MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA y ... · ministerio de planificacion...

53
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA y SERVICIOS DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD MANUAL DE EVALUACION y GESTION AMBIENTAL DE OBRAS VIALES (MEGA) . MEGA ACTUALIZADO VERSION 1 SECCION I AÑO 2005 GERENCIA DE PLANEAMIENTO, INVESTIGACION y CONTROL SUBGERENCIA DE INV. y DESARROLLO DIVISION GESTION AMBIENTAL

Transcript of MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA y ... · ministerio de planificacion...

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA y SERVICIOS

DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD

MANUAL DE EVALUACION y GESTION AMBIENTAL DE OBRAS VIALES (MEGA) .

MEGA ACTUALIZADO VERSION 1

SECCION I

AÑO 2005 GERENCIA DE PLANEAMIENTO,

INVESTIGACION y CONTROL

SUBGERENCIA DE INV. y DESARROLLO

DIVISION GESTION AMBIENTAL

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA y SERVICIOS

DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD

ANEXO

MEGA ACTUALIZADO VERSION 1

AÑO 2005

GERENCIA DE PLANEAMIENTO,

INVESTIGACION y CONTROL

SUBGERENCIA DE INV. y DESARROLLO

DIVISION GESTION AMBIENTAL

ANEXO

MANUAL DE EVALUACION y GESTION AMBIENTAL DE OBRAS VIALES (MEGA)

MEGA ACTUALIZADO VERSION 1 - AÑO 2005

INDICE

1. Patrimonio cultural y físico.

2. Plan de Manejo Ambiental (PMA).

3. Gestión ambiental de la zona de camino.

4. Control de especies invasoras y/o plagas en la zona de camino.

PROLOGO

MANUAL DE EVALUACION y GESTION AMBIENTAL DE OBRAS VIALES (MEGA)

MEGA ACTUALIZADO VERSION 1 AÑO 2005

En la presente edición se incluye un Anexo que constituye una primera actualización

parcial y preliminar de la versión original del Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de

Obras Viales del año 1993.

Esta primera actualización que se denomina Mega Actualizado Versión 1 Año 2005, se

inserta en la Sección I "Planificación y Evaluación Ambiental de la Obra Vial" y contiene

cuatro temas donde se desarrolla información complementaria a la existente en la' versión

original y que está referida a:

1. Patrimonio cultural y físico. 2. Plan de Manejo Ambiental (PMA). 3. Gestión ambiental de la zona de camino. 4. Control de especies invasoras y/o plagas en la zona de camino.

GERENCIA DE PLANEAMIENTO,

INVESTIGACION y CONTROL

SUBGERENCIA DE INV. y DESARROLLO

DIVISION GESTIÓN AMBIENTAL

PATRIMONIO CULTURAL Y FÍSICO

Introducción

La expresión "bienes culturales", acuñada por las Naciones Unidas, incluye

emplazamientos que tienen valores arqueológicos, paleontológicos, históricos, religiosos y

Naturales. Por lo tanto, los bienes culturales abarcan tanto los restos dejados por habitantes

humanos anteriores (por ejemplo los santuarios, los campos de batalla, etc.) animales

prehistóricos; como también características ambientales naturales únicas en su género. En

muchos países, la rápida pérdida de bienes culturales es irreversible y, con frecuencia,

innecesaria.

Asimismo, la DIRECCION NACIONAL DE VIALlDAD prevé el respeto por el

patrimonio cultural relativo a celebraciones tradicionales cuya fecha y sitio de desarrollo

debe ser considerada en todas las etapas del proyecto.

Consideraciones generales en la etapa de definición de Proyecto

En relación a los bienes culturales se debe tender a brindar asistencia para su

conservación y procurar evitar su eliminación. Específicamente:

. Los proyectos no deberán ocasionar un daño considerable a bienes culturales

únicos e irreproducibles, por lo tanto se deberá priorizar los proyectos cuyo

emplazamiento o diseño permita evitar ese daño.

. Los proyectos deberán identificar, proteger y realzar los bienes culturales, en lugar

de dejar esa protección librada al azar. En algunos casos, es preferible reubicar el

proyecto a fin de preservar, estudiar y restaurar los emplazamientos y las estructuras

Integramente in situ. En otros casos, es posible reubicar, preservar, estudiar y

restaurar las estructuras en emplazamientos alternativos. Con frecuencia, sólo es

necesario realizar un estudio científico, una recuperación selectiva y la conservación

en museos antes de la destrucción. Esas actividades deberían estar incluidas

directamente en el alcance del proyecto, en lugar de ser postergadas para una

posible medida futura, y los costos deben ser absorbidos al calcular los costos

globales del proyecto.

Las desviaciones de esta política sólo se justificarán cuando los beneficios

estimados del proyecto sean grandes, y las autoridades competentes consideren que

la pérdida de los bienes culturales o el daño ocasionado a los mismos es inevitable,

menor o de otro documentos del proyecto.

Procedimiento general

Antes de iniciar un proyecto que implique, el riesgo de dañar bienes culturales (por

ejemplo, un proyecto que incluya excavaciones a gran escala, movimiento de tierra, o

demolición), se deberá:

Consultar la legislación nacional, provincial y municipal vigente.

. Relevar aspectos relativos a bienes culturales en el emplazamiento propuesto para

el proyecto.

. Consultar a los organismos nacionales, provinciales y/o municipales, ONG y/o

universidades locales

.En caso de no existir antecedentes documentados y cuando se presuma, de

acuerdo antecedentes recabados de fuentes confiables (ej: ONG's, pobladores

locales, comunidades indígenas), que se podrían afectar bienes culturales en la

zona, un especialista deberá efectuar un breve estudio preliminar en el terreno.

Procedimiento particular en caso de hallazgos arqueológicos, paleontológicos y de minerales de interés científico en la etapa de construcción

.Las autoridades responsables del cumplimiento de la Ley Nacional N° 9.080 "Ruinas

yacimientos arqueológicos y paleontológicos", serán notificadas por el

CONTRATISTA con anticipación acerca del paso de la construcción para que tomen

sus recaudos, o bien para que soliciten las acciones que crean convenientes, ya sea

en forma de cordones, vallados, señalización, avisos, etc.

En el caso de algún descubrimiento de material arqueológico, sitios de asentamiento

indígena o de los primeros colonos, cementerios, reliquias, fósiles, meteoritos, u

otros objetos de interés arqueológico, paleontológico o de raro interés mineralógico

durante la realización de las obras, el CONTRATISTA tomará de inmediato medidas

para suspender transitoriamente los trabajos en el sitio de descubrimiento, colocará

un vallado perimetral para delimitar la zona en cuestión y dejará personal de custodia

con el fin de evitar los posibles saqueos. Dará aviso a la SUPERVISION, la cual

notificará de Inmediato a la Autoridad Estatal a cargo de la responsabilidad de

investigar y evaluar dicho hallazgo. Quedará prohibida la explotación de yacimientos

de materiales para la construcción del camino en las proximidades de yacimientos

arqueológicos, paleontológicos o etnográficos.

El CONTRATISTA cooperará, y a pedido de la SUPERVISION ayudará a la

protección, relevamiento y traslado de esos hallazgos.

Procedimiento particular para la protección del patrimonio antropológico - social del lugar en la etapa de construcción.

En el caso de fiestas populares y/o conmemoraciones religiosas, el CONTRATISTA

evitará cierres y/o clausuras en la ruta en proximidad de las respectivas fechas, para

no entorpecer el desplazamiento de vehículos y personas.

De ser necesario movimientos de estructuras de valor histórico o cultural (por

ejemplo cementerios o cruces o lápidas que identifican el lugar del accidente donde

.la persona perdió la vida, u otras), deberán ser discutidos o acordados con la

población.

Caracterización del Patrimonio Arqueológico Como un aporte a la Caracterización del Patrimonio Arqueológico cultural presente en

nuestro territorio, se presenta el Mapa Arqueológico Argentino, realizado por el Dr. Dick

Edgar Ibarra Grasso.

