MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS …unesdoc.unesco.org/images/0015/001563/156351s.pdf ·...

115

Transcript of MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS …unesdoc.unesco.org/images/0015/001563/156351s.pdf ·...

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS

DIRECCION NACIONAL DE HIDROGRAFIA.

Director Nacional

Ing. Luis E. Loureiro

Gerente Hidráulico

Ing. Juan Von Cappeln

PERSONAL TÉCNICO PARTICIPANTE EN EL PROYECTO

IMFIA DNH

Ing. José Luis Genta Ing. Rodolfo Chao

Ing. Nicolás Failache Ing. Alvaro Sordo

Bach. Jimena Alonso

Bach. Daniel Bellón

UNESCO

Dr. Carlos Fernández J.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

Indice

1 Introducción. .................................................................................................... 21.1 Antecedentes.................................................................................................................... 21.2 Objetivos.......................................................................................................................... 21.3 Contenido ........................................................................................................................ 21.4 Ubicación de las Cuencas Estudiadas.............................................................................. 4

2 Información Hidrometeorológica General.................................................... 52.1 Información disponible.................................................................................................... 6

2.1.1 Información de caudal disponible. ......................................................................................................62.1.2 Pluviómetros utilizados para el cálculo de la precipitación media......................................................72.1.3 Ubicación de los pluviómetros utilizados ...........................................................................................82.1.4 Ubicación de las Estaciones Meteorológicas utilizadas. .....................................................................9

2.2 Isolíneas de precipitación y temperatura ....................................................................... 103 Información del Balance Hídrico por Cuenca ............................................ 14

3.1 Descripción de la información presentada..................................................................... 143.2 Información de balance hídrico por cuenca................................................................... 16

3.2.1 Cuenca Arapey..................................................................................................................................173.2.2 Cuenca Dayman ................................................................................................................................193.2.3 Cuenca Queguay ...............................................................................................................................213.2.4 Cuenca Paso Ramos..........................................................................................................................233.2.5 Cuenca Paso Antolín.........................................................................................................................253.2.6 Cuenca San Carlos ............................................................................................................................273.2.7 Cuenca Paso Dragón .........................................................................................................................293.2.8 Cuenca Olimar. .................................................................................................................................313.2.9 Cuenca Paso de Corbo ......................................................................................................................333.2.10 Cuenca Paso Aguiar ..........................................................................................................................353.2.11 Cuenca Manuel Díaz.........................................................................................................................373.2.12 Cuenca Picada de Cuello...................................................................................................................393.2.13 Cuenca Durazno................................................................................................................................413.2.14 Cuenca Paso del Lugo.......................................................................................................................433.2.15 Cuenca Paso Pache ...........................................................................................................................453.2.16 Cuenca San José................................................................................................................................47

4 Bibliografía. .................................................................................................... 49

Anexo I ..................................................................................................... AI-1

Anexo II .................................................................................................... AII-1

Anexo III ...................................................................................................... AIII-1

Anexo IV ...................................................................................................... AIV-1

Anexo V ..................................................................................................... AV-1

D

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

2

1 Introducción.

1.1 Antecedentes.

El IMFIA en convenio con el MTOP-DNH y con co-financiamiento de CSIC estáelaborando las directivas de diseño hidrológico-hidráulico de pequeñas obras de represamiento,orientadas fundamentalmente al riego, en las mismas se incluye la realización del balancehídrico en algunas cuencas del país para la calibración de los modelos hidrológicos que seutilizan.

La UNESCO a través del Programa Hidrológico Internacional (PHI) promueve larealización de balances hídricos en cuencas de los diversos países de América del Sur, aspectoque fue también tomado por el Comité Nacional del PHI de Uruguay, que preside el SeñorDirector Nacional de Hidrografía, y que también integra la Universidad de la República. Lasactividades de balance hídrico desarrolladas en el marco regional del PHI han sido ejecutadaspor los servicios nacionales en coordinación con las Universidades de sus respectivos países.

1.2 Objetivos

El principal objetivo del presente trabajo es la realización del Balance HídricoSuperficial del Uruguay. Dicho estudio se realiza a partir del balance hídrico de 16 cuencasrepresentativas del país, de acuerdo con las pautas del PHI y en coordinación con el HidrólogoRegional de UNESCO.

El objeto del estudio comprende específicamente:

1) Identificación de las cuencas más representativas, de acuerdo a la importancia de lasmismas y a la información disponible en cada una de ellas. También se realizó unacaracterización de la geomorfología de cada cuenca.

2) Balance hídrico de cada cuenca, determinando los ciclos anuales de: caudal, precipitación yevapotranspiración.

1.3 Contenido

En este trabajo se presentan los estudios de Balance Hídrico en 16 cuencas que por sussuperficies representan el 37% del territorio del Uruguay. En la Figura 1. se localizan las 16cuencas en un mapa del Uruguay.

Las cuencas fueron seleccionadas en función de la disponibilidad de información decaudales, y teniendo en cuenta que en las mismas no existieran grandes embalses y que el cursode agua no fuese internacional. El 63% del territorio del Uruguay que no está incluido en elbalance se puede dividir en los siguientes grupos:

• El 15% de la superficie corresponde a estaciones limnimétricas aguas abajo de lasconsideradas en el estudio, en las que no existen aforos o los mismos están afectados porremansos.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

3

• El 25% de la superficie corresponde a las cuencas incrementales del Río Negro queincluyen los embalses y aguas debajo de estos.

• El 19% de la superficie corresponde a las cuencas internacionales de: la Laguna Merin y elRío Uruguay (Salto Grande), que contienen respectivamente los ríos Yaguarón y Cuareim.

• La superficie restante corresponde a la Cuenca Atlántica (conformada por diversas lagunascosteras) y a pequeños cursos de agua, no aforados, que drenan al Río Uruguay y al Río dela Plata.

En el Balance Hídrico de las cuencas seleccionadas no se considerarán los pequeñosembalses y las tomas de agua registrados en la DNH. En el Anexo I se presenta para cadacuenca la proporción de agua almacenada en los pequeños embalses y caudales de toma deagua respecto a los valores medios de escurrimiento.

Los balances hídricos en las cuencas seleccionadas se realizaron en 6 de ellas en un períodode 30 años (1970-1999) y en las restantes en un período de 15 años (1985-1999), de acuerdo ala disponibilidad de información de caudales.

Los datos de precipitación y temperatura obtenidos de la DNM también fueron utilizadospara el cálculo de isolíneas de precipitación y temperatura medias anuales del país. Con dichainformación se confeccionaron dos mapas para cada parámetro, uno en cada período de losconsiderados en el balance.

La caracterización de las cuencas y los resultados de los balances se presentan en doscarillas por cuenca:

En la primera se muestra lo relativo a:- Nombre y ubicación del punto de cierre.- Nombre del cauce.- Morfología de la cuenca.- Escurrimiento medio.- Mapa de la cuenca que incluye el cauce principal y las curvas de nivel cada 50 m.- Gráfico de la curva hipsométrica de la cuenca y del perfil del cauce principal.

En la segunda hoja se muestra:- Variables del balance hídrico mensual.- Caracterización del suelo (tipo de suelo y % de área de la cuenca que ocupa).- Balance hídrico anual.- Gráficos de los ciclos anuales de: precipitación, caudal y evapotranspiración real.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

4

1.4 Ubicación de las Cuencas Estudiadas

Figura 1. Mapa del Uruguay y localización de las cuencas seleccionadas en el estudio

OCÉANO ATLÁNTICO

0 100 km

N

RIO DE LAPLATA

ARGENTINA

BRASIL

Coeficiente de escorrentía

0.30 0.34 0.38 0.42 0.46Ce < 0.25

Dayman (140.0)

Arapey (171.0)

Queguay (141.0)

M. Diaz (51.1)

Paso Aguiar (65.1)

Paso Cohelo (55.1)

Durazno (125.1)

Paso de Lugo (124.0)

Paso Pache (59.1)

San José (73.1)

San Juan (135.1)

San Carlos (46.1)

Cebollatí (14.0)

Olimar (10.1)

Tacuarí (97.0)

Paso Ramos (18.0)

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

5

2 Información Hidrometeorológica General

La información de caudal proviene de las estaciones de aforo pertenecientes a DNH-MTOP, en función de la información disponible se definen los períodos de balance hídrico decada cuenca, como se muestra en la Tabla 1. Los datos faltantes de escurrimiento se rellenaronmediante la calibración, en cada cuenca, de un modelo precipitación-escurrimiento de pasomensual, que es explicado con detalle en el Anexo II.

Los datos pluviométricos fueron relevados por el personal del IMFIA, a partir de lainformación puesta a disposición por la Sección Pluviometría de la DNM (ver Tabla 2).

Para el cálculo de la precipitación media en la cuenca, se asigna a cada pluviómetro cercanoseleccionado un área de influencia mediante la división en polígonos de Thiessen. Ponderandopor dichas áreas se determina así una precipitación media mensual para la cuenca. Lospluviómetros utilizados para el cálculo de la precipitación media y el área de influencia semuestran en la Tabla 2.

Los datos faltantes de precipitación se detallan en la Tabla 3. Para su relleno se calculó lamedia ponderada por la inversa de la distancia entre los pluviómetros más cercanos de los quese tienen datos en la base utilizada para el trabajo.

Se realizó un análisis de calidad para los registros de las variables: Caudal, Precipitación yTemperatura, descartando o corrigiendo los identificados como sospechosos. En el Anexo III sepresenta un resumen del análisis de calidad realizado.

A los registros de precipitación se les realizó una estimación del error en la medida de losinstrumentos, principalmente debido a la influencia del viento. En el Anexo IV se presenta elestudio de estimación del error en la medida de la precipitación.

A los registros de caudal se les realizó una estimación del error por la dispersión de lasmedidas que se utilizaron en la construcción de las curvas de aforo de las estaciones. En elAnexo V se presenta el estudio realizado para la determinación del error del caudal mensualutilizado.

Balances H

ídricos Superficiales en Cuencas del U

ruguay

6

2.1 Inform

ación disponible

2.1.1 Inform

ación de caudal disponible.

Tabla 1. Inform

ación de caudal disponible

Balances H

ídricos Superficiales en Cuencas del U

ruguay

7

2.1.2 P

luviómetros utilizados para el cálculo de la precipitación m

edia

Tabla 2. P

luviómetros utilizados para el cálculo de la

Tabla 3. D

atos faltantes de precipitación m

edia de cada cuenca. precipitación.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

8

2.1.3 Ubicación de los pluviómetros utilizados

OCÉANO ATLÁNTICO0 100 km

N

RIO DE LAPLATA

ARGENTINA

BRASIL1159

1182

12321176

1283

1147

1220

1371

13791405

14441440

15581553

1454

1699

1793

1880

20732061

2179

1798

1709

15371501

1672

21542289

2337

2436

2486

2349

2611

2707

2549

25882684

28762879

1849

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

9

2.1.4 Ubicación de las Estaciones Meteorológicas utilizadas.

OCÉANO ATLÁNTICO

0 100 km

N

RIO DE LAPLATA

ARGENTINA

BRASILBella Unión

Estaciones Meteorológicas utilizadas en el cálculo de lasIsotermas de Medias Anuales

Artigas

Rivera

Salto

Tacuarembó

Paysandú

Young

Paso de los Toros

Melo

Treinta y Tres

Rocha

Prado

Libertad

Colonia

Carrasco Punta del Este

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

10

2.2 Isolíneas de precipitación y temperatura

Con los datos de precipitación media mensual de todos los pluviómetros proporcionadospor la DNM, se realizó el cálculo de las isolíneas de precipitación media en mm/mes para losdos períodos considerados en el trabajo: 1970-1999 y 1985-1999.

Con los datos de temperatura media mensual de las Estaciones Meteorológicas,proporcionados por la DNM, se realizó el cálculo de las isolíneas de temperatura media anualen °C. Estas curvas fueron calculadas para los dos períodos considerados en el trabajo y seusaron distintas estaciones dependiendo de la disponibilidad de datos en cada una, según semuestra en las siguientes tablas:

Período 1970-1999

Est. Meteorológica Período disponibleArtigas 1960-1999Colonia 1960-1999Melo 1960-1999Carrasco 1960-1999Punta Del Este 1961-1999Paysandú 1960-1999P. De Los Toros 1960-1999Prado 1960-1999Rocha 1960-1999Rivera 1960-1999Salto 1960-1999Treinta Y Tres 1960-1999

Para el período 1985-1999, además de las anteriores se utilizaron los datos de las siguientesestaciones:

Est. Meteorológica Período disponibleBella Unión 1979-1999Libertad 1980-1999Tacuarembó 1979-1999Young 1979-1999

A partir de las temperaturas medias mensuales se calculó la temperatura media para cadames del año y dividiendo por la temperatura media anual se determinaron los ciclos anualesmedios de temperatura adimensionados para cada estación y período. Se observó que dichosciclos anuales eran muy similares en todas las estaciones, por lo cual se consideró un cicloanual medio de temperatura adimensionado promedio de todas las estaciones, el que se presentadebajo de cada mapa de isotermas anuales. Multiplicando el ciclo anual medio adimensionadopromedio por la temperatura del mapa de isotermas anuales se tiene el ciclo anual medio detemperatura para cada punto del territorio.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

11

6400

6100

200

6200

6300

6700

6500

6600

Isoyetas de Precipitación Mensual (mm/mes) 1970-1999

300 400

100

500 600

90

110

700 800

100

110

6700

6600

6500

6400

6300

6200

6100

200 300 400 500 600 700 800

110

110

100

90

100

Isoyetas de Precipitación Mensual (mm/mes) 1985-1999

120

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

12

CICLO ANUAL MEDIO DE TEMPERATURA ADIMENSIONALIZADO POR LA MEDIA ANUALPERIODO 1970-1999

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto sept. octubre nov. dic.

6700

6600

6500

6400

6300

6200

6100

200 300 400 500 600 700 800

Isotermas de Medias Anuales (ºC) 1970-1999

19

18

18

17

17

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

13

CICLO ANUAL MEDIO DE TEMPERATURA ADIMENSIONALIZADO POR LA MEDIA ANUALPERIODO 1985-1999

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto sept. octubre nov. dic.

6700

6600

6500

6400

6300

6200

6100200 300 400 500 600 700 800

Isotermas de Medias Anuales (ºC) 1985-1999

19

19

18

18

17

17

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

14

3 Información del Balance Hídrico por Cuenca

A continuación se hace una breve reseña de la información presentada por cuenca, y susignificado.

