MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y...

188
FONDO COLOMBIANO PARA LA MODERNIZACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. FOMIPYME Ministerio de Desarrollo Económico Guía para la Presentación de Programas, Proyectos y Actividades de Desarrollo Tecnológico y de Fomento y Promoción de las Mipymes Bogotá D.C., Octubre de 2001

Transcript of MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y...

Page 1: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

FONDO COLOMBIANO PARA LA MODERNIZACIÓN YEL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS MICRO,PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. FOMIPYME

Ministerio de Desarrollo Económico

Guía para la Presentación de Programas,Proyectos y Actividades de Desarrollo

Tecnológico y de Fomento y Promoción de lasMipymes

Bogotá D.C., Octubre de 2001

Page 2: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••• ..¡••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••

INFORMACiÓN GENERAL

1. Marque con una X las siguientes opciones:1. Subcuenta a la cual aplica:1.1. lMicro1.2. _Pymes

2. Indique la clasificación de su propuesta:2.1. _Programa2.2. lProyecto2.3. _Actividad

2. Identificación de la solicitud:2.1 Nombre de la Entidad solicitante y siglaArtesanías de Colombia SA

2.2 Objeto social I Misión:La sociedad tiene. por objeto la promoción y el desarrollo de todas las actividadeseconómicas, sociales, educativas, y culturales, necesarias para el progreso de losartesanos del pais y de la industria artesanal.

Misión: Contribuir al mejoramiento del sector artesanal para lograr su competitividad,elevando la calidad de vida de los artesanos, desarrollando procesos tecnológicos,comercialización de productos, promoción y capacitación. Estimulando el desarrolloprofesional del recurso humano que atiende al sector, garantizando la soslenibilidad'del medio ambiente y la preservación del patrimonio cullural vivo; asegurando asi laparticipación creciente del sector en la economia del sector.

2.3 Titulo del programa, proyecto o actívidad:

PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DELSECTOR ARTESANAL COLOMBIANO

2.4 Duración total:Un año

2.5 Ciudad sede del programa, proyecto o actividad:Bogotá .

2.6 Cobertura geográfica (ciudades ylo poblaciones):

Distribución por regiones:Amazonia: Amazonas, Caquelá, PutumayoOrinoquia: Casanare, Arauca, Guaviare, Guania, Mela, Vaupés, VichadaCosta Atlántica: Bolivar, Atlántico, Cesar, Córdoba, Magdaiena, Sucre, Guajira,San Andrés .Occidente: Chocó, Anlioquia, Caldas, Quindio, Risaralda, Cauca y Nariño, ValleCentro-oriente: Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, TOiima,Huila y Bogotá .

2

Page 3: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

J

COBERTURA''('':OEPAiliiii,¡¡::m-o'\ .

........ ' - . 'i' LOCALIDAD, .'

AMAZONAS' Leticia. La pedrera, La Chorrera .

ANTIOQUIA Turbo, Apartadó, Sanla!e de Antioquia

ARAUCA Tame < \; . ~-;... ,

ATLANTICO Usiacuri, Galapa, B~rrpnquilla, Guaymaral, Tubará.",,' -, " .

BOGOTA BogoJá . ~'i-,~' . I",r:.'," . .

BOLlVAR San -!acinló,Cartagena, Mompóx

BOYACA Raguira, Cerinza" Guacamayas, La Capill~, Somondoco, Tibana,Duitama ...No~sa, Iza, San Miguel de Sema, Tipacoque, Mongui,Chisc"., Chiouinquir~~ .

CAUCA Piendamo, Silvia, Guapi, Timbiqui, Timbio, Popayán, Tambo,Bollvar, Sol2fá

CALDAS Villa Maria, Salamina, Manizales, Riosudo, Anuadas, NeiraCAQUETA Florencia, Milim, Solano, Puerto Rico

CASANARE Hato Corozal, Orocue

CESAR Chlmichagua, Atanquez, Valledupar

lcoRDOBA San Andres de Sot"venlo, Pueblo Nuevo. San Antero, Cerete •Monteria. Ciénaoa de Oro. Planeta Rica, Momll.

CHOCO Bajo San Juan, Bahia Solano, Quibdo, Rioquito. IIsmlna, Jurublda.

CUNDINAMARCA Silvania, Ulica, Ubale, La Calera, Apulo, Guaduas, Mesitas delColegio, Fuquene, Anolaima, Puerto Saloar.

GUAINIA Inlrida. Coco viejo

GUAJIRA Manaurc, Maieao, Fonseca, Portete, Nazarelh, San Juan delCesar, Uribia

GUAVlARE San José del Guaviare, Miraflores

I,UILA Tello, Pitalllo, Timana, San !'{Juslin, San José de Isnos, Obando,Villa Vieja, Suaza y Guadalupe .

MAGDALENA Sierra nevada, Santa Marta, Banda

META Puerto Gaitán, Villavicencio, Acacias

NARINO Sand':lá, Ancu)'a, La Florida, Linares, Colón, Ospina, La Cruz,Cons~~ca.Sampués, Pupiales, Pasto

PUTUMAYO Sibundoy, Santiago, Valle del Guamuez, Mocoa

úUINDIO • Quimbaya, Tebaida, Buen: 'vista, Armenia

SANTANDER DEL NORTE Cúcuta.Ocaña

SANTANDER Barlchara, Curitl, Zapatoca, Vlllanueva,San Gil

SAN ANDRES y San Andrés, provk1enciaPROVIDENCIASUCRE Sampucs. San AntonIo ricl P;¡lmllo. Morroa, Colos6, Coveflas,

Don AJonscTOUMA El guamo ( La Chamba), Ibague, Coya1ma

RISARALDA Santa Rosa, Mistrató, Pereira

QUIN DIO . • Armenia, Calarca, Cardaba, Quimbaya, SalentoTebaida

VALLE Buga, Cartago, Anserma Nuevo, 8uenavenlura

VAUPES Milú

VlCHADA Cuma ribo, Cumaral

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.,.;

••••

Page 4: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••

~J o~')).~~:y2.7 Población a nderEl presente p ecto atenderá a artesanos indígenas, afrocolombianos, ruralesy urbanos ae oficios relacionados con la madera, los minerales, las fibrasvegetales y animales, en los diferentes departamentos del pais, asi:

DEPARTAMENTO No. DE BENEFICIARIOS

AMAZONAS 147ANTIOQUIA 35ARAUCA 10ATLANTICO 330BOGOTA 150BOLlVAR 225BOYACA 448CAUCA 175CALDAS 155CAQUETA 75CASANARE 35CESAR 70CORDOBA 164CHOCO 179CUNDINAMARCA 180GUAINIA 40GUAJIRA 81GUAVIARE 26HUILA 232MAGDALENA 30META 47NARIÑO 3310PUrUMAYO 182QUINDIO 175RISARALDA 85SANTANDER DEL NORTE 35SANTANDER 110SAN ANDRES 22SUCRE 160TOLlMA 205VALLE 60VAUPES 25VICHADA 60 .

TOTAL ARTESANOS 7263

4

Page 5: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••!.

,

l.••

2.8 Información sobre financiación:

Valor en pesos % correspondiente

• Recursos proflios de la entidad $ 1.001'238,080 50.03%

solicitante• Recursos aportados por otras S

entidades• Recursos aportados por entidades S

gubernamentales (N al, Dptal, Mpal)• Donaciones S• Coooeración Internacional S• Otras contrapartidas S• Cofinanciación solicitada al $ 1.000'000.000 49.97%

FOMIPYMEValor total del proyecto $ 100% $ 2,001'238,080 100%

3. Dentro de los recuadros señalados, seleccione:

Programas, proyectos y actividades de desarrollo tecnológico

o Fortalecimiento de la capacidad tecnológica:

L Diseño y desarrollo de nuevos productosL-,Desarrollo tecnológico de cadenas productivas y de valor._ Ingenieria de procesos productivosL Mejoramiento sustancial de procesos y productos_ Diseño de prototipos y de plantas piloto_Investigación aplicada y transferencia de tecnología en la MIPYME_ FortaleCimiento y desarrollo de Centros de Desarrollo Tecnológico,_ Centros de Investigación en el sector Mipyme_ Incubadoras de empresasOtro, ¿cuál?

o Sistemas de inlormación, tecnologías de información y economías en red:

Diseño de sistemas de información técnico-económica._ Desarrollo de software para procesos gerenciales y de producción_ Desarrollo y utilización de sistemas expertos en automatización ._ Estructuras o sistemas de información tecnológica en aspectos

relacionados con gestión ambiental, tecnologias ambientalmente sanasy producción más limpia .

_ Comercio electrónico, tecnologias de información y comercio en red .Estructuras o sistemas de información sobre mercados nacionales einternacionales .

_ Estrategias de mercadeo y comercialización_ Encuestas de desempeño, desarrollo sectorial y desarrollo tecnológico,

desarrollo sqstenible y sistemas de calidad en los niveles regional,nacional y sectorial.Otro, ¿cuál?

5

Page 6: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••

Programas, proyectos y actividades de fomento y promoción

o Capacitación .Programas de entrenamiento en nuevas tecnologías y en gestión

--tecnológica, así como formación para pasantías u homologación.L Programas de asistencia técnica que impliquen transferencia de

tecnología hacia Mipymes, a través del aprendizaje'y la apropiacióntecnológicas .

. Preparación en la investigación tecnológica aplicada al dominio detecnologias competitivas .

_X_ Capacitacion en tecnologías ambientalmente sanas y su transferencia__ Entrenamiento en tecnologias de la información, en comercio :

electrónico y afines.__ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y'

de asistencia técnica.Otro, ¿cuál?

o Asistencia ri:cnica:LAsistencia Técnica ambiental__ Asistencia técnica en áreas claves de gestión y resultados__ Asistencia técnica en el mejoramiento de la competitividad y

productividad__ Unidades y programas de asistencia técnica y desarrollo empresarial__ Creación de empresas y fomento del espirilu empresarialOtro, ¿cuál?

O Fomento y Promoción:L Simposios, jornadas tecnológicas, seminarios y demás eventos

naCion')les e intemacionales, bajo criterios de pertinencia y vínculo conel desempeño empresarial, de resultados para la empresa, institución osector.

L Realización y/o participación en ferias para el desarrollo tecnológico yel fortalecimiento de las Mipymes

__ Registro de información técnica de proyectosOtro, ¿cuál?

4. Resumen del Programa, Proyecto o Actividad(Máximo 100palabras)

Con el objeto de mejorar la eficiencia del sector artesanal, se hace indispensablerealizar en lodos los departamentos objeto del proyecto, acciones de capacitacióntécnica en el ofició, mejoramiento de la gestión administrativa, asesoria en diseño parael desarrollo de nuevos productos, innovación y desarrollo tecnológico y de manejoambiental. que les permitan dinamizar sus unidades de producción y comercializaciónpara facilitar su inserción en la estructura económica formal. Las actividades sedesarrollarán mediante asesorias p:'esenciales en la zona con un trabajo interactivoasesor-artesano, orientados al rescate, diversincación de producto, mejoramiento deprocesos productivos, de comercialización y exhibición .

6

Page 7: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

5. Resumen del Perfil Institucional (Máximo 100 palabras)

Desde hace 36 años Artesanías de Colombia viene liderando y orientando elproceso de integración del sector artesanal a la dinámíca socio-económícanacional, esta acción es llevada a cabo de acuerdo con los lineamientos de políticade los planes de Gobierno .

. La empresa tiene reconocimiento por su contribución al desarrollo ar1esanalcolombiano, especialmente por la asesoria, capacitación y apoyo a los artesanosindividuales y agremiados, ubicados en sectores rurales, urbanos, en comunidadesindigenas y afroamericanos de las diferentes regiones del pais, con programas deformación, y promoción de la artesania a nivel nacional e internacional.

6. Experiencia Especifica del ProponenteRelacione la experiencia en atención empresarial. programas, proyectos o actividadessimilares a los propuestos o actividades y proyectos relacionados con la propuesta .

1. Por más de quince años Artesanías de Colombia con el apoyo del SENA, vienedesarrollando con avances significativos, acciones de capacitación a losdiferentes grupos artesanales. En los últimos años se han firmado entre otroslos convenios y I o contratos:

Convenio 020 de 2001 interadrninistrativo de Cooperación y cofinanciacíóncelebrado entre la Empresa Nacional Minera - MINERCOL LTDA - YArtesanias de Colombia. Valor $2.594.0<37.000.

Contrato Interadministrativo No. 000125 suscrito entre el SENA yArtesanías de Colombia. Valor $1.405.628.000 .

Asociación No. GER20017 con ACOPI para prestar capacitación y asesoríaempresarial. Valor $13.760.000 .

Contrato No CNV99043 con la fundación FES. Valor $80.000.000 .

2 . A nivel internacional recientemente se han celebrado convenios, entre losque se destacan:

Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y Artesanías deColombia. Valor 950.000 ECU .

Convenio de Cooperación técnica no reembolsable ATNISF 6649 CO BID-Artesanías de Colombia. Valor SUS 730.000 .

7

Page 8: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3. Se han establecido acuerdos d,~ trabajo con diferenles entidades locales ynacionales para el fortalecimiento del sector artesanal, dentro de ellos sedestacan:

CONVENIO CLASE DE CONTRATO OBJETO VALOR

NUMERO

CN990l8 AMAZONAS: Gobernación Departamento del Cooperación técnica y financiera para $25,000,000Amazonas, Fondo Mi~o para la Promoción dQ Impulsar el dosarrotlo artosanal della Cultura y las Artas dol Amazon:u dopartamonto dol Amazones

CN99019 ARAUCA: Alcaldla de Arauca. Instituto de Impulsar 01desarrollo do los oficios $15,000,000

Cultura y Bollas Artos de Arauc3. Fondo Ml:rlo artesanalespara la Promoción de la Cultura y las Aites deArauca

CNV99045 ATlANTICO; Departamento del .AJ:lánticoy la Eje-cutar plan do operadones para $22,000,000Fundación Mario Sanlodomingo capacilaci6n en el departamonto del

AUártico

CN99oo4 SOLlVAR; Departamonto de Salivar y la Impulsar la ejecución de programas $30,000,000Fundación Microempresarial Montes de Maria

BOYACA: Gobernación do Boyad, Alcaldias [mpulsar el d"sarro!lo de Jos oficios S40,OOO,OOOde Tibaná, Olcatá y Chiquinquirtl, Cámara de artesanalesComercio de Tunja. Instlulo de Cutl.ura y8G1Ias Artos de Duitama.Culturama, FondoMildo para la Promoción de la Cultura y lasArtes, In,titllo de Cultura de Bayacá, ICSA

CNVOOO17 CAQUETA; ln~Ul.uto Oopathmontal do Impül~o do[ do~orrollo .Irt~l!t.nDl $14,000,000Cuttura, Turismo y Bollas Artes, A1caldlaMayor de Rorencia, Fondo Mixto para laPromoción de la Cultura y las Artes, Cámarado Comorclo, Asoclaci6n Territorlal doPromoción Turlstica, Cooperativa Financ;erado la Amazonia COflNAN

CNV99027 CAUCA; GqbornClci6n , Fondo Mixto de Coordinal osfuorzos y recursos para la $46,000,000Promoción da la Cultura y las Altos, ojecución del plan do operacionosCorporación do Turismo y Ctlmara deComercio'

CNV20013 COROOBA: Departamento do Córdoba y 01 Promover y ejecutar e[ plan de $25,<XXl.OOOFondo Mixto para la Promoción de la Cultura y operaciones para el sector artesanallas Mes de Córdoba

CNV99052 CORPO/WAZONIA-PUTUMA YO: Fondo Proyecto do.multipllcación de tlllleres de $12,095,689Mirlo do Promoción do la Cultura y las Artos capacitación Pulumayodel Putumayo' y la Corporación para elDosarrollo Sosleniblo dol Sur de la AmazoniaCorpoama:z:onla

CUNDINAMARCA: Dopartamonlo do Habilíl3r artesanos y manufactureros en $28,600.000Cundinamarca.Secrol.arfa de Desarrollo 01manojo de técnicasEcon6m)co

CN99022 GUAVIARE: Gobernación y Fondo Mixto par¡J Impulsill 01dosarrollo do oficios $10,()(X),OOOla Promoción de la Cultura artesanales

CN99022 GUA1NIA: Gobernación, Alcaldla do tnlrlda, Impulsa. 01desarrollo artesanal $15,o:JO,OOOFondo Mildo para la Promoción do la Cultura y[as Mes

CN98007 HUILA: Gobernación y 01 lr'l5tilulo Huilonse de Ejee •.•1ar plan do oper3cionos para S50,OOO,OOOCultura apoyar el procedimiento de desarrollo

art0501n31RAQUlRA - Municipio Impul501f 01dosarrollo artosanal dol $ 15.£XX).OOO

Municipio do Ráqulra

CN99031 RISARALDA: Gobernación, Cámara do Generar el desarrollo arlosenal on 01 $15,000.000Comercio do Peroira departamonto do RisOlralde

8

Page 9: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Nombre o Razón Social: Artesanías de Colombia S.A.

l. TIPO DE ORGANIZACIÓN

E-Mail: adtivadc@ colomsat.net.¿o Web-Site: www.artesaniasdecolmbia.gov.co

INFORMACIÓNi DEL SOLICITANTE

9

Departamento: Cundinamarca

Público ---Prívado _

Ciuda6: Bogotá

Público 97 %Privado _3%_

J. COMPOSICIÓN DEL CAPITALIDE LA EMPRESA:Nacional 100 % Extranjero %

2. TIPO DE EMPRESALimitada.

_Fundación o Corporació,nLSociedad SA '_SolidariaOtra (Especificar)

AA 10776

_Universidad pública ._Universidad privada I

Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT)=Centro de Investigación :CentroRegional de Productividad_Incubadora de Empresas de Base Tecnológica_Economia Solidaria ILOtro (Especifique):

Empresa de economía mixta

ERNESTO ORLANDO BENAVIDES

Dirección: Cra, 3 # 18 A-58! Teléfono Fax: 2827936

NIT: 860,007,887-8 Registro Jn Cámara de Comercio No, 0065434 en No.'35285 del LibrolXFecha de constitución: 6 de mayo de 1964 dirección: Carrera 3 No, 18".58Teléfono: 28251 74 Fax_2Jl_375 '17_r~'_lll~;I.J:c-'"I1C;@c.<lh!"1'".t_DCLc!lWeb-Site: \\"w\ ••...nrlcsélniílsdccolmhiíl.gmkco A.A. Ciudad: _B_o~g~ot~á _Departamento CundinamarcaRepresentante Legal: Cecilia Dugue Dugue Identificación C.C. 24.469.020C, Extranjería: Pasaporte No. de _

Director Técnico del programa, kroyecto o actividad

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• "\•••••

Page 10: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••••••••••••••••••••••••i.••••••••••••••••••

, IDESCRIPCION DEL PROGRAMA, PROYECTO O ACTIVIDAD

2. OBJET1VO DE DESARROLLO DEL PROYECTOi

Mejorar la eficiencia del trabajo artesanal, por medio de actividades tendientes alfortalecimiento y estructuración de talleres artesanales, en términos demejoramiento y desarrollo de destre:zas y conocimientos de los artesanos con laincorporación de criterios básicos ¡de diseño para el desarrollo, innovación ydiversificación de productos; la implementación de tecnologías garantes de laproductividad y calidad, el uso racional de las materias primas, gestión empresarialpara la producción y comercializaCión de los productos, orientados a elevar lacompetitividad de la artesania frente a las demandas de los mercados nacional einternacional. I

2: OBJETIVOS ESPEcíF1COS DEL fROYECTO

l. Promover la organización gremial artesanal como agente de autogestión ysostenibilidad administrativa. ¡

2. Organizar núcleos artesanales integrales dentro de un proceso que incorporea~pectos básicos para la form~ción como gestores de pequeñas empresasproductivas .

3. Mejorar las condiciones tecnolqgicas de los talleres para alcanzar una altacalidad, funcionalidad e imagen del producto artesanal en los procesostécnicos de su producción y en lel diseño mismo, que permitan cualificarlo, ensu forma, función, acabados y ,Jresentación frente a las expectativas de losdiferentes nichos de mercado.

4. Promover el manejo adecua~o de la empresa artesana suministrandoherramientas de gestión productiva y de comercialización, requeridas para elfuncionamiento eficiente y rentatble de los talleres artesanales. .

5. Coordinar acciones dirigidas a fortalecer la identidad del producto artesanal y ladefinición de'un estilo colombiarjo para los mercados globales.

6. Innovación y desarrollo de productos como un factor competitivo nacional,garantizando. diseño, calidar' y I precio en los productos .

7. Diseñar e implementar plane . de manejo sostenibles de los recursos naturalesutilizados como materia prim" artesanal.

8. Promover el uso de tecnología\; limpias, diseño de planes de manejo de losrecursos en alianza con entidades especializadas.

9. Apropiación e implementació~ de equipos y herramientas que hagan laempresa artesana más productiva y competitiva. .

10. Implementar, a partir de la información técnica que se ha recopilado en elsector, una dinámica de mejoramiento y optimización de procesosproductivos con vista a desarrollar normas técnicas especificas para cadaoficio que nos permitan aulnentar la competitividad de los productoscolombianos en mercados internacionales.

11. Investigar y facÚitar el desarrdllo de. tecnologias apropiadas a necesidadeslocales,' en fases del proceso productivo de aquellas artesanías que seproyecten como viables par1 el mercado global; a través de ensayos ypruebas, manejo de 'materiales y herramientas, diseño de empaques, acceso aherramientas de software. '

\O

Page 11: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

12. Realizar y participar en eventos feriales, salones, concursos y exposiciones engeneral; para promover la producción artesana a nivel nacional e internacional;ofreciendo y construyendo una buena imagen del país.

3. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA, PROYECTO O ACTIVIDAD

.De acuerdo con los estudios y experiencia de I,rtesanías de Colombia en el sectorartesanal se han detectado deficiencias en la formación integral de los gruposartesanales por ello el programa de Fortalecimiento del sector se ha encaminado adisminuir problemas locales de manejo de técnicas de producción, acabados,procesos productivos, diversificación de productos, ampliación de nuevastecnologias, organización grupal, gestión empresarial y comercial.

El programa de fortalecimiento del "ector tiene su origen en el año 1964 cuando laEmpresa se crea para dar respuesta a los artesanos del país y se fortalece através de la vinculación de la Entidad al Ministerio de Desarrollo Económico en1970.

La Institución durante !.,,,tos años ha trabajado en temas de investigación, dematerias primas, organización, capacitación, crédito, diseño y desarrollo deproductos y comercialización .

En los últimos 10 años se han vinculado a los proyectos las entidades municipalesy departamentales quienes contribuyen con la infraestructura y apoyo logisticopara la realización de las actividades previstas en el proyecto .

4. DIAGNOSTICO PREVIO DE LA POBLACIÓN A ATENDER

En Colombia, 260.000 personas producen artesanías y representan el 15% de lapoblación ocupada .en la industria manufacturera .

La mayor concentración de artesanos se observa en Nariño con un 14,34%, Sucra10,06%, Córdoba 9,34%, Boyacá 8,43%, Cesar 6,95% y Tolima 5,15%; aunqueen los demás departamentos la población artesana es significativa y sus productosde gran valor para el pais .

En las zonas. indígenas, la producción artesana es una actividad muy importantey en algunos casos la única a través de la cual se genera valor con destino alintercambio .

El 24.41% de los artesanos realiza su producción totalmente a mano y el 57.10%utiliza herramie.ntas simples; el 45.35% de los artesanos afronta problemas deescasez de materia prima y el 25.94% tiene dificultades en la calidad de la materiaprima .

El 56.11% de la producción artesanal se desarrolla en pequeñas unidades y elresto en forma individual, con dedicación a oficios como la tejeduria en un 57.52%,madera en un 13.48% y cerámica en un 7.37%.

11

Page 12: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

El 82.38% de los artesanos no participa de ninguna forma organizativa, el 85.16%venden su producción en sus municipios de origen y solo el 3.45% a nivelnacional.

El 82% de la materia prima empleada proviene de recursos naturales y de estos el76% aproximadamente de bosques nativos .Por. último, es importante destacar que la población artesana del país estácompuesta en un 60% por mujeres y un 40% por hombres .

El artesano enfrenta graves problemas como: la falta de organización, la bajacalidad de sus productos, dificultades para la comercialización y consecución dematerias primas.Se requiere intervención para que el artesano sobreviva del oficio, que se preparepara responder a pedidos que hoy sobrepasan su capacidad productiva, su niveltecnológico y de comercialización directa, lo contrario obliga al abandono del oficiocomo actividad productiva .

. La actividad artesanal, por la relación de sus materias primas con los recursosnaturales, representa ventajas de orden social, cultural y ecológico: Estin ,ula lapermanencia de los artesanos en los sitios tradicionales de vivienda donde, através del trabajo, se genera un conocimiento que enriquece el proceso deconstrucción cultural que define el sentimiento de identidad en relación directatambién con la historia y la región; ofrece una opción laboral fundamentada en esaidentidad y en el entono natural permitiéndole al artesano aprovechar los recursosque están a su alcance

La estructura productiva artesanal se basa en relaciones de parentesco de familiaextensa, regularmente existe una división del trabajo claramente definida,realizando la misma persona diversas actividades productivas, lo cual, sumado albajo desarrollo tecnológico, afecta la capacidad de producción y el medioambiente, la falta de organización ha incidido negativamente en el manejoadecuado de la producción y de la comercialización del producto, impidiendo lageneración de un excedente .

A lo anterior se suman las condiciones que impone el mercado global, las cualesexigen productos' competitivos en términos de precio, calidad, innovación y valorambiental entre otros, aspectos que se superan con intervenciones de diseño,implementación tecnológica, mejoramiento de las técnicas, organización para laproducción y manejo gerencial de la empresa. Todos estos aspectos requierenuna fuerte intervención en el sector artesanal por ser los que definen el éxito de lainserción de la artesania en los mercados nacional e internacional.

La artesania es una alternativa viable para el desarrollo sostenible al ser unafuente de generación de ocupación y por ende de ingresos. Esto se traduce enparticipación social, ayudaria a superar los prcblemas de marginalidad que handado lugar a las economi as i1icitas constituyéndose asi en el escenario privilegiadopara crear y fortalecer el tejido social dado que su producción se construyealrededor de la familia, las tradiciones y los valores generacionales a través de loscuales el grupo social se autoreconoce, identifica y toma sentido de pertenencia .

12

Page 13: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

"j;

1"

, j

13

Para desarrollar este proyeélo es preciso hablar de la articulación de la cadenaproductiva de la artesania. Esto quiere decir que es necesario trabajar en cada unade las siguientes áreas:

5. METODOLOGíA DEL PROGR.AMA PROYECTO OACTlVIDAD

~:';:,..~''';,~')'j~<::~~":'< ','«.;; '1:' ','

Manejo y sostenibilidad dei;'I~~.&;&/}t$~¡~f~í: Este componente incorporamecanismos de apoyo para el ar:t~sanolmediante el desarrollo de sistemas deaprovechamiento sostenible de}lfecursos')e'rlOvables fundamentados en elconocimiento del desarrollo de 'cada :es'pecié y sobre todo sistemas deregeneración del recurso para asegurar, la'¡enovabilidad del mismo. Para laproducción de materias primas se planteála-vinc:ulación de pequeños propietariospara la multiplicación, el cultive y/o la extracción de materias primas,capacitándolos, pero sobre todo organizándolos, bien sea en empresa3comunitarias, cooperativas o asociaciones de ag¡icultores dedicados a estaactividad primaria fl,lndamental para el désarrollo de la industria artesanal, con elacompañamiento de entidades locales especializadas en dichofin .

Diseño y desarrollo de productos: Se consideran tres etapas fundamentalespara el desarrollo del producto:Diseño: Comprende la definición y desarrollo de líneas de producto, incorporandofactores estratégicos de desarrollo tecnológico 'que se encargan de laconformación de los productos para satisfacer las exigencias del mercado .Producción: cualificación de los procesos productivos y de expresión artesanal,aprovechamiento del recurso natura'l, perfeccionamiento de la técnica yadecuación de tecnologias eficientes, y desarrollo de prototipos para la ejecuciónde producciones piloto.Comercialización: acompañamiento del producto con los requisitos indispensablesde imagen, empaque, variables de protección y exhibición necesarias como unvalor agregado del producto, y desarrollo e implementación de comercializaciónpionera para evaluación del producto en diferentes nichos de mercado .

Innovación y desarrollo tecnológico: Investigación y aplicación de tecnologíasapropiadas a necesidades loca:es, en fases deJproceso productivo de aquellasartesanias que se proyecten como' viables para 'el mercado global; a través deensayos y pruebas, manejo de materiales y herramientas, diseño de empaques,acceso a herramientas de software las cuales garanticen una producción limpiaque cumpla con la normalización establecida de acuerdo a parámetrosinternacionales .

Promocíón, divulgación y comercialización: Preparación para la promoción yparticipación de las empresas artesanas en eventos comerciales especializadoscomo Expoartesanias, Plaza de los Artesanos, rondas de negocios y otros eventosorganizados,Asesoria para el desarrollo de habilidades de negociación y servicio al cliente,desde el taller artesanal, hasta su p.articipación en eventos comerciales .Iocales,nacionales e internacionales.Investigación y pruebas de mercado' que permitan conocer la opinión delcomprador directo e indirecto:

'J.~•••..• _,.""" •••• III.. 1I,III,.,II_C-!!!I_1II!_7,:II,;¡.II';~ •.: -11, -.-,., -~: .~~\}"!_~.111. -. ---.~."~.",,,:':',~,.~, ,'i"'~,:'!'!::~:~{~-,...-~;:~::,~_.;::~;...::_,-:: •• ;-':"""-:/O"~",:::~".,;;:-'"~-,*;¡¡:;¡-~",.,-,-, ----- ~¡.h._..;~~

••••••••••••••••••••."••••••••••••••••••••••••• ir' '-, . ~,

Page 14: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

14

Formación del recurso humano: Capacitación para la fonnación integral delrecurso humano que participa directa e indirectamente en los diferentes programas

6. METAS VERIFICABLESIdentifiqu,e la.smetas cuantitativas y cualitativas con sus correspondientes

plazos de entrega

Asesorías presenciales en la zona con un trabajo interactivo Artesano - Asesororientados al rescate, diversircación, creación, definición de líneas deproducto, mejoramiento del proceso tecnológico, comercialización y exhibición .Cursos - talleres para la cualificación de los procesos técnicos productivos y delmanejo empresarial y para la diversificación y ampliación de oficios .Asesorías en diseño para el desarrollo del producto artesanal acorde segúndiferentes nichos de mercado .Asistencias técnicas para el mejoramiento de la competitividad del trabajoartesanal aplicando tecnologias limpias, eficientes y apropiadas en losprocesos productivos .Asesorías y asistencias técnicas ambientales para la planificación sostenible dela producción artesanal con base en Planes de Manejo del recurso natural ygestión de certificados verdes .Consultoria y asesorias para el estudio y gestión de mercados .

Formación del capital humano con la realización de programas de cualificacióntanto para artesanos como para profesionales, entendiendo que esta estrategiagarantizará la sostenibilidad de los logros en todos los componentes del trabajo .

Las actividades planteadas se desarrollarán mediante las siguientes acciones:

Unidad de I Plazo deMetas medida

entrega(meses)

Meta 01: 4 12 mesesAdquisición de conocimiento e información Estudiossobre sistemas de propagación y cultivo de preliminareslas especias, sistemas de reposición de sobre materiasarcillas y comportamiento eco sistémico de primasvegetales y minerales de las especies

I promisorias del país .

Meta 02: 3 12 mesesElaborar planes de manejo ambiental a nivel local Planes depara las malerias primas usadas en la elaboración manejo dede artesanias que estén en peligro de extinci6n o materiascuya disponibilidad haya disminuido al punto de primasponer en riesgo la sostenibilidad de la actividadartesanal.

Meta 03: 4, Incrementar la disponibilidad del recurso proyectos 12 meses

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.-

•¡.l.••

Page 15: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••• .......••. '.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

natural, vegetal y mineral utilizado para laelaboración de artesanías.

Meta 04:Implementar en los talleres artesanales unametodología dirigida a fortalecer los procesosde innovación de producto permanente, queles permita crear y sostener una ventajacompetitiva basada en el disef'lo ele susproductos .

Meta 05:Innovar y desarrollar los productos que puedanser elaborados por los artesanos de acuerdo a lastendencias del mercado, mejorando sus acabados,diseño, e ImaQen (etiQuetas, empague Y embalaje) .

Meta 06:Gestionar el desarrollo de las produccionespiloto para lacomercialización pionera enTalleres artesanales con capacidadproductiva .

Meta 07:Jornadas de actualización metodológica,procedimental y de tendencias para los

I profesionales en disef'lo .Meta 08:Otorgamiento de certificado hecho a manocon calid ad.

Meta 09:Efectuar estudios de nuevas tecnologías,herramientas y equipos que se puedanimplementar en los talleres artesanales para sumodernización y ampliación de la capacidad

loroductiva .

Mela 10:Mejoramiento en los procesos y en la forma deadecuación de tecnología para lograr estándaresde calidad en la oroducción artesanal.

Meta 11:Incrementar la capacidad productiva de los talleresartesanales y su capacidad de respuesta a lademanda sin poner en riesgo la calidad de losoroductos. .

Meta J 2:Implementar maquinaria y equipos para los .lalleres con oportunidades productivas ycomerciales .

Meta 13:Promoción de los nuevos productos

piloto derepoblamiento

150asesorías a

talleresartesanales

100Líneas deproducto

30Líneas deproducto

6Jornadas

3Certificados

15Estudios

preliminares

20Talleres

intervenidos

150asesorías a

talleresartesanales

5Núcleos

artesanales

Programación

12 meses

12 meses

12 meses

12 meses

12 meses

12 meses

12 meses

12 meses

12 meses

15

Page 16: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Nombre Actividad Nivel de ExperienciaProfesional formación (empresas,

consultorías,universidades, etc,)

1, Cecilia Duque Duque Gerente Master Ver hoja de vidaGeneral Anexa

2, Ernesto Orlando Subgerente Master Ver hoja de vidaBenavides Administrativo Anexa3, Jairo Carrillo Reina Subgerente de Master Ver hoja de vida

Desarrollo Anexa4. Germán Ortiz Jefe de Especialista Ver hoja de vida

Planeación Anexa5. Lyda del Carmen Directora Master Ver hoja de vidaDíaz López Unidad Diseño Anexa

BOR'otá6. Dayra Palacios Coordinadora Profesional Ver hoja de vida

Unidad Diseño AnexaPasto

7. Manuel José Moreno Coordinador Maestría Ver hoja de vidaUnidad Diseño AnexaArmenia

de 3 8 meseseventos feriales

3 12 mesesEventos

3 12 mesespublicaciones25 informes

15Organizaciones 12 meses

••••."':..:":.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••.','

••••

rescatados, desarrollados, mejorados oinnovados, en eventos feriales de carácternacional.

Meta 14:Organización de eventos informativos paracualificación del sector artesanal.

Meta 15:Diseño y elaboración de documentos para elregistro y difusión de accionesrepresentativas en la actividad artesanal.

Mela 16:Consolidación y conformación deorganizaciones artesanales que respondan alas problemáticas y necesidades actuales delos artesanos .

Meta 17:Fortalecer la gestión administrativa ycontable en aquellos grupos artesanalesconsolidados administrativamente .

7. GRUPO EJECUTOR

15Organizaciones 12 meses

16

Page 17: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Lista de Asesores en Diseño - Unida de Diseño de Artcsanlas de ColombIa .

LABORATORIOS DE DISEÑO PARA LA ARTESANíA

Clara Ines Segura Infante Disei'ladora Textil Claudia Helena GonzaJez V. Diseñadora TextilJ

EIsa Victoria Duarte Saavedra Ojse~ado(a Textil Claudia Patricia Garavito Disei'iadora Textil

El área comercial cuenta con seis especialistas en mercadeo, con experiencia enventas y comercio internacional.

PROFESiÓNNOMBREPROFESiÓN

17

Oisei'lador Industrial Costanza del Pilar Arevalo Oisef'ladora Textil

Diseñador Industrial Edwuard Francisco 8arragan Diseñador Industrial

Diseñador Industrial F ernan Arias Uribe Oiser"lador de Joyas

NOMBRE

José A1exis Renteria

Leila Marcela Malina Caro

Una Calderón Gallon

SUBGERENCIA DE,DESARROLLOInterviene en los procesos de fortalecimiento y estimulo de los grupos asociativos conel fin de mejorar la productividad y optimizar la utilización de los recursos, Defineprogramas de formación y capacitación para el desarrollo de todas las etapas queintervienen en la producción, a saber: desarrollo de productos, mejoramientotecnológico y control de calidad, sostenibilidad del medio ambiente, organización parala producción y realiza convenios con entidades públicas y privadas para el desarrollodel subsector.

SUBGERENCIA ADMINISTRATNAPlanea, organiza y controla la ejecuciÓn administrativa, financiera, de recursos fisicosy humanos a cargo de las unidades asignadas por parte de la entidad

Proyecto diseñado y creado por Artesanias de Colombia como altemativa para irradiar.sus conocimientos, asesorías y apoyo técnico a todas las personas y grupos deartesanos y microempresarios interesados en posicionar sus productos en losmercados más exigentes. A través de los laboratorios se lleva a cabo la coordinaciónde los proyectos de cada una de las regiones de! país, pues cuenta con tres unidadesubicadas en Bogotá, Pasto y Armenia. Cuenta con un equipo de profesionales dediferentes disCiplinas como Diseñadores Industriales, Textiles, de Joyas entre otros .

GERENCIA GENERALTiene como funciones llevar la representación legal de la Entidad, dirigir laadministración y funcionamiento de la entidad,

SUBGERENCIA COMERCIALPlanea, organiza y controla la ejecuciÓn de planes de comercialización a nivel nacionale internacional.Participa con las otras subgerencias en la organización de eventos en los cuales seexpone y comei¿ializan los productos artesanales .

Una de las principales fortalezas de Artesanias de Colombia S.A. es su RecursoHumano, la mayor parte de éste constituido por profesionales con post grado endiferentes áreas. Las metas institucionales se buscan llevar a cabo a través deltrabajo en equipo, el cual nos pemnite dar respuesta a I')s retos que nos impone labúsqueda del desarrollo del sector artesanal mediante la realización de convenios,proyectos y eventos comerciales. Los resultados se obtienen también gracias a lacapacidad de adaptación al cambio y a la respuesta a situaciones de presión, asícomo a la creatividad de los grupos de trabajo .

••••• .:"..'•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 18: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

18

IMPACTOS ESPERADOS EN LA REGION, SECTOR O CADENAPRODUCTIVA1. IMPACTOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETInVIDAD REGIONAL.SECTORIAL O CADENA PRODUCnVA

El desarrollo del proyecto contribuirá a estructurar una propuesta de acción quepermita estimular el desarrollo integral. sostenido y sostenible de la actividadartesanal proporcionando alternativas prácticas tanto para la conselVaciónadecuada de los recursos como para la explotación y racionalización del uso deestos,

Por otro lado se fortalecerá la identidad cultural de los grupos y comunidadesindígenas de la región incrementando su participación en los procesos deprotección del medio ambiente para el aprovechamiento sustentable de losrecursos naturales. y asi recuperar su potencial productivo utilizandotecnologías limpias que permitan alcanzar niveles de competitividad propiciospara acceder a los mercados nacionales e internacionales .

Es importante resaltar que la inversión en este tipo de proyectos permite eldesarrollo de instrumentos para le' generación de ocupación, permanencia de lapoblación en las zonas de origen, mejoramiento a mediano y largo plazo de losniveles de vida de la población y vinculación participativa de la comunidad para.el fortalecimiento regional en sistemas productivos adaptados a las condicionesactuales de la zona, por medio de alianzas y creando sinergia con suspotenciales humanos y de recursos, logrando la recuperación, aplicación yconselVaciónde prácticas tradicionales y asimilando nuevas estrategias ytécnicas para mejorar la calidad de vida y del ambiente .

Con la aplicación de estándares de calidad, la producción de los objetosdiversificados y la ampliación de la oferta de acuerdo con las nuevastendencias del mercado se logrará conquistar y permanecer en dichosmercados. El crecimiento sostenido de la oferta no solo generará mayoresingresos, .sino una estabilidad ocupacional, que jalonará un buen porcentaje deartesanos a incursionar en la aplicación de su experticia en productos de mayorvalor agregado .

Igualmente con la tecnificación de los procesos se aumentará la capacidadproductiva de los talleres artesanales y por ende su capacidad de respuesta ala demanda, lo que derivará directamente en un incremento de ingresos y selogrará un impulso en el desarrollo del sector .

La producción artesanal utiliza básicamente recursos naturales disponibles encada zona, esto hace que sea una oportunidad de desarrollo económico local

Ricardo Rayeros Navarro Diseñador Industrial Oiga Quintana Alarcon

Sandra Helena Uribe Diseñador Industrial Patricia Valenzuela

Yilber Alfonso Gonzalez Reyes Diseñador Industrial Nydia Castellanos

Dise~ador Industrial

Diseñadora Textil

Diseñadora Textil

Diseñadora Tl'xtil Freddy Antony Valero Silva Diseñador Industrial

Diseñador Industrial Gira Patricia Franco Camargo Diseñador deInteriores

Diseñador Industrial Maria Fernanda R~veloU. Diseñador Industrial

Diseñadora Textil Maria Luisa Castro Fernadez Diseñadora Textil

Liz Adriana Fetiva S.

Luis Alejandro Rincón Djaz

María Antonia Martinez Mela

Maria Helena Uribe Velez

••••• .,, .. '...•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

' .•

Page 19: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

. '.'" .;: ~

ANEXO 1

1. INFORMACION DEL SOLICITANTE

19

$ Miles

20002.363.1756.172.681

336.983825.944

(556.125)

76

AÑO

19992.614.9834.167.021

450.346540.527

(2.753)

76

19983.537.3845.046.5271.579.610

450.637

20.478

76

convirtiéndose en un punto estratégico para el desarrollo del proceso de laCadena de producción para la Artesanía .

La ejecución del proyecto contribuirá significativamente a mejorar lascondiciones de producción de los diferentes, permitirá que la actividadartesanal alcance niveles de competitividad propicios para acceder a losmercados nacionales e internacionales, lo que incidirá en un crecimiento delaporte del subsector artesanal a la economia del país y por consiguiente en losniveles de vida del artesanado .

Activos corrientesActivos totalesPasivos corrientesVentas netasUtilidad neta -Excedentes o análogosNúmero de empleados

INFORMACION GENERAL

2. DOCUMENTOS ANEXOS

••••.'-'.---••••••••••:ie•:.:.•••:.•:.•••:.••••re

;.•~.•~'.••••:.'.~l.

Page 20: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

1. PRESUPUESTO GLOBAL (Miles de Pesos)

CONTRAPARTIDA OTRASTOTALRUBROS FOMIPYME

'EMPRESA FUENTES

Efectivo Especie

I Personal científico y técnico $ 578,521 $ 579,236 $ 1,157,757.3

2Diseño de equipos de producción, deproductos y de procesos que incluyeninnovación tecnológica $ 297,811 $ 298,1 e.o $ 595.990.8

oc> Contratación de servicios lecnoiógicos.:> $ o $ o

Diseño y desarrollo de software$ o $ o

.r Contralación de consultoria especializada$ $o o

~.. Investigación y estudios de mercado $ o $ o

Capacitación y actualización del talento) humano $ 24,160 $ 24,190 $ 48,350.0

:~CapacHación en programas de saludocupacional y riesgos profesionales

$ o S o

e, Acceso a nodos especializados y a redestelem¡íticas y adquisición de informaciónrpara transferencia de tecnología

$ o $ o

lo Gastos de participación en ferias yeventos nacionates e internacionales $ 76,023 $ 76,117 $ 152,140.0Gastos de patentamiento o registro depropiedad industrial $ o $ o

Gastos de normalización, certificación yI{' similares $ 5,996 $ 6,004 $ 12,000.0

l ~)Publicaciones relacionadas, en medioimpreso o mediante tecnologías de la

.) información $ 17,489 $ 17,511 35,000.0$If Gastos indirectos,, .'- Olros (Especificar))

Total $ 1,000,000 $ 1,001,238 $ 2,001,238.08

••••.-'••••••••••••••••-••••••••,-•••••'.e••••! .'••••,f':•••••

Page 21: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

".\ :". ,

DESCR1PCION DE ACTIVIDADES POR AREA DE DESEMPEÑO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD UBICACiÓN GEOGRAFICA INDICADORNo. DEAREAACT.

o Amazonas, Antioquia, Atlántico, Boyacá,~ Estudio preliminar para la recolección Cauca, Caidas, Casanare, Cesar, Cordoba,"u y clasificación de las especies Choco, Cundinamarca, Guainia, Huila, Estudios'"... promisorias Magdalena, Meta, Santander, San Andrés,-'""O Tolima, Risaralda, Vichada."O 20'""0-'- '" Amazonas, Antioquia, Atlántico, Boyacá,~ 5 Definición de una propuesta para el.Q~

Cauca, Caldas, Cesar, Cordoba, Choco, Planes de'- '" manejo, aprovechamiento y correcta¡¡¡ t:Cundinamarca, Guainia, Huila, Magdalena, manejo 5

~ aplicación de los recursos naturalesMeta, Nariño, Putumayo, Santander, San ambiental'" como materia prima artesanal:>., Andrés, Sucre, Tolima, Risaralda, Vichada.r,

'e."i'Asistenciat: Implementación de proyectos piloto Atlántico, Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas,

~ técnica I Pruebas 10para el repoblamienlo de especies. Cordoba, Choco, Nariño, Quindio, Sucre Ipiloto de siembra

Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico,Bogotá, Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas,

Asesoría en diseño para el desarrollo Caqueta, Casanare, Cesar, Cordoba,de productos artesanales. (Gestión Choco, Cundinarnarca, Guainia, Huila, Asesorí as en

150para el diseño, la producción y la Magc.alena, Mela, Nariño, Putumayo, diseño.'" comercialización) Quin,1io, Norte de santander, Santander,o- San Andrés, Sucre, Tolima, Risaralda,u

""O VaupésVichada.o...Sedes Laboratorio de Diseño:Q. Asesorías puntuales para 'et'" Armenia - Quindio Asesorías en"O mejoramiento de procesos de calidad y 100o Pasto - Nariño diseño'g acabadosBoqotát:Amazonas, Bolivar, Boyacá, Cauca,~

'" Ca idas, Caqueta, Casanare, Cordoba,Asesorías en"o Asesoría para el rescate y

:>.,mejoramiento del producto tradicional Guaviare, Magdalena, Meta, Putumayo,

diseño 30o Norte de santander, Santander, Valle,':::, '" Vaupés Vichada..~Q

Talleres de creatividad Anlioquia, Cac¡ueta, Cundinamarca,Talleres 5. Bovaca Cauca .

Amazonas, Atlántico, Bolivar, Boyacá,

Talleres de tintes naturales Caqueta, Cauca, Casanare,Talleres 12Cundinamarca, Guaviare, Meta,

Santander, Valle .

•••e~:/..,.

•••e•••j."•.,• "~'o.:\.~••••••'.•e••••••e,e-.<=:••••••;el:•.••'.•l.t.

Page 22: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••..,,",,'.", ,

•••••j•• k,.I"{•••••••:(•;.• ,'" .

" J•;. <;''....~

!.'.! .

l•

•t.••¡.•;1)

••.'.•;j.i,.••

Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico,Bogotá, Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas,

Asesoria de refuerzo en la aplicación Caqueta, Casanare, Cesar, Cordoba, Asesorias ende técnicas artesanales para fortalecer Choco, Cundinamarca, Guainia, Huila, mejoramiento de 30

o la capacidad de los artesanos Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo,u las técnicas,- dedicados a los diferentes oficios Quindio, Norte de santander, Santander,O>'o San Andrés, Sucre, Tolima, Risaralda,'Ot: Vaupés, Vichada,u<1> Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico,-o Bogotá, Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas,'i3t: Cesar, Cordoba, Choco, Cundinamarca, Asesorias en

'" Mejoramiento de procesos productivos Guainia, Huila, Magdalena, Meta, Naliño, mejoramiento de 30'"<1> Putumayo, Quindio, Norte de santander, producción"O

'" Santander, San Andrés, Sucre, Tolima,t: Risaralda, Vaupés, Vichada,'O'o'",.o Amazonas, Anlioquia, Arauca, Atlántico,t:.E: Bolivar, Boyacá,'Cauca, Caldas, Cesar, Talleres

Adecuación de equipos y herramientas Cordoba, Choco, Cundinamarca, Huila, adecuados 22Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindio, tecnológicamenteSantander, Sucre, Tolima, Risaralda,

Departamentos participantes:Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico,

'"Bogotá, Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas,

t: Organización de ferias y eventos Caqueta, Casana,e, Cesar, Cordoba, Eventos'o'0 t: ccmerciales en la Plaza de los Choco, Cundinamarca, Guainia, Huila, 3'" 'o Artesanos Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo,

comerciales'" '-_ u

" '" Quindio, Norte de santander, Santander,.~~el '!:'! San Andrés, Sucre, Tolima, Risaralda,_ u

Vaupés, Vichadc:.t: '-'O <1>

'o E Organización de Seminarios y Eventos deo o Bogotá,E uccnferencias

3o divulgación

a:Publicaciones Publicaciones 1

Curso de capacitación y actualización Sede Bogotá, Capacitaciones 6o para los orofesionales en diseñot: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico,roE Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas, Cesar," Cursos taller dirigido a la formación.c:: Cordoba, CllOCO,Cundinamarca, Huila, Cursos 20o inleval del artesano y su taller~ Magdalena, Nariño, Pulumayo, Quindio,

" Santander, Sucre, Tolima, Risaralda,u<1> Atlántico, Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas,'-c;; Conformación y consolidación de Cordoba, Choco, Cundinamarca, Huila, Grupos"O 15t: agrupaciones artesanales Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindio, organizados'o"o Sucre, Tolima,,l'J Atlántico, Bolivar, Boyacá, Cauca, Caldas,"-u'" Capacitación en gestión administrativa Cordoba, Choco, Cundinamarca, Huila,Q. Cursos 15'" a talleres artesanales Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindio,ü

Sucre, Tolima,

Page 23: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••i '•.' -:.-::":•••••••:.i.•••,-••:.•.""••:.•,.:.--e:.••••••••~.:.••,•••ret.

'.....

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

DEPARTAMEN,~'~-;~:;:~0f~&~.!~~a~!~~;:9~~i~¥f~~1~jis¿r",-: ,~-:,..:•.:,~ ••'5,:~' ¡DESARROllO: ',1RECURSO~;~e~£f!I.9g!9!i~:~"'.•~."~~,:~~~~

<~~~\~-fo?i~/áj "f:;:DISEÑOi..~;, •. ; "1.1'>' ...• -,•.•••.-..•' •.•.. ~ j••••.•.••,'J •••••' •• : .••• "f'~ 2~5t¡M'~.~;:¡:.,;.,:.,~ T ":,\'J.,~1d TECNOt:OGICO ;;:NATURAl" , ',DIVUL:GACION,AMAZONAS Lelicia, La pedrera, La Chorrera 23,410,000 9,900,000 9,400,000 8,010,000

ANTIOQUIA Turbo, Apartadó, Santafé deAnliopuia 9,842,500 . ~, 8,400,000 8,400,000 2,670,000

ARAUCA Tame 5,508,333 'o,, '.' 7,250,000 1,620,000

ATLANTICO Usiacuri, Galapa, Barranquilla, F:':,-; '. , };:; t,':".{. rGuaymaral, Tubará '1:~;~6~1:oo6,q,¡f"~:."

, .' '.8,850,000 12,200,000 4,640,000BOGOTA Bonotá 124,906,668 ,14,500,000 4,500,000 25,850,000

BOLlVAR San Jacinto, Cartagena, Mompóx 20,616,667 ' 8,150,000 7,900,000 5,010,000""'Ld,

Guacamayas,La Capilla,

BOYACA Somondoco, Tibana, Duitama,Nobsa, Iza, San Miguel de Sema,Tipacoque, Mongui, Chiscas,

72,650,667 45,700,000 15,400,000 16,590,000

CAUCA Píer1damo: Silvia, Guapi,Timbiqui, Timbip, Popayán, 69,148,332 12,900,000 11,950,000 32,700,000

CALDAS Villa Maria, Salamina, Manizales,Riosucio, Aquadas, Neira 44,994,417 6,850,000 7,350,000 22,340,000

CAQUETA Florencia, Milán, Solano, PuertoRico 19,950,000 9,900,000 5,160,000

CASANARE Halo Corozal, Orocue14,325,000 9,900,000 8,300,000 3,440,000

CESAR Chimichagua, Atanquez,Valledupar 14,800,000 8,000,000 5,450,000 10,320,000San Andres de SOlavento,

CORDOBA Pueblo Nuevo, San Antero,Cereté ..Monteria, Ciénaga deOro, Planeta Rica, Momil. 39,855,333 12,700,000 15,800,000 28,530,000Bajo San Juan, Bahia Solano,

CHOCO Quibdo, Rioquito, Itsmina,Jurubidá. 41,058,000 10,400,000 13,900,000 20,430,000Silvania, Utica, Ubate, La Calera,

CUNDINAMAR Apulo, Guaduas, Mesitas delCA Colegio, Fuquene, Anolaima,

Puerto Salgar. 32,345,000 9,250,000 8,050,000 23,220,000GUAINIA lnirida, Coco viejo 9,300,000 7,400,000 5,700,000 3,640,000

Manaure, Maicao, Fonseca,GUAJIRA Portete, Nazareth, San Juan del

Cesar, Uribia 23,666,663 8,000,000 7,880,000

GUAVIARE San José del GuavJare,Miraflores 6,155,833 7,650,000 3,040,000Tello, Pitalito, Timana, San

HUILA Agustln, San José de Isnos,Obando, Villa Vieja, Suaza yGuadalupe. 30,463,333 23,100,000 12,700,000 14,820,000

MAGDALENA Sierra nevada, Santa Marta,Bonda 12,905,000 7,550,000 5,700,000 2,940,000

"

Page 24: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••-".'••••••, '•••re'"•••••."•••••-.

,:..~.'.•••'.••••••c.,..,.e:.•'l."'.

" . \-' ;

DEPARTAMEN1~;~~1£¡t~~€~[@~~t.1~\~~0)¿,t~t:.~~{f~~~~~~~~~,~:',DESARROlLO: ';:RECURSO" PROMOCION'Y,:~',:,;J~'.'t'i"~W!-f;';:;~.t~~:~;i;+o:¿f;fq~. ,TÉCÑ-otoa'lCO.......... _ .... " ..~

••••• , > ," .' .';.<t;.'~-""'':;¡'"'' f,A\~~L~gl?~?NA 'ruRAL't1 'OIVULGACION

META Puerto Gaitán. Villavicencio,Acacias 12,590,000 7,550,000 8,000,000 2,680,000Sandoná, Ancuya, La Florida,

NARIÑO Linares, Colón, Ospina, La Cruz,Consacá, Sampués, Pupiales,Pasto 49,687,000 9,050,000 12,900,000 27,900,000 11,000,000

PUTUMAYO Sibundoy, Santia90, Valle delGuamuez, Mocoa 36,610,000 9,700,000 9,500,000 12,680,000

QUINDlO Quimbaya, Tebaida, Buena vista,Armenia 35,060,877 7,150,000 8,100,000 79,800,000 11,500,000

SANTANDERCúcuta, OcañaDELNORTE

"6,663,667 6,750,000 2,900,000

Barichara, Curiti, Zapatoca,SANTANDER Villanueva,

San Gil 19,995,000 7,300,000 7,700,000 4,700,000 'SANANDRESy San Andrés, providenciaPROVIDENCIA 10,046,667 8,400,000 5,750,000 2,020,000

Sampues, San Antonio delSUCRE Palmito, Morroa, Colosó,

Coveñas, Don Alonso 37,248,807 <:,700,000 10,450,000 16,320,000

TOLlMA El guamo ( La Chamba), Ibague,Coyaima 31,268,333 31,700,000 10,100,000 13,550,000

RISARALDA Santa Rosa, Belén de Umbría, 13,825,306 6,650,000 5,100,000 6,540,000VALLE Buga, Cartago, Anserma Nuevo,

Buenaventura 19,114,667 7,150,000 9,100,000VAUPES Mitú 15,075,010 7,800,000 8,300,000 6,360,000VICHADA Cumaribo, Cumaral 14,300,000 8,700,000 8,300,000 5,040,000

SUBTOTALES 936,448,080 362,950,000 242,400,000 411,090,000 48,350,000TOTAL 2,001,238,080

",~:~.. ",~"I, ..

