Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con...

50
DEMANDA DE OCUPACIONES EN LA REGIÓN AREQUIPA AL 2017 ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL 2016

Transcript of Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con...

Page 1: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

DEMANDA DE OCUPACIONES EN LA

REGIÓN AREQUIPA AL 2017

ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL

2016

Page 2: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 2 | 50

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

ALFONSO FERNANDO GRADOS CARRARO

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

JAIME LUIS OBREROS CHARÚN

Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

ROGER ALBERTO SICCHA MARTÍNEZ

Secretario General

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (DGPE)

YOLANDA BERTHA ERAZO FLORES

Directora General

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL)

MAURO SOLÍS GONZALES

Director (e)

DAVID TENORIO MANAYAY

Responsable

ERVIN UCEDA HERNÁNDEZ

Estadística

Page 3: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 3 | 50

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 7

CAPÍTULO 1. PRODUCCIÓN Y EMPLEO DE AREQUIPA ............................................................................... 8

1.1. Panorama económico-productivo del departamento de Arequipa .............................................. 8

1.2. Situación del empleo en Arequipa .............................................................................................. 12

CAPÍTULO 2. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN AREQUIPA ...

................................................................................................................................... 16

2.1. Demanda ocupacional en Arequipa al 2017 ............................................................................... 16

2.2. Demanda ocupacional por sectores económicos ....................................................................... 17

2.3. Personal requerido por grupo ocupacional y remuneración ...................................................... 18

2.4. Personal requerido por grupo de edad ....................................................................................... 20

2.5. Personal requerido por nivel educativo ...................................................................................... 22

2.5.1. Demanda ocupacional de profesionales universitarios........................................................ 23

2.5.2. Demanda ocupacional de profesionales técnicos ................................................................ 25

2.5.3. Demanda ocupacional de técnicos ...................................................................................... 28

2.5.4. Demanda ocupacional de trabajadores con educación básica ............................................ 30

2.6. Cursos de capacitación ............................................................................................................... 33

2.7. Personal requerido por sexo ....................................................................................................... 33

2.8. Demanda ocupacional de personas con discapacidad ................................................................ 34

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 35

ANEXOS .................................................................................................................................................. 36

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL AL 2016 .............................................. 47

GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................................ 48

Page 4: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 4 | 50

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1.1 Arequipa: Incidencia de los sectores económicos al crecimiento del VAB, 2010-2015 .... 8

Gráfico N° 1.2 Perú y Arequipa: Variación del valor agregado bruto (VAB), 2010-2015 ........................ 10

Gráfico N° 1.3 Perú: Distribución del valor agregado bruto, según departamentos, 2015 .................... 11

Gráfico N° 1.4 Arequipa: Variación promedio del VAB, según actividad económica, 2010-2015 .......... 12

Gráfico N° 1.5 Arequipa: Distribución de la PEA ocupada por sector económico, 2010-2015 .............. 13

Gráfico N° 1.6 Ciudad de Arequipa: Empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores,

por rama de actividad económica, 2015................................................................................................ 14

Gráfico N° 1.7 Ciudad de Arequipa: Variación e incidencia promedio anual del empleo en empresas

privadas formales de 10 y más trabajadores, según rama de actividad, 2010 - enero-agosto 2016 .... 15

Gráfico N° 2.1 Arequipa: Empresas que requerirán personal, 2017 ...................................................... 16

Gráfico N° 2.2 Arequipa: Personal a contratar según razón de contratación, 2017 .............................. 16

Gráfico N° 2.3 Arequipa: Personal a contratar por sectores económicos, 2017 .................................... 17

Gráfico N° 2.4 Arequipa: Ocupaciones más requeridas, 2017 ............................................................... 18

Gráfico N° 2.5 Arequipa: Personal requerido según grupo ocupacional, 2017 ...................................... 18

Gráfico N° 2.6 Arequipa: Remuneración promedio mensual por principales sectores económicos,

2017 ....................................................................................................................................................... 19

Gráfico N° 2.7 Arequipa: Personal requerido según grupo de edad, 2017 ............................................ 20

Gráfico N° 2.8 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para personal joven, 2017 .............................. 21

Gráfico N° 2.9 Arequipa: Personal requerido según nivel educativo, 2017 ........................................... 22

Gráfico N° 2.10 Arequipa: Personal profesional universitario a contratar por sectores económicos,

2017 ....................................................................................................................................................... 23

Gráfico N° 2.11 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para personal profesional universitario,

2017 ....................................................................................................................................................... 24

Gráfico N° 2.12 Arequipa: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas para

personal profesional universitario, 2017 ............................................................................................... 24

Gráfico N° 2.13 Arequipa: Personal profesional universitario requerido según grupo de edad, 2017 .. 25

Gráfico N° 2.14 Arequipa: Personal profesional técnico a contratar por sectores económicos, 2017 .. 25

Gráfico N° 2.15 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para personal profesional técnico, 2017 ....... 26

Gráfico N° 2.16 Arequipa: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas para

personal profesional técnico, 2017 ....................................................................................................... 26

Gráfico N° 2.17 Arequipa: Personal profesional técnico requerido según grupo de edad, 2017 .......... 27

Gráfico N° 2.18 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para personal joven profesional técnico,

2017 ....................................................................................................................................................... 27

Gráfico N° 2.19 Arequipa: Personal técnico a contratar por sectores económicos, 2017 ..................... 28

Gráfico N° 2.20 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para personal técnico, 2017 .......................... 28

GRÁFICO N° 2.21 Arequipa: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas para

personal técnico, 2017 .......................................................................................................................... 29

Gráfico N° 2.22 Arequipa: Personal técnico requerido según grupo de edad, 2017 ............................. 29

Gráfico N° 2.23 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para personal joven técnico, 2017 ................ 30

Gráfico N° 2.24 Arequipa: Trabajadores con educación básica a contratar por sectores económicos,

2017 ....................................................................................................................................................... 30

Gráfico N° 2.25 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para trabajadores con educación básica,

2017 ....................................................................................................................................................... 31

Gráfico N° 2.26 Arequipa: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas para

trabajadores con educación básica, 2017 .............................................................................................. 31

Gráfico N° 2.27 Arequipa: Trabajadores con educación básica según grupo de edad, 2017 ................. 32

Page 5: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 5 | 50

Gráfico N° 2.28 Arequipa: Ocupaciones más requeridas para trabajadores jóvenes con educación básica,

2017 ....................................................................................................................................................... 32

Gráfico N° 2.29 Arequipa: Personal a contratar por cursos de capacitación más requeridos, 2017 ..... 33

Gráfico N° 2.30 Arequipa: Personal requerido según sexo, 2017 .......................................................... 33

Gráfico N° 2.31 Arequipa: Personal a contratar según condición de discapacidad, 2017 ..................... 34

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1.1 Arequipa: Valor agregado bruto, según actividad económica, 2015 ................................ 9

Cuadro N° 2.1 Arequipa: Remuneración promedio mensual por principales sectores económicos según

grupo ocupacional, 2017 ....................................................................................................................... 20

Cuadro N° 2.2 Arequipa: Personal requerido por sectores económicos según grupo de edad, 2015 .. 21

Cuadro N° 2.3 Arequipa: Personal requerido por sectores económicos según nivel educativo, 2016 .. 23

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1 Arequipa: Requerimiento de personal según grupo ocupacional, 2017 ............................. 36

Anexo N° 2 Arequipa: Ocupaciones más requeridas y remuneración promedio, 2017 ......................... 36

Anexo N° 3 Arequipa: Requerimiento de personal y remuneración mensual, según grupo ocupacional y

principales ocupaciones, 2017 ............................................................................................................... 37

Anexo N° 4 Arequipa: Requerimiento de personal por rango de remuneración promedio, según grupo

ocupacional, 2017 .................................................................................................................................. 38

Anexo N° 5 Arequipa: Ocupaciones más requeridas por rango de remuneración promedio, 2017 ...... 38

Anexo N° 6 Arequipa: Requerimiento de personal por nivel educativo, según grupo ocupacional,

2017 ....................................................................................................................................................... 39

Anexo N° 7 Arequipa: Ocupaciones más requeridas por nivel educativo, 2017 .................................... 39

Anexo N° 8 Arequipa: Requerimiento de personal por experiencia laboral, según grupo ocupacional,

2017 ....................................................................................................................................................... 40

Anexo N° 9 Arequipa: Ocupaciones más requeridas por experiencia laboral, 2017 .............................. 40

Anexo N° 10 Arequipa: Requerimiento de personal según cursos de capacitación más demandados,

2017 ....................................................................................................................................................... 41

Anexo N° 11 Arequipa: Requerimiento de personal por grupo de edad, según grupo ocupacional,

2017 ....................................................................................................................................................... 42

Anexo N° 12 Arequipa: Ocupaciones más requeridas por grupo de edad, 2017 ................................... 42

Anexo N° 13 Arequipa: Requerimiento de personal joven según grupo ocupacional, 2017 ................. 43

Anexo N° 14 Arequipa: Ocupaciones más requeridas de personal joven, 2017 .................................... 43

Anexo N° 15 Arequipa: Requerimiento de personal por sexo, según grupo ocupacional, 2016 ............ 44

Anexo N° 16 Arequipa: Ocupaciones más requeridas por sexo, 2016 ................................................... 44

Anexo N° 17 Arequipa: Requerimiento de personal por condición de discapacidad, según grupo

ocupacional, 2017 .................................................................................................................................. 45

Anexo N° 18 Arequipa: Ocupaciones más requeridas por condición de discapacidad, 2017 ................ 45

Anexo N° 19 Arequipa: Requerimiento de personal con discapacidad por tipo de limitación, según grupo

ocupacional, 2017 .................................................................................................................................. 46

Anexo N° 20 Arequipa: Ocupaciones de personal con discapacidad más requeridas por tipo de limitación,

2017 ....................................................................................................................................................... 46

Page 6: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 6 | 50

Acrónimos

APP : Asociaciones Públicas Privadas

BCRP : Banco Central de Reserva del Perú

BEL : Boletín de Economía Laboral

BM : Banco Mundial

DISEL : Dirección de Investigación Socio Económico Laboral

DGPE : Dirección General de Promoción del Empleo

EDO : Encuesta de Demanda Ocupacional

EMESC : Encuesta Mensual del Empleo en el Sector Construcción

ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza

ENVME : Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo

INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática

MEF : Ministerio de Economía y Finanzas

MTPE : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

PBI : Producto Bruto Interno

PRODUCE : Ministerio de la Producción

PEA : Población Económicamente Activa

VAB : Valor Agregado Bruto

Page 7: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 7 | 50

PRESENTACIÓN

En el país existe escasa información sobre las necesidades de mano de obra del sector empresarial,

sobre todo de la demanda de ocupaciones y sus remuneraciones. Por ello, el Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo (MTPE), pone a disposición del público en general información relevante sobre

las necesidades de cualificación para el trabajo en base a la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO)

en diversos sectores económicos y departamentos del Perú.

