MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12...

15
B. O. del E.-NlÍm. 113 11 mayo 1974 9723 SANTOS BLANCO Ilmo. Sr. Subsecretario del Departamento, MINISTERIO DE LA VIVIENDA RODRlGUEZ MIGUEL Urna. Sr. Director general de Arquitectura y, Tecnología de la Edificación. ORDEN de 25 de abril de 1974 por la ques6 aprue· ha la. norma tecnológica NTE-BPG/1974, _Revestt.- miento de paramentos: Guarnecidos 'JI enlucidos-o den 7 de octubre de 1972, dIctada en desarrollo del Decreto 1713/1972, de 30 de junio, sobre reorganización del Ministerio de Industria. Lo digo a V. 1. para su conocirniento y efectos. Dios guarde a V. L muchos años. 9de mayo de 1974. Ilustrísimo señor: En aplicación del Decreto 3565/1972, de 23 de diciembre (_Bo_ letín Oficial del Estado.. del 15 de enero de 1973), a propuesta de la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la. :Edificación Y. previo iuforme del Ministerio de Industria y del Consejo Superior de la Vivient;la, Este Ministerio ha resuelto: Artículo 1.° Se aprueba provisionalmente la norma tecnoló- gica de la edificación, que figura como anexo de la presente Orden ",Revestimiento de paramentós: Guarne- cidos y enlucidos». Art. 2.° La desarrolla a nivel operativo la norma básica: Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción, aprobada por Orden de la Presidencia ,del Gobierno de 27 de enero de 1972 C.Boletín Oficial del Estado. del día 2 de febrero), y regula lae: actuaCiones· de diseño, construcción, control, valoración y man- tenimiento. Art. 3.° La presente norma en vigor a partir de su publicación en el -Boletín Oficial del tstada. y podrá ser lizada. a efectos de lo dispuesto en· el Decreto 3565/1972, con excepción de lo establecido en sus artículo octavo y décimo. Art. 4,0 En el plazQ, de seis meses naturales, contados a partir de la. publicación de la presente Orden en el _Boletín Oficial del Estado", sin perjuicio de la entrada en vigor que en el articulo anterior se señala y al objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el articulo quinto del Décreto 3565/1972, las personas que lo crean conveniente, y especialmente aquellas que tengan debidamente asignada la "responsabilidad de la pla- nificación o de las diversas actuaciones tecnológicas relaciona- das con la norma que por esta Orden se aprueba, podrán diri- girse a la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la Edificación (Instituto Nacional para la Calidad en la Edifi· cación II. N. C. E.H, seftalando las sugerencias u observaciones que, a su juicio, puedan mejorar el ,co.nten.i10 9 apl,icación de la norma. . ,.. " : Art. 5." 1. Consideradas, en su caso, las sugerencias remiti- das ya la vista de fa experiencia derivada de su aplicación, la Dirección General de Arquitectura y TE!cnologia de la Edüica- ción propondrá.a este Ministerio las modificaciones pertinentes ala norma que por la presente Orden aprueba. 2. Transcurrido el plazo de un año, a partir de la fecha de publicación de la presente Orden, sin que hubiera sido modifi- cada la norma en la forma establecida en el párrafo anterior, se entendera qué ha sido definitivamente aprobada, a todos los efectos prevenidos en el Decreto -3565/1972, - incluidos los de los artículos octavo y décimo. " Art. 6.° Quedan derogadas las disposiciones vigentes que se opongan a lo dispuesto en esta Orden, Lo que comunico a V. 1. para su conoCimiento y efectos. Dios guarde a V. 1. Madrid, 25 de abril de 1974. 9549 Sección La Hilatura, Tejeduría y Acabados. - Negociado de liilaturas y TejedUría. - Negociado de Acabados Textiles. Sección 2.& Confección y Géneros de Punto: - Negociado de Confección Textil. - Negociado de 'Géneros de Punto. Tercero.-La Subdirección General de Industrias Diversas, dependiente de la Dirección General de Industrias Alimenta- rias y Diversas, se estructura en las siguientes unidades: Sección 2.& Industrias de la Piel: Negociado del Calzado. - Negociado de Curtidos y otras Manufacturas. Sección 3:" Industrias Diversas: - Negociado de Manufacturas de Vidrio y Cerámica. - Negociado de Juguetes y Articulos Deportivos e Indus- trias Varias. Sección 1." Empresas Constructoras y Equipo13 para la trucción: Sección La Industrias ·Derivadas de la Madera, el Corcho y el Papel: Negociado de Muebles y otros Derivados. - Negociado de del Papel y Artes Gráficas. Cuarto.-Queda'tl modificados en lo qUe resulten afectados por la presente Orden los apartados séptimo y octavo la Or- SecCÍón 2. a Cementos, Cales y Yesos: - Negociado de Cementos. - Negociado de Cales. - Negociado de Yesos. - Negociádo de Empresas Constructoras y Auxiliares de la Construcción. - Negociado. de Bienes y Equipos de Empresas Arrenda- doras. - Negociado de Registro de Contratistas. Sección 3.<1 Normalización de Materiales de Construcción y Order:tación del sector: - Negociado de Normalización de Materiales. - Negociado de otros Materiales. Segundo.-La SubdirecCión General de Industrias Textiles, dependiente de la Dirección General de Industrias Químicas y queda estructurada de la siguiente forma: . neral de Industrias de la Construcción; la Subdirecci6n General de Industrias Textiles y la Subdirección General de Industrias Diversas, que son las qUe resultan afectadas por el contenido del Decreto mencionado. al modificarse su dependencia naI y, en el caso de la Subdirección General de Industrias Tex- tiles, su nivel organice. La nueva estructúra orgánica solamen- te comporta, en cuanto al número de unidades administrativas en conjunto se refiere. el aumento de dos Secciones y tres Ne· gociados sobre la organización actualmente vigente, consecuen- cia obligada de la eleva-eión del rango administrativo de la an- terior Sección de Industrias rextiles. que ha pasado a ser _una Subdirección General, con la misma denominación, integrada en la actual Dirección General de Industrias Químicas y Textiles. La estructura orgánica que se 10 es sin 'perjuicio de proceder más adelante aUlla reconsideración general del contenido de la Orden de 7 de octubre de 1972, 'lue permita al Departamento disponer de una organiz,aci6n a nivel de Seccio- nes y Negociados, más adecuada a las necesidades presentes, traduciendo las modificaciones ,que el transcurso del tiempo cen aconsejables. En su virtud, previa aprobación de la Presidencia del Go- bierno, este Ministerio ha tenido a bien disponer: Primero.-La Subdirección General de Industrias de la Cons- trucción, dependiente de la Dirección GeneraÍ de Minas e In- dustrias de la Construcción, tendrá la siguiente estructura or- gánica:

Transcript of MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12...

