Minuta 17

2
Universidad del Zulia Maracaibo - Facultad de Arquitectura y Diseño Cátedra: Introducción a la Construcción y a la Tecnología Sección 001 El día jueves 13 de octubre se llevó a cabo la clase en el salón 27 de la facultad de arquitectura y diseño, con el profesor Francisco Civitillo como invitado. En la clase estuvieron presentes las cuatro secciones, ya que, la clase seria impartida por el profesor Civitillo. Para esa oportunidad tuvimos que llevar el prototipo de 2 metros a la clase y como en clases anteriores, serian probados para ver si resistían el peso estipulado. La clase comenzó cuando el profesor Francisco escogió a la primera víctima (puente), el cual no resistió debido a que le hacía falta altura y rigidez, en esta oportunidad el profesor explico que la estructura trabaja con compresión en la parte superior y tracción en la inferior y en el caso de la tracción esta debe de ser continua. El segundo prototipo fue el de mi grupo, en este caso el profesor le aplico el esfuerzo de torsión a nuestro puente, haciendo hincapié a la importancia de las diagonales internas (tridimensionales), nos dolió en el almaaa ver nuestro puente destrozado y que no le colocaron la carga, pero de esta forma pudimos entender la función que tienen las diagonales internas y las partes en donde necesitamos reforzar nuestro prototipo. A lo largo de la clase se fueron probando los demás prototipos, la mayoría presentaban las mismas fallas, pero también hubo varios que soportaron las cargas pero por igual tenían errores. Unos de los problemas presentados en casi todas las estructuras eran las diagonales que no trabajaban, para esto, el profesor

Transcript of Minuta 17

Page 1: Minuta 17

Universidad del Zulia

Maracaibo - Facultad de Arquitectura y Diseño

Cátedra: Introducción a la Construcción y a la Tecnología

Sección 001

El día jueves 13 de octubre se llevó a cabo la clase en el salón 27 de la facultad de arquitectura y diseño, con el profesor Francisco Civitillo como invitado. En la clase estuvieron presentes las cuatro secciones, ya que, la clase seria impartida por el profesor Civitillo. Para esa oportunidad tuvimos que llevar el prototipo de 2 metros a la clase y como en clases anteriores, serian probados para ver si resistían el peso estipulado.

La clase comenzó cuando el profesor Francisco escogió a la primera víctima (puente), el cual no resistió debido a que le hacía falta altura y rigidez, en esta oportunidad el profesor explico que la estructura trabaja con compresión en la parte superior y tracción en la inferior y en el caso de la tracción esta debe de ser continua.

El segundo prototipo fue el de mi grupo, en este caso el profesor le aplico el esfuerzo de torsión a nuestro puente, haciendo hincapié a la importancia de las diagonales internas (tridimensionales), nos dolió en el almaaa ver nuestro puente destrozado y que no le colocaron la carga, pero de esta forma pudimos entender la función que tienen las diagonales internas y las partes en donde

necesitamos reforzar nuestro prototipo.

A lo largo de la clase se fueron probando los demás prototipos, la mayoría presentaban las mismas fallas, pero también hubo varios que soportaron las cargas pero por igual tenían errores. Unos de los problemas presentados en casi todas las estructuras eran las diagonales que no trabajaban, para esto, el profesor tomo una tijera y comenzó a cortar todas aquellas que no hacían falta en la estructura. También hubo un prototipo que soporto la carga pero estaba sobredimensionado e igualmente estaba mal.

A pesar de haber pasado dos días pegando pitillos, quemándonos y sin dormir, de uno u otra manera valió la pena, la clase fue una de las más interesantes y entretenidas y en la cual aprendimos y como dice la profesora Marianela, todo se trata de ensayo y error. A mi parecer con esta clase la mayoría pudo aclarar las dudas y ya lo que queda es prepararnos para el próximo puente que gracias a dios será el último!!!!!!!

Estado límite: el momento antes de que colapse la estructura.