Actualmente, uno de los problemas del mercado laboral en el Perú es el desencuentro entre la

demanda de trabajo y la oferta educativa, ya que tal oferta no va acorde con las necesidades de la

demanda laboral. Este desencuentro se ve reflejado en el elevado nivel de inadecuación ocupacional.

Tanto es así que, en el Perú, el 52,5% de los trabajadores con educación superior se desarrollan en

puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de

trabajadores que culminaron la educación superior no universitaria y el 44,5% de trabajadores que

culminaron la educación superior universitaria se encuentran inadecuados ocupacionalmente, de

acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza

(ENAHO) de 2015.

La EDO tiene como objetivo principal captar información sobre: i) demanda ocupacional futura de

personal en empresas privadas formales de 20 y más trabajadores y ii) requerimientos de calificación

necesarios para desarrollar adecuadamente la ocupación demandada. De esta manera, se pretende

contribuir con información de interés, pero, sobre todo, brindar oportunamente indicadores que

ayuden a gobernantes, empresas y familias a tomar decisiones correctas para el futuro.

En ese sentido, el MTPE realizó la EDO de manera virtual en cinco regiones: Lima Metropolitana, Piura,

Arequipa, La Libertad e Ica. En el presente documento solo se analizarán los resultados de la región

Arequipa, donde las empresas demandarían mayor cantidad de trabajadores según los sectores:

construcción; industria; servicios prestados a empresas; agricultura; minería; comercio; transporte y

comunicaciones; servicios sociales, comunales y de recreación; enseñanza; y, otros, que incluye a

electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y

seguros; y bienes inmuebles.

En esta oportunidad, se espera que los resultados de esta encuesta permitan identificar las

ocupaciones más demandadas de los sectores dinámicos en la región Arequipa en el 2017, para

orientar mejor la oferta formativa hacia la demanda laboral con el fin de contribuir a la articulación del

mercado laboral y la oferta formativa. Además, que sirva de base orientadora a las políticas, programas

nacionales de capacitación en general y de capacitación laboral específica, a través de instrumentos

que faciliten el encuentro entre la oferta y la demanda laboral, y la inserción laboral.

El primer capítulo del presente informe comprende el panorama económico-productivo de la región,

así como el análisis del empleo. En el segundo capítulo se muestran los principales resultados de la

Encuesta de Demanda Ocupacional para el 2017. Finalmente, se incluyen las conclusiones, anexos,

metodología de la encuesta y el glosario de términos utilizados en el presente documento.

Page 8: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 8 | 50

CAPÍTULO 1. PRODUCCIÓN Y EMPLEO DE AREQUIPA

1.1. Panorama económico-productivo del departamento de Arequipa

El departamento de Arequipa ha mostrado un crecimiento continuo en su economía durante el

periodo 2010-2015, al lograr crecer a una tasa promedio anual de 3,7% (con año base de 2007).

No obstante, en el 2014 se puede apreciar una desaceleración, donde la región creció tan solo

en 0,7% a consecuencia del menor aporte de la rama de actividad económica extractiva,

principalmente por la contracción del sector pesquero y minero1.

El dinamismo de la economía arequipeña se sustenta principalmente de los sectores servicios,

comercio y construcción. Dichos sectores también concentran gran parte del Valor Agregado

Bruto (VAB) de la región para dicho periodo (ver Gráfico N° 1). Estos sectores han sido

determinantes en el crecimiento observado en los últimos años. La expansión de los centros

comerciales ha contribuido al acceso a una mayor variedad de bienes y servicios, así como de

menores costos de transacción, que a la vez han generado empleo2.

En el último quinquenio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el VAB

de la región pasó de S/ 20 mil millones 158 millones 733 mil (2010) a S/ 23 mil millones 655

millones 713 mil (2015), creciendo así en 17,3%.

GRÁFICO N° 1.1 AREQUIPA: INCIDENCIA DE LOS SECTORES ECONÓMICOS AL CRECIMIENTO DEL VAB, 2010-2015

(Porcentaje)

1/ Incluye servicios inmobiliarios y servicios personales.

2/ Incluye agricultura, caza, silvicultura, pesca, minería e hidrocarburos.

Fuente: INEI - Sistema de Información Económica.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1 BCRP-Sucursal de Arequipa (2016). Arequipa: Síntesis de Actividad Económica diciembre 2016. Departamento de Estudios Económicos. 2 BCRP (2016). Informe económico y social Región Arequipa. Encuentro Económico, 15 y 16 de julio de 2016.

5,9

4,4

4,7

3,00,7

3,5

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Servicios 1/

Comercio

Construcción

Manufactura

Extractiva 2/

Page 9: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 9 | 50

Así también, en el 2015 el 34,8% de la producción de Arequipa perteneció al sector económico

servicios, conformado principalmente por las subramas otros servicios (18,6%) y transporte y

comunicaciones (9,4%). Asimismo, este sector económico tuvo un crecimiento de 4,7% respecto

al 2014. Otro de los sectores importantes en la región en el 2015 fue el extractivo, cuya

contribución al VAB fue de 30,6%, mostrando un crecimiento favorable de 12,7%, sustentado

principalmente por la subrama minería, cuya variación anual fue de 18,3%. Además, la rama de

actividad económica comercio, que concentra el 12,0% del VAB regional, mostró un

comportamiento favorable en su crecimiento de 3,1% con respecto al año anterior.

Las ramas de actividad económica manufactura (14,2%) y construcción (8,4%), a pesar de

contribuir considerablemente al VAB de la producción regional, han tenido tasas de crecimiento

desfavorables de -6,0% y -11,4%, respectivamente. Ver Cuadro N° 1.1.

Arequipa es considerado el segundo polo de desarrollo industrial del país, altamente

diversificado con una base conformada por empresas líderes productoras de bienes y consumo,

insumos y bienes de capital de alcance nacional y regional. Es por tal motivo que el sector

manufactura, a pesar de haber tenido cifras desfavorables para el 2015, tuvo un aporte

significativo para el dinamismo de la economía regional3.

CUADRO N° 1.1 AREQUIPA: VALOR AGREGADO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2015

(Miles de soles y porcentaje)

1/ Incluye servicios inmobiliarios y servicios personales.

Nota: A precios constantes de 2007.

Fuente: INEI - Sistema de Información Económica.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3 BCRP (2016). Informe económico y social Región Arequipa. Encuentro Económico, 15 y 16 de julio de 2016.

Actividades económicas Absoluto RelativoVariación

porcentual

Valor Agregado Bruto 23 655 713 100,0 3,5

Extractiva 7 230 851 30,6 12,7

Agricultura, caza y silvicultura 1 562 166 6,6 -3,0

Pesca 52 298 0,2 -7,3

Minería 5 616 387 23,7 18,3

Manufactura 3 359 397 14,2 -6,0

Construcción 1 981 870 8,4 -11,4

Comercio 2 848 470 12,0 3,1

Servicios 8 235 125 34,8 4,7

Electricidad y agua 232 920 1,0 3,3

Transporte y comunicaciones 2 214 970 9,4 5,7

Restaurantes y hoteles 562 941 2,4 2,0

Servicios gubernamentales 821 444 3,5 2,9

Otros servicios 1/ 4 402 850 18,6 5,0

Page 10: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 10 | 50

Arequipa y Perú en el periodo de estudio han presentado patrones de crecimiento muy

parecidos. A pesar de que Arequipa no superó el ritmo de crecimiento del VAB nacional, las

cifras de la región se encuentran muy cerca al crecimiento del país; tanto es así que en el 2015

tienen la misma tasa de crecimiento (3,5%). Asimismo, el promedio de crecimiento para el

periodo 2010-2015 del VAB regional fue de 3,7%, menor en 1,6 puntos porcentuales al

registrado a nivel nacional (5,3%). Ello se relaciona, principalmente, con el menor crecimiento

de los sectores agropecuarios y manufactura a lo largo del periodo, y el sector minería entre el

2010 y 20144.

GRÁFICO N° 1.2 PERÚ Y AREQUIPA: VARIACIÓN DEL VALOR AGREGADO BRUTO (VAB), 2010-2015

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Sistema de Información Económica.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La región presenta un alto potencial de desarrollo sustentado en la riqueza de sus recursos

naturales, dotación de factores productivos y diversificación de las actividades económicas5. Por

tal motivo, el departamento de Arequipa, en el 2015, aportó el 5,4% del Valor Agregado Bruto

(VAB) nacional. Cabe destacar que Arequipa se ubicó como el segundo departamento que más

aportó al VAB nacional, después de Lima. Ver Gráfico N° 1.3.

4 BCRP (2016). Informe económico y social Región Arequipa. Encuentro Económico, 15 y 16 de julio de 2016. 5 Ibíd.

7,7

6,55,8 5,9

2,5

5,9

4,44,7

3,0

0,7

3,5

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015

VAB Perú VAB Arequipa

Page 11: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 11 | 50

GRÁFICO N° 1.3 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DEL VALOR AGREGADO BRUTO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2015

(Porcentaje)

Nota: A precios constantes de 2007

Fuente: INEI - Sistema de Información Económica.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El crecimiento del VAB que ha registrado Arequipa en promedio, durante el periodo 2010-2015,

se ha sustentado en todas sus ramas de actividad económica. Estas, según orden de importancia,

se presentan de la siguiente manera: pesca (13,6%), construcción (11,4%), transporte y

comunicaciones (7,7%), comercio (7,3%), restaurantes y hoteles (6,6%), servicios

gubernamentales (6,6%), otros servicios (5,2%), electricidad y agua (3,0%), agricultura, caza y

silvicultura (2,1%), minería (1,1%) y manufactura (0,4%). Ver Gráfico N° 1.4.

0,5

0,6

0,6

0,6

0,7

1,0

1,2

1,2

1,2

1,2

1,6

1,9

2,0

2,0

2,5

2,5

3,3

3,5

4,0

4,3

4,6

4,8

5,4

49,0

Madre de Dios

Tumbes

Apurímac

Amazonas

Huancavelica

Ucayali

Huánuco

Pasco

Ayacucho

San Martín

Tacna

Loreto

Puno

Moquegua

Lambayeque

Cajamarca

Junín

Ica

Áncash

Piura

La Libertad

Cusco

Arequipa

Lima

Page 12: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 12 | 50

GRÁFICO N° 1.4 AREQUIPA: VARIACIÓN PROMEDIO DEL VAB, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2010-2015

(Porcentaje)

Nota: A precios constantes de 2007.

1/ Incluye servicios inmobiliarios y servicios personales.