Page 1: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

B. O. del E.-NlÍm. 113 11 mayo 1974 9723

SANTOS BLANCO

Ilmo. Sr. Subsecretario del Departamento,

MINISTERIO DE LA VIVIENDA

RODRlGUEZ MIGUEL

Urna. Sr. Director general de Arquitectura y, Tecnología de laEdificación.

ORDEN de 25 de abril de 1974 por la ques6 aprue·ha la. norma tecnológica NTE-BPG/1974, _Revestt.­miento de paramentos: Guarnecidos 'JI enlucidos-o

den ~de 7 de octubre de 1972, dIctada en desarrollo del Decreto1713/1972, de 30 de junio, sobre reorganización del Ministerio deIndustria.

Lo digo a V. 1. para su conocirniento y efectos.Dios guarde a V. L muchos años.M~rid. 9de mayo de 1974.

Ilustrísimo señor:

En aplicación del Decreto 3565/1972, de 23 de diciembre (_Bo_letín Oficial del Estado.. del 15 de enero de 1973), a propuestade la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la.:Edificación Y. previo iuforme del Ministerio de Industria y delConsejo Superior de la Vivient;la,

Este Ministerio ha resuelto:

Artículo 1.° Se aprueba provisionalmente la norma tecnoló­gica de la edificación, que figura como anexo de la presenteOrden NTE~RPG/1974. ",Revestimiento de paramentós: Guarne­cidos y enlucidos».

Art. 2.° La NTE~RPG/1974 desarrolla a nivel operativo lanorma básica: Pliego general de condiciones para la recepciónde yesos y escayolas en las obras de construcción, aprobadapor Orden de la Presidencia ,del Gobierno de 27 de enero de 1972C.Boletín Oficial del Estado. del día 2 de febrero), y regula lae:actuaCiones· de diseño, construcción, control, valoración y man­tenimiento.

Art. 3.° La presente norma entra~ en vigor a partir de supublicación en el -Boletín Oficial del tstada. y podrá ser uti~

lizada. a efectos de lo dispuesto en· el Decreto 3565/1972, conexcepción de lo establecido en sus artículo octavo y décimo.

Art. 4,0 En el plazQ, de seis meses naturales, contados apartir de la. publicación de la presente Orden en el _BoletínOficial del Estado", sin perjuicio de la entrada en vigor que enel articulo anterior se señala y al objeto de dar cumplimientoa lo establecido en el articulo quinto del Décreto 3565/1972, laspersonas que lo crean conveniente, y especialmente aquellasque tengan debidamente asignada la "responsabilidad de la pla­nificación o de las diversas actuaciones tecnológicas relaciona­das con la norma que por esta Orden se aprueba, podrán diri­girse a la Dirección General de Arquitectura y Tecnología dela Edificación (Instituto Nacional para la Calidad en la Edifi·cación II. N. C. E.H, seftalando las sugerencias u observacionesque, a su juicio, puedan mejorar el ,co.nten.i10 9 apl,icación dela norma. . ,.. " ~ :

Art. 5." 1. Consideradas, en su caso, las sugerencias remiti­das y a la vista de fa experiencia derivada de su aplicación, laDirección General de Arquitectura y TE!cnologia de la Edüica­ción propondrá.a este Ministerio las modificaciones pertinentesala norma que por la presente Orden s~ aprueba.

2. Transcurrido el plazo de un año, a partir de la fecha depublicación de la presente Orden, sin que hubiera sido modifi­cada la norma en la forma establecida en el párrafo anterior,se entendera qué ha sido definitivamente aprobada, a todos losefectos prevenidos en el Decreto -3565/1972, - incluidos los de losartículos octavo y décimo. "

Art. 6.° Quedan derogadas las disposiciones vigentes que seopongan a lo dispuesto en esta Orden,

Lo que comunico a V. 1. para su conoCimiento y efectos.Dios guarde a V. 1.Madrid, 25 de abril de 1974.

9549

Sección La Hilatura, Tejeduría y Acabados.

- Negociado de liilaturas y TejedUría.- Negociado de Acabados Textiles.

Sección 2.& Confección y Géneros de Punto:

- Negociado de Confección Textil.- Negociado de 'Géneros de Punto.

Tercero.-La Subdirección General de Industrias Diversas,dependiente de la Dirección General de Industrias Alimenta­rias y Diversas, se estructura en las siguientes unidades:

Sección 2.& Industrias de la Piel:

Negociado del Calzado.- Negociado de Curtidos y otras Manufacturas.

Sección 3:" Industrias Diversas:

- Negociado de Manufacturas de Vidrio y Cerámica.- Negociado de Juguetes y Articulos Deportivos e Indus-

trias Varias.

Sección 1." Empresas Constructoras y Equipo13 para la Cons~

trucción: •

Sección La Industrias ·Derivadas de la Madera, el Corcho yel Papel:

Negociado de Muebles y otros Derivados.- Negociado de D~ivados del Papel y Artes Gráficas.

Cuarto.-Queda'tl modificados en lo qUe resulten afectadospor la presente Orden los apartados séptimo y octavo d~ la Or-

SecCÍón 2. a Cementos, Cales y Yesos:

- Negociado de Cementos.- Negociado de Cales.- Negociado de Yesos.

- Negociádo de Empresas Constructoras y Auxiliares de laConstrucción.

- Negociado. de Bienes y Equipos de Empresas Arrenda­doras.

- Negociado de Registro de Contratistas.

Sección 3.<1 Normalización de Materiales de Construcción yOrder:tación del sector:

- Negociado de Normalización de Materiales.- Negociado de otros Materiales.

Segundo.-La SubdirecCión General de Industrias Textiles,dependiente de la Dirección General de Industrias Químicas yTextile~, queda estructurada de la siguiente forma:

. neral de Industrias de la Construcción; la Subdirecci6n Generalde Industrias Textiles y la Subdirección General de IndustriasDiversas, que son las qUe resultan afectadas por el contenidodel Decreto mencionado. al modificarse su dependencia funcio~

naI y, en el caso de la Subdirección General de Industrias Tex­tiles, su nivel organice. La nueva estructúra orgánica solamen­te comporta, en cuanto al número de unidades administrativasen conjunto se refiere. el aumento de dos Secciones y tres Ne·gociados sobre la organización actualmente vigente, consecuen­cia obligada de la eleva-eión del rango administrativo de la an­terior Sección de Industrias rextiles. que ha pasado a ser _unaSubdirección General, con la misma denominación, integrada enla actual Dirección General de Industrias Químicas y Textiles.