Page 25: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

'-'. ". ~

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

. "

DISEÑODESARROLLO ' RECURSO PROMOCIONY CAPACITACION

DlLPMTAhU;:N1O LOCALIDAD, TECNOLOGICO NATURAL DIVULGACION,,' , '

,

AMAZONASLelicia, La pedrera, La 23,410,000 9,900,000 9,400,000 6,660,000 1,000,000Chorrera

,

ANnOQUIATurbo, Apartadó, Santaré de 9,842,500 8,400,000 8,400,000 2,670,000 1,000,000Antioauia

ARPJJCA Tame 5,508,333 7,250,000 870,000 500,000

Usiacurí, Galapa,A~nco Barranquilla, Guaymaral, 19,061,000 8,850,000 12,200,000 4,640,000 4,500,000

Tubará

BOGOTA Bogotá 154,600,000 14,500,000 4,500,000 4,500,000

BOLlVMSan Jacinto, Cartagena, 20,616,667 8,150,000 7,900,000 5,010,000 2,000,000MompóxRaguira, Cerinza,Guacamayas,La Capilla,Samondoco, Tibana,

BOYACA Duitama, Nobsa, Iza, San 72,550,657 45,700,000 15,400,000 16,590,000 4,500,000

Miguel de Sema, Tipacoque,Mongui, Chiscas,Chiquinquirá,

" Piendamo, Silvia, Guapi,.....'.. "\, •.., -:':PJJCA Timbiqui, Timbio, Popayán, 39,830,000 12,900,000 11,950,000 32,700,000 3,500,000, '

Tambo, Bolivar, Solará

Villa Maria, Salamina,CALDAS Manizales, Ríosucio, 44,994,417 6,850,000 7,350,000 22,340,000 500,000

Aguadas, Neira

CAQUETAFlorencia, Milán, Solano, 19,950,000 9,900,000 5,160,000 500,000Puerto Rico

CASANAAE Hato Corozal, Orocue 14,325,000 9,900,000 8,300,000 3,440,000 500,000

CESAA Chimiehagua, Atanquez, 14,800,000 8,000,000 5,450,000 10,320,000 750,000ValleduparSan Andres de Sotavento,

CORDOBAPueblo Nuevo, San Antera, 39,855,333 12,700,000 15,800,000 28,530,000 4,500,000Cereté, Monteria, Ciénaga de. Oro, Planeta Rica, Momil.

Bajo San Juan, Bahia Solano,CHOCO Quibdo, Rioquilo, Ilsmina, 41,058,000 10,400,000 13,900,000 20,430,000 3,500,000

Jurubidá,

Silvania, Uliea, Ubate, La-

,

Calera, Apulo, Guaduas,CUNDINAMARCA Mesitas del Colegio, 32,345,000 9,250,000 8,050,000 23,220,000 2,500,000

Fuquene, Anolaima, Puerto

.... Salgar,GUAlNIA Inirida, Coco vieio 9,300,000 7,400,000 5,700,000 3,640,000 500,000

" Manaure, Maieao, Fonseca,GUAJIRA Portete, Nazareth, San Juan 23,665,663 8,000,000 7,880,000 1,500,000

del Cesar, Uribia,

l.l.i '•••e".(""":. "

•••••~••••••••••,•••..••••.~-..•••••••••••.(

•,•.-•

Page 26: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~' ,

.i:.••..

.:~'.d',~.••.•.l {t.\~~~.~,,!~i

I

I,

I

..'

:+(~lF,~f~$~~Wi:~¡~~;~~~~lWf;~:1~,y!~$'¡1~)!~l~':p\~~~g~l~~"~:J::~I~~ <:~:l'",;;PROMOCIONy" .:\.:~.::,,:,-....... :...<:'rn:_~"DNULGACioN' 'CAPACITACION'

• ;.. . -.. '. o:. ':.'"

-'• GUAV1ARESan José del Guaviare, 6,155,833 7,650,000 3,040,000 500,000

11 Miraflores

• Tello, Pitalito, Timana, San

• HUILAAgustín, San José de Isnos, 30,463,333 23,100,000 12,700,000 14,820,000 3,500,000Obando, Villa Vieja, Suaza y

• Guadalupe .

• MAGDALENASierra nevada, Santa Marta, 12,905,000 7,550,000 5,700,000 2,940,000 500,000• Bonda

• METAPuerto Gailán, Villavicencio, 12,590,000 7,550,000 8,000,000 2,680,000

• Acacias

• sandoná, Ancuya, La Florida,,

NARIÑOLinares, Colón, Ospina, La 49,687,000 9,050,000 12,900,000 27,900,000 1,500,000,

(. ,Cruz, Consacá, Sampués,

e Pupiales, Pasto

• PUTUMAYOSibundoy, Santiago, Valle del 36,610,000 9,700,000 9,500,000 12,680,000

e Guamuez, Mocoa

QUINDIOQuimbaya, Tebaida, Buena 35,060,887 7,150,000 8,100,000 79,800,000 750,000, vista, Armenia ,

SANTNoIDER OEL Cúcuta, Ocaña 6,663,667 6,750,000 2,900,000 350,000, NORTE

,

• Barichara, Curiti, Zapatoca,SANTANDER Villanueva, 19,995,000 7,300,000 7,700,000 4,700,000 750,000

• San Gil

:SANANORES y San Andrés, providencia 10,046,667 8,400,000 5,750,000 2,020,000 1,000,000PROVlOENCIA

Sampues, San AntoniodelSUGRE Paimito, Morroa, COiosó, 37,248,807 8,700,000 10,450,000 16,320,000 1,500,000

Coveñas, Don Alonso

-. CLIMAEl guamo ( La Chamba), 31,268,333 31,700,000 10,100,000 13,550,000 1,500,000

)Ibague, CoyaimaSanta Rosa, Beién de

RISARAlDAUmbría,

13,825,306 6,650,000 5,100,000 6,540,000 350,000

VALLE Buga,Cartago,Ansenma 19,114,667 7,150,000 9,100,000 500,000Nuevo, Buenaventura

VAUPES Mitú 15,200,000 7,800,000 8,300,000 6,360,000 500,000

VlCHADA Cuma ribo, Cumaral 14,300,000 8,700,000 8,300,000 5,040,000 500,000

SUBTOTALES 936,948,060 362,950,000 242,400,000 408,990,000 49,950,000

TOTAL 2,001,238,080

,.I:e•

•~••

r-:.•;.•~¡el.:ei.¡elee~lei.'.i(e.r.¡•••:.

Page 27: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

... ,' .

MESES8 9 10 11 1275 6

:: ':':

.. ' ::'~.\.~;.~..

4321

CRONOGRAMA

Implementación de proyectos piloto para elrepoblamiento de especies.

Adecuación de equipos y herramientas

Talleres de tintes naturales

Organización de ferias y eventos comercialesen la Plaza de (os Artesanos

Organización de Seminarios y conferencias

Asesoria en diseño para el desarrollo deproductos artesanales. (Gestión para el diseño.la producción y la comercialización)

Asesorias puntuales para el mejoramiento deprocesos de calidad y acabados

Asesoría para el rescate y mejoramiento delroducto tradicional

Talleres de creatividad

Publicaciones

Curso de capacitación y actualización para losrofesionales en diseño

Cursos taller dirigido a la formación integral delartesano su tallerConformación y consolidación de agrupacionesartesanalesCapacitación en gestión administrativa atalleres artesanales

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Estudio preliminer para la recolección yclasificación de las especies promisorias

Definición de una propuesta para el manejo,aprovechamiento y correcta aplicación de losrecursos naturales como materia primaartesanal

AREA

Asesoria de refuerzo en la aplicación de>., o técnicas artesanales para fortalecer la~ ~ "5, capacidad de los artesanos dedicados a los~ te: ~ diferentes oficios .,. 5l og ~ ti Mejoramiento de procesos productivosoS ~

••L."•••n.' ' .•.{;[~~t••1: "•.,••••••~•,.••••••....•••••••~•••••e•r-e (;;0. ~ ~

:~ :Je ".z:::.~_o•' ,,!'l

/ ' •.' ('Q :5-,,:", g.:rl~ u •..

••••

Page 28: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.ce .-.J •.• "••••• J. e-e •••• ;-••••• 1,•• :•• --•• -i.:.~•• -••c.-I.- ••. ~"•• '.' ••, . . . • FLUJL _:"'CAJA . .... '.

MESES

AREA DESCRlpC~N DE LA ACTMOADCOSTO 1 2 3 4 5 6 7 8 10TOTAL

9 11 12

" Estudio preliminar para I:ro~ Y.g-~~duificación de I:ros~ ptO'Tlisot'ia$

"'-- .; ::: ee:inición de uN propuesb ~ra el manejo,- o~~~hamjeo'lto ycotl'~ aplicaci6rl de los 242,400.0Xl 72,120,00;) 72,720,0XI 48.~.lXX).~ 48,480.CXXl., rllCUl'1.OS113tUr.llescomo mat.efi.¡ poma "rte-sanal"uo ~fe Implomentación do prcryectos piloto p;IIr.I el."'"

repobl:romietlro de ~.

.ggg •• .2• u.,,,""eo "-o¡¡

el

A$l:$Olb en d~ par;¡ el de=m;l/Io deprodvetos artt'$al'.i11e'5.. (Gntión ;:era el d¡~ ..'o. lapn:lducciórl y La ecwnerci;¡1iu66n)

A~2S puntv;lles parael rnejotiImianlD deP'OCM.OS de calidad y :lC2bados

A~a ~ra el resate y mej:;:r.lmiento delproducto tr.Idicional

bUeres de cr&atvida<!

Talleres de línln n;¡bJr;¡\es

936,44&,080 280,934,424 280.93'.424 187,289,616 187,269.616

" IASe~rla del refuerzo en la aplic:aci6n de Ibc:njc~u;~ .E 2 lIrtounilln p.¡Iralor.alecer la eap.acidotd do los:.. 'O ~ aneu~ ded~dos. a los dlferentc"$clic;ios~ t:_> • oo • o::: ~ ~ 1 MeJOr.lmientDOeproe.e:sosp«~~ -

Adecuaci6n de tquipo:s y t\eml.mioenln

362,950,CXXl 106.865.CXXI 108,885,000 72,SOO,CXXl 72,5OO,CXXl

;'.

TOTAL.;¡' "~,,:.•. ij,. '~.. ):1'",

jj:::_;;~\f!>';f

o Or;aninci6n de le~ y ~I'lbs COtTIefcial~ en~~~• • U la PUn de los ~/'JOS:2 ~ ~g u'" 411,COO,CY.X:I 123,3~7 ,coa 12~,327,CX)Q 82.218,000 82,2'8,(0)

8 ~~ ~ani.laciOn de Seminarios yo:n!e<'fIO"ICias;; ~, > •

"-Ci5 Puolbcicnesu

- OCU/MIde eap:lC~ci6n y adLIaWGi6'l par,¡ 10$

~~ rwo,o:o,iQr¡all:""1'1divho

H C","Olo Llollo'U."'llOo' la tou'nKOO inl.ognlldl'1art<;>ul'll) y :lUtallerU" 48,350,000 14,5O$,aJO

'! O Conlormaci6n y CQtl$oOiIdaeOnde aon,¡~cJOnes 14,505,000 IU170,()(X) g,870,lXO

U ~ l\I't~an31c1il. ' Capacitación en gesó6n admini1;lntiva a tl.t'eIMil !! ~Manalos

SUBTOTALES 500,371,424 600,371,424 400,247,616 400,247,616

2,001,238,080

;:3.

Ji>

::-~;.",~

'~.~

::~';>.::-:t-:1='";,-,.,;

?~::¡1~I~;¡~itt~~

Page 29: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

i4i .:-:.-]~.~.••¡ .jl •••••• ~.).e •• '.1•• 7. ¡-:••. 1.:.7. ¡:•• ::'•.I••• ~:.~.I.;-•••." . ,.:::'.\'.' ' :'."':,'.:. .

COMERCIALIZACION Y PARTlCIPACION EN FERIAS

",'"

',,¡

,"

"

~:r

::i~

>:-

.2.,._1._",

o:::,

1'\"t,

..~

, .<'h';:.r;~••';;~;,;~=~r"1r-1.;:5-

fi.¡;~

.:.~.,

~1,,,,,,~,Eft.

,l~~

~'

-i'.'

TOTAL TOTÁlGRUPOS TRANS. TRANS. GASTOS DE COSTO TOTAL COSTO TOTAl., TRANS. TRANS. CASTOS DE TOTAL

DEPTO LOCALIDADES ARTESANAL FERIA COSTO stAND PROO. REPRESENTAN ALOJAMIENTO PORPROTOTIPOS STAND pROTOTIPOS REPREseNTAN CARGA ALOJAMIENTO POR INVERSION

ES TES CARGA REPRESENTANTE TES REPREse"nAHTE

"""""'"t.E'T'OA.. U. PEDREM INOIGENA

UCHORIl.EAA 3 -450,000 1,000,000 800,000 200,000 220,000 1.350,000 3,000,000 2,400.000 600.000 660,000 e,010.000

TURBO,APARTADO,"""0AHnoow. MNIA re' pe FACTO

MIl99-IM 1 450,000 1.250,000 500,000 250,000 220,000 450,000 1.250,000 500 000 2SO 000 220,000 2670,000

AIl.AUCA T"" MAI<O1 FAC10 450,000 300,000 500,000 150,000 220,000 450,000 300,000 500,000 1SO,000 220,000 1620,000

U.$IJo,CUltI. GALAP •••• "''<lATLAHT'lCO aAAAANQUILlA,GIJ,A,TloV.Il.AL,rUBARA,. 2 FACTO 450,000 1,000,000 .500,000 150,000 220,000 900.000 2.000,000 1.000.000 300,000 440,000 4,640,000

"""'T A ll202!'MANO

6 FACTO ~SO,OOO 300.000 2,700, OC'JO 1,eoo,OC'JO O O O ~,SOO,OOO '

San JacintoBOWAA Cartagena, "'''O

FACTOMomo6x 3 ~50,OOO 600.000 100,000 100,000 220,000 1,350,000 2,400,000 300,000 300,000 660,000 5,010,000

Ragulra, Cerln:z.a,Guacamayas,La

Capilla,Somondoco,

6Ol'ACATIbana, .Q!!J.!.!.m!, MAA"O

Nobsa, Iza, san FACiO

Miguel de Serna,npacoque,

Mongul, Chlscas,Chlqulnqulrá, 3,150,000 700,000 700,000 1,540,000 16,590,CCO

7 ;150,000 '1,500,000 100,000 100,000 220,000 10,500,000, ,

Piendamo, Silvia,Guapl, nmbiqul, INDlGE1'U.

CAUCA l1mblo, Popayán,Tambo, Guapl, "

Bollvar, Solará 5 4SO,ro:¡ 2,500,000 200,000 150,000 220,000 2,250,000 12,500,CXXJ 1,000,000 750,000 1,100,000 17,600,000

MANO5 FAC!O 450,000 2,000,000 200,000 150,000 220,000 2;250,000 10,000,000 1,000,000 750,000 1,100,000 15,100,000

VIlla Maria,Salam[na, EJE

CALDAS Manlules, CAFETERO

Rtosuclo, 'O 250,000 1',500,000 SO,OOO 00.000 110,000 2,500,000 15,000,000 500,000 800,000 1,100,000 19,900,000

lvouadas Nelr:l 2 IN[)IG£~ 450,000 300.000 150,000 ,00 000 220,000 900,000 600,000 )00,000 200,000 440,000 2,440000

Florencia, Mllin,CAOUfTA SOI.UlO, Puer10 INOtG£HA

RIco 3 450,000 500,000 400,000 150,000 220,000 1,3SO,000 1500,000 1 200 000 450,000 660,000 5160,000

C,",SANM[Halo COrOtal, 2 INDlC£~

Orocue 450,000 500,000 400,000 150.000 220,000 900,000 1,000,000 000,000 300.000 440,000 3,440,000

Chhnlchllgua, INOIGENACt5.'.1\ Atanquez, 3 450,000 500.000 400,000 150,000 22C!,COO 1,350,000 1,500,000 1,200,000 450,000 660.000 5,160 000

Valledupar MANO3 FACTO 450,000 500,000 400,000 150,000 220,000 1,350,000 1,500,000 1,200,000 <450,000 660.000 5,160,000

5]IN()GENA_.

San AIldru de 450,000 800,000 3SO,OOO 150,000 220,000 2,250,000 4,000,000 1,7SO.ooo 750,000 1,100,000 9,aSO,OOO

Page 30: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

-=-".1 •..•.••.••••••••••. 1••.•• el •• ' .:e .'.1••••..•• -.,:••..•• ~1~:~:•• ..,.••. .'> . \\;COMERCIALIZACION y PARnCIPACION EN FERIAS

.. !:...

TOTAL TOTAlCRUPOS TRAN5. TRANS. GASTOS DE COSTO TOTAL. COSTO lOTAI,. TRANS. TRANS. CASTOS DE TOTALLOCALIDADES FEOlA PROO. AlOJAMIENTO POROEPTO ARTESANAL COSTO STAND REPRESENTANSTAND PROTOTIPOS AL.OJAMlENTO P?!ES PROTOTIPOS TES CARGA REPRESENTANTE REPRESENTAN CARGA IKVE:A.SIOH

TES REPRESENT AHTe

Sotavento, PuebloNuevo, San

COfIOO<V. Antero, Cereté,Monterla, CIénaga ""'o

FACTOde Oro, Planeta

RIca, Momll.

• 450.000 "3,500,000 350,000 150,000 220,000 1,600,000 14,000.000 1,400,000 600,000 =.000 18,680,000

Bajo San Juan, MANOB.ahla Solano, fACTO

C",",OQuibdo, Rloqulto, 1,500,000 350,CXX) 150,CÚO 220,000 2.250,000 7,500 ,oc() 1.750,000 750,000 1,100,000 13,350,0005 450.000t1:.smlna, Jurubldá.

4 IHOlGENA 450.000 600,000 350.000 150,OCJO 220,000 1,e.oo,OOO 2,400,000 1,400,000 600.000 =,000 7,080,000

SHvania, Utlca,Ub.ale, La Calera, .

CUJo/OlH~CApulo, Guaduas,

MANOA Mesitas del

FACTOC~lo, Fuquene,Anolalrna, Puerto -

Salgar.6 450,000 3,000,000 100,000 100,000 220,000 2.100,000 18,000,000 600,000 600,000 1,320,000 23,220,000

OU,I,/NlA IWlIUOA,coco VIEJO INDlGENA

2 450.000 500,000 500.000 150,CXXl 220,000 900.000 1,000,000 1,000,000 300,000 440,000 3,540,000

MAAVII.e,. /lVJC.40,

GUAJIfV, H)~3ECA, PORTEn.L"lDlGENAJro:AV.II.Ent, SA.N JU"H

CE\. CESAR, URI5IA • "50.000 600,000 400,000 300.000 220,000 1,BOO,000 2,400.000 1,600,000 1,200,000 =.000 7,UO,OOO~HJ03E OEL

úU.4\1\.1"R:E GUA,\I\UE. INOIGENAIolIRAFLORE3 2

-.450,000 300,000 400,000 150.000 220,000 900.000 600.000 800,000 300,000 440,000 3,040,000

, Tello,~o,TImana, San

AgIstpln. San""'"o'''<Jo José de Isnos, FACTO

Ob:mdo, VIlla,VIeJa, SU828 y

6 450,000 1,500,000 150,000 1SO,(XX) 220,000 2,700,000 9,000,000 900.000 900.000 1320,000 104820,000

Slerra nevada. MANO

MA.Gll.4LEIút. Santa Marta. FACTO450,0001 450.000 600.000 200,000 150,000 220,000 600.000 200,000 150,000 220,000 1,620.000Bonda

1 INDlGENA 0450,000 300.000 200,000 lSO,CXXl 220,000 450,000 300.000 200,000 150,000 220,000 1,320,000Puerto GalUn.

"nA .....,llavlcenclo. INOIGENA

Ac,)c!as 2 450,000 300.000 250,000 120,000 220,000 900,000 600,000 500,000 240,000 - 440,()(Y.) 2.600.000

;,.

~.;.¡-,.

.~~..,.Ji;

,~;-~

Page 31: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.'~'il.~.'-!l~-.e¡l •••••• '.¡ ••••. -.' •• :_ .fe .--.l.,~•• '•• '''.l.-.,-•• -ce,"':_--) •• -••I • '''';::'

COMERCIALlZACION y PARTICIPACION EN FERIAS

~.~.:...•.,

r:<o..~t.

..:..

;;:"....

~::;~~J~!

'k~,lL

(~"-t/r ""tn l' 'i"/ J '!¡¡,á'hp 00 CJ ~

~ '--0" ;S11''';''''t{.- .-'1.1. •••••• , I-::;,""""U¡.v_& ~'/len' , .."_,~'"r 'O'/" ,/ C. .c,,¡ ,,1.-"-') it',

.;;;l'.P V. "" !Y'~ VI:.. . ~:;tl:"',I ~;~

TOTAl. TOTAl.

GRUPOS T1WI~ TRAHS.CASTOS DE COSTO TOTAl.. COSTO TOTAL TRANS. TRANS. GASTOS DE TOTAL

DEPTO LOCALIDADES ARTESA~l FERtA COSTO siANDPROD, . REPRESENTAH ALOJ-'MIEHTO POR ALOJ"MlEHT~-POR

"PROTOTIPOS TES CARGA RePRESENTANTE STAND PROTOTPOS REPRESENTAN CAA.OA UNERSIOH

TES REPRESEHTAHTE

5andoná, Ancuya,La Florida,

Un.ares. Colón, MANO

"",,00 Osplna, La erut, fACTO

Cons~cá,Sampul!;s,

Puplales, Pasto S 450,000 3,500,000 150,000 l00,C(X) 220,000 2,250,000 17,500,000 750,000 $00,000 1.100,COO 22,100,000

4 NO!GEHA 450,000 1,000,000 1,BOO,oo:l 4,000,000 O O O 5,800,000

Slbundoy, 3 lNO!GEl'lA 450,000 1,500,000 350,000 150,000 220,000 1,350,000 4.sao,too 1.050,000 . 450,ceo 600,000 8,010,000

PVTVl4A.YO santIago, Valle del MANOGuamuel, Mo<;oa 1 FACTO 450,000 3,500.000 350,000 150,M 220,000 450,000 3,500,000 350,000 150,000 220,<XXl 4,670,000

Qulmbaya.EJE

o""''''' Tebalda, Buena CAFETEROvista ArmenIa 20 250,000 3,500,000 $0,000 80,000 110,000 5,000,000 70,000,000 1,000,000 1,SOO,00J 2,200,000 79,&>0,000

5AHT,l.••~ER CUcUtll, OC:aña, MANOOEl HOIH( 80chalema 2 FACTO 450,000 600,000 100,CXXl M,CO':' 220,000 900,000 1,200,0:::0 200,000 160,000 440,000 2,900,000

B.1rkhara, Curlti,

SAAT~OU:Zapatoca, MANO

\1llanueva, san FACTO

CII 2 450,000 1,500,000 100,000 80,000 220,000 900,000 3,000,000 200,000 150,000 440,000 4,70ci,OOO

SAN ~OIle:S y S<ln Andrés, MANOPI\O.•..~¡;i..V. provldr:ncla FACTO 220,000 2,020,000

1 450.000 600,000 600,000 150.txY.) 220,000 450,000 600,000 600,000 1$0,000

sampur:s, SanAntonIo dr:l """O

SUCl'l.E Palmtto, Morrol, FACTO

~s6, Coveñas,Oon A1osnso " 450,000 2,500,000 350,000 150,000 220,000 1,350,000 7,500.000 1,050,000 450,000 _,000 11,010.000

3 INOlGENA 450.000 600,000 350,000 150,000 220,000 1,350,000 1,W::>,OOO 1,050,000 450,000 _,000 5.310,000

El guamo' La MANO

TO<.HA Cn.,mbal Ib8gUr:,FACTO

.. - 450.000, 2,500,000 150,000 150,000 220,000 1,350,000 7.500.000 450,000 450,000 _,000 10,410,000

Coyalma2lNOlGENA 450,000 600,000 150,000 1SO,0C() 220,000 900,000 1,200,000 ""',000 ""',000 440,000 3,140,000

ROSA.W.'"santa Rosa, Br:lén EJE

de Umbrla, CAFETERO

6 250,000 600,000 $0,000 80,000 110,000 1,500,000 3,600,000 ""',000 4M,OOO 600,000 G,540,OOO

BUGA..CARTAOO, MANO

VAJ.LE A.HSERIoIANUEVO, 3 FACTO 4...""0,000 800,000 "'00,000 150.000 220,000 1,350,000 2,400,000 1,200,000 450,000 650,000 6,060,000

BUENAVENTURA 2 INOIOENA 450,000 ""',000 400,000 150,000 220,000 900,000 600,000 600,000 300,000 _,000 3,040,000

"AUPES""

3 INDIGfNA 450,000 600,000 500,000 150,000 220,000 1,350,000 2,40:),000 1,500,000 450,000 600,000 6 ,:)6() ,000

V'lCHAOA ClJMAII.lDO,CUN.ARAL INOIGENA450.000

5,04~2 1,200,000 500,000 150,000 220,000 900,000 2,400,000 1,000,000 300,000 _,000

TOTAL 19,2'lXl,000 $),5$0,000 12,8$0,000 5,970.000 8,910,000 66,150,000 258,950,000 3&,$00,000 19,790,000 2'3,700,000 .(11,090,000])

Page 32: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

... ;~..~....~~.~.!.;.~.~.. ~.~..........•.•...............L."..... l..,.., .'...l...._'" t,....~ l...... L.... • , ..•.'" l..L....... 1.'.'.. l.....•.." 1__ l_..._. l... l....... 1 '.' l... l.........•"........, l

.. . MANEJO Y SOSTENIBILlO/'. ".EL RECURSO NATURAL '.. )Oo'

.:.'

OEPA,!l;TAMEH RECU,,"SO HOHORA,ftIOS TJl::AHSP'OI'l.TE3 OASTOS DE PERMANENCIAMATEI\IALES y TOTAl.lOeAI,.IO,t,oES npo DE ACTIVIDADTO HATUllAlPROTOTIPOS

Arb1-Imlu I'omlpym. ArtnJlnlu I'omlpyml Artuanlu I'omlpyml Art.,..nl." Art:.nnol

LE'TICIA, LA YAHCHAMAitr.N. '""~t'QaciOn preliminar para la

AMAZONJ..! PEOIl:EAA,LACUMA,Il;eJ

recoIeeciOt'ly dasifftaCión de las especiesCHORRERA promi$orias. 2.224.BOJ 3.175.2OJ 824.= 1.176.= 618.= 882.= &:0.= 9.4Xl.=

CALeEiA DEI!'N. 11T't'e'Sti;aciónpreliminar para la

ANTlOOUIA' rURSD, "P"IHADO, PLATAHO IrecdeCCiCriYClasificación de las especiesprom~s. 2.224.= 3.175.2OJ 412.= 588.= 618.= 882.= &:0.= 8.4Xl=

BEJUCOS I I/-N. It1YeSt~ preliminar para lat'l!COl.!cciOny Clasificación de las especiesprom6Olias.

USlACURI.PROP. [)eflfliciOO de una propuesta para el

ATLA,HTleO ma~, a~ham¡ento y cOl'feclaOUAYMAI'I.Al aplic:aciónde los recursos naturales como

maleria prima

IIlACAV11.AP.Implementación de ptoyectos pilotopara el repob4amio!ntode la lraca 2.224.= 3.175.2OJ 288,'I:Xl 411.= 618.= 882.= 3.=.= 1.=.= 12.=.=

PLANTAS1/'N. Investigadón preliminar para la

BOLIVAIt San Jacinto T1I'ITOJ("'A,5recolección y clasificación do las especiespromisorias. 1.483.2OJ 2.116.= 412.= 588.= 412,C:::C 588.= BOJ.= 1.&:0.= 7.r£fJ.rrrJ

1"""'. lnvest~ prellmin.!r para larecolección y c!asificaciOrl de las especies

Ragulra,p-omisorias. >,'l .¡) )'Jc:.rfl '5)

Cerlnza, PROP. Definición de una p~puesta para elGuacamayas, La ESPAIHO rr.aneio, apo"'C1>'CCharníentoy conecta

BOYACA !'IQIJE ~p'icaciórl de los recursos naturales como '¡YCapilla, San AIl,CILLA$materia prima. );&9~~Miguel de Serna,

nJl ~Q¡Tlpacoqt,e, lMP, Implementación de prOyect0:Uiloto &. \para el repobl¡;rr:¡ento de especie LITm;nt!raie's. 2.966."IXl 4.233.= 4..."'!."IXl 705.= 824.= 1.176.= 2.&:0.= 2.&:0.= 15.4Xl.=

Guapl, Tambo, !'!QUE 11-.'Y.lfM?Sti93OOt1pre!imin.Jrpara laCAUCA PALMA DE recdecc:lón y clasificación de las especies l.

~I, ceca promisorias. 2.966."IXl 4.233.t'<Xl 824.= 1,176,OCO 824.0::0 1.176.= 7SJ.= 11.=.=

PRO? Definición de una propuesta para el

,¡ rr.ane!O,apt'O'v'ed'.amienloy ~recta

CALDA"Rlosuclo,

I"AC •.••apl~i6n de los recursos na~ura¡esccrno

Aguadas materia prima,IMP. Implementación de proyectos pilotoparn el repoblamienlo de Imea 1.483.2OJ 2.116.8OJ 103.= 147.= 412.= 588,= 1.&:0.= 1.=.= 7.:JEO.=

Hato Corozal, CUMAR.EItoN. rrwestiQaóón preliminar para la

CASAMAIl!Orocue JUA JUA

teoolecc:iCny clasifLcaclón de las especiespromisorias. 2.224.eo:J 3,l7S,2CX:> 329.&:0 470.'I:Xl 618.= 882.= =.= 8.=.=

Chlmlchagua,PALMA tNV. Il'ri'eStigación preliminar para la

CE~R ESTEIU recolección y clasificación de las especiesAtanquez I'IOUE P'"omisorias. ' l,483.2OJ 2.116.8OJ 2C6.= 294.= 412.= 588.= :JEO.= 5.4SJ.=

Page 33: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

··.~.~."~"~'."'~.~'.I...~·..•~.lI. ~41.,. • ••• • •• • ••••• !•••••L_.. L"... L.,". l....., . l.,. IÑEJO ~"SOST~NIBILlDl ' E~'RECU~SONA~URALI.e. l., l.. [,.", (+r"- I

.. :.:. ..<~.j.J

DEP'Al'tTAIltE1'( LOCALIDADES ItECUIlSO HOHOitAlUOS TltANSPOI\TES OASTOS DE P'EftMAHENClAMATEIUALES '( TOTALro ICATUo'l,

TIPO DE ACTMDAD PI\OTOT'''Oo5

ArtaSlftlu 'omlpym. Artt$ulu I'omlpym. Artestlllu 'omlpym. Artuulu Artn.'no'

INV. Investigación preliminar para larecclección y tlasilicación de las especies

San Andres de promisotias.

Sotavento, CAKA V PROP. Del\nldón de una propuesta para elCOl\008A Ciénaga de Oro, 'LECHA manejo, a~hamiento y correcta

Planeta RIca, AI\CllLAS aplicación de los re<:\lfsognaturales corno

Morol!. materia prima.

l;-- Il.lP. Implementación de ptoyectos piloto

1S,0ClJ,CXXlip.va el repoOl¡]mienlo de cana "echa. 2,966,4:0 4,233,0:0 1,153,0ClJ 1,646,<YXl 824,CXXl 1,176,CXXl 1,800,CXXl 2,CXXl,CXXl

;s- [7. .........Bajo San Juan, CAB.~CIHEQft 1~V. \~ligación preliminar para la .'

/ CHOCO '0 recdeeci6n Y claSlflcaci6rl de :as especi~Culbdo, RJoqulto OAMAOUA C'«:lmisOl'ias.

2,224,8OJ 3,175,= 1,648,CXXl 2,3S2,CXXl 6'8,= 882,CXXl 2,CXXl,CXXl 1,CXXl,CXXl 13,roJ,CXXl

Utlca. IftACA l/'N. Investigación preliminar para laCVNDllfAMAft

JUNCO recoleo:i6n y clasificación de las espeeiMCA Aputo, F~q+~e.~~, BEJUCOS prnmisorias .

. 2,224,8OJ 3,~75,2CO 144.= 2C6,8OJ 6'8,CXXl 882,CXXl 8OJ,CXXl 8,CSJ,CXXl

" ',. I'IB/l;A DE1"''11, Il"I'teSt~ación preliminar para la IIHlftlDA, coc-o~': ::CHIOU'1 .

OUA1NIA VlEJO'~ :;~:-:-.'~o.',CHtQUI',:" r'l:'COleCCi6ny Clasificación de :as especies

. ;•.:::;",":,,~>: ..AI'l.CILLAS ptorr.:sorias.1,483.= 2,116,800 :nJ,CXXl 441,CXXl 412,CXXl S38,CXXl 3SJ,CXXl S,7OJ,CXXli

Pttalito~:. S~~~.~. .

0.-'1'18ft" DE:,' I~.v. !nveslíCaci6n preliminar para la

AgustínJ '0+:'; . PLAT .•••HP. reco:ecci6n y cLa:;iflcaciónde las CSpi."ClesHUILA

Ob.andO'r'Su~i~-y-.; P,ALMA De ' prtllT,isorias.0°, PINDO . IMP. Implementación de proyectos piloto

.r,'& GUildalúpe;' : .,AftCILLA3 p.:lt;Jel repoelamlenlo de 3rcil1;)s.. 2,224,aco 3,175,= oce,4CO , ,293,= 1,cro,CXXl 1,470,CXJJ 1,fJ3J,CXXl , ,CXXl,CXXl 12,7OJ,CXXl

Santa Marta, coco 1l',V.~:ic;aci6n preliminar para laMAQOALENA r'!COlaxión y clasifICaciónde las especie'i

Banda prnmisorias. 1.4S3.2OJ 2,1 '6,800 :nJ,CXXl 44!.CXXl 4!2,CXXl S38,CXXl 3SJ,CXXl S,7OJ,CXXl

CUMARE I~V. Investigcx:ión preliminar para laMETA Puerto Galtan JUA JUA

recoleo::iOny clasifICaciónde 'as especiesprot;'lÍSOlÍas, 2,224,8OJ 3.175.= 267.800 382,200 618,CXXl 882,CXXl 4eo,CXXl 8,CXXl.CXXl

Sandona,

Ancuya, La

IPROP. De~nici6n de una propuesta para el

Florida, Linares, manejo, apn;::l'o'CChamicntoy correcta

Colón,Osplna, IMeA aplicoclón de los rC(;UfSOSnaturales cerneHA/l;I~O rr.alena prima

La Cruz,Consacá, IMP. Implementación de proyectos pilotoSampués, paro el tepoblamillnto de Iraca.

Puplales

2,'n4,SOJl 3.17S,2aJ ooe,eeo 1,4'1,= I,cnJ.CXXl 1,470,CXXl 2,ECO,CCO , 2,OCO,CXXl'

Slbundoy, Valle lNV. lnvesligaci6n preliminar para laPUTUMAYO del Guamucz. MAOEr.A1 recolección y clasificación de '.as especies

Mocoa Pf'Ctl:l~ias.2.224,eco 3.115,20) 824,CXXl 1,176.00::> 618,CXXl 882,CXXl €OJ,CXXl 9, 5:Xl ,CXXl

.;r'.~

Page 34: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

l ••• I~~ ~.-~:~ .I-•• ~. ~ ~ .~,. ~.• ~ ••• -•••••••••.•.••...•.••~....... "........", .. ,.... .., _..•. _" ..,.. L.. ,,,_ ,_".. 1,.:-..,' i.•.." l ..• '.e l. •....,.. L ..' ..c. 1"... _ 1"",. L.,, __,,_l.," .., ,

MANEJO Y SOSTENIBILID/., . EL RECURSO NATURAL :':c,JDEPAl\TAMEN

LOCALIDAOESI'lECU~SO TIPO D~ ACTIVIOAO HOHOMI'tlOS TI\ANSPOI\TES GASTOS DE PERMANENCIA

MAYEIt~LE$ Y TOTALTO HATUltAl PI\OTOTIPO$

Arws.•.• lu l'o,"lpym. Artuulu I'ornlpym. "rt.~nllS 'omlpym. Artnutu "ñutnos

Qulmbaya,IMP. Implemeoteción de proyectos piloto

QUINOIO Buena vIsta, OUAOUA para el repoOlamiento de la Guadua.Armenia 2,224,eo:> 3,liS.2CO 247.= 352,eo:> 618.CXXJ 882.CXXJ =.CXXJ 8.1CD.CXXJ

Curlt1, fiQUEItN. Investigación preliminar para la

SANTANDEl\San Gil

recolección y clasificación de las e:1pecleo¡ '.promisoc1as. 2.224.eo:> 3,115,= 185.4CD 264,6CD 618,CXXJ 882.CXXJ 35:l.CXXJ 7,7CD.CXXJ

SAlOl"HDIlES San Andrés, I~N.ll'M!'Sl.igacl6n preliminar para lay WllO PINE recolección y clasifICación de las especies

PltOV1DEHCtA providencia promisoorias. 1.483.= 2.116,eo:> 329,= 470.4CD 412.CXXJ 588,CXXJ 35:l,CXXJ 5,7SJ,CXXJ

Sampucs, San CAÑA ¡,

¡""'P. Implementación de prOyt..'CtospilotosueRE AntonIo del I'LECH" para el repoblamieoto de Cal\a Mecha.Palmito 2,966,4CD 4,Zl3.= 329,6CD 470,4CD 824,CXXJ 1,176,CXXJ 45:J,CXXJ lO,45J,CXXJ

TOllMAEl guamo (La AI'I;CllL.AS IMP. ImplementaCi6no~~Yl'Cl~.~

Chamba) para e1~repoOlamiento rcillaS} 2,966,4CD 4,Zl3,6CD 123,= 176,4CD 824,CXXJ 1,176,CXXJ 6CD,CXXJ lO,ICD,CXXJ

• IUSARALDA Belén de Umbrla,aUAOUA. 1M? l~tación de proyectos pi~

para el rep::tiamieolo de la GUadU3, 1,483,= 2,116,eo:> 82,4CD 117,6CD 412,CXXJ 588,CXXJ 3:Xl,CXXJ 5,ICD,CXXJ

CUMAJ'l.ElfIN. tn"l'e"StigadónP1eHminar para la

YAUPES MITU JUA JUArecolecciófl y clasifICación de las especies~orníSotias, 2,224.eo:> 3,17S.2CO 329,6CD 470,4lJ 618,CXXJ 882,CXXJ =,CXXJ 8,3:Xl,CXXJ

CUM"RJBO, CUMAREI~N.It'lYeSIÍQaOónpreliminar para la

VICHADA CUMAJ'l.AL JUA JUArecolección y c~siflCaci6nde !as especiespromisofias. 2,224,eo:> 3,115.= 329,= . 470,4lJ 618,CXXJ 882,CXXJ 6CD,CXXJ 8,3JJ,cm

TOTAL 56,2-51,6Cú 00,439,4CD 12,401,2CD 17,EBl,eo:> 16,400.CXXJ 23,520,CXXJ 25,SCD.CXXJ 1O,CXXJ,CXXJ 242,400,000

"I

~

1-"",: I(,(f..~

Page 35: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•• ~~!_.I~,.~,.~•• 1.-. ~ft._,!-¡-,-I•• ~. ~••I~.~.~...,----~...~~"~_.¡--.•..;.;'

DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

"-'''---- .,

ATLAN.TICO 2 4

GalélP3 2 ',572,500 7 '0 375.000 75,000 333,500 800.000 3,156,000

Barranquilla 2. 1,572,500 7 'O 500,000 75,000 333.500 800.000 3.281,000

Usiacur! ' ,572,500 7 10 375,COO 75.000 333,500 800,000 3,156,000

Guaymaral 1,572,500 7 '0 375,000 75,000 333,500 800,000 3.156,000

TL:bara 1,572,500 7 10 375,000 75,000 333,500 800.000 3,156,000

Soledad ' ,572,500 7 . '0 375,000 75.000 333,500 800,000 3,156,000

TOTAL DEPARTAMENTO 9,435,000 42 10' 2,375,000 450,000 2,001,000 4,800,000 19,061,000

---' [ •••• """'1 nnn! 1')4 Qn~~¡:¡R

I 'v''''''''' •.•.•••,..,.".,.....,_... - , , ,

ARAUCA 1 2

Tame I 3,116,667 20 17 875,000 116,667 500,000 900,000 5,50B,333

TOTAL DEPARTAMENTO 3,116,667 20 17 875,000 1; 6,667 sao,ooo 900,000 5,508,333

, i

"VI ••••••••••.•••' •...••,.,,, ••_ .•• - , , ,

ANTIOQUIA 2 4

Turbo y Apartadó, 2 2,550,000 ,5 15 562.500 50,000 500,000 750,000 4,412,500

Santalé de Antioquia 1 2 3,400,000 20 20 750,000 BO,ooo 700,000 500,000 5,430,000

TOTAL DEPARTAMENTO 5,950,000 35 35 1,312,500 130,000 1,200,000 1,250,000 9,842,500

, i

. ~ •u

~o

;\ . ;:; o ,, . • ~ .

w " •

• •. • x wo • o º-= > º w • < ""

w "

~• ~ , .' < o •

OEPAATAMEHTO, •

~ o • o ~ w • ¡¡

• x w ~~ "~ z

~ • o g •~ • ~ ,

• ¡ x ~ w ~~ ~ • ,

¡ oo

w ".. % • o • • w • ".. x • o " . x ~ <

x " • ~ • "o~ w "

w "" "

o<,

, iI , ,

AMAZONAS 1 2

Leticia2,436,667 2B 15 2,800,000 2,000.000 1,100,000 2.100,000 10,436,667

La Chorrera 2,436,667 '2 17 450,000 1,500,000 800,000 ',500,000 6,486,667

La Pedrera 2,436,667 '2 17 450.000 ',500,000 600,000 ',500,000 6,486,667

TOTALOEPARTAMENTO 7,310,000 52 4B 3,700,000 5,000,000 2,300,000 5,100,000 23,410,000

,

IOVYV\" \.l ••••••• ! , !

SOLlVAR 3 4

Cartagena 2 2 4,250,000 15 10 1,000,000 '00,000 333.333 900,000 6,583,333

San Jacinto 4,250,COO '5 '0 750,000 100.000 333,333 900.000 6,333,333

Mompox, 2 4,250,000 20 40 750,000 200,000 1,000,000 ',500,000 7,700,000

';OTAL DEPARTAMENTO 12,750,000 50 60 2,500,000 400,000 1,666,867 3,300,000 20,616,667

Page 36: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•• ~,,!,.,•• ~,~~•• ,•• ,! •• ,.~ •• ,•• ~~,~•• ,•• ~.~. ~,~., •• ~,~~~)~., ••, :; . . . .: ;

'-,~

~ •~

U J ~. zw~

ow i5, ? " " z

w "" w •

o Q • < ~ ~ o

> w ~"' ~

• ~ • • • ." o

OEPAATAMEHTO • • o • ~~ W •¡;: " Z

W ~ • Z

~ o 1 • .w • ~ ,

2z ~

w ~~ ~e o e e

• •! " z • • w ~

" ~~ "'z • O

z 1

z~ • ~

~• O

~ w ~ w ~.

~ ~e ~

BOYACA 3

Tibaná 3 2,295,000 12 15 450.000 100,000 900,000 3.745,000

Raquira 8 9,000,000 45 90 1,700,000 '80,000 7,200,000 18,090,000

Somondoco 3 2,295,000 12 15 450,000 100,000 900,000 3,745,000

Cerinza 3 1,730,000 12 15 450,000 '00,000 2,900,000 5,1 BO,OOO

NobSa 3 2,295,000 12 15 450,000 100,000 1,000,000 3.845,000

Iza 3 2,295,000 '2 15 450,000 '00,000 ',000,000 3,845,000

San Miguel 3 2,295,000 12 15 450,000 '50,000 900,000 3,795,000

Ouitama 3 2,295,000 '2 15 450,000 '00,000 1,200,000 4,045,000

Guacamayas 3 4,737,333 12 15 450,000 '50,000 3,600,000 8,937,333

Tlpacoque 3 2,295,000 '2 15 450,000 '00,000 900,000 3,745,000

Mongul 3 2,'25,000 10 15 375,000 100,000 900,000 3.500,000

Chiscas 3 1,955,000 8 15 300,000 100,000 900,000 3,255,000

La Capilla 3 2,295,000 12 15 450,000 '00,000 900,000 3.745,000

Chiquinquira 3 1,813,333 10 11 375,000 '00,000 900,000 3.1B8,333

TOTAL OEPARTAMENTO 39,720,667 193.0 281,3 7,250,000 1,580,000 24,100,000 72,650,667

CALDASAguadas 3,086,000 '2 7 560,250 58,000 873,990 4,578,2~O

Ne1ra 3,086,000 27 53 1,0'2,500 110,000 321,'65 4,529,665

Manizales, Villa Maria 3,086,000 '0' 62 6,942,500 88,000 4,414,682 14,531,182

Rio Sucio 3,086,000 72.5 49 4.762,500 88,000 3,709,500 11,626,000

Salamina 3,086,000 93 59 5,949,000 52,000 642,330 9,729,330

TOTAL DEPARTAMENTO 15,430,000 305,5 I 230,01 19,226,750 376,000 . 9,961,661 44.994,417

CAQUETA 1 2

Milán 1,700,000 7 8 375,000 200,000 250,000 1,500,000 4,025,000

Florencia 2 3,825,000 7 8 1,500,000 200,000 250,000 2,100,000 7,975,000

Solano 1,700,000 7 8 375,000 200,000 250,000 1,500,000 4,025,000

Puerto Rico ',700,000 7 8 375,000 200,000 250,000 ',500,000 4,025,000

TOTAL DEPARTAMENTO 8,925,000 28 32.0 2,625,000 BOO,OOO 1,000,000 6,600,000 19,950,000

2

Page 37: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

'••• ,•• ,,!. !,,! ~-_!., •• !!••!.,••~.~.~.L •• ,•• ~.~ •• ,.• ~,. ~ ..~ •.L.~-'., ••

.'-,'- 1'),

~•

"o

o •~

z ~ ~ •. • w w o oz •! • • w w, w ~ o:•• < ~"

> o w • • .~ < o º~ • • •i . • o • R> w • Z

W ~OEPARTAMENTO • • Z • .w • > ,

• e o ~ • w ~5 R • •e ~

z ~ o w ~o • -¡ z . • ~. ~, ~

z • o • • g'. ~ w wz • ~

< ~ <o •CAUCA 4 6

Timbio 1,756,557 10 11 375,000 120,000 O 1,500,000 3,751,667

Popayán 2 4,533,333 15 30 1,000,000 120,000 1,000,000 1,500.000 B,153,333

Tambo 1,756,667 10 11 375,000 120,000 O 1,500.000 3,751,667

Guapi 4,533,333 20 30 3,000,000 120,000 2,500,C(X)"' 1,500,000 11,653,333

Sil\lia 2 4,533,333 20 30 2,775,CXX) 120,000 1,000,000 1,500,000 9,92B,333

Solará 1,756,667 10 11 120,000 O 1,500,000 3,376,667

Tlmbiqu; 2 4,533,333 8 30 2,275,000 120,000 1,OCO,OOO 3,200,000 11,128.333

Bclivar 1,756,667 10 11 :ns.ooo 120,000 O 1,500,000 3.751,667

Pienóamo 4,533,333 la 30 3,600,000 120,000 O 5,400,000 13.653.333

TOTAL DEPARTAMENTO 29,693,332 13,775,000 1,080,000 5.500,000 19,100,000 69,148,332

CASANARE 2 2Hato Corozal 1 3,187,500 11 15 1,125,000 250,000 500,000 2,100,000 7,162,500

Orocue 3,187,500 11 15 1,12S,CXX) 250,000 500,000 2,100,000 7,162.500

TOTAL DEPARTAMENTO 6,375,000 22 30 2,250,000 500,000 1,000,000 4,200,000 14,325,000

CESAR 1 3

Chimlchagua 2,000,000 8 9 1,500,000 200,000 400,OClQ 1,500,000 5,600,000

AlanQuez 2,000,000 8 9 1,500,000 200,000 400,000 1,800,000 5,900,000

Val1edupar 2,000,000 8 9 450,000 200,000 400,000 250,000 3,300,000

TOTAL DEPARTAMENTO &,000,000 24 27 3,-450,000 600,000 1,200,000 3,550,000 14,BOO,OOO

Itsmina 2 1,983,333 10 13 375,000 200,000 300,000 1,SCXl,OOO 4,358,333

Jurubidá 1,416,667 8 9 300,000 200,o;::x) 300,000 2,500,000 4,716,667

Bahia Solano, El Valle 2 1,416,667 8 10 300,000 400,000 3OO,00J 3,050, (X)() 5,4&6,&&7

Bahia Solano Com. Embera 1,416,667 8 9 300,000 400,OC() 300,000 1,500,000 3,916,667

Bajo San Juan 2 1,416,667 8 13 300,000 1,333,333 300,000 B,15O,ooo 11,500,000

Rio Quito 2 1,983,333 10 13 375,000 200,000 300,000 1,500,CXXl 4,358,333

Quibdo 2 1,983,333 la 13 374,667 333,333 300,= 3,750,000 6,741,333

TOTAL DEPARTAMENTO 11,616,667 62.0 80.7 2,324,667 3,066,667 2,100,000 21,950,000 41,058,000

3

Page 38: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

- --'•• ~.!,.,tt,;~~!~,!_.,.,e ~,•• !.,_••,~.!.~..~••,••~.~,~.I_~.,.. ~. :~\~.[..

..'

5 •o. u

~ o ~. z w •.• . • w o Qo . • w z wo • -•. • < ~ ~

. ~ ! w • - " o~ • ~ • .~ w • y

! . ~ o • ~> ~ zOEPARTIJ.Nl~NTO

w -• • Z ~ .W "' > o

• • o ~ • W ~~ ~ • "• Éz ~ o ~ ~o •¡ ., Z • • ~~ ~

~Z • o "' "' o

" - W W -Z • - - ~< ~u

CORDOSA 2San Andres de Sola"'ento 2 3.273.333 25 40 1,500,000 2oo,1XXl 222,667 7,050,1XXl 12.246,000

Pueblo Nu~vo 1,473,333 8 9 300,000 2oo,1XXl 222,667 2,100,000 4,296,000

San Antero 1,473,333 8 9 300,000 2oo,1XXl 222,667 2,loo,1XXl 4,296,000

Cereté 2 3,201,667 20 18 1,000,000 2oo,1XXl 222,667 2,500,1XXl 7,124,333

Monleria 1,558,333 10 8 5OO,1XXl 333,333 222,667 1,500,1XXl 4.114.333

Ciénaga de Oro 1,558,333 10 8 375,000 2oo,1XXl 222,667 1,500,000 3.856,000

Momil 1,558,333 10 8 375,= 266,667 222,667 1,500,000 3,922,667

TOTAL DEPARTAMENTO 14,096,667 91 101.3 4,350,000 1,600,000 1,558,667 18,250,000 39,855.333

CUNDINAMARCA 3 IUbalc 2 2,040,000 10 151 375,000 75,1XXl 6OO,1XXl 3,090,000

La Calera 2 2,125,000 10 15 375,000 6O,1XXl 600,000 3,160,000

AOOIo 2 2,210,000 10 17 375,000 70,1XXl 6OO,1XXl 3,255,000

Mesitas del Colegio 2 2,210,000 10 17 375,000 9O,1XXl 600,000 3,275,000

Fuquenc 2 2,040,000 10 15 375,000 00,000 600,000 3,105,000

Ulica 2 2,210,000 10 17 375,000 00,000 6OO,1XXl 3,275,000

Silvania 2 2,210,000 10 17 375.000 9O,1XXl 600,000 3,275,000

Guaduas 2 2,125,000 10 16 375,000 SO,CXXl 600,000 3,390,000,

n ,m, , ',40',WU lU 4W:

Puerto Salgar 2 2,125,000 10 16 375,000 9O,1XXl 600,000 3,190,000

fAMI::;NIU ~f " lUU 14. , o,UOU,UOU J1.u,v ~~

GUAINlAlnirica, Coco ViejoTOTAL DEPARTAMENTO

2 4, OCO, ()(X)

4,000,0004040

4040

2,=,0002,000,000

8OO,1XXlBOO,OOO

1,O:-J,C<XJ1,000,000

1 ,seo. (XX)1,500,000

9,300,000

9,300.000

GUAJIRA 1Manaure 2 1,416,667 10 7 375,000 6OO,1XXl 142,857 000,000 3,434,523

Maicao ",416,667 10 7 500,= loo,1XXl 142,857 000,000 3,059,523

Fonseca 1,416,667 10 7 375,000 600,1XXl 142,857 000,1XXl 3,434,523

Portcte 1,416,567 10 7 375,000 6OO,1XXl 142,857 000,000 3,434,523

Nazareth 1,416,667 10 7 375,000 600,1XXl 142,857 000,1XXl 3,434,523

San Juan del Cesar 1,416,667 10 7 375,000 6OO,1XXl 142,857 000,1XXl 3,434,523

Uribia 1.416,667 10 7 375,COO 6OO,1XXl 142,857 000,1XXl 3,434,523

TOTAL DEPARTAMENTO 9,916,667 70 47 2,750,000 3,700,000 999,997 6,300,000 23,666,663

4

Page 39: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••• ;, , . , ,. 1,,- i:7.:n~: l.-

~ •.U J O g•

•,; : w w "• < O

~

,~ " " w

~ ~ "• 2 w < "" Oi ~< • < •

w < U• • O < O, • i

OEPAATAMEJ-ITO • w • w " , ~~ • • " < <• • o

~w ." O " •• ¡ • o o ~. • w

"o

• ~ ~¡ .• • • " "~

~• • O

< < O

.•" w w "

• • " " "<<" •GUAVLARE 1 1

Miranores1,275.000 5 10 187,500 33.333 380,000 900,000 2,775,833San Josc del Guaviare1,530,000 8 10 400,000 100,000 450.000 900,000 3.380,000

-:-OTAL DEPARTAMENTO2.805.000 13 20 587,500 133.333 830.000 1.800,000 6.155,833

IHUILA I 4 I 2 ¡ j i i

i - - -.-- -! ' ••.•"'''',UUV¡ tI.1:):),8331HUILA 4 2San AgusHn

3.258,333 20 10 750,000 100,000 1,200,000 5.308,333San José de IsOO$

2.210.000 12 lO 600,000 lCO,ooo 900.000 3.810.000Pitalito

3.258.333 20 10 1,750.000 100.000 1.500.000 6.608,333Obando

'.388,333 8 8 300.000 100,000 800.000 2,588,3335u=

1,388,333 '8 8 300.000 100.000 800.000 2,588,333TeHo

1,388,333 8 8 1,750,000 100,000 800.000 4,038,333TImaná

1,388.333 8 8 300.000 100.000 800.000 2.588,333Villa Vieja

1,558,333 10 8 375,000 100,000 900,000 2.933.333TOTAL DEPARTAMENTO15.838.333 94.0 71.7 6.125,000 800,000 7.700,000 30,463.333MAGDALENA 1 2 OSanla Marta1.813,333 15 11 775.000 100.000 333.333 900,000 3,921.667

Beoda2.663.333 20 11 775.000 100,000 333,333 900.000 4.771,667

Sierra Nevada2,153,333 14 ;1 525.000 300.000 333,333 900,000 4,211,667

TOTAL DEPARTAMENTO6.630.000 49 34 2,075,000 sao,ooo 1,000,000 2,100,000 12,905,000META 1 2

Puerto Gaitán3.003.333 24 11 900.000 600.000 333.333 900.000 5.736.667

ViJfavicencio'.643.333 8 11 400,000 166.667 3-33,333 900.000 3.443,333

Acacias1,643.333 8 11 300,000 233.333 333,333 900.000 3,410,000

TOTAL DEPARTAMENTO6,290.000 40 34 1,600,000 1.000,000 1.000,000 2.700.000 12,590,000NARINO

Ancuya2.184.000 6 18 420.000 .-

225.000 2,829,000Pupiales

2,186.000 .. 6 18 150.000400.000 2,736,000

La Florida728,000 2 6 140,COO

250,000 1,118,000Ospina

728,CXXJ 2 6 140,000250.000 1,118.000

Consaca728.000 2 6 140.000

250.000 1,118.000linares

1,420,000 5 10 380.000200.000 2,000.000

Colón588,000 2 4 180.000

200,000 968.000Pasto

10.000.000 67. 205.5 2.136,0004,835.000 16.971.000

Sandona6,000.000 75 57 5,0 1O,CXXJ

5.702.000 16,712.000La Cruz

1.092.000 3 9 210,CXXl250.000 1,552,000

Sa~cs1,920,000 6 18 420.000

225,000 ~,S65,OOOTOTAL DEPARTAMENTO

27,574.000 176.0 357.5 9.326,00012,707,000 49,687..000

-- ---------•••••••••••••••••••••••••••l." ..... I ¡__.._.. :';' l,.'.' " •..... ".' l'. 'l

5

Page 40: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••l.~ L.~,,~(~.. , \ .., ,. • : •. . '(.i:)~ 1

~ •" o ~

z ~ ~ •. w w• z W~ • o 2

" • w • " " w ;; •o • •, « • , •• w • º• o> •. ~ o w .w "z

OEPARTAMENTO • Z • > ~2 o • ". ~ "

,• w ~.• z ~ o w "o • " ~., z • "~ z 1

z • o • ~ • o" w w "• "• " ~u ,

NORTE DE SANTANDER 2 2Cúeuta 1.558.= 10 8 5OO.<XXl 2oo.<XXl 286.<XXl 900,000 3,444,333

Oca'" 1,558,333 10 8 375.<XXl l00,CXX) 286.<XXl 900,000 3.219,333

TOTAL DEPARTAMENTO 3,116.667 20 17 975,000 300,000 572.000 1,800,000 6,663,667

PltTUt.\A'r'O 2 2Sibor'lOOy 3.910.<XXl 30 16 , .125.<XXl 400,000 800.000 3,000,000 9.235,000

Sanli3QO 3.910,COO 30 '6 1.125,OCO 266,667 800,000 3.000,000 9,101,667

Mocoa 3,060,000 20 16 , ,<XXl,<XXl 400,000 8OO,<XXl 3,<XXl,ooo 8,260,000

Valle de Guamuez 4,08O,<XXl 32 '6 ',2oo,<XXl 933,333 800,000 3,000,000 10,013,333

ror AL DEPARTAMENTO 14,960,000 112 64 4,450,000 2,000,000 3,200,000 12,000,000 35,610,000

QUINDlO

Arn"lenia 7,5OO,<XXl 70.5 39.0 30,000 835,380 8,365,380

Quimbaya 7,5OO,<XXl 90 52.5 3,759,600 3,490,012 14,149,612

Tebaida 3,327,900 18.0 11.0 826,800 611,185 4,765,885

Buena VISta 4,280,000 24.0 16.0 1,600,000 1,300,000 7,180,000

TOTAL DEPARTAMENTO 22,&07,900 203 119 &,216,400 6,236,577 35,060,977

SAN ANORES 1 2 ISan A.ndrc-s 2,266,867 13 13 666,667 133,333 800,000 2,100,000 5,966,667

Providencia 1,613,333 8 13 3OO,<XXl 66,667 400,000 1,500,00°1 4,080,000

TOTAL DEPARTAMENTO 4,080,000 2' 27 966.667 200,000 1,200,000 3,600,0001 10,046,667

SANTANOER 4ViHanueva 2 1,756,667 '2 '2.5 45O,<XXl 173,333 900,000 3,290,000

San Gil 1,360,COO, 15 12.5 562,500 166,667 1,000,000 600,000 3,699,167

Zapatoca ',756,6671 '2 12.5 45O,<XXl 200,000 600,000 3,006,SS7

Barichara 1,756,6671 '2 '2.5 450,COO 173,333 900,000 3,280,000

Co<=pc;.;" 2 2,096,6671 15 '2.5 562.500 200,000 600,000 3,459.167

Curiti 1,756,6671 12 12.5 450,COO 173,333 900,000 3,2tI0,000

TOTAL DEPARTAMENTO 10,483,3331 79 200 2,925,000 1,086,667 1,000,000 4,500,000 19,995,000

SUCRE 1 2Colosó 1,586.667 '0 9 375,000 100.000 142,857 9OJ,OOO 3,104,523

San ArItonio del Palmito 5,OCXJ.<XXl 58 4, 3.575,000 100,000 142,857 4,300,000 13,117,957

Samp.Jes 4,ooo,<XXl 34 25 1.975,000 100,000 142,857 2,900,000 9,117,857

Cove1'l<lS y Tolu 1.586,667 10 9 375,000 100,000 142.857 ',200,000 3,404,523

Don Nonso . 3,173,333 20 17 750,COO 133,333 142.857 1,200.000 5,399.523

Morma 1,586,667 10 9 375,000 100.()(X) 142.857 900,000 3,104,523

TOTAL DEPARTM.IENTO 16,933.333 142 109 7,425,000 633,333 857,140 11,400,000 37.248,907

6

Page 41: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

'i'j~",: ... ,' ...__d .••• " '-', • .- .~ __ " ••••••• "_"_"" ••• '." ~_, ••••• - ••••• _--, ••• ,-_ •••••• ",:., •• _, ••.•• ",., ••••• ~.,;.,..;,.":'::..l.'.,,~.••~W;"{jO.,i.,';.~-.•~~.':~'-F,.;. ,~,•• :i,.';. (,:s. 'h! •.,c.' - (Pe,' !,'~J~;,e., !!~:,!~~~~::,!;-1:.!:]1' ~st!,~6-'1;J,: · , • /" '::), " ,',.:4: .~;::~""-.;,.:ts-. ;.""r;....•.'."}:' .