Fuente: INEI - Sistema de Información Económica.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1.2. Situación del empleo en Arequipa

La situación del empleo en el departamento de Arequipa durante el periodo 2010-2015 ha

mostrado un panorama favorable. De esta manera, según la Encuesta Nacional de Hogares

(ENAHO) el crecimiento promedio anual de la PEA ocupada (2,1%) fue mayor al crecimiento de

la PEA (1,5%), y al crecimiento de la población en edad de trabajar (1,5%). Así también, la región

ha generado 50 mil puestos de trabajo adicionales en el mismo periodo, lo que representó un

aumento de 8,1%. Asimismo, el grueso de la PEA ocupada de la región se encuentra en los

sectores económicos servicios, comercio y extractiva, para cada año. Ver Gráfico N° 1.5.

En el 2015, las ramas de actividad servicios (43,0%), extractiva (20,3%) y comercio (18,8%)

concentraron la mayor cantidad de la PEA ocupada.

En la rama extractiva, la agricultura es una de las actividades que concentra el mayor empleo en

la región, explicado por las condiciones climáticas propicias para una gran diversidad de cultivos;

además, Arequipa presenta disponibilidad de recursos hídricos, y una mejor proporción relativa

de infraestructura de riego y prácticas agronómicas. Tanto es así, que el 86% de la superficie

agrícola de la región se encuentra bajo riego, mientras que en el resto del país la cifra solo

asciende a 33%6.

Asimismo, el 82,2% de la PEA ocupada trabaja en el sector terciario y primario de la economía

de Arequipa. Al comparar estos resultados con los del 2010, se puede notar que han variado

6 BCRP - Sucursal de Arequipa (2016). Caracterización de la región Arequipa. Departamento de Estudios Económicos.

0,4

1,1

2,1

3,0

5,2

6,6

6,6

7,3

7,7

11,4

13,6

Manufactura

Minería

Agricultura, caza y silvicultura

Electricidad y agua

Otros servicios 1/

Servicios gubernamentales

Restaurantes y hoteles

Comercio

Transporte y comunicaciones

Construcción

Pesca

Page 13: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 13 | 50

ligeramente, al aumentar en 2,6 puntos porcentuales en el caso de la rama de actividad

económica extractiva, y caer en 1,9 y 1,5 puntos porcentuales en comercio y servicios,

respectivamente. Los demás sectores no han mostrado grandes cambios entre estos años.

GRÁFICO N° 1.5 AREQUIPA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO, 2010-2015

(Porcentaje)

1/ Incluye servicios personales, servicios no personales y hogares.

2/ Incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2009-2010.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), la demanda

de trabajo por parte de las empresas privadas formales de 10 y más trabajadores de la ciudad

Arequipa en el 2015 se concentró principalmente en los sectores económicos servicios (35,8%),

industria manufacturera (26,2%) y comercio (17,1%); y, en menor medida, en extractiva (10,9%);

y transporte, almacenamiento y comunicaciones (10,0%). Ver Gráfico N° 1.6.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Servicios 1/ Comercio Extractiva 2/ Industria manufacturera Construcción

PEA Ocupada616 mil

personas

PEA Ocupada666 mil

personas

Concentran82,2% del empleo

Page 14: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 14 | 50

GRÁFICO N° 1.6 CIUDAD DE AREQUIPA: EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES,

POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2015 (Porcentaje)

1/ Conformada por las subramas electricidad, gas y agua; restaurantes y hoteles; enseñanza; servicios prestados a empresas; servicios

sociales y comunales; y establecimientos financieros.

2/ Conformada por las subramas agricultura, pesca y minería.

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME).

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El crecimiento del empleo en la ciudad de Arequipa, en las empresas formales de 10 a más

trabajadores entre 2010 y 2015, ha tenido un comportamiento favorable; el pico más alto se dio

en el 2011, donde creció en 8,1%. Además, en dicho periodo, el crecimiento del empleo ha sido

sustentado principalmente por las ramas servicios, comercio y extractiva. Ver Gráfico N° 1.7.

En tanto, en los ocho primeros meses del 2016, el crecimiento del empleo fue de 1,4%, debido

al aporte de las tres siguientes ramas: transporte, almacenamiento y comunicaciones; servicios,

y extractiva.

Para el periodo enero-agosto 2016 en la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones,

la mayor demanda de transporte de pasajeros y de carga liviana justificó el ingreso de

conductores, tripulantes, auxiliares de carga, asesores comerciales, técnicos mecánicos,

vendedores de boletos, estibadores y auxiliares de oficina.

Asimismo, en la rama servicios, el crecimiento se debió principalmente a las subramas servicios

prestados a empresas y establecimientos financieros. En la subrama servicios prestados a

empresas, el aumento de reparación de vehículos y actividades de montaje justificó la

incorporación de asistentes de calidad, asistentes de ingeniería, conductores, asistentes de

almacén, montajistas y topógrafos. Así también, se requirieron teleoperadores y asesores

legales para las actividades de call center y asesoramiento jurídico. En lo que respecta a la

subrama establecimientos financieros, el incremento de solicitudes de crédito y transacciones

bancarias dio origen a la contratación de asesores comerciales y ejecutivos de servicios.

Así también, las subramas minería y agricultura fueron las que justificaron el crecimiento de la

rama de actividad extractiva. En la subrama minería, la mayor extracción de minerales fomentó

Servicios 1/(35,8%)

Industria manufacturera (26,2%)

Comercio(17,1%)

Extractiva 2/(10,9%)

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones (10,0%)

Page 15: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 15 | 50

el ingreso de asistentes de topografía, auxiliares de almacén y técnicos operarios. Mientras que,

en la subrama agricultura, el aumento de crianza de aves explicó la contratación de peladores y

trozadores.

GRÁFICO N° 1.7 CIUDAD DE AREQUIPA: VARIACIÓN E INCIDENCIA PROMEDIO ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS

PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2010 - ENERO-AGOSTO 2016

(Porcentaje)

1/ Conformada por las subramas electricidad, gas y agua; restaurantes y hoteles; enseñanza; servicios prestados a empresas; servicios

sociales y comunales; y establecimientos financieros.

2/ Conformada por las subramas agricultura, pesca y minería.

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME).

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6,5

8,1

3,7 3,84,4

3,3

1,4

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene - Ago2016

Servicios 1/

Comercio

Transporte, almacenamiento ycomunicaciones

Industria manufacturera

Extractiva 2/

Variación promedio anual

Page 16: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 16 | 50

CAPÍTULO 2. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA

OCUPACIONAL EN AREQUIPA

2.1. Demanda ocupacional en Arequipa al 2017

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional, de las 1 003 empresas

encuestadas de Arequipa, 311 (31,0%) contratarían personal adicional durante el año 2017,

mientras que el 69,0% restante no requerirían trabajadores.

GRÁFICO N° 2.1 AREQUIPA: EMPRESAS QUE REQUERIRÁN PERSONAL, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las empresas contratarían personal en el 2017, principalmente, por razones de mercado

(69,1%); en segundo lugar, por nuevas líneas de producción o servicios (30,9%), entre otras.

GRÁFICO N° 2.2 AREQUIPA: PERSONAL A CONTRATAR SEGÚN RAZÓN DE CONTRATACIÓN, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de los porcentajes excede al 100% por ser respuesta múltiple.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)

Sí311

(31,0%)

No692

(69,0%)

TOTAL= 1 003 empresas

69,1

30,9

28,0

14,8

5,1

5,1

3,2

3,2

1,0

Razones de mercado

Nuevas líneas de producción o servicios

Nuevos proyectos de inversión

Incremento de capital de trabajo

Por estacionalidad

Otras

Innovación tecnológica

Reestructuración / reingeniería

Disposiciones Legales

Page 17: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 17 | 50

2.2. Demanda ocupacional por sectores económicos

Los principales sectores económicos en términos de generación de empleo adicional a analizar

en el sector privado de Arequipa son los siguientes: construcción; industria; servicios prestados

a empresas; agricultura; minería; comercio; transporte y comunicaciones; servicios sociales,

comunales y de recreación; y enseñanza.

Estos sectores económicos demandarían un total de 7 679 trabajadores en el año 2017, donde

el sector construcción lideraría la demanda ocupacional con un total de 1 476 trabajadores,

seguido del sector industria con 1 358 trabajadores; en tercer lugar el sector servicios prestados

a empresas (1 130); posteriormente, según orden de importancia, estarían los sectores

agricultura (1 037), minería (703), comercio (692), transporte y comunicaciones (396), servicios

sociales, comunales y de recreación (270), enseñanza (167), entre los principales.

GRÁFICO N° 2.3 AREQUIPA: PERSONAL A CONTRATAR POR SECTORES ECONÓMICOS, 2017

(Absoluto)

1/ Conformado por los sectores electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y seguros;

y bienes inmuebles.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las ocupaciones más demandadas por los sectores económicos estudiados en el 2017 serían,

principalmente, peones agropecuarios (832), obreros de la construcción (752), peones de la

construcción de edificios (535), personal de los servicios de seguridad (376), entre otras. Las diez

ocupaciones presentadas en el Gráfico N° 2.4 concentrarían el 54,7% del total de trabajadores

que se requerirían en los sectores analizados de Arequipa.

1 4761 358

1 1301 037

703 692

396270

167

450

Construcción Industria Serviciosprestados aempresas

Agricultura Mineria Comercio Transporte ycomunicaciones

Servicio sociales,comunales y de

recreación

Enseñanza Otros 1/

Total: 7 679 trabajadores

Page 18: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 18 | 50

GRÁFICO N° 2.4 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.3. Personal requerido por grupo ocupacional y remuneración

De las 7 679 personas adicionales que se esperarían contratar en los sectores económicos

estudiados durante el año 2017, la mayor parte serían obreros con 5 470 trabajadores, seguida

por 716 técnicos, 707 trabajadores de los servicios personales7, 341 profesionales, 238

empleados, y 207 agricultores. Ver Gráfico N° 2.5.

Como se ha mencionado, la demanda de personal en Arequipa se estaría concentrando en

obreros, trabajadores que intervienen directamente en el proceso de producción de las

empresas realizando actividades de menor responsabilidad; sin embargo, también se refleja una

necesidad por parte de los sectores productivos de captar mano de obra calificada, ya que se

esperaría contratar 9,3% de técnicos y 4,4% de profesionales.

GRÁFICO N° 2.5 AREQUIPA: PERSONAL REQUERIDO SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

7 Los trabajadores de los servicios personales prestan servicios relacionados a la protección y seguridad; la organización y prestación de servicios

domésticos o afines; hospedaje, comidas, servicios y cuidados personales; y la protección contra incendios y actos delictuosos.