La estructura orgánica que se d~tennina, 10 es sin 'perjuiciode proceder más adelante aUlla reconsideración general delcontenido de la Orden de 7 de octubre de 1972, 'lue permita alDepartamento disponer de una organiz,aci6n a nivel de Seccio­nes y Negociados, más adecuada a las necesidades presentes, in~

traduciendo las modificaciones ,que el transcurso del tiempo ha~

cen aconsejables.En su virtud, previa aprobación de la Presidencia del Go­

bierno, este Ministerio ha tenido a bien disponer:

Primero.-La Subdirección General de Industrias de la Cons­trucción, dependiente de la Dirección GeneraÍ de Minas e In­dustrias de la Construcción, tendrá la siguiente estructura or­gánica:

Page 2: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

B b del E.-N~m. 113

~RP~1974

11 ~ayo 1974

Wall Bnd ceiltng fínished with'gypsum. Desígn

Revestimientos'contlnuos'I,e,?" pasta ·de ijesQ, de paredes. U techos en lnte·riores. -

Revestimientos de Paramentos

Guarnecidos yenlucidos

aNTE

Diseño1. Ambltod~ aplicación

9724

2. Información previaDe pl'Oyecto Naturaleza de la superficie a .revestir.

Acabado de l~ pared o techo.Uso dellócal. .

Se util,lzará para revé,stir' superficies cerámicas o de hormigón, en techos,cuando suterminaci6n deba- realizarse con pinturas rugosas, papel de ,pococuerpo, O acabado "de análogo poder c~brierite.

Se utilizará para revestir superficies. cerámicas o. de hormigón, ,en paredes,cuando su terminación deba- realizarse con pinturas rugosas, papel de pococuerpo o acabado de análogo poder cubriente'.

Se utilizará para revestir superficies previamente .guarnecidas o enfoscadasfratasadas, en techos, cuando su terminación deba realizarse con pinturaslisas o ~cab6dó de análogo poder cubrif.lnte.

Se utilizará para revestír superficies cerámicas O de hormigón, en paredes,cuando su termina-clón deba realizarse ·con papel grueso, corcho.. plásticos,revestimientos textile.s o acabado de análogo poder cubriente o cuando el-guarnecido deba s~rvir de base a un enlucido. '

Se utilizará para revestir superficies c~rámicasode hormigóO"en techos, CiJan­do su terminación 'deba reali.zarse con papel grua,so, corcho, plásticos, reves­timientos textiles o acabado de análogo poder cubriente O cuando el guar~

nacido d.,eba servir de base a un enlucido.

Se utilizará para ·revestir superficies previam'ente guarnecidas o' enfoscadasfratasadas; en paredes, cuando su terminación deba realizarse con pinturaslisas o acabado de análogo poder cubriente.

Escala',100

1:20

CDU 693·621

Se utilizará para la protección de aristas verticales de esquina.

Se representarán ,por su slmbolo, en las plantas generales del edi..fido, todos los revestimientos: con yesol en paredes y techos, as(como los guardavivos.

Se representarán gráficamente todos los detalles de el~mentos

para los cl!lales no s~halJa adoptado o no e~i_sta .espec:ificaGi6n NTE.

No se revestirán con yeso 18s paredes. y techós de locales eri tos que estéprevista una humedad relativa habitual sUPQrior al 70 %. ni .en--aquellos quefrecuentemente hayan de ser ~alpice.dos por el agua, como consecuencia dela actividad desarrollada. . .las superfici'es·de. acero que ,hayan de' serre~stidas con \J~so. se forrárán·prevlamente cón una superficie -cerámica. Los techos. de forjado. con viguetade acero, llevarán prote::¡idael;al" .inferior de! perfil con piel~s cerámicas ,ode cemento según N1E-EAF Estr.uct.uras de Acero. forjados.las superficies de hormig,ó~ rsaU"zadas con encofrado metáli,co se haránrugosas salpicándolas COI1 mortero 1:3 -ae cemento, ray4fldolas o picándolascon ,rriarti!Uha. . > '

Cuándo el revestimIento de yeso. deba t~nef un espesor ,Superior a 15 mm, ~erealizará por caRas sucesivas que no ,superen ~ste esp.~sor" $erá ne?esano,en este caso, quela -capa anterior ala que se va 8 reali1:ar, tenga cons!!itenclasufiéiel;'lte para rio' desprenderse al aplicar esta última.y presente una super·fieie ra'y!"da, .

Aplicación

3. Criter~o ~e diseño

Especlflcacl6n Símbolo

RPG· 8 Tendldó de

EBye.o en pa.red.. ••

RPG· 9.Tendldode

1":-1ye.o. en te·chos

RPG·10 Guarnecido

8de yeeó ....parede.

RPG·l1 Guarnecid\ilde ye.o· en EJtecho. 11

RPG·12 Enlucido deyeso en pa· [f1redes 12

• RPG·13 Enlucido de.. yeso en te- [fJ•Do cl¡os '8..W

• RPG·14 Guardavivos• J-... colocadoc:

~Rpa-l.

4. Planos de obra.!!!.-3 RPG Plantas1 RPG Detalles

CI15f6 k42)(45~ Pr

Page 3: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

B, O. del E.~Núm. 113

·5. Esquema

I

~.:G

APG

Planta

11 mayo 1974

3.RP?1-=j,::3 s"E'

9725

Page 4: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

9726 11 mayo 1974 B. O ílel K-Num. 113

1

NTEContrucción

1. Especificaciones

Revestimientos d~' Paramentos

Guarnecidos yenlucidosWa/lHndceiling finished wilh lJypsum.Coniructíon

2

RPG1974

FlI;'G.1 Yeso Y·12 Se aJu~tará a las condiciones fijadas para el yeso designado Y·12 en el Pliego6eneralde Copdiciones para la Recepción d~ Yesos y Escayolas en las Obrasd~ Construcción",

FlPG-2 Yeso Y·20 Se ajustará a las condiciones fijadas para el y.eso designado Y·20 en el PliegoGeneral de Condiciones para la Recepción de Yesos y Escayolas en las Obrasde Con5truc~í6n;

flPG·3 Yeso Y-2S F Se ajustará a las condiciones fijadas para el yeso designado Y·25 F en el PliegoGeneral de Cóndiciones para la Recepción de Yesos y Escayolas en las Obrasde Construcción.

sección,Sección

De ,chapa de acero galvanizada. Espesor 0,5 mr:n. Longitud 2 m, Su secciónestará formada'por un cuerpo central, Que forma el vivo· de chapa lisa y dos'bandas laterales de la m¡~ma ~hap~~perforada o desplegada 30 mm a uno yotro lado•. f-1~l

J- ª)A__~vty~~ 115

-¡--~-~-:---, ,.

FlPG-4 Guardavivos

..lelO....:l•~e

~.!!~o'C

·1~

I'IPG·5 Pasla de Yeso Y·12

IlPG-8 Pasla de Yeso Y·20

RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F

RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee·ción de la pasta a mano,se pondrá el agua en primer lugar en un red·piente estanco y fácilmente manejable. Soore ésta se espolvoreará elyeso y a continuación se batirá la mezcla hasta conseguir una pastahomogénea.

