Minuta 2 marianela rodolfo y aida

2
Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín” Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación PROYECTO FORMATIVO TEORÍA Y PRAXIS CURRICULAR Sección: A111CE Aula-E02 Semestre I. Mediador: Dra. Margarita Badillo. Maracaibo, Marzo, 2015 MINUTA 2 Esp. Marianela Mas y Rubí. Esp. Rodolfo Mora. Esp. Aida Villarroel Pertinencia Curricular Lugar: Aula E-2 Fecha: 14/03/2015. Nombre del equipo: participantes: A partir del modelo de Proyecto Formativo se realizó una programación para sociabilizar el concepto e inherencias acerca de Diseño Curricular. Se realizó una planificación donde se establecieron la visión, misión, valores, propósitos, contenidos, unidades de competencias, seguidamente se conceptualizo Diseño Curricular, este último depende del contexto político, que paradigma lo rige por lo tanto, que filosofía, factores e inquietudes, a cual actividad económica y cultural responde, puede utilizar varios paradigmas a la vez en forma de híbridos, actualmente Venezuela responde a un sistema imperante, emancipador responsable. Ahora bien ningún currículo prospera sin una retroalimentación, autocritica reflexiva, revisado por la

Transcript of Minuta 2 marianela rodolfo y aida

Page 1: Minuta 2 marianela rodolfo y aida

Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

Decanato de Investigación y PostgradoDoctorado en Ciencias de la Educación

PROYECTO FORMATIVO

TEORÍA Y PRAXIS CURRICULARSección: A111CE Aula-E02

Semestre I. Mediador: Dra. Margarita Badillo. Maracaibo, Marzo, 2015

MINUTA 2Esp. Marianela Mas y Rubí. Esp. Rodolfo Mora. Esp. Aida Villarroel

Pertinencia Curricular

Lugar: Aula E-2 Fecha: 14/03/2015. Nombre del equipo: participantes:

A partir del modelo de Proyecto Formativo se realizó una programación para sociabilizar el concepto e inherencias acerca de Diseño Curricular. Se realizó una planificación donde se establecieron la visión, misión, valores, propósitos, contenidos, unidades de competencias, seguidamente se conceptualizo Diseño Curricular, este último depende del contexto político, que paradigma lo rige por lo tanto, que filosofía, factores e inquietudes, a cual actividad económica y cultural responde, puede utilizar varios paradigmas a la vez en forma de híbridos, actualmente Venezuela responde a un sistema imperante, emancipador responsable. Ahora bien ningún currículo prospera sin una retroalimentación, autocritica reflexiva, revisado por la escalera interdisciplinaria, donde la contextualización y el área experiencial, el enfoque de contextualización diacrónico y sincrónico, es fundamental. Las fuentes del currículo son la filosófia donde se plantean los fundamentos del conocimiento y los valores, la sociología que analiza el entorno, el contexto y su inherencia en la sociedad, la bio-pisco-social ellas consideran los aspectos particulares de los estudiantes, las cuales definen de igual manera las finalidades del currículo. El equipo concluyo que la clave del éxito de un currículo es el Docente y presentaron un video Finlandés donde los estudiantes logran un aprendizaje significativo jugando, donde no hay evaluaciones, receso cada 45 minutos y consiste en aprender construyendo.