,,

.~:..~-~,:"

y:.J;

I~','.'

. ","

"

~ ~

~u "

o. z < o •< fr ~ ~ w , w ~ ~, ~ w z wo • o ~.. , 2 w • < ~" w b• . • • • ~ •• < ¡¡

C£PARTAMEHTO , • < • o • o~ w •• w • "ii: e o ~ z • 'w ~ ~

< ~ ~~• o

, e z w ~ ~ ~o o ~ o w

¡ " z • ~ ~ ~ "z • ~l:! ~

<'

"o ~

z ~ • • o~ w ~ W , ~< ~ ~o <~

RI5ARALOAMistrntó 3,192,000 8 12 570,000 90,000 500,000 4.352,000

Pereira 3,192,000 8 12 950,000 90,000 500,000 4,732,000

Santa Ros.a 3,192,000 8 12 453,750 90,000 1,005,556 4,741,306

TOTAL DEPARTAMENTO 9,576.000 24 36 1,973,750 270,000 2,005,556 13,825,306

TOLlMA 2-:'.-

El Guama 2 12,000,000 108 100 7,258,333 200,000 7,300,000 26,758,333

lbague 2 1,530,0:::0 10 8 375,000 100,000 250,000 2,255,000

Coyaima 2 1,530,000 10 8 375,000 100,000 250,000 2,255,000

TOTAL DEPARTAMENTO 15,060,000 128 116 8,008,333 400,000 7,800,000 31,258,333

VALLE 2 2Cartago 1,586,667 12 8 300,000 133,333 238,667 2,500,000 4,758,6678uga 1,586,667 8 11 300,000 133,333 238,667 1,800,000 4,058,667Buenaventura 2,266,667 18 11 600,000 1,333,333 238,667 1,800,000 6,238,667

Anserma Nueva 1,586,567 ,8 11 300,000 133,333 238,667 1,800,000 4,058,667

TOTAL DEPARTAMENTO 7,026,667 44 40 1,500,000 1,733,333 954,667 7,900,000 19,114,667

VAUPE5- ---

1 2Mitú 7,500,000 ,81 81 1,800,000 2,375,009 1,000,001 2,400,000 15,075,010

TOTALOEPARTAMENTO 7,500,000 81 81 1,800,000 2,375,009 1,000,001 2,400,000 '. 15,075,010

VlCHAOA 2 4Cumarioo 3,750,000 24 40 1,200,000 900,000 1,200,CXX) 1,400,000 8,450,000Cumaral 2,550,000 15 15 1,200,000 300,000 1,000,000 800,000 5,BSO,OOO

TOTAL DEPARTAMENTO 6,300,000 39 55 2,400,000 1,200,000 2,200,000 2,200,000 14,300,000

¡GRAN TOTAL 67 495,9B3,507 3,238 3,496 126,551,167 41,682,409 35,940,138 236,390,800 936,448,080

7

J (P~<n f\'(.0-\ \J\Al'Aw:u,\ '

Page 42: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.....

N.

".:-'::'

~

iUJogJ

~Wo>-o.zw'"B

Page 43: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~l.ie[t.¿;e-.D" '1P:i,e(,tJJt,~:!~g!!,e {f.;;' 'ti',! ~~:~!,j~.';!~,~¡:~;!~i~;e-~¡:~"i~ii;!'~~!;.-~i;~'fd'.;¡;¡', . '." • ',,:'. '::ii' "

DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Poblacl6n looclo y mat.rln prtmn IOelcr!pel6n d. l. actMdlld

:~.l~;:~:~¡r,.

~":;::':;( ::

~<~;"",.,': ...

o.plr1lm.nto

BOGOTAO.C.

MunIcipIo

Todu 1••localld.du

B.n.ncllrlol

lO"

No, Ho,..,Prl"nclll ••

.'" ¡'TIlia an milderacerarla

Urblna CerOmll;aTeJidos0tr03 otlc103

IAseltlf!n Permanentes

¡Asesor1as puntuale3

'Apoyo a sub<;efOncla eomercll\1

Co.to

124,906,5&

--: '.:

::., '..':.;:-:.-:.'

san Jacinto '65 90 Urbana

A.S. Asosol1a en dlset'!o pafll el desarrollo de nUlMll productosTeJedurll en algodon. . ¡Gestión par:l la PnXh,llxlón, Identlclad grolfk., empaque y exhibición.

ContlnulclOn del proyecto, ImplementaclOn tecnolOgicil,Se.gulmlllnto y apoyo al desarrollo organlJ:~clonal ,jel taller artesanal.

6,333,333

-':' .~:.:::\;

.•.:-.:,.. ;

601I'o'lIr :Cartl¡:enl " 90 Urt)ana

AS. Asesorla en dlse/'!o para el desartollo de nuevos ptodlJCtcsTr:lbI}oI en ~lil y trI~Jos.IGe!Mn Pilr:11a Producción, kI~l"Itldad grifO::i1,empaque y exnlblcl6n.en toUlmo Conllth,rlClOl"Idel proyectO, ImplementaclOn tecnológlcl .

seguimiento y lpoyo al desarrollo organluclonal':el taller artea.anal.

6,~,333

"t~li~é'o>-~:::'.

.~; ~,,,' ~o:.":IPCX " 'lO Urbana JO)'1:l1a •

jA.S. AsesoJ1a en diseno pata el desarrollo de nUlMlS productosIGe.JtlOn para 1, Producción, klentidad gr&t!ca. empaque yemiblclOn.ContlnuaelOn del pt'tIyecto, lmplementaclOn tecnológica.Segulmlllnto '1 lPOYOal desarrollo otganiZaclonal del taller artesanal.

7,7oo,00'J

3,S"~,OOO

3,8"~,OOO

3,795,000

3,7"~,ooo

~,180,OOO

3,745,000

3,745,000

3,74e;,ooo

8,931,333

18,080,000

A.S. Asesorla en dlsel'lo para el meJorimle/ltc do productolradk:1or:11y desarrollo de nuevos producto!.Capacitación Tecnica en Fabrlc3cklll de molo!!s pólr:l v;l:ciado y par:ltilrraJaGestiOn para ItI Producción, laentklad gnllfk., empólque y e:rhlblclón,ContlnuaciOn del proyecto, Implementación lecnoIOg!Ca.

A.S. ~so:1a en l::lsol\o para el mejoramiento de prodUCtolr.l(!iclof'la.¡y dual/olio de nu~vos productos.Gntión pita la Producc'(IIl, ld!!n!klad grif1CI, empaque y exhibición.

A.S. Ausorta en dbetlo para el desanúllo d~ prodUCltnContll'luaclOn en la capacltaclOn para tlr.tu/1ldo Lo-._' - .----I-:,;;¡ TGerllO:n para la Pl?ducclón, ldentklad gr1f1c3, empaque y exhlblclOn,

A.S. A"esorla en di3et'!o para ei de,:mollo da nuevoe productos,Soclalluclón de los desarrollados Muta ahora,G.3tl<.n peta la Producción

A.S, Asesorta en dlsct'!o pllra el desarrollo de I'lllevoS productos,Soclalll'llclón de los desarrollados hula Ihora,Gutlón para la ProducelOn

A.S. Asnorla en diseno para el desarrollo ce I'!uevo. produ~s,'-~' ••'iuc'ón de ros deurrollaool !'l1lSr. al'lor:l.

; •••~,,7'ón pan la ProducclOn

Cer.imlcl

A.S. Asistencia t6cr.1ea para la InnOVlclOn en punllldu '1 a~licaciOnCesterla en paJI chus ue ['de colot. 'I ,q kesorla en dlsel\o para el desarrollo de nuev.ls propuemsy gaita veh.metr!cas y ewuetut1l1es.

Taller de tintes

Cesterla en~. IReI;onOCimlen19 de la' uuación artesMel actual y desarrollo doIluevos producto

A.S. AaoiKiifún (i-lS.1\Opiii~ineJo-rllnilento de IlrOductoIToJedUrlll en 1.1'11vil;!!n Itradlciona' y desarrollo de nuevos producto'l ..

Celi:'l1lctt

!TeJedurla y cutlll'!a enrIq"

ICesltr1a e'l chln

ICUterlll lt," r~u~

Uroana

RUl"ill

lClIñl'rla en <tsparto,Urt)anl Rurtll

Rund

Urban.

Uroana

RUr11

Urbana

Uro."a

'JrbllnaRural

72

72

n

"n72

270

"

72

72

""iii-

Riqulf1l I 200

,\<¡""'~•.

Boyo" r-Cerll'ln I '"

~,,,ut~~(Gle lu,(o

Nobu lOL'"'1 le

",,, 21

\ji. san MJguel de

"Stmi

¿... ~, SOmondoeo I lO

"".. I

Vll Guacamayas I lO,.L."

Qlo'''' '1 TIpacoque I "Boyac;l

J"+,,, I La Capilla I lO

t.\ ••...•1) •

..,

Page 44: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

¡;¡ ¡;¡ ~:<: ~

~ og ~y

o ~E g

~o o

~, e ¡¡•~i!.

~ •rJ ~ 7•, ;:,--' uIJ

o "i ~¡ ••~ . o 2,• ~ ~ o ,•• ~ • u• 2 ¡¡ • g2 • ~ .~ ~ ".~ t ~

jl', ,~

E i1l ~ 1l ~ ~!.- IJ ~ ~- IJ ~~ "/' -, • ;;

~ ' ~\ " ~ ~~ ~ ¡; : Soi ~~ , 1:'~ ~ ~ \1l o~ ¡; • g,- ~ 5

~ ~ 2 ~ ª ~ a ~

2 ¡;¡ ¡;¡ 'iI g :<: ¡;¡

~ . . ;. R~ u ~ ~~ n £ 1l i ; ~ti ¿¡ ~ ,

~o •ti :t i ~•

?-j. ",1v~1 ' , :.!-, . ~~-ó IJ.. ~, ~

1- "

II~

II a ~ ;!. II ill ¡¡~

llll IIN

~ ~ ::l •• ¡¡ S !i ¡¡¡ ri~ '"N ;;; :.; ~ ¡: ~ a,.; ,.; .- .- ,- •• .; .• "," •..: .•

o••ou

".ue

'"ll.ji

!:E

••:1~o

8

...;~~..:z.~

/

gu::>

~a.UJo

i~>-o.zUJ

'"i5

Page 45: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

t

o.parlllMnto MunicipIo Sln.fletarlo. No. Hom Pobl-e16n 011clo y ml1ul •• prim •• O.scrtpctón de l. w;tlVld,d eolitoPr,"nclalu

,(.(U Cutel1a en moriche y tall.A.S, ",noria tln (lb.no pll'l 01rUl;it, e !mp!llmentlclOl'ld.

HatoComul " •• In maÓIl'I.tGCnlc:uttldlc)l)nlln, meJoramiento de la c.alidad y d'''lTollo de 7,lS2,m

en.nlrl /nu....o. prodvet..ot.

IMlgon.

CI.I.rl. In mOl'lch. y tall•A.S. An.orl. ti' db.no p.r. ,1 rnule I lmpl,m'niacfón d.

OrocuI 20 •• In mlder. y cor.mlcl,tocnlcaa tr.dlc::Onalos. mllJOt1lm!1:lntod. l. etlldad y detlfloilo d. 7,152,000nuoyos plOduetot.

~.~voro ~'plntllrl. y otl.nlsteria AS, Asuorla en dlsllll'\op:ll1I.111resC3tOde tl!lcnlcasy productosopay'" 20 90 Urbena on madOl'll ttldlc:lo"'elel. 8,153,333

Fo a en hierro C.T. GutlOn pal'1l11producclOn,

d C>~~.I ~",r. . Tej.dun. en fique AS, Asosona en diseno para el resate de tknlcas y productolTimbo '" 60 Ru~t Papelllocho • mano con tradiClonale5. 3,7~1,667

L! l- . los residuo, del nque C,T, GeltlOn pita II J)fOdlJ(cl6n,

tJ:o. tfJ •.I'\ClPnxluctos en materlales AS: lJ1\/C!stlgac16npira el aprevochamlell:O a nlv\llde madera, deobtenidos de la palma de

r'\=0 lItm Yde cortau de toda la palma do coco.

GUllpl 20 120 11,6-",333AS. Aanona en dlsono pIra desarrollo de nuevel productDs y

/(i\ ,C - . Costana ell paJ••totera mefor.l:mlentode la callclad.

c.~ CT. Gestión pira la producclOn.

Ifejedur1a en I."a y orton

SI"" '" 120 Indlgona Tejed •••rla y l&jl<:~en lanl 9,928,333v licueCeramita y leJedurla en AS, Alelorl ••en dllltllo p,ra el resclte do In leenlc:u trlldiCloneles,

)<.U'(.\ lana desarrollo de llUeves productot y mejoramiento de l. celldad.e; ¡a...... .

10 60 J 110 TeJ&durlay léJlcl~ en lana 3,378,667SO~~ Ge,¡Jón PIII'"la producclOn,~ ,,<0"'" TImb 1,11 20 ., lndl en. :'2,~~:erlaon a a tolera 11,12~,333

,~".. l'" ' T1ITIblo " 60 Urbana Talla en madera 3,751,&67

.' ~ Bollvar " 60 Indl0ena Te edurla en lana 3,161,667

¿.~« Plemcamo ~5 60 lnol ena Te &durla en l.llna 13,653,333

Tejedurl.ll y ce!terla enpalma de ostera AS. Asesal1a en dberlo P.lltael deS1rrcllo de prodl.lctos,

\J.c" \..."""""'" c... ChlmiChagu.ll 20 •• RUI'llIIC'rp!ntrrla 5,600,000Ttjed.uJla 1"'estorlil~en~~ Gestión para la PrOl:lucc16npalma~~

,>.", "", . Runl TrlIbaJOI e-npaPl!! AS, Asesarl, on diseno para e' rescat. y meJoram~nto ael productD

C'~,.'M'{ Atlnqulll " •• tnIdlc:lonal. ',900,OCO. Cesar TeJG<lurlaen flquo GI!SUOnpal'lllla pnxlucclOn, dhlono e Imp!ementac!6n ce Identidad

¡¡rtllca, ampaquo y exnlblc:lOn,

AS. AU!oOrlaen dlaotlo parll el Oe"rrollo de prodlJclot,

RUrtlCa'plnttrle y Gestión pal1l la Producción, dl~ono de Imagen, etiqueta y empique

\ ~ 1...iJ'Dulc!'lla ,~

t:::I... \O.' C. c.Vlllodup,r JO •• p.ra dulcerla, 3,300,000

~..•.Tlljed:.Jrlaen algod6n,

AS, Asesolla tn dl~rlo para el de~arrollo de productol,

~c:::.<''-'Il'Idlgena tan,)" flque

Mejoramiento de la t6cniClIy l. calidad.

C\o..J.,~ Gu,,,.J San Andr6a do 60 '60 lndlgena Tejodu~.lI en calla "..eha Ñellorta en diseno para 01desarrollo de productos, SOClallnclón de 12,2415,000Sotavento ptOduetes deprrolladOl y C;ntlOn para 111Pl'Oductlón

~o,¡e:t)Io- " •• "4,2915,000

~...• '"b San Antaro (: TljedUrlll en ana noeha y 4,~...e,OOOC\~ - " .,

hlll, "" m'1ert--,C(Htt. 10 Asosorla en dlsefJo para 01aosarrollo de prodU:::OI,Gastlón para la 7,124,333

C6<"dObi~:l" '20 Castor1a en copa do

'.. X¡ platano e i=:U~I!.~_' Producción

",,' ...."" Montorta :n 60 Marroqulnor1, T.I,barterla 4,lU,m

0";>:,-1- Rulalltn CUtro AUaorltl en dlleno pue el m"Joramlonto de 11t6cnlcl y desarrolla

-V . Clen31i1da oro

" 60de prQd:.lctOI 3,366,000\ ,. y Planela RIc. Nl1.rllrla,c'

<:.,\a'(' . Momlt 10 80 GutiOn "ara I1 ProducclOn 3.922,ae7

'l

C'

-t-~..r,.,v."

;:"•....~~

,~,.;...

".' ,

t" ".!"?.-:,"

.tI' i1:""iJ .~ ••• ~¡Jl.í4ti?'e .~r:.-.¡.J•• ,','••• \.['.t• .,:•• :.,.CjC •• ::•• ,':•• Clf.::. iF.".;:_ .r__~.. . ". . ...~:,!. . '.' . DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS '. ...>~;-l

?S. 1i:': '1

~~1~.<~;,:

....__ ._,.--~.~---_.._ .._ .. ,.- .__ .. '-.'-~'-.•.~...",~,..."

Page 46: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

a ~ ~. ~ ~. a~~

,,;~ ~ ~

~ .,; --' ~ ~•!

.!!•. Il. ,;

B ,

f! B ~ ~u

" Il.

l~ ~ ~ H H g~ ¡¡1! . ,~ii ~ H U l~ 1! • •• t ,. .~•

~~ ~~ e~. ~ ~l ~1! •.c!i • :~

~ • 8 .•. .!!. .!! •~i • ~ g~ g-8 e. 1! •

I!. ~ -~ - ~ ~., j ~ =. ;~ :~ '"~:; .l! ~~ ~~ ~ u ~~ .!!8'~ ~ ~ • e ~ !!. ~;. • e "5 ~~ .. $'0'

.,.•~ Il.~ ~ .~~.~• .• u • <le .. .. ~ •• ~H • ~~ .l! ~ .l! ~ o ~ ~ .l! ~e r~ ~~ , c. tCj~ ~ D.. • 1 .l!~ l 1!~ E " " . ~.!! " .v.!! o .~0- 0- 0.- o.!! • E~ •• .!! ¡-8 i -8Es E .!!¡ " .0 , .!!E •

~ •• ~~ti • ~~tl I! •• .B •• • roS •• iIl.. Il. a~~'¡ Il.< ••

• • !~••i.i!:ii ~ .so ;¡fe ¿ ~ tI ~.Ji • E • ~ ~ E Ji ~~ E •

~~ ~¡;~.R

i~! ,U !~!i o~

~ ~n a ~f~ •cd ~ ~£ ~ • •

5 • ~ ~~ -8 •• . ~5 o, '""j >-~ • .. ~~ d• E ¡¡ E= i55"E !r 1~• o 5 ,: o~o. .e~ E¡¡ n u " • u o .,¡. ,iii~ ro" •• ::J• .!! H • •• 3 i ~~.. ..•. ;~ ' E E..•. l. Il.I !~~.f.' ":5'~l1 .~~~ ~~ ¡,.oo~E .~r: c: •• o • •.!!;Q"' ~o , ~.• .•~j~. ~ •• D .D 5 DE o E l.~JE~:i~r tl" ".~Jl!:!c:l! ]<.~ -=o ~ ~

g ~ III ~ g g

~ s ~ ~ ~ :<l

j.

~ ~ ~ ~£ D •

~6E 2 ~• ~ .!!'l

.ll 1- o

~- IJ .r~~ . r ., <...--"""~. +,/ .•. •••• 7••. --"'- "--,4 :i 'ro

u

.~.

Page 47: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.<

f

g

~<: :. !!;> •• @~ U ::l~

s •• •< •~:z

.~< E58

" la " lag

; ..l , j ~ S

~ ga, "~ ~"

.j".•.••.

:<1, " "5

.•~ ~.ll< 3 .~~ ~~0 i- : 8~,.•.~~ !'~/;)'-., )~ .ú,)

~!l !l ~

~ ~!l !l!l !l

~

~ ~~R.~ ¡¡ ~ El ~~ ." ••• 00 ••.• ~g •• ~ ª"a g 5 (JI. ~ ~;t 5 5 ~::; ~ 8 ... ~

ri ;;¡ ri ri ri ri ..• " ri ai ri ri ri..; ••.• ri ri ri ri

iu

.]i1~:-.ji~•e;.'.: ,.,....,.,. .;'"':-.

::..• ~ <",~~~i:;"~.".~";:~:.•~,,:...

Page 48: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Oepar1llt11ento MunIcipIo B4nelleJarlo,No. Hora

Población Ollclo y matarlas prlmu Onerlpe:16n d. Ii! llC1lvldad Co.toPru.nelal ••

)"'O~ AS, Aailtenc.lll t6cnk:a paR el mneJo y lllllcaclón de nuevast&c:nlcll.

e.o)- i Canttlr1* Asesol1a en g'stJ6n para la producción '1 desarrollo dlllml~en,~.,San Agustln ,. 120 Urbana y ruralTl'lIbajo111n GuaduI, ompaque y exnlblclOrl •

~.JOa,333, ceramtca. Asesorla on diseno para dtversit1clcl6n de los pt'oductos ¡fIlllndo,

I TIIJkl~ 0:'1tlbra de Plilbr.u con Fibra de ?I'tano., ReorganlZ>lf la liMa de productos ac"..••al d., piedra y cer:limo y

ide~arrollo óe nl.evas propuestas.

;, T.lla Iln Piedra de rio y

~"'} san Jos" aevolcana AS. Asesorla en dbeno para el denrrollo ce nuC!YOSproduet03.

linos " 72 Urtlanll Cerámlc1l 3,810,000

! Cllrplnterl. en OUldU. y AMsorll !In gestlOn para la produeclOn.

HuOa ; • b1Imbu

~'\ ?bllto '" 120Urbana y Cerámic:a, T!lJldos en Ftbra

AS. Asesorta en dt.'er'3Jr!eaclOn y desarrollo do producto 6,1503,333Rural de ?lnano, Tana,

Urbana yTIm ••• !O •• Cerámica AS. Para elltlO)nocimlonto de 'a ,ltuaci6n alUlSanlll actv1t. 2,~,333

ir Rural

'\...•. Suua " •• Rural S<:mblererla en lraell ¡,/ "-s. Asnort1l. en d!verliflcaclón y desarrollo de ptOduc!C 2,5M,333

1'1 u•••~ Cesterla Cerámica,~:(/ VlIlavleja 10 oo

RUtal Trall:a~ en Torumo.A.S, A¡esorla en d~f1;ltIc;l(:tón y desarrollo de producto 2,933,333

e\- , !. 1'" . TellOCMtetla en beJueo y

t\)\ 30 •• Rural tralr.l~ en guadua. AS. AJelOrta en dl\lel'1ll'\c;aclOn y dellrroUo de producto 4,038,333

Cerámica

\~(ObandO t lO •• 1eJedul1a en nque y Fibr. AS. A3esorta en dM:f'srlcaclcn y des.lIrT~llo de ptOdueto 2.5M,333de PALano

t7 ",<~ 1-. Sierrt N~d. 20 •• lndlgena Tejedurta en algoóCtlA3"orta pan. el r~nocrmlento de ia sltullc~n lIrleunal aCI\Jal, 4.211,667

lA Roseate do dlsol'los tndlelot1ales\ . r.4agdalenll.," .

,) Santa Uarta y10 210 Urbana

Talla en piedra y trabajos A.S. Para 01me}cl'3mlento de la calidad, dNersífk.aclón de prtld:ueto U93:3340\.1 Sonda en coco y gestión de comen:b.lízacdión.

Ceñerla en guaNma A..S, Asesorta en dbetlo para el meJofllmiento \le I1 calidad, renatePuerto Ga!ttn 25 ,.. Indlgena Tejedurtll¡" en moriche do ~uctcs y t6cnic3! tr1dlclonaln y desarrollo de ;¡rodlJclos. 5,136,667

Flecllol1a C.T. A$eiJOtliI en gesllOn par. la Producc16n,Moto

~..tkl'" V~lavlcen(1o 10 •• Tala!)lrtorla A,S Asesor!a en dlsetlo para el mejofllm!ento de la calidad, lescate 3,443,333Ut!)ana Plumerla de ;¡rocIueto! y tl!cnlc •• tnldlclonatu y desar/olto de productos,c(,,,,. AcacIas 12 •• Talabartel1a C.T. Asesorla en gestlón pafllla Producción. 3,410,000

< AS. Mejoramiento de calidad y d!vertillcaclOn del sombrergArIcvya ' sao " Rural rejodurla en Paja toquilla Capac:tllclón on lenlo;lo, en 'lor~a tknlca o Implemenla(lOn de 2.8'29,000

nueva cole<;dOn, AS. O,.,."rsi:lcaclOn dal tombroroL. Florida ••• 12 Rural TejNlvrt. on Paja loquJllaAIUst!"S v seal.'lm~nto a la oroducclOn piloto

1,118,000

Lln.rlll '/ "O JO Rural T,,¡ocIur1i1an plJJa toquí!!. Opllllltuc16n dal plClCIIIIOde produCCIó'1 por ValD'Ó~ 2,000,000

p"lo ',' '02 Ur~na lAu'!lbles '1 talla AS. A:lesorla on ,j~o~o, lnverllcla<::lón '1 denrrollo de producto 16,971,000

Puplllles r

" " Rural TeJedur!a en Paja toqulll.AS. Continuación ::le asesorla en dlsel'lo ~ aJlistes y mejoramiento de 2,136,000la cllidad,AS, Continuación do asuol1a on c!itel'lo y :lJuslll! ~ mejoramiento 00Connc¡¡ lOO 12 Rural TeJec!urta en Paja toquilla 1,1111,000

Nalltlo 13catlda~

CoIOn- r/'00 12 Rl,IflIl Tejodurtl> on Paja tcqóJlila

AS. C~nllnl,lilClOn d•• asosolia en dlsetlo 'f ajustllS y mejoramiento de 968,000G.nO'o'il III ~aU(lad

la cruz J 200 18 Rural TeJedur!a on Paja le<:;uUlaAS, Continua ••iCn de lIosorll en dlUtlo ~ ajusles y me¡ofllmler,lo oe l,5~2.ooo!a calidad

Osplna 240 .12 Rural T j 01 P J t It lAS. C,:mtlnuaClOn de 'JseS(lrla e!'l dÍ$eno y aJusles y moJon:m",nto de 1,1111,000e edU a en a a equ la la =alidlld

SanC:on~ "O "O Rural Tojlld;¡l1a en Paja toqu~la AS, ContlnuaclOn 10 nesorla en d!sel'lo ~8.712,OOOOrganl,¡:;¡c~n ce la producc'ón e Implementación c!e nutv'l ~lecclCn

...;oJ~,

:~:.>';'

.;~;)

.'

•.

,::a. _...:,

~-;r;.:,'1. '1! - - ---; --.-,----~-., ---;-C' , ••, ••• ~ "".'-,' ••, .••• "~,.",.'""_._, •.• ,••,~ •••••.•""' •• -".r-==u:;2LE!oi:J.,, •... "•. ,"."

Lt1.tI.Z•• -::-:..~.;;.!•r~.-.rr•• 2".1.~!;,•• ',•• '•.;. L.'•• :e ~.,. le.• !;••te• I.;;.e !"'" ".". ~",'~;f"( • ,': ,. .' _...... . , , ,.. .,..........•..... , <....... '.;.;.," ".'.,~'" "'"." < 'r.... 1I~;~,.,.¡ : . DISENO Y DESAAROLcu DE PRODUCTOS ,:-. .-;w~•. ', .1

~~¡j-l""'1.( ~::.

Sapuyos 130 36 Rural50mbrere/la on P,!atoquilla

AS. Me¡oramlento ~e la cill!dad y ülVertl1lcaciOn dlll sombleroCapacJtac~n ~n :,tlido, en nO/:TIa tecnlca e Implem1!nlaciOn aem;eva ~tecc!6n

2,~,OOO

'- --_. __.>--

Page 49: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

13g8o:"-uJo..,joo:!l:<ouJo>-o-zuJ

~

~~ ~ ~ ¡:¡

~- ~ ~ ¡; ¡; i ~ ¡¡ ¡¡ ~ ¡¡"<i ,.; ~- .- ~ ~ % ~.,; ó e" ~ e" ~~ ;. ~. : ;; ~ ~.,; ,.; ,.; " ,.; ,.; ,.; ,.; ,.; ,.; ,.; ,.; ,.; ,.;••ou

~ ~-J --q '---"3 ,3' o-..

.. ; ..~-.

._~ .

.- i .•• T'.

¡¡ g g !" ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ g 8 ~ ~ ~ ~ ~

~ • e~ i~~2~ O {;"!: ~ ~ ¡j E ~~ 3 ~ 2 le ¡; ~ j ~ fI !::~ ~ , ~• E ~ ~ 8 ~

~ B e ~ 8 • .~~, e = • ~ i~ E~ ~ ., 2 U ~ e > 8 ¡: • ~>~ 8 -'.. N

'¡ ~v

~-"" ~ %" " ~ ., ". .:.:e¡:.."e "o" "'", ~.•~ I!' o

~ '\ ~\. • " ~-,, j -"';¡ ¿..-~e

~v • ,• , ~ ~.ij

"-- -,:, • -~~ - ~g .:.- ~ • - !V ~~v- ~~ ~-~ •• t" "

, - -¡; ~-" '" ,~

, -;;.£ '1 , -0 u(

-?

.. t-' ".,

1-]l iCt?~•! iIjd~-:.1-.;éi.-¡.i•.i.-.;eJ.;~••• 1~.1•.:-e)

•.:ti~ti••i••f.:c,!••,ti•I•

Page 50: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Departamento MunIcipio B.n.nc:lltlOS No. Hora. PoblacIón Oficio y matulas prlmu O•• crlpcl6n d. I1 actividadPru'ncllt ••

Col1o

"La Chamba ''''

A:listencla ~iC1l para ,,1db.r.o del P\.Iestude trabajo para tallertSC'.\'~ de cerl.mlca.

.\:1 Chlpuelo JO ••• Rural Cel1mb en aremaAilInort¡ en gestión de 1, producción y dlsel\o dllldentld.d grillea, 2e,75&,333empaqulIlImbtllJ. y Exhibición.A.s. Asesorla In dlsel\o para el desarrollo de ~odu~.o lnvolucrlndo

Tollme )""_Iplnal- Mont " t. ea1':lblnaclón l;Ollotros mtltertalea.

).>" c.,.'''' 'O 60 RuralJabOn dO llefta CT. Ase$OrI. pt.ra ,1 dlsel\o de empaqulIs 2,2~.OOOAll'lrerl. !rIdloena

~i Tejedurla en mimbre '/AS. Asesorla en dbello panl el meJol1lmlonlOde la tknlca,

lba'ilu6 '" 60 Ulbana Y'"ímplem.ntlclon de acabado" pare el producto, '! deurrollo de 2,m,000•..•"""'.

"""''' 'O •• RIII'llI'/ traba~ en 'iluaelua '/ A.S.Aseso'" en dl:tllflopara dtvel'1fbclOn '! desllfT'OllOdll 4.352,000umno ~mb¡) prodUCftlt

AT.CaplcltlclOn t.k"nic:aen tatarea y tejldot

Rlsal'lllda PerelTa 2S 48 Rural Tojedurla en seda AS. A:letOrla para el desarrollo de nuevos productos en sf:da 4,732,000CT. AselOl1a par1lel dlsel'to de empaques

AS: ~ll'l'OtlO de nuevos productos a panlr del desarrollo :le null\'OSsanta Rosa '" •• Rural TeJedurla en algodOn patrones para tetares horlZont<llessemi autom;l~ ",741,306

Asesorla para diseno de imagen gl'llMca.

,K {(".c.. Cestorla en wlld plne~nAndr6s " '" c.t¡llntllf1' ~n m.dera 1:l,95e,&tI7

San Atldr6s , U~n. 81sutllrlllIln Conchu¡AS. Asnorl. en dlsllnO Il'''' el deurrollo de nU1lY01prodllCIOI. .

~c..I'¿' , Celtel1. lo'!wlld plnllC.T, AseSOl1al!n ••"llón P"l'1lla j)l'oducclOn.

,~I-ILJ'" ¡..\ 1.. Provldencla 7 •• Bllluterl. en conchas4,CSO,OOO

ImplantlClón de nuovu tecnologllls (1JtIllZaclOnde an:llhn blancas)C4nlmlca AS. Aaesona para el meJonlmlento y desarro:lo de nuevos

productos.Armenl:l " '" Urbana 8.36S,3SO

TrabaJO! enGuaduaIMaderllS- AS. Asesona para el desarrollO de nuC'\'Q:Spnxluct()STeJedurla en guasca de AJeSoOr1aen exhibición

Ouindlo platino

Qulmbay' "lAs. Asesona con entacls on mt'n:ados y CADenl~do al desarrollo." RUnll Jc:Iyerlat'n platll de nuevos productos 14,749.615tm1lJGengr.tfk:a, ellquet1ldo '/ asesona en empaque

8Uenavista ,. ,.. Rural Trabajos en AS. Asescl'lil en diseno '/ desarrOllOde nuevos prodUC'.oS 7,1130,000GUilduaIMadera AsetOl'la en eml'lal'lue

Tebaída JO 108 Rural Trabajos en Cag3cllaclón tknca, Implant<lciOndt' lec1ot~!as IprO¡)tadas y ",765.68.5GuadúNMadera Qesarrollo de nuows gmduC".os

A r ,. l[:~,¡A Cestona en paja telera,AS. Asosoria en dr,et\o para talnve5tlgilclOn. CfellclOn.

• < Buenaventura 10 •• Indlgona OtorersltleaciOnde prOdUcto:.art,"an.lu. 8,238,&67

r~." •.chocolatll1O C.T. Ge,tlOrl para la produceclOn

f. J. '.l.l, I A.S. ASe$O/laen diseno para la IrI'o'estlgaclOn,CteaclOn,•••• Bugll " 48 Utbano Ot.-ersll'lc1.ci:lnde productos arteunales . ".CM,567

"'1,',1 f\ C.T. Geo:JllOnpara l. prodUl:CclOnVllle • AT.CapacltaclOn en patronal", corte '/ ealldad para mejoramiento deo

: Calta;o " n U",'',. la predl/celOn actual. ",7~,se7CT. Imagen g~llca, eotlqueta:loy ase-sOl1aen ern~<:ue

, "~ Ola;. RtcOnoclmlenlO do la attuaclOn IrteSllnll1ctuaJ.

-r? Anserma'O •• Rural AS. Aae:t<ll1aen diseno para la IlWl$tlgaclOn,Claac'ón, 4,05a,667

4,.e : N,,,,,OM,rsirlcaciOnde productos arte:!lanal,".

C1lo'("')-..Ó'V"(" .••. C"tel'1e y Tejll'dutla en AS, AsilSOfIaen dlsello para 01meJolllm!ento de la calidad, rescateVaupM "'" ,. '20 Indlgena cumare deoproductos y t~nlcas lriIdlclonales. 10,075,010

't-\"iJ~ . TIIII en madeGl C.T. Asesena en gestión para la producclOn.

- Cumar1boTeJe<lul'1aen cumara, '/,re A.S. Aaesorla para el restale y meJoramlOntode producto tradicional

Vlchada 60 '" Indlgana ymorlcne 14,300.000Cumaral Cemrla or.jul jua

y oe,arrollo de producto

Totales 7,263 19,430 936,448,080

. C,(l~'>

'l

"~:

..;.

..

I

-.;.> i

f'::

~l\'.~~:....•.

".:-:~l.,.".,.;,.A"•• ,,;.,:.• A", ~"~. el.'."~~:.--~:.".I.'.••;".~'.:!fr::.'.A". A,., ., ••c,. A"•• ,.' .,'.--::f:.l ':'''''''" c''''':.--,'''',''''_'' b,"",", ~'c',. ~""',.:, "'"",e!" I!!il~,,> "'l':,,",, .• , ','.:"':' ~,,,.,,, ""'1":'.,,' .""'~ ~:",. ""L":,,,,,-, ,,,,oc;,,:, ~,,," ,,,.i"'I:~.""0 " .." •.7-;:-". ,.¡ '::' '" • DISEÑO Y DESARROLcO DE PRODUCTOS ' "" '" .' ,

",~L',: .,

.

Page 51: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

:l:IF'~-:.~,':'~~~:,.•~:'~'[!:;~'"!':,.!"~:j;¡"'""'é.!""~.;i_;.';~~'r'",~:i"¡~i~;:,~i;:!~"'",.:;i"'~;'!;~i',;,'"';;t;'f;'~~;¡";y=J}c', :~ ;~ . .,0' , 'INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO:~¡:...:...",

:.:

-!"~._::,V.:

",,:

.1'

"""

"

..::; .. '

:'-.

oePARTAME lECNICAS y HORAS P •• 'OO<>HONORARIOS GASTOS DE MATERIALES y

TOTALLOCALIDADES TIPO DI! ACTIVIDAD OlAS PRES CONTRATA TRANSPORTES PROTOTIPOSNTO OFICIOS PRES

"""PERMANENCIA

, I

•, ReT. Ast:$Orfe de refuerzo en la eplleeelón de¡ TALLA EH

181$ técnleas erteSo!Inale8.U!TIC1A,LA MADERA

RCT. Mejoramiento de procesos producli'Y'o!.: AMAZONAS PEDRERA,LA CESTERIA Y 30 180 3 MesesCHORRERA PINTURA EN adaptandolos a la demanda y condiciones

YANCHAMA actuales. 'IEC-Adecuación de equiposyherremlenm 5,400,000 1,500,000 2,000,000 1,000,000 9,900,000

, ReT, Asesorla de refue1'2oen la aplicación deCESTERIA EN las técnicas artesanales.

,- TURBO, APARTADO,

AHnOQUIA SANTA Fe CE. CALCETA DE RCT, McJornmlen!o de procesos produdNos 30 180 3 MesesA~T1Oq"¡.srÁ.' PLATANO adaptandolOs a la demanda y condicIOnes

~ actuales.trEc. Adecuación de equipos y l"',erramienltls 5,400,000 1,500,000 1,000,000 500,000 8,400,000ReT. Mejoramiento de procesos productivos.

ARAUCATALLA EN adaptandOIOs a la cemanda y condlciooe5 15 90 3 Meses '"TAMEMADERA actuales, ~. ~ 1,,) ••••\ _.. ..l" (

TEC:. Ade<:U3"ei6"ii-de-e(iur~ ..,.hQffl1rr:t.lentn 5,400.000 750,000 800.000 300,000 7,250,000

I CESTERJA)lNRC~8':de',:fl!fue-rzo:err ía Il.pllC<!lclórrne

USIACURI, ~PA: ,.¡¡",,¿'ós la&..1é«1ie.aa.artesanafes. "

ATL.AHTICOaARAANQUIL\A-. RCT•••.•~~I!'-~nto.<!e.pl'ooe$08.pfOd~ 15 90 3 MesesaUAYMARAL,. adaplandolo$.a.la.demancta y,col"ldloiones

,TEJEDURIA,

UlJlAilA. acluales.- , //EN IRACATEC, Adecuación de equipos y herramientas 5,400,000 750,000 700,000 2,000,000 8,850,000

, TECNICAS ReT. Asesona de reruerzo en la aplicación deMIXTAS las técnicas artesanales, .¡VELAS

BOOaTA aOGOTA TRABAJOS EN ReT. Mejoramiento de procesos productivos 150 900 5 Meses

MADERA y adaptandolos a la demanda y condiciones

VIDRIO ~ actuales, ! 9,000,000 1,400,000 4,100,000 14,500,000.

TEJEDURIA, , . EN AL.oo06N

fl.~a.de.:.,:efu~Q.~1a aplieaci6o.de

San Jacinto, T~l.LE,E~la~:.t~cnlcas artesaoales, •RCI-Meiocamiento,de.ptocesot..plQdlJdil.'o6

BOlIVAR 9~~~~~:!'lADE.,.adaptandolos a .Iademan~,y.condicion88

15 90 3 Meses

MomPOx"I TRABAJOS ENCOC;Ó:'{.' ll!=:tua!E!:s..' t

PIEORÁ TEC, Adecuación de equipos y herramientas •5,400,000 750,000 1,000,000 1,000,000 8,150,000

Ragulra,JCerlnza,.jj .

Guacamayas,L.aCaplllá;'" CES'l'ERIA EN

SómOndoco:' '... ESPARTO RCT, Asesona de refuerzo en la aplicación deTEJEOURIA las técnicas artesanales, .1

BOYACATJ~na:Dultama, EN FIQUE ReT, Mejoramler.to de procesos prodUCtl..••os 45 270 3 MesesN()b'ga; 1,z,(San TEJIDOS EN adaptandolos a la demanda y condiciones- " LANA acluales, .MJg4el"'de\:Se~. CERAM1CA y TEC. Adecuación de equIpos y herramientas

Tlpacoqu;" AlFARERtA

M¡'~gu1l TOj\ y,¡'"Chlscas, ( ;

phlqulnqulra,5,400,000 2,500,000 5,200,000 32,600,000 45700,000

1",A1,IV""" v:£',,- ,-(I

Cu.l.'1' ;

"

Page 52: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

OEPARTAMeLOCAlIDADES

TECH1CAS yOlAS PRfS HORAS

CO~;~TA HONORARIOS OASTOS DE TRANSPORTESMATERIAL!S y TOTAL

NTO OFICIOS TIPO DE ACTMDAD PRES PERMANENCIA PROTOTIPOS

Plendamo. ~ TI!JIDOS EN

SlIvlat'Guapl. LANA ReT. Asesoria de refuerzo en la apllcacI6n deTEJEDURIA

PP1P¡cf'l~. EN II¡QUE y las técnlclls artesanales. ,

CAUCA nmblo, / SEDA ReT. Mejoraml~to de procesos productivos 30 180 3 Meses

J!,/)pjI}rAlI( C[I"""'" iN adaptandolos a la demanda y condIciones

"J'6' actuales.~b?,)3qap~

B!JCSITEC. Adecuacl6n de equipos y herramientas\!ÍLCA .•••

Bolivar,.á9)ani """"'AA5,400,000 1,500,000 2,000,000 4,000,000 12,900,000

:Viii"Mafia': RCT. Asesorla de reruerzo en la apllcaci6n de

Salaml~a,'t TRABAJOS EN las técnicas artesanales. ,CALDAS ~tes OUADUA RCT. Mej0f8mlento de procesos productivos 30 '80 3 Meses. ' TEJIDOS EH adaptandolos a la demanda y condiciones

RJosuclo,: / LANA aduales.Aguadas, Nelra rec. Adecuacl6n de equipos y herramientas

5,400,000 400,000 250,000 800,000 6,850,000

RCT, A$esorla de refUerzo en la apllcacl6n de

Florencia, Milán, CESTERIA EN las técn\cllS artesanales,

CAQUETA Solano,J!Íl)!!1q CUMARE RCT. Mejoramiento de proce'sos productivos 30 '80 3 MesesTALLA EN adaptandolos a la demanda y condiciones

,R\tq MADERA actuales.

11=~'~Y¡~~S1~:~~ipP$.J.h~cnj.é'~.s ~ 5,400,000 1,sao,Q()() 2,000,000 1,000,000 l. 9,900,000

RCT, Asesoria de refUerzo en la apllcaci6n deCESTERIA EN las técnicas artesanales. /

CASANAREHato Corozal, MORICHE RCT, MejoramIento de pl'OCesos productivos 30 180 3 Meses

Orocue TALLA EH adaptandolos a la demanda y condicionesMADERA actuales. >-!,~:.'

TEC, AdecClaói'órt'd9--~ufoóg v-herramlén!asJ 5,400.000 1,500,000 2,000,000 1,000,000 9,900,000

CESTERlAEH.

.•..BEJi;có'-O: CT. Asesona de refuer.zo en la apllcaci6n de las •Chlmlchagua, CATABRE y

té<;nicas artesanales. .,-

CESAR Atanquez, PALMA CT. Mejoramiento de procesos productivos 30 '80 3 Meses

Valredup"", ESTERA adaptandolos a la demanda y condiciones

TEJI!OURIA actuales.

EH FIQUE TEC. Adecuación de equipos y herramientas •.' 5,400,000 1,500,000 500,000 600,000 8,000,000

San Andres deSotavento,

Pueblo Nuevo, .TEJIDOS EN

RCT. Asesorie de refuerzo en la apllcaci6n de

San Antero, CAAAFLECHAlas técnicas artesaneles, :

CORDOSA C.e(et~ C!ARMICA RCT, Mejoramiento de procesos productivos 30 180 3 Meses

Monterfa:~ TRABAJO EH adaplandolos a la demanda y condiciones

MADERA actuales,Ciénaga de Oro, TEC. Adecuaci6n de equipo~ y herramientas

.l,a6et¡>:~1l~a:,Momll.

1,500,000 800,000 5,000,000 12,700,0005,400,000

-:"":-

':.'

~:'

.:.;!~.<. .:

,;;:~::j;("' .•,~.•.•h", .•~." ..6_ •.M.••••.•~ ••.• _~ ••• ,"_ ••••,.~ .• ,J'M' _. ".'00. ~ M.""' ••••••-. •••.•••;t.l•., '".__'•.•.•.' •.-_•••,..,~JC'.,••••••~•...•••" ••.'.~_R •••;¡ ."'•••u:...•_""•..~••;.;,.~ ••.. "ll•.."."."',.u...........- ....•..••....."._ ...•..,,¡,.~ •.••.'dO' ,":t>.',"",_, .• ,C.;-~••, >. .' M"" ~ ~., •.••."" ~•.•:...•••.; ••••• , ~••••.••_ •• '".;; •••:'-•• ;:';.:._. ~".;.:' ,;,., , ',' _.• __ ,' \'-'.~ ..•.••_...•.••,,,••.:::J'" '";.;¡ i' .~.,,-'.::..:

1¡e¡:'!m.I~:"~'!j.l~2e.~' ~lfJ••¡;'I' lE:;;' th!j.rll&•• .sI ~~!~¡.!,;,~~S'!~;:::!e.G!i¡¡;.!r:'tr;:~~:;.crl'if¡ ¡ - " ,., / . l

rfJ. j INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO

'*-'J 1

2

Page 53: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO

f.!t~,:!~;."'¡.:~,"~.:c!j"'.[j~,~",~.:~,-~~¡;.•it,-'¡,,;'"~:i.~¡~.-'!~:!:--~i'~'~J!.E"!~~,~¡'¡';'~~.-'i:;j::!p~-.M~!::: . ..' ,. .',. "*';.':,' :!.:''' " ;~f'~?:: ¡f

.~.... ,

••... " ::.. ,..;.

i:.-~,¡~

....

DEPARTAN!! TECHICAS y HORAS HONORARIOSCASTOS CE

TRANSPORTESMATERIALES Y TOTALl.OCALlCAOES TIPO DE ACTMDAD OlAS PRES CONTRATA PERMAUENCIA PROTOTIPOS

"TO OFICIOS PRES ",n"Bajo San Juan, TALLA EN

MAOEFlA ReT. Asesoria de refuerzo en la aplicación desahlá.$olahOo CeSTERIA EN las técnIcas artesanales.

; .Qulbdo, W!OUERRE ReT. MejoramIento de proee5O$ productIvOS 30 160 3 MesesCHOCORJoqulto,' TRABAJOS EN Bdaplandolos a la demanda y condicIones

• 161llilna" CABECINEGR aetuale-s.OY TEC, Adecuación de equIpos y herramientas

JJlrúb~á. OAMAGUA 5,400,000 1,500,000 2,000,000 1,500,000 10,400,000

SlIvanla, UttC3,~te, La

.•••~T. Asesoria de refuerzo en la aplicación deC<:lc~a,Apulo, TEJEOUR~~

.G4aQltas,EN IRACA las técnicas artesanales. "

CUNOINAMARCESTERIA EN RCT, Mejoramiento de procesos productivos

"Ie~ltas ,del JUNCO 30 160 3 MesesCA adaplandolO$ a la demanda y condiciones

C;O\"!Ílo, CEA.AM1CACESTERIA EH actuales,

Fuquene, BEJUCOS TEC, Adecuación de equipos y herramientas

fnPi¡iI?l~. I;~:~t, '.P{¡eftc>Salgar.

'. 9,250,0005,400,000 1,500,000 350,000 2,000,000, CESTERtA EN RCT, Asesoria de reflJerzo eo-la aplicación de

FIBRA DE les técniCas artesanales, I'-'CHIQU[,

QUAINIA IN1P(IOA.coco V1!JO ;:,tCHIQU1.. _ RCT. Mejoramiento de prlXe$OS productivos 15 SO 3 Mese:¡.: TALLA EN

adaptandolos a la demanda y condiciones

- MADERA actuales.

ALFARERIA TEc,;.'A~n'd[,.~ulpas.y herram!et'lta8" 5,400,000 750,000 750,000 500,000 7,400,000

MAHURE. MAICAO,TEJIDOS EN RCT, Asesoria de refue170 en la,aplicación de

lANA las técnicas artesanales, IFONSECA, f"ORTETE, TEJEDURIA RCr. Mejoramiento de procesos prOduetJvos

. QUAJ1RA HAZARETH, SAN EN LSANA y adaptandolos a la demanda y condicione$30 180 3 Meses

JUAN OEL CESAR, ALGODON actuales.URIBIA TEC.,"""u~l).d~et,,,,,m,~h.rlamr._, 8,000,0005,400,000 1,500,000 600,000 500,000

Rcr. Asesoria de refuerzo en la aplicación de

1: QUAVIARE

SAN JOSE DEl. TEJEDURIA las técnicas artesanales, /

OUAVtARf.EN CUMARE RCT. MeJoramienlo de procesos produclivos 30 180 3 Meses

MlRAFLORESCI!!STI!:RIA EH adaptandolos a la demanda y condIciones

JUAJUA actuales,

" TEC. AdJ'C~ ~l:Ji~ 'tberremJenb:!l"" 750,000 1,000,000 500,000 7,650,000, 5,400,000

!-, Tello, Pltallto, -,Tlmana, San TEJEDURIA RCT, Asesoría de refuerzo en la apllcaciOn de

! Agustín, SaneN FIBRA DE las técnicas artesanales. I

;PLATANO RCT, Mejoramiento de procesos productivos

l HUILA José de Isn05, CESTERIA EHadaptandolos a la demanda y condiciones

30 180 3 Meses

Obando, Villa PALMA DEr PIHOO actuales.

'. VieJa, Suaza y CERAMICA ¡EC, Adecuaci6n de equIpos y herramienlas

Guadalupe. ¡

5,400,000 1,500,000 1,200,000 15,000,000 23,100,000:

3

Page 54: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO

; ¡~ _, ,', " - ..._T , ',_., _. _:_..... •. ,_...•.. .•__" •.. ,'•••._••.•..• •••. n.•~.~._~_..t: •••.•.• ,._.,«_,.__•.•.••_._¥~,.'..."-~...~._~","~'u'__"~'_"~"'_"..~....•..•,... ,_,. '.LO••..•• ;,,~'"'••:•••,.••"'•.."""~,m..u.

~k; ,::,,:;. t• .;:,~Jt3".f;;'~;.I,s,' 4to-j!¡••L:!::;;. ~:2'~J0!J .l:.!l~,.!:::., ~!J••['~:~!i:.' ~:::,;.[~~!~~:,}~¿!~.uL.~~-.¡.~ ~ .'. ':.~., ~.'".) ..r.•l;' :1 .j

r~:;...i ¡r.~!

~::>1;;¡"";'

~.):;":. ~:..•.•.•.

.- ..•.

OEPARTAME T!CNICAS y HORASP.RIOOO CASTOS DI! MATERIALES Y TOTAl.LOCALIDADES TIPO CE ACTfVlDAD DIAS PRES CONTRATA HONORARIOS TRANSPORTES

NTO OFICIOS PRES ron" PERMANENCiA PROTOTIPOS

RCT. Asesoria de refuerzo en la aplicación de

Sierra nevada, TRABAJOS EN las técnicas artesanales. /MAGDALENA Santa Marta, coco RCT. MeJoramiento de procesos productIvoS 20 120 3 Meses

TAI.LA EN adaptandolos a la demanda y condiciones.

Bonda PIEDRA actuales .

.- TEe. AdecuacIón de equipos y herramientas 5,400,000 1,000,000 750,000 400,000 7,550,000

Puerto Galtán,:~c'f!~~~ CT. ~sesoria de refuerzo ~n la aplicación de las

TALABARTERI técnicas arte$anales. IMETA Vlllavlcenclo, A y CT. Mejoramiento de procesos productivos 20 120 3 Meses

Acacias MARROQUIHE adaptandolos a la demanda y condiciones.

RIA actuales. 5,400,000 1,000,000 650,000 500,000 7,550.000

Sandoná,Ancuya, la TEJEDURlA

. Florida, Linares, ENIRAC¥, RCT. Mejoramiento qe procesos productivosColón, Osplna, TEJIDOS EN

HARIRo LANA adaptandOIO$ a la demanda y condiciones 10 60 3 MesesLa Cruz, TRABAJOS EN actuales.

Consac:á, MADERA y TEC. Adecuación de equIpos y herramientas

-8ampués¡ MOPAMOPA: 5"1><'/'';>

Puplales, Pasto

5,400,000 250,000 400.000 3,000,000 9,050,000(\ $":> \:> "" ' ••• d.J I f ¡ l.' ,. t l.,,1

Slbundoy. TALLA EN RCT. Mejoramiento de procesos productivOsSantlago, Valle MADERA adaptando los a la demanda y condiciones

PUTUMAYO TEJIDOS EN 30 180 3 Mesesdel Guamuez, LANA actuales.