EFH-3 Agua, en proporción de 600 r para 1 m' de pasta, a temperatura no infe,:rior a 5° C. .

Se .limpiarán todos Jos útifes antes de cada nuevo amasado.Cuando la pasta vaya a ser colocada proyectándola sobre la pared Otecho con medios mecánicos, se admite'la incorporación de un aditivoplastificante y/o controlador del fraguado, si~mpre que seJ'ustifiQuemediante los oportunos' ensayos que la sustancia agrega a en las'proporciones previstas produce el resultado deseado sin efectos perojudiciales.

RP6·2 Yeso Y·2D en pr9Por-ción de 850 kg para t mI de pasta. Para la confec·ción de la pasta a manO,se pondr~ el agua en primer lugar en un reci­piente estanco y fácilmente manejable. Sobre ésta se espolvoreará elyeso U a continuación se batirá la mezcla hasta conseguir una pastahomogénea.

Ef H·3 Agua, en proporción de 600 1para 1 m' de pasta, a temperatura no iofe·(jor a 5°.C.

Se limpiarán .todos los útiles antes de cada nuevo amasado.'Cuando la pasta,vaya a ser colocada proyectándola sobre la pared' otecho con medios mecánicos, se admite la incorporación de un aditivoplastificante y/o controlador del fraguado, siempre que se justifiquemediante los oportunos ensayos que la. sustancia. agregada en lasproporciones previstas-produce el resultado deseado sin efectos per­judiciales.

RPG·3 Yeso Y·25 F en proporción de 810 kg para 1 m3 de pasla, Para la confee·ción de la pasta a manO,se pondrá el agua4n primer lugar en un reci·piente estanco y fácilmente manejable, Sobre éste se espolvoreará elyeso y a continuación se batirá la mezcla hasta conseguir una pasta,honiog~nea. .

EFH·3 Agua, en proporción de 650.1 para 1 m~ de pasta, a 'temperatura no infe·rior a 5° C.Se limpiarán todos los útiles antes de cada nuevo amas,:do.

CI/Sf13 L-..j142l(4SX Pr CDU 093.621

Page 5: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

B. (j. ael l.-Niím. 113 H mayo 1974 9721

RPG-8 Tendid!) de yeso en paredes

-RPG-9 •Tendido' de yeso en lechos

-

Il,

.-....

-....

RP6·6 Pasta ,de uesoY·OO.. Se utilizará inmediatar:nente 'después de S'U ama·

58(10, sin posterior adición de agua. .Antes de comenzar lo~ trabajos. Sé limpiarA 11humedecerá fa superficie que se va's reveslir.No' s.e realizará el tendido cuando,la temperaturaambiente en el lugar de utilización de la -pastasea Inferior a 5° C. . " .En.las aristas verticales dOe esquina' se colocarán·guardavivos. . - .En los rincones. esquinas y -guarniciones de hue...'cas se d¡spondr~n maestras verticales formadas.por bandas de yeso de. 15 mm de espesor. ladistancia horizontal entre maestras 'de un mismopafio nO Será 'superior a 3 m. para lo ciiaf sesituarán maestras intermedias cuando sea nece-sario. 'Les caras v¡sta~ de fas' maestras de un pafio.,estaran contenidas. en' un mismo plano vertical~A continuación se extenderá la pasta en,tre maes­.tras, apretándol.a contra la superficíe, hasta·enrasar con elfas',' ',Antes del final de fraguado, se dará un últimorepaso con pasta de yeso pasado' por "el tamizde 0.2 mm, (UNE·70ó0), . •la superficie resultan1e será plana, yertiéal Uestará exenta 'de coqueras.El espesor del tendido será de 15 mn).El te,ndído' se cortará en las juntas estructuralesdel ~edificio IJ a nivel. de pavimento terminadoo' Hnea sup,erior del rodapié. según que éste sereciba o nó sobre el "revestimiento de yeso.Antes de revestir ,de yeso la superficie, deberáestar terminada la cubierta del edificio o tener almenos tres forjados sobre la planta en quesehader~alizarel tendido"Previamen.te al revestido, se habrán recibido loscercos'de puertas y ventanas, terminado los tra.bajos de escayola y repasado la pared,tapando

'Ios desperfectos que pudiera haber.los muros exteriores deberán estar terminados,InclUSO revestid-o exterior si Jo lleva, antes. derealizar el tendido:de yeso.Se evitarlln los 'golpes o vibraciones que puedanafectar a la pasta durante su períodc de fraguado.

•RP6·6 Pasta de ueso Y·20,

., Se utilizara inmediatamente después de su ama.sado, sin posterior adición de agua,Antes de comenzar los trabajos. se limpiará y'humedecerá la superficie que se va a revestir,No se realizará el tenqido,cuando la temperaturaambiente en erlugar de utilización de la pasta.sea inferior a 5° C.Se realizará un maestreado en todo el perfmetrodel pai'io formado porbandas de yeso de 15-rnmde espesor. la distáncia horizontal.entre maestrasde un mismo paño.no será superior a,3 m, para lOcual se situarán maestras intermedias ·,cuandosea necesario..las caras vistas de las mae'stras de un pariaestarán contenidas en un mismo plano. .A continuación se extenderá la pasta entre maes·tras, apretándola contra la superfiCie, hasta en"rasar (;on cHas.Ant~s del final de fraguado, se dará un últimorepaso con pasta de yeso. pasado por el tamiz

. de 0,2 mm. (UNE·70ó0).La superficie resultante será plana y estaráexenta de coqueras.Erespasor del tendido será de 15 mm.El tendido se cortará en las juntas estructuralesdel edificio, . .Antes de revestir de. yeso la. superficie, deberáestar terminada la cubierta del edificio o tener almenps tres forjados sobre la planta en qu;e se hade realtzar el tendido.Previamente al revestido. se habrén recibido losganchos. terminado los trabajos de escalJola .yrepasado el techo, tapando los desperfectos quepudiera haber. ..Los. muros exteriores deberán estar terminados,Incluso revestido exterior. si Jo Heva. antes derealizar ei tendido de yeso.Se evitarán los golpes o vibraciones que puedanafectera la pasta durante su perío~o de fraguadO.