3.1 Descripción de la información presentada

• El período en que se realizo el balance en cada cuenca se determinó en función de ladisponibilidad de datos de caudal, quedando definidos dos períodos:

- período 1985-1999.- período 1970-1999.

• La ubicación de la escala de aforo, punto de cierre de la cuenca, y su área son las quefiguran en el Inventario de Estaciones Hidrológicas de Aguas Superficiales (MTOP-DNH,1994-95).

• La longitud del cauce principal fue determinada mediante la digitalización de la cuenca, apartir de la carta geográfica del SGM en escala 1:500000 (curvas de nivel cada 50 m) ycorresponde a la ruta hidráulicamente más larga. La pendiente del cauce principal se calculacomo la relación entre la diferencia de cota del cauce y su longitud.

• El índice de compacidad o de Gravelius (Ic), se define como la relación entre el perímetrode la cuenca (P) y el de un círculo de la misma superficie (A), y se expresa:

2

128.0

A

PIC =

• Llamamos pendiente media de la cuenca a la media ponderada de todas las pendientescorrespondientes a áreas elementales (entre curvas de nivel) en las que consideramosconstante la máxima pendiente.

S

dhLp =

S = Superficie de la Cuenca.L = Longitud total de las curvas de nivel.dh = Equidistancia entre curvas de nivelp = Pendiente media de la cuenca

• La altura media de la cuenca, se tomó como la altura correspondiente al 50% del área en lacurva hipsométrica, es decir la altura que es superada en el 50% del área de la cuenca.

• Perfil del cauce principal: representa el porcentaje de la longitud total del cauce cuya cotaes mayor a una cota dada.

• Curva hipsométrica: representa el porcentaje de la superficie total de la cuenca, cuya cota esmayor a una cota dada.

• El caudal específico se define como el caudal medio anual por unidad de área de la cuenca.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

15

• El coeficiente de escorrentía es el cociente entre el volumen escurrido y el volumenprecipitado.

• Se entiende por agua disponible del suelo (AD) a la diferencia entre la capacidad de campoy el punto de marchitez permanente. Alvarez C., Cayssials y J. Molfino en el año 1990calcularon los valores de agua disponible para cada tipo de suelo, de la carta en escala1:1000000 de suelos del Uruguay. En la información por cuenca se presentan los tipos desuelo presentes, el porcentaje de la cuenca ocupado y sus valores de AD. En la Tabla 4 deresumen se presenta además el valor de agua disponible ponderado correspondiente a todala cuenca.

• La precipitación media de la cuenca fue obtenida a partir de los datos mensuales de lospluviómetros de la red básica nacional de DNM asignados a cada cuenca, y ponderadosmediante polígonos de Thiessen.

• El caudal medio mensual se calcula a partir de los datos aportados por la DNH. Los datosfaltantes se completaron con el valor de caudal obtenido mediante el modelo hidrológico(Anexo IV).

• La evapotranspiración real se calcula a partir del balance de agua en el suelo, realizado enel modelo hidrológico.

• La discrepancia del balance se calcula como: ETRQP −−=ε

Obs:El punto más alto de la cuenca (que pertenece a la curva hipsométrica) no

necesariamente pertenece al cauce principal.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

16

3.2 Información de balance hídrico por cuenca.

En el cuadro siguiente se presenta un resumen del Balance Hídrico Anual de todas lascuencas. Se puede observar que en las cuencas de los ríos: Daymán (141.0), Paso Antolín(135.1) y Paso de Lugo (124.0), el coeficiente de escorrentía es muy pequeño (menor a 0.25)respecto a los valores esperables dado el tipo y uso de suelo y los registros de precipitación ytemperatura. En la Figura 1 esas cuencas se colorearon con rosado, indicando de esa forma lafalta de representatividad del coeficiente de escorrentía.

Tabla 4. Resumen de la información del Balance Hídrico.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

17

3.2.1 Cuenca Arapey

Cierre: Estación Biassini Ruta 4 (171.0) Cauce: Río Arapey

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 31°14’ 57°06’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

6958 1.2 135.8 0.18 0.64 207 16.1 0.40

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

50

100

150

200

250

300

350

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

31°30'

31°00'

32°00'

57°00' 56°30' 56°00'

100

31°15'

31°45'

30°45'

56°45'57°15' 56°15' 55°45'

N

Río Arapey

Escala

0 25 km

150

200 250

300

300

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

18

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 124.0 103.1 147.8 171.0 101.1 82.5 72.5 61.9 77.7 119.3 125.8 126.9

σ(P) 76.9 68.4 83.9 88.8 84.8 58.4 41.8 38.4 38.1 57.4 85.7 111.0

Q 46.1 19.3 44.1 75.7 62.9 38.6 38.6 28.6 31.0 36.8 49.5 29.2

σ(Q) 80.4 20.2 53.9 74.0 95.3 34.3 34.3 25.0 29.6 27.9 52.4 36.3

ETR 90.4 77.7 88.1 72.6 48.0 36.4 36.8 48.3 58.0 84.1 90.6 90.5

σ(ETR) 28.6 29.5 18.4 14.3 16.2 14.6 12.3 6.2 10.3 6.1 19.0 25.9

Discr. -12.6 6.1 15.7 22.7 -9.8 7.5 -2.9 -15.0 -11.3 -1.6 -14.2 7.2

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

I-TA 100 7 P 1314Cr 100 2 σ(P) 285QCh 32 19 Q 500Ma 32 4 σ(Q) 253CH-PT 32 56 ETR 821Tc 121 1 σ(ETR) 77Cu 62 10 Discr. -8

Balance Anual Arapey

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

19

3.2.2 Cuenca Dayman

Cierre: Estación Puente Ruta 3 (140.0) Cauce: Río Dayman

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 31°27’ 57°48’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

3183 1.5 132.6 0.15 0.65 143 9.6 0.23

31°30'

31°15'

31°45'

32°00'

58°00' 57°30' 57°00'

50

100

150

200

250

57°45' 57°15' 56°45'

N

Escala

0 25 km

Río Dayman

C urva H ipsom étrica de la C uenca y P erfil de l C auce P rinc ipa l

0

50

100

150

200

250

300

350

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

20

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 124.1 93.9 138.7 171.4 94.5 81.2 69.1 62.1 73.2 115.5 123.4 131.9

σ(P) 84.1 67.3 63.9 79.1 84.1 61.5 36.2 39.6 45.5 68.8 81.1 99.4

Q 19.3 13.0 26.4 46.6 43.8 31.1 18.4 16.6 16.7 17.0 25.9 23.3

σ(Q) 44.6 33.1 42.9 40.8 60.4 34.5 19.0 18.2 23.2 18.6 35.3 36.9

ETR 103.1 80.0 99.1 80.6 51.1 37.8 39.0 52.7 62.9 94.8 107.0 110.1

σ(ETR) 39.8 28.9 23.8 18.2 18.0 15.5 13.2 7.0 12.2 11.1 22.6 34.7

Discr. 1.6 0.8 13.2 44.2 -0.4 12.3 11.7 -7.2 -6.4 3.8 -9.5 -1.6

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

St 102 2 P 1279Qch 32 35 σ(P) 270I-TA 100 30 Q 298Ch 106 7 σ(Q) 170CH-PT 32 14 ETR 918Cu 62 10 σ(ETR) 100Cr 100 1 Discr. 63

Balance Anual Dayman

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

21

3.2.3 Cuenca Queguay

Cierre: Estación Puente Ruta 3 (141.0) Cauce: Río Queguay

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 32°08’ 57°56’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

7866 1.3 221.5 0.11 0.80 125 13.1 0.33

50

100 200

250

150

200

250

N

Río Queguay

Escala

0 25 km

56º30'57º00'57º30'

32º30'

32º15'

32º00'

31º45'

150

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

50

100

150

200

250

300

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

22

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 118.5 93.3 126.2 154.3 95.5 84.8 80.0 64.2 74.4 101.8 118.7 131.1

σ(P) 75.0 71.6 57.6 71.2 81.3 61.8 45.4 42.1 40.6 54.1 80.8 79.2

Q 19.1 19.9 25.6 53.3 63.0 42.0 36.9 31.1 27.6 22.3 32.2 33.3

σ(Q) 43.9 36.6 48.1 49.8 72.4 43.7 50.4 28.8 21.8 18.9 40.9 37.6

ETR 95.2 74.2 89.4 74.3 48.2 35.2 36.3 48.2 56.5 82.2 93.3 101.9

σ(ETR) 31.6 22.1 19.8 15.1 16.3 14.5 10.9 5.5 11.0 11.4 20.9 29.3

Discr. 4.2 -0.7 11.2 26.7 -15.7 7.6 6.8 -15.1 -9.7 -2.7 -6.7 -4.1

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

Yg 123 3 P 1243I-TA 100 13 σ(P) 228Ba 60 15 Q 406Ch 106 13 σ(Q) 223QCh 32 37 ETR 835Cr 100 2 σ(ETR) 72Ay 113 3 Discr. 2CH-PT 32 14Al 127 1

Balance Anual Queguay

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

23

3.2.4 Cuenca Paso Ramos

Cierre: Estación Paso Ramos (18.0) Cauce: Río San Salvador

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 33°33’ 58°10’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

2158 1.2 105.6 0.14 0.81 82 13.3 0.33

50

100 150

33°30'

34°00'

33°45'

58°00' 57°30'57°45'58°15'

N

Escala

0 25 km

Río San Salvador

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

25

50

75100

125

150

175

200

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

24

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 120.6 100.7 125.5 122.9 69.9 63.2 71.1 74.7 70.5 126.2 125.1 126.3

σ(P) 38.5 35.2 60.4 61.1 48.3 50.9 51.7 56.0 46.7 73.7 72.3 92.9

Q 21.7 30.7 31.8 37.9 30.4 29.2 29.1 31.2 39.1 43.6 49.4 39.6

σ(Q) 32.2 46.7 32.4 39.5 32.6 38.2 25.0 30.9 28.7 47.6 53.5 50.1

ETR 100.2 78.7 82.3 60.4 37.2 24.9 26.5 38.1 45.6 74.0 91.7 102.0

σ(ETR) 24.4 16.0 22.4 14.9 13.2 9.9 9.2 8.6 11.6 16.5 21.1 27.5

Discr. -1.3 -8.7 11.5 24.6 2.3 9.2 15.5 5.4 -14.2 8.6 -15.9 -15.3

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

FB 103 1 P 1197VS 161 1 σ(P) 268CC 100 18 Q 414CñN 108 16 σ(Q) 215Li 120 3 ETR 762SG-G 103 30 σ(ETR) 73LC 122 27 Discr. 22

Balance Anual Paso Ramos

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

25

3.2.5 Cuenca Paso Antolín

Cierre: Estación Paso Antolín (135.1) Cauce: Río San Juan

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 33°28’ 57°47’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

739 1.2 55.6 0.23 1.03 99 7.4 0.20

34°15'

34°00'

57°30'57°45'58°00'

50

100

150

Escala

0 10 km

Río San Juan

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

25

50

75

100

125

150

175

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

26

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 97.7 100.4 123.1 118.7 67.8 57.8 69.1 76.5 63.1 111.1 120.6 115.5

σ(P) 40.1 53.2 101.7 57.6 45.7 40.8 36.5 54.0 29.1 55.7 61.3 92.8

Q 5.7 14.5 20.6 17.5 20.5 22.7 18.3 22.3 23.7 21.7 25.2 16.1

σ(Q) 7.3 24.3 35.3 22.6 22.1 27.1 16.0 24.1 20.8 29.5 37.7 28.8

ETR 75.6 69.3 72.3 57.4 37.5 24.5 25.6 36.4 42.9 67.6 87.4 93.5

σ(ETR) 61.4 29.4 28.2 13.1 10.8 8.6 7.6 8.9 9.4 12.0 19.5 26.6

Discr. 16.4 16.7 30.2 43.8 9.8 10.6 25.3 17.8 -3.5 21.8 8.0 5.9

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

LC 122 57 P 1121SG-G 103 43 σ(P) 194

Q 229σ(Q) 147ETR 690σ(ETR) 92Discr. 203

Balance Anual San Juan

0

200

400

600

800

1000

1200

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

27

3.2.6 Cuenca San Carlos

Cierre: Estación Puente Ruta 9 (46.1) Cauce: Arroyo San Carlos

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1970 1999 34°46’ 54°54’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

796 1.3 59.7 0.67 2.94 111.4 12.0 0.35

54°45'55°00'

34°30'

50

100

150

200

300

400

300

350400

34°15'

34°45'

N

Escala

0 20 km

San

Car

los

C u rv a H ip so m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au c e P rin c ip a l

050

100150200250300350400450

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

28

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 91.2 85.0 102.2 108.6 70.5 82.1 92.7 89.2 77.4 98.3 96.2 76.6

σ(P) 50.4 51.1 60.9 54.7 45.8 53.5 43.9 78.5 30.1 51.2 45.4 55.9

Q 7.6 14.0 12.1 32.1 22.7 41.2 53.4 57.5 43.0 41.8 31.9 15.5

σ(Q) 13.4 22.8 21.4 37.0 35.8 36.0 34.1 63.4 29.8 40.4 26.5 17.6

ETR 79.6 68.0 73.9 63.2 43.8 33.9 37.1 42.8 48.4 68.4 79.6 76.3

σ(ETR) 25.8 23.7 27.4 15.0 12.0 10.7 8.6 9.2 7.7 11.3 12.2 22.0

Discr. 4.1 2.9 16.2 13.4 4.0 7.0 2.2 -11.1 -14.0 -11.9 -15.4 -15.2

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

Sag 40 29 P 1070CCH 84 29 σ(P) 203Ca 40 10 Q 373SP 77 3 σ(Q) 143SC 78 7 ETR 715JPv 98 21 σ(ETR) 73

Discr. -18

Balance Anual San Carlos

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

29

3.2.7 Cuenca Paso Dragón

Cierre: Estación Paso Dragón (97.0) Cauce: Río Tacuarí

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 32°46’ 53°45’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

3540 1.3 133.5 0.12 1.09 129 15.8 0.37

50100

100

150

200

250150

200

250

300

150

54°30' 54°00'54°15' 53°45'

32°15'

32°30'

32°45'

N

Escala

0 25 km

Río Tacuarí

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

50

100

150

200

250

300

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

30

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 115.2 128.5 107.7 144.1 90.3 109.4 124.7 99.5 98.5 108.6 116.9 102.9