Mocoa TEC. Adecuf!lciOn de equipos y herramientas

5,400,000 1,500,000 2,000,000 800,000 9,700,000RCT, Asesorla de reruerzo e~ la aplicación de

Qulmbaya, TRABAJOS EN las técnicas artesanales. ,OUADUA RCT. MejOramiento de procesos productivos

QUINOIO Tebalda, Suena TEJEOURIA adaplandc10s a la demanda y condiciones 15 90 3 Meses

vista. Armenia EN LANA actuales.TEC. Adecuación de equipos y herramientas 5,400,000 350,000 800,000 800,000 7,150,000

cr. Asesoria de refuarzo en la aplicación de las

'1 SANTANDERtécnicas artesanales. /

.1 oee NORTECúcuta, Ocaña CERAMICA cr. MejoramIento de procesos prOductivos 15 90 :) Meses

adaptandolos a la demanda y condicionesactuale.~, ~

5,400,000 750,000 250,000 350,000 6,750,000-1 -¿:.'-

Barlchara, TAI.LA ENRCT. Asesoria de reruerzo e~ la aplicación delas técnicas artesanales. I

Curlti, Zapatoca PIEDRARCT. Mejoramiento de prOCesos productivos

SANTANDER TEJECURIA 15 90 3 MesesVlllanueva EN FIQUE adaptandoJos a la demanda y condiciones

San Gil actuales.TEC. Adecuación de equIpos y herramientas

5.400,000 750,000 450,000 700,000 7,300 000

4

Page 55: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO

",.M;¡:-,;¡¡tt-~::':~-_;t

Ji~~P'I.!?,::'.~";i':

~~:.•• P..;';;', .!~.11•• I~.¡;¡\._"7••• ,. L.¡n~."1,1!. A,"i.'.Ie;: •• A-. ¡::." .I-.':r. !"• .,.' • e,'F. A;-A ~,lIIl.-.1JIIIII!"~.•.•::.:-:,. _''''~''''.' ~ •••." ~ _ •• ':.~ __• ." •• ,~•• "", ~!,;".~. ~.il-~~ lIJ .•••.,U!., :.. :' lr.""~ L...,j;¡J" : ' 1 ';, -::.-.' '

.:¡;.. •...):-;

:i

1"'.

CEPARTAME TECHICAS y HORAS "K'WY OASTOS DE MATERIALES Y TOTALLOCALIDADES TIPO DI! ACTIVIDAD DIAS PRES CONTRATA HONORARIOSPE!:RMANENCIA

TRANSPORTESPROTOTIPOS

"TO OFICIOS PRES ,,~"er, Asesoría de refuerzo en la aplicaclón de las

SAHAHORES San Andrés, CESTERtA ENtécnicas artesanales. /

y er, Mejoramiento de procesos productivos 30 180 3MescsPROVIDENCIA providencia WILD P1HE

adaptandolos a la demanda y condicionesactuales, 5400,000 1,500,000 800,000 700,000 8,400,000

Sampues, San er. Asesona de refuerzo en laapllcaci6n de lasAntonio del TEJIDOS EH técnicas artesanales. ;'

Palmito. Morroa, CARA FLECHA er. Mejoramiento de pl'OCesos productivosSUCRE Cl!:RAMICA 30 180 3 Meses

Colosó. TRABAJOS ENadaptandolos a la demanda V condiciones

Coveñas, Don MACERA actuales.

AlonsoTEC. Adecuación de equipes y herramientas

. 5,400,000 1,500,000 800,000 1,000,000 8,700,000

RCT. Asesoria de refuerzo en la aplicación de

El guamo ( La CERAMICA y 18S técnicas artesanales.. ,TOLIMA Chamba),

ALFARERIA RCT~ Mejoramiento de procesos productivos 30 180 3 MesesTRABAJOS EN ad8ptandolos 1!I la demanda y condiciones

Ibague, Coyalma MIMBRE actuales.TEC. Adecuación de equipos y I',erramlentas 5,4:JO,ooo 1,500,000 800,000 24,000,000 31,700,000

TRABAJOS EN ReT. Asesoria de refuerzo en la aplicación de

Santa Rosa, QUADUA las técnicas artesanales.

RISARALDA Belén deCESTERJA EN RCT, Mejoramiento de procesos productivos 10 80 3 Meses

BEJUCOS ad8ptandolos a la demanda y condicionesUmbrla. TRABAJOS EN actuales.

MADERA TEC. Adecuac!ón de equipos y herramientas5,400,000 250,000 200,000 800,000 6,650,000

! BORDADOS RCT. Asesoria de refuerzo en la apllcaclón de

. BUOA. CART AOO,TALLA EN las técnicas artesanales.

VALLE! ANSERMA HUEVO,MADERA RCT. Mejoramiento de procesos productivos 15 90 3 Meses

BUENAVENTURATEJEDURJA adaptandolos a la demanda y condiciones

EN PAJA actuales.TETERA TEC, Adecuación de equipos V herramientas 5,400,000 750,000 800,000 400,000 7,150,000

RCT. Asesoria de refuerzo en la aplicación deTALLA EN las técnicas artesanales.

VAUPES MITUMACERA RCT. Mejoramiento de procesos productiVOS 20 120 3 Meses

TEJIDOS EN adaptando los a la demanda y condicionesCUMARE actuales.

TEC, .A9écuaoi6n d("e<iuiP9S~V' h~rfamierw.m. 5,400,000 1,000,000 1,000,000 400,000 7,800,000

TEJEOURIA y RCT. Asesoria de refuerzo en la .apllcación deCESTERIA EH las técnicas artesanales.

,

VICHAOACUMARIBO, CUMARE RCT. Mejoramiento de procesos productivos 30 180 3 MesesCUMARAL CESTERIA EN acaptandolos a la demanda V condiciones

JUAJUA actuales.TEC"'..;.1leé¡it\ci6t;tAe-e(jUip08 y:herramlentas .•••. 5,400,000 1,500,000 800,000 1,000,000 8,700,000

sUBTOTAl.ES 35,660,000 108,750,000 362,950,00083. 5,610 181,800,000 36,750,000

5

Page 56: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

-CEPARTAMENT RECURSO OlAS HORAS

PERIODO GASTOS DE

OLOCALIDADES NATURAL

TIPO DE ACTIVIDAD PRES PRES CONTRATACI HONOF\ARIOS TRANSPORTES PERMANENCIAMAT. YPROT. TOTAL

"ON .

INV.lnvestlgaelón pretlminar para la ( /",recolecelón y elaslficación de las especies <k

LETICIA, LA . , YANCHAMA' promlsor!as.d"

AMAZONAS PEDRERA,. LA • CUMARE P~ Defln~n de ~na prop~eSlap'"rael :JO 180 3 Meses

'''el,\) CHORRERA me Jo, apr ocha~lento y 9órre~' /

3~':I)llc~...>J -U - \ u' <:sp caclón ~ los ~~ursos ?átur~GS c~mo

1,500000 9400000meterla prrma. 5,400 000 2,000000 500,000

INV. Investigación preliminar para la 'recolección y clasificación de las especies

TURBO, APARTAO<? CAL.CETA DEpromlsorlas.

ANTIOQU1A t~Wet~' PROf- Definici6n de unel'puec:~el 30 180 3 Meses., ,\el ;\J PLATANO •• ,~. ,1\ \ I

man~o, aprov~c~a'!lJento C1WO ¡

''3 \J' '''.\.::v . "2, """ o,L, apllcaclón de los'recul'$Os naturales com .mate~~ prl,ma.' V 5,400000 1,000,000 1,500000 500,000 8400000

('

BEJUCOS IINV. lnvestigacló~ preliminar para laroeoloecJón y clasificación de :as especiespromisorlas.

USIACURI. ~b\PItr PROP. DefinicIón de una propuesta para el

AT~NT1CO~UJLlA. manejo, aprovechamiento y correcta :JO 180 3 Meses

GUAYMARAL, ,./

aplicación de los recursos naturales como

:'UI,.\ l.." V"4I!1lMA- malerla prima. .

1\ tI t \.1 , " /r, IMP. Implementación de proyectos piloto para\ ), ••••••••1,) •••j ,''-' ' , ~J lRACA

el repoblam!ento de ~peefut 5,400,000 700,000 1,500,000 4,600,000 12,200,000

San Jacinto, iN0 - , ~ .BOLIVAR );ttJiag'e.J1a,

PLANTAS ~'ímplementae¡ón de proyectos piloto para 20 120 2 MesesTINTOREAS el repoblamienlo de especies.. ,\ MomPÓxOl.£.1) I ,\ ,c.lo'? 3,600,000 1,000,000 1,000,000 2,300,000 7,900,000

Raguira.Cerlnza,

Guacamayas,LaINV. Investigaclón preliminar para la ./

Capilla, recolección y cl.::r.sificaclón de las espocies-8&moA<looo, promlsorlas.

41bamr;- ESPARTO-outtarmr, FIQUE

PROP. Dofinlclón de una propuesta para el

BOYACA-Nobsa,-lzarSan- • LANA

manejo, e:proveehamJento y correcta 40 240 4 Meses

ARCILLAS aplicacIón de los recursos naturales comoMiguel de materla prima.

Serna, .Tlpacoque, IMP. Implementación de proyectos piloto para

-Mongul,-el repoblamlento de especies.

o.Chiscas;.chl'l'lln<¡u¡~ 15400,0007,200,000 1 200000 2,000000 5,000000

-~1,.

.i

AC::

~r:~.,J( :.:ff";:

",., '.i

',:'

\;;','

'':- .,~~';.JI~.-'tr:

~ ••';"-":"-" ..•• " •••. --.••••• __ •••••• m •••••• ,.,' __ .,- •• n_., .• '. __ •.•••••. _,_ .'0 •• _ •.••• "','_. _,•.•__n., ••••• ' •• " ••• _, ._ ••• _ ••• ¡~._,.•"u ••••••• U •.•••.••• , ' •. _••.. '.' •••.•.••••.• "_h • _, •. 0,'" n " •••••• ", •• t •... ,', " .",_"",,', .. ~ •••• '.J,~"_,"".~,,_"....., o"" •• '.• ,', ". : . ~ C'.'- ",C_. '.; ,. ':"h"d •••,:.'",:.,:..:-~itIiEii::E:.ll¡':~.-:-

~. '~ie er:-,,,e~i.~;".el,e-,e.re ••,.-.-fe,"e ." ••• --•• I.-e f:;--e~.,el.--,e !"'.A"e,ele,e _A~_eA-e"e~;: ,.",~..:...:...;I "'~",'.;;I'._--_::iJ.'~"", ...•.t),:.. __.'.'I i..,,-;:~, ....J;..:.~,.,' ,.:•...:..~.:". :'•.•.• ::,i:~ .~~.,'::~.~. :'¡.::,.-",.: .•-.::: ~<~:':'!:.¡~; .~".;:... '-• .:.~;;CÓ ,.::!):~:~¡. '-¡¡/r'>" I ;".:,~~;J (;,.JT1~~-mJ.!Q~'~d:,.:', . .,'" '., : / I " ;•. 1./\ ~••.~..,\'.:-,'<:'

g)fj! . MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECUR~O NATURAL~, . '-Ir r;I1°lio ( ,

.. (

Page 57: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

':..MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECURSO NATURALt:."::::.

.';•••.:''':{:.,._-. ;- - - - - .. ' -,_ ..• -----. ".--- ..• L. ,. ;¡••i._" .••_.¡- ••• _ •• ,, __ •••• ~., •••¡,.~¡__ ••.,.,•._.,~.,._ ..• '~ .' .,.•,_.,_••.-< .•.• ¥'"., ••••.•.•••...•••_••_..•••_...,•. .~_ .•.;••,._.""...~,.'••••••••••.••.••H~~ •••• ':O•••••••••• , •••• '- •••• .;;.;~ •• ~'¡;,m; •..••••io,..",.~"••••...,.~ .••.~••.-.....;;.'_~~.:~~:;~~.~".,,~,¡.I,!ii.,,'.~"'~;.[.~~¡¡,.'!;;' ~~:!;.[!i1~ !h' ~r.!]~~. !!f.! ~::i!j.C~ !:-.;t ~r&.lIm.i)' , : .' .:': . ':!;.;:-:-: .

.~><:

'~

OEPARTAMENT RECURSO OlAS HORASPERlODO

GASTOS DELOCAL.hJACES TIPO CE ACTIVlDAD CONTRATACI HONORARIOS TRANSPORTES PERMANENClA

MAT .•y PROr. TOTALO NATURAL PRES PRES ON

INV.lnvestlgacl6n preliminar para la .I~--P1endamo;- recoleee:16n y claslncacl6n do las especies

..sJlvl •., Guapl, •••••N••• promlsorlas .

FIQUEliR>biqul, 4EDA- PROP. Der~lc!61"! de ~na prop~e~ta p~ra el

CAUCA <Timbro;. PALMA OE manejo. aprovéCnamlar')to y CO(Jeeta J 40 240 4 Meses

Popayán, coco apllcació.n de los recursos nalúrBles como.a6olUGGS- materia. prima.Tambo, G\lapl, M"""""r£olfvar, Sotarll 1M? Implementación de proYecb?s piloto para

el repoblamiento de.tlspeCro~s. .7,200,000 2,000,000 2,000000 750,000 11,950,000

~ri2;'" PROP. DefinIción de una propuesta para el

-S-lamina;- manejo, aprovechamiento y correcta

CALDAS ~'iz.aJg.ª,_ •... aplicación dI) los recursos naturales como 20 120 2 Mesos

"""""' materia prima..Rlosucio, Tic\ ....C\ IMP. Implementación de proyqs piloto para

Aguadas, ~""'" el repoblamlento de ~ \rt¡t..O\ • 3,600,000 250,000 1,000,000 2,500,000 7,350,000

INV.lnvestlgaelón preliminar para la (CUMARE

recoleccl6n y clasificacIón de las os¡»c:los

HatO Corozal, JUA JUApromlsorlas.

CASANARE -f'COIT"", PROP!:finlcI6n'dJ ~ll"~~~ara al 30 180 3 MesesOrocue manej, ~Il'miento orr J"TfN'T<lRE>lS

apl1c.ác~ tos recursos natuJos)~.omomaterla prima. 5,400,000 800,000 1,500,000 600,000 6300,000

INV. Investlgación preliminar para la.,;

861':!A'recolección y clasificación de las especIes

Chimichagua, ,.éA<;,("R¡í) promisorias.

CESAR Atanquez, PALMAP~. D••~IO~;la:urya~para el

20 120 2 Meses

\kIIed ••p ••••. ESTERAFIQUE m eJ9,ápr ectíam.z corre

8pJiC"Íclón de10s reclJ os na le$o'Comomateria prima. ;7 3,600000 500,000 1,000,000 350,000 5450,000- /

San Andres denu' v

Sotavento,PROP. DefinicIón de una propuesta para el

..

-f'uebl<TNuevo,.. manejo, aprovechamiento y correctaSan-Anteto..-. CANA FLECHA aplicación de los recursos naturalos como

CORDOSA C<lreté, ARCILLAS materia prima. 40 240 4 Meses

Monte.l •• .=meeCiénaga de Oro, \

IMP. Implementación de proyectos PitO' pa"f

Planeta Rica,el repoblamiento de ~.e_Q... •••c... l. C\..t" 0" ,

Momil.7,200,000 2600,000 2,000000 3600,000 15600000

.12

Page 58: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECURSO NATURAL

~.í--~""'" '. ¡;;;;::. ~- -=~ . - _t '_~n __ • ~_"e.. __o , •• ,_,_ ••••••• "'_" ~'n".._._,~._.,.",d_~ _ ,_ ~ ,. ", " .'. _,"__"' .. ", .. ._- .. o _. o., "'._ •••• a '" .~_ _,._ _ ._ -.,'_"'_ ". ",'"~,.-_"'_'~'~..~ ;:;¡. •

~•.~~!J• r;~,s,.!1:!~AJ¡.l!,-:" tE!~J~;~.l!~.t;;"e¡:1!:.I'~.'dl~~,;;. l!r. ts! ~:!:;!.L~.~.!~6.1:': .. , ,-~.¡, .' ,',;.~r:'l

I:i.~:;;~~.~

.t:'.,:t,'

'''',"

w,~~'~

~-::::~.,~)

,.

OEPARTAMENT RECURSO OlAS HORASpeRIODO QASTOS OE

lOCAL.JOACES TIPO OE ACTIVIDAD CONTRATACI HONORARIOS TRANSPORTES MAT. YPROT. TOTALo NATURAL PRES PRES OH

PERMANENCiA

r.:rr\ v ~ 7Bajo San Juan,

" .PROP. eennrclón de una propues~ para el

Bebla(So'an~ 1 n Omanejo, apro'¡och81l11ento y corroctá

Qulbdo, . -w •••••fAae aplicación qe los recurs;ós natura(es como

CHOCO m.t.rl.pr,'" .'.. 4 30 180 3 MesesRloqulto, CA8ECIHEQRO . ( . i/11efrmTao, CAMAGUA IMF'.lmPlementacI6/de proy etos piloto para

J.linrtlllté. el repoblamlento de especIes.5,400,000 4,000,000 1,500,000 3000000 13,900,000

SiI.sAie, Utica¡ ,,_,\;lI> INV. Investlgacl6n preliminar para la

.~¡Apulo¡ I reeoloccl6n y c1asificacl6n de las especies

Qua<ltmtr,lRACA .....-promisorias.JUNCO.

CUNCINAMARC 'Mes1talr.del • 30 180 3 MesesA BEJUCOS PROP. Oenn~~ión/:deu.~aP,rop;!,esta~ta el

~O¡ ....." manejcl. aprovechamlento,y oorrb~Fuquene, ' apl1ca:C~6ri~de I~~.r~urs~n'anb's mo

Anolelme, . matena pnma. .

i-au..no,salgar. . 5,400,000 350,000 1,500000 800,000 8050,000

INV, Investigación preliminar para larecolecci6n y clasificación de las especies

FIBRA DEpromisorias.

GUAlNIA INIRICA, COCO VIEJO CH1QUI CHIQUIPROP. Oefinic~ de una prop'ues~ ~ el

20 120 2 Meses

"JI" I • ..../ ~ I ~ I

f',1¿1 \w.> manejo, ~pr9v .¡ }ml~n~C)oY;O,~ece.apllcacl6.r:'Ide r~S'rec~os rtaturales c9momataria 'prlma( 3,600,000 750,000 1,000,000 350,000 5,700000

"f.eIIO, E!!2l1!2, /INV.lnvestigaci6n prelimInar para la.

iImmla. San FIBRA CErecolección y claslficaclón de las especies

Agustln, Slln PL.ATANO promlsorias. r' \-t t'::) L._~lcll!'J-lHUILA. ~e'18nf)s, PAL.MA CE

PRO~.D.""icl6~d. u~.'propsp.p'el 50 300 3 Meses

Obando, \lJ1111 PINOOARCILLA.S m.n~!~p(.,{1.)1~~.~ro /Jti

\Uejll, Suaza y aph9Qcló..•ri de \ s r ~. s njtO liS CO IGuadalupe. md\Grio prima"....... : 5,400,000 2200000 2500,000 2600000 12700,000

INV. InvostlgBclón preliminar pera lo .recoleccl6n y clasificación de las especies

.sjl!f~ll.v<ida; promisorlas .COCO

MAQOALENA Santa Marta, -~.p~&~e~20 120 2 Meses

Bonda man~o r rep c16= cu nehJ.rale'í?:;( 5 700,000matarla prima. 3 600,000 750,000 1 000,000 350000

3

Page 59: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.m .._ _.~,.. ._ ' _ ..•....."' m.'_ ••••• ~_ _~_._ •." •• __.~ .•.. ,••••.•• _ ••••.•. ,,'.,." ~' __"' .. : ~.~. ,_, .:" •.. ~_\ •. ",,_,~, •. "".:""~,,.~ ••.••~~..., ••••.• :••o.l.a;.Il.U:¡;;JQ).~~

~"•••[.•.•!'".~"!a.t.~:'.!".~",.,•¡e";". t" .• ~".•"'. 'r1&.'- "0''';' ';'";.:.__'\, ;';.JjiL:.: >l"" 'tl .~"~~.;oj,,.::,::~', ,::'.t1l1;l; '¿..::;;J:¡t¡ ;t:.:,au' :.':~:~~¡~.~:5 :.,:¡n¡. ¡ "

" ", -." .

~,MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECURSO NATURAL

CEPARTAMENT RECURSO OlAS HORASPERlODO

0"5T05 DELOCALIDADES TIPO oe ACTIVIDAD CONTAATACI HONORARIOS TRANSPORTES MAT. YPROT. TOTAL

O NATURAL PRES PRESON

PERMANENCIA.

INV. Investlgacl6n preliminar psra la -"recoleccl6n y elaslfleael6n de Iss espoeles

Puerto Galtán, CUMARE promlsorlas.

M<T' IlIl1av\<:ef\clo, JUA JUA30 180 3 Meses

!LAIITAS'- PROP. Defl~!cI6n¡Jeun. propu~11ACllcia'" _TIN't0ReAS manojo, aprovechamien ....•cor

apllcaci6n de lo0u~stuia os co o~rlaprlma. t 5,400,000 650,000 1 500,000 450,000 8,000,000

Sandoná,Ancuya, La PROP. Definición de una propuesta para el

Floricia, Linares, manejo. aprovechamiento y correcta ".

Colón, Osplna, IMeA aplicacl6n de 10$recursos naturales comoNARJAo - materia prima. 50 300 3 Masos

.

La Cruz, Jw1OP.A MOPAConsacá, IMP. Implementael6n do proyectos piloto para

, Sampués, el repoblamlento de~. 'Ye.\. Vo::l .

Pupiales, P.Jn>lo

. 5,400,000 2400,000 2,500,000 2,600,000 12,900,000

PRO~ DefinIción de una prQpuésta,Pára elSibundoy, m.n o,~aiiíierl9'{~JP"'

-&u>t\ólllOf Valle MADERAS aPI!.Ca~n os recuP50s naturales comoPUTUMAYO

del Guamuez,~ m!Joapn a. :eN() " 30 180 3 Meses

Mocoa IMP',I_mp!em.~n!,ci~Jl9Gpr?~.pi~~rael'répo~lamiento'efe e'speele _~.....- r 5,400,000 2,000000 1,500,000 600,000 9,500,000PROP ..Óeflniel6n de u"na propuesta para el

Qulmbaya,manejÓ, aprovechamiento yeon:Ge?" /splicaci6n de los recursos natunllés como

QUINDIO k •..batckt, Buena OUAOU1' matOri.prima. -r:.¡JrtJ-- 30 180 3 Meses

vista, Armenl.a.-1"INA1 '_ ,J;. .•

. ~ IMP.lmplementaeión de proyecto, piloto para01repoblamlento de "peciee.l •.... \'--1.0_ ~t"c, 5,400000 600000 1 500000 800000 8100,000INY.Investlgacl6n preliminar parala

-B-arich a r.a, recoleccl6n y claslncnclón de las especiesCurltr, premlsorlas.

SANrANDER -Zapstoca; FIQUE30 180 3 Meses

PROP. ~nn'c¡9nde una pre'p-I.lt.stapara elIIlHamrnVl!;' ma,!!8J6, aproveezlant6"Ycorr~ __

San Gil ilJ)llcaClónéJo ecursos natui'ales~- materia prima. 5,400,000 450,000 1 500 000 350,000 7700000

"

.;

""",,".'._'

";"

~~"..:

-(:~::~.-.:;'--=:).01"•• ~f~.:o1.•~

,':.':,'

~~{\¡ '-

1•..r.':-.:.l.• t~;".~ ,",;".J • L~!¡.~J~~ .,l~'.(:!&~'. '1 . '. .•'I','j' , .'. .

•í' ;

... '-"." :>:~It""if:. :~~,<:,...j" ••::..,~&t'"-.""""~.~~'-.¿,;~:

4

Page 60: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECURSO NATURAL

'•• "•• 1.'•• ,' .'.A.I••• ,.•~•• l."••.•• '''.'.(••••••• l•..••••• ,., •• "". ~.1.),: ,'.:'~'"'' ."",;J,¡, /_, ...5,:. ,'c,",.', , ....,:e "".:h.",,. .,,,;;c, ." ..".' -"'::/. ". '",:,,,. ,,,el'>., .•.. .:, .. " .•" ",::-., ¡:"',,.,.,. ,,,,,'," •.' (j~t:~<'""''''''''~, .~-r" .:14; "~••..~..ri~';

" .~.

..

',< -,"

.~."?,.;

DEPARTAMENT RECURSO HORASPERIOCO

GASTOS DELOCALIDADES TIPO DE ACTIVIDAD

elAs CONTRATACI HONORARIOS 'TRANSPORTES MAT. YPROT. TOTALe NATURAL PRES PRES eN PERMANENCIA

INV. Investigacl6n preliminar para larecolecclon y cfasificacl6n de las especies

San Andrés.promisorlas.

SAN ANDRE5 YWILO PINE 2e 120 2 Meses

PROVIDENCiA providencia PRO?" pefinf.c.ión de ~na ~ropue~ta para elmal)eJo,;sprOvecha}nfenlo:y C.9"ecta~,apfieacl6n de los recursoS-nOl;tUtll\e como, vmateria prima . 3,600,000 800,000 1,000,000 350,000 5,750,000

Sampues1 Sanp,:%(OefiniCtn d~,~na ~~ elAntonio del

Palmito, ./ CAAAFLECHA m .eJo;J"'foY",5hen¡'"9'" Y,SUCRE ARCILLAS

3pJl.s:aelónd~s re<;ursosna u corno 40 240 4 MesesMouoa. G~s61 MADERAS

materia prima. .

Goveñas, Don IMP.lmplementacl6n de proyectos piloto parael repoblamiento-de'"'aspectos.~ •..r. \ : o: •. 1~ .

Alonso.l. 7,200,000 800,000 2,000,000 450,000 10.450,000

INV.Investigación p,eli~inar. par<\:laEl guamo (La recolepel6ni Slasifi~ac 6n'ci~ lasespecies

Chamba). ARCILLASpromisorias...... Tt-l y::J 1- .

rOLlMAIbagge. .,MIMBRs.. PRO? Definición dé una pro~uesta_P!ra el .' 40 240 4 Meses

man~jO~Pl'9\1éCha'?lont9.y'"correet8 V., eoiaima" 8P~ n de l'rewrSos nat'Urales e mo

m ,la prima. 7,200,000 300,000 2,000,000 600,000 10.100,000

INV. ln.'~!!stlgqci~!lpreiimin.2!'.para'J,a"'

Sallta;Rp$a.r~oleec¡6n y C18Sifica~. de las.•.e~ies

GUAOUA promlsorias. -J t---( f-' .RISARAL.CA Belén de ..J'óllJcos' PRO? Definición de una propuesta para el 20 120 2 Meses

Umbria, .MACERA manejo, aprovéChainiento-yéorr,lJftaapliCjlclón de los re-él'trsos naturales comomateria prima. 3,600,000 200,000 1.000,000 300,000 5,100,000

INV.lnvestlgaclón preliminar para la

CUMARErecolección y clasificación de las especies

JUA JUApromisorias.

VAUPES MITU ~t:.Nf~ASI PROP ~f1nIClón de una ~uesta para el 30 180 3 Mesos, , I

,TINTOREAS manej ,ap~vee.ham¡entQ.. COlTecta /}aPl~ ..~ los rocúrs-ó"snalÍJraleSé'omomater prIma. . . 5,400,000 800,000 1,500,000 600,000 8,300,000,.recolección y clasificacIón de las especies .....

CUMARE promisorias.CUMARIBO, JUA JUA

VlCHADACUMARAL ,PlJINTAP PROP. Definición de unayropuesta para el

30 160 3 Meses

,t(tl'i6REAS '!Ianeió,ap}ovochalTJiento ycorresta'?, ,áplléacl(lñ "de ~eé:ursOS".naturnles cómo. / 5,400,000 800000 1,500,000 600,000 8.300,000

TOTAL 800 4800 136,800,000 30,100,000 40,000,000 35,500000 242,400.000

5

Page 61: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

e::':-J~i

.~.."" .. ' .

-

.t').r ..,.\"",, .

:. J, .

....._._---

.1

I =i=F-1---i (¡'\,¡!\H0 +\11 ---

!U')(lJ r:' ---(J)¡(DI-lI) --o ,LO J .....fí\ ,L¡\ , ',\2)~ . \ _.-

. ":.. ":.' ... :'.

J-c C", '. ' "~oc-'/ ')

3

_.- ,,:";..

s

800 \.,

. ",,;." .

• (l--ro~e Jo ' r--:.-t , P-- .... _._------- .._ ..••.._ ...._-: ?O A <.1- \ V \ el 1\\:1 t./l '--. --.>• ~~ r c.ev.:> , . _

: o\) '~1~CV->13J•••••••:. \.=-~~:-.r- .....{>-( () P ,

ti.~- ..-- -- -----1. . .- .

~ 44+ +-+-+ +. ++ ¡..' ','.-- ~\.0 t. c'~ ' ,,\

•••••••.-.•• -~-_.-----.---•••••••••••! •

Page 62: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.',:', ,'"

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. 0' • ',~ •

CAPACITACION DEL RECURSO HUMANO

CAPACITACION y ACTUALIZACION DEL TALENTO HUMANO

.1;;\::;~!#f.\.::~~~:\;~:i:'fV:¿:~.;~i~;k~~:;~.:k~:;}~~;~rf~:~!t~tit~..fAl.il Ej~i~ii)\!:;;~~}'.ir;.~i;~~t;~~íii~~m.J".' ~tlt~~(~jJi::~~~~~~ffirJ1¡~~¿g:gi&]~f*~'!J~:~OEPARTAMENTO'.t.: :-~::PP¡~~;j:-;:,.,LOCALIDADo\~t1j:"'t:~.f~?:/t,\f1~~~~.:'ACTlV10ADES~.:...,l.~b~~'~~:J~-,~::TOTAL',~}-';";.. ú'HORAS '.:;~~,.;... ' _n.:.,.. ""'.~i:;.~~\:;;:.L.,•.'1'~;."!¡,~:',~~;¡~:.~j,J,':,,~;'•...ti:;;:} '¡W~:t"'fc.':;'1;,'r;~:>j"P;:{¡~':;J\i .~t-.f.r;~!i~t(.}~l:)ru;;\<::;f};tJ)'::~;~/" ;~'!?r.f~!:;;!.':;~~"~~~;:iH:~1:i:'~-~i:~:o,~~¥,;:~'i,?g'!.lt~:~~~'i£@.

Cursos de' Capacitación paraprofesionales en diseño 6.000,000 200 30,000 9.375

Laboratorio Colombiano de _. . .D

. ñ Cursos taller dirigidos a la formación 12000000BOGOTA Ise o ' '

Unidad Bogotá Integral del artesano y su taller . 400 30.000 9.375

Capacitación en gestión 7 850 000administrativa a talleres artesanales ., 400 19,625 9.375

Cursos de Capacitación para 2 000 000 .profesionales en diseño ' , 2 O 37580 5,00 9,

Laboratorio Colombiano deNARIÑO Diseño Cursos taller dirigidos a la formación - 6,000,000

Unidad Pasto mtegral del artesano y su taller 200 30,000 9.375

Capacitación en gestión 3 000 000administrativa a talleres artesanales " 160 18,750 9,375

Cursos de Capacitación para 2 000 000profesionales en diseño . ,

. ." 80 25,000 9.375

Laboratorio Colombiano deQUINDIO Diseño Cursos taller dirigidos a la formación 6,500.000

Unidad Armenia Integral del artesano y su taller 240 27,083 9,375

Capacitación en gestión 3 000 000administrativa a talleres artesanales ., 8 O 375160 1 .75 9,

- SUBTOTALES 48.350,900

48,350,000

Page 63: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ . ,.. )COMERCIALlZACION y PARTICIPACION EN FERIAS

OEPTO LOCALIDADES

GRUPOS

ARTESANALES

FERIA COSTOSTAND

PROD,PROTOTIPOS

TRANS,REPRESENT

ANTES

TRANS.CARGA

GASTOS DEALOJAMIENTo POR

REPRESENTANTE

COSTOTOTALSTAND

COSTO I TOTALTOTAL TRANS,

PROTOTIPOS REPRESENTANTES

TRANS.CARGA

TOTALGASTOS DEALOJAMIENT

O PORREPRESENTAI

NTE.

TOTALINVERSION

AIolAZONASuncIA. LA. PEDRERA,

LAC~O~"'_"A. 3,lNDlGENA450,000 1,000,000 800,000 200,000 220,000 1,350,000 3,000,000 2,400,000 600,000 660,000 8.010,000

AAAUCA I lANE

••••"00\AATURBO, APAATAOO,

SANTA fE pe~

MANO

~

FACTO

MANO1 "ACTO

450,000

450,000

1~

300,000

500,000

500,000

250,000

150,000

220,000

220,000

~450,000

1,250,000

300,000

500,000

500,000

250,000

150,000

~220,000

2,670,000

1.620,000

U~CURl. GAL..APA,ATLANTlCO I BARRANQUlLLA.

GUA v •••.•.Fl,AL. TUBARA

BOC01A 1 ~

San Jacinto,BOLNAR 1 Cartagena,

MomOóx

MANO

~

"CTO

MANO6 FA.CTO

MANO,FACTO3

450,000

450,000

450,000

1,000,000

300,000

800,000

500,000

'00,000

150,000

100,000

220,000

220.000

900,000

2,700,000

1,350,000

2,000,000

1,800,000

2,400,000

1.000,000

o

300,000

300,000

o

300,000

440,000

o

660,000

4,640.000

4,500,000

5,010.000

16,590,0001,540,000

'.

:~rit~~1l~l.~.~:,I:~~::;~f.~~;~"""':~:':~;":-::-~:::

.l~tll'. 700,000 . 700,000

,

10,500,0003,150,000220,000100,000100,0001,500,000450,000

MANOFACTO

7

Raquira Cerinza,Guacamayas,La

Capma,Somondoco,

Tibana, Oultama,NObS8, Lu, SanMiguel de Serna,TIpacoque,

Mongul, Chiscas,Chlqulnquint

1:. BOYACA

CAUCA

1._ CALDAS

CAQUETA

CA •••••••

Plendamo, Silvia,Guapl, Tlmbiqui,Timbio, Popayán,Tambo, Guapl,Bol/var, Sotará

Villa Marta,Salamina,Manlules,RJosuclo,

Aguadas. NelraFlorencia, Mllan,SOlano, Puerto

RicoHato Coroul,

Orocue

INDlGENA.

5

J=eJ',,1(;"FeTERO~INDIGENA

3

2,INOlGENA

450,000

450,000

250,0004500,000

450,000

450.000

2,500,000

2,000,000

1,~300,000

soo,ooo

500,000

200,000

200,000

50,000150,000

400,000

400.000

150.000

150,000

80,000100,000

150,000

150.000

220,000

220,000

110,0002iO]"OO

220,000

220,000

2,250,000

2,250,000

2,500,000900,000

1,350,000

900,000

12,500.000

10.000,000

15,000,000600,000

1,500,000

1,000.000

1,000,000

1,000,000

500,000300,000

1,200,000

800,000

750,000

750,000

800,000200,000

450,000

300,000

1,100,000

1.100,000

1,100,000440,000

660,000

440,000

17,600,000

15,100.000

19:900,0002,440,000

5,160,000

3.440.000

Page 64: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.,1

l •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • •COMERCIALlZACION y PARTICIPACION EN FERIAS

..-GRUP GASTOS DE

TOTALOS TRANS. ALOJAMIENT COSTO COSTO

TOTAL GASTOS DE

COSTO PRDo. TRANS. TRANS. TRANS. AlOJAMIENT TOTALDEPTO LOCALIDADES ARTES FERIA STAND PROTOTIPOS

REPRESENT CARGA DPOR TOTAL TOTAL REPRESENTA CARGA DPDR INVERStON, _. ANALE ANTES REPRESENTA STAND PROTOTIPOS NTES REPRIJETS!:,ENTAS NTE

Chlmlchagua, INDIGENACESAR Atanquez, 3 <\50,000 500,000 400.000 . 150,000 220,000 1,350,000 1,500,000 1.200,000 450,000 660,000 5160000

Valledupar MANO-

3 FACTO 450,000 500,000 400,000 150,000 220,OOIJ 1,350,000 1,500,000 1,200,000 450,000 660000 5,160000

San Andres de 5lNDIGENA 450,000 800,000 350,000 150,000 220000 2,250,000 "l,nOO,Ooo 1,750.000 750,000 1 100 ooe g 850,COe

Sotavento, Pueblo

Nue'io,S.anCOROOSA Antera, Cereté,

Montor!B, Clénag.aMANOFACTO

de Oro, Pl.anct.a

Rita, Moml!. , ~50.0oo 3,500,000 350,000 150,000 220,000 1,800,000 1~,000,OOO 1,400,000 600 000 880,000 18,680.000

Bajo San Juan, MANO

-- tHOCOB.ahia Solano, FACTO

Quibdo, Rloquito, 5 450,000 1,500,000 350,000 150,000 220,000 2,250,000 7,500.000 1,750,000 750,000 1100,000 13.350,000Itsmlna, JurulJldá.

~ IN01GENA 450,000 600,000 350,000 150.000 220,000 1,800,000 2,~00,OOO 1,~OO,OOO 600,000 880000 7080,000

.. SiI'ianla, utica,

Ubate, La Calera,

, Apulo, Guaduas,MANOCVNOlNAMARc,¡ Mesitas del FACTO

Colegio, Fuquenll,

Anolalma, Puerto

Salgar.

• 450.000 3,000000 100,000 100,000 220,000 2.700.000 18.000.000 600000 600,000 1320,000 23220,000

GUAINIA INlRJOA,coco VIEJO INOlGENA

, 2 0150,000 500,000 500,000 150,000 220,000 900,000 1,000,000 1,000,000 300,000 440.000 3,&40,000, -

IIIANUR,E.lUJCAO,

.~ GU.-.nAAFONSfCA, PORTETE.

!NOIGENAHAZARET>< SAN JUANDEL ct:SIA, URISIA , 450,000 600000 0100,000 300,000 220,000 1,800,000 2400,000 1,600000 1,200,000 880000 7,880000

SAN JOS< DELGUAVIARE OUA\IIAR.e, INDlGENA

- MIRAFLOflU 2 450,000 300000 400,000 150,000 220000 900,000 600,000 800 000 300,000 440000 3,040000

Page 65: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.' ....>,l •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••

COMERCIALlZACION y PARTICIPACION EN FERIAS

:.. GRUP GASTOS DETOTAL

OS TRANS, ALOJAMIENT COSTO COSTOTOTAL GASTOS DE

>- COSTO PROD. TRANS. TRANS. TRANS. ALOJAMIENT TOTALDEPTO LOCALIDADES ARTES FERIA REPRESENT O POR TOTAL TOTAL

ANAlE STAND PROTOTIPOS ANTES CARGAREPRESENTA" STAND PROTOTIPOS

REPRESENTA CARGA O POR INVERSION

S NTE NTES REP~~ .•.SeENTA

lello, Pita lito,Tlmana, SanAglSlpln, San MANO

HUILA José de Isoos, FACTOObando, VIlla--- VieJa, Suau y

6 450,000 1,500,000 . 150.000 150,000 220,000 2,700,000 9000,000 900,000 900,000 1 320,000 14,820000

SIerra nevada, MANOMAGOALfNA Santa Marta, FACTO 1820,000, 450000 600,000 200 DaD 150000 220,000 450,000 600,000 200000 150,000 220,000

Bonda1 INOIGENA 450000 300000 200000 150000 220000 <ISO 000 300000 200000 150000 220000 1 320000

Puerto GaltAn,IrNOlGENAMETA Vlllavlcenclo,

AcacIas 2 450,000 300,000 250,000 120,000" 220,000 900,000 600,000 500,000 240,000 440000 2,680,000

Sandoná, Ancuya,La Florida,

LInares, Colón, MANONARIÑO Os pina, La Cruz, FACTO

Consacá,Sampués,

Puplales, Pasto 5 450000 3,500,000 150,000 100,000 220,000 2,250,000 17,500,000 750,000 500,000 1,100,000 22,100,0004 INDlGENA 450,000 1,000,000 1 800000 4,000000 O O O 5 SOO000

Slbundoy, 3 lNOlGENA 450,000 1,500,000 350,000 150,000 220,000 1,350,000 4,500,000 1,050,000 450,000 6&0,000 8010,000PUTUMAYO Santlago, Valle del MANO

.

Guamuez, Mocoa 1 FACTO 450,000 3,500,000 350000 150,000 220,000 450000 3500,000 350,000 150,000 220,000 4670000Qulmbaya, EJEQUINOIO Tebalda, Buena CAFETERO

vlsla Amenla 20 250,000 3,500000 50000 SO,OOO 110,000 5000,000 70,000000 1,000,000 1,600000 2,200,000 79 SOO000

SANTANO£RDE Cúcuta,Ocafla, MANONORTE Bochalema 2 FACTO 450,000 600,000 100,000 80,000 220,000 900 000 1,200000 200,000 160,000 440,000 2,900,000

Barichara, CurttI.

"""'ANOERZapatoca, MANO -

Vlllanueva, San FACTOro,," ,11 tV 2 450,000 1,500,000 100,000 80,000 220,000 900000 3000,000 200,000 160,000 440000 4700,000

SAJ\IANDRESy San Andrk. MANOPROVlOENCLA providencia 1 FACTO

450000 600000 600000 150,000 220,000 450000 600000 600,000 150,000 220,000 2020,000

$ampues. SanAntonio del MANO

SUCRE Palmito, Morroa. FACTO

-- COlOSO,Covltl\aa,3Don Alosnso 450000 2500000 350000 150000 220,000 1,350000 7,500000 1050000 450000 660000 11010000

31NOIGENA 450,000 600,000 350,000 150000 220,000 1 350,000 1 800000 1,050,000 450000 660,000 5,310,000

!' (O i ~\O\rJ

Page 66: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

0°',')

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. .,COMERCIALlZACION y PARTICIPACION EN FERIAS

GASTOS DE TOTALGRUP TOTAL GASTOS DEOS COSTO PROO.TRANS.

TRANS.ALOJAMIENT COSTO COSTO

TRANS. TRANS. ALOJAMIENT TOTALDEPTO LOCALIDADES ARTES FERIA STAND PROTOTIPOSREPRESENT CARGA OPOR TOTAL TOTAL REPRESENTA CARGA O POR INVERS10NANAlE ANTES REPRESENTA STAND PROTOTIPOS NTES REPRESENTAS NTE NTI'

El guamo {La "ANOTOUMA Chambal.lbague, 3 FACTO

450,000 2.500,000 150,000 150,000 220,000 1,350,000 7,500,000 .450,000 450,000 660000 10410,000Coyalma 2lNOIGENA 440,000 3,140,000450,000 600,000 150,000 150,000 220,000 900,000 1,200,000 300,000 300,000

~SARALOASanta Rosa, Belén EJE

de Umbria, CAFETERO

6 250,000 600,000 50,000 80,000 110000 1,500,000 3600 000 300,000 480,000 660,000 6540,000OVOA. CAATAGO, "ANO

v"'"' ANSt.RhlA NVtvo, 3 FACTO .'so,OOO 600000 400000 150,000 220000 1,350 000 2400000 1200000 450000 660000 60000008ufNA yttiTVAA 2 INDlGENA 450,000 300000 400,000 ,SO,OOO 220000 900 000 600000 800,000 JOO,OOO 440,000 3 ().40000

VAUPES Mm¡ 3 rNDIGENA 450,000 800,000 500,000 150,000 220000 1,350,000 2,400,000 1,500,000 450,000 660,000 6,360,000""'HADA CUIotARlBO, CUlIotAAAl,. 21NOlGENA 1,200,000 1 000,000 300000 440000 5040,000.50,000 500,000 150,000 220,000 900,000 2,400,000

TOTAL n,200, U,5SO, naso, S,fl70,00< 1l,910,~ 66,150,001 258.950, 34,500, 19,790, 211:700, 41',090,

Page 67: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. . . ~.)

DESCRIPCION DE METAS POR AREA DE DESEMPEÑO

AREA DE DESEMPENO: Manejo y sostenibi/idad del recurso natural

OBJETIVOS:Diseñar e implementar planes de manejo.sostenibles de los recursos naturales utilizados como materia prima artesanal.

Promover el uso de.tecnologias limpias, diseño de planes. de manejo de recursos naturales en alianza con entidades especializadas.

METAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR IMPACTO ESPERADO UNIDAD DE MEDIDA BENEFICIARIOSTIEMPO

EJECUCION

Meta 01:Adquisición de conocimiento e información 4

sobre sistemas de propagación y cultivo de Estudio preliminar para la Estudios

ias especias, sistemas de reposición de recolección y clasificación de .Suministro adecuado de 4 preliminares 20 grupos 6 meses

arcillas y comportamiento ecosistémico de las especies promisorias materias primas naturales sobre materias

vegetales y minerales de las especies utilizadas en la elaboración primas

promisorias dei pais. de artesanlas en el medianoy largo plazo, garantizandode esta forma la

Meta 02: sostenibilidad del oficio 3Elaborar planes de manejo ambiental a Definición de una propuesta artesanal

nivel local para las materias primas usadas para el manejoplanes de

en la elaboración de artesanlas que estén aprovechamiento y correcta • Artesanos sensibilizados,manejo

en peligro de extinción o cuya aplicación de los recursos concientizados y capacitadosambiental de 5 grupos 6 meses

disponibilidad haya disminuido ai punto de naturales como materia prima para liderar los procesos dematerias

poner en riesgo la sostenibilidad de la artesanal repoblamiento de especiesprimas

activida naturales y otras accionesencaminadas a lasostenibilidad del recurso. 4

Meta 03:Incrementar la disponibilidad del recurso

Implementación de proyectos proyectos

natural, vegetal y mineral utilizado para lapiloto para el repoblamiento de piloto de 10 grupos 6 meses

elaboración de artesanlas.especies .. repoblamiento

Page 68: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. .,AREA DE DESEMPENO: Diseño y desarrollo de productos

OBJETIVOS:Innovación y desarrollo de productos como un factor competitivo nacional, garantizando diseño, calidad y precio en los productos.

METAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR IMPACTO ESPERADOUNIDAD DE BENEFICIARI TIEMPO

MEDIDA OS EJECUCION

Meta 04:Implementar en los talleres artesanales Asesorla en diseño para eluna metodologia dirigida a fortalecer los qesarrollo de produc!~s

150procesos de innovación de producto artesanales (Gestión para el

asesorías apermanente, que les permita crear y diseño, la producción y la

talleressostener una ventaja competitiva basada comercialización.

Artesanos formados para artesanalesen el diseño de sus productos. innovar y desarrollar 150 grupos 12 meses

productos con ó sin apoyo de 12 talleresMeta 11: Talleres de creatividad

agentes externosIncrementar la capacidad productiva de lostalleres artesanales y su capacidad de 5 talleresrespuesta a la demanda sin poner en Talleres de tintes naturales

,riesgo la calidad de los productos.

Page 69: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

...:.'-'"

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••

Meta 05: Asesor/as puntuales (en lasInnovar y desarrollar los productos que sedes de los laboratorios de

Artesanos con una oferta 100puedan ser elaborados por los artesanos dise~o)

competitiva de productos Asesorlas parade acuerdo a las tendencias del mercado, Asesorla para el rescate y adecuada a la demanda del desarrollo de 100 grupos 12 mesesmejorando sus acabados, dise~o, e mejoramiento del producto

mercado nacional y Lineas deimagen (etiquetas, empaque y embalaje). tradicional.

extranjera producto

.

AREA DE DESEMPENO: Innovación Vdesarrollo tecnológico

OBJETIVOS:Mejorar las condiciones tecnológicas de los talleres para alcanzar una alta calidad, funcionalidad e imagen del producto artesanal en los proce~ostécnicos de su producción y en el dise~o mismo, que permitan cualificarlo, en su forma, función, acabados y presentación frente a las espectativas delos diferentes nichos de mercado.Investigar y facilitar el desarrollo de tecnologías apropiadas a necesidades locales, en fases dd proceso productivo de aquellas artesanías que se

herramientas de software.Promover el manejo adecuado de /a empresa artesana suministrando herramientas de gesgtión productiva y de comercialización, requeridas para elfuncionamiento eficiente y rentable de los talleres artesanales.Apropiación e implementación de equipos y herramientas que hagan la empresa artesana más productiva y competitiva.

METAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR IMPACTO ESPERADO NUMERO ACTIV.BENEFICIARI TIEMPO

OS EJECUCION

Meta 06:Asesorlas de refuerzo en la Asesorías de refuerzo en la

Gestionar el desarrollo de lasaplicación de técnicas aplicación de técnicas

30producciones piloto para la

artesanales para fortalecer la artesanales para fortalecer la Asesorlas de30

6 mesescomercialización pionera en Talleres

capacidad de los artesanos capacidad de los artesanos refuerzogrupos

dedicados a los diferentes dedicados a los diferentesartesanales con capacidad productiva.

0ficios. oficios.¡ ,

Page 70: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •Meta 10: Mejoramier.~~ del procesoMejoramiento en los procesos y en la Asesorla para el mejoramiento

productivo: Mayor eficiencia, 30forma de adecuación de tecnologla para de procesos productivos

incrmento en la productividad Asesorlas30 grupos 6 meses

lograr estándares de calidad en la Y minimización de costos deproducción artesanal. producción

Meta 09:Efectuar estudios de nuevas tecnologia"S,herramientas y equipos que se puedan Talleres artesanales conimplementar en los talleres artesanales

Asistencia técnica para lanuevos equipos y 22 5

para su modernización y ampliación de la herramientas que facilitaráncapacidad productiva. adecuación de equipos y el proceso de producción y

Asistencias Núcleos 8 meses

herramientas mejorarán la calidad deltécnicas artesanales

Meta 12: producto finalImplementar maquinaria y equipos paralos talleres con oportunidades productivasy comerciales.

AREA DE DESEMPENO: Promoción, divulgación y comercialización

OBJETIVOS:Implementar, a partir de la información técnica que se ha recopilado en el sector, una dinámica de mejoramiento y optimización de procesosproductivos con vista a desarrollar normas técnicas especificas para cada oficio que nos permitan aumentar la competitividad de los productoscolombianos en mercados internacionales.

internacional ofreciendo y construyendo una buena imagen del pals.

METAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR IMPACTO ESPERADOUNIOAD OE IBENEFICIARII TIEMPO

MEDIDA OS EJECUCION

Page 71: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~•••...•••..•.•..•.•.....•.....•.••..•..•.•....• • •

'"espacios comercialesadecuados a su producto.

Meta 13:' Artesanos con posiblidades

Promoción de los nuevos productosde comercializar

3 163Organización de ferias y directamente sus productos

rescatados, desarrollados, mejorados o eventos comerciales en la Plaza sin la participación deeventos representan 9 meses

innovados, en eventos feriales de carácter de los Artesanos intermediarioscomerciales tes

nacional. 'La posibilidad de establercontactos directos en lasferias permitirán al artesanoasegurar un nivel estable de

.. . ,..•.

Meta 14:Organización de Seminarios y Artesanos actualizados en 3

207

Organización de eventos informativos paraconferencias dirigidos a la temas relacionados con las Seminarios

participante 6 mesescualificación del sector artesanal.

actualización de la información distintas etapas de la cadena sdel sector productiva

potencial de compradores delos productos artesanales

Meta 15:elaborados por las

Diseño y producción de comunidades beneficiarias

Diseño y elaboración de documentos paraPublicaciones de resultados del proyecto 1 publicación 150 grupos 4 mesesobtenidos en la actividad 'Artesanos con la

el registro y difusión de accionesartesanal. documentación necesaria Irepresentativas en la actividad artesanal. para reproducir en distintos

Meta 08:Implementación del certificado momentos del tiempo loshecho a mano en los grupos resultados de las asesorlas

Olorgamiento de certificado hecho a manoque han alcanzado un nivel

Artesanos con productoscon calidad.

superiorartesanalesde mayor valoragregado y polencialización

3 3 grupos 9 mesesde las posibilidades de

Certificados

comercialización externa

AREA DE DESEMPEÑO: Capacitación del recurso humano

Page 72: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~•••.•.•••..•.••.•...........•.•.....•....••...- . .

OBJETIVOS:Promover la organización gremial artesanal como agente de autogestión y sostenibilidad administrativaOrganizar núcleos artesanales integrales dentro de un proceso que incorpore aspectos básicos para la formación como gestores de peque~asempresas productivas.

METAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR IMPACTO ESPERADOUNIDAD DE BENEFICIARI TIEMPOMEDIDA OS EJECUCION

Meta 07: Cursos de capacitación yProfesionales y Artesanos

Jornadas de actualización metodológica, con información actualizada 6

procedimental y de tendencias para losactualización para los acerca de dise~o, mercados Capacitaciones

40 asesores 2 meses

profesionales en dise~o.¡lrofesionales en dise~o y equipos y herramientas.

Cursos taller dirigidos a laArtesanos motivados y

Meta 16: capacitados para liderar sus

Consolidación y conformación deformación integral del artesano propios procesos de

organizaciones artesanales que respondany su taller desarrollo 20 Cursos- 15 grupos 6 meses

a las problemáticas y necesidadestaller

Conformación y consolidaciónactuales de los artesanos. de agrupaciones artesanales Talleres artesanales con

visión empresarial

o' "Talleres artesanales con

o visión empresarial .I

Talleres artesanales con

Meta 17:contabilidad básica

Fortalecer la gestión administrativa yCapacitación en gestión implementada y productos

15contable en aquellos grupos artesanales

administrativa a talleres correctamente costeadosCursos

15 grupos 6 meses

consolidados administrativamente.artesanales

Talleres artesanalesorganizados adminsitrativa,financiera yt contablemente

Page 73: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••.~

•••••••••••••••

.. "" •.•.••

LOCALIZACiÓN INFORMACiÓN BENEFICIARIO

-Departamento

MunicipioTipo de . Empresa! grupol Taller Total beneficiarios

Localidad población .. ,l • -¡ .

l,;';: . :.~~.'\:\;-,~'~.'.",' .:n::" 'i:~';q..,,''q' "URBANO: MICROEMPRESA LA ESPERANZA 18

Somondoco '"

URBANO-." ';',MIGROEMPRESA LA HOJARASCA 12

Tibana Rural Asociación de Artesanas canasteras ASOARCATIB 9

Iza Rural Tejidos 80chica 33

Mongui Rural Tejiendo la Vida 8

Rural ASOCIACiÓN DE ARTESANOS DE SANTA ANA 19Duilama

Urbana GRUPO OUITAMENSE DE MACRAME 7Guacamayas Rural COOPERATIVA DE ARTESANAS DE 29

I GUACAMAYAS

Nobsa Rural Inlegración de Artesanos INARTENOBSA 16.

Raquira URBANO EMPRESA ARTESANAL TODORAQUIRA 70

Raquira RURAL GRUPO INFORMAL VEREDA RESGUARDO 35Boyaca

ORIENTE

Raquira RURAL GRUPO ARTESANAL VEREDA LA CANDELARIA 25.

Raquira URBANO GRUPO INFORMAL ARTESANOS CERAMISTAS 15.DERAQUIRA

Raquira URBANO COMUNIDAD ARTESANAL DE RAQUlRA, 40ASOMUISCAS

La Capilla-

Rural ASOART 13Chiscas Rural GRUPO ARTESANAL VEREDAL 12

San miguel deRural GRUPO ARTESANAL DE SAN MIGUEL 21SemaRural GRUPO ASOARTEC 12Rural GRUPO ASAVAC 15

Cerinza Rural GRUPO CERENZA 12Rural GRUPO VEREDA EL CHITAL 16Rural GRUPO VEREDA NOVARE 20

Chiquinquira Urbano ARTECH 8

-, ", :.

Page 74: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

--- - ASOCIACION DE MUJERES ARTESANS DE--- TIPACOQUE- ... T~- ~ 28-- COORPERATIVA DE ARTESANOS DE-- - ----- T1PACOQUE

448

•,.! •

••••••••••••••••••••••.---:'

•••••••••••••••••. -(••••

Page 75: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

LINARES RURAL Asociacion de mujeres artesana de paja 120toauilla de linaresLINARES URBANA Asociacón Maria Auxiliadora 56LINARES

URBNA y GRUPO INFORMAL DE LINARES 284RURAL CADENA PRODUCTIVA

GENOVA RURAL GRUPO INFORMAL DE GENOVA, 368CADENA PRODUCTIVA

GENOVA RURAL ASOCIACION DE ARTESANOS DE 42SOMBREROS DE PAJA TOQUILLASAN DONA RURAL ZAGUAN DEL SOMBRERO 47SAN DONA RURAL ARTESANIAS DEL INGENIO 35SAN DONA RURAL TEJEIRACA 32SAN DONA URBANA ARTESANDONA 49SAN DONA URBANA JIPi-JAPA 35SAN DONA URBANA ARTESANIAS UNIDAS POR SANDONA 22SAN DONA URBANA COOPERATIVA FEMENINA ARTESANAL 44SAN DONA URBANA EMPRESA ARTESANAL MONTEZUMA 47

NARIÑO SA.NDONAURBANA y GRUPO INFORMAL DE SANDONA, 520RURAL CADENA PRODUCTIVA

ANCUYA URBANA y GRUPO INFORMAL DE ANCUYA 400RURAL CADENA PRODUCTIVA

ANCUYA URBANA ASOCIACiÓN DE ARTESANOS DE 54ANCUYA

CONSACA RURAL ASOCIACiÓN DE ARTESANOS NUEVO 150AMANECER

OSPINA URBANA ASOCIACION DE ARTESANOS DE 220OSPINA

SAPUYES URBANA ASOCIACION DE ARTESANOS DE 120SAPUYES

SAPUYES RURAL y GRUPO INFORMAL DE SAP.UYES 80URBANA CADENA PRODUCTIVA

LA FLORIDA RURAL YRENACER DE LA FLORIDA 50URBANA

LA FLORIDA GRUPO INFORMAL DE LA FLORIDA 440CADENA PRODUCTIVA

LOS ANDES URBANA ASOCiACiÓN DE ARTESANOS EL 45FUTURO

PUPIALES RURAL ASOCIACION DE ARTESANOS DE 50CASAFRIATOTAL . 3310

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.'••••

Departamento

LOCALIZACiÓN

Municipio Tipo de población

INFORMACiÓNBENEFICIARIO

Empresa! grupal Taller TotalBeneficiarios

Page 76: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••• .,•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••-

LOCALIZACiÓN INFORMACiÓN BENEFICIARIO

Departamento TotalMunicipio Tipo de pobiación Empresa! grupolTaller beneficiarioLocalidad

s

URBANO EMPERESA ASOCIATIVA DE TRABAJO SAM 17

URBANO TALLER ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS 12

Mompox RUlal ASOCIACiÓN DE ARTESANOS DE MOMPOX 22

Urbana ADOM (Asociación de Orfebres 22Momposinos)

Urb,ma JOASOM (Joyeros Asociados de 32Mompox)

urbana GRUPO MARINOS BARRIO MARIA CANO 23SOLlVAR CanagenaUrbana ARTESANOS UNIDOS DE BOllVAR 22

Ponlezuela Rural GRUPO INFORMAL DE PONTEZUELA 15

Rural COOPERATIVA ARTESNAL DE SAN JACINTO 15

San Jacinlo URBANO ASOCIACION DE ARTESANAOS DE SAN 15JACINTO

URBANO COMITÉ DE MUJERRES 15URBANO COMITÉ REGIONAL 15

TOTAL .. 225

Page 77: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Indigena 'COMUNIDAD INDIGENA DE MILAN 14

CaqueláMilán, Solano y Indigena COMUNIDAD INDIGENA SOLANO 16

Puerto Rico

Indigena y ruralCOMUNIDAD INDIGENA PUERTO 40

RICO

Caquetá Florencia UrbanaTALLERES ARTESANALES DE

5FLORENCIA

..