Page 6: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

9728 :-- :1:.:1:....::m::8::!Y..=o_1::9:..:7..=.4__- -=1l::.• ..;:O::.:.--:il::e:::l--:E~.~N.:.ú:::'m:;::.• ..:1.;;;13

~NT~Construcción

Revestimientos de Paramentos

Guarnecidos yenlucidosWaU and ceiling 'finished with gypsum.COflstroe/ion

~R~1974

RPG·5 Pasta de 'yeso Y.12.Se utilizar. Inmediatamente después de su ama·sado. sin pOsterior adición deaQua.Antes de comenzar .Ios trabajos. se limpiará yhumedecerá la superficie que se va 8 revestir.No se realizará el guarnecido, cuando 18, tempe..-ratura ambiente en el lugar de utilizaci~h de lapasta sea Inferior a SoCoEn las aristas verticales de esquina se colocaránpuardavivos. ~En los rincones, esquinas \:1 guarniciones c1e hue­cos se dispondrAn ma~stras verticales formadaSpor bandas de yeso· de 12 mm de· espesor. lt!ldistancia horizontal e'ntre maestras de un mismopafio no será superiora 3 m, para lo cual se .situarán maestras intermedias cuando sea nece·sario. .las caras vistas de las m{le-strBs de' un panoestaran contenidas en un mismo plano vertical.Acontlnuación se extenderé fa pasta entre maes·tr~s,-apretá·ndo!a contra la: superficie, hastaeoresar con. ellas. .la superficie resultante será plana, vertical \:1estará exenta de coqueraS:. •El espesordet guarnecido sefá de 12 mm.El guarnecido se ·cortará en las juntas estructu·rales del ~dificio y a nivel del p~vimento termi·nado o Ifneasuperlor qel rodapié. según que éste·se reciba o no sobre el r!,!vestimiento de Ueso.Antes de revestir dé Veso la Superficie. deberáestar terminada la cubIerta del edificio o tener almenos tres forjados sobre I.a ·planta en que. se hade realizar el puarnecidó.Previamente al revestido. se· habrán'recibido los'c~rcos tle puertas y ventanas IJ repasado la paredtapando los desperfectos que pudiera haber.los muros exteriores deberán estar terminados,incluso revestido exterior si lo Ueva, antes derealizar ~I guarnecido de yeso. _Se evitarén los golpes o vibraciones que puedanafectar a la pasta durante su perlodo de fraguado.

RPG·5 Pasta de yeso Y·12.Se utilizará inmedlatamente después de su ama·sado, sin posterior adiciÓn de agua.Antes de comenzar los trapajos se limpiará lJhum.edecerá la superficie que se va a revestir.No se realizará el guarnecido cuando la tempera­tura amblente, en e1 lugar de utUización de lapasta, sea inferior a 5° C. .Se réalizará un maestreado en todo elperfmetrodel pafio formado por bandas de yeso de 12 mmde espesor. ladistancia h¡¡rl~ontalentre maestrasde l1n mismo pario no será superior a 3 m, para locual se situarán maestras intermedias cuandosea necesario.Las caras vistas de las maestras· d,e un -pafiOestarán contenidas en un mi'smo plano.A contlnuación se extenderá la pasta entre mees·tras, apretándola contra la superficie, hasta en·rasar con ellas. .la superficie resultante será plana lJ estaráexenta de cOQueras. •·El espesor def guarnecido será de 12 mm.El guarnecido se cortará en las juntas estructura·les de edificio.Antes dé revestir de yes!) la ~uperficie, deberáestar terminada la cubierta del·edificio o tener el'menos tres 'forjados sobre la planta en que se hade realilar el g.u8rn~cjdo.Previamente al revestido. se habrán recibido tosganc.hos \il repasado el techo, tapando los des­perfectos que pudiere·haber.los muros exterioreS. deberán estar terminados,Incluso revestido .exterior, si lo lleva, antes derealizar el guarnecido de ",eso.Se evitarán los golpe. o Vibraciones que puedanafectar a la pasta durante su periodo de fraguado.

eDU 693.621

,-cctaa '" en

-",..

,I•I••I .j'-'~Í!I!!!fm!

! "!¡* ¡

!- lI·ji .. H..-!¡

.: 11 ¡: .r·. ..r~~~l r-.:-tt.:-;----~-I·L.......---------...---.. - __h· - . .' I I '

':·11 ·ji - j'L..~

RPG·l.l Guarnecido de yeso en techos

....

RP(;.10 Guarnecido de yeso en paredes

......el/S18

~..~"'.•..

':'g

i>JI

i

Page 7: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

Pasta de weso Y<25 F" ' ,Se-.4iiJ1zará, lnmedia-tamehte d,espués, de.s-u~ma·sadosín poster¡oradici6nd~a@u~. .,•.,.'EI:gu,ar-ftecido 0, enfOBcado,soore ,el qU8$é'va. a·a'pHl:af el enlucido det):er~estarfraguadoytener,cq;nsisfe-Ociá- sufictente para. no" desprende:-se :al­apHcareste. Lasliper.fleie del "guarnecido cíeberá ..éstar, tid'é,más, "ratladll; Antes <fe,c:omen~8r Jostr~-baJos se 'Ul11piarán lasS,upe.rficies :t;lU8. se van -arevesttr.·~ "~ " •. ,No se r~allf,8rá el e"nJueldo_ cu!,!ndo Jatemperatur~ámbierite. :en"" el. lugar de -utilización de -J8 '-pastasea inferior el 5° C. . . ,­la'pasta se ext-e'nderá ~pretánQt?I_8. contra la su·p.erficte'hasta cons~gu¡;t:un espesor-de 3 mm.(asup-,~i~ie quedar~tpl<ana, tlsayexenta de el)-q ueras-Q resaltos",' .' '.El erHucldO:,se cort.árá:eh lasJuntas estrucfuralesdel 'edificio'ya nl\'eloet rodapié: ­losencuenlros delenlu'cidocofl el. rádapié, cajas

, 'U d't-ros eternentosre.cibidos en Is:pared deberAnQued$fPerfectameñte 'perii~dos~' ,~ ,~Se evitarán los golpes Q vibraciones que. ,puedanafectar. el yeso durante '"Su p~rfodo de 1raguado_

¡¡PG-7

.

•"e.

Pastada yeso Y-25 f. '__ ,"Se-utilizará. inmedlatamentedespués desu ama­sado sin posterior' adición de agua.- .El guarnecido o 'enfoscado sobre el Que se va & 'apHc¡ar elenfucidá;deberá'estarfraguado y tenafconsislenqia; suflclentEr,'para:no' dés-pre,nder$s' al .apllc-arésie" La stJperficle ,del .gfJarnec'ido ~eberáesta(.~además; ,rayada. Antes de ,comen'zar lostrabajos se limpiarán las superfiéles que ,se ·vana :revestlr. . . . " ,NO ser,eaUzará el "enlu~idC\ cud'ndo la tempera·tur.a ambient$en. el lugar de 'utilización de-lapas~,s:ea'¡l1ferSor:asOt. "La,past~.s~ 'extend~,rá Ifpre~áÍ"ldql.a ¿o!"tra ta su­perficie hasta conseguir un. espesor de 3 mm. ~'

la svperflci,.e Quedará plana, U~a ~~e,ntá deco-Queras 1:I resaltos . .' ' :.",-,. . -.ti enluCldo se titrlará en tasJunt.s estru~t\Jrefesdel e,di1icio. ',,' " ;'.:' ,1

.losencuen,'tro_sd.t enluct,do _eón ·caja's¡ ~chos:u o+rci~;elementos,r~cibidoSét:t"eflechCJ¡ ~:ber,ángúedar·,flEH'fectaménteperfilado.s., , ' "-'5$, élÍitarán los g,plpes o:vlbraciones Q.ue púepanafectar al ~eso durante ~u período de fraguado•

"

_RPGo13 Enluc.!dó efe )'eso ,en techos ¡¡PG-7

. •

.•

,.

