Ministerio

17
Ministerio del Ambiente Gestión Ambiental: Políticas, regulaciones, instrumentos de gestión en el marco del SEIA. Infracciones al Reglamento del SEIA y mecanismos de intervención Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Lima, Agosto del 2013

description

formas de legalizar minas

Transcript of Ministerio

  • Ministerio del Ambiente

    Gestin Ambiental: Polticas, regulaciones, instrumentos de gestin en el marco del SEIA. Infracciones al Reglamento del SEIA y

    mecanismos de intervencin

    Direccin General de Polticas Normas e Instrumentos de Gestin Ambiental

    Viceministerio de Gestin Ambiental

    Lima, Agosto del 2013

  • SECTORES PRODUCTIVOS (Ministerios) Agricultura Turismo Defensa Minera y Energa Industria Manufacturera y Pesquera Transportes y Comunicaciones Salud Vivienda, Construccin y Saneamiento

    1990 93 94 97 2001 2005 2008 2011 2015

    Ley SEIA 27446

    (20-04-01)

    DL 757. Ley

    Marco Crecim.

    Inv. Privada

    (1991)

    Cdigo del Medio

    Ambiente R.N. D.L. N 613. (08.09.90)

    Ley de Creacin del CONAM.

    Ley 26410 (22.12.1994)

    Ley Marco SNGA (Ley 28245) (08.06.04)

    D.L 1078. Modifica Ley del SEIA (28.06.08)

    Ley de Creacin, Organizacin de

    funciones MINAM D.L. 1013 (14.05.08)

    DS 019-2009-MINAM

    Reglamento Ley SEIA

    Ley General del Ambiente.

    Ley N 28611 (15.10.05)

    Los Sectores que elaboraron su normativa ambiental con anterioridad al SEIA deben adecuarse los nuevos contenidos y exigencias ambientales

    Los Sectores que no cuentan con normativa

    ambiental se encuentran elaborando su normativa ambiental con las exigencias del SEIA.

    ADECUACION NORMATIVA AL SEIA

    Dcada 90 El Sector Minera, Energa (Hidrocarburos y Electricidad) e Industria Manufacturera elaboraron su propia normativa ambiental referida a la evaluacin de estudios ambientales

    Los Sectores que no cuentan con reglamento referido a la evaluacin ambiental aplican de manera supletoria el reglamento del SEIA

    Proceso de la Gestin Ambiental en el Peru

  • POLTICA NACIONAL

    DEL AMBIENTAL

    Concertacin, articulacin, formulacin, aprobacin y validacin

    Sistemas y procesos a travs de los cuales se alcanzar los objetivos de la PNA

    mbito en el que se ejecuta la PNA

    GOBIERNO NACIONAL (Organismos sectoriales y adscritos al MINAM)

    GOBIERNO REGIONAL

    GOBIERNO LOCAL (PROVINCIAL Y DISTRITAL)

    TCNICO

    INTERGUBERNAMENTAL

    CONSULTIVO

    PARTICIPATIVO

    Estrategia Nacional sobre el Cambio Climtico; de Diversidad Biolgica; de lucha contra la desertificacin y sequa; ECA y LMP; Ordenamiento Territorial, etc.

    SIN

    EF

    A

    SE

    IA

    SIN

    IA

    SNR

    RH

    H

    SIN

    AN

    PE

    SRGA

    SLGA

    FUNCIONALES

    PLAN NACIONAL DE

    ACCION AMBIENTAL

    SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL

  • Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental - SEIA

    SEIA es un sistema nico y coordinado de carcter preventivo, cuya funcin es la identificacin, evaluacin, mitigacin y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de los programas y proyectos de inversin.

  • Categora I. Declaracin de Impacto Ambiental

    Incluye proyectos cuya ejecucin no origina impactos ambientales negativos

    de carcter significativo.

    Categora II.

    Estudio de Impacto

    Ambiental Semidetallado

    Incluye los proyectos cuya ejecucin puede originar impactos ambientales moderados y

    cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la

    adopcin de medidas fcilmente aplicables.