TOTAL 75

INFORMACiÓN BENEFICIARIO

r ••, .•••••••••••'.':.••••••••••••••••••••••••••••••

Oepartamentolocalidad

lOCALIZACiÓN

MunicipioTipo deoblación

Empresa! grupol TallerTotal

beneficiarios

Page 78: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

lOCAUZACION INFORMACiÓNBENEFICIARIODepartamentoT M ... T Tipo de Empresa! g,"polTaller Total

localidad U",C'P'O ooblación beneficiarios

Manaure Indigena Grupo.Fonwayúu 10Maicao Indigena Grupo Majayudpana 12Maicao Rural Grupo informal de artesanos de Maicao 15

,Grupo artesanal indigena de la comunidadFonseca IndigenaWayuu 14

Guajira Porte te Indigena Grupo artesanal indigena de la comunidad 5Wayuu

Nazarelh IndigenaGrupo arte:ianal indigena de la comunidad 5Wayuu

San Juan delIndígena Grpo artesanal de la Junla 10Cesar

Uribia lndigenaGrupo artesanal indigena de la comunidad 10Wayuu

TOTAL 81

='~'~---------------------------------------------------

Page 79: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••••••••••••••••••••••••••••.-••••••••••.:••••

INFORMACI N BENEFICIARIODepartamento

MunicipioTipo de

EmpresaJ grupo/TallerTotal

Localidad oblación Beneficiarios

Sanla Marta UrbanaASOCIACION DE ARTESANOS DE TALLA EN

PIEDRA DEL BARRIO MARIA EUGENIA. 12Magdalena Sierra Nevada INDIGENA GONAWINDUA TAYRONA 10

Santa Marta y Bonda RURAL ARTESANIA TAIRONA 5Bonda RURAL ARTE CARIBE 3

TOTAL 30

LOCALlZACION INFORMACI N BENEFICIARIODepartamento

MunicipioTipo de

Empresal grupo/TallerTotal

Localidad oblación Beneficiarios

CUCUTA COOPERATIVA MULTIACTIVANorte de NORTESANT ANDEREANA DE ARTESANOS 20

Santander OCANA ASOCIACION DE ARTESANOS DE OCAÑA 15TOTAL 35

Page 80: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Barichara TALLER BARICKARA 18

Barichara ASOCIACiÓN DE ARTESANOS PATIAMARILLOS 1t

Zapaloca ARTESANOS UNIDOS LlE ZAPATOCA 14

TALLER BUTAREGUA

Curili ECOFIBRAS 3SanlanderAREAGUA

Villanueva ASOCIACION DE ARTESANOS DE VILLANUEVA 19

San Gil ASOCIACION DE TEJEDORES DE SAN GIL 10..San Gil GRUPO ARTESANAL DE TRABAJADORES EN PALOS DE CAFÉ

4TOTAL 110

Municipio

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

LOCALlZACI NDepartamento

Localidad

INFORMACI N BENEFICIARIO

, Empresa! grupal Taller Total beneficiarios

Page 81: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.---San Andres ISLAND BASKET 15

San Andrés GRUPO INFORMAL DE TEJEDORAS DEProvidencia PROVIDENCIA 7

TOTAL 22

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••-

DepartamentoLocalidad Municipio

INFORMACI N BENEFICIARIO

Empresa! grupo/Taller Totalbeneficiarios

Page 82: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Vaupes Wirabazú Indigena TALlADORES COMUNIDAD DE18WIRABAZUI Caño Cabiyu - medio Vaupes

Vaupes Mitú Urbano COMUNIDAD ARTESANAL DE MITUI CAÑO 7TOTAL 2S

INFORMACI N BENEFICIARIO

••••••."••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••"-

DepartamentoLocalidad

Tipo deoblación Empresa! grupal Taller Total

Beneficiarios

Page 83: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Vichada Cumaribo Indigena ,',COMUNIDAD INDIGENA SIKUANI 15 DE8. ~;. ",'~:,I'''.'r 1.",'.,1~," ':,\""'''j. '>1;.~;¡.j¡~Sí.t¡.¡',tti',\:j,~~{.AGQSTO

Vichada Cumaribo Indigena co~d~lbÁ¿\~Ó'I~~~~ SIKUANI AUTANA 7.~;.~~",. - , " ,,"':1."'; ,

Vichada Cumaribo Indigena >tOMUNIDADINDIGENA SIKUANI RAYA 15~., . .... : . ,.... ,'- ..' .'

Vichada Cumaribo Indigana COMUNIDAD INDIGENA SIKUANI PUERTO15PALOMA

Vichada Cumaral Indigana COMUNIDAD ARTESANAL DE CUMARAl 15

TOTAL 60

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••-

LOCALlZACIONDepartamento

Municipiolocalidad

Tipo deoblación

INFORMACiÓN 3ENE/:ICIARIO

Empresa! grupol Taller Tolalbeneficiarios

Page 84: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••-

DepartamentoMunicipio Tipo de

Empresa! grupol Taller TotalLocalidad población beneficiarios

Manizales URBANO Taller artesanal de Camilo Gomez 4

Manizales URBANO Taller artesanal de Osear Marin Jimenez 6

Manizales URBANO Taller artesanal de Julia Mareela Sanehez 5Manizales URBANO Taller artesanal de Carlos Arturo Havos 3

Caldas Manizales URBANO Taller artesanal de Marqarila Maria Pati~o 4

Neira INDIGENA Taller artesanal de Gilberto Jaramillo 50Manizales URBANO Taller artesanat de Uriel Giralda Leal 3

Aquadas RURAL Cooperativa de Artesanos de Aquadas 35

Salamina RURAL Gruoo Informal de Artesanos 20Riosucio RURAL Gruoo Informal de Artesanos 25

155

Page 85: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

l •••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••-

Departamento Municipio Tipo deEmpresa! grupal Taller Total

Localidad población beneficiarios

Cartago URBANA Taller artesanal de Walnery Gulierrez28

Valle Buenaventura INDIGENA Grupo Artesanal Informal 1D

Buga URBANA Grupo Artesanal Informal 12Anserma Nueva RURAL Grupo Artesanal Informal 10

TOTAL 60

.~) -.-,< -=,' el}:3 /)s:~--.../ - L.I

Page 86: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••••."••••••••••••••••••••••••••••••

DepartamentoMunicipio Tipo de

Empresa! grupal Taller Total .

Localidad Doblaci6n beneficiarios

Pereira URBANA Taller artesanal de Bertha Cecilia Valois2

Pereira URBANA Taller artesanal de Bertha Lucia Zapata2

Sta. Rosa de Cabal URBANA Taller artesanal de Albert Mesa 2Taller artesanal de Jose Gilberto

Pereira URBANA Cifuentes 3Pereira URBANA Taller artesanal de Juan Huber 2Santa Rosa de Cabal URBANA Taller artesanal de Rodriqo Montova 2

RisaraldaDosQuebradas URBANA Taller artesanal de Gildardo Sepulveda

2Mistrató RURAL Taller artesanal de Alberto Calderón 11

Taller artesanal de Ana Cecilia Soto,Mistrató RURAL Moscoso 14

Taller artesanal de Claudia PatriciaMistrató RURAL Ri"cón 15

Taller artesanal de Darlo PuertaMistrató RURAL Casta~o 16Mistrató RURAL Taller artesanal de Girleza Santamaria 14

TOTAL 85

Page 87: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••.-,.-••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••1 _

Departamento Tipo deEmpresa! grupolTaller Total

LocalidadMunicipio

población beneficiariosOuimbava URBANA Taller artesanal de Cesar Montes Castaño 4Circasia URBANA Taller artesanal de Alexas Florez 5Salento URBANA Taller artesanal de Mario Javier Echeverry 4

Taller artesanal de Leonor Llanos deArmenia URBANA Hincapie 4Buenavista URBANA Taller artesanal de Maria Cecilia Vileri 38uenavista URBANA Taller artesanal de Blanca Nubia Duque 8

Taller artesanal de Rafael Humberto HoyosArmenia URBANA Galeano 6Córdoba URBANA Taller artesanal de John Jairo Tibaduiza 4Circasia URBANA Taller artesanal de Jairo Mesa Lopez 5Ouimbava URBANA Taller artesanal de William Salazar 8Armenia URBANA Taller artesanal de Alvaro Pedraza Osorio 4Armenia URBANA Taller artesanal de John Jairo ZuluaQa 5La Tebaida URBANA Taller artesanal de Luis Enrique Arango 4Ouimbava URBANA Taller artesanal de Luis AnQel Herrera 5Salenlo URBANA Taller artesanal de Juan Pablo Velasquez 6

Armenia URBANA Taller artesanal de Jose Fernando Arbelaez9

Ouimbaya URBANA Taller artesanal de Zoraida Collazos 4Taller artesanal de Maria del Socorro

Salenlo URBANA GalleQo Marln 7Ouindio Córdoba URBANA Taller artesanal de Cristobal RanQel 4

Armenia URBANA Taller artesanal de Gabriel Fernando Marin6

Circasia URBANA Taller artesanal de JorQe Tobón 4Armenia URBANA Taller artesanal de Antonio Giraldo 4

Calarcá URBANA Taller artesanal de Nubia Marcela Ramiréz7

Armenia URBANA Taller artesanal de Hernán Rodriguéz Nielo4

Córdoba . URBANA Taller artesanal de Zoely López 8Córdoba URBANA Taller artesanal de José Fredy Molina 7

Calarcá URBANA Taller artesanal de Luis Antonio Bustamante4

.

Taller artesanal de Francisco Javier HoyosArmenia URBANA Galeano 5

Taller artesanal de Claudia ValenciaSalenlo URBANA Echeverri 4La Viroinia - Calarcá URBANA Taller artesanal de Alba Teresa Gonzalez 6Pijao URBANA Taller artesanal de Filemon Gonzalez 4Salen lo URBANA Taller artesanal de Duberlv Galeano 4

Córdoba URBANA Taller artesanal de Vicenle Ramirez Posada4

Filandia URBANA Taller artesanal de Luz Milena Murillo 5TOTAL 175

Page 88: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:-•••••••••••~

••••••••••••••1-l.

LOCAlIZAC1ON INFORMACION BENEFICIARIODepartamento

Municipio Tipo deEmpresal grupolTaller Total

Localidad ooblación beneficiarios

Tolima Ibague UrbanaGRUPO CON LAS MANOS. 20GRUPO ABEJITAS LABORIOSAS

Tolima Ibague Urbana GRUPO LA AGUJA MAGICA 12Tolima Ibague Urbana ARTESANOS DE IBAGUE 18Tolima El Guamo . Rural GRUPO INFORMAL DE 25TEJEDORAS DE PALMA REAL

Telima La Chamba RuralCOOPERATIVA DE ARTESANOS 130DE LA CHAMBA

Telima Ceyaima IndigenaCABILDO INDIGENA DE 10CHENCHE AMAYARCO

TOTAL 215

Page 89: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••,.•••••••••••a.••••••••••••

l ••••

LOCALlZACION INFORMACION BENEFICIARIODepartamento

Municipio Tipo deEmpresa! grupol Taller Tolal

Localidad población beneficiariosTolima Ibague Urbana GRUPO CON LAS MANOS . 20GRUPO ABEJITAS LABORIOSAS

Tolima Ibague Urbana GRUPO LA AGU.'A MAGICA 12Tolima Ibague Urbana ARTESANOS DE IBAGUE 18Tolima El Guamo Rural GRUPO INFORMAL DE 25TEJEDORAS DE PALMA REAL

Tolima La Chamba Rural COOPERATIVA DE ARTESANOS 130DE LA CHAMBA

Tolima Coyaima Indigena CABILDO INDIGENA DE 10CHENCHE AMAYARCOTOTAL 215

Page 90: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••.-•••••••~

•••••••••••~••••••••••••••••

DESAGREGADO BENEFICIARIOS POR DEPARTAMENTO

LOCALlZACION INFORMACI N BENEFICIARIO

Departamento Municipio Tipo deEmpresa! grupal Taller Total

oblación beneficiarios

Antioquia Apartado Rural COMUNIDAD ARTESANAL DE APARTADO! 15Casa de La Mujer

Anti uia Turbo Rural COMUNIDAD ARTESANAL DE TURBO 14

Antioquia Sanla!e de Antioquia Urbano GRUPO ARTESANAL DE SANTAFE DE6ANTIOQUIA

TOTAL 35

LOCALlZACION INFORMACION BENEFICIARIO

Departamento Municipio Tipo deEmpresa! grupo! Taller Total

oblación beneficiarios

Arauca Tame Rural COMUNIDAD ARTESANAL DE TAME

TOTAL

Page 91: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••~••••••••••••¡..••••••••••••••••

...•

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Córdoba constituye el tercer departamento con mayor número de artesanos,representando el 9,3% de la población artesana nacional, sus artesanos sededican principalmente a los oficios de cesterla, tejido en caña flecha,marroquinerla yalfarerla .

MUNICIPIO SAN ANDR~S DE SOTAVENTO

San Andrés de Sotavento es el municipio del departamento de Córdoba que seha dado a conocer ante el mundo por su oficio de tejidos en caña flecha. Elsombrero Sinú es uno de los objetos mas representativos y tradiconales de laartesanía del pals y que a través del tiempo se ha convertido en uno de loselementos que identifica Colombia en el mundo .En este municipio, hace más de una década se inicio un proceso dediversificación de producto el cual ha sido de mucho beneficio para comunidadartesanal, Durante los últimos años se ha venido trabajando reforzando esteproceso, con asesorías de diseño que se dirigen al mejoramiento y desarrollode producto, haciendo seguimiento en control de calidad en todos los procesosque involucra la elaboración de un producto en caña flecha, teniendo comoelementos de mayor ímportanciala tintura y la costura .

MUNICIPIO DE CERET~, CORREGIMIENTO DE RABOLARGO

A 25 minutos en carro por camino destapado se encuentra el corregimiento deRabolargo, alll un grupo de artesanos laboran en el oficio de cestería, encalceta de plátano, iraca y enea. .

Cada una de las artesanas realizan el proceso de extracción de la materiaprima de los cultivos caseros de mata de plátano, la iraca y la enea escomprada a pobladores de otros municipios que se dedican de manera caseraa su cultivo, sin embargo se debe tener en cuenta que la enea no es cultivadasino que se toma de las riveras de la ciénagas y zonas pantanosas, un pocolejanas del 'corregimiento .

La principal línea de productos que trabajan es la de contenedores y comedor;es importante dar inicio a un trabajo que genere combinación con otrosmateriales y desarrolle nuevas líneas de productos, teniendo en cuenta lastendencias actuales de decoración .Durante los últimos 3 años se ha hecho mayor énfasis en la definición detamaños y mejoramiento en la calidad .

MONTERIA, CORREGIMIENTO DE SABANAL

A 20 minutos en carro por camino destapado se encuentra el corregimiento deSabanal, alli existe un grupo de artesanas que laboran en el oficio de cesterra,en calceta de platano e ira ca .

Page 92: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••,.•••••••••••It•••••••••••••••••

Cada una de las artesanas realizan el proceso de extracción de la materiaprima de los cultivos caseros de mata de platano, la iraca es comprada apobladores de otros municipios que se dedican de manera casera a su cultivo.

La principal línea de productos que trabajan es la de contenedores y comedor;es importante dar inicio a un trabajo qUé' genere combinación con otrosmateriales y desarrolle nuevas líneas de pl"Oductos,teniendo en cuenta lastendencias actuales de decoración.Durante los últimos 3 años se ha hecho mayor enfásis en la definición detamaños y mejoramiento en la calidad.La principal diferencia entre los trabajos de los artesanos de Rabolarago ySabanal es el proceso de extracción de la materia prima, la calceta de platano,'pues esto genera un cambio de claro tipo beige (Rabolargo) a oscuro lipotabaco (Sabanal).

Page 93: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

·•••·.•··••·•··..•• •·••··•····v •.·•·•••~'\.•·••·'.' ;/

ROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO

-->¿~~;;;;;y".,.~

»o :c@AmWiG¡J

~ COOPERACiÓN INTERNACIONAL Y DIVULGACiÓN I--..: PLANEACIÓN E INFORMATlCA I--"1 DIRECTOR TECNICO DEL PROYECTO I

I II TSUBGERENCIA I 1" SUBGERENCIADE DESARROLLO

COMERCIAL 1 " y :;.'LUISJAIRO CARRILLO REINA

I M9jjWiMMtN@tgrp~j ::'C~NTR-:~~~=~TIGACION

I~.. __ 1!:Y.DOCUMENTAClóNITJ~II2*,~" -." ,:', ._,c.-; •.,~";':':,:,'"~ ' 0Mw¡j~: "' ", "" "'C-',"

I • rIUNID"')"TECNICA~ASER VEGA," "

" LUCY DE RUAN, ANA VICTORIA ",.-~1ilR"~~~':~ir:.;~ SALGADO, GLADIS SALAZAR, I PROYECTOS Y CONVENIOS

UNA GAUNDO REGIONALES DEPARTAMENTALESY MUNICIPALES

;UBGERENCIAJMINISTRATIVA

A ~ DAYRA PALACIOS,LYDA DEL CARMEN DIAZ,MANUEL JOS~ MORENO ~I~~~

~WJ.s¡!i@!~EG~!Gm

LABORATORIO COLOMBIANO DE.•. 1 DISEÑO

DAYRA PALACIOS, LYDA DEL CARMEN DIMANUEL JOS~ MORENO

UNIDAD DE ARMENIUNIDAD DE BOGOTAUNIDAD DE PASTO

'!:

I

!1II

,T L . ._...__.. ,,,__,__.,,_,..__.

f-~EXPOARTESANIASI rl LUCY DE RUAN

~ [MANO FACTO

.. ..1 •. !'.NA.~'~~ORIA SALGADO.

Page 94: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

CONTRATO SENA - ARTESANIAS DE COLOMBIA 1.993

,

. ~ , ..... . :

"".',"

....',..',.;

.'. :'.. ' .'

'-

•••••••••••••••>•••••••••••~••••••••••••••••

DIAGNOSTICO SOCIO-ECONOMICO DEL SUBSECTOR ARTESANAL-EN-

CALDAS

GABRIEL GALLEGO MONTESInvestigador

JUDITH OMAIRA OROZCO OSORIOAsistente de Investigación

Manizales, Abril 25 de 1.994

,-

Page 95: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••• (=,• ,¿X)

••••••••~

•••••••••••,.••••••••••••••••.-

¡:;:;'1rr:iI Ministerio de Desarrollo Econ6rr.ico

L!::!.IL::! artesanías de colombia s.a

SUGGERENCIA DE DESARROLLO

METODOLOGIAS UTILIZADAS PARAEL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS

EN EL SECTOR ARTESANAL

BOGOTA,2001

Page 96: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

l ••••••.~...

•••••••••,.••••••••••••~ .

•••••••••••••••l.

r;;'Irri1 Ministerio de Desarroilo Económico

L!:JI.!::::! artesanías de colombia s.a

SUGGERENCIA DE DESARROLLO

PLAN DE MANEJO AMBIENTALMATERIAS PRIMAS DE USO ARTESANAL

BOGOT A, 2001

Page 97: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••~~.••••••••••,.,•••••••••••v••••••••.,~••.•••ANEXO: ESQUEMA DE ROPUESTA DE UN PLAN DE ACCION PARA LA MINICADENA

DE CERAI\'IICA DE LA CHAMBA, TOLIMA, O PARA LA TEJEDURIA. DE CAÑAFLECHA EN SUCRE y CORDOBA

Eslabones de la Objetivos Compromisos: Entidades Resultados esperados Tiempo Costoscadena nacionales

regionales yagentes locales

1. Investigación l. Asistencia técnicas Ministerio del Medio 1. Conocer la capacidad

l. Materias primas biológica de para exploración de Ambiente. de pmducción de las

naturales: vegetales especIes. minas de arcillas: Mirústerio de Minas minas para planear su

(cañaflecha, iraca), 2. Evaluación de CARs. y energía. explotación y beneficio a

animales o minerales oferta-demanda del 2. Apoyo a largo plazo.

(arcillas). recurso natural. investigaciones.DANSOCIAL.

2. Conocer la

2. Producción: 3. Planes de manejo. 3. Asistencia técnicaCARs. composición fisico-

orgaruzacional. Universidades química de arcillas paraProcesos técnicos de 4. Planes de su manejo garantizado entinturado, trenzado, explotación de la la preparación de pastastejido y costura de materia prima. cerámicas.cañaflecha. 5. Proyectos piloto 3. Disponer de abundanteProcesos técnicos de de repoblamiento. materia prima para lamoldeo, pulido, 6. Cálculo de producción tejeduría enbarnizado, bruñido, reservas de arcillas. cañaflecha.cocción y negreadode alfarcría). 7. Anillisis físico

3. Comercializaciónquímico de arcillas.

de productos finales. 8. Planes de manejosostenible de minas.

L______.,' 9. Planes deexplotación demmas.

- - _. - -- _ ..,..._._---_.~-~--.,.' ...._- -----_ .._, .._-, ,--~-_. --"'>' '. -,._-_._-_._----- .. '---"'",".'-,., ..-' ----_ ..__ ._---,-_ .•.-

Page 98: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••.:':.• •••••••••••:-• l.

••••••••••It••••••••••••••••••

CONVENIO REGIONAL DE COMPE11 ilVIDAD PARA LACADENA DE MINERÍJ\¡ALFARERIA Y COMEROAUZACION DE CERAMICA DE LA CHAMBA, TOUMA. y SU

ZONA DE INFLUENCIA •

Teniendo en cuenta que el Gobierno de Ii.! República de ColombIa a través del MInlsterlo deDesarrollo Económico suscribió el 22 de mayo del presente año un acuerdo de CooperaciónTécnica Internacional con la Organlzadón de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial(ONUDI), con el objeto de adelantar un Programa Integrado para el desarrollo de Industrlascompetitivas, capaces de Integrarse tanto en mercados locales como internacionales en el 'país, con el apoyo de esa Organización .

Que este Programa Integrado est3 relacionado con un documento que cuenta con tres

componentes a saber:

• fortalecimiento Instiwdonal para la promoción de Inversión y tecnolog(a -CRIlTs-• MejoramientO continuo de calidad, competitividad y desempeño de Industrias

colombianas .• Desarrollo de metodologías y estrategiaS para el mejoramiento de la competitlvldad de

grupos de PYMEs particularmente en zonas de conflicto •

Que el Ministerio de Desarrollo Económico, después de una serie de reuniones de trabajorelacionadas con ei tercer componente (Desarrollo y fortalecimiento de Mínl~enasProductivas para la Construccl6n de la Paz) Y concretamente con la Minicadena Productlva deMinería, A1farerla Y ComerdaUzadón de Cerámica de la Chamba, ToUma y su zona deinfluenda ha encontrado la conveniencia y necesidad de aunar esfuerzos con otras ent!d<ldespúblicas y privadas del país, para lograr los mejores resultados posibles de las actividades quese realizarán, en especial con la asistencia técnica que se recibirá de la ONUD! ..

Que CO/1 la anteriOr justificación el MinIsterio de Desarrollo Ecooómico ha convocado a:Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria -DANSOQAL-, ServIdoNacional de Aprendlzaje -SENA-, Artesanías de Colombia, Alcalde Municipal de El GU<lrno,Alcalde Municipal de. El Espinal, Alcalde Municipal de Flandes, Cámara de Comercio de ElEsplnat y a la Cooperativa de Artesanos de La Olamba, para desarrollar un trabajoInterlnstituclonal. . .

Entre los suscritos a saber; AUGUSTO RAMIREZ OCAMPO, Identificado ron cédula deciudadanía No. 135.294 expedida en Bogotá, obrando a nombre y en representación delMinisterio de Desarrollo Económico en su condición de Ministro, quIen en adelante sedenominará MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO; MIRYAM DONATO DcMONTOYA, Identificada con cédula de dudadanía No. 24.310.168 expedida en Manlzales,obrando a nombre y en representad6n. del Departamento Administrativo Nadonal de laEconomía Solidaria -DANSOCIAL-, en su condición de Directora, quien en adelante se

Page 99: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

i •

••l •.'

-','

• J.

••••••••••••~• l'"

••••••••••~.,'•••••••••••••••

. .mejorar su competitividad. 5. Que el trabajo con las cadenas productivas es uno de losInstrumentos a través de los cuales el Gobierno nacional en coordinación con el sector privadodesarrollará ~ política de productividad y competitividad. 6. Que Artesanías de Colombia conla asistencia del MInisterio de Desarrollo Económico y la ONUDI adelantó los estudios Y

consultorías necesarios para definir la estrategia integral de mejoramiento de la Mlnlcadenaartesanal de la Chamba. 7. Que para Artesanías de Colombia la oferta de cerámica de LaChamba constituye uno de sus principales renglones de comercialización de gran acogida en

. mercados Internacionales .

ACUERDAN suscribir el presente convenio que se regirá por las slgulentes cláusulas:

Primera: Objeto del Convenio. El presente convenio llene como objeto mejorar laproductividad y competitividad de la Mlnicadena de' minería, alfarería y coinefdallzacl6n decerámica de La Chamba, Tollma, y su zona de influencIa, con miras al fortalecimiento de laproducción, a una mayor Integración de los eslabones de la cadena y a la consolidatión yampliación de los mercados externos, Para tal fin, tanto el Gobierno como el sector privado secomprometen a adoptar ocdones en materia de Impacto ambiental, materias prtmas,inveslJgaclón y desarrollo tecnológico, . promoción de export:acIones,' formación ycapacitación, desarrollo y fortalecimiento. organizadonal y empresarlal de artesanos ,mejoramiento de la productividad y compelltlvldad de la cadena, diseflo y finandamlento •

El presente Convenio Identifica de manera predsa las accIones que el Gobierno y el sectorprivado deberán adelcintar para lograr el objetivo mismo y establece un comité de evaluadÓllcon el fin de asegurar su cumplimiento, tal como se detalla en el Informe de la Consultoría

. contratado por Artesanías de Colombia, el cual se Integra al presente Convenio .

SEGUNDA. CompromIsos del Gobierno nadonal y del sector privado. El Gobierno nadonal seobliga con los representantes del sector' privado de la cadena de minería, alfarería y

.comerciaHzadón de cerámica roja y negra de La Chamba, Tollma, y su zona de Influencia, aincluir las acciones Identificadas como actividades en el Informe de consultoria y que haceparte del presente Convenio, dentro de los compromlsos del Gobierno. En aquellos casos enque la realización de las actividades por parte del Gobierno esté condicionada a 'Iapresentadón de un diagnóstico, plan o programa por parte del sect:ór privado, es daro quesus reallzaciones dependen del cumplimiento de las tareas a cargo del sector prlvado. Por suparte los empresarios y sus organizaciones. se obligan en representación del sector privadode la Mln!cadena de minería, alfarería y comerclaHzaclón de cerámica de la Chamba, ToIlma,y su zona de Influencia, a realizar las acciones identificadas como actividades en el Informeque se anexa al presente Convenio, el cual hace parte integral del mismo, dentro de loscompromisos del sector privado .

Tercera. Comité Coordinador. La coordinación y la or!entaclón del Acuerdo, estarán a cargodel Ministerio de Desarrollo EconómICO conjuntamente con un Comité Témlco que estará

.conformado por un representante de Artesanías de Colombia que lo presidirá, la Gerenda deProyectos Especiales como represenitante, del f1inlsterlo de Desarrollo Económico, un

.representante del Departamento Admlnlstratlvo Nadonal de la Economía Solidarla -DANSOGAL-, un representante del servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, un

Page 100: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

lo Que la política Industrial diseñada por el Gobierno Colombiano asigna gran Importancia alpapel de la artesanía, tanto en la mkro, pequeña y mediana empresa organizadas enconglomerados de oferta y cadenas de valor. 2. Que la polftica de competltivldad se hafundamentado en la definición de sus componentes: productividad macro, micro y estrategiay en la dara aslgnadón de competendas y responsabUldades tanto al sector público, <:omoalprivado para adelantar dicha polítlca. 3. Que la política de fomento a las Mlnlcadenasproductivas para la construcción de la paz y los estudios realizados <:on el apoyo de LaOrganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI, Incluyen a la .Mlnlcadena producttva artesanal de la Ch<lmba entre las selecdonadas para ser objeto deapoyo integral. 4. Que como resultado de un diagnóstico conjunto entre los sectores públicoy privado sobre los problemas de la Mlnlcadena de minena, alfarería y comerdallzaclóo decerámica roja y negra de La Chamba, Tollina, y su zona de influencia, se concluyó que esIndispensable la adopdón de una estrategia Inmediata por parte del sector público y de losintegrantes de la mencionada cadena para deSarrollar la vocación exportadora de la cadena y

denominará DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE - LA ECONOMIA .SOUDARIA -DANSOCIAl~; CARLOS OR'rIZFERNANDEZ, Identificado con cédula de .ciudadanía No. 17.071.065 expedida en Bogotá, obrando a nombre y en representaclón dclServicio Nacional de Aprendizaje - SENA-, en su condk:ión de Director General, Quien enadelante se denominará SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA-; CECIUADUQUE DUQUE, identificada con cédula de ciudadanía No. 24.469.020 - expedida enArmenia, obrando a nombre y en representación de Artesanías de Colombia en su condlcl60de Directora General, quien en adelante se denominará ARTESANIAS DE COLOMBIA;UDA GOMEZ DE BARRIOS, Identlflcada con cédula de ciudadanía NO.38.230.732 expedidaen Ibagué, obrando a nombre y en representación de la Impuestos Nacionales de Ibagué, enSlJ coodldón de Directora, quien en adelante se denominará IMPUESTOS NACIONALES DEIBAGUE; JOSE FLORESMIRO OSPINA R, identificado ron cédula de dudadaníaNO.S.921.933 expedida en Guama, obrando a nombre y en re~tacI6o de la AlcaldíaMunicipal de El Guamo, quien en adelante se denominará ALCALDÍA MUNICIPAL DE ELGUAMO; HfRNANDO CARDENAS CARDOZO, Identificado con cédula de ciudadanía No•93.115.195 expedida en El Espinal, obrando .a nombre y en representación de la NQlldíaMunidpal de El _Espinal, en su condldón de Alcalde Municipal, quIen en adelante sedenomInará ALCALDÍA MUNICIPAL DE EL ESPINAL¡ EDUARDO ARIAS, identifKAdoccio cédula de ciudadanía No. 11.293.078 expedida en Girardot, obrando a nombre y enrepresentación de la Alcaldía Munldpal de Aandes, en su condldón de Ncalde Munlclpal,quien en adelante se denominará ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLANDES¡ JAIME'EDUARDO MELO PALMA, Identificado con cédula de dudadanÍá No. 19.472.239 expedidaen Bogotá, obrando a nombre y en representaclóo de la Cámara de Comercio del SUr yOrlenre del Tolirna, en su condición de Director Ejecutivo, quien en adelanre se denominaráCAMARA DE COMERCIO DEL SUR Y ORIENTE DEL TOUMA; RODRIGO GunER1U2fLOREZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 93.084.530 expedida en El Guama,obrando a nombre y en representación de la Cooperativa de Artesanos de la Chamba, en su<:ondldón de Representante Legal, Quien en adelante se denomInará COOPERATIVA DEARTESANOS DE LA CHAMBA¡ hemos convenido celebrar el presente convenio regional decompetitividad, que se regirá por el slgulente CONSIDERANDO:

••••.. '.--,.". ..-'.,

•••••••••,.••••••••••••.---•• c

••••••••.,•••4)••- •.

Page 101: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Gerente GElArtesanlits de Colomblit

~ I -,-

~(lY-.lOSE FLOR~MIRO OSPIAlcalde MunIcipal de El G

~

IRY-AM ONATO DE MONTOYAGemn DANSOCIALD " ..,,-u (-y-y

Cuarta. Plazo. El presente Convenio estará vIgente hasta el día 20 de dldembre del año 2002•

sexta. VigencIa, El presente ConvenIo rige a pa"rtJrde su firma por las partes.

d de Espinala los 20 días del mes de dlclembn, del año 2.000.v •~.l.

UDA GOMEZ DE BARRIOSImpuestos Nacionales de Ibagué

QuInta. Modificaciones al Convenio. SI como n!sultado del trabajO realizado en desarrollo delConvenio se Identifican acdones Importantes que no hayan sido Induidas en el mismo o seevidenda la necesidad de modlfkar el alcan~, cobertura o caracteristicas de algunos.compromisos acordados, cualquiera de la partes podrá proponer la modificacl6n del Convenio,la cual será Objeto de estudio por parte del Comité CoordInador y, si es del caso, por laentidad competente con el fin de evaluar su viabilidad••••••••••••••O:

01.;•O••••••••••••••

•••• .....,. . ._ .

,. ". l.;

'. . rePresentante de CORTOLiMA; unrepresen~nte de Impuestos Nacionales ;de lbagué, un: '. representante de la alcaldía mUnicipalde El Guamo, un representante de la aléaldía municipal_ de El Esplnal, un representante de la alcaldía municipal de Flandes, un representante de la••• Cámara de Comercio del SUr y OrIente del ToIlma, y un representante de la Cooperatlva de• Artesanos de La Chamba. Compete al Comité verlflcar la evoludón del cumpllmlentode los' .•• compromisos acordados mediante el presente Convenio y presentar dicha evaluación cada 6• meses a partlr de la entrada en vigencla del mismo•

•••••~

•••

Page 102: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

zJ,/ctu ?J/ ~1'/(( ;%'/'lCRODIUGCfGUTIfRREZ FLORaCooperativa de Ar1esanQsde laChamba

te• ;;>

: \

. o l\''C-l'Jc...~) -

H'fRNÁÑt& ENAS CA DOlO. Alcalde Munld I de El Espinal

•41• .. "..~./ ,'-,,:

,...... ~ .'.'.',.~." .~.

•••41••41•••~

•••••••••O•r.••o ..••••••••••••.'\ .••••••

Page 103: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•41•••41••41•••41••)t•••••••••••r.••••••O•••••••

• •l~

SISTEMA DE RESULTADOS DE LAS ACCIONES DEPARTAMENTALES

FICHA DE RECOLECCION DE LA INFORMACJON. o,"; ')}::~li¡'t:llr¡~;~"}'t,:}~,;

Con el propósito de documentar los.':.i~s;:¡'¡t~dOs;:de los PROYECTOS DE INVERSIONSOCIAL que se han venido cofinanciaridi:(directam~nte por ARTESANfAS DE COLOMBIA Ypor las alianzas estratégicas que la,'Em'presaha hecho en los Convenios departamentalescon agencias públicas y privadas que apoyan el sector artesanal, se ha adaptado delSISTEMA DE INFORMACION DEL MARCO DE DESARROLLO DE BASE, elaboradoinicialmente por la Fundación Interamericana' de 'Desarrollo, el instrumento: "Ficha delSistema de Medición de Resultados de los proyectos de desarrollo artesanal",

Este instrumento está organizado por categorías, variables e indicadores, incluyendodefiniciones, ejemplos y comentarios, Es recomendable una lectura de toda la informaciónpresentada antes de aplicarlo. Los ejemplos especificas, observaciones y comentarios quese incluyan •.servirán para complementar los datos de cada indicador de la referencia .

IDENTIFICACION GENERAL DEL GRUPO SUJETO DE LA INFORMACION:

Departamento: Municipio:Grupos que se encuentran representados en la sesión de seguimiento y evaluación:

Nombre del Grupo Actividad Principal Número deMiembros

, .

Proyectos que se encuentran analizando:

Nombre del Objetivo Principal Total de Fecha de Fecha de Valor total delProyecto participantes Inicio Finalización proyecto

Identificación de los presentes en la sesión de seguimiento y evaluación:

Page 104: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

N° Nombre Organización o Cargo que Proyecto en que Direcciónorupo ocupa oarticioa.

1

2

3

4

5

~

17

8

9

10

11 .

12

13

14

15

Nombre de las personas que diligencian los instrumentos:

le.eeeeee /~-::'..., ,-',.

eeeeeeee~

eeee

leeeeeee

•eeeeeeeeeeee.eeee

Nombre Entidad Dirección Oficial

2

Page 105: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Fecha de recolección de la Información:

CATEGORíA NIVEL DE VIDA

,:'Comentario: Explique brevemente cómo se ha dado la aplicación,

INFORMACION SOBRE EL NIVEL PERSONAL Y FAMILIAR

,

Indicador 2, Aplicación de conocimientos y destrezasD ., N o;. d b f" h r d

Comentarios y observaciones generales de la sesión de reflexión donde se recolectó lainformación:

escnoclon: o y o e ene IClanos que an aplica o nuevos conOCimientos o destrezasConocimientos/destrezas aplicadas Número de Porcentaje

beneficiarios12345

Indicador 1. Adquisición de conocimientos y destrezasDescripción: Número y porcentaje de beneficiarios que han adquirido nuevos conocimientoso destrezas .

VARIABLE 1: CONOCIMIENTOS / DESTREZASDefinición: Conocimientos y destrezas que se han adquirido a partir de la intervención deArtesanías de Colombia o de otras instituciones locales y que han tenido una aplicación, Losconocimientos impartidos pueden versar, por ejemplo, sobre: Derechos y responsabilidadescivicos, su comprensión y ejercicio; habilidades organizativas y empresariales; conocimientosprácticos sobre técnicas artesanales; destreza para realizar un oficio artesanal; conservacióndel medio ambiente; mercadeo y diseño; desarrollo humano, entre otros,Tipo: EstimaciónUnidad de análisis: artesanoUnidad de medida del indicador: número y porcentaje de beneficiarios

Conocimientos/destrezas adquiridas Número de Porcentajebeneficiarios del total

1

2

3

~

5

•••••• "-.".c>••••••••~

•••••••••••~•••••••••••.'••••

Page 106: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Indicador 1. Ingreso promedio mensual en pesos (Miles) de la Unidad familiar.Descripción: Estimación del ingreso promedio del grupo familiar

Indicador 2. Condiciones del puesto de trabajoDescripción: Cantidad de puestos de trabajo que han mejorado, se mantienen igualo handesmejorado, ,

Indicador 1. Cantidad de puestos de trabajo que han aumentado, conservado odisminuido en el último añoDescripción: Número neto de puestos de trabajo aumentados, conservado, disminuido,

VARIABLE 2: PUESTO DE TRABAJODefinición: Creación, mantenimiento o disminución del número de puestos de trabajo duranteel último año y mefioramiento o desmejoramiento de las condiciones del mismo: Nuevospuestos de trabajo creados, puestos de trabajo conservados e incorporación de tecnologíasen los procesos productivos,

Disminuidos

Desme'orados

Conservados

Se mantienen i ualMe'orados

Incrementados

N° N° Menor Ingreso Mayor Ingreso Ingreso Promediotaller miembros

flia .1 $ ~ $2 $ $ $3 $ $ $4 $ $ ~5 $ $ ~6 $ $ $7 $ $ $8 $ $ ~9 $ :l> ~10 $ ~

Promedio General ~

VARIABLE 3, INGRESO PROMEDIO MENSUAL,Definición: Estimación del ingreso promedio mensual de los beneficiariosTipo: OpiniónUnidad de análisis: Unidad FamiliarUnidad de medida del indicador: Promedio entre el ingreso mayor y el ingreso menor.

•••••., '".'",••••••••~

•••••••••••~••••••••••••!., •••

4

Page 107: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Indicador 1. Capacidad de ahorro

Descripción: Número y porcentaje de beneficiarios que en el último año han logrado ahorraren efectivo o en bienes, o que por el contrario no ahorran.Unidad de rnedida del indicador No. 1: Número y porcentaje de beneficiarios

Clase de Ahorro Número de beneficiarios PorcentajeAhorro en efectivo/Ahorro en bienesSin ahorro

VARIABLE 4: AHORROS

Definición: Capacidad de ahorro de la Unidad Familiar. Se incluyen todos los miembros de lafamilia sin importar su actividad laboral.

Tipo: EstimaciónUnidad de análisis: Unidad Familiar

VARIABLE 5: UNIDAD PRODUCTIVA

Definición: Adquisición de activos fijos o incremento del Capital de Trabajo. Los Activos Fijosse refieren a los bienes que posee el taller para su funcionamiento (herramientas, equipos,lote, vehiculo, muebles y enseres) y el Capital de Trabajo representa la capacidad de cubrirlos gastos necesarios de la producción o comercialización .Tipo: Estimación

Unidad de análisis: Unidad Productiva o Unidad ComercializadoraUnidad de medida del indicador: Número y porcentaje de los beneficiarios .

Indicador 1: Activos-Fijos

Descripción: Número y porcentaje de artesanos cuyos activos fijos aumentaron,- . b' 1 "l.disminuyeron o no cam ¡aron en e u timo año-

Activos FijosAumentaron No Cambiaron Disminuveron

Indicador 2: Capital de Trabajo

Descripción: Número y porcentaje de artesanos cuyo capital de trabajo aumentó, no cambiód. -o Ismlnuvo.

Capital de TrabajoAumentó No CambióDisminuyó

•••••• ('g(;}•••••••••1"l.••••••••••It.••••••••••••••••

Page 108: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

l.e••••e.••••••l.•i"•••••••••••l.)•••••••••••• ••••••

VARIABLE 6: NECESIDADES BASICASDefinición: Satisfacción de necesidades básicas de subsistencia, protección, ocio,entendimiento, afecto, libertad. Por ejemplo contar con una vivienda adecuada, atenciónmédica curativa oportuna;. medidas sanitarias preventivas: agua potable, letrinas,alcantarillado; posibilidades de recreación, acceso a la educación entre otros .Tipo: Estimación/OpiniónUnidad de análisis: artesano

Indicador 1: Satisfacción de necesidades básica~~Descripción: Número y porcentaje de beneficiarios que han tenido un cambio en cuanto a lasatisfacción de sus necesidades básicas .Unidad de medida del indicador: Número y porcentaje de artesanos en cada categoría.

TiDO de necesidad Cambio neaativo Sin cambio Cambio DositivoDieta/Alimentación~iviendaRecreaciónEducaciónSaludSaneamiento Básico

CATEGORIA CAPACIDADES PERSONALES

VARIABLE 1: AUTOESTIMADefinición: Es el reconocimiento personal del valor propio y la dignictád humana, y valoraciónde su potencial para vivir una vida mejor y realizar aportes a la sociedad. Se manifiesta, porejemplo, en la habilidad para comunicarse, capacidad de liderazgo, actitud de compromiso,autoreconocimiento de sus capacidades personales, visión hacia el futuro .Tipo: OpiniónUnidad de análisis: artesano

Indicador 1. ValoraciónDescripción: Número y porcentaje de beneficiarios que han cambiado su percepción de simismos y sus relaciones con otros a partir de las intervenciones del proyecto .

Unidad de medida del indicador: Número y porcentaje de beneficiarios .

Cambio Neaativo Sin Cambio Cambio PositivoN° % N° % N° %

6

Page 109: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Unidad de medida del indicador: Número y porcentaje de beneficiarios en cada categoría,No. %

1= tolerancia2= pertenencia parcial3= pertenencia total

Indicador 1. Sentido de PertenenciaDescripción: Grado. en que los beneficiarios manifiestan su sentido de pertenencia en relación con lastradiciones y construcciones colectivas .

Indicador 1: Disposición hacia la innovaciónDescripción: Grado de disposición de los beneficiarios hacia la innovaciónUnidad de medida del indicador: Número y porcentaje de los beneficiarios en cadacategoría .

%Alta

Cambio Positivo

No.%Mediana

No.

No asumió nuevo rol

%Ba'a

No.

Cambio Ne ativo

VARIABLE 3: CREATIVIDADDefinición: Capacidad de buscar soluciones e innovar acciones en relación con el medio enque vive, así como también la disposición a ensayar iniciativas fuera de lo común, Porejemplo el buscar y aprovechar recursos existentes, la capacidad de solucionar problemas, elde utilizar materias primas sustitutas o combinar materiales, desarrollar nuevos productos .Tipo: estimación .Unidad de análisis: artesano

Indicador 2: Cambio de RolDescripción: Número y porcentaje de beneficiarios que asumen nuevos roles, funciones ycomportamientos que evidencian cambios en la imagen de sí mismos (pueden ser cambiospositivos y negativos)Unidad de medida: número y porcentaje

VARIABLE 2: IDENTIDAD CULTURALDefinición: Valoración personal en relación con el valor que asigna su grupo social a laactividad artesanal. Conciencia de arraigo o de pertenencia, que permite crecer ydesarrollarse personal y colectivamente. Por ejemplo la identificación que se expresa enactitudes hacia: Oficios artesanales. y técnicas, conocimientos y saberes, productosartesanales, materias primas tradicionales de uso artesanal.Tipo: opiniónUnidad de análisis: artesano

••••••.(.••••••••~•••••••••••~••••••••••••l-•••...L'" _

Page 110: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

1 = no sé que pasa2 = sé que pasa, pero no sé a que se debe3 = sé que pasa, sé a que se debe, pero no sé que hacer4 = sé que pasa, sé a que se debe, sé que hacer

. -~.:

8

Mucha

No. %

MedianbaNinquna

Indicador 1. Capacidad de explicación de su situaciónDescripción: Capacidad de identificar problemas, causas Y rumbos de acción .Unidad de medida del indicador: número Y porcentaje de beneficiarios que están en cada

nivel:

Aplicación de innovaciones I iniciativas Número de Porcentajepersonas

I

Indicador 2: Capacidad de actuar, evaluación y ajusteDescripción: Disposición para adecuar el rumbo a partir de la introspección Y aprendizajeTipo: OpiniónUnidad de análisis: IndividuoUnidad de medida del indicador: Escala de 3 : 1= ninguna; 2 = mediana; 3 = mucha .

VARIABLE 4: REFLEXION CRITICA.Definición: Disposición a indagar, buscar explicaciones que trascienden lo superficial. Es lacapacidad de reconocer errores y aprender de ellos como la capacidad de verse a unomismo y su entorno. Por ejemplo la sistemática identificación Y análisis de problemas,producción y priorización de explicaciones. Evidencia de un cambio de rumbo con base en elreconocimiento de aciertos y desaciertos .Tipo: estimación/opiniónUnidad de análisis: artesano

Indicador 2. Aplicación de innovacionesDescripción: Número y porcentaje de be:leficiarios que han experimentado con soluciones

innovadoras .Unidad de medida del indicador: Número y porcentaje de los beneficiarios .

1:••••••

":

••••••••>•••••••.\•••~.

••••••••••••••••.-

Page 111: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••',,"

CATEGORIA CAPACIDAD DE GESTION

INFORMACION SOBRE EL NIVEL DE ORGANIZACIONES

Indicador 1. Capacidad GerencialDescripción: Capacídad de gestión en los siguientes campos: desarrollo de recursoshumanos, comunicación, gestión contable y financiera, gestión productiva y comercial (encuanto a volumen o valor de producción y/o ventas alcanzadas) .

Indicador 1. Capacidad de planear y ajustar los procesos de planeaciónDescripción: Grado en que los procesos de planificación y evaluación son sistemátícos y setiene habilidad para adaptar la planeación a la realidad del entorno. Este indicador se refierea los procesos de planificación global de la organización, no al plan de apoyo especifico parael proyecto .Tipo: Estimación e:,Unidad de análisis: OrganizaciónUnidad de medida del indicador: Escala: No se efectúan; Poco sistemáticos;Sistemáticos .

No Or SistemáticosNo Org Poco sistemáticosNo de Org. No se efectúan

VARIABLE 1: PLANEACIONDefinición: Capacidad de planificación estratégica en el diseño, el seguimiento y laevaluación de programas de acuerdo con las metas y objetivos institucionales y en relacióncon las condiciones del contexto. Capacidad para crear, implementar y documentarmetodologías efectivas de desarrollo. Ejemplos de ello pueden ser: La demostrada capacidadde la ONG de: Definir metas de acuerdo con su misión y prioridades (no como reacción apresiones externas u ofertas puntuales). Entender su entorno tanto local como nacional yadaptarse a cambios. Adecuar sus metodologias a las capacidades, necesidades yoportunidades de los beneficiarios y sistematizar dichas metodologías. Planear a largo plazoen términos de finanzas, capacitación, otros, a efectos de prevenir crisis. Identificar yaprovechar fuentes de fin"anciación.Tipo: estimaciónUnidad de análisis: organización

VARIABLE 2: GERENCIADefinición: Capacidad para identificar, negociar y administrar recursos financieros y humanospara lograr misión institucional. Capacidad para administrar una empresa o actividadproductiva. Por ejemplo: destrezas demostradas al: Reunir un equipo idóneo y motivado, concapacidad técnica y humana. Preparar nuevo liderazgo, capaz de asumir responsabilidades .Hacer uso eficaz y eficiente de los recursos disponibles. Establecer buena comunícacióninterna y externa. Mantener la contabilidad clara, al día y accesible. Manejar una empresasde producción, comercialización o servicios de manera que logre rentabilidad. "Tipo: opinión! datoUnidad de análisis: organización

.(~:~\:.'."••••••••,.

••••••.,• 1

•••~•••••••••••.'••••

Page 112: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

1:•••••••••••••~

•••••••••••~

••••••••••••••' .•

Unidad de medida del indicador: Escala: muy poca; mediana; alta .

Medida Desarrollo Comunicación I Gestión Gestión Gestiónde Recursos financiera y productiva comercial

Humanos j contableMuypoca

Mediana

Alta

VARIABLE 3: RECURSOSDefinición: Generación o movilización de recursos para: a) sufragar los gastos de laorganización; b) financiar programas y organizaciones populares. Los recursos pueden ser:financieros, materiales, humanos, logísticos. Las fuentes pueden ser: internas, municipales,departamentales, nacionales. Grado de sostenibilidad económica de la organización. Ejemplode ello puede ser: Recursos públicos (nivel local, regional, o nacional) derivados de loscontratos celebrados con entidades públicas; servicios o bienes en especie obtenidos delsector privado; recursos propios o generados a través de aporte monetario de los socíos;trabajo voluntario; utilidades producidas por actividades de comercialización, servicios oproducción .Tipo: datoUnidad de análisis.:organización

Indicador 1. Origen y distribución de los recursosDescripción: Recursos obtenidos para el proyecto. Este indicador incluye recursoscomprometidos en el convenio y cualquier recurso adicional conseguido.Unidad de medida del indicador: Valor ($)

RECURSOS Propios $ Públicos $ Privados $ Otros $FinancierosMaterialesHumanosLoqisticos .-

otales

Indicador 2. Sostenibilidad de la organizaciónDescripción: Grado de autosostenimiento

Unidad de medida del indicador:

% de autosostenimiento = Valor de recursos propios X 100Valor total de recursos

>.":"-.'.. t: .. . . , . -

, .;.'":.~-.".

Page 113: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

a veces; siempre.

A veces ~ Siempre I------------

Indicador 1. CoberturaDescripción: Cantidad de personas o grupos atendidos por el proyectoUnidad de medida del indicador: Número de personas o grupos; directos e indirectos .

ArtesanosAtendidos GruposAtendidos

Directos Indirectos Directos Indirectos

Indicador 2. Relaciones con organizaciones y entidadesDescripción: Número de organizaciones y/o redes con las cuales la organización tienevínculos,Unidad de medida del indicador: Número de organizaciones o redes,

. '0..

ICATEGORIA CULTURA ORGANIZATIVA

VARIABLE 4: ALCANCE / RELACIONESDefinición: Cobertura de la organización, en términos de población atendida y servicIosofrecidos, Nuevas organizaciones de artesanos. Establecimiento de relaciones o afiliacionesformales o informales con entidades que tengan intereses comunes, Por ejemplo: Número de 'beneficiarios atendidos. Cantidad/calida,~.:,~~;i,eryicios. Relaciones con otras organizacionesartesanales, entidades públicas municip'~!es:regionáles; nacionales, sector privado, redes deoficios, ',,' .. 'Tipo: dato Unidad de análisis: organización .. ' .

Tipo de Organizaciones NúmeroMedio AmbienteComercioFinancierasSuministro de Materias primasTurismo, Otras

•••••.. ',•••••i •

•••.)Jl.

••••••••••~

••••l ••••••••••••

Page 114: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

I~

Ninguna Insuficiente Adecuada I~-----_.... . ----------- . --------------- .

Indicador 1. Transparencia internaDescripción: Grado de acceso de los integrantes y beneficiarios a información clave y clarasobre politicas, programas, proyectos y finanzas.Unidad de medida del indicador: Escala de: ninguno; regular; mucho .

Indicador 2. Reconocimiento de consecuenciasDescripción: Grado de percepción de las consecuencias a corto y largo plazo provocadas poracciones del presente.Unidad de medida del indicador: Escala de: ninguna; mediana; mucha .

Mucha

GRADO DE ACCESOde asociados

Mediana

GRADO DE ACCESOde directivos

Ninguna

TIPO DE INFORMACION

PoliticaPlanesFinancieraPro ectos

VARIABLE 2: ESTILO DEMOCRATICO

VARIABLE 3: AUTONOMIADefinición: Independencia para la determinación de fines, decisiones y acciones respecto alas fuentes de financiamiento y cooperación. Ejemplos: Grado de control ejercido sobre lasONG u organizaciones de base por parte de grupos o entidades nacionales,departamentales o municipales .

Indicador 2. ParticipaciónDescripción: Grado de participación de los miembros de la organización en la toma dedecisiones. Esta definición incluye además de los canales formales de participación(reuniones, elecciones), los canales informales. Inclúyanse observaciones y ejemplos .Unidad de medida del indicador: Escala de: ninguna; poca; adecuada .

Definición: Formas de relación y funcionamiento institucional que facilitan la responsabilidadante el conjunto de los miembros; amplia participación en la toma de decisiones, acceso ainformación sobre manejo y uso de recursos. Ejemplos: Nivel de transparencia para con susmiembros y beneficiarios. Equilibrio entre la participación y la eficiencia en la toma dedecisiones. Descentralización de responsabilidad y autoridad. Formas de resolver conflictos .Libertad de expresión y adecuado trato a las opiniones minoritariasTipo: opiniónUnidad de análisis: organización .

I

••••••• r.••••••••>••••••• {••••~

•••••••••••.1••••

Page 115: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

mediana

oliticas

iempre

yo mutuo con otras

iculares cuando es

sector artesanal yor ejemplo la activaa social. No solo elquieren priorizar los

de la organizaciónciones del Estado o

Mucho

ndencia;

•••••• - .' . Tipo: opinión. Unidad de análisis: organización.• . ...• Indicador 1. Independencia en la adopción de decisiones• Descripción: Grado en que las decisiones políticas y económicas

• dependen o no de condiciones ejercidas por el poder local, las organiza

• de cooperación .Unidad de medida del indicador: Escala de ninguna indepe• independencia; total independencia.•• Unidad de medida Económicas P

• Ninguna

~Medinana

• Total

•• VARIABLE 4: ALIANZAS ESTRATÉGICAS

• Definición: Identificación de metas comunes y compartidas dentro deldisposición para emprender acciones de cooperación interinstitucional. P• colaboración con otras organizaciones para lograr cambios en la polític• discurso de "red" o "coordinación", sino esfuerzos mancomunados que re•.- intereses colectivos del sector sobre los particulares de la institución ..\Tipo: opinión . Unidad de análisis: organización

• Indicador 1. Coopei~ción / Concertación Descripción: Grado de apo

• organizaciones basado en afinidad y coincidencia de intereses .

• Unidad de medida del indicador: Escala de: ninguno; mediano; mucho .

~ INinguno

IMediano [-

•• Indicador 2. Prioridad de intereses colectivos del sector• Descripción: Frecuencia con que la organización posterga metas part• necesario para el logro de objetivos acordados por el sector

• Unidad de medida del indicador: Escala de: nunca; a veces; siempre .