832

752

535

376

344

342

314

287

217

207

Peones agropecuarios

Obreros de la construcción

Peones de la construcción de edificios

Personal de los servicios de seguridad

Mineros canteros

Técnicos en ingeniería mecánica

Conductores de vehículos de motor

Limpiadores de establecimientos

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales

Agricultores de plantaciones de árboles

Obrero 5 470 (71,2%)

Técnico 716 (9,3%)

Trabajador de los servicios personales 707 (9,2%)

Profesional 341 (4,4%)

Empleado 238 (3,1%)

Agricultor 207 (2,7%)

Total7 679

Page 19: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 19 | 50

Del total de sectores económicos analizados, el que mejor remuneraría a sus trabajadores

adicionales sería minería con S/ 2 618 en promedio al mes; seguido por el sector construcción

(S/ 2 120) y transporte y comunicaciones (S/ 2 020). En menor magnitud se encuentran los

sectores económicos agricultura (S/ 1 889); servicios sociales, comunales y de recreación (S/ 1

765); enseñanza (S/ 1 541); industria (S/ 1 523); servicios prestados a empresas (S/ 1 445), y

comercio (S/ 1 026).

GRÁFICO N° 2.6 AREQUIPA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2017

(Soles)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Hay una relación directa entre el nivel de remuneración promedio mensual con el grupo

ocupacional al que pertenece el trabajador en la empresa; es decir, a un mayor nivel del grupo

ocupacional se puede observar una mayor remuneración promedio mensual, tal como se

muestra en el Cuadro N° 2.1.

Así, los trabajadores del grupo ocupacional de profesionales, percibirían la mayor remuneración

promedio mensual, en donde la más alta se daría en el sector minería con S/ 4 893.

En el caso del grupo ocupacional técnicos, se tendría una remuneración promedio mensual

mayor en los sectores, minería (S/ 2 527), servicios sociales, comunales y de recreación (S/ 1

962) y construcción (S/ 1 961).

Del mismo modo, en el grupo ocupacional de empleados, en los sectores enseñanza (S/ 1 650)

y transporte y comunicaciones (S/ 1 313) se percibirían mejores remuneraciones promedio

mensuales.

Así también, servicios prestados a empresas (S/ 1 179) y comercio (S/ 912) serían los sectores

cuyas remuneraciones en promedio al mes serían más altas en el grupo ocupacional

trabajadores de los servicios personales.

En tanto, en los grupos ocupacionales de menor nivel como son los obreros y agricultores, se

percibirían las remuneraciones promedio mensual más bajas. Para el primer grupo, la menor

remuneración promedio mensual se daría en el sector comercio con un monto que ascendería

a S/ 1 034.

2 618

2 120 2 020 1 889 1 7651 541 1 523 1 445

1 026

Minería Construcción Transporte ycomunicaciones

Agricultura Servicios sociales,comunales y de

recreación

Enseñanza Industria Servicios prestadosa empresas

Comercio

Page 20: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 20 | 50

CUADRO N° 2.1 AREQUIPA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS SEGÚN

GRUPO OCUPACIONAL, 2017 (Soles)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.4. Personal requerido por grupo de edad

De acuerdo con los resultados de la encuesta, para el 32,4% (2 485) de los 7 679 trabajadores

requeridos por las empresas de los sectores estudiados, la edad sería indiferente para su

contratación, mientras que para el 67,6% restante del personal por contratar, el 20,6% serían

jóvenes de hasta 29 años y un 47,1% serían adultos de 30 a más años.

GRÁFICO N° 2.7 AREQUIPA: PERSONAL REQUERIDO SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Construcción Industria

Servicios

prestados a

empresas

Agricultura Minería ComercioTransporte y

comunicaciones

Servicios

sociales,

comunales y

de recreación

Enseñanza

Total sector 1 744 2 120 1 523 1 445 1 889 2 618 1 026 2 020 1 765 1 541

Profesionales 2 448 3 426 4 308 3 877 0 4 893 1 500 985 1 631 1 510

Tecnicos 1 848 1 961 1 930 1 849 0 2 527 1 314 1 811 1 962 1 700

Empleados 1 092 0 0 1 000 0 0 867 1 313 1 008 1 650

Trabajadores de los servicios personales 1 078 0 0 1 179 0 0 912 850 885 0

Obreros 1 828 2 098 1 393 1 365 2 113 2 514 1 034 2 220 1 795 1 700

Agricultores 994 0 0 0 994 0 0 0 0 0

Grupo ocupacional Total

Sectores

Indiferente2 485

(32,4%)

Hasta 29 años1 580

(20,6%)

De 30 a más años

3 614(47,1%)

Sí especifica5 194

(67,6%)

Page 21: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 21 | 50

Además, se puede apreciar que en los sectores construcción y enseñanza la edad de los

trabajadores en su mayoría sería indiferente para su contratación. Asimismo, el sectores donde

predominaría los jóvenes de hasta 29 años serían industria con un total de 48,7% de jóvenes a

contratar. Además, la totalidad de trabajadores en el sector agricultura tendría que ser adultos

de 30 años a más, mientras que en el sector transporte y comunicaciones serían 57,6% del total.

CUADRO N° 2.2 AREQUIPA: PERSONAL REQUERIDO POR SECTORES ECONÓMICOS SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

1/ Conformado por los sectores electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y seguros;

y bienes inmuebles.

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso de los jóvenes, las ocupaciones que más requerirían las empresas de los sectores

estudiados en Arequipa serían principalmente: peones agropecuarios (208), hilanderos y

bobinadores (155), obreros de la construcción (127), personal de los servicios de seguridad (84),

mineros canteros (84), entre otras. Las diez principales ocupaciones de jóvenes de hasta 29 años

mostradas en el Gráfico N° 2.8 concentrarían al 59,4% del total de los jóvenes por contratar.

GRÁFICO N° 2.8 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAL JOVEN, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Construcción Industria

Servicios

prestados a

empresas

Agricultura Minería ComercioTransporte y

comunicaciones

Servicios

sociales,

comunales y

de recreación

Enseñanza Otros 1/

Total sector 7 679 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Hasta 29 años 1 580 20,6 2,6 48,7 19,6 0,0 5,3 23,1 13,9 37,4 16,2 62,0

De 30 a más años 3 614 47,1 44,6 11,3 43,3 100,0 66,6 49,7 57,6 47,8 31,1 12,2

Indiferente 2 485 32,4 52,8 39,9 37,2 0,0 28,2 27,2 28,5 14,8 52,7 25,8

Grupo de edadTotal

absolutoTotal relativo

Sectores

208

155

127

84

84

72

62

52

47

47

Peones agropecuarios

Hilanderos y bobinadores

Obreros de la construcción

Personal de los servicios de seguridad

Mineros canteros

Técnicos en ingeniería mecánica

Peones de la construcción de edificios

Panaderos y confiteros

Vendedores

Obreros de la conservación de alimentos

Page 22: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 22 | 50

2.5. Personal requerido por nivel educativo

En general, las empresas encuestadas de los sectores estudiados en Arequipa indicaron que a

pesar de que el 71,1% de la mano de obra requerida debería poseer nivel educativo básico, un

12,8% de los trabajadores serían técnicos, un 11,1% profesionales técnicos, y en menor medida

profesionales universitarios (5,0%). Ver Gráfico N° 2.9.

GRÁFICO N° 2.9 AREQUIPA: PERSONAL REQUERIDO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La presencia de los trabajadores con educación hasta secundaria es predominante en los

sectores de agricultura (100,0%) y construcción (86,2%). No obstante, la participación de los

trabajadores calificados como profesionales universitarios es importante en el sector enseñanza

(83,8%), dado el manejo de la tecnología y de conocimiento que se emplea en dicho sector.

382

Profesional universitario

852Profesional técnico

(3 a 5 años)

984Técnico

(1 a 2 años)

5 461Educación

Básica

5,0%

11,1%

12,8%

71,1%

Page 23: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 23 | 50

CUADRO N° 2.3 AREQUIPA: PERSONAL REQUERIDO POR SECTORES ECONÓMICOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2017

(Absoluto y porcentaje)

1/ Conformado por los sectores electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y seguros;

y bienes inmuebles.

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5.1. Demanda ocupacional de profesionales universitarios

Los sectores económicos estudiados demandarían en el 2017 un total de 382 profesionales

universitarios adicionales, donde el sector económico enseñanza lideraría la demanda

ocupacional con un total de 140 trabajadores profesionales universitarios; en segundo lugar, el

sector servicios sociales, comunales y de recreación (40) y, finalmente, según orden de

importancia estarían los sectores industria (39), servicios prestados a empresas (37), minería

(30), construcción (27), entre los principales.

GRÁFICO N° 2.10 AREQUIPA: PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR POR SECTORES ECONÓMICOS,

2017 (Absoluto)

1/ Conformado por los sectores electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y seguros;

y bienes inmuebles.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las ocupaciones más requeridas para los trabajadores profesionales universitarios en los

sectores económicos analizados durante el 2017, serían lideradas principalmente por los

profesores de secundaria (47), profesores de universidades (32), profesores de primaria (29),

profesionales de enfermería (28) e ingenieros civiles (27). Las diez ocupaciones presentadas en

el Gráfico N° 2.11 concentrarían el 65,2% del total de trabajadores profesionales universitarios

demandados en los sectores en Arequipa.

Construcción Industria

Servicios

prestados a

empresas

Agricultura Minería ComercioTransporte y

comunicaciones

Servicios

sociales,

comunales y

de recreación

Enseñanza Otros 1/

Total sector 7 679 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Hasta secundaria 5 461 71,1 86,2 52,1 69,7 100,0 76,1 77,6 65,9 22,2 0,0 58,2

Técnico (1 a 2 años) 984 12,8 6,0 33,9 5,5 0,0 15,2 14,7 18,7 21,5 1,2 6,7

Profesional técnico (3 a 5 años) 852 11,1 6,0 11,0 21,5 0,0 4,4 6,4 11,1 41,5 15,0 25,6

Profesional universitario 382 5,0 1,8 2,9 3,3 0,0 4,3 1,3 4,3 14,8 83,8 9,6

Nivel educativoTotal

absoluto

Total

relativo

Sectores

140

40 39 3730 27

179

43

Enseñanza Servicio sociales,comunales y de

recreación

Industria Servicios prestados aempresas

Minería Construcción Transporte ycomunicaciones

Comercio Otros 1/

Total: 382trabajadores

Page 24: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 24 | 50

GRÁFICO N° 2.11 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El nivel de remuneración promedio mensual para los trabajadores profesionales universitarios

adicionales en los sectores estudiados en Arequipa ascendería a S/ 2 447. De las ocupaciones

más requeridas, ingenieros mecánicos sería la ocupación mejor remunerada con S/ 4 618

promedio al mes. Asimismo, le sigue ingenieros industriales, que percibirían S/ 3 800 al mes;

posteriormente tenemos a los ingenieros civiles (S/ 3 630) e ingenieros de seguridad y salud en

el trabajo (S/ 3 482).

GRÁFICO N° 2.12 AREQUIPA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA

PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO, 2017 (Soles)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De acuerdo con los resultados de la encuesta, para el 44,2% de los 382 trabajadores

profesionales universitarios requeridos por las empresas, la edad sería indiferente para su

contratación, mientras que para el 55,8% restante del personal por contratar, el 11,5% serían

jóvenes de hasta 29 años y el 44,2% serían adultos de 30 a más años.