    Categora III.

    Estudio de Impacto

    Ambiental Detallado.

    Incluye aquellos proyectos cuyas caractersticas, envergadura y/o localizacin, pueden producir impactos ambientales negativos significativos

    cuantitativa o cualitativamente.

    Categorizacin de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental

    Obligatoriedad de la Certificacin Ambiental (CA) Toda persona natural o jurdica de derecho pblico o privado nacional o extranjera que pretenda desarrollar un proyecto de inversin susceptible de generar impactos ambientales negativos de carcter significativo deben gestionar una certificacin ambiental.

    Instrumentos de Gestin en el marco del SEIA

  • Clasificacin del

    Documento Ambiental

    Evaluacin del

    Documento Ambiental

    Certificacin

    Ambiental

    EIA-sd:

    40 das para evaluacin 30 das para subsanacin

    de observaciones

    EIA-d:

    70 das para evaluacin 30 das para subsanacin

    de observaciones

    EIA-sd

    20 das para expedicin de la resolucin respectiva

    EIA-d

    20 das para expedicin de la resolucin respectiva

    FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE CERTIFICACION AMBIENTAL (Anexo VII del Reglamento de la Ley N 27446, Ley del SEIA)

    Luego de admitida la solicitud, la

    Autoridad Competente realiza las

    siguientes acciones:

    1. Evala el expediente de acuerdo

    a los contenidos mnimos

    sealados en el Anexo VI del

    Reglamento del SEIA

    2. Si como resultado de la

    evaluacin se clasifica como DA

    se emite la Certificacin

    Ambiental y el proyecto se

    ejecuta.

    3. Si como resultado de la

    evaluacin se clasifica como

    EIA-sd o EIA-d se aprueban

    Trminos de Referencia para la

    elaboracin del EIA.

    Plazo: 30 das a partir de admisin a la solicitud de clasificacin

    Plazo: 90 das

    Plazo: 120 das

  • PROCESO DE CERTIFICACION AMBIENTAL

    Nuevos Proyectos susceptibles de generar impactos.

    Modificaciones, ampliaciones o diversificacin de proyectos

    Proyectos que se reubiquen o trasladen a otras partes del territorio.

    Pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n

    p

    blic

    os,

    pri

    vad

    os

    o m

    ixto

    s N

    ivel

    de

    Fact

    ibili

    dad

    Eval

    uac

    in

    Res

    olu

    ci

    n d

    e C

    lasi

    fica

    ci

    n

    Categora I. DIA

    Categora II. EIA-sd Categora III. EIA-d

    TdR Aprobados

    Elaboracin del EIA de acuerdo a los TdR

    Ejecucin del proceso de participacin ciudadana

    Informe de EIA

    Eval

    uac

    in

    Resolucin desaprobatoria

    Resolucin aprobatoria (certificacin ambiental - EIA)

    Titular de Proyecto Autoridad Competente

    Proyectos sujetos a evaluacin ambiental

    Revisin y evaluacin del estudio: EIA-sd: 90 das - EIA-d: 120 das

    DA Resolucin de Certificacin Ambiental

    EIA Resolucin de Certificacin Ambiental

    Clasificacin: 30 das (DIA)

    Opinin ANA - SERNANP

  • Sector Gobierno Nacional Sectorial Gobierno Regional Gobierno

    Local

    Energa

    Electricidad

    Proyectos de electrificacin rural que abarquen dos o mas regiones

    Distribucin elctrica mayor o igual a 30MW

    Proyectos de electrificacin rural dentro de la regin

    Distribucin elctrica inferior a 30MW

    Hidrocarburos

    Exploracin Explotacin Refinacin y transformacin Transporte y Comercializacin

    (Proyectos de acuerdo al listado de la RM N 157-2011-MINAM)

    Grifos, estaciones de servicios y gasocentros

    Plantas envasadoras de GLP Establecimientos de venta de

    gas al publico Otros

    Minera

    Explotacin, beneficio minero y transporte de minerales gran y mediana minera metlica y no metlica.