En dicho mapa se consignan cuatro grandes periodos que incluyen las principales culturas

arqueológicas que tuvieron expresión en nuestro territorio, desde aquellos primeros

pobladores del continente americano hasta las culturas presentes en momentos de la

conquista española.

Para cada cultura arqueológica se presenta una cronología, el área de dispersión

aproximada y se describen sintéticamente los rasgos distintivos que presentan los

materiales que pueden ser relevados, mediante técnicas arqueológicas, en las distintas

regiones. También se presentan ilustraciones de los artefactos más representativos para

cada una de estas culturas.

Como se puede apreciar en la cartografía que se presenta a continuación, existen regiones

de nuestro país que presentan superposición de distintas culturas en distintos periodos

históricos, en este sentido presentan una mayor sensibilidad en relación a la conservación

del patrimonio arqueológico cultural.

Es pertinente aclarar que la delimitación de las áreas es aproximada y elaborada en base a

los trabajos realizados por arqueólogos en distintos sitios arqueológicos de la región.

Por esta razón, este mapa no puede considerase como exhaustivo, por lo tanto en las

regiones que no presentan referencia alguna no deben descartase futuros hallazgos.

En este sentido el mapa da cuenta de la sensibilidad, en relación al patrimonio arqueológico

- cultural, presente en las distintas regiones de nuestro país.

2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

Las medidas de mitigación durante el desarrollo de un proyecto incluyen todas las

acciones que se deben tomar para eliminar, compensar o reducir los impactos

potencialmente adversos a niveles aceptables.

El Plan de Manejo ambiental (PMA) provee un enlace esencial entre las

predicciones de los impactos y las medidas de mitigación definidas en el Estudio de

Impacto Ambiental. Permiten tener en cuenta la variable ambiental en relación con las

etapas de ejecución y operación de la obra vial.

El PMA resalta los impactos ambientales considerados en los proyectos, las

medidas a tomar para mitigar estos impactos y las responsabilidades en las tareas de

mitigación, los lapsos de tiempo y Ios momentos en que se llevarán a cabo las medidas

de mitigación en un todo de acuerdo con lo planteado en el proyecto ejecutivo de la obra.

La ejecución de un PMA permite además cuantificar los costos que las medidas de

mitigación significan dentro de los costos totales de obra.

Debe contener además los detalles de la forma en que se ejecutará la

comunicación a la población en cuanto a los alcances, duración y objetivos de las obras a

emprender, en un lenguaje claro y accesible para la comunidad. A continuación se enuncian los contenidos mínimos a considerar en el

planteamiento del PMA. Estos contenidos deben desarrollarse de forma de considerar los matices correspondientes a la zona de implantación del proyecto en cuanto al entorno natural. a las condiciones en que se producen erosiones. inundaciones o incendios, a la protección de la vegetación y la fauna especialmente en lo que se refiere a la conservación de la biodiversidad, etc.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - CONTENIDOS MINIMOS

El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental (PMA)

basado en el Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales (MEGA),

AP y/o EslA y en las condiciones de autorización que pudieran haber establecido

las autoridades provinciales y/o municipales competentes, asl como la Autoridad

de Areas Naturales Protegidas cuando correspondiere. El CONTRATISTA

obtendrá los permisos ambientales y los permisos de utilización aprovechamiento

o afectación de recursos correspondientes. Está facultado para contactar a las

autoridades ambientales para obtener los permisos ambientales, o en el evento de

ser necesaria una modificación a cualquiera de los permisos o autorizaciones

requeridos para la ejecución del proyecto. El CONTRATISTA deberá presentar a la

SUPERVISION un programa detallado y un plan de manejo de todos los permisos

y licencias requeridos para la ¡.obra que no sean suministrados por la DNV y que

se requieran para ejecutar el trabajo. Los costos de todas las acciones, permisos,

explotaciones, declaraciones, AP, EslA, PMA, etc., deberán ser incluidas dentro de

los gastos generales del CONTRATISTA, no recibiendo pago directo alguno de la

DNV. Los permisos que debe obtener el CONTRATISTA incluyen (pero no estarán

limitados a) los permisos operacionales tales como: .

• Certificado de calidad ambiental o declaración de impacto ambiental de las

canteras (Marco jurídico Ambiental para la Actividad Minera).

• Permisos de captación de agua.

• Disposición de materiales de desbosque y de excavaciones.

• Localización de campamentos (cuando se prevea su emplazamiento en áreas

cercanas a limites de áreas naturales protegidas o a zonas urbanizadas).

• Disposición de residuos sólidos.

• Disposición de efluentes.

• Permisos de transporte: incluyendo el transporte de materiales peligrosos

(combustibles, explosivos) y de residuos peligrosos (aceites usados).

• Continuación de la construcción después de hallazgos relacionados con el

Patrimonio cultural, incluidos yacimientos arqueológicos y/o paleontológicos.

• Permisos para reparación de vías cierre temporal de accesos a propiedades

privadas, o construcción de vías de acceso. . El CONTRATISTA debe acatar todas las estipulaciones y debe cumplir con todos los requisitos para cada permiso procesado, sujetando la ejecución de las obras a las resoluciones y dictámenes que. emitan las autoridades provinciales y/o municipales competentes.

El Plan de Manejo Ambiental para la etapa de construcción (PMAc), debe contener todas las medidas de manejo ambiental especificas para las actividades directa e indirectamente relacionadas con la construcción, identificadas en el Pliego Técnico Particular como Intervenciones Obligatorias y Tareas de Recuperación, tales cómo: selección de los sitios de campamento, préstamo de material, de las plantas de asfalto, de la maquinaria, de la capacitación del personal, de los insumos requeridos para efectuar la obra propuesta, 'movimiento de suelos, cruces de cauces de agua, obras civiles en general, almacenamiento de combustibles, plaguicidas, pinturas y desengrasantes, manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos, etc., y la fase de abandono.

Una vez que el tramo de camino haya sido liberado al tránsito, el Plan de Manejo Ambiental para la etapa de mantenimiento y operación (PMAmo), deberá contener todas las medidas de manejo ambiental específicas para las actividades directa e indirectamente relacionadas con el mantenimiento y operación identificados en la Sección V; Punto 6, del Pliego General de Bases, Condiciones y Especificaciones Técnicas Particulares para la Licitación de Contratos de Recuperación y Mantenimiento de Carreteras, tales como: limpieza de la zona del camino, reparación de baches en calzadas y banquinas de ripio, sellado de fisuras en pavimentos y banquinas asfálticas, reparación de baches en pavimentos y banquinas de tratamiento superficial, mantenimiento del señalamiento horizontal,etc.

El PMAmo deberá incluir las medidas necesarias tendientes a eliminar o minimizar todos

aquellos aspectos que resulten focos de conflictos ambientales, tanto en el subsistema

natural como en el socio-económico.

El PMA tiene por objeto detallar en el sitio de obra los procedimientos y metodologlas constructivas y de control, que permitan garantizar la ejecución de los trabajos con el mínimo impacto ambiental posible. Se establece la siguiente gula para la elaboración del PMAc y del PMAmo, los que deberán estar en un todo de acuerdo con la legislación ambiental vigente en la jurisdicción administrativa correspondiente, e incluirán las condiciones de autorización que pudieran haber establecido las autoridades provinciales competentes.

- Diseño del PMA y organización.

Para el diseño del PMA, se ha de hacer la desagregación del proyecto en sus actividades, para identificar el riesgo ambiental que cada una de ellas ofrece y poder establecer las correspondientes medidas y procedimientos de manejo ambiental para prevenir o mitigar dicho riesgo. De acuerdo con las actividades de manejo ambiental, el CONTRATISTA determinará la organización que permita su ejecución y control efectivos. La organización deberá contar como minimo con un Responsable Ambiental además de otros profesionales con funciones en ésta área con especialidades acordes con el PMA. - Plan de Capacitación del PMA

Se considera una actividad fundamental en todas las. 'etapas del proyecto (construcción,

mantenimiento y operación), incluida la fase de admisión de personal (inducción

ambiental). Se llevará a cabo en forma acorde con la organización prevista para la

iniciación de la obra, es decir se efectuará en forma verbal y escrita.