•I

Nunca

I

A veces

IS•••••.'•••• 11

Page 116: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

1,\

ESPACIO CIVICO I SOCIAL

INFORMACION SOBRE EL NIVEL SOCIEDAD (Local/Regional/Nacional)

Indicador 1. Promoción y reconocimiento legal del sectorDescripción: Número de disposiciones legales influidas por la organización a nivel municipal,departamental Ci nacional.Unidad de medida del indicador: Número de disposiciones influidas .

j5

Disposiciones Nacionales

43

DisposicionesDepartamentales

21

Disposiciones Municipales

VARIABLE 2: POLlTICASDefinición: Formulación, aprobación o modificación de politicas públicas o privadas a nivel:municipal, departamental, nacional. Implementación de pollticas existentes. Por ejemplo laInfluencia de la organización sobre politicas sociales que amplien las oportunidades y elacceso de la población a bienes, servicios, derechos civicos. Papel de la organización alinformar a sus miembros y beneficiarios a través de talleres, foros, publicaciones, medios decomunicación,Tipo: opinión I datoUnidad de análisis: sociedad, comunidad

VARIABLE 1: LEYESDefinición: Colocación del tema artesanal en la agenda de la sociedad en materia dedisposiciones legales, movilización de la opinión pública, Ejemplo la influencia de laorganización para incluir el sector artesanal, en los planes de desarrollo municipales ydepartamentales, Poder de convocatoria para influir a través de la consulta formal o laparticipación en instancias de toma de decisiones. Papel de la organización al informar a susmiembros y beneficiarios a través de talleres, foros, publicaciones, medios de comunicación,otrosTipo: estimación I opiniónUnidad de análisis: ONG .

Indicador 2. Consulta y participación en los planes de desarrolloDescripción: Grado de institucionalización de oportunidades de consulta o participación de la

. población meta en la formulación de los planes de desarrollo.Unidad de medida: Escala de 5: 1 = No hay participación; 2 = Se presenta en algunos casos;3 = se da pero no a través de las organizaciones; 4 = Se convocó pero no se tuvo en-cuenta;5 = Se convocó y participó activamente,

•••••• /-::;"• '<,;'

••••••••,.••••••.,,..

\ ..".'•••~

•••••••••••.1••••

Page 117: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

1:•••••••••••••~

••••••.".\•••~.

•••••••••••.'••••

Indicador 1. Inserción del sector en políticas nacionales, regionales, departamentalesy locales.Descripción: Capacidad de colocar políticas del sector artesanal en consideración pública.Unidad de medida: Escala de 5: 1 = No se ha trabajado en el tema; 2 = existen pero no porgestión del sector; 3 = Se inició el trabajo pero no se continuó; 4 = A pesar de la gestión nose logró; 5 = Se logró la inserción del sector en políticas y/o planes.

1_1

_' [_' J,----' _5 IIndicador 2. Propuestas presentadas a los poderes locales, departamentales ynacionales, para el desarrollo del sector .Descripción: Cantidad de propuestas presentadas por la organización que se transformaronen planes de desarrollo .Unidad de medida: Número de propuestas y nivel de efecto

Propuestas Número Nivel de efecto (mpal, deptal,nacional)

PresentadasII,probadasII,plicadas

VARIABLE 3: PRACTICASDefinición: Incorporación de nuevas formas de enfocar problemas con base en laexperiencia. Pueden ser nuevas metodologias o técnicas, o rescate de metodologíastradicionales. Divulgación masiva de nuevos enfoques, metodologías o técnicas a efectos depromover cambio de prácticas. Ejemplos: la réplica de un exitoso programa comunitario o deservicios. La aplicación a gran escala de' un modelo experimentado por la organización. Lasimplificación de trámites. La divulgación de enfoques prácticas o técnicas por medio delibros, revistas, videos o películas que alcanzan un público fuera del entorno del proyectoTipo: datoUnidad de análisis: ONG.

Indícador 1 Socialización de experíencias exitosas del sector .Descripción: Número de organizaciones en las cuales se replicó, se adaptó, y/o aumentó aescala, alguna metodologia demostrada por la organización. No. de personas afectadas. Tipode entidad que replicó la metodologla (pública o privada). Nivel de alcance (local, regional.)Descríbase las técnicas o metodologias y en que forma se adaptaron.Unidad de medida del indicador: Número de organizaciones. Número de personas afectadas .

Local Departamental Nacional InternacionalEntidad PúblicaEntidad Privada

Page 118: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Definición: Forma de actuar con tolerancia y respeto por las diferencias, ante diversassituaciones, grupos o personas, permitiéndoles participar y no ser excluidos, Ejemplo de ellolo constituyen las actitudes/comportamiento de la comunidad hacia: las mujeres, grupos

Indicador 2 Efecto demostrativo, promoción, divulgación .Descripción: Número de libros, revistas, videos o peliculas que documentan la experiencia deun programa y que alcanzan un público fuera del entornoUnidad de análisis: ONG .Unidad de medida del indicador:. Número de productos distintos (200 copias de un videocuenta como un solo producto) radio de distribución,

AltoMedio8a'o

NORMAS SOCIALES

No. de productosProducto

Cartillasideosudios

Libros

once tosRes onsabilidad cívica/socialctividad artesanal como factor de desarrollo económicoclividad artesanal como factor de identidad culturalctividad artesanal como medio de ocupación productivaeneración de ín resos con ba'as inversíones de ca itaLctividad artesanal como es acio de ocu ación calificada

VARIABLE1: VALORESDefinición: Concepciones Presencia o ausencia de conceptos sobre responsabilidad social ycívica, democracia participativa, desarrollo sostenible, igualdad de derechos .Tipo: opiniónUnidad de análisis: sociedadIndicador 1. Conceptos y socializaciónDescripción: Grado en que los grupos que forman parte del entorno social del proyecto: 1)perciben los problemas sociales y las potencialidades de desarrollo como asuntos de laresponsabilidad civica y social; 2) Valoran la actividad artesanal como factor de desarrolloeconómico 3) Valoran la actividad artesanal como factor de identidad cultural 4) Reconocenla actividad artesi;lnal como medio de ocupación productiva y de generación de ingresos conbajas inversiones de capital 5) Se le reconoce como un espacio de ocupación calificada,Unidad de medida del indicador: Escala de: bajo reconocimiento de la actividad artesanal;mediana valoración, solo en algunas oportunidades; Alto concepto, siempre se le incluyeen el trabajo de planeación,

,.••••••.,.'.•••~.

•••••••••••.'••••

••••••.'

••••••••

Page 119: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

i •

••••• étnicos desplazados. Actitudes del sector público y privado hacia las iniciativas no-gubernamentales .

VARIABLE3: RELACIONES

Capacidad de negociar con Capacidad de negociar con la Sociedad CivilOn:lanizaciones del Estado

Baja Mediana Alta Baja Mediana Alta

Indicador 2. Actuación frente a la diversidad culturalDescripción: Grado en que los grupos que forman parte del entorno social del proyecto,expresan o manifiestan en su conduct21social actitudes orientadas a la equidad entregéneros, grupos étnicos, desplazadosUnidad de medida del indicador: Escala de 3: 1 = rechazo; 2 = tolerancia; 3 = respeto mutuo.

Grupos Unidad de medidaMuieresGruDos étnicos .

DesplazadosOtros

Respeto MutuoAceptaciónRechazo

Tipo: opiniónUnidad de análisis: sociedad, comunidadIndicador 1. Grado de sensibilidad y respuesta en el sector público y entidadesprivadas .Descripción: Modificación de la conduela de representantes de entidades públicas o privadasfrente a 1) las gestiones de la población artesanal. 2) diversidad culturalUnidad de medida del indicador: Escala de: rechazo; aceptación; respeto mutuo.

Definición:Cambio en las relaciones de dominación y dependencia entre individuos, grupos,organizaciones o sectores, a relaciones basadas en la equidad y la interdependencia.Ejemplo Cambio en el tipo de relaciones entre: ciudadano y gobierno; artesano y sociedadcivil.Tipo: opiniónUnidad de análisis: sociedad, comunidadIndicador 1. Capacidad de negociación con el estado y la sociedad civilDescripción: Capacidad de la población artesanal de negociar con entidades públicas osociedad civil, ONG's, comerciantes, proveedores).Unidad de medida del indicador: Escala de: baja; mediana; alta.

••••••••lit•••••••.\•••lt•••••••••••• 1

••••

Page 120: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:

r---- ---------,--,--....,....,--....,....,-....,....,-----:----:--.c-:.---,--,-.C""C ;-ce.,'"":.'1. -'o ''''''. ;.; ,,~. ',_:• ...•., .'. . ..•..•.•.... ' .. '.' c.•.•.•.

•••~.'~' .•. ':'•••••••.-.

:.•~•••••"'.•--.(.•'

~'.•..It,...••~'.•

:.•:-.•.-.i.i ..\

f.i •

•l. 18, ...

,~ ••• 1 .•••. ' ;'..,":,\i:

.,,

Page 121: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••• w i ••--.1 .• - .••..• J ••• ~ ••• I.j~-•••• --.,•••..•'.,..•.•• -•.•.J~I•• -•.~~/ -

CRONOGRAMA POR ACTIVIDADES !' . o'. )

'" '.

,"~:;~"'.7-o-'~~~~'--;'~":"~

. ;

,J. :~

'.L~

':-!:

" I

~, .'

H'I,. .

;: .

i.---¡-

I

.1 .. jL;-,¡¡;.-'::~......-."'f1jf

1211109821

wJJt

I\W,

6

7 Talleres de tinles naturales8 Asesorias en diseño para la diversi Icaci6n y el desarrollo de nuevos productos

anesanales9 Asesorias puntuales len las sedes de los laboratorios de diseno)10 Dise~o y desarrollo de empaque, embalaje e identidad gráfica para el producto y su

exhibición11 Talleres de creatividad

ACTIVIDADES A D¡¡SARROLLAR

1 Asesoría para evaluación de las condicione~ actuales y selección de especies promisorías

2 Estudio preliminar para la recolección y clasificación de las especies promisorias

3 IDefinición de una propuesta para el manejo aprovechamiento y correcta aplicación de losrecursos naturales como materia prima artesanal

4 Implementación de proyectos piloto para el repoblamiento d.e especies .

'. I 5 Asesorla en diseno para el mejoramiento de la calidad, rescale de productos y técnicaslradicio"nales.Reconocimiento de la situación actual de la actividad artesanal para nuevas localidades.

~uoe '1"0. .• I

"Eg•••"

AREA

••" ~•• "O.-Q " •'i':: c:< .• Q

" e e,. • O

H•

•.Q

~ ~\••e .~)!. 12 Implementación tecnológica en el proceso produclivo artesanalo. Estudios sobre tecnologias apropiadas y aplicadas que permitan mejorar y ampliar la~;~ -13 caoacidad oroducliva•.- ".g ~ ~' 14 Asesarias de refuerzo en la aplicación de técnicas artesanales._ u .

~ ; ..:' 15 Implementación tecnológica en los procesos productivosQ=] g ,,- 16 Asesoria para el mejoramiento de procesos productivos•~ <~ 17 Asistencia técnica para la adecuación de equipos y herramientas

.¡¡ " 18 Organización de ferias y eventos comerciales en la Plaza de los Artesanosu <; ~ ¿; 19 Seminarios dirigidos a la actualización de la información del seclor!~:.20 Diseno y producción oc catálogos con los resultados olJlenidos en las asesarlas para su¿ ~. divu!qaci6n.., ..g ~ ': 21 Sislematización de la información obtenida durante ta realización de las asesorlas

~ ~ l. 22 Implementaci6n del certificado hecho a mano en los grupos que han alcanzado un nivelQ.~"¡' suoerior: ~':1' 23 Cursos de capacitación y actualización para los profesionalc!; en discfloe •:¡¡ ~,~ 24 Cursos taller dirigidos a la formación integrat del artesano y su taller('~'I~~~..25 Capacitación en gesti6n administrativa a talleres artesanales\)!~r~ 26 ÓghfQrmaci6n.Y'~Qsolid~_~¡~n'de\agrupac¡onesartesanales 'f-~l0 ;~I.\j:-::,.~

27 Evaluadon y seguimiento de las actividades planeadas y ejecutadas

"

0.'

... --'",,'o

(""

;"1\

k"

., ...-...., '."

Page 122: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

RUBROS

BASE DE CALCULO

PERSONAL CIENTIFICO y TECl\'ICOEl total del rubro lo comprende la suma de los subtotales correspondientes a los honorarios,gastos de permanencia y transportes de las áreas de Diseño y desarrollo de productos,Desarrollo tecnológico y Manejo del recurso Natural.

Concepto de gasto:l\1ateriales y Prototipos: Comprende los materiales e insumos indispensables para eldesarrollo de las actividades tales como: papelería, materias primas, insumos, materialfotográfico y de registro y mano de obra; maquinaria y herramientas simples .

Subtotal700057281250800000206900000

1157757281

Transportes775225473565000030100000

Personal cientifico y técnicoGastos de

permanencia1265511673335000040000000

Diseño de equipos de producción, de productos y deprocesos que incluyen innovación tecnológica

Materiales y Prototipos236390800112150000258950000 ,-,2.<.>00 oOO~"'Xl,'''''' .35500000642990800

Honorarios495983567181800000136800000

Áreas de desempeñoDiseño desarrollo de roductosDesarrollo tecnoló ieoMane'o del recurso natural

TOTAL

Areas de desem eñoDiseño desarrollo de roductosDesarrollo tecnológicoPromoción divul aciónMane'o de materias rimas

SUBTOTAL

Conceptos de gastos:Honorarios: Equivale al reconocimiento mensual que se hace al personal vinculado alproyecto de acuerdo con los estándares pagado por Artesanías de Colombia .Gastos de permanencia: Corresponde al reconocimiento que se hace por concepto dealojamiento alimentación y viáticos cuyos valores diarios ascienden a S 50.000.Transportes: Son los valores que se reconocen por.concepto de desplazamientos aéreos,terrestres y fluviales que dependen de los sitios de cobertura o atención a que selleguen

DISE"'O DE EQUIPOS DE PRODUCCIONEl total del rubro lo comprende la suma de los subtotales correspondientes a los materialesy prototípos de las áreas de Diseño y desarrollo de productos, Desarrollo tecnológico,Promoción y Divulgación y Manejo del Recurso Natural, menos los rubros desglosados enel presupuesto general bajo la denominación Gastos de Patentamiento y Gastos deNormalización.

•••••••••••~••••••••••••••••

•••••••••••••••"

Page 123: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

GASTOS DE NORMALlZACION, CERTlFICACION y SIMILARES

El rubro comprende el valor de una publicación de resultados obtenidos en la actividadartesanal.

El rubro comprende el valor de tres certificados de Hecho a mano con calidad para seradjudicados a tres núcleos artesanales,

56290000 152140000152140.000

Transportes Subtotal

c....1v",,"/''( vV"

12000000

35000000595990800

2970000066150000I,

(I' J l::.) .•..t ~ Lo.)./)

Gastos de participación en ferias, eventos nacioanles einternacionales

Costo total Gastos destand oermanencia

Areas de desempeño

Promoción DivulgaciónyComercialización

TOTAL

l. :¡f.. . ., ,': 1 : .-

..,d,;~:~':'¡Jn;'~:;~'.;~;t.,.> ,

CAPACITACION y ACTUALIZÁc:ION DEL TALENTO HUlVIA,';O'(-1',":; -1' 1; ",' ••

El total del rubro lo comprende la 'suma"de' Jos, c!'stos de las activIdades de formación ycapacitación, para cada una de' las' Uni\lades de Diseño que conforman el ProyectoLaboratorio Colombiano de Diseño de aitesaníasde Colombia, (ver anexo, Capacitacióndel recurso humano) .GASTOS DE PARTICIPACION EN FERIAS Y EVENTOS NACIONALES EINTERi~ACIONALES

TOTAL

El total del rubro lo comprende la suma de los subtotales correspondientes a total costos destand, total gastos de pennanencia y total transportes del área de Promoción y Divulgación,(Ver anexo, Comercialización y Participación en ferias) .

Menos el rubro desglosado en gastosde normalizaciónMenos el rubro desglosado en

I publicaciones

PUBLICACIONES RELACIONADAS, ENMEDIO IMPRESO O ,\IEDIANTETECNOLOGlAS DE LA INFORJ\lACION

le••'.e.. '.

•••••••••,.•••••••••••~••••••••••••••••

Page 124: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Amazonas Leticia Indígena COMUNIDAD INDfGENA LOS NARANJALES8CASCO URBANO

Amazonas leuda Indigena COMUNIDAD INDIGENA DE MOO,GUA 4

Amazonas Letida Indigena COMUNIDAD INDIGENA DEL KM 11 4

Amazonas Leticia Indígena COMUNIDAD INDíGENA DE NUEVO15JARDIN

Amazonas Leucia Indígena COMUNIDAD INDIGENA DE SANTA SOFfA 12

Amazonas Leticia Indigena COMUNIDAD INDIGENA DE NAZAHETH 12

Amazonas Leticia . Indigena COMUNIDAD íNDIGENA DE PALMERAS 8

Amazonas Macedonia Indigena COMUNIDAD INDIGENA DE MACEDONIA 12

Amazonas Plo Natino Indigena COMUNIDAD INDIGENA DE PUERTO18NARIÑO. .

.

San Martín de ComunidadCOMUNIDAD INDíGENA DE SAN MARTíNAmazonas

Amacayaco indigenaDE AMACAYO 14Tikunas

Amazonas La Chorrera Indigena GRUPO ARTESANAL COMUNIDAD20INDIGENA DE LA CHORRERA

Amazonas La Pedrera Indigena GRUPO ARTESANAL CABILDO INDíGENA20HUITOTO DE LA PEDRERA

TOTAL147

DESAGREGADO BENEFICIARIOS POR DEPARTAMENTO

TotalBeneficiarios

4'••41••••le•••••••••"•••••••••••a.••••••••••••••••

Departamento

lOCAllZACION

Municipio Tipo de población

INFORMACION BENEFICIARIO

Empresa! grupol Taller

/

Page 125: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Anlioquia Apartado RuralCOMUNIDAD ARTESANAL DE APARTADOI 15

Casa de La Mujer

Antioquia Turbo Rural COMUNIDAD ARTESANAL DE TURBO 14

Antioquia Santafe de Antioquia UrbanoGRUPO ARTESANAL DE SANTAFE DE 6

ANTlOQUIA

TOTAL 35

/

10 /

10

/

Totalbeneficiarios

Totalbeneficiarios

. :'< .

Empresa! grupal Taller

Empresa! grupal Taller'

INFORMACION BENEFICIARIO

INFORMACION BENEFICIARIO

.....' ".

COMUNIDAD ARTESANAL DE TAME

. '. :.....

Tipo deoblación

Tipo deoblación

Rural

.' o'>

DESAGREGADO BENEFICIARIOS POR DEPARTAMENTO

Municipio

Municipio

LOCALIZACION

,;':',

LOCALIZACION

Tame

TOTAL

Departamento

Arauca

Departamento

•l.•••••••'.•••••,.•••••••••••~

••••••••••••••••

Page 126: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•..-----------------------------

Orocue Indigena Grupo artesanal indigena El Duya 15Casan are

Halo Corozal Indigena Grupo artesanal indigena de Morichito 20

lOCAlIZACIÓH INFORMACIÓN SENEFJClARlO

Oep.1rtl1mento Wunlclpkl TIpo deEmpttu/ grupo/Taller Teal benefic:"tIoIL0CI11d.ad pobLlc:lón

COOPERA TIV4 TEJEDOAA OE GAWAGalap. URBANOS TALlER EL TORe ""UAA 11

TALLER EL CACIQUE JALAPA

TALLER lUREHO$ATALLER INHOVACIOH ARTESANAL

Batranquilla Urbana TALLER LA CAMBOMS.l.TAlLER SOHIA VASQUEZ 59PINCEL404SDE CARNAVALHORIZOHTES DE Wl<).VAl

AIi.inISccTuba<> UtbilnO GRUPO INFORMAL OE ARTES4HOS TALlAOORES 10

UsiaoJri Ultlana TALLER C:tJPRESARlAt, MUN1CfPAL \5

lJsiaaJri Urila<1. COOPERATIV4111TEGAAL DE ARTES4HOS DE USlAcuRl145

Guayma'Ol Utb""" TALLER DE CESTERIA CARVAJ4l JO

Soledad Ru<aJ GRUPO IHFORMAL OE TRABAJAOOAAS EH AMERQ OE MAIZ 20

TOTAL 330

DESAGREGADO BE,!EFICIARIOS POR DEPARTAMENTO

••••••••••'.••••,.••••••••••!.~••••••••••••••••

DepartamentoLocalidad Municipio Tipo de población Empresa! grupol Taller

. . .

.. /'./ ... :~'

Totalbeneficiaños

/

Page 127: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••.r.~ .'. :••••••••••••"•••••••••••,••••••'.••••,elele4el.

LOCALIZACiÓNINFORMACiÓN BENEFICIARlO

DepartamentoMunicipio Tipo d. población Empresa! grupol Taller Tola! beneficilñosLocalidad

MOMPOX UR3.\NO EMPERESA ASOCIATIVA DE TRABAJO SAM 17

.MOMPOX URIl.\NO TALLER ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS 12

Mempox Ruai ASOCIACiÓN DE ARTESANOS DE MOMPOX 22

Mempox Urbcna AOOM (Asociación de Orfebres Memposinos) 22

Mompox Urbcna JOASOM (Joyeros Asociados de Mompox) 32SOLlVAR U_a GRUPO MARINOS BARRIO MARiA CANO 23

Cartagena

Urbcna ARTESANOS UNIDOS DE SOLlVAR 22.

Pontezuela Rura GRUPO INFORMAL DE PONTEZUELA 15

Rur21 CDOPERA TiVA ARTESNAL DE SAN JACINTO 15San Jacinto

URIl.\NO ASOCIACION DE ARTESANAOS DE SAN JACINTO 15San Jacinto

San Jacinto URBANO COMITE DE MUJERRES 15San Jacinto URBANO COMITE REGIONAL 15TOTAL

225

Page 128: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Sabanal Rural COMUNIDAD DE SABANAl 5

El Contento INDIGENA KIOSKO ARTESANAL SAN AJ'JDRES DE SOTAVENTO 9

Monteria Rural GRUPO ARTESANAL VER¡:DA SABANAl 10

Tuehin INDIGENA COMUNIDAD DE TUCHiN 28

Momil Rural ASOARMO 8Cardaba

San Andrés deINDIGENA ASOCIACION DE ARTESANOS Y ARTESANOS Del

70Sotavento RESGUARDO INDIGENA Z¡:NU

Pueblo Nuevo RURAL GRUPO INFORMAL DE PUEBLO NUEVO 8

San Antera Rurai GRUPO INFORMAL DE SAN ANTERO 10

Cerete RURAL GRUPO ARTESANAL VEREDA RABOlARGO 8

Cieoaga de oro yRural GRUPOS ARTESANALES DE CIENAGA DE ORO Y

8Planeta Rica PlANETATOTAL 164

DESAGTREGADO BENEFICIARIOS POR DEPARTAMENTO

•••••.--•••••••••,.•••••••••••~••••••••••'.'.•'.4.4.

DepartamentoLocalidad

LOCALIZACION

Municipio Tipo deoblación

INFORMACION BENEFICIARIO

Empresa! grupal Taller

/

Totalbeneficiarios

Page 129: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

. 1- { >t¡At w,::;'!{~~,~hi!.<~í,. ': :':.;'::- '.'.: ! ..-.

~:-.~~7'"'~'--~.-::--,-...; .....

,', ", ..

INfORfIIACIóií BENERCIARIO I~ gn¡poITaIIer' I be: :¡,;.

.. ~ ).~'!.-J.:Jjtl.~tt1:tW ..',--'.~---- _,~.r-.., .'. . ". '. .

. ;.: .

GRUPO CON lAS MANOS.20Teima llape llima

GRUPO ABEJfTAS l.A!lORJOSAS

GRUPO LAAGlJJ.6. MAGlCA 10Táima llape llima

4LlUÑECA DE TRAPO

LJrtma ARTESANOS DE IBAGUE 16ToIima llape

GRUPO INFORUAL DE 10Teima 8 Guarro RIr;jTE.a>oRAS DE PAlMA REAl..

COOPERATIVA DE ARTESANOS 100TeIima la 0Jamba RIr;jDELAOiAMBA.

GRUPO INFORMAl. DE:lOTcima Oipuelo

R1.I'a AlFAREROS.' GRUPO 1NFffiMAl.. DE 15 .T'*"" Es¡;n¡j-~Rld AlFAREROS

CABIlDO INOlGENA DE 10TeIima Coyaima lnáJgel130iEN0iE />JI.AYMCO

215'ToT,lL

. ; .••,.•.~.,

,.-' .:.•le!;.'.•:.c.\.

~-r.i.r.:-•:.'.'.••¡~

••••••••'.•".i: ••~.,'.r.¡.••

Page 130: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•~•l.

'.. ~. ~. ../-~:-'.h:,{: ~.;~;~~S'~\,,~t¡:~";'~~~r,~tj~ft*'-.- ." - .: .•-:~'~~..::";:~~-.:_:;:\~'.,

- ." ',. ,.- .....~." ..,.

I

I

IEmpr"',a! grupal Taller

Empresa! grupo/T aller

INFORMACION BENEFICIARIO

INFORMACION BENEFICIARIO /,/

Empresa! grupal Taller

LOCALIZACIONDepartamento) 1M' " "L

'"d d un,clp'ooca I a

LOCALIZACION ..Departamento) 1

M' , ,

L I'd d UnlCIPIOoca I a

San Andrés San Andres ISLAND BASKET,

Providencia Providencia GRUPO INFORMAL DE TEJEDORAS,DE PROVIDENCIA,

Barichara TALLER BARICHARABarichara ASOCIACiÓN DE ARTESANOS PATIAMARILLOS

Zapatoca ARTESANOS UNIDOS DE ZAPATOCA

TALLER BUTAREGUACuriti

ECOFIBRASSantanderAREAGUA

Villanuev3 ASOCIACION DE ARTESANOS DE VILLANUEVA

San Gil ASOCIACION DE TEJEDORES DE SAN GIL.

San Gil GRUPO ARTESANAL DE TRABAJADORES EN PALOS DE CAFÉ

r--~LO;;:C~A"L"IZA;;-;:C:;;IO:;;:N;--'------;;IN;;;I=r:O;;;R"'M;:;'A~CI;;:;O:;;N-¡;8"E';~~E:;¡:F:;;IC~IA;;R;;IO;:;------Departamento, 1

M' , ,

L I'd d UnlCIPIOoca. a

..San Anlonio delESCUELA ARTESANAL DE PUEBLECITOPalmito

Sampues Casa Artesanal Artesania del sombrero Artesania Zenu

Sucre Morroa Grupo Precooperativo Casa de la Hamaca

Coloso Casa de la Cullura Mauricia Wagner,

Grupo la EsperanzaDon Alonso ASOARTECO

Cove"'as GRUPO INFOI~MAL DE ARTESANOAS DE COVEÑAS

•.1".'">,'.;.l'••••'.I'.:.'.•;~l.'.í.j''.•¡.•r ,-;.•••••'la•••••'.•-.••••'.•••::.

Page 131: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

,• •~:.a.e~~A .1'•..•~ '•...•I~.¡.-.~--"~-.-.-V:~""~~DSta 18.rla~ y la peQue"a empresa ..

JAVIER

AUGUSTO

SOCORRO

r

':,••. -••. ~•.l~.-e--e.BAsEllEDm. . I~,'-"f"ARTESANOS DE LA 1 . .jA

'.-"-DEPTOValleva¡¡¡OuiodloOuloctlova¡¡;-QuindfoourñdiOQ'üiñdiOOulndloQLiiñi:jji)0üiñdi0Ouindlo0üiñdi'0Quindlo0üiñdi0QulndloRi'i"8r"iido~0üiñdi00üiñdi0Q'üIñ(jjO0'lif0di0CaldasOuiodloQuindfoCulodro

RlsaraldaRiutaldaQujndfoOlJindlo"5üiñdiOQulndlo0i1ñdi00üiñdi0ChiiñdiO0üiñdi0QuiodloCDidiiiCiiid8SCiid8SCiidB'i'~da

MUNICfPf25616354 CARTAGO-25134331 Cal!7523039 Oulmba7584195 Cjrcasla

SE\iiiIASALENTOARMENIA8uenavi,teBuenavi,teAññeñi8

7545331 Córdoba33-4593894 Circasla

OulmbaY8Armenia

7.006-45IARMl::NtA _LA.TEBAIOAPEREIRA

3352906 PEREIAA75707070UIMSAYA

SALENTO33-4035260 ARMENIA

QUIMBAYAIMNllALES

75074521SAlENTOCORDOSAARMENLASla. Rosa deCabalPEREIRAClrcaslaARMENIACiimi

7.-49082 Armenla15-45261 CÓfdob,75-4.5293 CÓfdoba75",5125 Call1cA7412922 Armenia7593681 SalenlO

9B8B57032 Manizales968861291 Manlzales968151841 Manlzales988846189 Manlzales963272088 Pereifa

la Virginia.CnlercA OulOOlo

75444-45 Pi 80 01.1100109685880.50 NEIRA Caldas335550176 Alcalá Valle

7593010 SalenlO QuiOOloManizales Caldas

7481049 Córdoba 01.1100108642;29 Cali Valle

Sanla Rosa d Rltaralda3222<408 00, uebrada Rlsaralda35263;1 Mlslt81Ó Riura/da

MallelO Rlurald.3528107 MlstralÓ Ri•• '8Ida352&<123M'alraló Rluratda3526423 MisllalÓ Rlsaralda

FlIandla Ouindlo

2698307759349974592757547011ffi102174ñ9227545002~7520170m¡;;¡¡74069807542945J"2"1Oill3333472ffir.i'i275ii3T4Of.iffi13rn086284T1503~71'53311457072

TELEfONOS

25i1i2i12552-45348858092

7475558

38041734~~74740737421794'7"«ii01~75-45002

8863716886ffii

143088175«320

7582:J38

220046451593202~~6i42i2i3ffiffi

DlffECCi<'5i'l

Clll Oasle No..49.10 BlEllIdoBJLa Esperanza Ml Na.S !Aa 8 FllandfaMza. O No. 23 CooperstiwPinar M-9-No.7.Piso-2CRA 6 NO.2.71ClI13 NO.1S.31Barno El Dorado Casa NO.l OBarrio Obleto casa No.617Barrio El Prado MS No. 15

CIl 8 No. 104.32CraONa.']-11BarrIo $anla Rila M 11 No.f5"

Clfmsgulna VIiiAl Vellaefa 22 No.24.92 BlVonecla NO."1i5CII12 No.15.40Cu 14 No,3-22era 3 NO.3.34BtEI Prado M 9 NO.2era 1 NO.24-55eta lB NO.21-23ell 2 era 5 esquinaDAMBUCORVereda.EJ.Conoal.Flnca.EJ Porvenir

CII10 NO.16--4BKMl-V1A.SANTAROSAFinca El Jazmln veleda-la-Pola.Alto da laBlSAN1A.RIT A.M"-NQ.2.Pasaja Sanlaré Ed.artema. pisoCra 13 NO.1B.l]era 10 NO.10.19eta 11 No. 13.06Rlo..arde baloBI El Piado M5 NO,15era 8 No. S-48en 48 No.2's"54era 19 NO.52A.43CII68 No. 11.66CII12 No. 13-33BI CQ(ales Mz34 NO.3

Km.- 2,5 va a- COCOte"Hotel Mis-BOilTosera -tDANo. 72-19Finca El RetunCra 38 NO.15-1g~Ciudadela Artesanal caia -26Cra 6 NO.32-58 BI Sanla Isabelera 6 NO,$-13 -Barrio Buenos Aires

:115 NO.D.3S/16 No.6.21

CII 6 NO.8-2}Cra. CII2

Junio a la casela de Telecalar.1era 3 NO. 12.29

OFlelGüi'duaGuaduaGuadusG'üadUi"GuadusGuaduaGü8dliiGUidüiiGüidüiG'Uidüi"Gü.1iiüaGuaduaCuaduaGüadüá'GüadüaCuadusGiJOdUiGUOduDOlladuaGuaduaGuadusGüadüiGuadusCü'adüiGü3dUiGü8dU3

GuaduaGUadü'ii~GuaduaGü8düiGUidüiGüiidüi

lGuaduDGuaduaGüidüiGuadusGUidüiGiñidUiG'üiCiUiGuaduaGüidüa

GuaduaGüBciliiGUidüi~GLiaduaGuadua0üidUiGUádü'aGuaduaGüidUiGü8düiGuadua

ü8'düi'Oidüi

GüadUiGüidüi

UTlERREZ"UIl ?ERNANOEiMONTES.CAST.FLO~ElRESTREPO-CADAVlDECHEVERRYlLANOS-OE.HINCAPIE\iii'ERI0üQüEHOYOSoGALEANOT1SADUIlAMESA-lOPElSALAlARPEDRAlA.OSORIOlULUAGAARANGOVAlQiS-ZAPATAHERñEiti\VELASOUEl'ARBELAEZCOLlAZOSGOMEZGAllEGO.fMRINrw«m-Mi\iiiÑ

'.~

GONZAl6lGONZAlEZJARMllllOOsp/naGalcanoGifiiCi01ealRamlrez: PosadaSerrano PlataMonloyaSeputvectaCalderonSoCo MoseosoRIncónPuerla C8$la"OSanlamarlaMUtiiiO

MESACIFUENTEST'i5'BONGIRAlDORAMAElRODRIGUEl: NIETOLOPEZMollnaiiüiiimanl8HOyOS Galeano _Valencia EcheverrlMarlo Jimene2SAñdiei"HO)<lSPalihoHUbi!r

CECILIA¡¡¡¡¡¡¡¡¡-HUMBERH5JAiRO

JAIROEmOOUECECiLiAme¡¡;-ANGELiiABi:OFERNANDO

FERNANDO

GIl:'B~RTO

MA.R-crCA

TERESA

FredAñi'Oñio:;a;;¡e;

MarcalaMuroMaiii

A.

Cecm.Paltlcle

Milena

!lo. NOMa ECO LETO1 TAll R ARTESANAL GUTIERREl7 ALLER ARTESANAL DE AUGUSTO RUIZ3 TAlLER ARTESANAL CESAR MONTES•• TAllER ARTESANAL oe ALEXAS FlOREZS TALLER ARTESANAL DE NILSA RESTREPOe MARIO7 LEONORe MARIA8 BLANCA

10 RAFAEL11 JOHN.12 JAlRO13 WIlll.4J¥t14 AlVARO15 JOHN18 LUIS17 BERTHA

~~1; LUIS20 JUAN21 JOSE22 ZQRAIDA73 CAMILO24 Mo\RtA DEl25 CRISTOBAL28 GABRIEL

43 ALBAH FILEMON045 GIlBER'[Q••6 Juli n011 Oube48 Une!<lO VicenleSO JOI a51 Roor52 Glldardo53 AJbertoS4 AII,55 'Iudi.~ Darlo57 Gltlen58 LUl

21 ALBERTO.28 JOSE20 JORCE30 ANTONIO31 NUBlA32 HERNAN33 2.00134 J051135 Luis3& Franclsco37 ClaUlfiª3B Osear3; Julia40 Cartos01' Mar arllaoC2 Juan

.~

Page 132: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

l ••••••••••••••••"••••••.(••••~•••••••••••.i••••

LOCALIZACION INFORMACION BENEFICIARIODepartamento I Municipio Empresa! grupal Taller

Localidad

DECORMIMBRESSan Agustin

ARTESA

San Agustin FUNDACION ECOARTESANAL EL ESTRECHO

Tello ASOCIACiÓN DE ARTESANOS TELLO

Villa Vieja ASOCIACION ARTESANAL DE VllLAVIEJASan José de

COMUNIDAD ARTESANAL DEL MORTIÑOIsnos

San Agustin COMUNIDAD ARTESANAL DEL TABLON

Pilalíto ARTESANIAS PITALlTO

Pítalito CERÁMICA ULLUMBE

Pilalito ARTE Y ARCILLA

Pilalíto CERÁMICA ARCOS

Huila Pilalito CERAMICA PANORAMAPilalilo ARTESANIAS EllDOlO

.Pitalito CERÁMICA El BUHO

Pílalito ARTESANIAS DEL HUILAPitalílo COOPERATIVA NACIONAL DE ARTESANOS

PilalitoASOCIACtON DE ARTESANfA Y CULTURA DE

PITALlTO

Pilalílo CERÁMICAS TIERRA LA BOYA

TUTliillná ASOCIACION DE TEJEDORI::S DE TIMANA

SuauGRUPO DE ARTESANOS TEJEDORES DE

SOMBRERO DE IRACA

Obando CENTRO ARTESANAL OBANDO

GRUPO DE ARTESANOS TEJEDORES DEGuadalupe

SOMBREROS

Page 133: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••• -,••••••••"•••••••••••It••••••••••••••••

"", ..• , ' AsOciacion de mujeresNARlÑO UNARES "."RURAL ; '" t...,¿, la de paja toquilla 120

" ,de linares

NARlÑO UNARES URBANAAsoriacÓ'1 Maria 56

AuxIliadora

lJRBNA YGHUPO INFORMAL. DE

NARlÑO U NARES UNARES CADENA 284RURAL PROOUCTNA

GRUPO INFORMAL. DENARIÑO GENOVA RURAL GENOVA, CADENA 368

PRODUCTIVAASOCIACiÓN DE

NARIÑO GENOVA RURALARTESANOS DE 42

SOMBREROS DE PAJATOQUIUA

NARIÑO SANOONÁ RURALZAGUANDEL 47SOMBRERO

NARIÑO SANOONÁ RURALARTESANIAS DEL 35

INGENIO

NARINO SANOONA RURAL TEJElRACA 32

NARIÑO SANOONÁ URBANA ARTESANDONÁ 49

NARINO SANOONA URBANA JIPI-JAPA 35

NARlÑO SANOONÁ URBANAARTESANIAS UNIDAS 22

PORSANOONÁ

NARlÑO SANOONÁ' URBANACC>OP£RATNA 44

FEMENINA ARTESANAL. .

NARlÑO SANOONÁ URBANAEMPRESA ARTESANAL 47

MONTEZUMA

URBANA YGRUPO INFORMAL. DE

NARIÑO SANOONÁ SANOONA, CADENA 520RURAL' PRODUCTNA

URBANA YGRUPO INFORMAL DE

NARlÑO ANCUYA ANCUY A CADENA 400RURAL PRODUCTIVA

ASOCLACtóN DENARIÑO ~CUYA URBANA ARTESANOS DE 54

ANCUYAASOClAClóN DE

NARIÑO CONSACÁ RURAL ARTESANOS NUEVO 150AMANECER

ASOCLACION DENARIÑO OSPINA URBANA ARTESANOS DE 220

OSPlNA

.,' .'

Page 134: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

t.llCROEMPRESA LA ESffRANZA 18Som:.có:xn UPSAOO

MlCROaIPRESA LA HOJARASCA 12

T.l>:nó Ru;;i Astcia:X> J de Mesanas canasteras9ASOARCATlB

Iza RuaI Tef<Ds BocIüca 33Nm¡;r.j RuaI TejiemJ la VKJa 8

.

~~aÓNDENnESANOSDE&vrrAfuá 19lütma ANA

Utb=l GRUPO 0Uf( AlJ.ENSE DE. 1.lAClW.lE. 7

Gaaikiyas FbnI COOPERATNA DE ARTESANAS DE29GUACAMAYAS

Nch;a FbnI Inlegar::iá¡ de Ar1esanos lNARTENOBSA 16Raq.ira URBANO EMPRESA ARTESANAl TOOORAQU/RA 70

Raq.ira RUlW.. GRUPO INFOfCl,(¡:lL \Iffi8JA Rf"SGUAROO35ORIENTE

BoyacáRaq.ira RUR.bt. GRUPO NnESANAL VEREDA LA 25CAND8..ARlA

Raq.ira URBANO GRUPO INFORMAL ARTESANOS 15C£R):N/STAS DE RAQUiRA

Raq.ira . URBANO COMUNIOW ARTESANAL DE RAQUIRA.40ASOMUISCAS

La Capilla Rural ASOART 13.,

Cliscas Rural GRUPO NnESANAL VERECJAL 12San~<lo Rural GRUPO ARTESANAl DE SAN MIGUa 21SErna

Rural GRUPO ASOARTEC 12Rural GRUPO />SAVAC 15

Cerinza Rural GRUPO CERENZA 12Rural GRUPO VEREOA El. Cf\\,.••. 16Rural GRUPO VEREDA NOVARE 20

Chiq.irq.ira Urbana ARTECH 8ASOC1AClON DE MUJERES ARTESANS DE

Tr;>OC"+e Rural nPACOQUE 28COORP£RA1IV A DE.ARTE.SANOS DE.nPACOQUE

l •

•••••••• A.'

•l.:.•,.l.•"•••••••••••~

••••••••••••••••

. c:

.- ~'..-:': ..-.'. _.:..~~...,

TOTAL

'-'~'--'-_- •. _ .•..•.-_ .• - .•:.I.__ •4V

;:;n J INFO_Em_RMAClO_!Jl._ml__ Ngru_BaIEfICIARlO_poI_TaIIer 1 ~ I

448

Page 135: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••.',..•••••••~

•••••••••••~••••••••••••••••

. .•...'.-:.. '

. ,.' .". .' '~.'.:<.. ', ',' -:~ _:, """"'~:""':"."'.-.•.::~i.':'''",... ~'-':""'.;.'.•.~'~'~."~':"';""'" "'. ';.'-;.:. ..:,.~ ~- - - --

Indgena COIolUNlDAD12lNlllGelA !lE M1l..AN

MíIán, Sol<no Y lrx5gena COMUNIDAD13CaqJeti

PuettoRico INOlGENA sctANO

COMUNIDADlrágeoa Y lUdI lNOlGENA PUERTO 3J

RlCO

TALLERESCa<polil Fl=n::ia l.J¡b:¡n:, ARTESAWl!.ESDE 5

R..0R9lClA

TOTAL 60

Page 136: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••• "",c .

•••••••••)1•••••••••••~••••••••••••••••

,

0l0Ci> QJilJOO AhmL 1tia a GRUPO PRE<::a'ERAnvo 001800 Z3

0l0Ci> Qitó) AheworOO 13 ARTESANíAs EDEI..MIRA 10

0l0Ci> ViIa::oob Afrmhla':ia id COMUNIDAD DE Vll..LACONTo 22

- > •

0l0Ci> SalBeTado Incf¡gena COMUNIDAD DE SAN BERNARDo 28

0l0Ci> SalBeTado Iná¡gena OOMUNIOAO DE SAN BERNARDo 14

0l0Ci> Tap:cma h-.ñgena COMUNICAD DE TOGOROMA 20~ Inó¡gena COMUNIDAD DE P/>PAYO 12

0l0Ci> ~ lnóigeia COMUNIDAD DE CHAOiAJO 100l0Ci> Puero Piz:ri¡ lnóogena COMUNIDAD PUERTO PlZARIO 150l0Ci> Nuqui Afnxdo¡ 100 la COMUNIDAD DE .xJRUBIOA 4

0l0Ci> Nuqui Ahcu:LIOa )d COMUNIDAD DE .MlJB10A ARRIBA 80l0Ci> NlQJi AhuxLnbial la COMUNIDAD DE NUQUI 60l0Ci> . BVaIle . Mi oxLI00 '3

COMUNIDAD DEl. VAU.E • BAliIA10SOOQANQ

0l0Ci> Ilsmina MooIaiOO IdASOCIACIÓN DE ARTESANOS

11UNIDOS DE fTMJNA

0l0Ci> Itsmina Alrocx:icxrOa1a ASOCIAoélN DE ARTESANOS8UNIDOS DE ITSMINA (PIe de Pepe)

0l0Ci> B<¥JBa..do ln1igena OOMUNIDAD INOtGENA WOUNAN4BAJO 8AlJOO

0l0Ci> Ag."",,"", AIm::donlbi:m ASOClACION DE ARTESANOS5UNIDOS DE ITSMINA

[TOTAl 179

Page 137: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••...---:--

•••••••••,.•••••••••••t••••••••••••••••

DESAGREGADO BENEFICIARIOS POR DEPARTAMENTO

LOCALIZACiÓN INFORMACiÓN BENEFICIARIODepartamento I

Municipio I Tipo de población Empresa/ grupol Taller Total .Localidadbeneficiarios

Guaduas URBANO COMUNIOAD ARTESANAL DEL RAIZAL Y10CAJÓN

Guaduas URBANO COMUNIDAD ARTESANAL LA CUMBRE 10

Silvania Rural FABRICA DE MUEBLES JOAN ISllVANIA 15

ASOCIACION DE ARTESANOS DE LAILa Calera URBANO CALERA

Cundinamarca SOL NACIENTE

25GRUPO DE VITRAlES MESISTAS DEL

Mesitas del colegio URBANO COLEGIOVEREDA TRUJlllO 15

Ulia URBANO GRUPO INFORMAL DE ARTESANASTEJEDORAS DE ¡RACA 7

Apulo URBANO GRUPO INFORMAL DE ARTESANOSCESTEROS 21. Ubate Rural RECIMPT 10Ubate URBANO ASARVU

15Fuquene RURAL GRUPOS VEREDA El ROillE 10FUQuene . URBANO EMPRESA APEC . 5Anolaima URBANO GRUPO MISION DE CRISTO 22Puerto Salgar URBANO ARTESANOS OEl MUNICIPIO DE PUERTO

SALGAR 15TOTAL180

Page 138: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••• ''S',

•••••••~•••••••••••It••••••••••••••••

.', .-... :" .;"; .

l.Ieta k:a:ias RlraI COt.lUNIOAD ARTESAAAl C€H:N:J.AS

11

l.Ieta \lila ,ioelloo Urtma<XVJNIOAO ARTESANAl C€

V1IlAVICENClO 10

I.\ela Puem G<ilá'I R1RCOf,UII[),I,[) AR'TESAIW.. C€

TOTAlPUffiTO GAlTAA 25

I;T

Page 139: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

. Ccx:oViEio r.cligena COI.tUNIOAD AATESANAI.. CE13COCOVlEJO

COMUNIDAD ARTESANAL CE

"INIRIOA

Guainla DrXla . lnálgella

ASOCV.Cl6N CE ARTESANOS13INDIGCNAS DEL GUINL6.

COMUNIDAD ARTESANAL CE~Usa Irolgena lAJA USA C<bldo 10

. lnálgella Pa;x:x:n

TOTAl40

•••••••. """•••••••,.••••••••.{•.....•Jt•••••••••••••.;.••

Üap==¡--T-obI--1

Page 140: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••.. ""',

•••••••••)1•••••••••••~••••••••••••••

• ••

lOCAlIZA lIlFORIlAClOM B8CEFIClAlOODepaital_1hi lIIunici¡>;o TIpO de

Empres;o'~T" TobIlocalidad ..

beaeficiaios

Gua-.m! Milmes m¡gEm Gn4lO~.a Las missi¡i 12

S<r1.kJsé m¡gena COUUNIOAO ARTESANAl DE14~

PANURE Y8 REFUGIO

TOTAl 26

Page 141: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

Timbio H ITESEDAS, SEDAS LA AMOITA MUL TI SEDAS COLTESEDAS

Timbio Comunidad de Timbio

Silvia TEJEDORAS DEL CABILDO INe íGENA DEL GUAMBIA

S,via CABILDO INDIGENA DE AMBALO

Solará CABILDO INDiGENA DE RIOBLANCO

Cauca Bollvar CABILDO INDíGENA DE SAN JUAN

Guapi COMUNIDAD DE GUAPI

Popayán GRUPO INFORMAL DE ARTESANOS CARPINTEROS

Popayán GRUPO INFORMAL DE ARTESANOS JOYEROS

Popayán GRUPO INFORMAL DE ARTESANOS DE FORJA

El tambo ASOCHITAM

Timbiqui GRUPO LA ESPERANZA RESGUARDO DE GUANGUI

••••• "--" .• ~C'-

•••••••••~•••••••••••~

••••••••••••••••

LOCALIZACIONDepartamento, 1M" " "

L I"d d UnlCIP"Ooca t a

INFORMACION BENEFICIARIO

Empresa! grupol Taller I

/

.: .

Page 142: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

CUCUTA COOPERATIVA MULTIECTIVA NORTESANTANDEREANANorte de

DE ARTESANOSSanlander

OCAÑA ASOCIACION DE ARTESANOS DE OCAÑA

Mela Acadas COMUNIDAD ARTESANAL DE ACACIAS

Mela Villavicendo COMUNIDAD ARTESANAL DE VILLAVICENCIO

Mela Puerto Gaitan COMUNIDAD ARTESANAL DE PUERTO GAITÁN

Sanla Marta ASOCIACiÓN DEARTESANOS DE TALLA EN PIEDRA DELSARRIO MARíA EUGENIA

Magdalena

Sierra Nevada GONAWINDUA TAYRONAS i!nta Marta y

Bonda ". ARTESANIA TAIRONABonda ARTE CARIBE

1:•••• <""','.:"'.•••••••••~

••••••e'••••~

••••••••••••••e•

LOCALIZACIONDepartamento 1

M, , ¡

Localidad I UnlClP o

, LOCALlZACIONDepartamento) 1M' , ,

L I'd d UnlC'PIOoca I a

LOCALIZACIONDepartamento 1

M, , ,

localidad I UnlCIPIO

INFORMACION BENEFICIARIO

Empresa! grupol Taller

lNFORMACION BENEFICIARIO

Empresa! grupol Taller

INFORMACION BENEFICIARIO

Empresa! grupol Taller

I

I

I

/

/

Page 143: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

3310

'.-, .

TOTAL

ASOClACJON DENARlÑO SAPUYES URBANA ARTESANOS DE 120

SAPUYES

RURAL y GRUPO INFORMAL DENARIÑO SAPUYES

URBANA SAPUYES CADENA 80PRODUCTIVA

NAR1ÑO LAFLOR'DAIRURAL Y I RENACER DE LA

50URBANA FLORIDAGRUPO INFORMAL DE

NARlÑO LAFLORIOA LA FLORJOA CADENA 440PRODUCTIVA

ASOCIAClON DENARlÑO LOSANOES URBANA ARTESANOS EL 4S

FUTUROASOCIACION DE

NARlÑO PUPlAlES RURAL ARTESANOS DE 50CASAFRIA

~••••••••••••' .•••

l ••, .••• r:?,

•••••••••,.•••••••.'••••

Page 144: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~CK*~ IErapresa/~TaIer I~~ios

. -. ,:.'::.::.;.:.":.-," .-...;;.". -,' .

GRUPO a 1.l1l..AGRO 16eot.lUNlDAD ARTESANAl CE 24

Pu!l.wna)<l Sib.JrOOy krlgzna S1BUNOOYCOMUNI[);IJ) ARTESANAl CE

S1BUNDOY VEREDA TAMABIOY . 8COMUNIDAD ARTESANAl CE 12SANTIAGO

Valle dellJttl<na COMUNIOAOES INOlGENAS COFAN 110Pu1urnayo Guamuéz Da VAU.E DEL GUMIUEZ

Mocoa lJttl<na GRUPO ARTESNAl ASOARTE 12OTAL 182

•••••••• ,-,o

•••••••"•••••••••••~

•••••••••••••.'

••

Page 145: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

TAI.lADORES COI.IUIlIOAD a:~ Vt".cbazú 1r'di]ena WlRABAZUI Caio C<tiyJ - medo .17

V¡q:e¡

VaJpeS I.itú l.kb<ro CQMUHIt),AD AR1ESANAl. a:8MITÚI CAÑO CUDUYARJ

IrrOTAl 25

1:•••.{ .

•••••••••=-•••••••••••JI••••••••••••••••

TWI I

Page 146: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

IEm~~.I ." ~~m

TIpO depoN. ión

Q)MJNI[),ID lHOlGENASa';UANI 15 DE AGOSTO 12

Vi:tlada CUn;rix¡ ~CQMUNI(W) lNDtGENA

SlKUANI AUTANA 8

cot.lUHlOAD lNOtGalASlKUANI RAYA 20

.Vdlada Cl.In<raI h:Iigena cot.lUHlOAD lNOlGENAPlAROl'\ DE aJMAAAl. 16

Vdlada Puero Careño hllgena COt.lUNIOAO ARTESANAL DEPUERTO CARREÑO "TOTAL 60

••••••

._0""".- '.

••••••••••••:-•••••••••••It••••••••••••••••

Page 147: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

1

- -."....:;.' ,:

227

lS

••••

•••• l~j<=@I~K>N1 I PlFORMACIOH *-• '":':0- rlpOdeEmpres;i grupal TaIer IpOOboMi•• sanAnaés sanAióes URBANO ISWID BASKET• URBANO GRUPO~F<:lRMALDE TE..EDc.fW;

Providencia ProvidellCia DE PROVIOENCtA• TOTAL••••••2t•••••••••••~ - -

••••••••••••

Page 148: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

1:••• P'-.

••••••••••:.•••••••••••••••••••••••••••••••

I lNfORJlAClOH BENEFlClARIO

.. Empresa( grupal Taller

&x:reSal Anlooio del

INOÍGENA ESCUElA ARTESANAl re2IJPaiTlilo PUEBLEaTO

&x:re ~ Rlr.i Casa ~ At'esa1la del Sllll'ltnro5Mesalla Zero

&x:re Sm1pues INDíGENA Resgua-do ildigena Zmú 2IJ

Socre Maroa Urtla:1O Grupo P1eccq:eati'AJ casa de la~tmaca

Urt:a1o Casa de la ClJItlIa Mauricia W<q:ret.Socre Cdoso 10

Urt:a1o Grupo la Esper¡maSocre D<:n AJcnso Rural .- ASOARTECO 5

~ Urtla:1O GRUPO INFORMAL DE ARTESANOAS&x:re OECOVEÑAS 13

TOTAL 160

.." ..... , .

Page 149: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DESCRIPCION METODOLOGICA POR AREA DE DEiVIPEÑO

1. MANEJO Y SOSTENmILIDAD DEL RECURSO NATURAL

CONTENIDOS:Los contenidos que se manejarán son:• lnvestigaciones exploratorias para identificación de las especies utilizadas como

materias primas en la producción artesana, conducentes a establecer estrategias demaneo y redoblamiento .

• Proyectos experimentales y demostrativos mediante viveros y parcelas .• Repoblamiento en coordinación con otras entidades .• Defuúción e implementación de planes de manejo ambiental

METODOLOGÍA:Los métodos serán eminentemente participativos para todas la actividades, involucrandodirectamente artesanos, técnicos, entidades locales y alcaldías .

l\<lEDIOS:Los Oledios a uti!izar serán:• Grupo de profesionales y especialistas en el tema ambiental como ingenieros

agrónomos, forestales y ambientales .• Contacto para apoyo logístico y técnico con entidades ambientales re41acionadas

con el manejo de los recursos naturales en las comunidades a ser atendidas .• Convenios con corporaciones Autónomas, municipios, Umatas, Universidades,

Instituto Von Humbolt, Jardín Botánico y organizaciones artesanales o campesinas .

2. INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO

CONTENIDOS:• Capacitación para la cualificación y el mejoramiento de las técnicas realizadas en

cada oficio arteSanal: Trabajos en gu3dua; cestería, tejeduría, etc.• Diagnóstico para la identificación de deficiencias técnicas y tecnológicas en

herramientas y equipos que contribuyan a mejorar la productividad artesanal.

METODOLOGlA:Será de tipo participativo, involucrando especialmente a la población joven. Seefectuará la selección e implementación de talleres demostrativos de la nuevatecnología en las comunidades y se retomarán las iniciativas locales de desarrollotecnológico ..

MEDIOS:Los medios para lograrlo serán mediante un grupo de profesionales contratados,diseñadores industriales. ingenieros mecanicos e industriales, ya través de convenios yacuerdos suscritos con Universidades que apoyen y promuevan el desarrollotecnológico en Colombia.

.'~;

Page 150: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

r •••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••

3. DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUcrOS

CONTENIDOS:o Investigación: Actividades enfocadas al análisis, evaluación y ponderación de los

componentes que hacen parte de la actividad artesanal dentro de los cuales tenemos:Investigaciones acerca del manejo de materias primas, teOlologías apropiadas,referentes culturales, nuevos mercados, demanda del producto, sostenibilidad e losrecursos, oferta y competencia nuevas tendencias. Igualmente se pretende mediantela investigación aportar conocimientos sobre el sector artesanal en aspectos técnicos,sociales, de identidad y componentes estéticos, simbólicos, prácticos, de produccióny comercialización entre otros.

o Diseño: Creación de piezas o productos artesanales que satisfagan mejor lasmismas o nuevas necesidades de mercados locales, regionales, nacionales einternacionales promoviendo el rescate, la conservación, el rediseño y ladiversificación de productos artesanales para la conservación de nuestro patrimoniocultural .

o Producción y desarrollo de productos: Esta encaminado a la producción de piezaso productos artesanales vinculando el conocimiento endógeno y la téOlica de losartesanos con el uso de nuevas tecnologías planteando el mejoramiento de lacalidad, el aumento en la capacidad productiva con el propósito de introducir en elmercado productos representativos con carácter cultural .

o Comerciali::ación: se acompaña al producto de los requisitos indispensables depromoción y manejo. Se contempla identidad gráfica y empaque, talleres dedefinición de costos y precios y de exhibición para aquellos productos listoscomercialm~nte .

o Producción piloto y comercialización pionera: después de una selección yaprobación de productos resultado de las asesorías, se realiza una producción piloto,para evaluar el comportamiento del producto tanto en su fase productiva comocomercial y.realizar los ajustes respectivos con los cuales el' artesano podrá entrarautónomamente en el mercado.