σ(P) 69.3 84.4 74.5 75.4 63.5 62.6 82.2 65.0 49.3 58.3 80.7 78.6

Q 26.2 28.3 20.2 44.6 37.9 50.8 67.8 61.6 55.1 30.0 46.7 21.8

σ(Q) 53.0 44.7 47.4 66.5 50.2 48.6 64.8 59.1 44.7 21.3 61.0 27.8

ETR 98.3 90.1 79.7 69.8 44.8 34.6 38.2 49.7 58.7 83.9 94.2 97.9

σ(ETR) 23.5 25.4 26.0 19.2 13.9 12.4 12.0 7.6 7.9 12.3 20.6 22.4

Discr. -9.2 10.1 7.7 29.8 7.5 24.0 18.7 -11.8 -15.4 -5.3 -24.0 -16.8

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

LM 97 12.0 P 1346Zp 122 9.8 σ(P) 240Le 122 12.0 Q 491FM 120 6.9 σ(Q) 228Ti 118 12.5 ETR 840Sag 40 9.1 σ(ETR) 75SP 77 25.3 Discr. 15Ve 87 5.6BO 86 5.6RB 82 1.3

Balance Anual Tacuarí

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

31

3.2.8 Cuenca Olimar.

Cierre: Estación Treinta y Tres Ruta 8 (10.1) Cauce: Río Olimar Grande

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1970 1999 33°15’ 54°24’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

4680 1.2 97.4 0.26 1.6 146 18.9 0.44

50

100

150200

250300

300

300

300

300

300

55º00' 54º30'

32º45'

33º00'

33º15'

33º30'

55º15' 54º45' 54º15'

N

Escala

0 25 km

Río Olimar Grande

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

50

100

150

200

250

300

350

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

32

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 118.0 128.5 97.9 105.1 113.4 108.0 136.5 104.9 102.4 101.5 99.5 107.9

σ(P) 61.1 95.5 54.5 70.3 68.3 68.7 85.3 56.6 56.3 49.8 76.5 75.8

Q 25.1 47.9 20.9 34.5 44.8 70.5 96.9 77.9 61.7 40.3 44.7 23.2

σ(Q) 36.7 83.3 29.0 63.3 47.7 68.9 85.7 58.9 39.4 27.8 58.7 36.9

ETR 84.7 78.9 70.8 55.4 44.9 31.6 38.0 46.2 55.7 74.1 76.6 88.5

σ(ETR) 41.3 30.6 21.5 19.7 15.1 10.7 9.7 6.4 10.9 11.9 21.4 23.1

Discr. 8.2 1.7 6.2 15.2 23.7 5.9 1.6 -19.2 -14.9 -13.0 -21.8 -3.8

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

CCH 84 14 P 1324SAg 40 11 σ(P) 234JPV 98 19 Q 588Ve 87 3 σ(Q) 247Af 103 1 ETR 745SP 77 35 σ(ETR) 82SCl 77 16 Discr. -10

Balance Anual Olimar

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Media Desviación media anual desviación anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Media Desviación media anual desviación anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación media anual desviación anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

33

3.2.9 Cuenca Paso de Corbo

Cierre: Estación Paso de Corbo (14.0) Cauce: Río Cebollatí

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 33°50’ 54°46’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

2850 1.2 78.4 0.25 6.17 186 14.5 0.40

100

150

200

250

300

250

300

350

350250

250

300

300

350

200

250

200

54º3055º00'

34º00'

33º30'

54º45'55º15'

33º45'

N

Escala

0 25 km

Río Cebollatí

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

50

100

150200

250

300

350

400

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

34

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 80.1 91.4 104.5 108.3 69.2 86.3 105.4 97.5 88.1 113.7 117.8 96.2

σ(P) 44.3 62.2 49.8 64.0 47.9 50.0 60.2 68.6 48.2 52.8 77.3 70.9

Q 14.6 16.7 18.9 36.6 27.0 49.0 52.9 64.4 47.2 48.8 48.3 27.8

σ(Q) 20.9 20.7 16.6 46.8 28.1 44.9 40.5 56.2 33.3 30.8 49.1 34.4

ETR 72.4 66.2 72.4 57.9 38.9 31.4 34.7 42.9 50.0 71.4 85.5 82.0

σ(ETR) 26.4 27.2 22.0 17.4 13.7 11.1 9.5 6.8 9.5 10.8 12.5 23.3

Discr. -6.9 8.5 13.2 13.7 3.4 5.9 17.8 -9.8 -9.1 -6.6 -15.9 -13.6

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

CCH 84 1 P 1158SCl 77 29 σ(P) 224SP 77 43 Q 452Ca 40 2 σ(Q) 174Af 103 3 ETR 706JPV 99 6 σ(ETR) 76Za 84 12 Discr. 1Sag 40 3

Balance Anual Cebollatí

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

35

3.2.10 Cuenca Paso Aguiar

Cierre: Estación Paso Aguiar (65.1) Cauce: Río Negro

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 32°18’ 54°51’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

8150 1.4 181.2 0.12 0.57 165 14.3 0.32

55°00' 54°30' 54°00'

31°30'

32°00'

400

300

300200 200

200

200

300

100

55°15' 54°45' 54°15' 53°45'

32°15'

31°45'

31°15'

N

Río Negro

Escala

0 25 km

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

050

100150200250300350400450

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

36

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 105.7 112.7 130.0 174.0 119.4 114.9 117.8 86.7 101.0 114.5 112.8 99.6

σ(P) 69.5 79.0 78.5 99.2 95.2 76.9 90.9 54.0 39.0 59.2 66.7 80.3

Q 23.7 15.6 18.2 56.0 48.2 55.8 54.0 49.3 42.9 29.9 29.3 20.9

σ(Q) 53.4 22.3 35.5 59.3 41.5 48.2 48.8 45.1 38.1 18.4 34.3 30.7

ETR 107.9 90.8 93.1 79.9 52.2 37.6 40.6 52.9 64.7 94.7 107.3 109.9

σ(ETR) 32.3 31.8 29.5 22.2 16.8 14.7 14.9 7.3 9.8 11.4 15.4 28.1

Discr. -25.9 6.4 18.7 38.1 19.0 21.5 23.2 -15.4 -6.6 -10.1 -23.8 -31.1

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

AH 87 17 P 1389LT 149 9 σ(P) 296SCl 77 4 Q 444SP 77 1 σ(Q) 232EPa 104 6 ETR 931Le 122 4 σ(ETR) 111LM 97 4 Discr. 14CCa 77 6Pll 117 9Zp 122 6AB 96 12RT 161 22

Balance Anual Paso Aguiar

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

37

3.2.11 Cuenca Manuel Díaz

Cierre: Estación Manuel Díaz (51.1) Cauce: Río Tacuarembó

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1970 1999 31°32’ 55°41’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

2310 1.3 99.4 0.24 1.28 210 18.7 0.41

56°00' 55°30'56°15' 55°45'

31°00'

31°30'

31°15'

150

200

250

300

350

350

400

N

Escala

0 20 km

Río

Tac

uare

mbó

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

050

100150200250300350400450

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

38

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 145.8 140.9 134.5 138.4 119.7 104.1 109.5 79.1 100.7 121.0 116.5 118.5

σ(P) 98.4 95.3 76.7 99.2 94.7 64.2 77.4 49.1 57.3 62.7 68.3 107.0

Q 34.5 41.1 33.5 60.3 56.9 60.0 69.1 51.9 47.8 49.8 43.8 33.8

σ(Q) 63.4 54.7 36.1 64.2 58.3 55.9 59.5 32.9 30.8 28.7 41.6 62.6

ETR 103.5 90.1 86.1 63.7 48.3 33.2 36.6 44.4 55.0 81.2 92.3 101.3

σ(ETR) 30.0 30.5 23.0 21.2 14.5 11.6 11.3 6.1 10.8 12.2 17.7 23.2

Discr. 7.8 9.6 14.9 14.4 14.5 11.0 3.8 -17.2 -2.1 -10.0 -19.6 -16.6

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

MA 32 10 P 1429CH-PT 32 7 σ(P) 274Tc 121 53 Q 583Rt 161 11 σ(Q) 247Rv 149 19 ETR 835

σ(ETR) 84Discr. 11

Balance Anual Manuel Diaz

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

39

3.2.12 Cuenca Picada de Cuello

Cierre: Estación Picada de Cuello (55.1) Cauce: Arroyo Yaguarí

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1970 1999 32°02’ 55°22’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

2467 1.3 127 0.11 0.78 198 17.1 0.41

150

200

250

300

300

100

55°30' 55°00'55°15' 54°45'

32°00'

31°30'

31°45'

31°15' NA°

Yag

uarí

Escala

0 20 km

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

50

100

150

200

250

300

350

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

40

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 103.0 115.4 102.4 120.2 118.6 110.2 123.1 76.6 100.8 111.5 96.3 100.9

σ(P) 70.9 81.6 67.4 77.2 74.6 71.2 93.7 44.7 50.0 53.0 56.4 73.0

Q 30.9 26.2 22.4 51.0 55.2 63.2 84.2 49.7 47.3 45.6 37.9 19.2

σ(Q) 83.0 40.6 39.8 62.9 68.4 57.6 85.3 37.2 37.0 34.4 47.9 32.4

ETR 82.6 75.0 70.0 56.3 46.0 32.1 35.5 41.8 52.5 75.2 81.6 88.6

σ(ETR) 26.0 31.1 20.8 17.6 13.3 11.4 11.5 5.5 10.0 10.1 15.2 21.4

Discr. -10.5 14.3 10.0 12.9 17.5 15.0 3.4 -14.9 0.9 -9.3 -23.2 -6.9

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

PC 128 7 P 1279RT 161 19 σ(P) 235PB 120 4 Q 533CH-PT 32 3 σ(Q) 241LT 149 3 ETR 737AH 87 6 σ(ETR) 68SP 77 14 Discr. 9SCl 77 19AB 96 7TC 121 3TP 91 10CSA 62 6

Balance Anual Picada de Cuello

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

41

3.2.13 Cuenca Durazno

Cierre: Estación Durazno (125.1) Cauce: Río Yí

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1970 1999 33°22’ 56°31’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

8750 1.2 177 0.10 0.96 149 15.6 0.39

100

150

200

250

250

250

300

300

33°30'

33°00'

33°45'

33°15'

56°00' 55°45' 55°30' 55°15' 55°0056°15'56°30'

N

Río Yi

Escala

0 25 km

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

50

100

150

200

250

300

350

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

42

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 108.7 125.9 104.5 91.8 104.6 91.5 113.3 95.3 92.6 106.5 104.3 95.3

σ(P) 68.6 97.4 56.5 58.2 67.1 61.2 66.2 60.6 51.7 54.9 67.0 62.0

Q 21.5 40.5 28.1 20.0 42.3 49.3 79.2 56.0 51.1 39.2 34.5 22.5

σ(Q) 29.3 62.5 52.2 33.6 42.5 42.8 68.4 56.3 43.6 37.6 40.3 41.5

ETR 89.9 79.9 74.4 51.8 43.2 28.2 32.5 41.8 52.7 75.5 84.3 91.2

σ(ETR) 31.7 28.3 21.7 16.2 15.4 9.8 8.7 5.8 9.8 13.0 16.1 21.8

Discr. -2.7 5.5 2.0 19.9 19.1 14.0 1.6 -2.4 -11.3 -8.3 -14.5 -18.4

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

SCl 77 9 P 1234CCH 84 11 σ(P) 250Cpt 101 7 Q 484Cu 62 2 σ(Q) 257PH 74 4 ETR 745SG-G 103 23 σ(ETR) 83SdT 57 5 Discr. 4SP 77 7LC 122 7Yi 69 7Tr 122 2Mc 88 15

Balance Anual Durazno

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

43

3.2.14 Cuenca Paso del Lugo

Cierre: Estación Paso del Lugo (124.0) Cauce: Arroyo Grande del Sur

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1985 1999 33°15’ 57°20

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

3120 1.2 97 0.15 0.80 119 6.3 0.16

33°30'

57°30'

34°00'

33°45'

33°15'

57°00'57°45' 57°15' 56°45'

NA

° Grande del S

ur

Escala

0 25 km

100

150

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0255075

100125150175200225

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

44

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 107.7 101.8 130.9 122.0 90.0 72.8 78.9 79.8 72.9 127.6 127.0 117.3

σ(P) 38.9 33.5 71.7 69.7 75.4 58.8 50.8 59.8 42.5 72.7 64.2 104.2

Q 8.2 11.5 11.3 18.9 18.4 16.8 17.7 19.0 17.3 18.4 23.4 14.0

σ(Q) 12.2 14.3 11.7 16.4 16.9 15.4 12.2 17.0 12.2 14.6 22.3 17.0

ETR 74.9 62.8 66.6 47.0 29.9 19.8 20.6 28.8 34.1 56.6 71.6 78.2

σ(ETR) 17.8 11.8 18.4 12.2 11.8 8.6 7.5 6.9 8.9 13.5 15.1 19.1

Discr. 24.6 27.6 53.0 56.1 41.7 36.2 40.6 31.9 21.5 52.6 32.0 25.1

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

CC 100 2 P 1229PP 92 5 σ(P) 299SG-G 103 36 Q 195Tr 122 13 σ(Q) 90LC 122 44 ETR 591

σ(ETR) 60Discr. 443

Balance Anual Paso de Lugo

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

45

3.2.15 Cuenca Paso Pache

Cierre: Estación Paso Pache (59.1) Cauce: Río Santa Lucía

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1970 1999 34°22’ 56°15’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

4915 1.4 153.6 0.16 1.51 112 13.4 0.36

50

100150

200

250

300 350

350

350

350300

56°00' 55°30' 55°00'

34°30'

34°00'

34°15'

33°45'

N

Escala

0 25 km

Río Santa Lucía

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

050

100150200250300350400450

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

46

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 99.0 118.4 103.7 79.4 83.5 91.9 101.0 93.9 91.9 108.3 90.9 85.7

σ(P) 57.6 90.3 58.5 56.0 56.1 60.9 59.3 62.6 50.1 70.8 47.4 64.4

Q 14.4 32.2 22.5 19.1 30.2 43.8 60.4 56.5 52.0 44.3 29.2 12.9

σ(Q) 20.8 48.7 34.0 27.8 36.6 37.0 50.6 50.1 38.0 43.0 29.8 17.5

ETR 80.2 75.5 74.0 51.7 42.5 31.0 34.3 43.2 54.0 72.6 79.0 81.9

σ(ETR) 31.6 31.4 23.5 18.8 14.9 10.2 8.4 7.9 9.2 13.6 15.8 23.9

Discr. 4.5 10.6 7.2 8.6 10.9 17.1 6.3 -5.7 -14.2 -8.7 -17.3 -9.0

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

SP 77 7 P 1148SG-G 103 14 σ(P) 250SCl 77 32 Q 418SAg 40 1 σ(Q) 207VA 108 5 ETR 720VF 108 1 σ(ETR) 88IM 112 16 Discr. 10Tl-Rd 80 20Ch 106 2