El CONTRATISTA debe proporcionar capacitación y entrenamiento sobre procedimientos

técnicos y normas que deben utilizarse para el cumplimiento del PMA en la Malla CREMA.

El CONTRATISTA debe presentar el Programa de Inducción y Capacitación en protección

ambiental para todo su personal y el de sus Subcontratistas I indicando el número de

horas hombre de capacitación ofrecidas, un cronograma con las fechas de ejecución, el

temario, y las ayudas a emplear. Durante la ejecución del contrato, debe mantener

registros actualizados de las inducciones y capacitaciones realizadas. Ninguna persona

del CONTRATISTA o Subcontratista debe ingresar al sitio de trabajo sin haber recibido

previamente la inducción y capacitación en protección ambiental. - Plan de Acción del PMA El Plan de Acción es el conjunto de actividades que han de garantizar la eliminación, prevención o control de los riesgos ambientales detectados en la Identificación de Impactos (lA), Medidas de Mitigación (MM) y/o EslA. El estudio cuidadoso de las MM y en especial la necesidad de protección de receptores sensibles serán fundamentales para su formulación. El PMA se puede dividir en componentes tales como

. Control de Contaminación: Agua:

• Tratamiento de aguas residuales de operación (campamento y mantenimiento de equipos)..

Aire:

• Control de emisión de material particulado por el tránsito, movimiento de suelos, acopios, obradores, plantas de elaboración de concreto asfáltico u hormigón.

• Control de emisión de fuentes móviles. • Control de ruido.

Suelo: - Manejo y disposición de residuos sólidos y liquidos.

.- Protección Ambiental

Fauna:

• Control de caza, pesca, transporte, tenencia y comercio de especimenes de la región.

Inventario de las especies faunísticas que resultaran atropelladas, indicando la

especie, progresiva y fecha aproximada del suceso.

Flora: • Control de tala y utilización de especies forestales (en particular las especies

protegidas) . • Prevención y control de incendios forestales. - Suelos: Control de actividades que generen erosión. Control de movimientos de suelo. Control de yacimientos y canteras.

Agua:

• Control de sedimentos. '

• Prevención de descarga de materiales en cursos de agua (rlos, arroyos, lagunas, canales de riego).

Planes de Contingencia del PMA

Diseño del PMA para atender emergencias que incluye (pero no estará limitado a)

derrame de productos químicos, combustibles, lubricantes, etc.

• Desmovilización y restauración (fase de abandono)

Transporte de equipo, desmantelamiento de campamentos e instalaciones, demolición de construcciones, limpieza y disposición de residuos y escombros. Para la restauración se presentarán los esquemas de revegetalización de canteras y zonas de explotación de materiales.

• Plan de seguimiento del PMA

Con el 'objeto de detectar y corregir oportunamente las posibles fallas de manejo, el CONTRATISTA debe establecer los mecanismos y acciones que permitan un adecuado seguimiento del PMA, el cuál deberá contar con aprobación de la SUPERVISION.

Las actividades a desarrollar son:

- Monitoreo.

- Inspecciones.

- Informes.

El monitoreo es el conjunto de actividades que permiten calificar las modificaciones de parámetros ambientales. El CONTRATISTA debe programar muestreos garantizando la buena operación de sus tecnologías de construcción, tratamiento de aguas para consumo humano y vertidos de aguas producidas en sus operaciones. Las inspecciones tendrán por objetivo verificar el grado de cumplimiento del PMA y se deberá elaborar una lista de chequeo para su realización.

Los Informes se elevarán mensualmente a la SUPERVISION conteniendo el avance y

estado de cumplimiento del PMAc, y con una periodicidad de tres meses para el PMAmo.

Ambos incluirán un resumen de los incidentes y accidentes ambientales, con anexos que

ilustren los problemas presentados y las medidas propuestas y/o tomadas al respecto.

3. GESTION AMBIENTAL DE LA ZONA DE CAMINO

Las tareas de construcción y de conservación de la zona de camino (también

llamada derecho de vía) de las rutas pueden adoptar distintas modalidades, dependiendo

del momento del ciclo de vida del proyecto considerado, de la tecnología utilizada, de las

características biofísicas de la zona de camino y su entorno y del uso y ocupación del

suelo existente en .su perímetro externo.

Cada uno de los tipos de solución adoptados para su construcción o

mantenimiento, significarán diferentes calidades de integración de la zona de camino con su entorno inmediato, pudiendo pasarse desde un aprovechamiento secundario no vial de dicha franja (por ej. paisajístico), hasta la generación de problemas que vulneren la integridad misma de la obra vial (por ej. erosión), y/o de problemas no deseados a terceros (por ej. inseguridad vial).

Una mala relación de la obra con su entorno generará costos económicos y socio-

ambientales, tanto al operador de la ruta, como a los usuarios y público en general. Etapa de Proyecto

En el caso de proyectos, una insuficiente consideración de las características del

uso del suelo del área por donde discurre la ruta -sobre todo en las obras nuevas y/o en travesías urbanas- podrá ocasionar conflictos entre el tránsito pasante y el local, el cual puede ser además de vehicular, de ciclistas, peatones o traccionados a sangre.

Similar conflicto también podrá presentarse en situaciones donde hay un uso

agropecuario intensivo, con presencia de maquinaria agrícola o ganado circulando por la zona de camino.

En ambos casos, aspectos de proyecto tales como la ubicación y características

de cruces a nivelo a distinto nivel, de pasos peatonales, tipo de alambradas, la ubicación y

tipo de retornos, calles colectoras o la señalización vial serán importantes en definir la

calidad de la relación del camino con su entorno.

En algunas rutas se atraviesan áreas turísticas, áreas naturales protegidas o áreas

paisajísticas. En dichos tramos, es recomendable que los parámetros de diseño

geométrico atiendan estos contextos particulares, de manera de evitar generar mayores

impactos ambientales por predominancia exclusiva de los objetivos tradicionales del

diseño geométrico (máximas velocidades y mínimos recorridos) por sobre otros criterios

de tipo socio-ambiental El ancho de la zona de afectación directa por construcción de la

obra básica, los radios mínimos de curvas, la velocidad directriz y la pendiente máxima

longitud in al (y por lo tanto el movimiento de suelos) serán determinantes en la

generación de impactos ambientales en estos ambientes sensibles.

Otro aspecto de la sensibilidad ambiental del diseño vial, lo constituye el contexto institucional y normativo del área de implantación del proyecto. Un modo ambientalmente amigable de proyectar es incorporando al diseño aspectos vinculados a la relación. de las futuras obras con planes, programas y proyectos de infraestructura, productivos y de uso y ocupación del suelo en las inmediaciones del camino, de manera de integrarlo a las actividades actuales o previstas en su cercanía. Por ejemplo, futuros planes de viviendas o áreas industriales ameritarán soluciones de diseño a preverse a tal fin para minimizar conflictos.

Cuando en la zona de camino existe forestación que resulte de interés, sea por su

calidad paisajística o por su valor biológico, trazados alternativos podrán evitar impactar sobre estos elementos. Igual prevención puede adaptarse en áreas donde existan comunidades especialmente frágiles o valiosas, tales como humedales o hábitats de especies amenazadas. Similar solución es la que se debe emplear en sitios con presencia comprobada de elementos de valor patrimonial, como yacimientos arqueológicos, paleontológicos o sitios históricos.

Otros de los elementos de diseño que modifican la sustentabilidad de la zona de

camino son los parámetros de diseño adoptados para el perfil tipo de obra básica y para el diseño de la obra hidráulica. Ambos componentes del proyecto son fundamentales para evitar la generación de problemas de anegamiento, erosión y/o inestabilidad del suelo de la zona de camino, y para garantizar la durabilidad de las obras frente a retornos ambientales: Estos impactos no sólo pueden afectar las obras viales, sino que se trasladan más allá, impactando sobre la calidad de cuerpos de agua superficiales y comunidades asociadas, la dinámica hidráulica de humedales o el avance de procesos de erosión activa con pérdida de suelos orgánicos.