4732

2928

2719

1817

1616

Profesores de secundariaProfesores de universidades

Profesores de primariaProfesionales de enfermería

Ingenieros civilesEmpleados de servicios financieros

Ingenieros industrialesIngenieros mecánicos

Ingenieros de sistemas informáticosIngenieros de seguridad y salud en el trabajo

4 618

3 800

3 630

3 482

1 576

1 489

1 476

1 400

1 263

934

2 447

Ingenieros mecánicos

Ingenieros industriales

Ingenieros civiles

Ingenieros de seguridad y salud en el trabajo

Profesores de primaria

Profesores de secundaria

Profesores de universidades

Profesionales de enfermería

Empleados de servicios financieros

Ingenieros de sistemas informáticos

Promedio

Page 25: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 25 | 50

GRÁFICO N° 2.13 AREQUIPA: PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO REQUERIDO SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Absoluto y Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5.2. Demanda ocupacional de profesionales técnicos

En el año 2017, se demandarían un total de 852 profesionales técnicos8 adicionales, donde el

sector económico servicios prestados a empresas lideraría la demanda ocupacional con un total

de 243 trabajadores. En segundo lugar está el sector industria con 150, seguido por los sectores

económicos servicios sociales, comunales y de recreación (112); construcción (88); comercio

(44); transporte y comunicaciones (44); minería (31); y, finalmente, enseñanza (25), entre otros

(115).

GRÁFICO N° 2.14 AREQUIPA: PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR POR SECTORES ECONÓMICOS, 2017

(Absoluto)

1/ Conformado por los sectores electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y seguros;

y bienes inmuebles.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

8 Se considera trabajador profesional técnico a aquel que ha realizado estudios en un periodo de 3 a 5 años.

Indiferente169

(44,2%)

Hasta 29 años

44(11,5%)

De 30 a más años

169(44,2%)

Sí especifica213

(55,8%)

243

150

112

88

44 4431 25

115

Servicios prestados aempresas

Industria Servicio sociales,comunales y de

recreación

Construcción Comercio Transporte ycomunicaciones

Minería Enseñanza Otros 1/

Total: 852trabajadores

Page 26: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 26 | 50

Para el 2017, las ocupaciones más requeridas por los sectores económicos estudiados para

profesionales técnicos serían técnicos en ingeniería mecánica (274), técnicos en electricidad y

electrónica (84), empleados de servicios financieros (64) y obreros de la manipulación de

mercancía y materiales (62), entre otras. Las diez ocupaciones presentadas en el Gráfico N° 2.15

concentrarían el 80,8% del total de trabajadores profesionales técnicos en Arequipa.

GRÁFICO N° 2.15 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El nivel de remuneración promedio mensual para los trabajadores profesionales técnicos

adicionales en los sectores estudiados ascendería a S/ 1 940. Entre sus ocupaciones más

demandadas, se les remuneraría mejor a los obreros de la construcción, quienes percibirían en

promedio S/ 3 278 al mes, seguidos de los obreros de la manipulación de mercancía y materiales

con una remuneración promedio mensual de S/ 2 700, técnicos en ingeniería civil y topografía

con S/ 2 374; en tanto que los fontaneros y soldadores obtendrían una remuneración promedio

de S/ 2 105 al mes.

GRÁFICO N° 2.16 AREQUIPA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA

PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, 2017 (Soles)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

27484

6462

5742

3829

1919

Técnicos en ingeniería mecánicaTécnicos en electricidad y electrónica

Empleados de servicios financierosObreros de la manipulación de mercancía y materiales

Representantes de firmasFontaneros y soldadores

Obreros de la construcciónOperadores de entrada de datos

Técnicos en ingeniería civil y topografíaTécnicos en enfermería

3 278

2 700

2 374

2 105

2 095

1 924

1 710

1 010

1 000

995

1 940

Obreros de la construcción

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales

Técnicos en ingeniería civil y topografía

Fontaneros y soldadores

Técnicos en ingeniería mecánica

Técnicos en electricidad y electrónica

Representantes de firmas

Empleados de servicios financieros

Operadores de entrada de datos

Técnicos en enfermería

Promedio

Page 27: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 27 | 50

Al analizar la variable grupo de edad, se encontró que para el 32,0% (273) de los 852

trabajadores profesionales técnicos requeridos por las empresas, la edad sería indiferente para

su contratación, mientras que para el 68,0% restante del personal contratar, el 25,9% serían

jóvenes de hasta 29 años, en tanto que un 42,0% serían adultos de 30 años a más.

GRÁFICO N° 2.17 AREQUIPA: PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO REQUERIDO SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso de los jóvenes, las ocupaciones que más se requerirían para profesionales técnicos

por las empresas de los sectores estudiados en Arequipa serían, principalmente, técnicos en

ingeniería mecánica (50) y empleados de servicios financieros (42). Las cinco principales

ocupaciones de jóvenes de hasta 29 años mostradas en el Gráfico N° 2.18 concentrarían al 77,4%

del total de los jóvenes adicionales a contratar.

GRÁFICO N° 2.18 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAL JOVEN PROFESIONAL TÉCNICO, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Indiferente273

(32,0%)

Hasta 29 años221

(25,9%)

De 30 a más años

358(42,0%)

Sí especifica579

(68,0%)

50

42

29

28

22

Técnicos en ingeniería mecánica

Empleados de servicios financieros

Operadores de entrada de datos

Técnicos en electricidad y electrónica

Fontaneros y soldadores

Page 28: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 28 | 50

2.5.3. Demanda ocupacional de técnicos

Según los resultados de la encuesta, en el 2017 los sectores económicos estudiados

demandarían un total de 984 técnicos9 adicionales, donde el sector industria lideraría la

demanda ocupacional con un total de 461 técnicos; seguido de minería con 107 trabajadores;

en tercer lugar, el sector comercio (102), y finalmente, según orden de importancia estarían los

sectores construcción (88); transporte y comunicaciones (74); servicios prestados a empresas

(62); servicios sociales, comunales y de recreación (58); entre los principales.

GRÁFICO N° 2.19 AREQUIPA: PERSONAL TÉCNICO A CONTRATAR POR SECTORES ECONÓMICOS, 2017

(Absoluto)

1/ Conformado por los sectores electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y seguros;

y bienes inmuebles.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las ocupaciones más solicitadas para los trabajadores técnicos en los sectores económicos

analizados durante el 2017 serían encabezadas, principalmente, por mecánicos de vehículos de

motor (137), fontaneros y soldadores (127), electricistas y electronicistas (112), conductores de

máquina para el movimiento de tierras (90) y técnicos en ingeniería mecánica (68). Las diez

ocupaciones presentadas en el Gráfico N° 2.20 concentrarían el 79,3% del total de trabajadores

técnicos por demandar en los sectores analizados de Arequipa.

GRÁFICO N° 2.20 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAL TÉCNICO, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

9

Se considera trabajador técnico a aquel que ha realizado estudios en un periodo de 1 a 2 años.

461

107 10288 74 62 58

2

30

Industria Minería Comercio Construcción Transporte ycomunicaciones

Servicios prestados aempresas

Servicio sociales,comunales y de

recreación

Enseñanza Otros 1/

Total: 984trabajadores

137

127

112

90

68

59

58

46

46

37

Mecánicos de vehículos de motor

Fontaneros y soldadores

Electricistas y electronicistas

Conductores de máquina para el movimiento de…

Técnicos en ingeniería mecánica

Mineros canteros

Conductores de vehículos de motor

Vendedores

Panaderos y confiteros

Técnicos en electricidad y electrónica

Page 29: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 29 | 50

La remuneración promedio mensual para los trabajadores técnicos adicionales en los sectores

estudiados ascendería a S/ 1 759. Entre las ocupaciones más demandadas, se les remuneraría

mejor a los mineros canteros, quienes podrían obtener una remuneración promedio de S/ 2 247

al mes, seguidos de los técnicos en electricidad y electrónica con una remuneración promedio

mensual de S/ 2 083, y los electricistas y electronicistas con S/ 2 024 promedio al mes; en tanto

que los mecánicos de vehículos de motor percibirían una remuneración promedio de S/ 1 992 al

mes.

GRÁFICO N° 2.21 AREQUIPA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS

REQUERIDAS PARA PERSONAL TÉCNICO, 2017 (Soles)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De acuerdo con la variable grupo de edad, para el 53,0% (522) de los 984 trabajadores técnicos

requeridos por las empresas, la edad sería indiferente para su contratación, mientras que para

el 47,0% restante del personal a demandar, el 18,4% serían jóvenes de hasta 29 años, en tanto

que un 28,6% serían adultos de 30 a más años.

GRÁFICO N° 2.22 AREQUIPA: PERSONAL TÉCNICO REQUERIDO SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2 247

2 083

2 024

1 992

1 975

1 805

1 769

1 681

925

850

1 759

Mineros canteros

Técnicos en electricidad y electrónica

Electricistas y electronicistas

Mecánicos de vehículos de motor

Fontaneros y soldadores

Conductores de máquina para el movimiento de…

Conductores de vehículos de motor

Técnicos en ingeniería mecánica

Vendedores

Panaderos y confiteros

Promedio

Indiferente522

(53,0%)

Hasta 29 años181

(18,4%)

De 30 a más años

281(28,6%)

Sí especifica

462(47,0%)

Page 30: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 30 | 50

En el caso de los jóvenes, las ocupaciones que más se requerirían para técnicos por las empresas

de los sectores estudiados en Arequipa serían, principalmente, panaderos y confiteros (46),

técnicos en ingeniería mecánica (22), cajeros y cobradores de ventanilla (21), carpinteros de

encofrado (20) y obreros de elaboración de bebidas (15). Estas cinco ocupaciones de jóvenes de

hasta 29 años mostradas en el Gráfico 2.23 concentrarían al 68,5% del total de los jóvenes a

contratar.

GRÁFICO N° 2.23 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAL JOVEN TÉCNICO, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5.4. Demanda ocupacional de trabajadores con educación básica

En el año 2017, se demandarían un total de 5 461 trabajadores adicionales con educación básica,

donde el sector económico construcción lideraría la demanda ocupacional con 1 273

trabajadores. En segundo lugar, el sector agricultura con 1 037, seguido de servicios prestados

a empresas (788); industria (708); comercio (537); minería (535); y transporte y comunicaciones

(261). Asimismo, en menor magnitud el sector servicios sociales, comunales y de recreación con

60 trabajadores.