Balance Anual Paso Pache

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

47

3.2.16 Cuenca San José

Cierre: Estación Usina OSE (73.1) Cauce: Río San José

Período Latitud Longitud

Desde Hasta S W

1970 1999 34°19’ 56°43’

Morfología de la cuenca Escurrimiento medioArea(km2)

ICLcauce

(km)Pcauce

(%)Pcuenca

(%)Altura media(m)

Q especifico

(l/s/km2)C escorrentía

2298 1.2 82.9 0.13 1.23 112 11.5 0.32

50

100

150

150

150

57°00' 56°30'

34°00'

56°45'57°15'

33°45'

34°15'

N

Escala

0 15 km

Río S

an José

C u rva H ipso m étrica d e la C u en ca y P erfil d e l C au ce P rinc ip a l

0

25

50

75

100

125

150

175

200

0 ,0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 ,0

Area /Area to ta lL o n g /L o n g to ta l

Co

ta (

m)

H ip som étrica P erfil de l cauce

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

48

Variables del Balance Hídrico (mm/mes)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

P 105.5 124.1 105.4 87.2 99.5 72.8 86.1 81.8 89.4 99.2 96.7 82.3

σ(P) 69.9 103.4 67.8 62.8 86.2 47.5 41.8 64.5 55.9 57.1 56.0 59.4

Q 13.6 44.1 21.1 18.3 29.5 28.8 39.8 42.7 44.5 27.9 30.4 16.1

σ(Q) 19.4 83.8 42.8 32.9 37.8 33.1 35.8 41.7 43.8 27.8 41.5 36.0

ETR 90.0 80.9 76.6 54.2 43.5 28.9 32.0 41.1 53.3 75.0 85.7 91.0

σ(ETR) 32.8 30.6 25.5 18.5 17.2 9.7 8.0 7.3 12.3 13.7 17.7 20.1

Discr. 1.8 -0.9 7.8 14.6 26.6 15.0 14.3 -2.0 -8.4 -3.7 -19.4 -24.7

Clasificación del suelo Balance anualAD % mm/año

IM 112 15 P 1130Tl-Rd 80 5 σ(P) 255Tr 122 3 Q 357LC 122 23 σ(Q) 232SG-G 103 53 ETR 752SMh 83 1 σ(ETR) 97

Discr. 21

Balance Anual San José

0

200

400

600

800

1000

1200

Precipitación Caudal ETR Discrepancia

(mm

/año

)

Ciclo anual de Precipitación(mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de Caudal(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Ciclo anual de ETR(mm/mes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Media Desviación Media anual Desv anual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay

49

4 Bibliografía.

- Dirección Nacional de Hidrografía, Aprovechamiento de los Recursos HídricosSuperficiales Zafra 89/90, 1990.

- Dirección Nacional de Hidrografía, Aprovechamiento de los Recursos Hídricos InventarioNacional 1994-1995, 1995.

- Dirección Nacional de Hidrografía, Aprovechamiento de los Recursos Hídricos InventarioNacional 1998-1999, 1999.

- Dirección Nacional de Meteorología, Normales Climatológicas período 1961-1990, 1996.

- The Unesco Press, Studies and reports in hydrology, 17. Methods for water balancecomputations. An international quide for research and practice. Edited by A.A. Skolov andT.G. Chapman. Paris, 1974.

- Escuela Politécnica Federal de Lausanne, Hydrologie Generale, 1992.

- J.B.Valdéz, R.S. Seoane, Análisis del impacto de la variabilidad climática en los caudalesdel Río Neuquén , Argentina, XIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Córdoba2000.

- Organización Meteorológica Mundial, Compendio de apuntes sobre instrumentosmeteorológicos para la formación del personal clases III y IV, volumen I.

- Regional calibration of a watershed model W. Fernandez, R. M. Vogel & A.Sankarasubramanian Hydrological Sciences—Journal—des Sciences Hydrologiques, 45(5)October 2000, pp. 689–708.

ANEXOS

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo I -

AI - 1

ANEXO I.- Volumen embalsado y caudal de toma autorizado

Con el objetivo de analizar la importancia que puede tener la utilización de agua parariego y abastecimiento de la población, en el balance hídrico, se relevó la información relativaa embalses (volumen, área del lago, etc.) y caudales autorizados de toma, para todas lascuencas en estudio, presentada en las publicaciones de la DNH “Aprovechamiento de losRecursos Hídricos-Inventario Nacional” de los años 1989-1990, 1994-1995 y 1998-1999.

En un primer análisis de los datos, se observa que la influencia de las presas para riego enel Balance Hídrico es despreciable en todas las cuencas excepto en Paso Dragón, Paso Aguiary Picada de Cuello. En las tres cuencas señaladas, principalmente en la cuenca Paso Dragón,los volúmenes de almacenamiento y la superficie de la cuenca perteneciente a las presas parariego, pueden justificar un estudio específico para evaluar su influencia en el Balance Hídrico.

Observación:En el caso de la cuenca de Paso Aguiar el área de referencia que se tomó es la

perteneciente a nuestro país.

Inventario 1998-1999

NroAdicional

CuencaN°

embalsesA lago

(há)A cuenca

(há)Volumen(mil m3)

N°tomas

q autorizado(l/s/km2)

171.0 Arapey 6 461 5817 12584 3 0.09140 Dayman 6 346 6699 7861 4 0.41141 Queguay 6 444 7931 11686 1 0.0118 Paso Ramos 2 12.1 855 170 5 0.08135 Paso Antolín 0 0 0 0 0 046.1 San Carlos 0 0 0 0 0 097.0 Paso Dragón 50 4107 45892 107598 5 0.5110.1 Olimar 2 69 950 1543 1 0.0214.0 Picada de Corbo 2 30 1816 803 0 0.0065.1 Paso Aguiar 88 9818.4 100856 274671 4 0.0751.1 Manuel Diaz 2 6 62 136 7 0.2055.1 Picada de Cuello 20 1650 14509 42503 5 0.21125.1 Durazno 5 100 1470 2459 2 0.01124.0 Paso de Lugo 6 162.8 1653 3543 0 0.0059.1 Paso Pache 8 79.2 15648.2 2267 15 0.0673.1 San José 1 18.4 ---- 500 6 0.14

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo I -

AI - 2

Inventario 1994-1995

NroAdicional

Cuenca N°embalses

A lago(há)

A cuenca(há)

Volumen(mil m3)

N°tomas

q autorizado(l/s/km2)

171.0 Arapey 4 198 2712 5845 4 0.06140 Dayman 0 0 0 0 4 0.19141 Queguay 1 14 1500 460 0 0.0018 Paso Ramos 0 0 0 0 2 0.06135 Paso Antolín 0 0 0 0 0 046.1 San Carlos 0 0 0 0 0 097.0 Paso Dragón 31 2909 34461 89952 4 0.1710.1 Olimar 1 ---- ---- 150 0 0.0014.0 Picada de Corbo 0 0 0 0 0 0.0065.1 Paso Aguiar 47 6026 35754 169953 5 0.3851.1 Manuel Diaz 2 6 62 136 6 0.3155.1 Picada de Cuello 14 1371 9862 36693 5 0.21125.1 Durazno 1 11 93 203 3 0.03124.0 Paso de Lugo 1 23 190 586 0 0.0059.1 Paso Pache 2 16.5 12956 1190 2 0.0173.1 San José 1 18.4 ---- 500 1 0.05

Inventario 1989-1990

NroAdicional

Cuenca N°embalses

A cuenca(há)

Volumen(mil m3)

N° tomas q autorizado(l/s/km2)

171.0 Arapey 1 560 1604 4 0.11140 Dayman 0 0 0 0 0.00141 Queguay 0 0 0 0 0.0018 Paso Ramos 0 0 0 1 0.02135 Paso Antolín 0 0 0 0 046.1 San Carlos 0 0 0 0 097.0 Paso Dragón 7 13858 29783 2 0.1410.1 Olimar 1 ---- 150 2 0.0214.0 Picada de Corbo 0 0 0 0 0.0065.1 Paso Aguiar 18 17861 81935 6 0.1551.1 Manuel Diaz 0 0 0 1 0.0155.1 Picada de Cuello 14 9602 32764 1 0.12125.1 Durazno 0 0 0 3 0.00124.0 Paso de Lugo 0 0 0 0 0.0059.1 Paso Pache 0 0 0 0 0.0073.1 San José 0 0 0 1 0.01

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo I -

AI - 3

Gráficos de Comparación

Volumen Embalsado

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Arape

y

Daym

an

Quegu

ay

Paso

Ramos

Paso

Antolí

n

San C

arlos

Paso

Dragó

n

Olimar

Picada

de

Corbo

Paso

Aguiar

Man

uel D

iaz

Picada

de

Cuello

Duraz

no

Paso

de L

ugo

Paso

Pache

San Jo

V (

m3 x

103 )

1989-1990 1994-1995 1998-1999

Caudal autorizado de toma

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

Arape

y

Daym

an

Quegu

ay

Paso

Ramos

Paso

Antolí

n

San C

arlos

Paso

Dragó

n

Olimar

Picada

de

Corbo

Paso

Aguiar

Man

uel D

iaz

Picada

de

Cuello

Duraz

no

Paso

de L

ugo

Paso

Pache

San Jo

l/s/k

m2

1989-1990 1994-1995 1998-1999

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo I -

AI - 4

Porcentaje de área de la cuenca que aporta a los embalses

0%

4%

8%

12%

16%

20%

Arape

y

Daym

an

Quegu

ay

Paso

Ramos

Paso

Antolí

n

San C

arlos

Paso

Dragó

n

Olimar

Picada

de

Corbo

Paso

Aguiar

Man

uel D

iaz

Picada

de

Cuello

Duraz

no

Paso

de L

ugo

Paso

Pache

San Jo

1989-1990 1994-1995 1998-1999

Porcentaje del Caudal Específico autorizado para Toma

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

Arape

y

Daym

an

Quegu

ay

Paso

Ramos

Paso

Antolí

n

San C

arlos

Paso

Dragó

n

Olimar

Picada

de

Corbo

Paso

Aguiar

Man

uel D

iaz

Picada

de

Cuello

Duraz

no

Paso

de L

ugo

Paso

Pache

San Jo

1989-1990 1994-1995 1998-1999

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo II -

AII - 1

ANEXO II.- Descripción del Modelo abcd.

El modelo abcd es un modelo no lineal de balance hídrico que toma como input laprecipitación y la evapotranspiración potencial, y da como resultado el flujo en el cauce.Internamente el modelo representa también la capacidad de almacenamiento del suelo, elalmacenamiento subterráneo, el escurrimiento directo, el aporte del almacenamientosubterráneo al cauce y la evapotranspiración actual. Fue introducido originalmente porThomas (1981) y Thomas et al. (1983) como una estructura de modelo conveniente para suutilización en el manejo de recursos hídricos a nivel regional, utilizando una escala de tiempoanual. Más tarde el modelo abcd fue comparado con numerosos modelos de balance mensualpor Alley (1984 y 1985) y Vandewiele et al. (1992), mostrándose eficaz en comparación conlos otros modelos.

El modelo abcd define dos variables de estado:

Wt : agua existente en el mes tYt : oportunidad de evapotranspiración en el mes t

El agua existente en el mes t se define como:

1ttt SPW −+=

donde Pt es la precipitación en el mes t, y St-1 es el almacenamiento del suelo al comienzo delmes t.

La oportunidad de evapotranspiración Yt es el agua que eventualmente abandonará lacuenca bajo la forma de evapotranspiración, y se define como:

ttt SEY +=

donde Et representa la evapotranspiración real durante el periodo t, y St representa elalmacenamiento del suelo al final del mes t. La oportunidad de evapotranspiración, Yt seasume como una función no lineal del agua existente Wt, de la siguiente manera:

a

bW

a

bW

a

bWY ttt

t −

+−+=

2

22

Esta función simple asegura que:

( )

( )0

dYdW

1dY

0dW

WY tt

=∞

=

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo II -

AII - 2

En efecto, el valor máximo de Yt es b. Thomas et al. (1983) hacen notar que ademásde las anteriores propiedades de la función Yt(Wt), otras propiedades no tienen particularsignificancia.

Se presenta la función gráficamente:

Función Yt (Wt)

Wt (mm)

Yt (m

m)

b

Gráfico 1. Función Y(W)

El reparto del agua existente y la oportunidad de evapotranspiración entre Et y St secompleta asumiendo que la tasa de pérdida de almacenamiento de agua del suelo paraevapotranspiración es proporcional al almacenamiento del suelo se puede escribir:

bS

PEdtdS ⋅−=

resolviendo esta ecuación, y suponiendo que St-1=Yt se llega a:

b/PEtt

teYS −=

Donde PEt representa la evapotranspiración potencial.

La diferencia entre el agua existente y la oportunidad de evapotranspiración, estambién la suma entre la recarga subterránea y el escurrimiento directo. El parámetro cdistribuye la cantidad Wt – Yt , entre la recarga de aguas subterráneas c*(Wt – Yt) y elescurrimiento directo (1-c) (Wt – Yt). Finalmente la descarga de agua subterránea al cauce esmodelada como dGt, donde d es el cuarto parámetro del modelo y Gt es el almacenamiento deaguas subterráneas al final del mes t. El almacenamiento de aguas subterráneas es modeladoutilizando la ecuación de continuidad, por lo tanto el almacenamiento de aguas subterráneas alfinal del mes t es igual al almacenamiento en el mes anterior, mas la recarga del mes menos elflujo hacia el canal, quedando entonces:

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo II -

AII - 3

ttt1tt Gd)YW(cGG ⋅−−⋅+= −

Finalmente el flujo en el cauce Qt es la suma del escurrimiento directo, y la descargade aguas subterráneas, quedando:

tttt Gd)YW()c1(Q ⋅+−⋅−=

Calibración en 16 cuencas del pais

El modelo abcd fue calibrado en las 16 cuencas utilizadas para el Balance Hídrico delUruguay. A los cuatro parámetros del modelo abcd fue necesario agregar un quinto parámetroCETP, ya que fue utilizada la evapotranspiración potencial según Thornthwaite. Cabedestacar que analizando la evapotranspiración según Penman en la estación La Estanzuela(perteneciente al INIA) y la evapotranspiración según Tornthwaite obtenida mediante losdatos de temperatura en la estación de Colonia (DNM) se observó un coeficiente decorrelación de 0.93.