En algunas áreas, existen corredores biológicos por donde se movilizan grupos de

animales, generalmente siguiendo la distribución de comunidades vegetales o condiciones del medio especiales (presencia de agua, aptitud del relieve para movilizarse, etc). Hay numerosa bibliografía que apoya la observación de que existe desplazamiento de fauna silvestre a lo largo de las márgenes de cursos de agua, acompañando la vegetación marginal. En estos casos, las características de la obra hidráulica, especialmente puentes y alcantarillas, podrán ser importantes para evitar el efecto barrera sobre dichos corredores de fauna. En situaciones desfavorables, pueden generarse puntos de atropellamiento de fauna nativa, con impacto directo sobre la biodiversidad, y sobre la seguridad vial.

Etapa de Conservación

Las tareas de conservación de la zona de camino también pueden adoptar

distintas modalidades, generando distintos impactos y retornos ambientales cada una de

ellas, por lo que deben seleccionarse y planificarse cuidadosamente las actividades

asociadas a esta etapa.

Existen regiones del país donde hay importantes masas boscosas de

comunidades naturales ubicadas en la zona de camino. En algunos casos, dichas áreas

vegetadas son grandes superficies que han sido fragmentadas por la obra vial, con

anchos que alcanzan a veces los 100 metros o más a lo largo de kilómetros. Estas

discontinuidades ocasionan discontinuidades espaciales de los hábitats naturales y de

los corredores de fauna. En algunas zonas puede ser necesario considerar este impacto

en las tareas de mantenimiento de la zona de camino, por ejemplo evitando el corte de

pasto, el desmalezado y el des bosque en la zona de camino en algunos tramos del

camino que hayan sido preseleccionados por su calidad ambiental.

Sin embargo, esta estrategia debe ser compatibilizada con aspectos de seguridad

vial, de manera de evitar accidentes contra árboles, o la presencia no visible de animales en proximidades a la calzada.

En las regiones donde hay riesgo de incendios forestales o de campos, la

conservación de comunidades naturales en la zona de camino podrá significar un

aumento de dicho riesgo, por lo que deberá compatibilizarse esta forma de conservación

con tareas de prevención de incendios, tales como la construcción de Iíneas cortafuego

en el borde externo de la zona de camino. Hay otras regiones del país donde las comunidades naturales han sido

prácticamente eliminadas en amplias superficies, quedando relictos de dichas comunidades en los bordes de los alambrados y en la zona de camino en aquellos tramos donde no hay ganado ni cultivos. En estos casos, puede utilizarse la conservación de la zona de camino con el fin de restaurar los corredores biológicos entre parches de vegetación, permitiendo la presencia de avifauna, especies vegetales nativas y pequeños y medianos mamíferos. La zona de camino podrá transformase así en un corredor biológico que reconecte parches de comunidades mejor conservadas, mejorando el flujo génico entre las poblaciones, incrementando así su variabilidad poblacional y por lo tanto

capacidad de adaptación y supervivencia a largo plazo. su" Hay rutas ubicadas en suelos con susceptibilidad a la erosión, por lo que en

ocasiones las tareas de mantenimiento -por ej. corte de pasto con maquinaria- pueden desencadenar procesos erosivos. En estos casos, pueden ser mejores opciones el dejar que las pasturas naturales ocupen la zona, y/o el control con agroquímicos autorizados.

En muchas rutas del país se desarrollan cultivos comerciales en la zona de

camino, como una forma de reducir el costo de mantenimiento por corte de pasto y desmalezado, y de promover un uso productivo de la misma. Sin embargo, estas tareas deben ser controladas, en términos del uso adecuado de agroquímicos, de la seguridad en tareas de quema intencional, de la presencia de ganado y maquinaria agrícola próximos a la calzada, de problemas de reducción de la visibilidad por altura de los cultivos, y de generación de erosión del suelo con compromiso de la obra hidráulica vial.

Conclusión

La gestión ambiental de la zona de camino, debe ser el resultado de un análisis

multicriterio, que permita adoptar la solución de diseño, constructiva y de conservación, que tenga el mejor nivel en términos de calidad de la relación obra vial - entorno.

En cada tramo en particular, y para cada región del país, deben integrarse a la

solución aspectos tales como el valor biológico del área, el uso y la ocupación del suelo

en el entorno inmediato, el riesgo de erosión o de anegamiento, el riesgo de incendios, y

la calidad paisajística.

Incluso es deseable que esta "sensibilización ambiental" de la obra vial incluya

también las opiniones, necesidades y expectativas de los principales actores sociales

implicados en las obras y su área de influencia, mediante mecanismos de participación

y/o consulta. Fichas gráficas

Las fichas que se presentan a continuación tienen como objetivo principal, permitir

reconocer rápidamente y en forma visual y sintética, las principales medidas preventivas y correctoras que deberían ser respetadas por Proyectistas, Consultoras, Contratistas,

cesionarios y especialmente por los Supervisores de obras. Con,"',

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

INDICE DE FICHAS GRAFICAS ACCION IMPACTANTE (factor impactado)

1. CORTE DE VEGETACION EN LA ZONA DE CAMINO, EXCLUYENDO EL ANCHO DE OBRA BASICA. (Vegetación, suelo aledaño a la zona de camino).

2. DISPOSICION DE LOS RESIDUOS DEL DESBOSQUE, DESTRONQUE Y LIMPIEZA. (Vegetación, suelo, cursos de agua).

3. DESMONTE. (Suelo y vegetación).

4. DESMONTE. (Suelo y vegetación).

5. DESESTABILlZACIÓN DE TALUDES, CONTRATALUDES Y SOLERAS. (Suelo, vegetación, escorrentías, acuíferos).

6. DESESTABILlZACIÓN DE TALUDES (Suelo, vegetación, escorrentías, acuíferos).

7. DESESTABILlZACIÓN DE TALUDES Y/O CONTRATALUDES. (Suelo, vegetación, escorrentías, acuíferos).

8. PRESENCIA DE PERSONAL QUE REALIZA TAREAS DE CONSTRUCCION. (Flora, fauna)

9. PRESENCIA DE PERSONAL QUE REALIZA TAREAS DE CONSTRUCCIÓN (Aguas y acuíferos)

10. CONSTRUCCION DE TERRAPLENES. (Aguas superficiales).

11. CONSTRUCCION DE TERRAPLENES. (Acuíferos).

12. CONSTRUCCION DE CUNETAS. (Vegetación, suelos, aguas).

13. CONSTRUCCION DE CUNETAS. (Vegetación, suelos, aguas).

14. INSTALACION DE CAMPAMENTOS. (Suelo, vegetación, agua, acuíferos).

15. INSTALACION DE CAMPAMENTOS. (Suelo, vegetación, agua, acuíferos).

16. UTILlZACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. (Suelo, vegetación, agua, aire, sonoridad).

17. EXTRACCION DE MATERIALES. (Vegetación, suelo, agua, acuíferos).'

18. DEPOSITO DE ESCOMBROS. (Suelo, vegetación, agua).

19. PLANTAS CENTRALES DE OBRA. (Suelo, aire, vegetación, agua, sonoridad).

20. PLANTAS ASFALTICAS. (Suelo, aire, vegetación, agua, sonoridad).

21. PLANTAS ASFALTICAS. (Suelo, aire, vegetación, agua, sonoridad).

22. CAMINOS DE SERVICIO Y DESVIOS. (Suelo, vegetación, circulación)

23. OPERACION DE RUTAS Y CAMINOS. (Agua, acuíferos, aire, población).

FICHAS

FICHA Nº1

ACCIÓN IMPACTANTE: Corte de vegetación en la zona de camino, excluyendo elancho de obra básica.

FACTORES IMPACTADOS: Vegetación , suelo aledaño a la zona de camino.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Se debe realizar el corte de la vegetación, dentro del ancho de la zo-na de camino, con herramientas adecuadas para evitar daños en los suelos cercanos a la zona en cuestión y a la vegetación vecina.

2.- Los árboles a talar, deben estar orientados según el corte, para que caigan hacia el centro de la zona de camino, evitando así que en su ca-ída, deterioren la masa forestal restante.