GRÁFICO N° 2.24 AREQUIPA: TRABAJADORES CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR POR SECTORES ECONÓMICOS,

2017 (Absoluto)

1/ Conformado por los sectores electricidad, gas y agua; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; establecimientos financieros y seguros;

y bienes inmuebles.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

46

22

21

20

15

Panaderos y confiteros

Técnicos en ingeniería mecánica

Cajeros y cobradores de ventanilla

Carpinteros de encofrado

Obreros de elaboración de bebidas

1 273

1 037

788 708

537 535

261

60

262

Construcción Agricultura Servicios prestados aempresas

Industria Comercio Minería Transporte ycomunicaciones

Servicio sociales,comunales y de

recreación

Otros 1/

Total: 5 461trabajadores

Page 31: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 31 | 50

Para el 2017, las ocupaciones más requeridas por los sectores económicos estudiados con

educación básica serían peones agropecuarios (830), obreros de la construcción (701), peones

de la construcción de edificios (535), personal de los servicios de seguridad (376), entre otras.

Las diez ocupaciones presentadas en el Gráfico N° 2.25 concentrarían el 69,5% del total de

trabajadores con educación básica en Arequipa.

GRÁFICO N° 2.25 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA TRABAJADORES CON EDUCACIÓN BÁSICA, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El nivel de remuneración promedio mensual para los trabajadores adicionales con educación

básica en los sectores estudiados ascendería a S/ 1 660. Entre sus ocupaciones más demandadas,

se les remuneraría mejor a los conductores de vehículos de motor, quienes percibirían en

promedio S/ 3 251 al mes, seguido de los albañiles con una remuneración promedio mensual de

S/ 2 331, y los obreros de construcción con S/ 2 059 promedio al mes; en tanto que el personal

de los mineros canteros obtendrían una remuneración promedio de S/ 1 984 al mes.

GRÁFICO N° 2.26 AREQUIPA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA

TRABAJADORES CON EDUCACIÓN BÁSICA, 2017 (Soles)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar la variable grupo de edad, se encontró que para el 27,9% (1 521) de los 5 461

trabajadores con educación básica requeridos por las empresas, la edad sería indiferente para

su contratación, mientras que para 72,1% restante del personal a contratar, el 20,8% serían

jóvenes de hasta 29 años, en tanto que un 51,4% tendrían que ser adultos de 30 años a más.

830701

535376

287285

250207

170155

Peones agropecuariosObreros de la construcción

Peones de la construcción de edificiosPersonal de los servicios de seguridad

Limpiadores de establecimientosMineros canteros

Conductores de vehículos de motorAgricultores de plantaciones de árboles

Hilanderos y bobinadoresAlbañiles

3 251

2 331

2 059

1 984

1 575

1 188

1 021

994

897

858

1 660

Conductores de vehículos de motor

Albañiles

Obreros de la construcción

Mineros canteros

Peones de la construcción de edificios

Personal de los servicios de seguridad

Peones agropecuarios

Agricultores de plantaciones de árboles

Limpiadores de establecimientos

Hilanderos y bobinadores

Promedio

Page 32: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 32 | 50

GRÁFICO N° 2.27 AREQUIPA: TRABAJADORES CON EDUCACIÓN BÁSICA SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso de los jóvenes, las ocupaciones que más se solicitarían para trabajadores con

educación básica por las empresas de los sectores estudiados en Arequipa serían,

principalmente, peones agropecuarios (208), hilanderos y bobinadores (155), obreros de la

construcción (127), personal de los servicios de seguridad (84), entre otras. Las diez principales

ocupaciones de jóvenes de hasta 29 años mostradas en el Gráfico N° 2.28 concentrarían al 78,1%

del total de jóvenes a contratar.

GRÁFICO N° 2.28 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA TRABAJADORES JÓVENES CON EDUCACIÓN

BÁSICA, 2017 (Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Indiferente1 521

(27,9%)

Hasta 29 años1 134

(20,8%)

De 30 a más años

2 806(51,4%)

Sí especifica

3 940(72,1%)

208

155

127

84

80

62

47

47

42

34

Peones agropecuarios

Hilanderos y bobinadores

Obreros de la construcción

Personal de los servicios de seguridad

Mineros canteros

Peones de la construcción de edificios

Vendedores

Obreros de la conservación de alimentos

Peones de la industria manufacturera

Bármanes

Page 33: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 33 | 50

2.6. Cursos de capacitación

Para el año 2017, las empresas requerirían que sus trabajadores adicionales tengan los

siguientes cursos de capacitación: técnicas de raleo (518), operador de maquinaria y equipo

pesado (326), técnicas de selección y embalaje de frutas (312), albañilería y acabados de

construcción (284), seguridad y salud en el trabajo (223), entre otros.

GRÁFICO N° 2.29 AREQUIPA: PERSONAL A CONTRATAR POR CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS, 2017

(Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.7. Personal requerido por sexo

De acuerdo con los resultados de la encuesta, para el 50,1% (3 849) de los 7 679 trabajadores

adicionales requeridos por las empresas de los sectores estudiados, la variable sexo no sería

determinante para su contratación, mientras que para el resto del personal a por contratar, el

48,8% serían hombres y solo el 1,0% deberían ser mujeres. Ver Gráfico N° 2.30.

GRÁFICO N° 2.30 AREQUIPA: PERSONAL REQUERIDO SEGÚN SEXO, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

518

326

312

284

223

218

218

215

207

205

Técnicas de raleo

Operador de maquinaria y equipo pesado

Técnicas de selección y embalaje de frutas

Albañilería y acabados de construcción

Seguridad y salud en el trabajo

Fierrero (armador de canastilla)

Carpintero de encofrados

Normas y procedimientos de seguridad

Técnicas de cosecha

Seguridad minera

Indiferente3 849

(50,1%)

Hombre3 750

(48,8%)

Mujer80

(1,0%)

Sí especifica3 830

(49,9%)

Page 34: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 34 | 50

2.8. Demanda ocupacional de personas con discapacidad

En el año 2017, del total de trabajadores adicionales que demandarían las empresas de los

sectores estudiados en Arequipa, 171 serían personas con discapacidad, con lo cual

representarían a un 2,2% del total de personas por contratar.

GRÁFICO N° 2.31 AREQUIPA: PERSONAL A CONTRATAR SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Sí171

(2,2%)

No7 508

(97,8%)

Page 35: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 35 | 50

CONCLUSIONES

o Del total de empresas encuestadas (1 003), el 31,0% contratarían personal adicional

durante el 2017 en Arequipa, principalmente por razones de mercado (69,1%).

o En Arequipa, para el 2017 se demandarían un total de 7 679 trabajadores adicionales. El

sector económico que contrataría mayor cantidad de personal sería construcción (1

476). Sin embargo, el sector minería sería el que mejor pagaría a sus trabajadores con

una remuneración promedio mensual de S/ 2 618. Además, la ocupación que más se

requeriría sería peones agropecuarios (832).

o En tanto, para el 32,4% del personal requerido en los sectores estudiados en Arequipa,

la edad no sería un factor determinante al momento de la contratación; sin embargo,

de los que sí especificaron a esa variable como relevante, un 20,6% tendrían que ser

adultos de 30 años a más y un 47,1% serían jóvenes de hasta 29 años. Dentro de los

jóvenes, la ocupación más demandada sería peones agropecuarios (208).

o Asimismo, las empresas en Arequipa contratarían en mayor cantidad trabajadores con

un nivel educativo hasta secundaria (71,1%).

o De los 382 profesionales a contratar en el 2017, el sector enseñanza agruparía a 140 de

ellos. La ocupación que más se solicitaría sería profesores de secundaria (47). Sin

embargo, la ocupación que tendría mejor remuneración promedio mensual sería

ingenieros mecánicos (S/ 4 618).

o Del total de profesionales técnicos (852), 243 estarían siendo contratados en el sector

servicios prestados a empresas. Técnicos en ingeniería mecánica (274) sería la

ocupación más requerida por las empresas, mientras que la mejor remunerada sería

obreros de la construcción con S/ 3 278 promedio al mes.

o Asimismo, en el 2017 se demandarían 984 técnicos, de los cuales 461 de ellos trabajarían

en el sector industria. Para este grupo, la ocupación más requerida sería mecánicos de

vehículos de motor (137); sin embargo, la que tendría mejor remuneración promedio al

mes sería mineros canteros (S/ 2 247).

o De los 5 461 trabajadores con nivel educativo hasta secundaria, el sector construcción

(1 273) lideraría la demanda de este grupo. Además, la ocupación más requerida sería

peones agropecuarios (830) y la mejor remunerada sería conductores de vehículos de

motor (S/ 3 251).

o Además, para el 50,1% del total de trabajadores a contratar en Arequipa, la variable

sexo sería indiferente para su contratación; no obstante, del 49,9% restante, un 48,8%

serían hombres y solo un 1,0% mujeres.

o Así también, en Arequipa se demandarían 171 personas con discapacidad, que

representan el 2,2% del total de personal a contratar.

Page 36: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 36 | 50

ANEXOS

ANEXO N° 1 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS Y REMUNERACIÓN PROMEDIO, 2017

(Absoluto y soles)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total general 7 679 100,0

Gerente y directivo 0 0,0

Profesional 341 4,4

Técnico 716 9,3

Empleado 238 3,1

Trabajador de los servicios personales 707 9,2

Agricultor 207 2,7

Obrero 5 470 71,2

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

Peones agropecuarios 832 1 022

Obreros de la construcción 752 2 122

Peones de la construcción de edificios 535 1 575

Personal de los servicios de seguridad 376 1 188

Mineros canteros 344 2 030

Técnicos en ingeniería mecánica 342 2 010

Conductores de vehículos de motor 314 2 960

Limpiadores de establecimientos 287 897

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales 217 2 600

Agricultores de plantaciones de árboles 994207

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Remuneración

promedio

Page 37: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 37 | 50

ANEXO N° 3 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL Y REMUNERACIÓN MENSUAL, SEGÚN GRUPO

OCUPACIONAL Y PRINCIPALES OCUPACIONES, 2017 (Absoluto y soles)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Grupo Ocupacional Trabajadores

