Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

26
Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología Dirección Nacional de Inmunizaciones Corporación de Salud – Estado Mérida Coordinación de Epidemiología Regional Programa Ampliado de Inmunizaciones Tema Nº 11 INMUNIDAD – INMUNIZACION VACUNAS COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA AÑO 2012

description

Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología Dirección Nacional de Inmunizaciones Corporación de Salud – Estado Mérida Coordinación de Epidemiología Regional Programa Ampliado de Inmunizaciones. Tema Nº 11 INMUNIDAD – INMUNIZACION VACUNAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Page 1: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Ministerio del Poder Popular para la SaludDirección General de Epidemiología Dirección Nacional de InmunizacionesCorporación de Salud – Estado MéridaCoordinación de Epidemiología RegionalPrograma Ampliado de Inmunizaciones

Tema Nº 11

INMUNIDAD – INMUNIZACIONVACUNAS

COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDAAÑO 2012

Page 2: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Dirección Nacional de InmunizacionesCorporación de Salud – Estado Mérida

Coordinación de Epidemiología RegionalPrograma Ampliado de Inmunizaciones

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Lcda. Nilda RamírezCoordinación Regional de PAI

Page 3: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

El PAI EN AMERICA

•En 1977, en la XXV Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estableció el Programa Ampliado de Inmunización en América. •En 34 años el PAI ha obtenido importantes logros: erradicación de la viruela, de la poliomielitis y eliminación del sarampión y síndrome de Rubeola congénita. •De 5 vacunas iníciales del esquema se ha pasado a 10 y a mediano plazo se incorporarán nuevas vacunas. • Las vacunas han demostrado ser seguras y eficaces

Page 4: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

¿Qué es un esquema de inmunización?

• Es la secuencia cronológica de vacunas que se administran sistemáticamente a la población en un país o área geográfica.

• Se basa en las características inmunológicas de las personas y en el perfil epidemiológico de las enfermedades.

• Su fin es proteger adecuadamente a la población de enfermedades para las que se dispone de una vacuna segura y eficaz.

Page 5: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

ESQUEMA PARA EL RECIEN NACIDO

Vacuna Protege contra

Edad de aplicación

N° dosis

Intervalo entre dosis

Refuerzo Edad del refuerzo

Esquema atrasado

BCG Formas graves de

TBC: meningitis,

ósea.

Antes de los 28 días

1 No se consider

a, es dosis única

No requiere

---- En caso de no aplicar en la

edad recomendada

(<28 días) aplicar solo

hasta los 7 años

A- Hepatitis

B (HB)

Hepatitis B y cáncer hepático

Antes de las 24 horas (antes de salir de la

maternidad)

1 ---- ---- ----- En caso de no aplicar en la

edad recomendada

(<24 horas) aplicar hasta los

28 días

Antipolio YA NO SE APLICA ESTA VACUNA EN ESTA EDAD

Page 6: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

ESQUEMA PARA EL RECIEN NACIDO

Vacuna Observaciones

BCG 1. La eficacia de la vacuna disminuye según la edad de aplicación.

2. para proporcionarle protección antes de que se exponga a la infección3. si se vacuna fuera de la edad no hay garantía que el niño este

adecuadamente inmunizado.

4. 25 % de vacunados no hacen cicatriz5. Pre términos y bajo peso al nacer se pueden vacunar a los 2.500 Kg

A-Hepatitis B (HB)

1. Se minimiza la transmisión de la madre al niño si ella fuera + a HB. 2. Continúa a los 2 meses con primera de Pentavalente3. Pre términos y bajo peso al nacer pueden ser vacunados (> 2 Kg.)

Antipolio 1. No es necesario vacunar con Antipolio en esta edad pues la enfermedad ha dejado de ser endémica en América.

Page 7: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Esquema de inmunización menor de 1 año(desde 2 meses hasta 11 meses 29 días 23 horas)

Vacuna Protege contra

Edad de aplicación

N° de dosis

Intervalo entre dosis

Refuerzo Edad del refuerzo

Esquemas atrasados

Antiinfluenza Influenza estacional

Entre 6 y 23 meses

2 4 semanas

No requiere ----

Aplicar de 2 a 9 años solo a personas de

riesgo

Antirotavirus

Diarreas severas

por rotavirus.