3.- Luego del contratalud de la cuneta y/o pie de talud del terraplén, e-vitar realizar corte de vegetación, considerando para esta acción sólo factores de seguridad, por ej. la visibilidad del tramo y picadas paraalambrados, cunetas de guardia, etc.

4.- Si el ancho de obra básica del camino resultase menor que el efecti-vamente realizado, se procederá a la revegetalización con las especiesautóctonas que fueron retiradas en exceso.

Zona ancho de caminoZona de obra básica

Picadas para alambrados

Desbosque Desbosque

Revegetalizar Revegetalizar

2.- 2.-

3.- 3.-

1.- 1.-

4.- 4.-

NOSI

NO SI

NO NO

NO NO

SI SI

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº2

ACCIÓN IMPACTANTE: Disposición de los residuos del desbosque, destronque y lim-pieza.

FACTORES IMPACTADOS: Vegetación, suelo, cursos de agua

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- No se deben arrojar residuos ni materiales derivados de la limpieza dela zona de camino a los cursos y/o cuerpos de agua.

2.- No se deben disponer estos residuos o materiales en forma indiscrimi-nada ni a lo largo de la traza.

3.- Se debe solicitar a la Supervisión de Obras la localización y forma de disposición de estos residuos.

4.- Se debe separar el suelo vegetal apto para reconstitución a fin de serreutilizado en la última capa en el relleno de las zonas de yacimientos.

5.- Todo elemento susceptible de ser recuperado (por ej.: madera detroncos) se debe preservar a los efectos de ser reutilizado o donado a lascomunidades vecinas.

Zona ancho de caminoZona de obra básica

Residuos

Préstamo

Residuos

2.-2.-

3.-

1.-

4.-

5.-

SUPERVISIÓN DE OBRAS

NO

NO

?

!

SI

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº3

ACCIÓN IMPACTANTE: Desmonte

FACTORES IMPACTADOS: Suelo y vegetación

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- El material superficial de desmonte ( tierra vegetal y/u or-gánica ), removido en zona de camino o de préstamos y/oyacimientos, debe ser apilado y preservado (protección dedestape), a fin de utilizarse en restauraciones futuras.

2.- El material superficial de desmonte, no debe ser acumu-lado fuera del ancho de camino, a pesar de que puedan e-xistir acuerdos privados con propietarios linderos a la zonade liberación de traza, a excepción que se justifique su bene-ficio ambiental.

3.- El material excedente al destape de la cubierta vegetalcorrespondiente al ancho de obra básica debe ser dispuestoen el área remanente del ancho de camino, cuidando elcorrecto escurrimiento superficial de esa área.

4.- Si se tratase de un suelo reutilizable y no siendo posible sureubicación, según el punto 3, podrá ser donado a comuni-dades vecinas, con la autorización de la Supervisión de O-bras y la aceptación por escrito de aquella comunidad.

Alambrado - Límite del ancho de camino

Camino Línea de pie de talud

1er Horizonte

del Préstamo

Alcantarilla

Suelo vegetal a reubicar

Línea de pie de talud

Alambrado - Límite del ancho de camino

Suelo vegetal excedente

1.-3.-

2.-

3.-

4.-

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº4

ACCIÓN IMPACTANTE: Desmonte

FACTORES IMPACTADOS: Suelo y vegetación

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Cuando la calidad del material lo permita, se aprovecha-rán los materiales excedentes de excavación para realizar rellenos de las zonas de préstamo o yacimientos, o comofuente de materiales constructivos.

2.- Los desechos de los cortes, no podrán ser dispuestos indis-criminadamente, ni arrojados a los cursos de agua; los mis-mos se transportarán a zonas seleccionadas en el diseño de la obra o según lo dispuesto por la Supervisión de Obra.

Excedente de excavación Corte

Yacimiento

Excedente de excavación

Corte

Curso de Agua

1.-

2.-

2.-

SI

2.-

NO NO

SI

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº5

ACCIÓN IMPACTANTE: Desestabilización de taludes, contrataludes y soleras

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, Vegetación, Escorrentías, Acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Los taludes de corte de altura moderada, serán en lo po-sible alisados y ligeramente redondeados, a fin de suavizar la topografía y evitar deslizamientos.

2.- Los taludes potencialmente deslizables, podrían ser asegu-rados mediante el uso de algunas de las siguientes alterna-tivas y/o sus combinaciones:

a.- Taludes aterrazados (bermas)b.- Revegetalización de taludes: si la pendiente del talud es alta, la revegetalización debe reali-zarse con plantas herbáceas autóctonas, casocontrario pueden usarse especies arbustivas.c.- Muro de pie de taludd.- Malladoe.- Cordón de borde de banquinaf.- Mejora de la estructura del suelog.- Otras

Redondeado

h = de 3 a 5 m

h = mas de 5 m

Muros2c.1.-

Sostenimiento

2c.2.-

Contención

Geotextil

2c.3.-

Revestimiento

2e.-

Mallado Cordón

desagüe inducido revestido

1.- 2a.-

2b.-

2f.-

2e.-

2c.-

2d.-

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº6

ACCIÓN IMPACTANTE: Desestabilización de taludes

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, Vegetación, Escorrentías, Acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

En corte de taludes, susceptibles a la erosión hidráulica delsuelo, se recomienda por ejemplo, la construcción de bermasy sistemas de desagüe de talud para evitar el escurrimientode las aguas superficiales sobre estos últimos, lo que produceerosión. Se permite de este modo guiar las aguas hacia trampas de sedimentos para su posterior desagüe al pie delmismo. El sistema de desagüe, se proyectará en función al á-rea tributaria proyectada, y su punto de desagüe debe coin-cidir con la trampa de sedimento y a la vez protector de ero-sión. Esta medida se puede considerar temporalmente hastaque el desarrollo y arraigamiento de la vegetación de pro-tección del talud se haya completado.

El siguiente esquema, ilustra un ejemplo de proyecto para mitigar la desetabilización de taludes por e-

rosión.

Protección salida desagüe, por ejemplo:

Colchoneta de piedra embolsada

Desagüe de talud en forma de batea con vertedero

según área tributaria o canal protegido

Pie de talud de relleno

Albardón en cima de relleno

Línea de flujo

Tapón para desviar Línea pie de terraplén del

el flujo camino

Albardón longitudinal Tapón transversal

en cima de relleno de desvío

Relleno con berma para Terraplén del camino

recibir albardones y desagües

desagüe Terreno natural

Colchoneta en vertedero en forma de batea

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº7

ACCIÓN IMPACTANTE: Desestabilización de taludes y/o contrataludes

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, Vegetación, Escorrentías, Acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

Cuando los taludes de corte alto se realicen mediante ber-mas, al pie de talud y sobre la terraza, se podrá disponer deuna cuneta de guardia. En el coronamiento del segundo ta-lud y sobre la berma, se puede por ejemplo, realizar un albar-dón de contención. Dicha berma, tendrá el escurrimiento su-perficial hacia la cuneta de guardia, la cual buscará el reen-causamiento natural de las aguas superficiales mediante o-bras de desagüe hacia la cuneta del camino, y desde ésta hacia aguas abajo.

El siguiente esquema, ilustra un ejemplo de proyecto para mitigar la erosión de taludes por las aguas su-

perficiales transversales al camino.

Aporte suelo de cuenta de

guardia

Aporte suelo de cuenta de Cuneta de guardia

guardia Berma

Silueta terreno natural

Desagüe

Colectora

Cuneta

Camino Berma

Desagüe

Colchoneta en vertedero

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº8

ACCIÓN IMPACTANTE: Presencia de personal que realiza tareas de construcción

FACTORES IMPACTADOS: Flora, fauna

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Se prohibe la portación de armas de fuego en el área detrabajo, excepto para el personal de vigilancia autorizado.

2.- Se prohibe la caza de animales silvestres, debiéndose res-petar la legislación vigente

3.- Se prohibe la pesca en ríos, arroyos, lagunas etc. median-te el uso de redes y/o explosivos, ésta sólo se podrá realizar de acuerdo a las reglamentaciones vigentes o con anzueloy solo para el autoconsumo.