Page 8: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

9730 .. 11 mayo 1974 B: O del K-Núm. 113

·~NT~Construcción

"Revestimientos de Paramentos

Guarnecidos y.enlucidosWall and ceiling finished with gypsum.

.Consfruction

4

RPG1974

RPG-14 Guardavivos coloudo ..RPG-. 4 Gu~rdav¡vos.Se recibirá a partir del nivel del rodapié aplomán·

.1:1010 y punteando con pasta de yeso,la parte des·plegada o perfjJrada del- guardavivcs. _Colocado el g~ardavivos;sedispondrá una mees·'tra 8 cada uno de sus lados,de manera que sucara vista quede en el mismo plano vertical queel resto de las maestras. del paño•

2, COIIdiciones dé seguridad en el trabajo.

RI:'G- 8 Tendido de yeso en paredes

..

tos; locales de trabajo deberán estar ikJminados ade·cu~darriente. . .las plataformas Que oUezean peligro de. carda desde'má$ ~e 2 m. estarán" protegid'8.S' por barandilla bl rodapié.Cuando' las plataformas $ean~m6viles se emplear¿n dis•.positiv9s de seguddad qtleeviten su desplazamientO.Se cumplirán, además todas las disposiciones generalesque sean de aplicación ·de la Ordenanza General deSegtlrid~d e Higiene en el Trabajo.

Las especificaciones RP6 0 Q. AP6·10, RP6 0 11, RP6 0 12. RP6·13 ~ RPG·14, tendrán iguales condiciones de seguridad enel trabajo que Rp6·8. .•.

..o,

i•

1.!!.;.~

iL

COU ~93621

Page 9: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

..

B. O. del K-Num. 113 11 mayo 1974 9731

;1Control..

, 1

1

NTE

Revestimientos de.: Paraméntos

Guarnecidos yenlucidosWa/I-and ceiling fin/shed with gyp5Vm. Control

~RP~'1974

..

1. Materiales de origenindustrial

los materiales de origen industrial deberán cumplir las condiciones funciona­les y de. calidad fijadas en la NTE, en el Pliego General de Condicione~ parala Recepción de Yesos y ESC8!-jolas. asf como las correspondientes normas11 disposLciones vigentes, relativas a fabricación y control industrial o en sudefecto, las normas UNE que se indican:' .

Especificación

RP6-1 Yeso Y-12RPG-2 Yeso y.2QRPG..a Yeso Y-2S FRPG-4 <;!uardavivos

Normas UNE

UNE 7C5OUNE 70SOUNE 7reOUNE 37~1 Y 71033

2. Control de la ejecución

Cuando el material llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que'.acredite el tumpli.miento de dichas condiciones. normas y disposiciones; surecepción se realizará comprobando únicamente sus caracterfsticas aparentes~

CDU 003.621

lO,,:lOQ...

UJ

Especificación'

RPG-5 Pasta de Yeso Y-12

RPG·6 Pasta de Yeso Y-20

..,

RPG·7 Pasta de Yeso Y·25 F

CljSlB

Controles arealizar

Tipo de yeso

Temperaturadel aguade amasado

Cantidad de agva de .amasado por cada 25kilógramos de yeso

TiJOlO de yeso

Temperatura del aguade amasado'

Cantidad de agua deamasado por cada 25.kílógramos de yeso

Tipo de yeso

Temperatura del aguade amasado

Cantidad de agua.deamasado por cada 25kílógramos de \Jeso

Número decontroles'

Uno cada200 m~ desuperficierevestida

Uno cada200 mi desuperficierevestida

Uno cada200 mi desuperficierevestida

Uno cada200 mf' desuperficierevestida

Uno cada200 mi desuperficierevestida

Uno cada200 m! desuperficierevestida

Uno cada200 m2 desuperficierevestida

Uno cada200 m2 desuperficierevestida

Uno cada200 m2 desuperficierevestidd

Condición de no aceptaciónautomática

No se utiliza el yeso especificado

Temperatura inferior a 511 e

lnferiór a 17 litros o superior a18

No se utiliza el yeso especificado

Temperatura inferior a 5° e

Inferior a 17 litros o superior a 16

No se utiliza el yeso especificado

Temperatura infNiora 5° e

Inferior a 19,5 litros o superior a 20,5

Page 10: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

,,-,

..H mayo 1974

Condiciones previas ,'UnoeadaelleniSldo 200 m'

Peste dll, yeso em· 'Uno cedepleeda 200 m'

Conqidlones' pr~i¡ias, tino 080aallendldo' 100 m'

Ejecución de. mees' • Uno cadetras· 100 m'

Peste dé ·yes. em- . Uno cede:pleede 100m'

9732

•,.

RPG-8 Tendido dt yeso .n pe-~s ','

..•

IPQ.STendldo !lo'JesO en _••'chile,'·'·'

Controle..¡" .'r••r

Ejecución de tna~s~tras

Répe8P co"' yeso le­,mltado

,P1enelded dellendido

Inlerrupclón del l~n"dldo

..'.

R.OjlasO .con ye;. te·:mlzaqo " ,

'Planekfed dellendido'

Interrupcitln del len·elido ..

Ñúnlliro;cIe·, COflIt'oles

Uno cede2O!J mi .

Unocade200m'

Uno cede200 mi

Uno cede.2QO·ml

Uno cade"100 rol.Uno csda100 rTl'1

Uno'ceda100m'

•B. O del E.-NÓni. 113,

Condición. de no aceptéclónaulomálica,. .

· No se'ha terni;n·8.QO.lacUbierl~.orea~lizado. tres- forjadps por eflcifl"'B d~ellocal·8reVé$tir 'En el, local a revestir:No están .terminados IOt muros exte-.

· rIOr~5; "No se harr recibido':Ios cercosde PUe~ y venlanas. Nll sé han re·pasado las paredes, la, su¡S~riieie arevestir no éstá Hmpla, Y/o.ligerc.men-

·tehu,medecida ,'.',La.~emperaturaes'lnferiQr a5° eNo se utitiza"la'pastaespecificaday/o se anade agua .posteriQrniente a~u amas~d9 <.. .'