Remuneración

Mínima

Mensual

Remuneración

Promedio

Mensual

Remuneración

Máxima

Mensual

Total 7 679 320 1 744 9 948

PROFESIONALES 341 320 2 448 8 000

Profesores de secundaria 47 850 1 489 2 500

Profesionales de enfermería 44 1 000 1 255 1 500

Profesores de universidades 32 320 1 476 2 000

Profesores de primaria 29 1 200 1 576 2 500

Ingenieros civiles 27 2 000 3 630 5 000

Otros 162 39 850 61 184 82 191

TÉCNICOS 716 850 1 848 5 000

Técnicos en ingeniería mecánica 342 850 2 010 3 000

Técnicos en electricidad y electrónica 121 1 000 1 973 2 500

Representantes de firmas 98 850 1 542 3 000

Asistentes farmacéuticos 25 1 000 1 044 1 300

Técnicos en ingeniería civil y topografía 22 1 800 2 316 3 000

Otros 108 23 750 27 933 31 550

EMPLEADOS DE OFICINA 238 850 1 092 5 000

Empleados de servicios financieros 83 850 1 069 1 600

Cajeros y cobradores de ventanilla 42 850 941 1 300

Operadores de entrada de datos 29 1 000 1 000 1 000

Empleados de almacenaje 28 850 863 900

Empleados de servicios de transporte 13 850 927 950

Otros 43 12 700 14 873 18 800

TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS 707 850 1 078 2 500

Personal de los servicios de seguridad 376 850 1 188 1 500

Vendedores 104 850 940 2 500

Empleados de tiendas 98 850 866 875

Cocineros calificados 50 850 1 255 2 200

Bármanes 42 850 871 1 300

Otros 37 3 570 3 576 3 620

OBREROS 5 470 850 1 828 9 948

Peones agropecuarios 832 994 1 022 1 500

Obreros de la construcción 752 850 2 122 4 000

Peones de la construcción de edificios 535 850 1 575 2 200

Mineros canteros 344 1 062 2 030 3 800

Conductores de vehículos de motor 314 900 2 960 4 400

Otros 2 693 57 187 67 790 75 787

Page 38: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 38 | 50

ANEXO N° 4 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL POR RANGO DE REMUNERACIÓN PROMEDIO, SEGÚN

GRUPO OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 5 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS POR RANGO DE REMUNERACIÓN PROMEDIO, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Menos de

S/ 850

De S/ 850

a menos de

S/ 1 000

De S/ 1 000

a menos de

S/ 1 500

De S/ 1 500

a menos de

S/ 2 500

De S/ 2 500

a más

Total general 7 679 100,0 0,1 32,2 17,3 33,5 17,0 100,0

Profesional 341 4,4 2,1 6,7 21,1 32,0 38,1 100,0

Técnico 716 9,3 0,0 10,1 16,2 53,1 20,7 100,0

Empleado 238 3,1 0,0 52,5 37,4 6,7 3,4 100,0

Trabajador de los servicios personales 707 9,2 0,0 58,1 29,3 12,3 0,3 100,0

Agricultor 207 2,7 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Obrero 5 470 71,2 0,0 29,9 15,4 36,1 18,6 100,0

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

Rango de remuneración promedio dispuesta a pagar

Total

relativo

Menos de

S/ 850

De S/ 850

a menos de

S/ 1 000

De S/ 1 000

a menos de

S/ 1 500

De S/ 1 500

a menos de

S/ 2 500

De S/ 2 500

a más

832 0,0 74,8 25,0 0,2 0,0 100,0

752 0,0 9,6 7,0 58,5 24,9 100,0

535 0,0 11,6 9,0 79,4 0,0 100,0

376 0,0 32,2 48,7 19,1 0,0 100,0

344 0,0 0,0 11,6 61,0 27,3 100,0

342 0,0 5,0 6,7 67,5 20,8 100,0

314 0,0 1,3 5,7 31,8 61,1 100,0

287 0,0 88,9 11,1 0,0 0,0 100,0

217 0,0 0,0 0,5 6,5 93,1 100,0

207 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Rango de remuneración promedio dispuesta a pagar

Total

relativo

Peones agropecuarios

Obreros de la construcción

Peones de la construcción de edificios

Personal de los servicios de seguridad

Mineros canteros

Técnicos en ingeniería mecánica

Conductores de vehículos de motor

Limpiadores de establecimientos

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales

Agricultores de plantaciones de árboles

Page 39: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 39 | 50

ANEXO N° 6 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL,

2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 7

AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS POR NIVEL EDUCATIVO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Hasta

secundaria

Técnico

(1 a 2 años)

Profesional

técnico

(3 a 5 años)

Profesional

universitario

Total general 7 679 100,0 71,1 12,8 11,1 5,0 100,0

Profesional 341 4,4 0,0 0,0 4,7 95,3 100,0

Técnico 716 9,3 3,6 20,7 71,4 4,3 100,0

Empleado 238 3,1 17,6 15,1 56,3 10,9 100,0

Trabajador de los servicios personales 707 9,2 88,3 10,6 1,1 0,0 100,0

Agricultor 207 2,7 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Obrero 5 470 71,2 83,4 13,3 3,3 0,0 100,0

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

Nivel educativo

Total

relativo

Hasta

secundaria

Técnico

(1 a 2 años)

Profesional

técnico

(3 a 5 años)

Profesional

universitario

832 99,8 0,0 0,2 0,0 100,0

752 93,2 1,7 5,1 0,0 100,0

535 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

376 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

344 82,8 17,2 0,0 0,0 100,0

342 0,0 19,9 80,1 0,0 100,0

314 79,6 18,5 1,9 0,0 100,0

287 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

217 64,1 7,4 28,6 0,0 100,0

207 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Nivel educativo

Total

relativo

Personal de los servicios de seguridad

Peones de la construcción de edificios

Obreros de la construcción

Peones agropecuarios

Agricultores de plantaciones de árboles

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales

Limpiadores de establecimientos

Conductores de vehículos de motor

Técnicos en ingeniería mecánica

Mineros canteros

Page 40: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 40 | 50

ANEXO N° 8 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL POR EXPERIENCIA LABORAL, SEGÚN GRUPO

OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 9 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Con experiencia

laboral y

capacitación

específica

Solo con

capacitación

específica para

su desempeño

Solo con

experiencia

laboral

Sin experiencia

laboral

ni capacitación

específica

Total general 7 679 100,0 44,2 4,0 34,7 17,0 100,0

Profesional 341 4,4 42,8 7,9 44,6 4,7 100,0

Técnico 716 9,3 66,5 3,1 29,1 1,4 100,0

Empleado 238 3,1 14,7 30,3 34,0 21,0 100,0

Trabajador de los servicios personales 707 9,2 43,0 3,3 22,3 31,4 100,0

Agricultor 207 2,7 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Obrero 5 470 71,2 40,7 3,0 37,8 18,4 100,0

Total

relativoGrupo ocupacional

Total

absoluto

Total

relativo

Experiencia laboral y capacitación

Con experiencia

laboral y

capacitación

específica

Solo con

experiencia

laboral

Solo con

capacitación

específica para

su desempeño

Sin experiencia

laboral

ni capacitación

específica

0

832 75,0 0,0 0,0 25,0 100,0

752 45,2 54,8 0,0 0,0 100,0

535 6,0 85,2 0,0 8,8 100,0

376 63,6 7,4 4,3 24,7 100,0

344 80,2 14,2 1,7 3,8 100,0

342 81,9 15,8 0,9 1,5 100,0

314 68,2 31,8 0,0 0,0 100,0

287 18,1 40,4 1,7 39,7 100,0

217 36,4 63,6 0,0 0,0 100,0

207 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Total

relativo

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Experiencia laboral y capacitación

Peones agropecuarios

Obreros de la construcción

Peones de la construcción de edificios

Personal de los servicios de seguridad

Mineros canteros

Técnicos en ingeniería mecánica

Conductores de vehículos de motor

Limpiadores de establecimientos

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales

Agricultores de plantaciones de árboles

Page 41: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 41 | 50

ANEXO N° 10 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL SEGÚN CURSOS DE

CAPACITACIÓN MÁS DEMANDADOS, 2017 (Absoluto)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Curso de capacitaciónTotal

absoluto

PROFESIONALES 226

Actualización e implementación pedagógica 27

Seguridad y salud en el trabajo 18

Metodología de la enseñanza 17

Inglés (básico) 11

Procesos industriales (automatización, control,

optimización)10

EMPLEADOS DE OFICINA 150

Gestión de créditos y microfinanzas 43

Computación bancaria 42

Técnicas de atención al cliente 30

Seguridad y salud en el trabajo 10

Reparador de motores a petróleo 7

TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS 612

Capacitación, primeros auxilios 130

Uso de extintores 93

Uso de equipos de protección personal 93

Normas y procedimientos de seguridad 90

Tácticas de seguridad y defensa personal 52

OBREROS 3235

Técnicas de raleo 518

Operador de maquinaria y equipo pesado 326

Técnicas de selección y embalaje de frutas 312

Albañilería y acabados de construcción 284

Fierrero (armador de canastilla) 218

Page 42: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 42 | 50

ANEXO N° 11 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN GRUPO

OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 12 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS POR GRUPO DE EDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Hasta 29

años

De 30 a más

añosIndiferente

Total general 7 679 100,0 20,6 47,1 32,4 100,0

Gerente y directivo 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Profesional 341 4,4 7,6 52,8 39,6 100,0

Técnico 716 9,3 21,6 30,3 48,0 100,0

Empleado 238 3,1 60,1 13,4 26,5 100,0

Trabajador de los servicios personales 707 9,2 29,8 38,5 31,7 100,0

Agricultor 207 2,7 0,0 100,0 0,0 100,0

Obrero 5 470 71,2 19,1 49,5 31,4 100,0

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

Grupo de edadTotal

relativo

Hasta 29

años

De 30 a más

añosIndiferente

832 25,0 74,8 0,2 100,0

752 16,9 28,1 55,1 100,0

535 11,6 33,5 55,0 100,0

376 10,8 85,3 3,9 100,0

344 22,3 56,6 21,0 100,0

342 24,4 67,4 8,1 100,0

314 21,1 36,8 42,1 100,0

287 1,3 55,4 43,3 100,0

217 7,3 9,4 83,3 100,0

207 1,8 98,2 0,0 100,0

Mineros canteros

Personal de los servicios de seguridad

Peones de la construcción de edificios

Obreros de la construcción

Peones agropecuarios

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales

Limpiadores de establecimientos

Conductores de vehículos de motor

Técnicos en ingeniería mecánica

Agricultores de plantaciones de árboles

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Grupo de edadTotal

relativo

Page 43: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 43 | 50

ANEXO N° 13 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL JOVEN SEGÚN GRUPO

OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 14

AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DE PERSONAL JOVEN, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total general 1 580 100,0

Profesional 26 1,6

Técnico 155 9,8

Empleado 143 9,1

Trabajador de los servicios personales 211 13,4

Obrero 1 045 66,1

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

208

155

127

84

84

72

62

52

47

47

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Hilanderos y bobinadores

Peones agropecuarios

Panaderos y confiteros

Vendedores

Obreros de la conservación de alimentos

Peones de la construcción de edificios

Técnicos en ingeniería mecánica

Mineros canteros

Personal de los servicios de seguridad

Obreros de la construcción

Page 44: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 44 | 50

ANEXO N° 15 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL POR SEXO, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2016

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 16 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS POR SEXO, 2016