    Explotacin, beneficio minero y transporte de minerales pequea minera y minera artesanal metlica y no metlica .

    Pesquera

    Instalacin, funcionamiento, traslado e incremento de capacidad de establecimiento industrial pesquero

    Acuicultura de mayor escala Otros

    Procesamiento pesquero artesanal para la micro y pequea empresa

    Acuicultura de menos escala Acopio de especies

    ornamentales Otros

    Resolucin Ministerial N 157-2011-MINAM (21.07.2011)

  • Primera actualizacin del listado de inclusin de los proyectos de inversin sujetos al SEIA

    (Resolucin Ministerial N 157-2011-MINAM)

    FUERA DEL LISTADO

    DENTRO DEL LISTADO

    PROCESO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

    Cuando un proyecto de inversin del cual se prevea pueda generar impactos ambientales negativos

    de carcter significativo no se encuentra en el listado

    MINAM identifica la Autoridad

    Competente o determina la exigibilidad de la

    Certificacin Ambiental (literal n articulo 7 del Reg. Ley SEIA)

    Proyecto de Inversin no comprendidos en el mbito del SEIA Deben cumplir con el marco legal y ambiental vigente, los criterios de proteccin ambiental y con dems normas generales emitidas para el manejo de residuo slidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservacin del patrimonio natural y cultural, zonificacin, construccin y otros.

  • DIA (Categora I) Anexo VI del Reglamento SEIA

    EIA-sd (Categora II) Anexo III del Reglamento del SEIA

    EIA-d (Categora III) Anexo IV del Reglamento del SEIA

    Descripcin del proyecto Resumen ejecutivo Resumen Ejecutivo

    Aspectos del medio fsico, bitico, social, cultural y econmico.

    Descripcin del proyecto Descripcin del proyecto

    Plan de Participacin Ciudadana Lnea Base Lnea Base

    Descripcin de posibles impactos Plan de Participacin Ciudadana (normas sectoriales, titulo IV del D.S 002-2009-MINAM)

    Plan de Participacin Ciudadana (normas sectoriales, titulo IV del D.S 002-2009-MINAM)

    Medidas de prevencin, mitigacin o correccin de los impactos ambientales

    Caracterizacin de Impacto Ambiental (identificacin y valoracin de impactos)

    Caracterizacin de Impacto Ambiental (identificacin y valoracin de impactos)

    Plan de seguimiento y control

    Estrategia de Manejo Ambiental (PMA, P Vigilancia, P Contingencias, P Abandono, Cronograma y presupuesto para la implementacin de la estrategia ambiental, Compromisos Asumidos)

    Estrategia de Manejo Ambiental (PMA, P Vigilancia, P Compensacin, P Relaciones Comunitarias, P de Contingencias, P de Abandono, Cronograma y presupuesto para implementacin de la estrategia ambiental, Compromisos Asumidos)

    Plan de cierre o abandono Otros consideraciones que determine la Autoridad Competente

    Valorizacin Econmica

    Cronograma de ejecucin Otras consideraciones tcnicas que determine la Autoridad Competente

    Presupuesto de implementacin

    Contenido mnimo de los estudios ambientales

  • Infracciones al Reglamento del SEIA

    Iniciar obras o ejecutar un proyecto de inversin sin haber obtenido la certificacin ambiental esta sujeto a sanciones de Ley.

    La Certificacin Ambiental Obliga al titular a cumplir con

    todas las obligaciones para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, compensar y manejar los impactos ambientales sealadas en el Estudio de Impacto Ambiental. Su incumplimiento esta sujeto a sanciones administrativas e incluso puede ser causal de cancelacin de la Certificacin Ambiental.

    Perdida de la Certificacin Ambiental

    La Certificacin Ambiental pierde vigencia si dentro del plazo mximo de tres (03) aos posteriores a su emisin, el titular no inicia las obras para la ejecucin del proyecto. Este plazo puede ser ampliado por la Autoridad Competente, por nica vez y a pedido sustentado del titular hasta por dos (02) aos adicionales.