·No se han realizado ,iY\aestras verti·cales· -en 'rinc"Qnes:, guarniciones dehuecQs ~ esquhJa~; las 'd~ esqliinano Jle".ngua,davivos. .las maestras· oe un mismó panO­..stán se,páradas' ,més ·de 3 m. Sustaras visías_no ésténconlenidas enun mi~mo plaOC?verticai. El plano que'defin~n éstá s~8rado :de. fa paredmeops.,de lO' mm q mas de 20 mm

, No' s8:ha utill~~dQYÉtso "tamizadop,~ra.,elú,I~¡mo repaso ,

prése.ocia .~~ ·coqueras ,VarizlciOnes' su,perlares a3 rnmconrégledel m. . . "Variacio'nes~superióres if 15 mm en',10da'la longilud oallura del pMo

No' :se" interrumpe el tendido en, lasjUnt8sestru~tuf:"alesYfo anlveJ del·

. pavimento o'rodapié terminado

,No- se,ha terminádo la cub"ie¡ta orea- ­lizado tres'forjad-osP9r encima dellocal a revestir· ",<'

En e;1 tocal a. re,vestir:. . '.No es-tántermi.nados los mutos ext~~'riores. N-o se han recibido ,los gan.>chos de co!-gá-r.No se,. han repasado.Ios techos; la .superficie a revestir noestáJlmp.ia.y/o ligeramente._humede··cida.La tempefatu.ra esJnferiQT_85°e

No se utUriala pasta especificadaI:I/ose'a~ade,agua posterior:menfe a~ amasado-.' , .. .

·No se han' réa1íládo.'m,estrás entodo ,,1 perfmelro del lecho .las. maes-ttas, de un tti.i:s'mo paf\oest(" "sep,~rad8$ .'má$' de 3 in:S,US

'caras' vistas no e-stén ,contenidas en~ un mlsmo- pfarfo.-:a pJano qUé definen,esté ,separa4o. del ·tech,o '!lenos 'de1Q mm o mas de ~ mm

:No .se ha ~ utlJizodo.. yeso tam¡zaóopara -el último repa·so

.,presél,1cta deceq-Lléras. Variaciones,superiores a 3"mm con.régla de 1mVariacion.essuperiore,s a 15 mm'8'1

, l0cle la, Ipngilud' Osnchura del péño

No. $e interrumpe el ,~end¡do' en Ifl$junlas ,eslruclurele l}

Page 11: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

n. O. del E.-1'l1lm. 113

B

NTEControl

11 maro 1974

Revestimientos de Paramentos

Guarnecidos yenlucidosWaliand ceHíng finished with gypsum; Control

~RP~1974

9733

Ejecución de maeSe Uno cadatras 200 m1

Especifiéación

'RPG.IO Guarnecido de yeso en'paredes'

Controles arealizar

Condiciones previasal guarnecido

Pasta de yeso emepleeda

Número decontroles

Uno cada200m'

Uno cada200m'

Condición de no aceptaciónautomática

No se ha terminado la cubierta orea..lizado tres forjados por ~nc"¡ma dellocal a revestírEn el local a revestir:No están terminados los muros ex:te..riores. No se han recibido los cercosde puert~s·y ventanas. No se han re..pasado las paredes, La superficie arevestir no estA limpia y/o ligeramen­te humedecidaLa temperatura es inferiar a 5" eNo se utiliza la pasta especificaday/o se añade agua posteriormente asu amasadQ

No se han realizado mae'stras verti·cales en rincones, guarniciones dehuecos y esquinas. Las de esquinano llevan guardavivos >

Las maestras -de un mismo pañoestán separadas más de 3 m. Suscaras vistas ha están contenidas enun mism.o plano vertical. El plano quedefinen está. separado de la paredmenos de"10 mm o más de 15 mm

RPG·ll Guarnecido de .yaso entechos

CDU 693,621CI;SfB 1(42)(451 Pr

Plane-tdad del guar- Uno cadanecido 200 m~

Interrupción del guar* Uno cadanecido 200 m'

Condiciones previas Uno cadaal guarnecido 100 rot

Pasta de yeso em- Uno cadapicada 100 011

Ejecución de maes· Vooeadatras 100m~

Planeidad del guar· Uno cadanecido 100 m'

Interrupción del guaro Uno cadanecido 100 m'

Variaciones superiores a 3 mm conregla de 1 mVariaciones superiores a15 mm entoda'la longit~d o altura de! pafiO

No se. ¡,íterrumpe el guarnecido enlas juntas 'estructurales y{o 8 niveldel pavimento o rodapié terminado

No se ha terminado la cubierta o rea~

lizado tres forjados por encima dellocaf a revestirEn el local a revestir:No están terminados los muros exte..riores. No se han recibido los g8n·chos de· colgar. No se han repasado~CiS techos. la sueerficie a revestirno está limpia y/o hgeramente hume~

decidaLa. temperatura es inferior a 5° eNo se utiliza 18 pasta especificaday/o se afiade agua posteriormente a,su amasado

No se han realizado maestras entodo el perfmetro del techolas maestras de un mismo pañoestán separadas más oe 3 m. Suscaras vistas no están contenidas enun mismo plano. El plano que definenesté separado de fa pared menos de10 mm o más de 15mm

Variaciones superiores a 3 mm cooregla de 1 m'Variaciones superiores a 15 mm entoda la lottgitud o anchura ·del paño

No se interrumpe el 'guarnecido enlas juntas _estr~ctura¡es

Page 12: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

H mayo 1974 B. O ael E.-Niím. 113

Especificación

RPG-12 Eniucido de yeso on pa­redes

Controles arealizarCondiciones previasal enlucido .

Número decontrolesUno cada200m'

Condición de nQ aceptación .automáti'cala superfidea revestir no está lim.pla yfo ráyada cuando I~ baSA es un,guarnecido, La temperatura es iofe,,·rior a 5° e

"Interrupción dél'Emlu- . '200ún001C,a08cido

Planeidad del ~nlu· Uno cadacidq 200 mI:

Fijación de guarda- Uno tildavivos . 200 mi de

>superficierevestida enparedes

No se utiliza la' pasta especificadáy/o se añade agua posteriormente asu amasado -

Espesor inferior a 3 mm ti superiora!;imm ..

P(es~ncia'decoquerasVariaciones superiores a 3 mm con'regla de 1 in· . .Variaciones su'periores a 15 'mm entoda la longitud ~. a<ltura del paño

'No se 'interrumpe el. enlucido-en las~Juntas estructurales- y/o a nivel' delr:odaplé terminado .

le superficie a revestir n-o' está lim­pia y/o rayada cuando la. base es un¡guarnecido. La temperatura es' infe·'rior á 5° e >

No se utiliza la pasta 'especificaday/o se al'lade agua post~riormente a.'su amasado

,Espesor,il)ferior a.<-3 mm o -superior:a5~m ..