METODOLOGÍAPara la ejecución de las actividades se contará con la dinámica de trabajo interactivoArtesano - Asesor y se operará de acuerdo con los contenidos de cada una de ellas.Cada actividad contará con el apoyo de material didáctico como fichas, planes detrabajo, información escrita y materiales e insumos que permitirán un desarrolloadecuado de cada una de ellas. Dentro de las actividades planteadas se encuentran:

Asesoría en diseño:Actividad desarrollada por un profesional en díseño directamente en el taller artesanaldirigida a la apli'cación del diseñ¡¡ al a artesania la cual incorpora cinco modos deintervención de acuerdo a la c1asifkación de cada uno de los grupos:

Asistencia técnica:Actividad orientada a opltml1nr procesos técnicos involucrados en la producciónartesanal. Se brinda al núcloo artesanal en cualquiera de las fases del proyecto para elmejoramiento, desarrollo y adecuación de equipos y herramientas y preparación dematerias primas.

Page 151: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••

Desarrollada por un especialista en el área profesional o maestro artesano que sedesplaza a la localidad identificada.La duración de la asistencia técnica varia de acuerdo al estado actual del grupo y a lacomplejidad de los procesos utilizados, comprende de 5 a 20 días hábiles con unaintensidad horaria de 6 a 8 horas día.

Capacitaciones:En las actividades de capacitación se emplea el instrumento denominado curso-tallerque contribuye a la formación integral del artesano cualificando los aspectos deexpresión artesanal, manejo de los recursos naturales, perfeccionamiento de la técnica,desarrollo tecnológico y manejo adrrünistrativo.Se desarrolla mediante la presencia de un maestr(}artesano, técnico o profesional, en unproceso de intercambio creativo de conocimientos con los artesanos, con el fin deampliar y mejorar la calidad del proceso productivo en todas sus fases.La duración de los cursos varia según las características del grupo (urbano, rural oinClígena)de 3 a 15 días hábiles con una intensidad horaria de 6 a 8 horas dia

MEDIOS:Los medios a utilizar serán:• Grupo de profesionales especialistas en el tema de diseño como diseñadores

industríales, gráficos, textiles, de modas, maestros de artes plásticas, arquitectos ydiseñadores de joyas .

• Maestros artesanos y técnicos en el oficio con experiencia en temas relacionadoscon la actividad artesanal .

• Contacto para apoyo logístico y técníco con entidades locales, relacionadas con eldesarrollo del sector.

• Grupos artesanales con estructura formal e informal en los diferentes oficios y10caIiaades del país.

4. PROMOCION, DlVULGACION y COMERCIALIZACION

ACTIVIDADES

1. ORGANIZACiÓN DE FERIAS Y EVENTOS COMERCIALES EN LA PLAZADE LOS ARTESANOS

CUNTENIDUSLa organización de un evento rerial en la Plaza de los artesanos implica:• Concepción del evento: La concepción y diseño el certamen en todos sus aspectos

de imagen corporativa, proyección, objetivos, creación de políticas y criterios,manejo de los recursos. etc. es la primera e,apa de la organización del evento y enella están involucradas varias dependencias de la empresa: bajo la dirección de lagerente se involucran en este trabajo la unidad de diseño. la Plaza de los Artesanos•la Subgerencia de Desarrollo y la olicina. de cooperación internacionalprincipalmente .

• Una vez concebido el evento se procede a iniciar el proceso de convocatOli" yselección de los asistentes, proceso en el cual están involucrados la Unidad de

Page 152: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.•••••••••••••••

I •

••••••••••••••

Diseño de Bogotá y los Laboratorios Colombianos de Diseño para la Artesanía y lapequeña empresa de Armenia y Pasto, principalmente.

• Para la etapa de preparación pre-feria, se necesita conformar un equipo de trabajo.El equipo esta conformado, entre otras personas por: la Coordinadora de la Plaza delos Artesanos, un coordinador del evento, diseñadores y coordinador del aspectologístico .

o Durante el evento ferial se contrata un equipo logístico de 10 a 15 personas, ademásde las contrataciones de aseo, vigilancia, sonido, etc.

• Diseño de la Imagen Corporativa del evento: Es uno de los aspectos másimportantes y costosos de la organización de \d1 evento ferial, como expresión visualque representa el carácter de la feria, es el estímulo mas poderoso, tanto paraartesanos como para \isitantes de la feria y consumidores a asistir a la misma. Laimagen del evento debe expresar las política y criterios reales de la entidadorganizadora, debe expresar de manera directa y concisa los criterios y objetivos delevento. La defmición de imagen del evento es un proceso largo en el que seinvolucran las personas que trabajaron en la concepción del evento.

• Publicidad y promoción de la feria: la publicidad de la feria incluye diseño yelaboración de afiches, pendones, volantes, invitaciones, material para radio ytelevisión, ruedas de prensa, avisos en prensa, entre otros.

• Relaciones Públicas: Es parte del proceso de promoción y divulgación de la feria,incluye entre otros, el acto de inauguración de la feria, las invitaciones para elmismo, ruedas de prensa, pases de cortesía, etc.

o Programación Cultural: Por tratarse la feria artesanal de un evento de carácter nosolo comercial sino también cultural, generalmente se incluyen en las feriasprogramaciones de actos artísticos y culturales como danzas, música, programaslúdicos para niños, etc.

METODOLOGIAPara la organización de eventos feriales en la Plaza de los Artesanos generalmente setrabaja a través de convenios con entidades locales, quienes apoyan el proceso dedivulgación del evento y coordinan el proceso de convocatoria, el aspecto logístico dela selección de productos y talleres artesanales que asistirán al evento .

Una vez convocados los artesanos a una sesión diseñadores pertenecientes a lasUnidades de Diseño de PaSto, Armenia y Bogotá, a través de la aplicación de unaevaluación de productos seleccionan los artesanos y productos. que cumplen con lascondiciones necesarias para asistir exitosamente a un evento comercial de este tipo.

Una vez seleccionado el artesano que asistirá a la feria, en algunas ocasionesindependientemente y la mayoría de las veces en representación de su comunidad,continúa en un proceso de asesoría para el mejoramiento de los productos que traerá a laferia, este proceso es coordinado por las Unidades de Diseilo de Bogotá, Pasto yArmenia, además estas unidades son el puente de comunicación con el equipocoordinador de la feria en la Pla:r.a de los artesanos, el cual se encarga de lasorientaciones e informaciones a nivellogistico para participar en el evento.

En algunas regiones con dificultades de acceso los artesanos hacen llegar a las Unidadesde diseño mas cercanas muestras de los productos para que sean evaluados por los

Page 153: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••

diseñadores y tenidos en cuenta en el proceso de selección y todas las orientaciones aque haya lugar se realizan telefónicamente o por correo.

MEDIOSEl proceso de organización administrativa, logística y fmanciera del evento está a cargodel equipo de la Plaza de los Artesanos, el cual meses antes de de los eventos esreforzado a través de contrataciones de personál que generalmente apoyan en el aspectologístico. ..;:,~, \, . "

, '1! ;~. '. .

El proceso de convocatoria de los 'artesanos para que presenten sus productos aevaluación es liderado por la Subgerenciade DesarroUo y las 3 Unidades de diseño,proceso realizado a través de convenios con las entidades locales .

El proceso de evaluación y selección de productos es coordinado por la Unidad deDiseño de Bogotá y realizado por diseñadores vinculados a las unidades de diseño,qúienes en algunas oportunidades se desplazan a las localidades para realizar laselección y en otras ocasiones realizan la selección de los productos desde las oficinasde las Unidades de Diseño .

2. ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS Y CONFERENCIAS

CONTENIDOS• Participación en ferias y eventos comerciales: Como partiCIpar en eventos

comerciales especializados, factores que se deben tener en cuenta, preparación pre-feria, características y condiciones de los productos que se deben Uevar, etc.

• Ventas en un mercado competitivo: ClílÚca de ventas, teoría y práctica de cómovendar, como entrarle al cliente, como resaltar las caractensticas de los productos,cierre de la venta, servicio al cliente, seguimiento post-venta

o Investigaciones y pruebas de mercado: Importancia de conocer la demanda de losproductos, como determinar los factores de compra de los clientes, como diseñarencuestas y a quien se le aplican, análisis de los resultados y socialización desondeos de mercado realizados por Artesanías de Colombia .

• Competitividad de los productos. Conociendo la oferta de productos artesanales eindustriales que hacen competencia, precio, calidad y diseño, factores críticos en elmomento de decisión de compr¡t

METODOLOGÍASe realizarán seminarios y conferencias con duraciones promedio entre 4 y 24 horascada uno dependiendo el tema Tendrán cada uno un componente teórico y unopráctico, los cuaJes serán trabajados con dos lipos de material: el teórico con guiasresumen y el práctico con ejercicios prácticos para reali'M durante el seminario o encada taller artesanal .MEDIOSSe requiere para la real¡zación de cada seminario de de espacios adecuados dotados deelementos como papelógrafo. relroproyector. implementos de papelería y el materialque será entre~ado a cada Partici~ante.

Page 154: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••••••••••••:.••••••••••••••••••••••••••••••

Los seminarios serán dictados por profesionales en las áreas de administración,ingenierla industrial o mercadeo y. publicidad .

5. CAPACITACION DEL RECURSO HUMANO

ACTIVIDAD 1. CURSO DE CAPAOTACIÓN y ACTUALIZACIÓN PARALOS PROFESIONALES DE DISEÑO

CONTENIDOS• Manual de diseño, polí ticas y estrategias para el trabajo artesano - diseñador• Plan estratégico: proyectos y actividades• Plan de acción: lineamientos de diseño para cada año• Materiales de formación y registro: fichas técnicas y de productos, formatos de

evaluación, registros de asistencia

METODOLOGIASe contemplarán las siguientes etapas:Presentación al grupo de los proyectos a desarrollar.Re,isión y evaluación de la metodología de diseño.Piesentación de los funcionarios de diferentes áreas de la entidad y su sus actividades yfunciones.Distribución de las correspondientes actividades por localidad, oficios y materiales .Plenaria general para socializar conclusiones y n:sultadosRelatarla del taller.MEDIOSLos cursos de capacitación se llevarán a cabo en las sedes del Laboratorio de Diseño, yestarán liderados por cada uno de los coordinadores, con el apoyo de dos profesionalescon experiencia en el área

ACTIVIDAD 2: CURSOS TALLER DIRIGIDOS A LA FORMACIONINTEGRAL DEL ARTESANO Y SU TALLER

CONTENIDOSEn esta actividad se pretende desarrollar al artesano en aquellos aspectos que aunque noestán relacionados con el proceso productivo en sí si influyen en el, pues los artesanosantes de ser productores son personas, y como tales su desarrollo integral en diversoscampos es vital en su buen desempeño laboral.

Se trabajan en esta actividad lemas como:• Liderazgo• Autoestima• Identidad• Resolución de conflictos• Relaciones interpersonales• Vu[(.~r~~

Page 155: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••.'-..••••••••••:.••••••••••

, .l.••••••••••••••••••

METODOLOGIAEsta actividad se trabaja a través de talleres teérico-prácticos, en los cuales a través deejercicios y trabajos individuales y grupales se plantean casos de discusión que sirvende base para el desarrollo de los temas.

MEDIOSSon profesionales del área social y humanista los encargados de orientar este proceso ensesiones de grupo en cada localidad y en a1gúnas ocasiones en las capitalesdepartamentales .

ACTIVIDAD 3: CONFORMACION y CONSOLIDACION DE AGRUPACIONESARTESANALES .

CONTENIDOSSe trabajan en esta actividad entre otros, los siguientes temas:

• Liderazgo• Autonomia• Motivación• Trabajo en equipo• Importancia para la producción y la comercialización• Aspecto legal y contable de los distintos tipos de organización• Ventajas de organizarse• Formulación de proyectos

METODOLOGÍALos temas se trabajan a través de talleres grupales, en un alto procentaje prácticos conanálisis de casos y temas de discusión, además se brinda asesoría a los grupos sobre eltipo de organización que mas le conviene, los medios e implicaciones legales de laorganización, y se apoya los grupos en los procesos de formalización ante las entidadescompetentes .

MEDIOSLos temas de organización y fortalecimiento de los grupos artesanales son trabajados através de un trabajo de campo de profesionales en el tema social como sociólogos,antropólogos, trabajadores sociales o economistas, los cuales a través de visitas ytalleres en la comunidad tienen un amplio acercamiento a la realidad de cada grupo y alas alternativas viables que pueden mejorar sus condiciones.

ACTIVIDAD 4:. CAPACITACION EN GESTION ADMINISTRATIVA ATALLERES ARTESANALES

CONTENIDOSSe trabl\ian básicamente temas relacionados con el manejo empresarial de los talleresartesanales como:• Manejo contable de los talleres artesanales• Calculo de costos de los productos

Page 156: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•••••.. ,,:~:..

••••••••,.•¡.'.••,.•••••••'.•••'.rei._.

l••!.'.•'.•!••••

"', ~ ::.:. - .•~:.. ";.,:!."

. ,- .

o Manejo de inventarios de materias pomas, productos en proceso y productosterminados.

• Organización administrativa del taller artesanal• Formalización de empresas• Producción

METODOLOGÍALos temas relacionados con la administración del taller artesanal se trabajangeneralmente en sesiones grupales de tipo práctico orientadas por un facilitador omultiplicador, en sesiones cortas de trabajo (2-4) programadas en consenso con losartesanos según sus disponibilidades de tiempo.

Los facilitadores son personas relacionadas con el sector artesanal que viven en lamisma localidad como funcionarios de las alcaldías, casas de la cultura, líderesartesanales, etc. Estas personas son formadas como facilitadores o multiplicadores, enun curso que tiene una duración promedio de 40 horas; se- les enseña a manejar elmaterial pedagógico "Administrando mi Taller Artesanal" y se les dan pautas yorientaciones para el proceso de capacitación de adultos, luego cada uno en su localidadtiene la responsabilidad de socializar lo aprendido.

Los cursos de faciJitadores son dictados por profesionales de la Subgerencia deDesarrollo de Artesanias de Colombia ó por entidades que participarón en el diseño delmaterial y que lo han aplicado en ocasiones anteriores, generalmente se realizan en lascapitales departamentales o en Bogotá, ciudades de fácil acceso para los participantes .

MEDIOSLos temas son' trabajados con el material pedagógico "Administrando mi tallerArtesanal" diseñado por Artesanías de Colombia y el Sena, el material esta diseñadoexclusivamente para artesanos, por lo cual su lenguaje es común y poco complicado deforma que artesanos indígenas y rurales puedan entender los conceptos que se pretendenaplicar en cada taller. Esta compuesto por 4 cartillas básicas :• Llevando Cuentas• Promoviendo y vendiendo• Calculando ~stos• ProduciendoCada módulo tiene además un juego de videos y audios en los cuales los artesanosconocen experiencias exitosas de artesanos y a través de explicaciones visuales yauditivas orientan a los artesanos analfabetas en el proceso de organizaciónadministrativa de su taller artesano. En total el material consiste en 16 audios y 12\'ideos, de los cuales se entrega un juego por comunidad y de las 4 cartillas se entrega acada artesano un juego.

.:~..

Page 157: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

i"j •..•J •• ' •• ji ••• ¡'e .'1•• e •••• .1. j.-. ji .-:.1.• '7•• --••..• - •• -.•• -.-1 •.• :••, . ,.. .:"\ .. ,

, ' ,") , ..PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIvIDAD DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO

~~i1';r.:I ",¡q%lY1l'lm(,i¡,,,'I~~1~.l.xm'S:'i\~;¡¡a'qi.)l.m:ml\\\

1 • ' ~" ." ',',q;;ra~l\1~.'-t;!}I~~7\tJ\~":'{\~iY.\:\.n-atjL')l,'Cf'lJm .. .;;;':F;~.~~~.Y.\i~:m~i\~lt1\~.í:":O':;I;:~'Fi

__ ~~OOPERACION INTERNACIONAL Y DIVULGACIO~l

--~ PlANEACION E INFORMATICA I-~IDIRECTOR TECNICO DEL PROYECTO I

i:.1Ti1 s.,;¡¡m ,¡:r¡'NtO:":"¡¡¡;;¡¡ll''l.''",.W\'

~-~-f

~

ASER VEGA.~ LUCY DE RUAN. ANA VICTORIA

SALGADO. GLADIS SAlAZAR,UNA GALINDO

~ e. .'f'.'l))'~l,.\~,ll~N

:¡.Ir SUBGERENCIA DE DESARROLLO J

~

,_,~~S~~~~~RILL~.~E~~ __

~ CENTRO DE INVEST'GACIOÑlY DOCUMENTACIO..!:/.. __ . J

Ir-t-(UNIDAD TECNICA]! ---l! PROYECTOS Y CONVENIOS, REGIONALES DEPARTAMENTALES

Y MUNICIPALES~-MANOFACTOANA VICTORIA SALGADO

UNIDAD DE ARMENUNIDAD DE BOGOTAUNIDAD DE PASTO

---_~IEXPOARTESANIAsLUCY DE RUAN

LABORATORIO COLOMBIANO DE~I DISEÑO

DAYRA PALACIOS, LYDA DEL CARMEN DIMANUEL JOSé MORENO

------_._._---------

.\~l:llrlNl~'¡\.I.¡i.~Nll~.'~

¿ • DAYRA PALACIOS.I LYDA DEL CARMEN DIAZ,j MANUEL JOSé MORENOI

I¡I

i___,__J~_,'c

..•";

"I.;~.:~.:.~\"

" . , /:'.':.;:~-...~

Page 158: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

.~'.'-

. LOCAUDAD OISEOO DESARROLlO RECURSO PROMOCIONYCAPACrTACIOH

DEPMTAMEJ<TOTECNOLoGlCO NATURAl. OMJLGAClON ::'--",

AMAZONAS Leticia, La pedrera, La23,410,000 9,900,000 9,400,000 6,660,000 1,000,000Chorrera

.ANnOQUIA Turbo, Apartadó, Santafé de9,842,500 8,400,000 8,400,000 2,670,000 1,000,000Antiooula

I'iWJCA Tame 5,508,333 7.250,000 870,000 500,000Usiacurí, Galapa,

ATlAHTlCO Barranquilla, Guaymaral, 19,061,000 8,850,000 12,200,000 4,640,000 4,500,000Tubará

BOGOTA Bogotá 154,600,000 14,500,000 4,500,000 4,500,000BOUVAll San Jacinto, Cartagena,

20,616,667 8,150,000 7,900,000 5,010,000 2,000,000Mompóx

Raguira, Cerinza,Guacamayas,La Capilla,Somondoco, Tibana,

80YACA Duitama, Nobsa, Iza, San 72,650,667 45,700,000 15,400,000 16,590,000 4,500,000Miguel de Sema, Tipacoque,Mongui, Chiscas,Chiquinquirá .Piendamo, Silvia, Guapi,

CAUCA Timbiqui, Timbio, Popayán, 39,830,000 12,900,000 11,950,000 32,700,000 3,500,000Tambo, Bolivar, Sotará

Villa Maria, Salamina,CALDAS Manizales, Riosucio, 44,994,417 6,850,000 7,350,000 22,340,000 500,000

Aguadas, Neira

CAQUETA Florencia, Milán, Solano,19,950,000 9,900,000 l. 5,160,000 500,000Puerto Rico

eASANARE Hato Corozal, Orocue 14,325,000 9,900,000 8,300,000 3,440,000 500,000

CESAR Chimichagua, Atanquez,14,800,000 8,000,000 5,450,000 10,320,000 ,7!o,oooValledupar

San Andres de Sotavento,

lcoRooBA Pueblo Nuevo, San Antero,39,855,333 12.700,000 15,800,000 28,530,000 4,500,000Cereté, Montería, Ciénaga de

Oro, Planeta Rica, Momil.

Bajo San Juan, Bahia Solano,CHOCO Quibdo, Rioquito, Itsmina, 41,058,000 10,400,000 13,900,000 20,430,000 3,500,000

Jurubidá .

Silvania, Utica, Ubate, LaCalera, Apulo, Guaduas,

CUNDINAMARCA Mesitas del Colegio, 32,345,000 9,250,000 8,050,000 23,220,000 2,500,000Fuquene, Anolaima, PuertoSalgar .

IGUAlNtA Inirida, Coco viejo 9,300,000 7,400,000 5,700,000 3,640,000 500,000Manaure, Maicao, Fonseca,rUAJ1RA Pcrtete, Nazarelh, San Juan 23,666,663 8,000,000 7,880,000 1,500,0001del Cesar, Uribia

.......;.••••-L...:.)~ .. ':.: .. ':,.i .~••••:.

Ir.••,:.•••c.:.••••,.•••••'.••••••••••,.•l.

!'.~t.

Page 159: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•. : .. ~ '1- ,;: ':'<;;i .".: ~:..:.::..',:. ,"

~\ ." .',', ~.~',--,.:- .•. . ~:.", ...,.~..... :."'.'~"•..- -. 'o',

.;;:.:.. , .' ".--,DESARROlLO RECURSO PROMOCIONY

..:~ . ...~..;.; <::,.::'.~'. ": >.. DEP'AItt~ LOCALIDAD " : DISEÑO CAPAClTAClOH

. " .' TECNOLOGICO NATlJRAL DlVULGACION .-. . .'. ~-:,.

GUAvtARSSan José del Guaviare, 6,155,833 7,650,000 3,040,000 500,000Miraf10res

Tello, Pilalito, Timana, San

HUILAAgustín, San, José de Isnos, 30,463,333 23,100,000 12,700,000 14,820,000 3,500,000Obando, Villa Vieja, Suaza yGuadalupe.

MAGOALENASierra nevada, Santa Marta, 12,905,000 7,550,000 5,700,000 2,940,000 500,000Bonda

Puerto Gaitán, Villavicencio, 12,590,000 7,550,000 8,000,000 2,680,000METAAcacias

Sandoná, Aneuya, La Florida,

, NARJÑOLinares, Colón, Ospina, La 49,687,000 . 9,050,000 12,900,000 27,900,000 1,500,000Cruz, Consacá,Sampués,Pupiales, Pasto

PUTUMAYOSibundoy, Santiago, Valle del 36,610,000 9,700,000 9,500,000 12,680,000Guamuez, Mocea

QU1NDIOQuimbaya, Tebaida, Buena 35,060,887 7,150,000 8,100,000 79,800,000 750,000vista, Armenia

SANTANDER DEl. Cúcuta, Ocaña 6,663,667 6,750,000 2,900,000 350,000. ' ..NORTE

~-..-. Baricllara, Curití, Zapatoca,.. SANTANDER Villanueva, 19,995,000 7,300,000 7,700,000 4,700,000 750,000San Gil

SAN .AHORES y San Andrés, providencia 10,046,667 8,400,000 5,750,000 2,020,000 1,000,000PROVlOENClA

Sampues, San Antonio delSUCRE Palmito, Morroa, Colosó, 37,248,807 8,700,000 10,450,000 16,320,000 1,500,000

- Coveñas, Don Alonso- El guamo ( La Chamba), 31,268,333 31,700,000 10,100,000TOLIMA 13,550,000 1,500,000Ibague, Coyaima'

RJSARALDA Santa Rosa, Belén de 13,825,306 6,1350,000 5,100,000 6,540,000 350,000Umbria,

VALLE Buga,Cartago,Anserma 19,114,667 7,150,000 9,100,000 500,000Nuevo, Buenaventura¡V""PES Mitú 15,200,000 7,800,000 8,300,000 6,360,000 500,000VlCHADA Cuma ribo, Cumaral 14,300,000 8,700,000 8,300,000 5,040,000 500,000

SUBTOTALES 936,948,080 362,950,000 242,400,000 408,990,000 49,950,000

TOTAL 2,001,238,080

l.' .•!•:.'.•l.~:.¡•:.'.cel.•:.•:el.,e•••••~.•~.'.•'.•,.••'.••••,.

'.•rel-:,':•~•

Page 160: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••• ".1••..••. -••• '•.• e •••• i••••• 1.-.'. ¡.-•••• 1 ••••••• : ••• ,jl:••••.. MANEJO~SOSTENIBILIDADDELRECUR~ NATURAL:»:l .

,OEPARTAMENT RECURSO

HONORARIOS TRANSPORTES GASTOS DE MATERIALES YTOTALO

LOCALIDADES NATURAL TIPO DE ACTIVIDADPERMANENCIA PROTOTIPOS

LETICIA, LA YANCHAMA lNV. InvesligacJón preliminar para laAMAZONAS PEORERA,LA

CUMARE recolección '1 clasificación de las especiesCHORRERA promlsqrlas.

5,400,000 2,000,000 1,500,000 500,000 9,400000

CALceTA DE INV. Invesilgaclón preliminar para laANTlOQUIA TURBO, APARTADO,

PLATANO recolección y clasl!icadón de las especiespromisorias.

5,400,000 1,000,000 1,500,000 500,000 8,400,000,BEJUCOS INV. Invesligaclón preUn\lnar pata la

recoleccJón y clasificación de las especiespromisorias.

ATLANTlCO USIACURI, PRO? Definición de una propuesta para elGUAYMARAL manejo, aprovechamIento y correcta aplicación ~.,{,::;);.:.:.

de los recursos naturales como materia prima.1M? Implemenlac~n de proyectos piloto para

IRACA el repoblamlenlo de la Itaca {. rOo700,000 1,500,000 4,600,000 12,200,0005,400,000

PLANTAS INV. Invesllgaclón preliminar para laBOLlVAR San Jacinto

TlNTOREAS recolección y clasificación de las especiespromlsorlas.

3,600,000 1,000,000 1,000,000 2,300,000 7,900,000

INV. Investigaéión preliminar para laRaguira, recolección y clasificación de las especies

Cerinza, promisorias.

Guacamayas, La ESPARTOPROP. Delinfci6n de una propuesla para elBOYACA FIQUE

Capilla, San ARCILLAS manejo, aprovechamienlo y correcta aplicaciónMi9uel de Serna, de Jos recursos naturales ,como maleria ptima.

Tipacoque,IMP. Implementación de proyectos piloto parael repoblamlenlo, de especies minerales.

7,200,000 1,200,000 2,000,000 5,000,000 15,400,000Guapi, Tambo, FIQUE INV. Invesligación preliminar para la

CAUCA PALMAOE recolección y clasificación de las especiesGuapi, COCO promisOfias.7,200,000 2,000,000 2,000,000 750,000 11,950000

PROP. Definición de una propuesta para elRiosucio, manejo, aprovechamiento y conecla aplicaclóo

CALDAS IRACA de los recursos naturales como materia prima.Aguadas.1M? Implementación de proyet;to8 piloto parael repoblamlonlo de Iraca

73500003,600,000 250,000 1,000,000 2,500,000

I

.,,': ' ..

.<

.,

.-~

. }!,'.

...~':. :::!;;,~

"'li:.I¡~'f.;;.

11":(~

'I"~. .;'~

lli'

Page 161: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

•.••••• ¡ •••••••.••••• 1 ••••••• 1 ••..••••.• 1 •••••••••.••• 1 ••. . .:-':• q~

MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECURSO NATURAL

.OEPARTAMENT RECURSO

HONORARIOS TRANSPORTES GASTOS DE MATERIALES YTOTALO

LOCALIDADESNATURAL TIPO DE ACTIVIDAD

PERMANENCIA PROTOTIPOS

Hato Corozal, CUMAREIt{v. Investigación preliminar para la

CASANAREJUAJUA recolección y cla6Jnc8clón de las especiesOrocue promisorias. 5,400,000 800,000 1,500,000 600,000 8,300,000

Chimichagua, PALMA INV. InvesUgaclón preliminar para laCESAR ESTERA recoJecctófl y clasificac.lón de las especiesAtanquez FIQUE promisorias.

3,600,000 500,000 1,000,000 350,000 5,450,000

INV. Investigación preliminar para larecoleccf6n y clasificación de las especies

San Andres de promisorias. ,Sotavento,

CAÑA FLECHA PROP. Oefinidón de una propuesta para elCORDOBA Ciénaga de Oro,ARCILLAS manejo, aprovechamlenlo y correcta aplicaciónPlaneta Rica, de los recurs.cs naturales como maleria prima.

Momil.1M? Impfementaclón de proyectos piloto paroel repoblamiento de cana necha.

2,800,000 2,000,000 3,800,000 15,800,0007,200,000Bajo San Juan,

CABeCINEGRO INV. Investigación preliminar para laCHOCO Quibdo,OAMAGUA recolección y clasiticacJón de las especies

Rioquito promisorias.5,400,000 4,000,000 1,500,000 3,000,000 13,900,000

CUNOINAMARC Utica, IRACA INV. Investigación preliminar para laJUNCO recolección y clasificación de las especiesA Apulo, Fuquene, BEJUCOS promlsorlas.

5,400,000 350,000 1,500,000 800,000 8,050,000FIBRA DE INV. Investigación prelIminar para la

GUAJNIA INIRIOA, coco VIEJO CHIQUI CHIQUI recolección y claslflcaclón de las especiesARCILLAS promisorias.

3,600,000 750,000 1,000,000 350,000 5,700,000Pitalilo, San FIBRA DE INV. Investigación preliminar para la

Agustin, PLATANO recolección y clasificación de las especiesHUILA

Obando, Suaza PALMA DE promlsorlas.PINDO IMP. Implementación de proyectos piloto para

y Guadalupe. ARCILLAS el repoblamlento de arcillas,5,400,000 2,200,000 2,500,000 2,600,000 12,700,000

Santa Marta, coco INV. Invesllgaclón preliminar para laMAGDALENA recolección y clasificación de las especiesBonda prom/sorlas.

750,000 1,000,000 350,0003,600,000 5,700,000

2

, .,;~'

.' :, ...••: "1" -

";:' ~:;','~:. ',r:i~.. ' •.'.j.... "

Page 162: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.- ••..• 1••••• 1 ••••. '••.• 1••••••• 1••••.•• ,e::I ••.••..•• ~.:1••.•• <.1 ••• ,.. ...• .... ;..,.• . ,'. e,.::.::).: .

MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECURSO NATURAL

DEPART AMENT RECURSO HONORARIOS TRANSPORTESGASTOS DE MATERIALES y TOTAL

OLOCALIDADES NATURAL

TIPO DE ACTIVIDAD PERMANENCIA PROTOTIPOS

CUMAREINV. Invesllgaclón preliminar para la

META Puerto Gaitán JUAJUArecolección V clasificación de las especiespromlsorlas. ' 5,400,000 650,000 1,500,000 450,000 8,000,000

Sandoná,Ancuya, La PROP. Definición de una ",opuesta para el

Florida, Linares, manejo, aprovechamiento y correcta aplicación

NARIÑOColón, Ospina, IRACA de los recursos naturales como materia prima.

La Cruz,Consacá,

1M? Implementación de proyeclos piloto para

Sampués,el repoblamlenlo de Iraca.

Pupiales5,400,000 2,400,000 2,500,000 2,600,000 12,900,000

Sibundoy, Valle INV. Investigación preliminar para laPUTUMAYO del Guamuez, MADERAS recolección V clasificación de las especies

Mocoa promlsorias,5,400,OOD 2,000,000 1,500,000 600,000 9,500,000

Quimbaya,IMP, Implemenlaclón de ",oyeclos piloto para

QUINDtO Buena vista, GUADUA el repolllamlenlo de la Guadua.Armenia 5,400,000 600,000 1,500,000 600,000 8,100,000

Curití, FIQUEtNV. Invesligaclón preliminar pare la

SANTANDER recolección y clasificación de las especiesSan Gil promisorias, 5,400,000 450,000 1,500,000 350,000 7.700,000

SANANDRES y San Andrés,INV. Investigación preliminar para la

PROVIDENCIA providenciaWILO PINE recolección y claslllcBcl6n de las especies

promiSC?"ias. 3,600,000 800.000 1,000,000 350,000 5,750,000

Sampues, San IMP. Implementación de proyectos plloto palaSUCRE Antonio del CAÑA FLECHA el repoblaC)llenlo de Cana necho,

Palmito 7,200,000 BOO,OOO 2,000,000 450,000 10,450,000

TOLIMAEl guamo ( La

ARCILLASIMP. Implementación de proyectos piloto para

Chamba) .

el repoblamlento de arcillas. 7,200,000 300,000 2,000,000 600,000 10,100,000

RISARALDABelén de GUAOUA IMP. Implementación de proyectos ~Iotopars

Umbría, el repoblamlenlo de lo Guaduo. 3,600,000 200,000 1,000,000 300,000 5,100000

"

3 ~,...

",'~;..

. '.. ----

:~.:~,,;'ifSi::

':,:.'.I,,~"~"~:"',~f}

" ':~.'"

Page 163: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

-- ---_ ..

•.••• • -::.J •• -•• - ••..• J. e:-•• :-.1 •••• : ••• 1•• -••. e_ •• I•• :••.•• :.1 ••••• 1••, • _.". /<", "\'~', ' ' ,! , .. ". :1. :. F • '. :

MANEJO Y SOSTENIBILlDAD DEL RECURSO NATURAL..

'. p ~:.~:.:;'DEPARTAMENT lOCALIDADES RECURSOTIPO DE ACTIVIDAD HONORARIOS TRANSPORTES GASTOS DE'" MATERIALES l'

TOTALO NATURAL PERMANENCIA , PROTOTIPOS';',' .

INV. I,:,vestigaclón prellmfnar para la -VAUPES MITU CUMARErecoleccióri y clasifIC3Clón de las especies

1,¿¿~,OOOJUAJUA

promisoflas. 5,400,000 800,000 '. '600,000 8,300,000INV, Invesligaclón preliminar para la . '",

VlCHADA CUMARIBO, CUMARAl CUMARErecolección y clasiftcación de las especiesJUAJUApromlsonas. 5,400,000 800,000 1,500,000 600,000 8,300,000TOTAL 136,800,000 30,100,000 40,000,000 35,500,000 242,400,000

:.,;

'. 0,.; $:.~'.

j 4

•' ••• !":

'.' ':;. '":.. ;-~~'}i

.:':. ";, ":,;;.,-',/:

Page 164: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.'"••'., ••••• é'.". j'. ".l ••••••.• )•• :••..•• ej. j' •• '.1.:•.•~_.••• '¡••I •. .• .'!1\i ' '":' . ":"'<! ). ..

INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO ,....

I D&AATAM! TECHICAS y HORASrc",u~ OASTOS DE MATERIALES YLOCAliDADES

O'ICIO$TIPO DE!ACTMDAD DLAI PRES COHTRATA HONORARIOS TRANSPORTES TOTAL

I "TO PRES ........ PERMANENCIA PROTOTIPOS

I TALLA ENRCT. A¡eloOria dt (trueno en ia llpllcaelón da

UTIClA. LA MADERAlas ltcnlca, lIrteUllllIe.,

I AMAZONAS PI!DR!RA.LA CUURlAYReT. Mejofamlento do pl"OC05Oiproduetlvot

30 '80 3 MeseaCHORRERA PINTURA EH lldopCllndolos 11la demanda V concIlcIones

yANCKA ••••• aduale" • .TEC. Adocullcl6n de equlpoa V htrr.ml.nllll 5,400,000 1500,000 2,000 000 1000,000 9900000RCT. A'f:1Orla do ,efuel'20 ~ lo aplicación do -

TURIO, "'AAT AOO.CfSURlAEN 1u IknIca, aI1eW\alet.

AHnOQUlA SANIA re peCALCETAD! RCT, Mejorllmlonto de pfOCeIOI productlwl

30 '80 3 MeaesAHT!OQUI"

PUTANO Ildaptar'ldolo5 I la demanda y condlclonos

I JOYfRIA ""_.I , TEC. AdeCuación de equlpos V herramIentas 5400,000 1,500,000 1,000,000 500,000 8,400,000l RCT. Mejorllmlerllo de procnos productivos

T TAME TALUEN lldaptandolol a la demanda y condicione, '5 90 3MesosMACERA ac:tualn.TEC. Adecuación de equipos V herramienta. 5,400,000 750,000 800,000 300,000 7,250,000

CESTERLAEHRCT. Asesotia do retuerzo en la aplicación de .

USlACURI.OAlAPA, Ial t6enlcas .ttnanallU. .IARRANQUILLA,

BEJUCOSRCT. MeJoramiento de procesos productNcnATLANTICO 15 90 3 M05eliOUAYMARAL, TEJe:OUIUA adaptandolo5 a la demanda y condicionn •TUIlAAA.

EHIRACA adualet..TEC. Adecuaeión do equipal y heframlentas 5,400,000 750,000 700,000 2,000,000 8,650,000

TECHICASRCT. Asesoria do refueao en la aplicación de

MIllASV'lAS

las lecnlca. artesanales.BOOOrA lQ22!A TRABAJOS EH RCT. Mejonunlenlo de ptOCCSoOI produCCIvol 'SO 900 5 Meses

MADERA y adaptal"ldokn 11la demanda y condicione.

VIDRIO ectuolel. 9,000,000 1,400,000 4,100,000 14,500,000TEJEDURlA RCT. AH&Of1ade refuerzo en la aplicación de

EN ALooDOHSan JacInto. TAlU !N

las t~cnicu ol1C5anales.

acLIVAR Cartagena, MAD•••• ReT, Mejoramiento de proce$OS productivos 15 90 3 M••••MompOx TRABAJOS fH lldaPUllldolo¡ a ~ demanda y condici0ne5

coco y aduaJes.PIEORA TEC. Adecuación de equtpos Y helTamlenta.

5400,000 750,000 1,000,000 1,000,000 8,150000

R¡¡¡qulra,Cerlnza,

Guacamayas,LaClpllla, CUnRIA EH

Somondoco, ESPARTO RCT. A.nona de refuerzo en la aplicación deTLlf:CUIUA ¡•• lécrncal artallina,",

BOVAc:A. liban., Oullaml. !N rlQue: RCT. "'apatrd$nto de pllXeIOI productlvotNobu, lu, 8an T!JIDOS lH odaptandolol a ti domandl YcondlClonH

~ 270 3 Me",

Migue' de Semi, LAIlA &dualn.C!RAMICA Y TEC. AdecuodOn del cqu!pol Y hel1llmlctnllllTIJ"lcoque, ALfARERIA

Mongul.ChISCai,

Chlqulnqulra5400000 2,500,000 5,200 000 32,600000 45700000

"'.

~.,

:E,., .<

, ~.¡~.:... "'''':

'.'<~~:_\::~:t:~

Page 165: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~'~- ••••• ~ •••••••••••• J ••••• !te! •• - ••••• '1 •••• --. .--.' •• : •••••

.' •.. .'~-¡ ; " .. :y.~~.:.1

i.,' ,"

INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO

~..;_.,..';~

. ('ti.~:~" '¡',.•.•,~

:' ::~~.:J

.(;!.1;"';':.,.

'l."' :.<': i'f.~!' ,;,ji2

Dr;PAATAMI TECHICAS yHORAS

d';TRATA HONORARIOS GASTOS DI!TRANSPORTES MATI!RIALIU Y

TOTALLOCALIDADES TIPO DE ACTIVIDAQ OLAS PRES

PERMANENCiA PftOTOrlPCSHTO a'lelOS PRES 'In.

Plendamo, T!JlDOS eNI SlIvlo, Guopl, LANA

RCT. AaeSOl1a de retuerzo en la apfloocl6n d,I T!J!DURIATlmblqul, hlll leenJca. erteaanaJe •.,

EN 'JQU.!! yReT. MelotDmlenlo de procelOl prodUdlvotCAUCA Tlmblo, SIDA 30 180 :3 Me.ea

Popayán, CI!SUIUA IN &daptandolot 11lo demandl V condlclonet

BEJUCOS aC*ualea.Tambo, Guapil TAi.LA EH TEC. AdecuadOn de equIpos y nerllmJenlllBollv.r,Sollrá MADlRA

5,400,000 1,500,000 2,000,000 4,000 000 12900,000: VIII. Mari., ReT, AM50fla de rofuelZo en la aplieod6n deSala mina, TRAaA,JOS EH la. 'eenicas artes.analel.

CAl.lM> Manlzales, GUADUA ReT. Mcjoramienlo de procesos produetNoi30 180 3 MesesTEJIDOS EH adaplandolo& a la demanda y condlctone&RJosuclo, LANA aduale •.

Aguadas, Nelra TEC. Adecuación de equfpos y heffamlentas

5,400,000 400,000 250.000 800,000 6,850,000,RCT. Asell-Oril de refuel'Zo en 111apllcll~n de

Flor8ncll, Mllin, Cr:SURlA !H 1111tecnlc ••• "eIMale •.,RCT. Mejotl!lmlentQ de PfocelOl ~uctlYOlCAQUnA Solano, Puerto CUMAAE

30 180 3 MesesTAl.LA (H adaptafldo605 • ll!Idemanda y condiciones; Rico MADERA aduaiet-

i TEC. AdecuadOn de equlpos Y herramienta.5,400,000 1,500 000 2000,000 1,000,000 9,900000RCT. AselOl'ia de refuerzo en ~ aplicación de

CUURIA EN lal Ifcnleal aJ1nanaln." Hito Corozal, MORICH! RCT, Mejoramiento de pnxC505.producIiwt,CA.SANARI

30 180 3 MeusOrocue TALLA EH adaplalldoloa • la demanda y condidonesi:MADERA actuales.,-

I TEC. Adecuación do equIpos V herramientas 5,400,000 1,500,000 2,000,000 1,000,000 9,900 000¡ CESURIA eHel. AaeIOria de retueno en la apllcaaon do &asIIEJUCOChlmlchagua, CAlAlIRI!Y lecoica. l!IItaanaJes.

¡ e••.•.• Atoanquez, PALMA CT. MejoramleBo de procesos productivos30 180 3 MeH'V.lledup.r UTI!RA adaptandOlOl 11la demanda y condiciones

: T!JI!OUFUA lIC1uale•.

EN !IQUE TEC. Adecuodón de equipo$ Yhefram!enlal5,400,000 1,500,000 500,000 800,000 8,000000Son Andres de

Sotavento.Pueblo Nuevo,

TEJIDOS EH RCT. AaelOlia do refuerzo en la opllcllcl()n deSin Antero, cAAA 'lICHA lI,l'cnlca •• "nanale •.

CORDOIIA C.rel', CfARAiIlCA RCT. MII,kx1InVenl:odi prOCOIOl prOducllYol30 180 3 Me•••

Monter'" TRABAJO lH adaptondololll la demanckl y condicione,

MAllfRA actualnCI'n.g. d. Oro, TEC. Ad.culelOn do tqulpot YheH.mlonltl

Plln.ta Rica,Mom/l,

5400,000 1500000 800000 5000000 12700000I

Page 166: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

1." ':'

',;.:'

, .:1.:'0':.' •• ' •••• :':,-¡.

.....:;{l~3

DIPAATAMI n:CHICAS y HORAS PeRlOD<>GASTOSO! MATeRIALES Y TOTALLOCALIDADU TIPO DI! ACTIVIDAD OlAS PRU CO~!~TA HONORARJOS

PERMANENCiA TRAHSPORT!SPROTOTIPOS

Hro O"ICIOS PRES¡Bajo San Juan, TALLA EH,

MAOERA RCT. AHIOfII de reNe1'2o en la apUcaclón de,Bahla Solano,t CUURtA!H lal 16enlea. artetonaJet.I Qulbdo, WIOUfRRI RCT. Mejoramiento de pl'Ol;e&O$product~I CHOCO 30 180 3 MesosRJoqulto, TRABAJOS IN adllptllndolos 11la demanda V condiciones

IItsmlna, CABECINEOR actUlIe$.t Oy TEc. AdeeullQOo de equlpoa y ~amienla.I

JurubldiÍ.I DAMAOUA5,400,000 1,500,000 2,000,000 1,500000 10,400,000I SlIvanla, UUca,

IUball, La'Q Caler., Apulo, T!JfDURIA

RCT. AseloOI1a de reluerzo en la aplicación do(MIRACA

Guaduas, CUnRLAlNlal lécnlea. artnanale •.

. CUHDINAMARMesitas del JUNCO RCT. Mejolluniento de procesos productMn

30 180 3 M••••CAC!AAMICA adaptllndololala demanda V condicione.

Colegio,CUURlAfH actuales.

i fuquene, BEJUCOS lEC. Adeeu6ción de equipot Y herramientas

Anolalml,

PUlrtO Salgar.

',500.000 350,000 2,000.000 92500005,400.000CUTeRIA(H

RCT. Me.ooa de retuerzo en la aplicación deFIIlRADI!

las técnicas artesanalu.CHIQUI

RCT. t.lejcnmlcnto do procnot. ptoduclNoaOUAlHt.\ IHIRlO••••COCO V1lJO CHIQUI 15 90 3 M••••TALLA EN adaptandolos a t. demanda y concIlClonet

MADERA aetualea.

Al1AR(RIA TEC. AdecuaciOn do equipos Yherramienta.5.400 000 750,000 750000 500,000 7,400.000

MAHURI!, MAlCAO, TEJIDOS I!N RCT. AlOlOfia dt retueno en la apllcaclOn da

'ONSI!CA, PORTfn, ••••••••• laal6cnbia artea&nllft. .

GUAJIRA NAlAAnH. SANUJ(DURIA RCT. Mejofamlenlo de procesos produc:thm

30 180 3 M••••JUAN on CUAR.

IN LIANA Y adAptat'ldotot • t. demanda y concIJcIone.

URIBIAALOODON actualOl.

TEC. Adecuación de equipos Y herramlenlal 5,400,000 1,500,000 600,000 500,000 8,000000RCT. M05Ot1I de retuerzo en la aplicación de

SANJOSE DEL T!JI!DURIA les técnlca, artesanaleS.

QUAVlAAI OUAVlARl!, EHCUMARf RCT. Mejonlmlento de procesos prodÚetIvol30 180 3 M••••

MIRA1LORES CUTUIA !H adaplandolos a la demanda Y condic:k1nesJUAJUA actuales.

EC. Adecuación de equipos Y herl'llmienias 5.400,000 750000 1000.000 500,000 7,850000

Tello. Pltallto.

Tlmana, San TEJ!DURlARCT, AselOfla de refuefzo en la aplfcacl6n de,

(H FilM DI!Agu.tin, San PLATANO

la. ttcnk:a. artesanales.

HUILA JOs' de linos. CUTlRlA IN ReT. MejonImlenlO de procesot productivos30 180 3 Mese.

Obando, Villa PALMA DI! adaplandolol a 1. demanda Y condJcklne.

PINDO oduate •.VIeJa, Sua •• y CI!!:RAMICA TEC, AdecuodOn de equipos y Mrramlentll

Guadalupe.

5,400 000 1500,000 1200000 15000000 23100 000I

~ ••• 1 •••••• :.!•• -•• -'I •• -'•• ~' el•••• -••.• J •••••• :.i•• ,Í'~ •• ' ••

í •.. •... .

1, INNoVACloN y DESARROllO TECNolOGICD

Page 167: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

11••..••• 1 ••• e:.••• :••••.••• 1 ••••.•• _.' •• - •• d.) ••..••..••• 1 •• , •••••.' . ,)~ "

I ' ,I INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICOI,

OASTOS D! MATeRlALI!Sy1 DI".uTAMl TECHICAS y HO••••• HONORARJOS TRAHSPORT!S TOTALLOCAUDADES TIPO De: ACTMDAO OlASPRES CONTRATA

PERMANENCIA PROTOTIPOSI HTO OrlCIOS PRES "n.I ReT. A&elOrlado refuerzo en la apllcoclón de~j Slerr. nevlda, TRABAJOSIN lat 16cnb. at1ea.analea.

COCO ReT. Me}ololTVentod. proeo.ot prodUdIYot1 MAOOALIKA Santo Marta, TALLA!H odaplanctolOl a ~ demanda y condicione. 20 120 3Me,",; Bonda PlfDRA actuales.

lEC. Adecuación de equipos y hol1'8mlontll 5,400,000 1,000,000 750,000 400,000 7550000T!J!DURIA er. AlelOl1a de refuerzo en lBaptJcad6n de la,

Puerto Galtan, ENCUMAR! . . _TALAaARTeRl ¡ecoba arteunaltl, .

MOYA VJllavlcenclo, Á y er. Me,loramlenlode procesot productlYo. 20 120 3 Meae.Acacias MARROQUINI!adaptandoío •• IBdemanda 'f condicione,

RIA 'Qualo•.5,400,000 1,000,000 650000 500000 7550000"

Sandoná,Ancuya, La T!J!DUIUA

Florida, Linares. (N'RAeA RCT. "'eJorllrnlenlo de procesos produdiYosColón, O. pina, TUIDOS!N

odaptlt'ldolo$ I •• demanda y concbcme&NAAIAo LAHA 10 60 J Mele$La Cruz. TRAaAJOS eH adualel.

Consacá. MADERAy TEC. Adecuación de equlpol y herramlentoli

Sampués, MOPAMOPA

Pupl.lu, Pasto

5,400,000 250,000 400,000 3,000,000 9050000Slbundoy, TALLAIN RCT. Mejoramiento de procesoc pr~uctIYoI

SanUago, Vall. MADeRA.daptandolos a la demanda y condk:ioneIPUTUMAYO. TEJIDOS!H 30 180 J Mesesdel Guamuez, LAHA adUf,IeL

Mocoa TEC. Adec:uaclónde oqulpoa Yherrarnlenlu

5,400,000 1,500,000 2,000,000 800,000 9,700,000RCT.Aae&orlade tefuetzo en la apllcaef6n de

Qulmbaya, TRABAJO$EH la¡ ltenlcali artesanales.QUIHDIO r.balda, Buena QUADUA ReT. Mejoram/enlo de PfOC"OSPfCldut:l/Yot 15 90 J MeRIT!JEDURIA adaptandotos a la demanda Ycondieionesvista, Armenia I!HLAHA adual".

lEc. Adecuación de equlpos 'f hetramienl., 5,400,000 350000 600,000 800,000 7,150,000eT. AleIOrill de refuerzo tfIla 8prlCaClOnde lal

IAHTAHD!Jt: Itcnlcas .rte5arWet.DELHORre Cúcuta, OCafta C!RAMICA el. MeJoqmlento de prOCtlSOIprOduttNol 15 90 3 Muel

.dapcandolol ti la demanda 'f condietonel .•ctua,".

5,400000 750,000 250,000 350,000 8750000Blrtch.rl, TAlLA IN ReT. AIflOt1I de tefuel'lO en la apilcacl6n de

loalfcnlce •• rtnanale •.CurlU,Zapalooa "IIDM

RCT. MeJor.mlno d. procalOt produot/voe;IAHTAHDI" TIJIDUIUA 18 90 :1 M••••Vlllanu.ya IN 'IQUE ad'pllndOlOl I le derntndo y condlc;lon••8anGII ldualeL .'

TEC, Adecued6n de oquIpoo Y herramienta. ' '5,400,000 750000 450000 700000 7300000

4"

'/./.

• •..••". r'

':. ';r-::J:

,'. ,;, ;:ri.. , .

\';;.';;:j..,.I'...•.r

)~!)~\' ' ••:1', '•.

Page 168: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

r'T'••••. ei ••••••• ;•••••••••••• ' •••• -•• ;eJ••.•• -•• ~.1••-~•• -.'••.' -. -,.";'., .. . . ~¡.:

INNOVACION y DESARROLLO TECNOLOGICO

DIPAATAMI TECNICAS y HORAS HONORARJOS GASTOSD!TRANSPORTES

MATEAJALEI Y TOTAl. 'LOCALIDADES TIPO DE ACTMDAO DlAS PRES CONTRATAOTO Of'ICIOS PRES ,,~" PERMI\NENCIA PROTOTIPOS

CT. A.e1ioOria de refuerzo en la aplICación de 14.SAN AHDll!S Sin Andrés, C!SURtA!N ttcnlcu al1esonale •.

y Cl. Mejofamiento de procesos prOdudtv'ol 30 180 3 Melcs~ROVtDIHCLA. provld encll WILDPIN!

lIdaptandolol a la demonda y condicione.ecualu. 5,400,000 1,500,000 800,000 700,000 8,400000

8lmpuu, Saner. Ase50ria de refuerzo en la aplicación de lasAntonio del TEJIDOS IN técnica, lIrtu.analel.

Palmito, Morroa, CAAAnlCHA er. Mepramlemo de procesos prOducti'005SUCRIeOlosó.

ClRAMICAadaptandOlO& 11 £adémanda V condiciones 30 180 3 Mesca

TRAJAJOS ENCoveñas, Don MAllE'"

lIcluale.. 'leC, Adecuación de equipos y herramienta¡

Alonso5,400,000 1,500,000 800000 1,000 000 8700000

RCT. A&esona de rerUCrlO en la aplicación de

El qUimo ( II ClRAMICA y la¡ leenlca, artesanales.

TOLIMA Chambl), AVAR!RlA RCT. Mejofamlento de procesos productlws 30 180 3 MesesTRADAJOS EN adaptandolo5 a la demanda y coodlQonesIbaQy!' Coy alma MIM8RE actuales.

TEC. Adecuación do equipos y herramienta, 5,400,000 1,500,000 800,000 24,000,000 31,700 000

TRABAJOS !N ReT. Asesorla de lefveno en la aplicación de

S.nla Rosal OUADUA las I~cnleas artesanales.

RJ&ARALDA Belén de CI!STlRIA EH ReT. MejOtamlento de procesos productivos 10 60 3Mne5BeJUCOS aaapcandolol a ¡" demonda y condlclonosUrnbrl., TRABAJOS EH actuales.

MADERA TEC. Adeeuad6n de equipos y herramlentas5,400,000 250,000 200,000 800,000 8850000

aO"DAOOS RCT. Aa.elOl1ade IlItueU:O en JoIIp1lcaclOn deTAlLA fN las l'cnletI. af1eunallla.

BUGA, CARTAOO, MAD!AA RCr. Mojoramlento de proce6Ot pro.¡fudlYolYALU AHSI!RMA NUEVO, 15 90 3 Mese¡aUfHAVENTURA

TEJ!DURJA adapcandolos a 10demanda y eondicionnEN PAJA actuales.rrTl!RA TEC. Adecuación de equipos y herramientas

5,400,000 750,000 800,000 400,000 7,150000RCT. A5esoria de Icfuerzo en lo apflcación de

TALLA EN lul6cnlcas artesanales.

VAUftfS MITUMADERA RCT. MeJoramiento de ptoeeaot productlYol

20 120 3 Me5e$TI!JIDOS EN adaptandolol: a la demanda y condiclonesCUMA'U actualeS.

TEC. AdecuaclOn de equipos V herramIentas 5,400,000 1,000,000 1,000,000 400,000 7,800 000

TUEDURlA y RCT. AIesOOa de refuerzo en la apllcaci6n deC:UURlAEN las I6cniea. artesanales.

VlCHADA CUJUJUao, CUMAIlI RCT. Mejoromlcnto de procelOl productivo, 30 180 3 MuesCUMARAL CUnRlAEH adaptandOlo& a la demanda y condk;lone&JUAJUA aaualea.

TEC. Adecuación de equlpoa y hellamlenla.5,400000 1,500 000 800,000 1000,000 8700000

SUITOTAL!S835 5,610 161,600,000 35650,000 108 7150,000 3628150 00036,750,000

"

,"

.'

._ .."

, .~

: .

......,,'':'

"

...!

'.:t/;~:iir~.r..:

,"33:H'll '

5

Page 169: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~ ••• 1 •• ¡••eel ••••.••• l••.••• 1 •.• ~ •••• ~-.l••..•c.:•• ".-1••e.' • .....:). .....

DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

~ !!1 u

¡!l1z o

1 ~ ~ ~ ~~8 ~ ~

~ ~o

¡ ~ f ~~5 g

DEPARTAMeNTO , ~ ~ o ~ ¡! fz ~ z

~ i ~~ i~ ~

~ ~e ~

~ ~~

"1

o ;J~ z • 11 r~ ~.• z • ~ 5z r ffi m~ r r

r iu-,-AMAZONAS 1 2Letlela 2,436,667 28 15 2,800,000 2,000,000 1,100,000 2,100,000 10,436,687La Chorrera 2,436,667 12 17 450,000 1,500,000 600,000 1,500,000 8,486,667La Pedrera 2,436,667 12 17 450,000 1,500,000 600,000 1,500,000 6,486,667TOTALDEPARTAMENTO 7,310,000 52 48 3,700,000 5,000,000 2,300,000 5,100,000 23,410,000

ANTIOQUIA 2 4iurbo '1Apaltadó 1 2 2,550,000 15 15 562,500 50,000 500,000 750,000 4,412,500Sanlalé de Anlioqula 1 2 3,400,000 20 20 750,000 80,000 700,000 500,000 5,430,000TOTALDEPARTAMENTO 5,950,000 35 35 1,312,500 130,000 1,200,000 1,250,000 9,842,500

ARAUCA 1 2Tame 3,116,667 20 17 875,000 116,667 500,000 900,000 5,508,333TOTALDEPARTAMENTO 3,116,667 20 17 875,000 116,667 500,000 900,000 5,508,333

ATUlNTICO 2 4Gal.ipa 2 1,572,500 7 10 375,000 75,000 333,500 800,000 3,166,000Barranqullla 2 1,572,500 7 lO 500,000 75,000 333,500 800,000 3,281,000UsiacurJ 1,572,500 7 ID 375,000 75,000 333,500 800,000 3,158,000Guavrnanll 1,572,500 7 10 375,000 75,000 333,500 800,000 3,156,000Tuoorá 1,572,500 7 10 375,000 75,000 333,500 800,000 3,156,000Soledad 1,572,500 7 10 375,000 75,000 333,500 800,000 3,156,000TOTALDEPARTAMENTO 9,435,000 42 101 2,375,000 450,000 2,001,000 4,800,000 19,081,000

, .. . ..