  • Mecanismos de intervencin

    Si como resultado de las acciones de supervisin y fiscalizacin se determinase que los impactos ambientales negativos generados difieren de manera significativa de los declarados en la documentacin que propicio la Certificacin Ambiental, la autoridad en materia de supervisin y fiscalizacin requerir al titular la adopcin de las medidas correctivas de manejo ambiental que resulten necesarias para mitigar y controlar sus efectos sin perjuicio de requerir la actualizacin del estudio ambiental, ante la autoridad competente.

    La condicin mencionada no excepta la eventual paralizacin de operaciones o la aplicacin de otras sanciones que pudieran corresponder.

    Si como resultado de la vigilancia se identifican posibles infracciones a las normas y disposiciones del SEIA, los hallazgos obtenidos deben ser comunicados a la autoridad a cargo de las funciones de fiscalizacin y sancin correspondientes para las acciones que correspondan de acuerdo a Ley.

  • Aprobacin de EIA sectorializada

    Primera

    Generacin

    Aprobacin de EIA por autoridades ambientales

    Segunda Generacin

  • EVITAR FIGURA DE JUEZ Y PARTE

    La sectorializacin de los EIA ha generado el cuestionamiento de que el sector que promueve la actividad apruebe los EIA.

    La gestin por sectores del EIA es una opcin descartada por la mayora de pases de la regin en que la certificacin ambiental est a cargo de la autoridad ambiental nacional o de un organismo adscrito a la misma

    CONTAR CON NORMATIVA E INFORMACION QUE GENEREN PREDICTIBILIDAD Centralizar las funciones permitir uniformizar la normativa , la informacin y criterios en la revisin de los Estudios de Impacto Ambiental, lo que beneficiar al administrado toda vez que se generar certeza respecto a los procedimientos iniciados al ser establecidos de manera clara y considerando plazos razonables.

    NECESIDAD DE CERTIFICACIN AMBIENTAL CONFIABLE Idoneidad: Asegurar que la calidad de los Estudios de Impacto Ambiental y que su evaluacin se realice por profesionales de primer nivel -Credibilidad: Generar confianza en la poblacin, lo que conllevara a la reduccin de potenciales conflictos ambientales

    EVALUACION DE EIA POR ENTIDAD CON MAYOR ESPECIALIZACIN

    La evaluacin de los

    Estudios de Impacto

    Ambiental se realizara

    por la entidad con mayor

    especializacin en el

    materia de evaluacin de

    impacto ambiental

    adscrita, adems al sector

    ambiente, la que garantiza

    contar con personal

    altamente calificado

  • al

    Las autoridades sectoriales del nivel nacional aprueban los EIA de los proyectos de alcance nacional o multiregional en el mbito de sus respectivas competencias. Los Gobiernos Regionales y Locales, aprueban los EIA de los proyectos que como consecuencia del proceso de descentralizacin resulten de su competencia.

    El SENACE, de acuerdo a sus competencias, slo asumir funciones de las autoridades sectoriales del nivel nacional.

  • Aprobar EIA-detallados, salvo los que expresamente se

    excluyan por DS con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y a propuesta del

    sector correspondiente, los que sern evaluados por

    el sector que disponga el referido DS.

    Administrar el Registro Nacional de Consultoras

    Ambientales.

    Administrar el Registro Administrativo

    de las Certificaciones Ambientales.

    Solicitar cuando corresponda, la opinin tcnica de otras

    autoridades con competencias ambientales y absolver las solicitudes

    de opinin que se formulen al SENACE.

    Formular propuestas para la mejora continua de los

    procesos de evaluacin de impacto ambiental

    (mecanismos de coordinacin gubernamental, buenas prcticas de relaciones

    comunitarias y de participacin ciudadana).

    Implementar el mecanismo de ventanilla

    nica de certificacin ambiental.

    Funciones del SENACE

  • Ministerio del Ambiente Telfono 611600

    Gracias