4.- Se prohibe la realización de fogatas y/o fuego para la cocción de alimentos y/o cualquier otro destino en las zonasaledañas a la obra. De realizarse quemas, sólo podrán serautorizadas por la Supervisión de Obras.

5.- Se controlará la presencia de animales domésticos en cus-todia o cuidado del personal de Obra. En Áreas NaturalesProtegidas, deberá estar expresamente prohibido.

6.- Se prohibe la disposición de residuos, restos de comida, ocualquier otro tipo de desperdicio en las zonas aledañas al camino o en los cauces de ríos o arroyos.

1.-

4.-

6.-

2.-

3.-NO

SI

NO

NO SI NO

Consumo

NONONOSI

ResiduosEn A.N.P.

SI

NO

Supervisión de Obras

5.-

Cocción de Alimentos

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº9

ACCIÓN IMPACTANTE: Presencia de personal que realiza tareas de construcción

FACTORES IMPACTADOS: Aguas y acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- El lugar de captación de agua para el consumo del per-sonal, será determinado por la Supervisión de Obras.

2.- Se prohibe el uso de letrinas, basureros a cielo abierto, etc.

3.- Se prohibe el desagüe directo de aguas servidas de usoen campamentos, etc., a los cursos de agua.

4.- El desagüe de sanitarios y cocinas en campamentos, se deberá realizar por ejemplo a cámara séptica y pozo absor-bente o, en su defecto, los campamentos estarán provistosde baños químicos.

5.- Está prohibido el lavado de vehículos y/o maquinarias en los cursos de agua, como así también realizar tareas de man-tenimiento, cambio de aceite, aprovisionamiento de com-bustible, etc. en las inmediaciones de los mismos.

Lavado Basurero

Combustibles Cámara Séptica

y Lubricantes Pozo

Letrina Absorbente

Curso de Agua Baño

Químico

Napa de Agua

SUPERVISIÓN DE OBRAS

wc

1.-

4.-

4.-

5.-

5.-

2.-

NO

SI

NO

Comida

SI

NO

SI

3.-

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº10

ACCIÓN IMPACTANTE: Construcción de terraplenes

FACTORES IMPACTADOS: Aguas Superficiales

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Para evitar la interrupción del natural escurrimiento de lacuenca, las alcantarillas se colocarán simultáneamente conla construcción del terraplén, nunca se postergarán.

2.- Si por razones constructivas, se debe colocar un paso de agua provisorio que no será requerido posteriormente, éstedeberá ser restaurado por el constructor a sus condiciones originales al caer en desuso.

3.- La obras hidráulicas se proyectarán poniendo especialcuidado de no modificar el escurrimiento natural de la cuen-ca aguas abajo.

Disposición no Recomendada Disposición Recomendada

Desvío Provisorio

Posición de alcantari-

lla postergada

Línea de escurrimiento natural Desvío Provisorio Restaurado

Línea de escurrimiento natural

Disposición Recomendada Disposición no Recomendada

Línea de escurrimiento

natural

Movimiento de suelo para

rectificación de cauce

1.-

2.-

3.-SI SI

SI

SI SI

SI

NO

NO

NO

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº11

ACCIÓN IMPACTANTE: Construcción de terraplenes

FACTORES IMPACTADOS: Acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Cuando la construcción del terraplén, intercepte transver-salmente una corriente de infiltración, se deberán construirpor ejemplo drenes de paso, a fin de no interferir el normal es-currimiento de las aguas.

2.- En los casos en que exista humedad bajo la vía, se debepor ejemplo, construir bajo el terraplén subdrenajes para aba-tir el nivel freático.

Ejemplo de drenaje de intersección de napa 3m 3m Geotextil

Relleno apisonado

Material filtrante Tubería Pendiente natural Colector sin perforar

Grueso abierto Perforada Tubo de salida

Ejemplos de drenajes con tuberíasTubería envuelta Zanja revestida deen Geotextil Geotextil

Geotextil Capa de re-

Suelo a fuerzo com-

Drenar pactado de

Tubería Tubería baja permea

Colectora Colectora bilidad

Material filtrante fino Infiltración Material filtrante grueso

de tamaño adecuado abierto, de tamaño adecuado

para retener el suelo para permeabilidad máxima

natural

Infiltración

1.-

2.-

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº12

ACCIÓN IMPACTANTE: Construcción de cunetas

FACTORES IMPACTADOS: Vegetación, suelos, aguas

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Las cunetas deben ser proyectadas para que la velocidadde escurrimiento además de verificar la autolimpieza, no pro-duzcan erosión en el fondo, o en la entrada de alcantarillas.

2.- De no ser posible el cumplimiento del punto 1.-, se deberápor ejemplo proceder según alguna de las siguientes medi-das:

a.- Revestimiento vegetal del fondo.b.- Revestimiento del fondo con colchonetas.c.- Aminorar las pendientes y construir saltos de agua.d.- Otros.

3.- En caso de construir saltos de agua, los mismos conten-drán en su parte más baja una pileta disipadora de energía.

Vegetalizacion de fondo

Colchoneta

h: salto

Salto de agua

con disipador de energía

Ejemplo de medida constructiva de atenuación:Para evitar los muros de contención de los terraplenes encoincidencia con los saltos, es recomendable alejar del ejedel camino las cunetas (esto es tender el talud), de formade que los terraplenes sean naturales y no contenidos.

2a.-

2b.-

2c.-

3.-

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº13

ACCIÓN IMPACTANTE: Construcción de cunetas

FACTORES IMPACTADOS: Vegetación, suelos, aguas

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Las cunetas serán diseñadas de manera de respetar el es-currimiento natural de la cuenca aguas abajo, forzando la salida del agua hacia las quebradas y cursos primitivos, me-diante tapones, cambios de nivel u otro procedimiento.

2.- Cuando las cunetas desagüen directamente a un río o quebrada, estas deberán estar provistas de obras civiles quepermitan la decantación de sedimentos, y se deberá con-templar su manutención en la estrategia de mantenimiento proyectada.

3.- Cuando exista la posibilidad de derrame de algún líquidoo material contaminante durante el uso del camino, se de-berá proyectar las obras civiles que permitan la intercep-ción de los mismos antes del desagüe de la cuneta.

Ejemplo:Alcantarilla Rasante

Terreno

Natural

Cuneta

Obra de

Intercepción ó decantación

Tapón Quebrada

Rasante

Terreno

Natural

Cuneta

Alcantarilla

Cuneta

Quebrada

1.-

2.-

1.-

3.-

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº14

ACCIÓN IMPACTANTE: Instalación de campamentos

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, vegetación, agua, acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Los campamentos se ubicarán en zonas donde no sea ne-cesario realizar movimientos de suelo o talas, y deberán es-tar alejados, en lo posible, de los centros poblados.

2.- Se prohibe la localización de campamentos aguas arribade las fuentes de captación de agua de núcleos poblados.

3.- Los campamentos serán en lo posible prefabricados, nose talarán árboles para su construcción.

4.- La disposición de residuos sólidos, se hará en una fosa im-permeabilizada, según las disposiciones de salubridad vigen-tes.

5.- Las aguas servidas, serán tratadas mediante plantas com-pactas de tratamiento de efluentes, o en su defecto, vertidasa cámara séptica y pozo absorbente.

Uso

Distancia Localización

Tala Captación de agua

Curso de

Agua

Construcción

Residuos

Fosa impermeabilizada

Cámara Séptica

Pozo

Letrina

1.-

1.-

1.-

2.-

3.- 4.-

5.-

5.-

5.-

2.-

NO SI

NO

NO

NO

NO

SI

NO

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº15

ACCIÓN IMPACTANTE: Instalación de campamentos

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, vegetación, agua, acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- La alimentación diaria del personal, será elaborada en cocina centralizada, y balanceada por dietista de manera de satisfacer plenamente el requerimiento de la necesidad de calorías por individuo, procurando además trabajar coninsumos semielaborados a fin de minimizar la cantidad de residuos sólidos.

2.- Los campamentos deberán cumplir totalmente las dispo-siciones reglamentarias de las leyes vigentes de Seguridad eHigiene en el Trabajo principalmente las relativas a seguridadcontra incendio.