Para calibrar el modelo en cada cuenca la función objetivo utilizada fue lamaximización del número de Nash.

Las cuencas de San Juan y Paso Lugo no pudieron ser calibradas por el modelo.Dichas cuencas presentan además coeficientes de escorrentía muy bajos (0.17 y 0.20) quehacen necesaria una verificación de sus datos.

Función objetivo, número de Nash

El número de Nash (Nash y Sutcliffe, 1970) se define como:

FFF

R o2 −=

donde:

( )∑ −=i

2

io QMQMF

( )∑ −=i

2ii QCQMF

∑=

⋅=N

1iiQM

N1

QM

siendo QM el escurrimiento medido, y QC el escurrimiento calculado mediante la aplicacióndel modelo.

La bondad de la calibración se mide con el coeficiente de correlación entre loscaudales calculados y medidos, y la diferencia entre los coeficientes de escorrentía medidos ycalculados. De esta forma se verifica la similitud en la variabilidad y la conservación devolumen.

Balances H

ídricos Superficiales en Cuencas del U

ruguay - Anexo II -

AII - 4

Resultados de la C

alibración Individual

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo II -

AII - 5

Calibración Regional

A partir de la anterior calibración individual se intento hacer una calibración regionalen 14 cuencas (se dejaron afuera San Juan y Paso Lugo), para lo cual es necesario interpretarfísicamente cada parámetro del modelo.

El parámetro a puede ser interpretado como la posibilidad de escurrimiento antes deque el suelo se encuentre completamente saturado. En un principio, y para la calibraciónregional se continua calibrando este parametro en cada cuenca.

El parámetro b es un limite superior para la suma de la Evapotranspiración y elalmacenamiento de agua en el suelo. Para la calibración regional se relacionó este parámetrocon la Evapotranspiracion potencial media de Thornthwaite y el valor de Agua Disponible decada cuenca mediante dos coeficientes KETP y KAD de modo que el valor de b para cadacuenca es

b=KETP*ETPo+KAD*AD

El parámetro c, que distribuye le escurrimiento superficial y el almacenamiento deagua subterránea se calibró en cada cuenca. Este parámetro puede además contener a losposibles errores de medición de caudales, precipitaciones y ETP.

El reciproco del parámetro d puede ser interpretado como el tiempo medio deresidencia del agua subterránea en la cuenca. Dicho parámetro puede ser relacionado con elcoeficiente de recesión, pero dado el tamaño de las cuecas, que en la mayoría de lascalibraciones individuales resulto ser 1, y que no se dispone de cada coeficiente de recesión setoma este parámetro constante e igual a 1.

La función objetivo para la calibración regional fue:

( )∑ − RegionalPropio NASHNASHmin

Se presenta a continuación el resultado de la calibración regional:

Balances H

ídricos Superficiales en Cuencas del U

ruguay - Anexo II -

AII - 6

Resultados de la C

alibración Regional

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo II -

AII - 7

Ajuste del modelo

Mediante gráficos comparativos de los números de Nash, coeficientes de correlación ycoeficientes de escorrentía obtenidos con cada una de las cuencas calibradas de las dos formasse puede apreciar la bondad del modelo, y la posibilidad de su calibración regional.

Gráfico 2. Comparación de los Números de Nash obtenidos en ambas calibraciones.

Gráfico 3. Comparación de los coeficientes de escorrentía obtenidos en ambas calibracionescontra el coeficiente de escorrentía medido.

Número de Nash entre caudales medidos y calculados

0.00.10.20.30.40.50.60.70.80.91.0

Ara

pey

Day

man

Que

guay

P.R

amos

S. C

arlo

s

Tac

uari

Olim

ar

Ceb

olla

ti

P. A

guia

r

M.D

iaz

P. C

ohel

o

Dur

azno

P. P

ache

S. J

ose

mer

o d

e N

ash

Calibración Regional Calibración Individual

Comparación entre coeficientes de escorrentía medidos y calculados

0.000.050.100.150.200.250.300.350.400.450.50

Ara

pey

Day

man

Que

guay

P.R

amos

S. C

arlo

s

Tac

uari

Olim

ar

Ceb

olla

ti

P. A

guia

r

M.D

iaz

P. C

ohel

o

Dur

azno

P. P

ache

S. J

ose

Ce calc individual Ce calc regional Ce medido

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo II -

AII - 8

Gráfico 4. Comparación de los coeficientes de correlación obtenidos en ambas calibraciones, ycomparación además contra el coeficiente de correlación entre el caudal medido y laprecipitación.

En el Gráfico 4 se puede observar que los coeficientes de correlación entre el caudalmedido y el calculado por el modelo en su regionalización, varían entre 0.73 para Paso Ramosy 0.85 para Olimar.

En los Graficos 5 y 6 se muestran en forma conjunta las series de datos de caudalmedido y calculado para ambas cuencas, para permitir una mejor visualización del ajuste delmodelo.

Gráfico 5- Serie de datos de caudal medidos y calculados en Paso Ramos.

Coeficientes de Correlación entre Caudal Medido y Calculado

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Ara

pey

Day

man

Que

guay

P.R

amos

S. C

arlo

s

Tac

uari

Olim

ar

Ceb

olla

ti

P. A

guia

r

M.D

iaz

P. C

ohel

o

Dur

azno

P. P

ache

S. J

ose

Coeficiente de Correlación Individual

Coeficiente de Correlación Regional

Coeficiente de Correlación entre Caudal medido y Precipitación

Paso Ramos 1985-1999

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

1985 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1996 1997 1998 1999

Cau

dal

(m

m/m

es)

Q medido Q calculado

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo II -

AII - 9

Gráfico 6- Serie de datos de caudal medidos y calculados en Olimar.

De la observación de los últimos dos gráficos se puede concluir que este modelo tieneun muy buen ajuste de los caudales medios, acompañando las variaciones del caudal medido,mientras que la mayoría de los caudales extremos (minimos y máximos) no son bienrepresentados por este modelo.

Olimar 1970-1999

0

50

100

150

200

250

300

350

1 19 37 55 73 91 109 127 145 163 181 199 217 235 253 271 289 307 325 343

Cau

dal

(m

m/m

es)

Q medido Q calculado

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 1

ANEXO III.- Análisis de la consistencia y calidad de los datos.

El objetivo del presente anexo es realizar un análisis de consistencia y calidad de losdatos utilizados en el Balance Hídrico, se presentan además en forma explícita los datos decaudal que no fueron tomados en cuenta. Son analizados los datos de caudal, precipitación ytemperatura utilizados.

A.1- Datos de Caudal.

A partir de los datos de caudal entregados por la DNH se realizó un análisis deconsistencia básico consistente en:

Qi : Caudal a analizarQi-1: Caudal del mes anteriorPi: Precipitación del mesPi-1: Precipitación del mes anterior.

Para los meses en los que se daba: Pi < Qi

Se verificó que se cumpliera la relación:Pi-1 – Qi-1 + Pi > Qi

Los datos que no la cumplen no fueron considerados en la calibración del modelo y seconsideraron como datos faltantes.

Los datos no considerados fueron los siguientes:

Nro. Cuenca año mes Qmed(m3/s)

171.0 Arapey 1992 6 512.3141.0 Queguay 1998 7 265.8135.1 Paso Antolín 1993 7 5.646.1 San Carlos 1993 9 15.52

1994 9 82.797.0 Paso Dragón

1998 2 676.3

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 2

Nro. Cuenca año mes Qmed(m3/s)

9 351.71971

10 87.88 71.8

19739 16.22 959.43 288.38 326.5

1977

10 327.11978 8 101.21980 7 196.91984 7 457.31994 9 289.5

10.1 Olimar

1995 8 63.61991 9 121.11998 7 210.3514.0

Paso deCorbo

1999 7 184.0651.1 Manuel Diaz 1991 8 20.4

1974 9 111.51977 10 203.31980 7 62.31981 8 76.0

5 334.06 209.219847 153.5

1985 8 147.51994 9 22.1

55.1Picada deCuello

1998 2 152.71973 6 312.4

9 534.41974

10 126.41977 8 563.51978 8 168.2

125.1 Durazno

1984 7 717.059.1 Paso Pache 1973 9 23.2

1982 9 273.973.1 San José

1999 9 34.8

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 3

A.2- Datos de Precipitación.

A partir de los datos de precipitación entregados por la DNM se realizó, además de laverificación visual de los datos en el momento del relevamiento, una comparación de losparámetros estadísticos de la serie de datos de cada pluviómetro, mediante representaciones“box plot” de las mismas.

La representación de las series de datos por medio de “box plot” da una idea de sudistribución, especialmente en términos de escala. En particular sirve para comparar laestructura de grupos de datos al mismo tiempo.

En el “box plot” se representa la media con una linea roja y la mediana con una lineanegra. Los límites del box corresponden al primer y tercer cuartil (Q1 y Q3) respectivamente,el margen superior es Q1-1.5(Q1-Q3) y el inferior Q3+1.5(Q3-Q1). Los datos que quedanfuera de los márgenes se consideran como outliers y se representan con círculos vacíos. Elmínimo y el máximo son siempre representados con círculos negros.

En esta comparación, que fue realizada para los pluviómetros de cada cuenca porseparado, no se encontraron diferencias notorias. Por lo tanto se considera que no es necesariorealizar un análisis mas completo. De todas formas se hizo una verificación del dato máximode la serie de cada pluviómetro, comparándolo con el valor de los demás pluviómetros en elmismo mes.

Como ejemplo se presenta la cuenca de Manuel Díaz.

Box plots M anue l D iaz

1147 1220 1405

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 4

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1147 517 Diciembre 19971220 669.5 Diciembre 19971405 509 Mayo 1993

Los pluviómetros 1147 y 1220 presentan sus máximos en el mismo mes en el cual, sibien el pluviómetro 1405 no presenta un valor tan alto (347 mm), se observan valores delorden de 600 mm en los pluviómetros 1182 y 1159 situados a igual latitud que el 1147 y el1220.

Para mayo de 1993 donde se da el valor máximo del pluviómetro 1405, se observantambién valores altos en los otros dos pluviómetros (420 y 480 mm).

A continuación se muestra el mismo análisis para las restantes cuencas del balance:

Arapey

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1159 605 Diciembre 19971220 669.5 Diciembre 19971232 506 Diciembre 19971405 509 Mayo 19931440 425 Noviembre 19861553 405.5 Febrero 1984

Dayman

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1232 506 Diciembre 19971283 503 Diciembre 19971501 598 Febrero 19841553 405.5 Febrero 1984

Box plots Arapey

1159 1220 1232 1405 1440 1553

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Box plots Dayman

1232 1283 1501 1553

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 5

Queguay

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1440 425 Noviembre 19861501 598 Febrero 19841553 405.5 Febrero 19841558 477 Febrero 19841672 514.5 Enero 1998

Paso Ramos

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2289 557.5 Febrero 19842337 579 Febrero 19842611 490 Marzo 1988

Paso Antolín

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2337 579 Febrero 19842436 609 Febrero 19842611 490 Marzo 1988

Box plots Queguay

1440 1501 1553 1558 1672

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

Box plots Paso Ramos

2289 2337 2611

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

B ox plots San Juan

2337 2436 2611

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 6

San Carlos

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2684 350 Febrero 19842876 388 Mayo 19812879 419 Mayo 1981

Paso Dragón

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1709 461 Febrero 19901793 432 Abril 19981798 487 Julio 1977

Olimar

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1793 432 Abril 19982073 505 Febrero 19772179 537 Febrero 1990

Box plots San Carlos

2684 2876 2879

-100

0

100

200

300

400

500

Box plots Tacuarí

1709 1793 1798

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

Box plots Olimar

1793 2073 2179

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 7

Paso de Corbo

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2357 470 Febrero 19842588 397 Febrero 19842684 350 Febrero 1984

Paso Aguiar

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1454 432 Abril 19981537 463 Julio 19771699 393 Enero 1973

Picada de Cuello

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha1379 443.1 Julio 19971444 474 Julio 19771454 432 Abril 19981699 393 Enero 1973

Box plots Paso Aguiar

1454 1537 1699

-200

-100

0

100

200

300

400

500

Box plots Paso de Cohelo

1379 1444 1454 1699

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

Box plots Cebollatí

2357 2588 2684

-200

-100

0

100

200

300

400

500

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 8

Durazno

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2061 493 Febrero 19842073 505 Febrero 19772349 461 Febrero 19842357 470 Febrero 19842549 453 Agosto 1986

Paso de Lugo

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2154 612.5 Diciembre 19972337 579 Febrero 19842436 609 Febrero 1984

Paso Pache

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2549 453 Agosto 19862588 397 Febrero 1984

Box plots Durazno

2061 2073 2349 2357 2549

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

Box plots Paso de Lugo

2154 2337 2436

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

Box plots Paso Pache

2549 2588

-200

-100

0

100

200

300

400

500

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 9

San José

Pluviómetro Máximo (mm/mes) Fecha2436 609 Febrero 19842486 480 Febrero 19842707 333.5 Febrero 1977

Box plots San José

2436 2486 2707

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 10

A.3- Datos de temperatura

A los datos de temperatura media mensual proporcionados por la DNM, se lesrealizó un análisis simple consistente en la comparación de los ciclos anuales de cada serie dedatos. Se representa en cada caso la media del mes, el máximo y el mínimo registro de formade mostrar el rango de los datos.

Período 1970-1999

Ciclo anual Artigas (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Colonia (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Mercedes (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Melo (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Carrasco (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Pta del Este (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Paysandú (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Paso de los Toros (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 11

Ciclo anual Prado (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Rocha (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Rivera (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Salto (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Treinta y Tres (1970-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 12

Período 1985-1999

Ciclo anual Bella Unión (1985-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Tacuarembó (1985-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Trinidad (1985-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Young (1985-1999)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Ciclo anual Libetad (1985-)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR

ABR MAY JUN JUL AGO

SET OCT NOV DIC

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 13

A continuación se presentan los datos de valores mínimos y máximos para cada una delas estaciones así como también los meses en los que esos valores se dan.

