MINERAL DEL MES. CLINOCRISOTILO. FEBRERO 2012

1
Fórmula química: Mg 3 Si 2 O 5 (OH) 4 Clase: Silicato Etimología: Deriva de dos términos griegos que significan "oro" y "fibra" y del prefijo "clino" propio de los minerales monoclínicos. Cristalografía: Sistema y clase: Monoclínico 2/m Química: Contiene un 43% de MgO, el 44% de SiO 2 y el 13% de H 2 O. El FeO sustituye en parte al MgO, así como el Ni, Al y Mn. Fácilmente atacable por ácidos. Forma de presentarse : En masas finamente fibrosas y flexibles. En agregados compactos. Génesis Mineral de origen secundario producto de la descomposición de otros silicatos de magnesio. También de origen neumatolítico hidrotermal, por acción de aguas profundas sobre rocas básicas tales como gabros, peridotitas, dunitas etc. Yacimientos en España : La serpentina ocupa grandes zonas de la Península Ibérica, especialmente entre Narón y Santa María de Ortigueira en Galicia, destacando variedades nobles en San Clodio, Lázaro, Mellid con yacimientos de cierta importancia económica, San Jorge de Moeche, Sobrado, Corno de Boy o en la sierra de Capalada. Clinocrisotilo ha sido citado expresamente en Santa María de Ortigüeira (La Coruña) y en Abades (Orense). Empleo : Algunas variedades nobles se emplean como rocas ornamentales. Anteriormente eran principal fuente de asbestos, pero debido a sus propiedades cancerígenas, dicho empleo está hoy día muy limitado en tejidos o como aislantes Color: Verde o blanco. Raya: Blanca. Brillo: Céreo o sedoso. Dureza: De 3.5. Densidad: 2.5 Óptica: Bajos índices. Mineral biáxico positivo. Otras: Fibrosidad casi filamentosa.

description

Ficha de la sección Mineral del Mes, Febrero de 2012, correspondiente al Clinocrisotilo

Transcript of MINERAL DEL MES. CLINOCRISOTILO. FEBRERO 2012

Fórmula química: Mg3Si2O5(OH)4 Clase: Silicato

Etimología: Deriva de dos términos

griegos que significan

"oro" y "fibra" y del

prefijo "clino" propio de

los minerales

monoclínicos.

Cristalografía: Sistema y clase: Monoclínico 2/m

Química: Contiene un 43% de MgO, el 44% de SiO2 y el 13% de H2O. El FeO sustituye en parte al MgO, así como el Ni, Al y Mn. Fácilmente atacable por ácidos.

Forma de presentarse: En masas finamente fibrosas y flexibles. En agregados compactos.

Génesis Mineral de origen secundario producto de la descomposición de otros silicatos de magnesio. También de origen neumatolítico hidrotermal, por acción de aguas profundas sobre rocas básicas tales como gabros, peridotitas, dunitas etc.

Yacimientos en España: La serpentina ocupa grandes zonas de la Península Ibérica, especialmente entre Narón y Santa María de Ortigueira en Galicia, destacando variedades nobles en San Clodio, Lázaro, Mellid con yacimientos de cierta importancia económica, San Jorge de Moeche, Sobrado, Corno de Boy o en la sierra de Capalada. Clinocrisotilo ha sido citado expresamente en Santa María de Ortigüeira (La Coruña) y en Abades (Orense).

Empleo: Algunas variedades nobles se emplean como rocas ornamentales. Anteriormente eran principal fuente de asbestos, pero debido a sus propiedades cancerígenas, dicho empleo está hoy día muy limitado en tejidos o como aislantes

Color:

Verde o blanco.

Raya:

Blanca.

Brillo:

Céreo o sedoso.

Dureza:

De 3.5.

Densidad:

2.5

Óptica:

Bajos índices. Mineral biáxico

positivo.

Otras:

Fibrosidad casi filamentosa.