2, 4 meses 2 8

SemanasNo

requiere ----

1era dosis De 2 a 3 meses 29 días 23/ h.

2da dosis De 4 a 7

meses 29 días 23/ h.

Page 8: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Vacuna Protege contra

Edad de aplicación

N° de dosis

Intervalo entre dosis

RefuerzoEdad del refuerzo Esquemas atrasados

Pentavalente

Difteria, Tos Ferina,

Tétanos, hepatitis B, Meningitis

y Neumonías

por Hib.

2,4,6 meses 3 8 semanas 2

Primer refuerzo al año de tercera

dosis de Pentavalente

Niños de 1 a 5 años susceptibles deben recibir su esquema básico de tres dosis y sus refuerzos siempre que estén en el rango de edad señalado.Niños susceptibles de 6 a 9 años completar esquema de: - 3 dosis con Anti hepatitis B.- 5 dosis con Toxoide Tetánico Diftérico según antecedente vacunal.

Segundo refuerzo a los 5 años de edad con DPTa

Esquema de inmunización menor de 1 año(desde 2 meses hasta 11 meses 29 días 23 horas)

Page 9: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Vacuna Protege contra

Edad de aplicación

N° de dosis

Intervalo entre dosis

RefuerzoEdad del refuerzo Esquemas atrasados

Antipolio Oral

Poliomielitis

2,4,6 meses 3 8

semanas 2

Primer refuerzo al año de

tercera dosis de Antipolio

Niños de 1 a 5 años susceptibles o con esquema atrasado

deben recibir su esquema básico de

tres dosis y sus refuerzos siempre

que estén en el rango de edad señalado

Segundo refuerzo a los 5 años de edad.

Esquema de inmunización menor de 1 año(desde 2 meses hasta 11 meses 29 días 23 horas)

Page 10: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Resumen del esquema para < de 1 año

Vacuna Dosis Refuerzos Observaciones1ª 2ª 3ª 1 2

A - Polio Oral

2 meses 4 meses 6 meses •Un año después de la 3ª dosis (18) meses

• A los 5 años 11 meses 29 días.

•Se elimina la dosis del recién nacido.

Pentavalente

2 meses 4 meses 6 meses

A - RotavirusRotav

De 2 a 3 meses 29 días

23/ h.

De 4 a 7 meses 29

días 23 horas

Anti Influenza

6 meses 7 meses recibirá la 2ª dosis

•Las dos dosis se deben aplicar antes de que cumpla el año (12) meses•La cobertura se mide con la segunda dosis.

Page 11: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

Vacuna Protege contra

Edad de aplicación

Dosis Refuerzo Esquemas atrasados

Anti - Amarilica

Fiebre Amarilla

1 año (12 meses hasta 23 meses 29 días)

1 •No requiere

• Aplicar 1 dosis a susceptibles de 2 a 9 años. •No vacunar < 6 meses

Triple Viral (SRP)

SarampiónParotiditisRubéola

1 año (12 meses

hasta 23 meses 29

días)

1 •1 a los 5 años 23 meses 29 días.

•Cumplir 2 dosis en niños de 2 a 5 años susceptibles, y refuerzo siempre y cuando este dentro del rango de edad señalado.•Niños de 6 a 9 años susceptibles recibir 1 dosis única.

ESQUEMA PARA NIÑO O NIÑA DE 1 AÑO

Page 12: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

ESQUEMA DEL NIÑO, ADOLESCENTES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

VacunaProtege contra Edad de aplicación N° de

dosis Refuerzo Esquemas atrasados

Anti - Amarilica

Fiebre Amarilla 10 a 59 años 1

• Únicamente a personas susceptibles y/o en situaciones especiales (viajeros internacionales, bloqueos, epizootias, brotes) •No vacunar a > de 60 años.

Antiinfluenza

InfluenzaEstacional

10 a 59 añosGrupos de riesgo: Personal de Salud, Trabajadores avícolas o porcinos, inmunocomprometidos, Embarazadas y Personal de Seguridad.