Mínimo MáximoEstación Valor (°C) Mes Valor (°C) Mes

Artigas 9.9 Junio 27.6 FebreroBella Unión 10.7 Julio 27.5 Ene/FebColonia 9.0 Julio 25.3 EneroLibertad 8.4 Julio 25.3 EneroMercedes 8.2 Junio 26.6 EneroMelo 8.6 Julio 25.5 EneroCarrasco 8.1 Julio 24.1 FebreroPunta del Este 9.1 Julio 23.7 FebreroPaysandú 8.8 Junio 27.3 EneroPaso de los Toros 8.7 Julio 26.7 EneroPrado 9.0 Jun/Jul 24.6 EneroRocha 8.6 Julio 29.2 NoviembreRivera 9.7 Julio 26.6 EneroSalto 7.7 Junio 29.4 EneroTacuarembó 8.5 Julio 26.5 EneroTrinidad 8.1 Julio 25.7 EneroTreinta y Tres 8.7 Julio 25.7 EneroYoung 9.2 Julio 27.2 Enero

Como se puede observar en la tabla anterior las temperaturas mínimas se presentan enlos meses de Julio (mayoritariamente) y Junio, meses que corresponden al invierno, y lastemperaturas máximas se presentan de forma mayoritaria en los meses Enero y Febrero quecorresponden al verano; se da también un caso en el cual el máximo corresponde al mes deNoviembre (estación de Rocha) que, por otras razones que se describen más adelante, es undato por demás anormal.

Otra conclusión que puede sacarse de la tabla anterior es el hecho de que el gradientede temperatura es creciente hacia las estaciones que se encuentran ubicadas más al norte delpaís, lo cual es coherente con el hecho de que la latitud decrece hacia esa zona haciendo quenos encontremos más cerca del Ecuador; esta conclusión es muy general ya que no se tiene encuenta que las isotermas no son estrictamente paralelas al Ecuador por la influencia delviento. Nuevamente el valor máximo de la estación de Rocha presenta un comportamientoanormal comparado con el resto de las estaciones, ya que el valor obtenido es muy superior alque se puede esperar en esa zona (por su latitud y también por el hecho de la proximidad a lacosta). Para realizar un análisis más profundo sobre la veracidad de este dato, se observaránlas estaciones más cercanas a dicha estación, en este caso Treinta y Tres y Punta del Este, y secompararán los valores que presentan estas estaciones en el mes en cuestión (en este casoNoviembre). Los valores que se obtuvieron son 20.8°C para Treinta y Tres y 19.0°C paraPunta del Este. Como se ve claramente el valor de 29.2°C que figuraba para la estación deRocha es bastante sospechoso, posiblemente producto de un error en la medición.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo III -

AIII - 14

En cuanto a los ciclos lo que se puede ver, de manera general, es que todos tienen lamisma forma (sobre todo sí hablamos de los ciclos de las temperaturas medias), o sea tienentres tramos bien diferenciados: tiene un máximo en los meses de Enero o Febrero, luego tieneun tramo decreciente en los meses que corresponden a las estaciones de otoño e invierno hastaque en los meses de Junio o Julio presentan un mínimo, para luego tener un tramo crecientehacia los meses correspondientes a las estaciones de primavera y verano.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo IV -

AIV - 1

ANEXO IV.- Estimación del error en la Precipitación

El objetivo de este anexo es estimar el error que tienen las medidas de los datos deprecipitación. Para ello se utilizaron dos métodos: el presentado en la publicación“Hydrologie Generale” 1992, de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, y elrecomendado por la Organización Meteorológica Mundial en su publicación “Compendio deapuntes sobre instrumentos meteorológicos para la formación del personal clases III y IV”volumen I.

Luego de verificar que por ambos métodos se obtienen valores similares para el cálculo delerror, este se determinó en el 9%. Este valor es el correspondiente a las condiciones mediasdel país calculado por el primer método, con lo cual nos situamos del lado de la seguridad

1- Primer método.

Los errores de captación son producidos por:

• Viento.• Errores del instrumento (deformaciones).• Mojadura de las paredes.• Evaporación en el recipiente.• Pérdidas por salpicaduras.

El error debido al viento es el principal, y tiene como variable más sensible la velocidad.Los últimos cuatro tipos de error suman aproximadamente 3%.

La información sobre velocidades medias de viento de nuestro país se extrajo de lapublicación “Normales Climatológicas período 1961-1990”, 1996 de la DNM, resumiéndoseen el cuadro 1:

Ene Feb. Mar Abr. May Jun. Jul. Ago Sep. Oct. Nov. Dic. AnualArtigas 3.9 3.8 3.8 3.7 3.7 3.6 4.4 4.6 4.6 4.5 4.1 4.1 4.1Carrasco 6.1 5.7 5.5 5.2 5.2 5.5 5.6 5.6 6.1 6.0 6.0 6.1 5.7Colonia 5.3 5.1 4.8 4.9 5.2 5.3 5.5 5.4 5.7 5.8 5.6 5.2 5.3Melo 4.4 4.1 3.7 3.4 3.3 3.5 3.4 4.0 4.5 4.8 4.6 4.7 4.0Mercedes 3.6 3.5 3.2 2.9 3.0 3.2 3.5 3.7 4.1 3.9 3.8 3.6 3.5P.de los Toros 3.6 3.4 3.1 2.8 2.8 2.8 3.4 3.4 3.8 3.8 3.9 3.8 3.4Paysandú 3.5 3.3 3.0 2.6 2.7 2.8 3.1 3.2 3.8 3.4 3.5 3.4 3.2Prado 4.0 3.8 3.6 3.3 3.3 3.4 3.5 3.6 3.9 4.2 3.9 4.0 3.7Rocha 4.0 3.9 3.2 2.9 2.6 3.2 2.9 3.1 3.9 4.0 4.1 4.1 3.5Salto 3.6 3.4 3.2 3.0 3.1 3.2 3.5 3.6 3.8 3.9 3.7 3.6 3.5Treinta y Tres 3.4 3.1 2.9 2.7 2.5 2.9 3.1 3.3 3.8 3.8 3.8 3.3 3.2

Cuadro 1- Ciclo anual de velocidad de viento (m/s) a 10m

Se considera 4.0 m/s como un valor medio representativo. A una altura de 1.50 m(cota de la abertura de captación del pluviómetro) esta velocidad es de 2.3 m/s, considerandouna altura de la rugosidad de superficie de 10 cm.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo IV -

AIV - 2

Para el valor antes visto de 2.3 m/s, según el ábaco de la fig. 4.20 (HydrologieGenerale, cap IV, pag 26), el error es de 6%. Lo que suma un error total de 9% en laprecipitación.

Si tomamos un valor de velocidad del doble de la media (4.7 m/s) el error según elábaco de la fig. 4.20 es de 13%, lo que hace un error total de 16%.

2- Segundo método.

Según esta publicación los factores vinculados al error en la medición de laprecipitación son:

• Viento.• Mojadura de las paredes interiores del instrumento.• Evaporación.• Salpicaduras.

Se propone un método de corrección para los tres primeros factores.

1) Estimación del factor de conversión debido al viento.

K= Pgp / Pge

dónde:

Pgp = Precipitación medida en un medidor protegido.Pge = Precipitación medida en un medidor expuesto.

El factor K es función de dos variables:• La velocidad del viento a la altura del aro de captación.• La intensidad de lluvia.

Esta última en períodos de un mes puede evaluarse con el parámetro N: porcentaje de lacantidad de lluvia total con intensidad ≤ 0.03 mm/min.

El error depende también del tipo de medidor. Los medidores utilizados por la DNMson del tipo Hellmann.

Determinación del parámetro N

En el IMFIA se realizó un análisis sobre 60 años de registros de datos diariospluviométricos de las Estaciones Meteorológicas de Paysandú y Mercedes. En éste se realizóla semanalización de dichos datos y se obtuvo una distribución tentativa de la lluvia en el mesque se presenta a continuación.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo IV -

AIV - 3

Utilizando este análisis y teniendo en cuenta que en Uruguay llueven en promedio 6días al mes (DNM, 1996), se asume la siguiente distribución:

Semana Días de lluvia % de lluvia1 0 02 2 103 2 204 2 70

Se calcula la intensidad para distintas duraciones, suponiendo una precipitaciónmensual de 100 mm.

P 48h 24h 12h 6h 3h10 0.003 0.007 0.014 0.028 0.05620 0.007 0.014 0.028 0.056 0.11170 0.024 0.049 0.097 0.194 0.389

Sobre la base de esta tabla se podría decir que las precipitaciones con intensidadmenor a 0.03 mm/min. son en su mayoría las correspondientes a P 10 y 20 mm. Aunque paraduraciones de más de 40h pueda haber alguna que corresponda a P 70 mm, esto quedaríacompensado por las intensidades mayores a 0.03 mm/min. que se tengan con duraciones de6h, 3h o menores para P 10 y 20 mm. O sea el parámetro N es cómo máximo un 30% deltotal.

De acuerdo a lo anterior y utilizando la fig. 91 a) (OMM, cap 6, pag 86), se tiene la siguientetabla:

V (m/s) N (%) K Error2.4 30 1.05 5%4.7 30 1.08 8%

Medianas Semanales Mercedes

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1 2 3 4

Semanas

% d

e pr

ecip

itaci

ónMediana Semanal Paysandú

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1 2 3 4Semanas

% d

e pr

ecip

itaci

ón

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo IV -

AIV - 4

2) Pérdida por mojadura.

Considerando la distribución de precipitación en el mes ya asumida, y suponiendo quela P diaria es siempre mayor a 5mm. de la fig. 92 (OMM, cap 6, pag.87) podemos estimar lapérdida por mojadura media diaria en 0.15mm.

∆Pmensual= 0.15 mm/día * 6días= 0.9 mm

Aproximadamente un 1% de la P mensual.

3) Pérdida por evaporación.

∆P= ie * Te

Te= duración de la evaporación. Tomamos 24h.

ie= depende del déficit de saturación del aire d (hPa).

La humedad media en Uruguay es del 70% (DNM, 1996), consideramos además loscasos extremos de: 50% y 90%.

Con los datos anteriores y utilizando la fig.93 (OMM, cap 6, pag.88) se obtiene lasiguiente tabla:

T (°C) es (hPa) Hr (%) ea (hPa) d (hPa) ie(mm/h) Error90 16.6 1.8 0.002 0%70 12.9 5.5 0.008 1%15 18.450 9.2 9.2 0.013 2%90 22.7 2.5 0.004 1%70 17.6 7.6 0.010 1%20 25.250 12.6 12.6 0.018 3%90 30.7 3.4 0.006 1%70 23.9 10.2 0.014 2%25 34.150 17.1 17.1 0.022 3%

Se observa que para una humedad relativa de 90%, que es un valor esperable luego deuna lluvia y temperaturas menores a los 25°C, el error es menor al 1%.

De forma que en condiciones medias se puede estimar que el error será como máximode un 1% de la P mensual. Este valor se corresponde con el considerado en el manual de laEscuela de Laussane.

En resumen el error total de la precipitación será:

V (m/s) Error2.3 7%4.7 10%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 1

ANEXO V.- Estimación de error en el caudal.

El objetivo de este anexo es realizar una estimación del error en el caudal. Sepresentan dos métodos: el propuesto por K.N.Mutreja que estima el error global de lacurva de aforo en la estimación del caudal (Es), y otro método basado en la hipótesis deque el logaritmo de los errores tienen una distribución normal (Error).

A continuación se presentan los resultados alcanzados por cada método, y en losapartados que siguen se describen ambos métodos, y se justifican los cálculosrealizados.

Tabla de resumen del error en el caudal

Área Es ErrorNro.Adicional Cuenca

(Km2)Período

(%) (%)171.1 Arapey 6958 1985-1999 12.1 14.7140.0 Dayman 3183 1985-1999 30.1 22.3141.0 Queguay 7866 1985-1999 6.6 24.018.0 Paso Ramos 2158 1985-1999 10.2 22.0135.1 Paso Antolín 739 1985-1999 6.6 23.146.1 San Carlos 796 1970-1998 5.1 15.397.0 Paso Dragón 3540 1985-1999 8.2 22.910.1 Olimar 4680 1970-1999 8.7 27.114.0 Picada de Corbo 2850 1985-1999 14.9 26.465.1 Paso Aguiar 8150 1985-1999 11.9 26.751.1 Manuel Díaz 2310 1970-1999 6.2 11.955.1 Picada de Cuello 2467 1970-1999 25.7 25.3125.1 Durazno 8750 1970-1999 18.6 17.7124.0 Paso de Lugo 3120 1985-1999 9.6 17.759.1 Paso Pache 4915 1970-2000 4.9 18.073.1 San José 2298 1970-1999 5.5 22.0

A.III.1Método recomendado por Ph.D. Mutreja.

PhD K.N.Mutreja, en su libro Applied Hydrology de 1986 propone un cálculodel error en la estimación de los caudales a partir de la curva de aforo y de los aforosutilizados para determinarla:

Donde: η: es la eficiencia del ajuste, sQ: es la desviación típica de los datos medidos, yse: la desviación típica de (Qobs-Qcalc).Para ser aceptable, la eficiencia de la curva debe ser por lo menos del 80%.

2

22

Q

eQ

s

ss −=η

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 2

El error estándar asociado al método se define de la siguiente manera: N

ss Q

E =

siendo N es el número de observaciones. El error también de puede expresar como

porcentaje del caudal medio: med

ES Q

sE =

La banda de distancia 2*SE define un intervalo de confianza del 95%.

A continuación se presenta una tabla con los errores estimados según el Método deMutreja en las 16 cuencas seleccionadas.

Cuenca N SQ Se η SE Qcalc med ES

Arapey 90 624.3 43.7 99.5% 65.8 545.7 12.1%Dayman 72 125.9 9.4 99.4% 14.8 49.2 30.1%Queguay 103 446.7 16.0 99.9% 44.0 669.7 6.6%Paso Ramos 41 15.8 3.8 94.2% 2.5 24.2 10.2%Paso Antolín 61 20.6 1.2 99.7% 2.6 39.9 6.6%San Carlos 107 23.0 1.3 99.7% 2.2 43.6 5.1%Paso Dragón 212 177.3 21.3 98.6% 12.2 148.9 8.2%Olimar 166 388.5 81.1 95.6% 30.2 345.4 8.7%Picada de Corbo 198 206.8 39.2 96.4% 14.7 98.5 14.9%Paso Aguiar 248 372.8 58.4 97.5% 23.7 199.7 11.9%Manuel Diaz 274 117.2 11.1 99.1% 7.1 114.8 6.2%Picada de Cuello 183 186.0 27.9 97.8% 13.7 53.5 25.7%Durazno 88 505.0 105.6 95.6% 53.8 289.5 18.6%Paso de Lugo 51 16.7 1.4 99.3% 2.3 24.4 9.6%Paso Pache 199 235.4 25.4 98.8% 16.7 337.5 4.9%San José 101 249.8 13.7 99.7% 24.9 451.5 5.5%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 3

A.III.2 Método de estimación del error en el caudal, asumiendo distribuciónnormal.