Presencia de coqueras.:'Variaciones -superiores 8 3 mm con:legla de 1m ' ..:Variaciones superiores a 15 mm -entoda la' longitúd o anchura, del pañq

No se interrumpe el enrucido en la,~juntas estructurales

. El guardavivos no está. aplomado y/osu arista no está enrasada con lascaras vistas d,e las maestras de e$~Quina ..El extremo inferior del guardav¡'IOsno está a nivel. del rodapié

Uno cada200 f!\'

Üno cada100m'

Ono cada100m"

Uno cada.l00m~

Uno cada~100 rn'

Uno cada100 m"

Pasta de yeso em:pleada

Condidones previa~al e,nlucida:

Espes-or' del 'efllucido

Pasta d(! ",eso. em·ple.d.

PI.neld.d 'delenlu·cido

Interrupción del enlu·cido

1lPC-13 Enlucido de yeso ente!:hos

RPG·14 Guardsvivos colocado

3. Ctiterio de mediciónEspecifica~ión

RPG· 5 Pasta de Veso V.12Unida~. de mediciónm'

Forma de mediciónVolumen amasado

RPG- 6 Pasta ,de Veso V·20 m' Volumen amasado

.RPG- 7 Pasta de Veso y·25 F m' Volumen amasad~

RPG· 8 Tendido 'de yeso en pa­redes

m' Superficie ejecutada, con desarrollode mochetas, descontando huecos

RpG- 9 Tendido de yeso en te­chos

m' Superficie ejecutada, con, desarrollode vigas

RPG·10 Guarnecido de yeso enparedes

m' Superficie ejecutada, con desarrollode mochetas, descontando huecos

RPG-11 Guarnecido de yeso enlechos

m' Superficie ejecutada, con desarrollode vigas

RPG-12 Enlucido de yeso en pa­redes

m' Superficie ejecutada, con desarrollode mochetas, descontando huecos

RPG-13 Enlucido de yeso entec!)os .

~PG-14 Guardavivos cQlpcado ud

.Superficie 'ejecutada, con. desarrollode viga,s

Unidad ~oloc.da

Page 13: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

n. O. ilel E.-NUm. 113 H mayo 1974 9735

Wallandceiling finishedwilh gypsUin. Cósf 1974La valoración de cada-'especlticaci6n. se .obtiene sumando los, productos delos precios unitarios, correspondientes a las especificaciones ree:uadradaa-que la componen. por SUs coefici'entes de medición.

En los precios unitarios irán incluidos, además de los conceptos q'ue seexpre­san en cada caso, fa mano de obra directa e indirecta Incluso'obligacioneSsociales U parte proporcional de medios 8uxlliares.

La valoraci6n dada se referirá a la ejecuci6n maleriál de la unidad completaterminada. - .

. NTEValoración

1. Criterio de valoración

Revestimientos de Paramentos

Guarnecidos yenlucidos

7

RPG

Especificación . Unidad Coeficiente de mediCión

RPG· S. Pasta de Yelo Y·12 m'Incluso amasado. kg

m'RPG- 6 Pasta de Yeso Y.20 m'Incluso amasádo. kg

m'

RPG: 7 Pas.ta de Yeso Y·25 F m'Incluso amasado. kg

860

0,600

860,.

0,600

810

0,650•

RPG· 8 Tendido de yeso en pa- m'redes

Incluso Iirppiezal O-humedecido de . mila pared' .

l· RPG·6 I OmB

flPG· 9 Tendido de yeso en te· m'cltos . .

Inciuso limpieza, y humedecld.O del m'techo

I RPG·& I 0,020

RPG·l0 Guarnecido de yeso en m'paredes

Incluso limpiezal , y humedecido de .' m'la pared . .

I RPG·5 I 0,015

RPQ·14 Guardavivos colocado

RPG·t 2 Enlucido de yeso en pa·. redes

RPG·lI Guarnecido de yeso entechos

Inciuso limpieza, y humede<:ido dellecho

CDU 593.621

0,005

0,004

0,017

1

l· RPG·I; I

1 RPG-7 I

I RPG-4 I

¡' RPG·7m'

uduel

m'

m'

m'

m'

lO..:Z..n•~l:

~ ,RPG-13 Enlucido de yeso en.!! lechosIIJ·....~

.;l:

~CI¡SfB

Page 14: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

9738

2•.Ejemplo

RPQ·8 Tendido de yeso en pa­redes

Datos: 1 m!

11 mayo 1974 B. O. del E.-Núm. 113

Unidad Precio Coefié:tente Precio Coeficienteunitario d. medición unitano de medición

m' [R"":'] X 0.018 ;;'-:0 4.500 X d.G18 -. 81,00

Total Pts/m' = 81,00

Page 15: MINISTERIO DE LA VIVIENDA - BOE.es · 2011-02-05 · RPG-7 Pasla de Yeso Y·25 F RPG·1 Yeso Y·12 en proporción de 850 kg para 1. m3 de pasta, Para la confee· ción de la pasta

B. O. ileI E.-Niínl.1I:J

m;Mantenimiento

U mayo 1974

Revestimientos dé Paramentos

Guarnecidos yenlucidos

. WaI¡ 8il<f ceJ1ing ;inish8d with gypsum.Maintenance

~B

~RPG1974

9731

1. Criterio demantenimiento

las paredes y techos con revestimiento ele yeso no se sómeterán a humedadrelativa habitual'superior al 70 % !:l/o ualpicado frecuente de agua.. . .

No se -admitirá ta' suJeción.de. e'lamentos' pesados en el espesor del.revesU" 'miento de yeso, debiendo sujet.arse en e1.aoporte del ye-so con las Jirnitacio·

> ~es ~ue incluyen¡ en-c:~d!1 caso,'las normas correspo~dientes.

las repar{lclone~ del revestimiento por. deterioro u obras realizadas que la'afecten, ·S~ realizarán con los mismos materiales utilizados en el'rellestimientooriginal.

Especificacl6n

RPG· 8 Tendido de yeso en pa~

red..

Utilizaci6n, entretenimiento y conservaci6n

Cuand'o se aprecie alguna anomalía en el· revestimiento de yeso. se levantarála superficie afectada .~. se estudiarA la causa. por técnico competente que dic­taminar~_su-importancIa ~ en su C~SOI las reparaciones q.ue deban efectuarse.

las ~specificacionesRPG·9.. RPG:io. RPG·11. RPG·12 \1 RI'G·13. tienen ·Ios mismos criterios de ulllizeción, enlretenl·.mientO·y conserv~ción-que RPCJ·8.

ca.c..c.

.:J

RPG-14 G\,ar~ayiyos colocado. Cuando se efectúen. reparaqiones en los revestimientos de _yeso, se revisaráel est~do de los guardavivos, sustituyendo aquellos que estén' (teteriorados.

CDU 693.621