3.- Los campamentos serán desmantelados, y los daños quese pudieran haber causado al medio receptor serán restau-rados una vez finalizadas las obras, excepto que las instala-ciones fueran de interés para las comunidades de la zona.

Comida

1.-

3.-

3.-

2.-

SI

SI SI

NO

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº16

ACCIÓN IMPACTANTE: Utilización de maquinarias y equipos

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, vegetación, agua, aire, sonoridad

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- No se permitirá el empleo de equipos y maquinarias que no operen correctamente, y que tengan un nivel de emisiónde ruido, y/o gases de escape por combustión por encima de los niveles permisibles.

2.- Las operaciones de lavado, reaprovisionamiento de com-bustible, cambio de aceite, etc. se realizarán solamente enlas playas habilitadas al efecto por la Supervisión.

3.- El aceite de desecho de los cambios se deberá recolectaren bidones para ser retirados para su tratamiento y disposi-ción final, nunca se verterán a cursos de agua y/o al suelo.

Ruido de Ruido

motores Gases de escape de motores

Gases de escape

Lavado

Combustibles

y Lubricantes

3.-

2.-

3.-

2.-

1.-1.-

OÍL OÍL

NO NO

NO

SI

SI

NO

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº17

ACCIÓN IMPACTANTE: Extracción de materiales

FACTORES IMPACTADOS: Vegetación, suelo, agua, acuíferos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- La zonas de explotación de yacimientos, deberán quedaren lo posible fuera de la visibilidad del camino, y alejadas nomenos de 200 m. del eje del mismo.

2.- El suelo orgánico proveniente del destape del primer hori-zonte, debe ser acopiado y protegido para su utilización en posteriores restauraciones.

3.- Las explotaciones de yacimientos deben tener los drenajesadecuados con el fin de que no se acumule el agua, o en sudefecto deberán contar con instalaciones electromecánicasde achique.

4.- Las explotaciones de yacimientos se deberán restaurar u-na vez terminadas las tareas de extracción, rellenándolas, re-poniendo el horizonte de suelo orgánico y revegetalizándo-las. Cuando esto no fuera posible, adaptando las pendien-tes de los fondos para que el agua escurra hacia los drena-jes.

1.-

2.-

4.-

3.-

1.-

SI

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº18

ACCIÓN IMPACTANTE: Depósito de escombros

FACTORES IMPACTADOS: suelo, vegetación, agua

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Los materiales sobrantes se dispondrán para rellenos dezonas bajas y/o préstamos y/o yacimientos. Nunca se dis-pondrán dentro de la zona de camino.

2.- Cuando se dispongan los materiales sobrantes para relle-no, nunca se sobrepasará la cota de terreno circundante y se realizará aporte de suelos finos con la finalidad de permi-tir una terminación lisa del mismo, recubriéndose luego consuelos orgánicos para permitir la revegetalización del lugar.

3.- Cuando se dispongan para relleno de zonas de préstamoy/o yacimientos, se deberá suministrar al relleno el mismo tra-tamiento que el descripto en el punto 2.-

4.- Se podrá esparcir el material sobrante dentro de la zonade camino, con estricto control de la Supervisión de Obras,cuidando no dañar la vegetación y/o escurrimiento de las aguas superficiales.

5.- Se deberá asegurar el drenaje adecuado, y controlar la escorrentía de manera que no se produzca erosión o saliniza-ción del los suelos del sector.

Zona de Camino

Material Sobrante

Corte

Yacimiento

Pendiente relleno < Pendiente erosión

Cota máxima de relleno

Suelo orgánico

Suelos finos mezclados con el escombro

Yacimiento o Préstamo

1.-

1.-

2.-

=3.-

4.-

SI

NO

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº19

ACCIÓN IMPACTANTE: Plantas Centrales de Obra

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, aire, vegetación, agua, sonoridad

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- La emisión de ruidos, gases y partículas en la operaciónde las plantas productoras de materiales, deberá respetar los estándares fijados por las normativas nacionales y pro-vinciales vigentes.

2.- El cemento y otros materiales finos serán acopiados en silos, y manipulados por centrales de aspiración.

3.- Si los niveles de ruidos durante la operación superan los estándares permitidos, se utilizarán barreras sonoras, prefe-rentemente cortinas de árboles.

4.- La evacuación de aguas de la playa de elaboración demateriales deberá contar con obras civiles para la decanta-ción de sedimentos antes del vertido al exterior de la misma.

En lo posible el funcionamiento debe responder al siguiente esquema: 3.-

1.-

1.-

2.-

4.-

SI

NO

SI

SI

NO

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº20

ACCIÓN IMPACTANTE: Plantas asfálticas

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, aire, vegetación, agua, sonoridad

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Las plantas asfálticas deben poseer colectores de polvo yfiltros aptos para la operación por debajo de los estándaresde emisión.

2.- Los quemadores serán preferentemente a gas, de no ser posible esto último, el calibrado de los mismos será controla-do de modo de asegurar el correcto quemado del combus-tible sin emisión de gases contaminantes.

3.- Las plantas de tambor secador mezclador, deberán tenerla llama perfectamente aislada para evitar el quemado deasfalto. No se permitirá la operación de plantas de este tipocon emisión de gases de combustión de asfalto.

En lo posible el funcionamiento debe responder al siguiente esquema:

CORTE TAMBOR

Mezcla asfáltica

Vehículo líquido

Quemadores

1.-

2.-

3.-

1.-

3.-

2.-

SI

NO

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº21

ACCIÓN IMPACTANTE: Plantas asfálticas

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, aire, vegetación, agua, sonoridad

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- La localización de las plantas asfálticas deberá ser apro-bada por la Supervisión, con participación de las autorida-des ambientales de la zona.

2.- La evacuación de aguas de la playa de elaboración deasfaltos, deberá contar con obras civiles para la decanta-ción de sedimentos e intercepción de solventes y combus- tibles antes del vertido al exterior de la misma.

En lo posible el funcionamiento debe responder al siguiente esquema:

2.-

1.-

SUPERVISIÓN DE OBRAS

OÍL

SI

SI

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº22

ACCIÓN IMPACTANTE: Caminos de servicio y desvíos

FACTORES IMPACTADOS: Suelo, vegetación, circulación

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Se minimizará la construcción de caminos de servicios yde desvíos durante la construcción de las obras. Siempre quesea posible se tratará de utilizar la traza del camino a cons-truir para el movimiento de la obra, analizándose las mínimas intervenciones posibles, cuidando por ejemplo, la circulaciónsuperficial de las aguas con badenes naturales sobre cunetas.

2.- Los caminos de servicio y de desvíos que no se usarán lue-go de la obra, deberán ser restaurados a su estado primitivo,revegetalizando la zona con especies del lugar, salvo que elcamino sea de interés de las comunidades vecinas.

3.- Los caminos de desvíos y de servicio estarán perfectamen-te señalizados y balizados, realizándose esta tarea bajo la su-pervisión permanente de un técnico en Higiene y Seguridad.

Alambrado

(Ancho de Camino)

Alambrado

(Ancho de Camino)

Alambrado

(Ancho de Camino)

ATENCIÓNA 450 mDESVIÓ

ATENCIÓNA 450 mDESVÍO

ATENCIÓNA 450 mDESVIO

ATENCIÓNA 450 mDESVÍO

COLABORE

MÁXIMA

COLABORE

MÁXIMA

COLABORE

MÁXIMA

COLABORE

MÁXIMA

30

3.-

2.-

2.-

1.-

3.-1.-

3.-

3.-

SI

NO

SI

SI

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

FICHAS

FICHA Nº23

ACCIÓN IMPACTANTE: Operación de rutas y caminos

FACTORES IMPACTADOS: Agua, acuíferos, aire, población

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS:

1.- Los efectos de ruido debido al tránsito deben ser mitiga-dos en los casos en que se superen los estándares de ruidospara la zona en cuestión. Dicha mitigación se puede reali-zar de alguna de las maneras siguientes.

a.- Barrera de árbolesb.- Pantallas acústicasc.- Modificación de la cota rasante del caminod.- Otras

2.- Para el control de la emisión de gases de combustión, a-demás de la fiscalización del correcto funcionamiento de los vehículos, se deberán prever obras de mitigación donde elmedio receptor así lo requiera. Estas obras podrían ser porejemplo barreras de árboles u otro tipo de vegetación aptapara este fin.