La forma de la función curva de aforo utilizada por la Dirección Nacional deHidrografía para el cálculo del caudal (Qc) es la siguiente:

siendo a, b y Ho coeficientes que dependen de cada estación de aforo y del rango deniveles en el que tiene validez.

El error estimado (ε ) en el caudal se define de la siguiente manera:

siendo Qm el caudal medido en cada aforo.

Sustituyendo Qc y tomando logaritmos en ambos lados de la ecuación se tiene:

La media (u) y la varianza (σ) estimada de los valores de log(1+ε), están dados por:

A partir de u y σ se define la variable normalizada (z) de log(1+ε):

Si se asume que log(1+ε) tiene distribución normal, en un intervalo de confianzadel 90% z toma el valor de 1.29, y se calcula la banda de error (ε) correspondiente.

Aplicando lo anterior se calculan los distintos valores de errores asignados acada intervalo de altura y para cada período de curva de aforo de cada cuenca. Acontinuación se presenta para cada cuenca la siguiente información:

- Una tabla para cada período de aforo donde se presentan los distintosintervalos de aforo, el error en porcentaje para cada intervalo, la probabilidadde ocurrencia de los valores de alturas de ese intervalo en el período, elcaudal medio en ese intervalo de alturas y por último, utilizando todos estosdatos, se calcula el valor del error en m3/s para cada intervalo. Por último, enun recuadro de trazo más grueso ubicado en el borde inferior izquierdo de latabla, se encuentra el error ponderado, utilizando el caudal medio, de eseperíodo de aforo.

boc HHaQ )(* −=

)1(* ε+= cm QQ

)1log()log(*)log()log( ε++−+= om HHbaQ

( )

( )∑

−+−

−=

−+−

=

22 ))log(*)(log()log((*1

1

)log(*)(log()log(*1

om

om

HHbaQn

HHbaQn

u

σ

σε u

z−+= )1log(

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 4

- Las celdas que se encuentran coloreadas indican que no existen puntos deaforo para ese tramo de alturas, por lo que no se pueden calcular los errorespara esos casos. Para poder estimar el error en porcentaje para estosintervalos, lo que se realiza es promediarlo con los errores de los períodossiguientes.

- una gráfica para cada período de aforo donde se muestra los puntos medidosy también la curva de aforo que es utilizada por la DNH. Cabe destacar quefue utilizada escala logarítmica en el eje de las ordenadas con el único fin defacilitar la visualización de la nube de puntos medidos y su ubicación conrespecto a la curva de aforo.

A continuación se presenta una tabla con la información de error en el caudal, calculadoasumiendo la distribución normal, para cada una de las 16 cuencas:

Área ErrorNro.Adicional Cuenca

(Km2)Período

(%)171.1 Arapey 6958 1985-1999 14.7140.0 Dayman 3183 1985-1999 22.3141.0 Queguay 7866 1985-1999 24.018.0 Paso Ramos 2158 1985-1999 22.0135.1 Paso Antolín 739 1985-1999 23.146.1 San Carlos 796 1970-1998 15.397.0 Paso Dragón 3540 1985-1999 22.910.1 Olimar 4680 1970-1999 27.114.0 Picada de Corbo 2850 1985-1999 26.465.1 Paso Aguiar 8150 1985-1999 26.751.1 Manuel Díaz 2310 1970-1999 11.955.1 Picada de Cuello 2467 1970-1999 25.3125.1 Durazno 8750 1970-1999 17.7124.0 Paso de Lugo 3120 1985-1999 17.759.1 Paso Pache 4915 1970-2000 18.073.1 San José 2298 1970-1999 22.0

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 5

171.1 Arapey.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Arapey es:

Error = 14.7 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

1/1987-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error-0.60:0.40 57,8% 62,7% 5,41 1,960.40:8.40 14,8% 35,4% 352,83 18,578.40:12.10 9,0% 1,9% 1586,35 2,71

158,52 23,24Error= 15%

171.0 Arapey

0,1

1

10

100

1000

10000

-2 0 2 4 6 8 10 12 14

H(m)

Q(m

3/s)

-0,60:0,40 0,40:8,40 8,40:12,10 curva de aforo

Observaciones:

Se tiene una moderada dispersión en el primer tramo de alturas, tramo en que laprobabilidad es baja, lo que se traduce en un valor de error relativamente alto para esteintervalo. En cambio para el último tramo se presenta un bajo valor de error, tramo enque tenemos una baja probabilidad y altos valores de caudal. Por estos motivos es que alrealizar la ponderación el valor de error en el período es un valor medio entre los dosextremos.

140.0 Dayman.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Dayman es:

Error = 22.3 %

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 6

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación3/1970-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0,15:1,19 63,9% 80,1% 7,54 3,861,19:2,75 8,9% 19,9% 94,81 1,69

24,93 5,55Error= 22%

140.0 Dayman

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

10000,0

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00

H(m)

Q(m

3/s)

0,15:1,19 1,19:2,75 curva de aforo

Observaciones:

En esta cuenca lo que tenemos es una alta dispersión en el primer tramo de alturas, loque se traduce en un alto valor en el error, y para el segundo tramo de alturas tenemosun mejor ajuste de la curva de aforo lo que se traduce en un valor bajo de error. El valorde todo el período es un valor intermedio entre ambos extremos, dado por laponderación utilizada.

141.0 Queguay.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Queguay es:

Error = 24.0 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 7

3/1970-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error1.50-2.45 67,7% 49,5% 10,40 3,492.45-3.47 12,3% 26,9% 46,45 1,543.47-9.50 25,1% 23,1% 521,58 30,289.50-12.75 1,2% 0,5% 1983,95 0,11

147,29 35,42Error(%)= 24%

141.0 Queguay

1

10

100

1000

10000

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

H(m)

Q(m

3/s)

1,50:2,45 2,45:3,47 3,47:9,50 9,50:12,75 curva de aforo

Observaciones:

En la gráfica anterior existe una dispersión en la nube del primer y del tercer tramo dealturas, esto es lo que explica que en esos tramos se estime un alto valor de error.

18.0 Paso Ramos.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Paso Ramos es:

Error = 22.0 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

1/1988-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.90:1.30 33,3% 60,1% 3,62 0,731.30:3.00 20,0% 39,9% 32,08 2,56

14,97 3,29Error(%)= 22%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 8

18.0 Paso Ramos

1

10

100

1000

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

H(m)

Q(m

3/s)

0,90:1,30 1,30:3,00 curva de aforo

135.0 San Juan.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca San Juan es:

Error = 23.1 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

9/1978-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.65-0.81 43,9% 9,1% 0,04 0,000.81-4.80 23,1% 90,9% 29,72 6,24

27,01 6,24Error= 23%

135.0 San Juan

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

1000,00

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

H(m)

Q(m

3/s)

Serie1 Serie2 Serie3

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 9

Observaciones:La particularidad que tiene esta cuenca es que la mayor parte de los puntos seencuentran en el segundo tramo (aproximadamente un 90%) de aforos por lo tanto estees el que gobierna el comportamiento, en cuanto a error se refiere, de la misma.

46.1 San Carlos.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Arapey es:

Error = 15.3 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

10/1983-3/1988intervalo(m) e probabilidad Qmedio error1.00:2.00 54,2% 79,0% 1,68 0,722.00:2.94 5,2% 17,1% 26,10 0,232.94:4.60 1,3% 3,9% 101,82 0,05

9,74 1,01Error= 10%

primer período, 46.1 San Carlos

0,1

1,0

10,0

100,0

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

H(m)

Q(m

3/s)

Serie1 Serie2 Serie3 Serie4

3/1988-4/1990intervalo(m) e probabilidad Qmedio error1.00:1.87 46,9% 86,7% 1,23 0,501.87:2.94 0,68% 11,4% 23,33 0,022.94:4.60 0,69% 1,9% 101,82 0,01

5,69 0,53Error= 9%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 10

segundo período, 46.1 San Carlos

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

H(m)

Q(m

3/s)

Serie1 Serie2 Serie3 Serie4

4/1990-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error1.00:1.42 40,6% 27,6% 0,59 0,071.42:2.17 32,3% 58,5% 5,68 1,082.17:2.94 14,5% 9,6% 30,04 0,422.94:4.60 10,8% 4,7% 101,82 0,52

11,16 2,08Error= 19%

tercer período, 46.1 San Carlos

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

H(m)

Q(m

3/s)

Serie1 Serie2 Serie3 Serie4 Serie5

Observaciones:

Los tres períodos de aforo se caracterizan por tener valores de error altos en el primertramo de alturas y valores sensiblemente más bajos en los tramos siguientes, lo queprovoca que el valor final de error para cada período sea un valor intermedio entre los

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 11

dos extremos, aunque más cercano a los valores bajos debido a la ponderaciónrealizada.Los primeros dos períodos presentan valores de error muy bajos, comparados con eltercer período, aunque se puede destacar también que este último es el que tiene mayorcantidad de puntos. Por último, tal como se puede ver en las gráficas anteriores, que enlos tramos de mayor error existen algunos puntos que se encuentran alejados de la curvade aforo, lo que puede ser una causa de que el error en estos tramos resulte tan elevado.

97.0 Paso Dragón.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Paso Dragónes:

Error = 22.9 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

6/1983-2000Intervalo(m) e probabilidad Qmedio error

2.41:3.01 61% 35% 1,62 0,353.01:10.40 24% 64% 139,67 21,2210.40:11.27 9,5% 1,1% 722,24 0,74

97,54 22,30Error(%)= 22.9%

97.0 Tacuarí

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

10000,0

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

H(m)

Q(m

3/s)

2,41:3,01 3,01:10,40 10,40:11,30 curva de aforo

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 12

10.0 y 10.1 Olimar.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Olimar es:

Error = 27,1 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación.

7/1964-1/1979Intervalo(m) e Probabilidad Qmedio Error-0.20:3.90 32% 88,4% 58,29 16,343.90:8.50 24% 11,6% 1068,02 29,62

175,58 45,96Error(%)= 26%

primer período, 10.0 Olimar

1

10

100

1000

10000

-1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0

H(m)

Q(m

3/s)

-0,20:3,90 3,90:8,50 curva de aforo

1/1979-8/1986intervalo(m) e Probabilidad Qmedio Error-0.20:3.90 29,6% 88,8% 58,29 15,313.90:8.50 23,9% 11,2% 1068,02 28,60

171,54 43,91Error(%)= 26%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 13

segundo período, 10.1 Olimar

1

10

100

1000

-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0

H(m)

Q(m

3/s)

-0,20:3,90 3,90:8,50 curva de aforo

Observaciones:

Existe una importante concentración de registros diarios de caudal en el primer tramo deaforo, lo cual gobierna el comportamiento del error.

8/1986-9/1988intervalo(m) e probabilidad Qmedio errorn(-0.05)-0.16 20% 18,6% 3,26 0,120.16-2.90 21% 65,6% 48,68 6,612.90-5.61 6% 13,8% 325,65 2,505.61-8.50 28,4% 1,9% 1921,91 10,44

114,44 19,67Error(%)= 17,2%

tercer período, 10.1 Olimar

1

10

100

1000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

H(m)

Q(m

3/s)

-0,05:0,16 0,16:2,90 2,90:5,61 curva de aforo

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 14

Observaciones:Una observación que se puede realizar es que para este período se presenta uncomportamiento bastante particular ya que en el último tramo de alturas la curva deaforo no tiene un buen ajuste al contrario de lo que sucede en el resto de las cuencas.

9/1988-11/1989intervalo(m) e Probabilidad Qmedio errorn(-0.05)-0.16 87% 77,3% 3,26 2,19

0.16-2.90 59% 22,1% 48,68 6,362.90-5.61 6% 0,6% 325,65 0,125.61-8.50 28% 0,0% 1921,91 0,00

15,35 8,66Error(%)= 57%

cuarto período, 10.1 Olimar

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

H(m)

Q(m

3/s)

-0,05:0,17 0,17:2,90 curva de aforo

11/1989-2/1990intervalo(m) E probabilidad Qmedio errorn(-0.15)-0.13 13,4% 50,9% 3,41 0,23

0.13-2.90 39,9% 40,7% 48,12 7,812.90-5.61 17,5% 8,4% 325,65 4,815.61-8.50 28,4% 0,0% 1921,91 0,00

50,97 12,85Error(%)= 25%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 15

quinto período, 10.1 Olimar

1

10

-0,12 -0,10 -0,08 -0,06 -0,04 -0,02 0,00

H(m)

Q(m

3/s)

-0,05:0,17 0,17:2,90 curva de aforo

2/1990-7/1995intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.00:0.45 37,9% 32,2% 8,27 1,010.45:1.92 28,7% 42,6% 42,82 5,241.92:4.92 29,4% 20,6% 193,51 11,724.92:8.50 3,6% 4,6% 1041,39 1,72

108,63 19,70Error(%)= 18%

sexto período, 10.1 Olimar

1

10

100

1000

10000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,00:0,45 0,45:1,92 1,92:4,92 4,92:8,50 curva de aforo

Observaciones:

En este período se tiene una buena aproximación mediante la curva de aforo, a pesar deexisten puntos que no se ajustan a la mencionada curva, como se puede ver en la gráficaanterior.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 16

7/1995-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.00:0.27 48,4% 39,0% 8,61 1,630.27:1.92 34,7% 42,2% 187,49 27,491.92:4.92 54,6% 15,3% 193,51 16,144.92:7.42 53,1% 3,4% 1041,39 19,01

147,85 64,27Error(%)= 43%

septimo período, 10.1 Olimar

1

10

100

1000

10000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,00:0,45 0,45:1,92 1,92:4,92 4,92:8,50 curva de aforo

Observaciones:

En este período de aforo no tenemos un buen ajuste mediante la curva de aforo, ya quelos errores se encuentran por encima del 34%, este comportamiento se puede verclaramente en la gráfica anterior donde se ve la dispersión que presenta la nube depuntos.

14.0- Picada de Corbo.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Picada deCorbo es:

Error = 26.4 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación:

1/1984-10/1991Intervalo(m) e probabilidad Qmedio error-0.71:0.00 43% 44,2% 4,20 0,800.00:3.10 20% 50,5% 59,81 6,003.10:4.39 11% 4,3% 246,79 1,194.39:5.60 25% 1,0% 923,99 2,35

52,20 10,33Error(%)= 20%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 17

primer período de Aforo, 14.0 Cebollatí

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

10000,0

-1,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00

H(m)

Q(m

3/s)

-0,71:0,0 0,0:3,1 3,1:4,39 4,39:5,6 curva de aforo

Observaciones:

La curva de aforo aproxima bien los puntos aforados, esto resulta en un errorrelativamente bajo en este período, con la salvedad de que en este intervalo tenemos unacantidad de puntos bastante más baja que en el período siguiente.