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Hombre Mujer Indiferente

Total general 7 679 100,0 48,8 1,0 50,1 100,0

Profesional 341 4,4 8,2 2,6 89,1 100,0

Técnico 716 9,3 48,7 1,4 49,9 100,0

Empleado 238 3,1 13,9 17,2 68,9 100,0

Trabajador de los servicios personales 707 9,2 26,6 1,4 72,0 100,0

Agricultor 207 2,7 0,0 0,0 100,0 100,0

Obrero 5 470 71,2 57,6 0,2 42,2 100,0

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

SexoTotal

relativo

Hombre Mujer Indiferente

Peones agropecuarios 832 0,2 0,0 99,8 100,0

Obreros de la construcción 752 88,4 0,0 11,6 100,0

Peones de la construcción de edificios 535 84,7 0,0 15,3 100,0

Personal de los servicios de seguridad 388 49,7 0,0 50,3 100,0

Mineros canteros 376 100,0 0,0 0,0 100,0

Técnicos en ingeniería mecánica 344 76,0 0,0 24,0 100,0

Conductores de vehículos de motor 342 44,3 0,0 55,7 100,0

Limpiadores de establecimientos 314 7,3 1,7 90,9 100,0

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales 287 98,6 0,0 1,4 100,0

Agricultores de plantaciones de árboles 217 0,0 0,0 100,0 100,0

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

SexoTotal

relativo

Page 45: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 45 | 50

ANEXO N° 17 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, SEGÚN GRUPO

OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 18 AREQUIPA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Sí No

Total general 7 679 100,0 2,2 97,8 100,0

Profesional 341 4,4 12,0 88,0 100,0

Técnico 716 9,3 3,8 96,2 100,0

Empleado 238 3,1 10,1 89,9 100,0

Trabajador de los servicios personales 707 9,2 2,4 97,6 100,0

Agricultor 207 2,7 0,0 100,0 100,0

Obrero 5 470 71,2 1,1 98,9 100,0

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

Condición de discapacidadTotal

relativo

Sí No

Peones agropecuarios 832 0,8 99,2 100,0

Obreros de la construcción 752 0,0 100,0 100,0

Peones de la construcción de edificios 535 0,0 100,0 100,0

Personal de los servicios de seguridad 376 0,0 100,0 100,0

Mineros canteros 344 0,0 100,0 100,0

Técnicos en ingeniería mecánica 342 0,0 100,0 100,0

Conductores de vehículos de motor 314 0,0 100,0 100,0

Limpiadores de establecimientos 287 1,4 98,6 100,0

Obreros de la manipulación de mercancía y materiales 217 0,0 100,0 100,0

Agricultores de plantaciones de árboles 207 0,0 100,0 100,0

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Condición de discapacidadTotal

relativo

Page 46: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 46 | 50

ANEXO N° 19 AREQUIPA: REQUERIMIENTO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD POR TIPO DE LIMITACIÓN, SEGÚN

GRUPO OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

1/ Discapacidad auditiva (limitación para comunicarse, oír, hablar, aun usando lenguaje de señas u otro).

2/ Discapacidad física (limitaciones para moverse o caminar, usar brazos y manos / piernas y pies).

3/ Discapacidad visual (limitación para ver, aun usando anteojos).

4/ Discapacidad intelectual (dificultad para entender o aprender, concentrarse y recordar).

5/ Mental (dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás por sus sentimientos emociones conductas).

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 20 AREQUIPA: OCUPACIONES DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD MÁS REQUERIDAS POR TIPO DE

LIMITACIÓN, 2017 (Absoluto y porcentaje)

1/ Discapacidad auditiva (limitación para comunicarse, oír, hablar, aun usando lenguaje de señas u otro).

2/ Discapacidad física (limitaciones para moverse o caminar, usar brazos y manos / piernas y pies).

3/ Discapacidad visual (limitación para ver, aun usando anteojos).

4/ Discapacidad intelectual (dificultad para entender o aprender, concentrarse y recordar).

5/ Mental (dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás por sus sentimientos emociones conductas).

Nota: La suma de los porcentajes excede al 100% por ser respuesta múltiple.

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Auditiva 1/ Física 2/ Visual 3/ Intelectual 4/ Mental 5/

Total general 171 100,0 40,4 63,2 11,1 3,5 7,0

Profesional 41 24,0 9,8 97,6 12,2 0,0 0,0

Técnico 27 15,8 0,0 96,3 3,7 7,4 0,0

Empleado 24 14,0 8,3 87,5 8,3 4,2 8,3

Trabajador de los servicios personales 17 9,9 64,7 47,1 5,9 11,8 5,9

Agricultor 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Obrero 62 36,3 83,9 21,0 16,1 1,6 14,5

Grupo ocupacionalTotal

absoluto

Total

relativo

Tipo de limitación

Auditiva 1/ Física 2/ Visual 3/ Intelectual 4/ Mental 5/

Representantes de firmas 16 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0

Obreros de la conservación de alimentos 12 100,0 0,0 83,3 0,0 0,0

Vendedores 10 60,0 40,0 0,0 0,0 0,0

Profesores de secundaria 7 28,6 100,0 28,6 0,0 0,0

Hilanderos y tejedores 7 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Peones agropecuarios 7 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Peones de la industria manufacturera 7 14,3 85,7 0,0 0,0 0,0

Empleados de servicios financieros 6 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0

Hilanderos y bobinadores 6 100,0 33,3 0,0 0,0 0,0

Químicos 4 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0

Ocupaciones más requeridas

(Ranking de mayor a menor)

Total

absoluto

Tipo de limitación

Page 47: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 47 | 50

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL AL 2016

OBJETIVO GENERAL

Obtener información sobre la demanda ocupacional futura en empresas privadas formales con

20 y más trabajadores, así como los requerimientos de calificación necesaria para desarrollar

adecuadamente la ocupación demandada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Conocer las ocupaciones que serán demandadas entre enero a diciembre del 2017,

identificando los requisitos tales como nivel educativo, carrera técnica o profesión,

capacitación y experiencia, entre otros.

o Conocer las razones por las cuales las empresas contratarían personal entre enero a

diciembre del 2017.

o Orientar a las autoridades formativas sobre las necesidades del sector empresarial, que

permita mejorar la articulación entre la oferta formativa y los requerimientos de los

sectores, y, por ende, reducir el desajuste ocupacional.

POBLACIÓN OBJETIVO

La población objetivo está definida por el conjunto de empresas privadas formales con 20 a más

trabajadores ubicada en la región de Arequipa.

COBERTURA

El conjunto de encuestas se extiende a las empresas de 20 a más trabajadores ubicadas en la

región de Arequipa.

DISEÑO ESTADÍSTICO

o Marco muestral: El marco muestral utilizado para esta encuesta es de lista (registro de

empresas de 20 a más trabajadores), y ha sido construido teniendo como fuente el

registro de empresas de la Planilla Electrónica del mes de agosto de 2015.

o Definición de la muestra: En la región Arequipa, se realizó un censo de empresas de 20

y más trabajadores.

VARIABLES A OBTENER

o Actividad económica.

o Ocupaciones demandadas entre enero a diciembre del 2017.

o Nivel educativo requerido por la ocupación demandada.

o Profesión o carrera técnica requerida para la ocupación demandada.

o Requerimiento de capacitación de la ocupación demandada.

o Requerimiento de experiencia laboral de la ocupación demandada.

o Remuneración promedio mensual que tendría la ocupación demandada

o Número de trabajadores demandados por sexo y edad.

o Número de trabajadores con discapacidad que la empresa contrataría si cumplen con el

perfil de la ocupación demandada.

Page 48: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 48 | 50

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Capacitación: Formación destinada a dotar conocimientos teóricos y prácticos, a fin de

aumentar la versatilidad y la movilidad ocupacionales de un trabajador o mejorar su desempeño

en el puesto de trabajo.

Discapacidad: Concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con

discapacidad y las barreras a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva

en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

Discapacidad física o motora: Se refiere a la disminución de las funciones motoras o a la

ausencia de movilidad física provocada por diversas lesiones (parálisis, mutilación, así como

enfermedades degenerativas, neuromusculares o infecciosas).

Discapacidad sensorial: Está referida a la discapacidad auditiva, discapacidad visual y

discapacidad en el habla.

Discapacidad auditiva: La discapacidad auditiva está definida como la carencia o disminución de

la audición; es un déficit total o parcial que imposibilita la capacidad de escuchar de manera

adecuada (leve o ligera, media o moderada, severa y profunda).

Discapacidad visual: Es la deficiencia del sistema de la visión, las estructuras y funciones

asociadas con él (ceguera total, ceguera legal, disminución o limitación visual y baja visión, visión

parcial o visión subnormal).

Discapacidad del habla: La discapacidad en el habla está referida a problemas en la producción

de sonidos (trastornos de la articulación, trastornos de la fluidez del habla y trastornos de la voz

o resonancia).

Discapacidad intelectual: Es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el

funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades

adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.

Discapacidad mental10: Es aquella discapacidad que se manifiesta con trastornos en el

comportamiento provocada por perturbaciones mentales. Se caracteriza por limitaciones

significativas para razonar, planificar, solucionar problemas, comprensión de ideas complejas,

aprender con rapidez y aprender de la experiencia.

Disposiciones legales: Son todas aquellas normas impartidas y exigidas por el Estado para poder

desarrollar actividades productivas y empresariales, que directa o indirectamente afectan la

inversión, incrementando o no el número de personal.

Empresa: Es una organización económica, jurídica y social de producción formada por un

conjunto de factores productivos con la finalidad de crear utilidades mediante la producción de

bienes y/o servicios.

Establecimiento: Es la unidad física donde opera la empresa (fábricas, locales, talleres, etc.) y en

donde se realiza una actividad determinada o la combinación de varias actividades. La decisión

de los destinos que tome el establecimiento se efectúa en la sede matriz de la empresa.

10 Ídem.

Page 49: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 49 | 50

Nivel educativo: Es la educación básica, regular, superior universitaria o superior técnica y

productiva alcanzada por los trabajadores.

o Secundaria: Los que recibieron educación secundaria, completando o no los 11 años de

estudios (están comprendido los 6 años de la educación primaria y los 5 años de la

educación secundaria).

o Superior universitaria: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y

secundaria) y siguieron estudios en alguna universidad, concluyendo dichos estudios

(bachilleres).

o Superior Técnica y Productiva: Los que culminaron los 11 años de estudios (primaria y

secundaria) y continuaron su formación en un Instituto de Educación Superior (IES) en

un periodo mayor o igual a 3 años y la concluyeron.

Ocupación: Conjunto de puestos de trabajo cuyas tareas presentan una gran similitud, que

serán cumplidas por una misma persona.

Personas con discapacidad: Se entiende por persona con discapacidad a aquella que tiene una

o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al

interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida

en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones que las demás. (Ley 29973 - Artículo 2)

Rama de actividad económica: se refiere a la actividad económica que realiza el negocio,

organismo o empresa donde labora el trabajador. Las actividades económicas se clasifican por

la dedicación a determinados campos de la producción de bienes y servicios.

Remuneración: Se refiere a la retribución en dinero o en especie, pagada a los trabajadores por

prestar sus servicios a un empleador para la producción o comercialización de bienes y/o

servicios. La encuesta solo considera la retribución en dinero.

Page 50: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Además, el 61,7% de trabajadores que culminaron la educación

P á g i n a 50 | 50