1 SI, Anual No se considera

Page 13: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

ESQUEMA DEL NIÑO, ADOLESCENTES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

VacunaProtege contra Edad de aplicación N° de

dosis Refuerzo Esquemas atrasados

AntiinfluenzaInfluenzaEstacional 60 años y más 1 Anual No se considera

Anti neumococo 23 Valente Neumonías

60 años y más1 1 a los 5 años de su

primera dosis No se considera

Page 14: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

ESQUEMA DEL NIÑO, ADOLESCENTES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

Vacuna Edad de aplicación

Protege contra

N° de dosis

Intervalo entre dosis

Refuerzo

Edad del refuerzo Esquemas atrasados

Toxoide TetánicoDiftérico

10 años (escolares)

Tétanos y

Difteria

1 Única No requiere1: En personas con esquema completo ( 5 dosis ) aplicar 1 dosis adicional cada 10 años para mantener títulos protectores contra difteria y tétanos. 2: Esquemas atrasados: continuar de acuerdo a antecedente vacunal

11 años y + a hombres y

mujeres según

antecedentes de vacuna

Completar el

esquema recomenda

do de 5 dosis con Toxoide tetánico diftérico tomando en cuenta las dosis

previas de Toxoide tetánico

Cada 10 años

Embarazadas 4 semanas

----------------

----------------

Gestantes que hayan completado su esquema de 5 dosis no necesitan dosis adicionales.(solo necesitan dosis cada 10 años)

Page 15: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

ESQUEMA DEL NIÑO, ADOLESCENTES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

VacunaProtege contra

Edad de aplicación N° de

dosis Refuerzo Esquemas atrasados

Anti hepatitis B Hepatitis B 10 A 49 AÑOS 3 ____

Iniciar y completar esquema de 3 dosis según

antecedente vacunal.Grupo de riesgo: Personal

de salud, embarazadas, trabajadoras sexuales, VIH

Sida y otros que determine el personal

médico.

Page 16: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

VACUNACION SIMULTANEA

• ¿Se pueden aplicar varias vacunas simultáneamente?

¡Si! Debe dejarse

un espacio mínimo de 3 a 5 c

• ¿Hasta cuantas se pueden aplicar?

Lo indicado en el esquema A A

BCG

SRP

PENTAVALENTE

A-Polio

Page 17: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

FALSAS CONTRAINDICACIONES• Diarreas.• Desnutrición.• Lactancia materna.• Tratamiento con antibiótico.• Historia familiar de convulsiones.• Historia de ictericia al nacimiento.• Nacimiento prematuro • Enfermedades agudas leves con febrícula.• Infecciones de vías aéreas superiores con fiebre leve.• Alérgicas a proteínas de huevos. Exceptuando las vacunas (Antiamarilica,

Triple Vírica o Influenza).• Reacciones a dosis previa de vacuna. (Dolor, Inflamación Local o Fiebre de

38.5 ºC )

Page 18: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

ADMINISTRACIÓN ORAL

ANTIPOLIO ANTIROTAVIRUS

Page 19: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

VÍA PARENTERALES

Page 20: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

VÍA SUB-CUTANEAANTIAMARILICA , TRIVALENTE VIRAL (SRP), SR Dosis 0,50ml 0,50ml

Page 21: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

VÍA INTRADERMICABCG (Dosis 0,01ml)

Page 22: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

VÍA INTRAMUSCULAR

A-HEPATITIS B (0,5 a 1ml)

NEUMO 23 VALENTE

(0,5ml)

PENTAVALENTE ( 0,5ml )

DPTa (0,5ml o 0,74ml)

TOXOIDE D (0,5ml)En posición decúbito supino o sentado con el brazo flexionado sobre el antebrazo para conseguir la relajación del deltoide

Page 23: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

VÍA INTRAMUSCULAR LUGAR DE APLICACIÓN EN NIÑ@S HASTA 2 AÑOS

APLICAR LA VACUNA EN EL TERCIO MEDIO DEL MUSCULO VASTO LATERAL EXTERNO

Page 24: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología

VÍA INTRAMUSCULAR PARA MAYOR DE 3 AÑOS

En posición decúbito supino o sentado con el brazo flexionado sobre el antebrazo para conseguir la relajación del deltoide

Page 25: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología
Page 26: Ministerio del Poder Popular para la Salud Dirección General de Epidemiología