10/1991-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error-0.76:-0.43 33% 14,8% 2,52 0,12-0.43:3.20 40% 79,9% 52,51 16,833.20:4.39 13% 4,1% 259,00 1,374.39:5.60 19% 1,3% 923,99 2,24

64,55 20,56Error(%)= 32%

segundo período, 14.0 Cebollati

1

10

100

1000

10000

-2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

H(m)

Q(m

3/s)

-0,76:-0,43 -0,43:3,20 3,20:4,39 4,39:5,60 curva de aforo

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 18

Observaciones:

La gran particularidad que posee este período de aforo es el hecho de queaproximadamente un 80% de los puntos se encuentran en el intervalo de alturas demayor error en porcentaje, ya que en ese intervalo nos encontramos con una nube depuntos bastante dispersa como lo muestra claramente la gráfica anterior, y esto es lo quecondiciona el error total en el período.

65.1 Paso Aguiar.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Paso Aguiar es:

Error = 26.7 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

6/1983-2000Intervalo(m) e probabilidad Qmedio error

0.80:0.88 116% 5% 0,11 0,010.88:1.58 63% 22% 3,11 0,441.58:7.44 29% 64% 117,05 21,507.44:10.81 25% 9% 1202,24 27,18

183,75 49,11Error(%)= 26.7%

65.1 Paso Aguiar

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

1000,00

10000,00

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,80:0,88 0,88:1,58 1,58:7,44 7,44:10,81 curva de aforo

Observaciones:

La curva de aforo no da una buena una buena aproximación, ya que el error para losdistintos períodos de aforo se encuentra siempre por encima del 25%, llegando a unvalor extremadamente alto en el primer período donde tenemos un error del 116%.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 19

51.1 Manuel Díaz.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Manuel Díazes:

Error = 11.9 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación:

6/1971-3/1983intervalo(m) e probabilidad Qmedio

0.57:1.94 72% 46,7% 2,46 0,831.94:6.24 8% 47,5% 49,67 1,816.24:8.2 17% 5,8% 225,89 2,21

37,91 4,86Error(%)= 13%

primer período, 51.1 Manuel Diaz

0,1

1,0

10,0

100,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,57:1,94 1,94:6,24 curva de aforo

3/1983-6/1987intervalo(m) e probabilidad Qmedio

0.57-1.27 68% 16,9% 0,78 0,091.27-5.03 16% 63,9% 30,30 3,155.03-6.95 4% 15,8% 114,67 0,696.95-8.2 17% 3,4% 290,72 1,66

47,49 5,59Error(%)= 12%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 20

segundo período, 51.1 Manuel Diaz

1

10

100

1000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0

H(m)

Q(m

3/s)

1,27:5,03 5,03:6,95 6,95:8,2 curva de aforo

6/1987-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.81:1.15 56% 15,4% 1,23 0,111.15:5.56 10% 75,0% 39,34 3,095.56:10.66 12% 9,5% 434,54 4,82

71,07 8,02Error(%)= 11%

tercer período, 51.1 Manuel Diaz

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

10000,0

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,81:1,15 1,15:5,56 5,56:10,66 curva de aforo

Observaciones:

Para los tres períodos tenemos una muy buena aproximación con la curva de aforo.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 21

55.1 Picada de Cuello.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Picada deCuello es:

Error = 25.3 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

1/1971-6/1993intervalo(m) e probabilidad Qmedio error

1.46:1.77 137% 11,4% 0,43 0,071.77:3.48 17% 39,8% 7,32 0,503.48:5.17 16% 36,3% 39,20 2,275.17:6.56 33% 12,5% 356,15 14,55

61,68 17,39Error(%)= 28%

primer período, 55.1 Cohelo

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

1000,00

10000,00

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0

H(m)

Q(m

3/s)

1,46:1,77 1,77:3,48 3,48:5,17 5,17:6,56 curva de aforo

6/1993-6/1997intervalo(m) e probabilidad Qmedio error

1.46:1.84 32% 24,7% 0,66 0,051.84:3.57 20% 49,7% 11,09 1,103.57:5.20 10% 18,6% 48,24 0,875.20:6.56 25% 7,0% 367,39 6,38

67,90 8,41Error(%)= 12%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 22

segundo período, 55.1 Paso de Cohelo

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

1000,00

10000,00

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

H(m)

Q(m

3/s)

1,46:1,77 1,77:3,48 3,48:5,17 5,17:6,56 curva de aforo

6/1997-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error

1.35:1.81 18% 21,5% 0,77 0,031.81:3.13 28% 30,6% 8,88 0,763.13:5.15 9% 34,3% 38,85 1,145.15:6.56 29% 13,6% 348,83 13,84

63,63 15,78

Error(%)= 25%

tercer período, 55.1 Paso de Cohelo

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

1000,00

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

H(m)

Q(m

3/s)

1,35:1,81 1,81:3,13 3,13:5,15 5,15:6,56 curva de aforo

Observaciones:El error presenta un comportamiento bastante irregular, ya que se presentan dosperíodos con un error importante mientras que existe otro período con un valor de errorrelativamente bajo. El valor del error para toda la cuenca está gobernada por el hecho deque los períodos de mayor error son también los de mayor frecuencia.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 23

125.1 Durazno.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Durazno es:

Error = 17.7 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

4/1962-2000Intervalo(m) e probabilidad Qmedio error-0.10:0.06 55% 6,5% 0,97 0,030.06:5.41 34% 84,3% 130,90 37,305.41:9.20 35% 9,2% 967,36 30,96

199,58 68,30Error(%)= 34%

125.1 Durazno

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

10000,0

-2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

H(m)

Q(m

3/s)

-0,10:0,06 0,06:5,41 5,41:9,20 curva de aforo

Observaciones:

La curva de aforo que se utiliza no da una buena aproximación de los puntos medidos,ya que los errores en los tramos de aforo están por encima de 34%. Los registros diariosde caudales en un alto porcentaje se concentra en el segundo tramo de altura, y por lotanto gobierna el comportamiento del error.

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 24

124.0 Paso de Lugo.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Paso de Lugoes:

Error = 17.7 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación5/1962-2000Intervalo(m) e probabilidad Qmedio error

0.68:1.81 28,4% 72,8% 3,98 0,821.81:3.90 14,7% 27,2% 37,51 1,50

13,11 2,32Error(%)= 18 %

124.0 Paso de Lugo

0,1

1,0

10,0

100,0

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50

H(m)

Q(m

3/s)

0,65:1,81 1,81:3,90 curva de aforo

59.1 Paso Pache.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca Cebollatí es:

Error = 18.0 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

1/1968-1/1980intervalo(m) e probabilidad Qmedio error-0.76:-0.06 2% 21,2% 0,60 0,003-0.06:0.29 30% 29,1% 8,93 0,780.29:4.33 25% 46,6% 185,68 21,754.33:7.00 1% 3,1% 832,16 0,31

115,02 22,84

Error(%)= 20%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 25

primer período

1

10

100

-0,20 -0,15 -0,10 -0,05 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30

H(m)

Q(m

3/s)

-0,76:-0,06 -0,06:0,29 curva de aforo

3/1983-9/1983intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.40-0.88 11% 70,6% 9,62 0,770.88-1.21 18% 13,8% 29,10 0,711.21-3.74 25% 13,6% 152,21 5,213.74-6.75 2% 2,1% 654,43 0,32

44,99 7,01Error(%)= 16%

tercer período,59.1 Paso Pache

1

10

100

1000

10000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,40:0,88 0,88:1,21 3,74:6,75 curva de aforo

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 26

Observaciones:

En ambos períodos se presentan buenos valores de error, por debajo del 20%, aunque sepueden cuestionar estos valores sobre la base de que el número de puntos consideradosen estos períodos es muy pequeño.

9/1983-9/1986intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.27-0.60 24% 35,9% 7,64 0,660.60-0.85 20% 16,4% 19,49 0,640.85-3.74 9% 39,6% 133,86 4,553.74-6.75 16% 8,0% 654,43 8,57

111,54 14,43Error(%)= 13%

cuarto período, 59.1 Paso Pache

1

10

100

1000

0 1 2 3 4 5 6 7

H(m)

Q(m

3/s)

0,27:0,66 0,66:0,85 0,85:3,74 3,74:6,75 curva de aforo

9/1986-4/1988intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.40-0.66 15% 65,2% 9,44 0,950.66-0.85 20% 8,2% 20,56 0,340.85-3.74 19% 25,4% 133,86 6,503.74-6.75 1% 1,2% 654,43 0,07

49,71 7,85Error(%)= 16%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 27

quinto período, 59.1 Paso Pache

1

10

100

1000

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

H(m)

Q(m

3/s)

0,40:0,66 0,85:3,74 3,74:6,75 curva de aforo

Observaciones:

En este período se presenta aceptables valores de error, pero la cantidad de puntos quese tiene en el período es muy pequeña.

4/1988-5/1990intervalo(m) E probabilidad Qmedio error0.10:0.38 17% 45,9% 2,51 0,200.38:0.68 12% 30,1% 11,31 0,420.68:0.85 40% 7,7% 20,92 0,640.85:3.74 29% 15,8% 133,86 6,133.74:6.75 19% 0,5% 654,43 0,68

30,86 8,07

Error(%)= 26%

sexto período, 59.1 Paso Pache

0,1

1,0

10,0

100,0

1000,0

10000,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,10:0,38 0,38:0,68 0,68:0,85 0,85:3,74 3,74:6,75 curva de aforo

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 28

5/1990-11/1991intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.17:0.75 22% 66,2% 10,88 1,550.75:1.36 7% 17,7% 42,62 0,551.36:4.70 10% 14,9% 260,87 3,754.70:7.18 3% 1,2% 960,11 0,39

65,25 6,25

Error(%)= 10%

septimo período, 59.1 Paso Pache

1

10

100

1000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

H8(m)

Q(m

3/s)

0,17:0,75 0,75:1,36 1,36:4,70 4,70:7,18 curva de aforo

Observaciones:

Se obtuvieron buenos valores en cuanto al error. Se puede ver también que a pesar deque el período de aforo es de corta duración, el número de aforos de que se dispone esaceptable.

11/1991-11/1993intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.19-1.30 13% 79,8% 27,75 2,881.30-2.80 8% 14,2% 138,14 1,512.80-4.70 25% 5,0% 388,02 4,854.70-7.18 3% 0,9% 960,11 1,62

69,91 10,86Error(%)= 15,5%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 29

octavo período, 59.1 Paso Pache

1

10

100

1000

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

H(m)

Q(m

3/s)

0,19:1,30 1,30:2,80 2,80:4,70 curva de aforo

11/1993-3/1995intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0.10:1.55 13% 88,4% 42,06 4,941.55:2.80 2% 7,2% 157,95 0,172.80:4.70 37% 2,1% 388,02 3,014.70:7.18 4% 2,3% 960,11 0,92

78,87 9,04Error(%)= 11%

noveno período, 59.1 Paso Pache

1

10

100

1000

10000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,10:1,55 1,55:2,80 2,80:4,70 4,70:7,18 curva de aforo

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 30

3/1995-5/1996intervalo(m) e probabilidad Qmedio error-0.22:1.15 26% 89,4% 22,10 5,041.15:2.80 2% 7,9% 145,45 0,182.80:4.70 37% 2,4% 388,02 3,444.70:7.18 4% 0,3% 960,11 0,11

43,30 8,77Error(%)= 20%

décimo período, 59.1 Paso Pache

1

10

100

-0,4 -0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2

H(m)

Q(m

3/s)

-0,22:1,15 curva de aforo

5/1996-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio errorn(0.22)-0.32 25% 50,4% 7,78 0,97

0.32-1.30 22% 38,9% 43,05 3,731.30-2.80 48% 5,8% 151,57 4,232.80-4.70 29% 2,3% 388,02 2,574.70-7.18 2% 2,5% 960,11 0,50

62,71 11,99Error(%)= 19%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 31

onceavo período, 59.1 Paso Pache

1

10

100

1000

10000

-1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

H(m)

Q(m

3/s)

-0,22:0,32 0,32:1,30 1,30:2,80 4,70:7,13 curva de aforo

73.1 San José.

El error en el caudal medio del período considerado en la cuenca San José es:

Error = 22.0 %

El cual resulta de realizar las ponderaciones que se explican a continuación

1/1974-2000intervalo(m) e probabilidad Qmedio error0,64:1,00 145% 45,5% 1,66 1,091,00:1,69 39,2% 46,1% 20,71 3,741,69:2,77 11,5% 4,6% 107,05 0,562,77:8,67 14,6% 3,9% 682,25 3,83

41,47 9,23

Error(%)= 22%

Balances Hídricos Superficiales en Cuencas del Uruguay - Anexo V -

AV - 32

73.1 San José

0,01

0,10

1,00

10,00

100,00

1000,00

10000,00

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

H(m)

Q(m

3/s)

0,64:1,00 1,00:1,69 1,69:2,77 2,77:8,67 curva de aforo

Observaciones:

En el primer tramo de alturas tenemos una alta dispersión en la nube de puntos, talcomo se ve en la gráfica anterior, la cual se traduce en un alto valor de error en estetramo. Por darse esto para valores bajos de caudal y por no tener una probabilidad muyalta, es la explicación de que el error de todo el período resulte un valor relativamentemás bajo.

Para estimar el valor medio del error del caudal medio de una cuenca se tomanlas distribuciones de frecuencias de alturas, discriminadas según períodos de aforo, ypara un intervalo de alturas determinado, al cual le corresponde un intervalo de caudalesdeterminado a partir de la curva de aforo; se multiplicará el valor de probabilidad deocurrencia de las alturas por el valor medio del caudal y por el error, todocorrespondiente a ese intervalo.

Realizando esto para cada uno de los intervalos de caudal, sumando estacolumna y dividiendo este valor por el caudal medio en ese período (obtenido amultiplicando la probabilidad de cada intervalo por el valor medio del caudal ysumando) se obtiene el valor buscado para cada período de aforo.

Finalmente para lograr un estimativo del error en el caudal para todo el períodode análisis de la estación de aforo, se realiza una ponderación utilizando el número demeses que abarca cada período de aforo de esa estación.