2.-1a.-

1b.-

1c.-

FICHAS MITIGACION AMBIENTAL

4. CONTROL DE ESPECIES INVASORAS Y/O PLAGAS EN LA ZONA DE CAMINO

La dispersión de especies exóticas en el ambiente, a escala nacional e

internacional, está siendo reconocido por los organismos internacionales de conservación

como una de las principales amenazas contra la biodiversidad del planeta, junto a la

fragmentación y reducción de hábitats naturales.

Es una amenaza apenas vislumbrada, de difícil control y muy por encima de

nuestras actuales posibilidades de manejo, sobre todo en países en vías de desarrollo,

principalmente, por el flujo continuo de especies desde y hacia la zona de camino y las

áreas adyacentes.

Desde tiempos inmemorables el hombre a contribuido a la introducción y

dispersión de especies en ambientes no originarios. Este fenómeno se ha incrementado

en las últimas décadas a partir del efecto dispersor de las rutas de transporte terrestre,

fluvial y marítimo.

A las especies no autóctonas de las comunidades naturales (o del área

considerada) se las llama exóticas. Estas especies exóticas pueden ser invasoras o no

invasoras, dependiendo de su capacidad de avanzar desde su lugar de ingreso hacia

otras áreas naturales y dispersarse.

Dentro del grupo de especies invasoras, existen las denominadas especies plaga,

que son aquellas que generan un perjuicio ambiental, sanitario y/o económico. Sin

embargo, no todas las especies invasoras son plagas, ya que algunas especies invasoras

pueden tener efectos benéficos, por ejemplo en el control de erosión, fijación de médanos,

estabilidad de taludes, parquización, etc.

Existen muchos casos en que se puede rastrear el ingreso y dispersión de

especies exóticas plaga en vastas superficies siguiendo. sus vías de movilización, las

cuales frecuentemente coinciden con las rutas de transporte de mercancías y personas.

Esto incluye especies invasoras que compiten (muchas veces con éxito) con especies

autóctonas en peligro de extinción; especies que alteran la estructura de los ecosistemas;

y especies generadoras de enfermedades al ganado, los cultivos o las personas.

En las obras viales, las especies exóticas pueden transformarse en invasoras (y

eventualmente en plaga) a partir de ciertas condiciones, muchas veces coexistentes entre

sí:

1. La alteración de las condiciones ambientales de la zona de camino durante las

tareas de mantenimiento: deforestaciones, implantaciones de especies

exóticas, desmalezado, quema de pastos, etc.

2. Puede haber ingreso de especies exóticas en el caso del empleo de mezclas

de semillas para revegetalización, o en suelos orgánicos provenientes de otros

ambientes.

3. El cultivo en zona de camino, con o sin utilización de agroquímicos.

4. La presencia de ganado, el cual frecuentemente es dispersor de semillas.

5. El transporte involuntario de propágulos de especies exóticas en las

carrocerías o en las cargas de los vehículos.

A esto hay que sumarle -y no es un detalle menor- las actividades realizadas en

las áreas adyacentes a la zona de camino, tales como el cultivo y/o la forestación con

especies exóticas, el uso de agroquímicos y las quemas intencionales.

Por el contrario, las plantas exóticas que no se dispersan desde plantaciones

hacia comunidades naturales o semi-naturales, son seguras para utilizar en la zona de

camino. De todos modos, se deberá prestar atención a la posibilidad de dispersión de las

mismas por el viento, por aves o por cursos de agua superficial, hacia áreas donde

puedan transformarse en invasoras.

Dada la variabilidad de condiciones ambientales (clima, suelo, relieve, bancos de

semillas, vegetación adyacente) reinantes en las diferentes rutas del país, las

comunidades naturales presentes y sus rangos de tolerancia, la definición de especies

invasoras y plaga podrá variar de región en región. Por lo tanto, no se pueden formular

soluciones únicas generalizables a todo el país, sino que deben ser respuestas sitio-

específicas.

En algunos casos, existen reparticiones gubernamentales que poseen información

sobre cuáles son las especies invasoras y plaga que deben ser controladas. En dichos

casos deberá evitarse el empleo y su crecimiento en la zona de camino. Ejemplos de

especies arbóreas exóticas invasoras para la región pampeana son la acacia blanca, la

mora, el laurel, el ligustro y el paraíso. Ejemplos de especies herbáceas plaga que se

dispersan por la zona de camino y en general en suelos disturbados como en terraplenes

ferroviarios, son el cardo de castilla o el sorgo de alepo, con serios perjuicios no sólo

sobre las pasturas naturales sino sobre los cultivos.

Un conocido caso de especie invasora plaga es la rosa mosqueta en la zona

andina del sur del país.

En ocasiones, las tareas de conservación de la zona de camino también pueden

servir como mecanismo de control de especies invasoras o plaga, por ejemplo mediante

el corte de pasto o mediante quemas controladas o empleando agroquímicos. Sin

embargo, estas soluciones pueden no sólo controlar a las especies exóticas, sino también

impedir la recolonización por parte de las especies nativas, por lo que la solución a

adoptar debe ser analizada sobre una base sitio-específica.

En relación al empleo de pesticidas, debe restringirse a casos o especies

puntuales, y responder a las siguientes pautas generales y particulares:

Pautas generales:

- Deben tener efectos adversos insignificantes en la salud humana;

- Debe demostrarse su eficacia en el control de las especies que se espera

combatir;

- Deben tener un efecto mínimo en las especies que no se pretende combatir y

en el medio ambiente natural. Los métodos, el momento oportuno y la

frecuencia de la aplicación de pesticidas tienen como objetivo reducir al

mínimo el daño a los enemigos naturales. Se tiene que demostrar que los

pesticidas utilizados, no presentan riesgos para los habitantes y los animales

domésticos en las áreas tratadas, así como para el personal que los aplica;

- Su uso debe tener en cuenta la necesidad de impedir que las plagas

desarrollen resistencia.

Pautas particulares:

- Deberá restringirse a casos o especies puntuales

- Los productos deben estar aprobados por el Organismo Nacional competente

(S.E.N.A.S.A.).

- Deben ser elegidos preferentemente los clasificados como de "Baja toxicidad".

- Debe se elegido el método y equipo de aplicación que menor daño cause al

medio ambiente (menor deriva por vientos, etc.)

En las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos viales, pueden hacerse

diagnósticos expeditivos del riesgo de dispersión de especies invasoras o plaga. Pueden

realizarse mapeos de las áreas actualmente ocupadas por especies invasoras, sus

tendencias de dispersión, la respuesta previsible ante las obras que se proyecten y las

medidas de mitigación que serán necesarias.

En algunos países este tema ha llegado a ser abordado mediante normas

operativas específicas, de manera tal que existen comités interinstitucionales de acción

coordinada mediante Planes de Manejo de la Vegetación o de Control de Especies

Invasoras. Por ejemplo, algunas vialidades han encarado la confección de inventarios y

mapeos de especies exóticas en la zona de camino, y las reparticiones ambientales y

agropecuarias de gobierno confeccionan las listas de especies a prevenir o controlar, y los

modos de hacerlo.

Una estrategia de control integral debe prevenir la introducción y dispersión de

especies invasoras derivada del desplazamiento de organismos dentro y fuera del país,

tanto por vías intencionales (autorizadas o no), como no intencionales.

Los esfuerzos en controlar especies invasoras son más efectivos cuando:

1. Tienen objetivos claros;

2. Son proactivos más que reactivos;

3. Están basados en información biológica, social y económica actualizada;

4. Son aplicados rápidamente, incluso cuando hay un grado razonable de

incertidumbre; y

5. Beneficia a un conjunto de actores sociales.

Por lo tanto, las estrategias de control de especies invasoras, para ser efectivas,

deben coordinarse entre los distintos actores sociales e institucionales involucrados.