I

BOGOTA 113,106,668 840 840 10,000,000 124,906,660BogoIaO.C. 113,106,668 840 840 10,000,000 124,906,668

OOLIVAR 3 4Cartagena 2 2 4,250,000 15 10 1,000,000 100,000 333,333 900,000 8,683,333San Jaclnlo 4,250,000 15 lO 750,000 100,000 333,333 900,000 6,333,333Mompox 1 2 4,250,000 20 40 750,000 200,000 1,000,000 1,500,000 7,700,000TOTALOEPARTAMENTO 12,750,000 50 60 2,500,000 400,000 1,666,667 3,300,000 20,616,667

,.

',.;"

"~k~..:,;:;,'''~,.%.. ~f.

"j;".~;i.t~~'~\J:

Page 170: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••• --••• i •••• -•• " •••••••••••••••••••• 1.:••••• ~--.:••. -•• -.1 ... .... ,.::-'<:"'"

$ ¡¡e u

~~i J • ~ 2 ¡:

~¡¡ ~ w ~ 9 o

i f f • ~ 2DEPAltTAMENTO ¡ i ti I'! •~ ; ~ ~ • w • > ~

£ • ¡¡

ª• 3~ 2 ~ •• o Q

• ., z • • ... ~ • ~ g~ • • Q

~• •..~ •~ ¡ •..

"BOYACA 3Tibaná 3 2.295,000 12 15 450,000 100.000 900,000 3,745,000Raquita 6 9.000,000 45 90 1.700.000 180.000 7,200.000 18,080,000Somondoco 3 2,295.000 12 15 450.000 100.000 900,000 3,745,000Cerinza 3 1.730.000 12 15 450,000 100.000 2.900,000 5,160,000Nob&a 3 2.295,000 12 15 450.000 100.000 1.000,000 3,645,000Iza 3 2.295.000 12 15 450.000 100.000 1,000.000 3,845,000San Miguel 3 2.295,000 12 15 450,000 150.000 900,000 3,795,000Ouilama 3 2,295.000 12 15 450.000 100.000 1,200,000 04,0.45,000Guacamayas 3 4,737.333 12 15 450.000 150.000 3.600,000 8,937,333TIpacoque 3 2,295,000 12 15 450,000 100,000 900.000 3,745,000Mongúi 3 2,125.000 10 15 375,000 100.000 900.000 3,500,000Cl'liscas 3 1.955,000 6 15 300.000 100.000 900.000 3,255,000la capilla 3 2,295,000 12 15 450,000 100.000 900,000 3,745,000Chiquinqulra 3 1,613,333 10 11 375.000 100,000 900.000 3,188,333TOTAL DEPARTAMENTO 39,720,667 193,0 281.3 7,250,000 1,580,000 24,100,000 72,650,667

CALDASAguada. 3,066.000 12 7 560,250 58.000 673.990 4,578,240Nelra 3,066.000 27 53 1.012.500 110.000 •. 321.165 4,629,665Manizales, Villa Maria 3.066,000 101 52 6.942.500 66.000 4,414,662 14,531,182Rlo Sucio 3,066.000 72.5 49 4.762,500 66.000 3.709.500 11,626,000Salamina 3,066.000 93 59 5,949.000 52.000 642,330 9,729,330TOTAL DEPARTAMENTO 15,430,000 305.51 230.0 1 19,226,750 376,000 9,961,687 44,994,417

CAQUETA 1 2Milán 1,700,000 7 8 375,000 200,000 250,000 1.500,000 4,025,000Aorencia 2 3.625,000 7 6 1.500,000 200,000 250,000 2.100,000 7,875,000Solano 1.100.000 1 8 315.000 200.000 250.000 1.500.000 4,025,000PUerto Rico 1,100,000 7 8 375,000 200,000 250,000 1,500,000 4,025,000TOTAL DEPARTAMENTO 8,925,000 28 32.0 2,625,000 800,000 1,000,000 6,600,000 19,950,000

.~.-,

" "'~

2",:"'.:;'

•• <~

':<.

Page 171: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.-- •• "el• _ ••••••••••• ' •• ' ••••• 1 ••••••• 1 ••••• ~ •••• - •• '.-; •• -~ ••. ' .. -- .'

:,'

.•.'

~ •f u J o ~¡ .lj' w ~~~

~ $ oa • ~~ 5w E

~~ l!1~

E ~15 w f1 ; ~ i ~ z

OEPAATAMEHTO ¡ ~ • W E > ~e~ w ~~ ~ ~ 3e ¡ z o

'"o

11 " ~ •~

¡ " z • I! ~ 5" z • ~ E ~z

3 w ~~" 3CAUCA 4 6

TImbio 1.156,667 10 11 375,000 120,000 O 1,500,000 3,751,667Popayán 2 4,533,333 15 30 1,000,000 120,000 1,000,000 1,500,000 8,153,333Tambo 1,156,667 10 11 375,000 120,000 O 1,500,000 3,751,667Gu.p1 4,533,333 20 30 3,000,000 120,000 2,500,000 1,500,000 11,653,333Silvia 2 4,533,333 20 30 2.175,000 120,000 1,000,000 1,500,000 9,928,333Solara 1,156,667 10 11 120,000 O 1,500,000 3,376,667TImbiqul 2 4,533,333 8 30 2,275,000 120,000 1,000,000 3,200,000 11,128,333Bolivar 1,156,667 10 11 375,000 120,000 O 1,500,000 3,751,867Piendamo 4,533,333 10 30 3,600,000 120,000 O 5,400,000 13,653,333TOTAL DEPARTAMENTO 29,693,332 13,775,000 1,080,000 5,500,000 19,100,000 69,148,332i.......r .•.••••••••

,CASANARE 2 2Halo Corozal 1 3,187,500 11 15 1,125,000 250,000 500,000 2,100,000 7,162,500Orocue 3,187,500 11 15 1,125,000 250,000 500,000 2,100,000 7,162,500TOTALDEPARTAMENTO 6,375,000 22 30 2,250,000 500,000 1,OOO,ÚüO 4,200,000 14,325,000

i"'J:C'Ar:t , , --.---,CE5AR 1 3Chimichagua 2,000,000 8 9 1,500,000 200,000 400,000 1,500,000 5,600,000Alanquez 2,000,000 8 9 1,500,000 200,000 400,000 1,800,000 5,900,000Valledupar 2,000,000 8 9 450,000 200,000 400,000 250,000 3,300,000TOTALDEPARTAMENTO 6,OOO,0C?0 24 27 3,450,000 600,000 1,200,000 3,550,000 14,800,000-iQ@;_9 i J i I i , , , - -, •...•, ••••••.•••.•••• ¡

IIsmlna 2 1,983,333 10 13 375,000 200,000 300,000 1,500,000 4,358,333Jurubidii 1,416,667 8 9 300,000 200,000 300,000 2,500,000 4,716,667Bahia Solano, El Vallo 2 1,416,667 8 10 300,000 400,000 300,000 3,050,000 5,466,687Bahia SoliOO Com. Embera 1,416,667 8 9 300,000 400,000 300,000 1,500,000 3,916,687Bajo San Juan 2 1,416,667 8 13 300,000 1,333,333 300,000 8,150,000 11,500,000Rio Quilo 2 1,983,333 10 13 375,000 200,000 300,000 1,500,000 4,358,333Quibdo 2 1,983,333 10 13 374,667 333,333 300,000 3,750,000 8,741,333TOTALDEPARTAMENTO 11,616,667 62.0 80.7 2,324,667 3,066,667 2,100,000 21,950,000 41,058,000

~"

.~:

3",

Page 172: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

••••••• 1 ••••••• j ••••••• el •• -e •• 1••••••• 1. -.- -•••• ~.1.. u

,. e-u•• '.' ••• • '>;:'

.....

~ •t J o ~t i:í w

~•~

« o

t ! • • w w ~2 ~" tw f ~~

~ Q

i « « wDiP.tJlTAM£NTO ; • o w ~ z

~• • .w

~> "• i ~

w U • 2

i " ~ :i" • 8

~5• • i5

~" s ~• ~

"GUAVIARE 1 1Miraflores 1,275,000 5 10 187,500 33,333 380,000 800,000 2,775,833San Jose del Guaviare 1,530,000 8 10 400,000 100,000 450,000 800,000 3,380,000TOTAL DEPARTAMENTO 2,805,000 13 20 587,500 133,333 830,000 . .1,800,000 6,155,833

HUILA 4 2Siln AgusUn 3,258,333 20 10 750,000 100,000 1,200,000 6,308,333San José de 16nos 2,210,000 12 10 600,000 100,000 800,000 3,810,000Pilalito 3,258,333 20 10 1,750,000 100,000 1,500,000 5,608,333Obando 1,388,333 8 8 300,000 100,000 800,000 2,588,333Su",," 1,388,333 8 8 300,000 100,000 800,000 2,588,333Teno 1,388,333 8 8 1,750,000 100,000 800,000 4,038,333Tlmaná 1,388,333 8 8 300,000 100,000 800,000 2,588,333Villa Vieja 1,558,333 10 8 375,000 100,000 800,000 2,833,333TOTAL DEPARTAMENTO 15,838,333 94,0 71,7 6,125,000 800,000 7,700,000 30,463,333

MAGOALENA 1 2 OSanta Marta 1,813,333 15 11 775,000 100,000 333,333 800,000 3,821,667Banda 2,663,333 20 11 775,000 100,000 333,333 800,000 4,771,667Sierra Nevada 2,153,333 14 11 525,000 300,000 333,333 800,000 4,211,667TOTAL DEPARTAMENTO 6,630,000 49 34 2,075,000 500,000 1,000,000 2,700,000 12,805,000

META 1 2Pueno G41itiin 3,003,333 24 11 800,000 600,000 333,333 800,000 5,736,667Villaviceneto 1,643,333 8 11 400,000 166,667 333,333 800,000 3,443,333Acacias 1,643,333 8 11 300,000 233,333 333,333 800,000 3,410,000TOTAL DEPARTAMENTO 6,290,000 40 34 1,600,000 1,000,000 1,000,000 2,700,000 12,580,000NARINOAncuya 2,184,000 6 18 420,000 225,000 2,828,000Pupíales 2,186,000 6 18 150,000 400,000 2,736,000La Florida 728,000 2 6 140,000 250,000 1,118,000Ospina 726,000 2 6 140,000 250,000 1,118,000Consaca 728,000 2 6 140,000 250,000 1,118,000Linares 1,420,000 5 10 380,000 200,000 2,000,000Colón 588,000 2 4 180,000 200,000 ' "8,000Pasto 10,000,000 67 205,5 2,136,000 4,835,000 16,871,000Sandoná 6,000,000 75 57 5,010,000 5,702,000 18,712,000La Cruz 1,092,000 3 8 210,000 250,000 1,552,000Sapuyea 1,820,000 8 18 420,000 225,000 2,5U,OOOTOTAL DEPARTAMENTO 27,574,000 178,0 357,5 9,326,000 12,787,000 49,887,000

5

, .'..~" ...,,,",,,".~-~

~:.f~,'" ,,~'l/~

.~:"0" ~

','le .•••.••.'::'2

",'!(;o. .::.?;'4

Page 173: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.-.,. .--.1 ••••••• ~••••••••••••••• j<••. ,-.:•• "•••.•• "•. 1 •• : ••.• ; • "tire •. .:.~

~r rJ o ~•

~ ~j r w wa ~ • S•• ~ w •S w f • ~~ f lJr

ª• • w z1 : ~ o w -DEPARTAMENTO • ~ ~ w • > ~~ 2 ~ ~ l'J ~~ g ::l "f • ~ :¡/• ~., x • ~ ~ -::!

~ -• • o~

o., - ~ ~• a ~NORTE DE SANTANDER 2 2CUcuta 1,558,333 10 e 500,000 200,000 266,000 900,000 3,444,333oc.IIa 1,558,333 10 e 375,000 100,000 266,000 900,000 3,219,333TOTAL DEPARTAMENTO 3,116,667 20 17 975,000 300,000 572,000 1,900,000 6,663,667PUTUMAYO 2 2Sibundoy 3,910,000 30 16 1,125,000 400,000 600,000 3,000,000 9,235,000Santiago 3.910.000 30 16 1.125,000 266.667 600,000 3,000,000 9,101,667Mocoa 3,060,000 2D 16 1,000,000 400,000 600,000 3,000,000 8,260,000Vane de Guamuez 4,060,000 32 16 1,200,000 933,333 600,000 3,000,000 10,013,333TOTAL DEPARTAMENTO 14,960,000 112 64 4,4SO,000 2.000,000 3,200,000 12,000,000 36,610,000aUINDIO

• - *"

Armenia 7.500,000 70.5 39.0 30,000 835,360 .. , ,'> 8,366,380Quimbaya 7,500,000 90 52.5 3,759,600 3,490,012 - 14.749,812Tebaida 3.327,900 18.0 11.0 826,600 611,185 '. 4.765,866Buena Vista 4,280,000 24.0 16.0 1,600,000 1,300,000 7,180,000TOTAL DEPARTAMENTO 22,607,900 203 119 6,216,400 6,236,577 35,060,877SAN ANDRES 1 2San Andrés 2,266,667 13 13 666,667 133,333 600:000 2,100,000 . 5,966,667Providencia 1,813,333 8 13 300,000 66,667 400,000 1,500,000 4,080,000TOTAL DEPARTAMENTO 4,OBO,OOO 21 27 966,667 200,000 1,200,000 3,600,000 10,046,667

SANTANDER 4VilJanueva 2 1,756,667 12 12.5 450,000 173,333 900,000 3,280,000San Gil 1,360,000 15 12.5 562,500 166,667 1,000,000 600,000 3,689,167Zapaloca 1,756,667 12 12.5 450.000 200,000 600,000 ',006,667Barlc.hara 1.758,667 12 12.5 450,000 173,333 900,000 3,280,000Concepción 2 2,096,667 15 12.5 562,500 200,000 600,000 3,469,167Qurill 1,756,667 12 12.5 450,000 173.333 900,000 3,280,000TOTAL DEPARTAMENTO 10,463,333 78 200 2,925,000 1,086,667 1,000,000 4,500,000 19,995,000SUCRE 1 2COfosó 1,566,667 10 9 375,000 100,000 142,'657 900,000 3,104,523San Antonio del Palmito 5,000,000 58 41 3,575,000 100,000 142,657 4,300,000 13,117,857Sampués 4,000,000 34 25 1,975,000 100,000 142,857 2,900,000 9,117,857Cove"as y Tolü 1,566,667 10 9 375,000 100,000 142,857 1,200,000 3,404,623Don Alonso 3,173,333 20 17 750000 133,333 142,857 1,200,000 6,399,523Morroa 1,566,667 10 9 375,000 100,000 142,857 900,000 3,104,623TOTAL DEPARTAMENTO 16,933,333 142 109 7,425,000 633,333 657,140 11,400,000 37,248,B07

6

..~

:' ,.',

:,.

.',",

,

'f'

.'

'"..,... ,~,,',M

' .• ':o/I!IIi •.;!,

::;.-

Page 174: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

r--' •••••• • ••• -.'. e-e •••• :••••• ¡ •••• -~ •• J •• -- •• -:- •• -~.i.-)~.,---.-1 ••. . . ',.'.,'. : ,"

"

",

1~ J ~

1 ~ ~ ii\ ¡¡ fa ~ w ~ ~r ~ w « ~~ l;.

~« • «" !l

DEPARTAMENTO • v • o « ~~ w f;: z w ~ z

e ~.• ~w « ~ "

e l ~ ~ - w ~~ ~ ~ 2o

~l " z • o ~~ ;;/

z • ~::! z" ~

l;z ~ « ~

~ w ~~ ¡o

RISARALoAMi6tl'itló 3,192,000 8 12 570,000 90,000 500,000 4,352,000Pereira 3,192,000 8 12 950,000 90,000 500,000 4,732,000Santa Rosa 3,192,000 8 12 453,750 90,000 1,005,556 4,141,306TOTAL DEPARTAMENTO 9,576,000 24 36 1,973,750 270,000 2,005,556 13,B25,306

ToUMA 2El Guamo 2 12,000,000 108 100 7,258,333 200,000 7,300,000 26,768,333

lbague 2 1,530,000 10 8 375,000 100,000 250,000 2,255,000Covaima 2 1,530,000 10 8 375,000 100,000 .250,000 2,255,000TOTAL DEPARTAMENTO 15,060,000 128 116 B,00B,333 400,000 7,800,000 31,268,333

VALLE 2 2Cartaoo 1,586,667 12 8 300,000 133,333 238,667 2,500,000 4,15B,667Buoa 1,586,667 8 11 300,000 133,333 238,667 1,800,000 4,058,667Buenaventura 2,266,667 18 11 600,000 1,333,333 238,667 1,800,000 8,238,667AA&erma Nueva 1,586,667 8 11 300,000 133,333 238,667 1,800,000 4,05B,667TOTAL DEPARTAMENTO 7,026,667 « 40 1,500,000 1,733,333 954,667 7,900,000 19,114,667

VAUPES 1 2Mitu 7,500,000 Bl 81 1,800,000 2,375,009 1,000,001 2,400,000 15,075,010TOTAL DEPARTAMENTO 7,500,000 Bl Bl I,BOO,OOO 2,375,009 1,000,001 2,400,000 15,075,010

I/ICHAoA 2 4Cumaribo 3,750,000 24 40 1,200,000 900,000 1,200,000 1,400,000 8,450,000Cumaral 2,550,000 15 15 1,200,000 300,000 1,000,000 800,000 5,B5O,000TOTAL DEPARTAMENTO 8,300,000 39 55 2,400,000 1,200,000 2,200,000 2,200,000 14,300,000

IGRAN TOTAL 67 495,9B3,567 3,23B 3,496 126,551,167 41,682,409 35,B40,138 236,390,BOO 93B,44B,OBOI

7

';'.

~~'

>

"Ii-..::(.;'".]o.;k<~

~,~: ;¡;.

,~

, '¡r'" ..':•

Page 175: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

:~-" ':'•• o,.

"'.:r"..;'."

.,:

'-,

~:5

~ = 11 2 lil ~

! [ S • ~ 4• ~ o ~ 2'5 .; • ~ ~ ~O

~e~

. :.:

II

.~

•!;

I

i i i ~ ~.::l i i II i ll. ll."! ! i !i ~ ! !! ;;• ~ ~ N• l! •• '" " " '" '" " " "

;ou

•ei'2.;

.....o ••"'~• •"" •

••••.; .. ~•••~••••ref•

•i ••• '"• g

3• oc:.~o

~.

••'. ~, '"UJo.• >-. o'..~, '".0:.••,.••••••••,.:e, .•f.'.¡e••

Page 176: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.....'í

••• '.1 •••• : ••• 1••••••• 1••.••• 1.- •••••.• 1•••••.••• 1••••• 1 •• - ••

..... • DISEÑO Y DESA[,,- •• -: DE PRODUCTOS •

0.,"''''''"10 Municipio 8.n,'kIMo.Ho. Ho, ••

Poblacl6n Ofldo '1"'lIlItl •• primaa O•• ~rl¡K16nd' l. K'l1.,.ld.d Co•••P,••• ncl.l •• .

T.II. In m.d." AluOlln P"mlOlnl ••Todu 1•• UI.rl •.

6OO0TAO,C.1oc,lIdad•• '50 '722 Ulb.n. C"'mlta .••••.cwI•• p1Jnlullu 124,llOd,06a

TeJido.OttOI oficio. "POyoI .ubge ••ncu. (oml/cbl

A"S."'110111In d/llno"plra.1 11"'110110d. nwrlO'"od_

TtlOdurl. en .lgOlJón. Gutl6n p"r, ,. Producción, ld.nUd,d gt"I'k"., tmpaquI ySan ;,,11'\10 ••• •• Uftnnl •• h~ltlOn. 8.3)3,)3)

COl"llnUK\:lI1di' prOYlcto.IrnpkmlnbclO".•IK~It •.Sagulmlenlo 'f apoyo.1 d•••. ttolloOI'Qlnluclon.1del l"'".rl ••• n.l

A.S. "'110111.In dl•• no P"I .1 d••• rroliod. nuf\oO'

"od"""•..•., TI'D'/OI en 1.1. y trabajo. Gull6n P'" l. P,OCSucclón.identidad g"tll;a, .mp.qua)'Cartlllan. " •• Ul'ban, tllf\l)lttIM. •.~).nJ",loIumo

ConIWlu.c~ d" pl'0'fKto, lmpl'IMI\t.c1Ona.cnol6glc•.S.gutnltnlo, 'POro.1 d.unollo CIl'D.nI.l:aebn.1d.lull.,,"'.un.1.

AS. AI.tQflll .n dls.t\o P"" .1.n,fOI1o d. nuft'OtPlodoKlO,0 •• (1&1P'" l. PlodllCCI6n.kl,iUlLlldD'''''''' •• mp'qu. ,"~... " ,,. U,b.,... Jo,,,I. uhl1kliM. 7.700.000COI\llnuUlOnd,l pto)'KtO. lfnpl"""fll'Ct6n tKI'IOIógIl:•.S'DulmS.t'lIO"roJO.1 d'Uf/Qflo OlD.nlu.cbn.1 d.I"'''''.n'IIMl

A.S.••••hl.tl(lIltcn'c. p".l. ~clOo.n punl.du,

Culld. In p.lJa. c"""qua 'plll:KI6n d. Cofcll. •Tlun' " 72 Ru,.l ¡!.aIlOlI,.n dl•• 1\oP'" 1Id'lIuoao di nu•••.•1plopuulu ).1".000r g•••

VOiIllfI'llll'lCuy ""oK.IUfl~'.r,ll" d. ~l ••

.

. AS. ","1IOtI1In dlullo P"" al m.JotlmltnlO di prodllClOlu<lll:lonalr dlur,olIo d. nuno. prodllClo'.C.pulaClón Tknlcl.n F.brlc:lCl6neHfnokI•• pita vadloclo,

Riqlllr, 200 ". U<1>'M c.ramll:l P"" larllJ. 18.080.000O•• uc.nP"" l. PrC4vCct6n.kl'nUdH D"nc ••• mpaq," ,- .lCtltbll:lOI\.ContrluKII)fld •• pto)'KIo. lmpkmMlaclOn l.-cnotogll:•.

AS. "'''Gil •• n dl•• 1IoP'" .1 ""JOr.rnlanlo di ptoduclo00'1''''' C,,~ua •• 72 UrbalUlRlml Culllla .n uparto. ludll:lon.1 r <1'''''0lio di nu_ plodllñol.

5.100.000r.JkjQ. In l'na G•• UOnpv' /. P,odueclOn. kllntld.d D'''l'Icl. ,mpaqvl,..-•.. ;_ .." 72 U.bI;nio 1:'''':. ":,,,,'IOtI.n <11•• 110pUl" ""1O"""",nlo d' prodlolClO 3.8U.000T'J"'Utll In lln. wg.n 1r'dll:bnll y <I.ulTtlllo <l. nuewo' produetol.,.. 21 72 RIM,1 3.1'6.000

Sin Utgutl d.

" 72 U•••• M C..IM' In "p,tto RK~ d.l, •• uaclón .n.latIIlltlu.I, d••• rrotlod.).1'5.000S.m. null'oOlDl'odllCCo

AS. Aluorta In dluno pu •• 1o.unollo d. nuroo.s.m..-. ,. 72 Uftlo'fll ptoduetoa. Soclll1uclOn d. lo. du.rroll.do. "ula .hof •• ).7U.lXIOGtlt!óll p.n l. P,ocIU(c~

Cul.da .n chk¡

AS. A'"orlt In db.l'Io P"t•• 1d••• fRIIto~ nurtOlOU'Clm'7u lO 72 U,b.n. Cut.lI •• n tlqu. producto,. SocIlUucliXl d, lo. a •• ",tolI.dO. hu" .hoIa. UJ7.~J

OullOn p'l' la P'OdU(clón

':'.1')-'

iJ,i...i&':::~::r.?

::\!.•.. '! •.~)}ri:,~.~i~1'.:.:~,..;.:';;:f1¥:i!".I'f.~,:~J,:,!:i;¡,~

: }.:1'~'SE:",'J'_" r.~';¡¡;",,-:. ~...•..

Page 177: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~ •• i•• ¡•••• '••••• i •••••••••••••• 1 ••••• u.~.J•••• :.J ••• ---el• O/SEÑOYOES';' ~OEPROOUCTOS • ,',::')'::)

-•.~•..~~--~_._..- ----- ------ ._--_.

.':,t.;.

'1..,1,.' ¡":~."

"

I HO. Ho, ••O'plll1.",.nlo Munldplo a''''/lcl'llolPu •• nc"-I •• Pobl'cl6n OfIcio 't mll.l1 ••• prlmu Oucrlpcl4n d. l. Klh,ld.d Co.lo

e •• t.lI, In rnotkn. r 1.11I ,,"S.•••••• otI. In 01.,1\0 p",.1 t •• CI~' Impl'm.mlCIOn o.7,162.600

Hlca CGfonl " •• In maeSi,.. lecnll:"lndk:IonI'", m'jOf'm""1o da l. U'kll,o y O"'fRlfiOd. nUWOiptOc:hKto•.e,,,nlf,

Indlgani

Cult/I. In morlch. y 1111 "S. "' ••OO. In oluno p.,. ,1 lue.I •• Imp!tmtntac»n cll•• . .

7,1112,"-10OfOCUI ,.

In mld". , C'f&m":;I. l.cnJe •• tr"tk'IcH'I.I••• m.fotamltnlo d. l. ntllbd r Cl••• ,tv!1od. nv_. pl'Oductol.

C"plnl"l, , .banhl"" ,,:s. » ••• ml. 8••di" ••••pa•• ti iPOP""" ,. 00 UfOl'U In mlOl1ll

prodliCCo,lI'dlcklnllu.•• IOJ,:lU

fOl I In 1\"/10

TtliHIllfll In ~U. "-S .•••••• Ol'l. In db,tk1 par •• 1'''ClI. cll IKnk:,. rTimbo.

JO oo RUr1ll PI~1 htcho I m.no con producto. IIldk:bn.I ••. 3,751,667kI. r"IdIlO' dll l'qUI C.T. o •• 11iMpe,. 11ptOduc:clOt\.

P,oductol .n mll.,ltl ••AS: irNIoJltgltl6fl pJ" .1 apto-chamltnlo. nMlI Gt mad.,..ObC'l'Ildo.d. ,. p.lma did. fIbre 't d. t~n d. Iod. ,. pllma d. coco,",.Ololapt ,. .,. ",'U.'UAS. Aae~a Ml d1MIlopata eI.unollo d. n\lt'\llOaprocflK1Ol 't

Cul.rI' '1'1p.JI 1.1.,. m.Jonmltnlo d.l. calld.d.e.ucaer, G"UM p.,.f. ptOélUCl;16rt.

r.Jodulta.n I'n. 't 0II0l'I

S,," JO ,,. Incng.n. TeJedu'" 't I.Jldo. '1'1I.n.l.i21.»3;".;u.

C.r1mle. 't I.JoIdurl. '1'1 .\S. ~.tOl1a '1'1dtNflo p.,. ti IIK'I. d. ,•• t.cnli: ••

1.1'1' IfldlclollalU, d'U"oIlo~, ,nutvo' ploduetOa 't m'}Ot",lI.n&od. l. t./kI.d .•..." " lO Ttledur" 't I.Jklo •• 1'11.1'1' 1,37'.661

T>n .- ,. •• Indl '1'1' e •• l.,I •• n a. 1.I'f'Out»n pa,. ,. procl'ucciM.

".12•.))1,..•.. " oo Uttl.n. f.n. '1'1mad", J.101 .•••'•.•.., " oo Ind .n. T. edllrt'.n 1.1'1' 3.UI.N'PIotmd'mlI " oo Ind .n. T. edlltla '1'1lana l3.m.»3T'j.duft. y ca.l.rI •• 1'1

p.ltn. el••• 1.,.AS, AJ'IOIIt.n dlttJ\o pala.1 d."uollo d. p1'oduao •.Chmlt •.••gua ,. •• Ru,,1 C"P"tI.rl.

'.000,000T'ledurl' J t •• l.rI. en O•• t~ pila l. P'odUCtk)n

p'l/n.lul.ra

" , .. RUlOl Trab. I aI'l • ,Pfodlldo ltadlclonal 6,!lOO,OOO

~nquueu •• T. edurta,n u.

AS, Allaorta .1'1db.t\l) pat •• 1d•• "rono d. prodwclO'.

,.••. Carplnterl. yO•• UM pe" t. Procfuc.c:IOtI,dl•• t\l) d. Im',.n •• Uqulttt )'OI.rIr:"la

V.D14up" " •• .mp.qu. pIIfa dufeorla.'.300.000

T'JldUl1'.n.I"OO,)n, AS. h'lOflt .1' dlo.t\l) pa ••• 1d.nrroUo d. proc:tloltlot.indIg.I'I'

1.1'1',flqu. ""fOIarnlMlo d.l. I.c:nlea y l. (.rkl'd.

S'n AtNSIh d. oo ,OO tndIg.n. T'1141,111.'I¡ (111. "KI,' •••••• on. 'I¡ d",1\o P'" .1 d'lI"oIIo Ih pIOdlldo •• n,2".000oo.'nnkl~ot,,",.(iI)n d' p1cwh;cl4' d'''t101l.dot )' 0 •• 1* p. •• ,.Producel6n

.,*,000P\I.bk1 NI/nO " ••,." Anl.ro lO •• T'J'dUI1. '1'1nn. nKh. 't

.,296,000lib •• 11m.d ••.•<:«do" 1:41.1. " ,,. CUI.rl •• n Clp. d. AaUOIIa '1'101111110p.".1 d,ulroI1o d. ptOdllC\o•• OutllM 7.120Upi.tlno • "ti ,.n •• par. l. PIQdIlCc:16n

MonI.riII " lO M'rroquh.rl. hllb'l1tfl. .,t1.,»J'unl .n tu.1O

At.IOÑ.,-¡ dll,no p'l1I ti m'JOIalnltnto d.lllknlr: • .,011'1.'" d. 010 lO lO d.unotlo d. prOducto.

Úot,OOOy PI.n.1a Rtc:. A1llftrl.

•••••• " oo CnUón ." l. P'odllCtt6n J,'2VM'

• c~

,.~,.

""'"',.<

, '"~,

. E-..I"~

.~: . :;-i:.

Page 178: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

~ ~~ ~, ! ¡¡

~.N

~ ~ SI

~~~i:. :I! E~ ~ ~. ;e fIi :r!~.; 1:, ~ ~ ~ ~ o.o .; .; " .; .' ., •• .'~.•o

U

"Ji ~ 1~ ¡ j ! o~~ i "1;~

; i p~ i Hr !~ .. .. 1 •. .li .i 1!~!~ ..~ " ~ ~ ~ " =1 t lA > • > • 1 • o • A • , i 1 -: :C~ C~ -i> • 1 00o , . ~ ~ i• o • .. ~i ~¡; o • } • I s .'"O~~ o o ; :~ • : 1 : ~~f~. .~i . f' t l~ djo ~l ;~ d ~:é ~ ~ ~ • qJi...~ !-=:;. ~ ~

i i~ .. : : : , •• j 1 j 1 i.~ J.O".. o; ..~ e s ~00 00 o ~¡i i j:!J • • -J .¡ • J~ J j iI .:~1 •• [;~"l:j ¡JI ':2:: ! ti ~ j .~~¡~j' ¡~j .:l1j 1 • ;¡ e ••o •. :¡ i .;. ~~-~ ! •" ! e "

~~,~

0Ji" ! " ;O¡ : i H .. .! - e~ .:;~ .! ¥ '; ..• ~ .1 g~ :. • a 'i i. !H H~ ~.

i~~ ¡: "ª ~•1 •• 1 .1 o~ .;¡ :;l •.. • e -..~e •;i~!~ 02 - ~~c:~~".- l' .., 1 • I E : :; c~o. c]o. c.~ s.:- H :.:¡ ~~ ~. e 1••• .:1 ;~; :~.;;~-:•• • • ~: .1•. 1 •1•c p' " . P-S .~ ~.; ¡~1 4-1 ~ Q.::~

• ¥ i~ 2 ." ¡ l ,: !.'¡ n q ~l ••• H~i ~h .J¡ H! ~ ~ a. i., H !j~ q~ l. • .¡ i~i~:Jj..w ~1 ~Ji cr::~ : .g"2 . ~ •• ji ~l '5 i & t <!I t ~¡;.; ::c3üi 0')'8: .-;'8: ~Ucti: ~~: ;i ~d .l ¡ ~t~ •1 ':in.••. u < I.u <u • u ~. ~ 1, < - e 1..e .~ ~ ..c ; i j1~ o o Q ! ~~ ~ Q

j~ ~. '; ; j J • ~ . • ~ • ~..•S e ~ : ~ ~ ~" ~d'; ~ ~~ ~ ~ '" .~ ~ i j , ~~ ~i~ ~ ~ ~ x.~ .. :: ~~ ~ ~ ~ U

~1'- ~ -~H~ ~ '~

'" ~S > > ;: ~ l. g1; ! 1 '" 1-g .•. ~ " ~i:'I! •.c ; • •'" ~ ! > i:.~ • ; • c ~ • ~ ~ ~~.5 . > Z ,. f~~ .; ~ '" 3 '" 1 c c ~o ! 5 ~ ~~

3~ 3 ~ ~ ~.~]o " :: :: 2 ~ :: 2 :: !! ~ ~ N ,

N '::<;XC

" !;:ti : ~ .z: ,~

i~ " ~ ~ " ~ ~ ~ SI ~ ~ 2 ~ ~ " 1: S~G

]. ; ! : . i R ~ •5 e > ~ " ~" ! r ~ ~ r ~ i j 1 : ~ 5 i~';;GC6

16 > >

~ R ~ i .1 i> . ! ~ ~" ~u ~ ~ ¿

•!1 1!

~¡¡~ J.;

re•-•--,• 1, .';:••~•••I•l"'.l.,.l.:1''.~• g.~• Q.

Ula. '~~ í'

,•..~~'. ,.o..~5,.

•.~.••:.•••••••e,.',•

, .,." ..~",~,t:.""",

'~-.'.H.;,~fit1j.~':;t.~~.~~~~!~,9. - '...~-.'

Page 179: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

r.•"-.~.:- -,.~--~: __ o

. 0": :'; •."-, ,. ..',','" ~:

.." .,...~.".•...~,.

¡¡~ :l. 6 ~ ¡¡

li ¡¡ ~: a~ ~~ .• .' " .••u

i¡ • .~ ..j .i ~j ~ii :i II~~g i h ~;. h ~h ª1 .

• h ~ 1• l. li 1• i' ; ~ ,,3 ,,3.~ . .~ .~ ~i .~l3 • ; .1 •1 ~l "<

~ ." ." ~.. ii i ~ g; ~. i:~h - . e: •~. j ~1 :~ :~ :;! <

• < j ~~ ~~ • u -•• O; i• n • h • ;; •• ~• • H e 'O• ~ ~5~ 1 i"! ~• II a.i a.¡~ ,~ • ~ a. i I~~ ,g! ~~

_ e~ ti ~. ~.~.H • u • u • u 1 • u 11~ ~ ~. ll~ ll~~ u • • .- " .- " ". át .• ~ -;; ~:~ c.

"e • ~ ~:~• .' .., • • i .~.. e • s .• 5~~:• • s oi e" e •• ; . .• e •

II i e ~ II ¡c. II• 3 • ~. • .J!. R • a.t .•.• R'l .•.• e~ P' • e ~ ~ • e j ¡ ~~j

~• e j

~! j=~ ~¡. ~i~ _ < ~ J.l ~¡.~~i -~~ • e ~i~ ; ~ e ~ 8~H ~ ~E~ ~o o • o

i i h ! !~I ;: . hl," hl."h~... ~ ~i 5~ e$ el. I. ; e

j ª e • ~ r H:l ~ .:..~ .ii 8 O i~ 8:: •.~'5e • u. e e . e e - e :o ca• .~ ,. • u e • i:~ ~.~ie .~ • e - .•. ." •• eh 'j$ ¡. :! á~ ~" h 13 .•

~~.. ;!~ •• ETJ

" ~ 'j' 1- : ;o..~ ~ ~ •e e ;: e e ee i~: ...• i :-i . .." •• t~a.:!;i j . q. :; i •" le_.~ •• lC e"~c~~ f~ !

~• _ ",.lo! .:0~ • e...• •o •• S , 11 . S S% e .ti :% :•;'5

1 :e ~ :e ; II :;

•• j ~" % ¡ ~ ! z¡¡

~ de j ~ i 3• !-2 «•

i •i ~'5~ U

~

•••iL , ,' ..•..••••~••'.•••'.•.•1•••,.•••.':.•••••••••••

Page 180: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

II!

,~,.tt~,:t_;,:.:t.-i't':.~~';.. "

t

~•o

.•t

~~."i-.••••; .u •

i

.~

i"o•

.t..;~~o

8

o~ou

1¡•

:~o .••x.o :: ,•

,~~>-o.zw'"i5

"

gao<::l1.w

":1

•;.••.,.

••••••••••••••••••••••••••••••••••¡•••••• 1,-•

Page 181: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

IIi'"

II••

1 l

II~.'"

1.t

'Írir

II

ª." ~""' "

.,.f~.•iz

.'.~•

!Ñ.'

. .•..~...,. ... -

..• •~~I¡Ze e e.... ':...• .2.u~Z..uz

.J

i.~'

,

~.•~

to

;~..% eo :z •.~

<'"~,..reo, .z:.w

, '", 6•••••••••••

•••~•~D•....-:-,.,.{••:.•:.•;.••,'. 1):. ti

8'. a:o..!.~'•....:i'.

Page 182: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

ii;\'

,•..~,•.

.'e,.

.,', .

.,,',•.•. t.

'::'.

;i":

'rl

. ....;.~'..,'. :¡.'tI_ jt.

i

»1

1!

)/:..y,;~..,.?,¡.'

'."!<;~

J;';~'~," -{-.:\..~~t:',:;l,~

COMERCIALlZACION y PARTICIPACION EN FERIAS

TOTAL TOTAl

GRUPOS PROo. TRANs. TRAHS. GAITOIDE COSTO TOTAL cono TOTAL TRANS. TRAHS. GASTO' OE TOTALDEPTO LOCALIDADES ARTESANAL FERIA COSTO StAND PROTOTlPOS

REPRESENTAN ALOJAMIENTO POR STAND PROTOTIPOS REPRESENTAN CARGA AlOJAMIENTO POR 1""fRIIIOHCARGA•• lE' REPRESENT,AHTIE R£PR£eEHTAHTETE!

.....,0.•• UTDA,. LA 'EDAlIlA., INIJlGEHA 8010000i LA l:HOIUt(AA 3 450.000 1000000 .00 000 . 200,000 220.000 1,350 000 3000000 2.400 000 000 000 "O 000

NUO, Al'AAYAOO,

"""""'''1OQU~ UNTA ti OC FACTOt.I!IIllllI& 1 <50 000 "1)50000 500 000 - .250 000 220000 <50 000 '250 000 500 000 250 000 220000 2870000

I"""" 1 020000AlU.UCA "O. 1 fACTO <50 000 300000 500.000 150 000 220000 <50 000 300000 500 000 150 000 220000

U,,",CUIl\ OALAP ••••

"""", AT"",,Hneo aAJtlUJ'QUfLLA,GUAYIIIo4ML. TUIAM 2 FACTO 450,000 1,000.000 500,000 150,000 220.000 900.000 2,000,000 1,000,000 300.000 440,000 04,e40 000

~ """"BOGO'" 6 FACTO <50,000 300.000 2700,000 1,800 000 O O O ••500,000

sao Jjlclnlo,"""".ouv •• e.rugen., FAC:TO

MomD61 3 450,000 000,000 100.000 100,000 220,000 1,350,000 2400,000 300,000 300.000 1560,000 5010000

8I9.Y1u..C.rlnu,Guacama)'lIs.la

CllpUla,Somondoco,

nb.nll, 12!!!!!m!, """".OYACA Nobsa. 1111, 5..In fACIO

Miguel de Sema,nplicoque,

Mongul, ChIICIiS.ChIqUlnqulr'.

7 450,000 1,500,000 100 000 100,000 220,000 3,150,000 10,500,000 7oo,00'J 700 000 l,s:40,OOO U5S¡Q 000

Plendamo, Sllvlli,GUlpI. nmblqul, INIJlGEHA

CAUCA nmblo, Popa)'h,TambO. Guapl,Botlva'. Solll" 5 450,000 2,500,000 200,000 150,000 220000 2,250.000 12.500000 1000.000 750,000 1 100 000 17 600 000

""""5 FACTO <SO000 2.000000 200 000 150,000 220,000 2,250,000 10000000 1,000.000 750 000 1100 000 15100 000

VIlla MII.a,Salllmlna. l:J~

CAUloAl ManlUln. CAfETERO

fUo.uclo, 10 2SO,OOO 1,500,000 SO000 00 000 110000 2,500.000 15,000,000 500.000 eoo 000 1 100000 1g.goo """ ,Aou.adu Nelra 2 INOIGENA <50 000 300.000 150000 100,000 220000 900.000 600 000 300,000 200 000 440000 2440 DOO

Florencia, MIUn.CAQUnA Solano. fuena INIJlGEHA

, Aleo 3 450,000 500000 <00 000 150 000 220000 1 350 000 1500000 1200,000 <50 000 ""000 5 leO 000, Halo COloul,CA~Ar 2 1N0000NA

O,ocue <SO000 500 000 400.000 150 000 220,000 900,000 1000000 000.000 300 000 440,000 3440000

Chlmlehlgu., INOIG<HAeI •••.A Allnquu, 3 <50000 500 000 <00 000 150,000 220.000 1350,000 1500000 1,200000 <SO000 ...,000 5160000

Vanedup.r""""3 FACTO 4SOOOO 500000 <00000 lSO,OOO 220,000 1350 000 1500000 '1200,000 <50000 ...,000 5100 000

, 5 lNOIGfHA$anAI\d,tIde 4SO000 eoo 000 3SO000 lSO 000 220000 2 2SO000 < 000000 1750 000 750 000 1100 000 g eso 0001 .

lo•• ,el.,e-,.~ e-.-,.;.:.••••. el ••••• , •• ~ •. ~ .,.e;.-., e.:.,•.•~en_.:~•• i\ ••••'1''> ' .' .\ .. '. '... . .. .' ......, ,.1.... ,.

I "'::;:'{

Page 183: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.,., •. :~ !:::.!•• '••..••. :, .••..••.• ).- •••• ~ .'e) •••• ~ .:.¡•• :••.•).:.c•.~:~.'.1•.'.' , -. • '2:' r. !?'!DJ ',,::

: ."

c,

.i~¡'W"¡-'

hl~h.•r~

"~;~'~~1

COMERCIAUZACION y PARTICIPACION EN fERIAS,¡

TOTAL TOTALGfWPOIPO""

T•••• TRANS. GMTOSD£ COSTO TOTAL COITO TOTAL THANS. TRAMS, GAaTOI Di TOTALDlI'TO LOCAUDADES AATUAHAL fERIA COSTO$TAHD PROT01YO' REPREIEHTAH CARGA Aa.OJAMIENTO POR STAND PROTOTlPOI RIPRESI!:rfTAH CARGA ALOJAM:iHTO ~_Fl IHVWRIIONU TU REPRElEH1AH11iTU REPRIlOEHTAHTI

AeXlv.nlo, nleDIO

Huevo, SAn o,,'<OA •••• MltrD, Ctlet4,

Monte"" Ctlnag......,fACTO, de Oro. Plan.l.

I Rk.,MomtI.

r 4 4SOOOO 3 5DO000 3SO000 'SO 000 220000 , BOD000 14000 000 1400000 eooooo aao 000 15 aao 000

"'Jo $An Juan, .....,Bahll SOlano, fACTO<110<.

Qulbdo. Rloqulto, 5 450,000 1.500 000 3SO000 ISO 000 220000 2250 000 7500000 1750000 7SO 000 1 '00 000 133~OOOhtmlna, Jutubldj.

41HlllOfHA 70a0~000450,000 BOD000 3SO000 'SO 000 220,000 1000 000 2400.000 1,400 000 eco 000 aao 000

SllnnJ., Ulk •.Ubal., La CI"","PUto, Guadu", ,

,.C'u.tlMAMA.AC .....,

A MulUia d.1 fACTO l'Colegio, Fuqu.nt, "

Anolllma, Puerto "

S.lg.r.O "50,000 3000.000 100 000 '00 000 220,000 2.700 000 15,000,000 5D0000 eco.ooo 1320 000 23 22D 000

OUMM ~COCOWJO IHlllOfHA

2 450,000 5DO000 5D0000 ISO 000 220000 900 000 1000000 1000000 300 000 .•.•0000 3 &40 000

MANUAl. twCAo,

OUAMA IOMIIeA, roATlTl,~/IlAlM1Tl\ LUil JUAJII

cnCUAA.,U~7 aao 0004 450 000 600 000 400 000 300 000 220 000 1,500 roo 2400.000 1600000 t 200 000 aao 000

aAM,IOUOIL••......, •••••••••• IHlllOfHA••••••.•.•.01' •• 2 450,000 300 000 400 000 ISO 000 220000 900.000 000000 600000 300 000 ~40 000 3040,000T,1I0.WUI2.

nmana,5.lnIGlatpln, San .....,••••• Jo" delanoa, FACJOObondo. 1/111.\1eJ., SUJ,U y

O 4SO000 1 5DO000 ISO 000 ISO 000 220000 2700000 .000000 900 000 900 000 1320 000 14620,000

Sftrrl nevlda, .....,"""""', .. $anta M.n., FACJO, 450 000 600 000 200 000 150 000 220000 4SO 000 eco 000 200 000 ISO 000 220000 1820000Bond. 1 IHlllOfHA 4SOooo 300 000 200.000 ISO 000 220000 4SO000 300 000 200 000 ISO 000 220000 1320000

Putno GARAn,aTA WlIvlctncto, IHlllOfHA -"".<1•• 2 450.000 300 000 2SOOOO 120000 220000 900 000 000000 500.000 240000 ~4Dooo 2660000

,;.'

, ¡:

:;'\'¡" >

,¡:

,~,~.

" ;.'-'

';:,

,;

".

.;" .

::~'t~

:',;;\'r

;," ./:}~~;,

"

: .

"

Page 184: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

".'~,'.. ,

~i"

. ;~

.1,.

. ',,','::'~.rr

,"I.'o",=,

!

~!: ,..-:.~'',,'

"..

" ::';,;

•• Io:

"'

. ".í:'::... ' ,

,.~~.

. ,".,0.",:,a ",~tlr-~~.'¡-

'~~

.~.

.....

•• ".l •••• '.• ,.".1•• ':•• :-•• ~'-l•• -:•• ':~.:••••• ".!.;.• , '.•>" '. '<J') '. ,':.\~COMERCIALlZACION y PARTICIPACION EN FERIAS :~¡

, I~"~

;~....... ".::~.~''\'1'.,: 1',. '

"'1'.\ '

"

,

TOTAL TOTALGRUPO' .000. rRAH" TRAHI, GMTOID£ COSTO TOTAL COIfOTOTAL rllAHl. TAAHa. GAITO' o' 00 TOTAl.

auro LOCALlDAOII AATUAHAL rUlA COITO ITAlto PROTOTIPO, . R£flREaEHTAHCARGA

AlOJAMIINTO PORalAHO PROTOTIPOI RIPRU!HTAH CARGA ALOJAMIENTO PO INVIR&lOH•• r •• REPRE6&NTANYE AORUEHTANTiTU

SandonIi. AncuY.,II FlOI1da,

Unar •• , Colón. lWlO..- Olpfna. La Cruz, FACJOConN~. ~, '.

aampuh.PupWu¡ Paato 5 450 000 3500000 150000 100 000 220000 2250 000 17 500 000 TOO000 600 000 1100 000 22100000

•• lNaGEK4 450000 1000000 1500000 4000000 O O O 5500000

IlbUndoy, 3 """"" •••• .50000 1500 000 350 000 150 000 220 000 , 350000 4 500 000 1 050000 450 000 llOO000 e 010 000

'UT\lMAYO SoanUago. Vall. del lWlOOuamU61, MOCCNl 1 FACTO 450000 3500,000 350 000 150,000 220 000 450,000 3500000 350,000 150,000 220000 4570000

Qulmbaya. EJ"_llIO T.baldA, Bu'nI CAFETERO"'••• """'ni. 20 250000 3 500 000 SO000 80 000 110000 5,000,000 70,000000 1000000 1600000 2200 000 78500000

&M1A.MDlft Clku\J. Ceaft., lWlODCLIIOO.TI aoch..I • ...,.. 2 FACTO 450000 500 000 100 000 80000 220,000 800 000 1200000 200 000 180 000 440 000 2800000

I ""l<hoI., CUlIlI.

UMTAHDUlaplllou, lWlO

~Jlanu.v.,$In FACTOaY 2 450 000 1500000 100 000 eo 000 220000 800000 J 000000 200000 150 000 .•.•0000 4700'000

JAN MOA" 'i &al'! Andf". lWlO,.......- providencia FACTO4SO000 500,000 150 000 220000 20200001 450000 500 000 500,000 ISO 000 220,000 600,000

Sampuel, Sin ,I Antonio dlll lWlO

""AI Palmito, Morrol, fACTO

Cotot6. Covtl\aa,450000 2500000 . 350000 150 000 220000 1050000 450000 llOO000 11010000DonNoanao 3 1350 000 1,500,000

3 """"" •••• 450000 500 000 350000 150 000 220 000 1 J50 000 1,600 000 1050000 450 000 llOO000 5310000

rt ALJ'QJQ«Lt lWlOla- Cbtmbil IblALJ' ) FACtO

450000 2500000 ISO 000 150 000 220000 1350 000 7500000 450 000 450 000 llOO000 10410000CoyalrNI

2 """"" •••• 450000 500 000 150 000 ISO 000 220,000 800000 1 200000 300 000 300 000 440000 3140 000

••••••••••• Son'" Ro", •••• n EJEde Umbrta, CAFETERO ¡ ,

• 250000 500 000 50 000 50 000 110000 1500000 3000000 300000 480 000 llOO000 e 540 000IUOo\ tAIlTAOO. lWlO

v••.•.• ""1lIU'A ••utw. ) fACTO 450000 500 000 400 000 150 000 220000 1350000 2 .•00000 1200000 450 000 llOO000 e 050 000IUlltAVlNTUIlA 2IHOIOf •.•••• 450 000 300000 400000 ISO 000 220000 800000 500000 500000 300 000 440000 J 040 000

YAlM'la onu3 '"""""'" 450000 500000 500000 ISO 000 220000 1350 000 2 <400 ooa 1500000 'SO 000 llOO000 e 350 000

VICIWlA .-c.-..u.2 """"""" 450000 1200000 500000 150 000 220,000 2,400000 1 000000 300 000 -4-40000 5 040 000IlOO000TOTAL 11200 ClOO 5:1150 12150,000 670000 •• 10,000 11150 000 158 ,SO 000 '1500 OOQ 11 na OOQ 2t 700 OOQ ••11 tito 000

Page 185: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

3,000,000

'. --."'.-

..•.. ~~.. :~.~-:.:"'.. .: . '- ...

2,000,000

6,500,000

3,000,000

6,000,000

2,000,000

7,850,000

6,000,000

48,350,000

48,350,000

12,000,000

• ¡~ '..

"",'.. '..

Capacitación en gestiónadministrativa a talleres artesanales

Cursos taller dirigidos a la formaciónintegral del artesano y su taller

Cur.;os de Capacitación paraprofesionales en diseño

Capacitación en gestiónadministrativa a talleres artesanales

Cur.;os taller dirigidos a la formaciónintegral del artesano y su taller

Cur.;os de Capacitación paraprofesionales en diseño

Capacitación en gestiónadministrativa a talleres artesanales

Cursos taller dirigidos a la formaciónintegral del artesano y su taller

Cursos de Capacitación paraprofesionales en diseño

SUBTOTALES

. CAPACITACION DEL RECURSO HUMANO'

Laboratorio Colombiano deDiseño

Unidad Armenia

Laboratorio Colombiano deDiseño

Unidad Pasto

Laboratorio Colombiano deDiseño

Unidad Bogotá

QUIHOIO

BOGQTA

,.

::;,d..:;::~~::;":....":':t::':0' ..~;;:;::J,{.',2':~~c:~-:.~.,~."..,:,)., i .•.,,••.'::-'::"

. <:.:: .••l .••.'.'•,••~.,•,:.••~i•••••/.,."••••••••

Page 186: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

.'~

"

;

s.a .

$ 250

VALOR(Millones)

$ 50

CERTIFrCA:

EL SUSCRITO CONTADORMILTON lLDEBRANDO TORREs PERICO

.....

~~ Ministerio de Desarrollo Económico

~E artesanías de colombia860.007.887-8

Que para el proyecto "Mejoramiento de la Competitividad del Sector ArtesanalColombiano", la Entidad aportará recursos por S1.001.238.080 provenientes de lossiguientes proyectos inscritos en el Departamento Nacional de Planeación y aprobadosmediante ley de Presupu'esto, para vigen.;ia del 2002.

Que ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. es una sociedad de Economía Mixta del ordennacional, del tipo eJelas anónimas, vinculada al Ministerio de Desarrollo Económico. Que suobjeto social es la promoción y desarrollo de todas las actividades, sociales, educativas yculturales necesarias para el progreso de los artesanos del país, realizar actividades defomento y educación con cargo a los recursos que le transfiera el gobierno nacional, o arecursos provenientes de convenios y/o contratos COnotras entidades del orden nacional odepartamental.

NOMBRE DEL PROYECTO

1. Explotación y Fortalecimiento de losLaboratorios de Diseño para el desarrollode la Artesania y fa Pequeña Empresa enel país.

2. Adecuación de la Producción Artesanalelaborada por las mujeres tejedoras ycesteras de jas áreas rurales, campesinase indigcnas del pais en las condicionesdel mercado nacional e internacional.

Carrera 3 N° 18-60 Teléfono: +571 .28251 74 Fax: 2810917 E-mail: [email protected]é de Bogotá, D.C.• Colombia ( Surámerica )

••••

'.::.::.'¿;~. . ..:-:://'- .'~'~'.... . .- ..~.. :". ... :.':"'-.:

•••.:~'::::\.:;:,::::::..•.

•'(0. "

\•.-,

! •.,,e,•.'

••! ..••••••;: \••'•.( ..~.'.•:.).

re'.••,•••

Page 187: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

,

s.a .

S 50

S 50

S 50

S 50

S 500TOTAL

O TORRES PERICO'

J. Aplicación de Planes de Innovación ydesarrollo tecnológico en las unidadesproductivas indigenas, rurales y urbanasdel país que desempeñan los oficios dela cerámica, alfarería, cestería, y madera

4. Capacitación para el mejoramiento de losoficios y de la producción en el sectorartesanal

5. Ampliación del posicionamiento delproducto artesanal a nivel nacionale internacional

6. Ampliación y fortalecimiento delcomercio interno y de la exportaciónde productos artesanales .

Adicionalmente se aportarán recursos de los convenios de. administración que la Entidad hasuscrito con la Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello _ SECAS por $50 (,2millones y los cuales están destinados a contrapartida para este tipo de proyecto .

Se expide en Bogotá a los seis (06) dias del mes de diciembre del Dos Mil Uno (2001) .

.,.¡.

•••••••••••••••••~••,,(•

f :~1f~t~-~:~~:::.:,~'~;.J54f~~~~-:'~X.':.~~'::.~y<;':::t~~~~~~~~'~~'ó~.:~~.• - • o •• ;:. • ..:.::";' : •• '~: •• :"" =:

1.~.ij]1Jjj:~~;S:~;;:'O~~:~Iombia.-•.-.• •••~•••-e::•:.••••••~;••••

.", ".

Carrera 3 N" 18-60 Teléfono: +571 - 282 51 74 Fax: 281 09 17 E'mail: [email protected]é de Bogotá. D.C .• Colombia ( Surámerica ) - .,' ...

,'; '. .'~-.

Page 188: MinisteriodeDesarrolloEconómico - Artesanías de Colombia€¦ · __ Desarrollo de metodologias y materiales de enseñanza-aprendizaje y' de asistencia técnica. Otro, ... Gobernación

l •.•••'...• -_.••••,...•.

i.~.¡.'..;-.•¡',el.¡.•~.•

~•_.••:-.•••••••~••

_.••••••

. ", .. ..: : '~.', •...:... -':-:-::;' .. ;""':-:.= ':.;,:~.; ..•.. ',-;,. . -:'.:.',

. "...

/

-...-:--"""':'''¡¡;~..-:.---- ..•••_;..-_ •••_------. --

1!¡¡i¡•¡

"I¡'

!. ~

t.,,r,fle,

i:I,i:

.',

~:,¡;,¡L