MINUTA

138
MINUTA N°; SEÑOR NOTARIO.- Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de constitución de Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y estatutos que otorgamos: CELSO ZENÓN ÁLVAREZ YBARGUEN , de nacionalidad peruano, ocupación obrero con documento nacional de identidad número 42589948, estado civil soltero, domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; MARCIAL PANUERA HUACHUILCA, de nacionalidad peruano, ocupación obrero con documento nacional de identidad número 28851032, de estado civil soltero, con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; WILBER PANUERA HUARHUA, de nacionalidad peruano, ocupación agricultor con documento nacional de identidad número 43115992, de estado civil soltero, con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho, ALFONSO JHOEL ÁLVAREZ YBARGUEN, de nacionalidad peruano, de ocupación obrero con Documento nacional de Identidad número 41514866, de estado civil soltero, con domicilio con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; MAURO CESAR CONDORI LUIS de nacionalidad peruano, de ocupación obrero con Documento nacional de Identidad número 28851141, de estado civil soltero, con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO.- Por el presente instrumento los otorgantes convienen constituir, como en efecto constituyen una sociedad denominada: TRANSPORTES Y CONSTRUCCIONES LOS ANDES SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”, pudiendo usar la abreviatura: Transportes y Construcciones Los Andes S.R.L. SEGUNDO.- El capital social inicial es de S/.2,500.00 (Dos Mil Quinientos Nuevos Soles), dividido en cinco participaciones sociales de S/ 500.00 (Quinientos y 00/100 nuevos soles) cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas de la siguiente

description

compra y venta

Transcript of MINUTA

Page 1: MINUTA

MINUTA N°;

SEÑOR NOTARIO.-

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de constitución de Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y estatutos que otorgamos: CELSO ZENÓN ÁLVAREZ YBARGUEN , de nacionalidad peruano, ocupación obrero con documento nacional de identidad número 42589948, estado civil soltero, domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; MARCIAL PANUERA HUACHUILCA, de nacionalidad peruano, ocupación obrero con documento nacional de identidad número 28851032, de estado civil soltero, con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; WILBER PANUERA HUARHUA, de nacionalidad peruano, ocupación agricultor con documento nacional de identidad número 43115992, de estado civil soltero, con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho, ALFONSO JHOEL ÁLVAREZ YBARGUEN, de nacionalidad peruano, de ocupación obrero con Documento nacional de Identidad número 41514866, de estado civil soltero, con domicilio con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; MAURO CESAR CONDORI LUIS de nacionalidad peruano, de ocupación obrero con Documento nacional de Identidad número 28851141, de estado civil soltero, con domicilio real en la comunidad de Pallancata del distrito Coronel Castañeda Anizo, de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho, en los términos y condiciones siguientes:PRIMERO.- Por el presente instrumento los otorgantes convienen constituir, como en efecto constituyen una sociedad denominada: “TRANSPORTES Y CONSTRUCCIONES LOS ANDES SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”, pudiendo usar la abreviatura: Transportes y Construcciones Los Andes S.R.L.SEGUNDO.- El capital social inicial es de S/.2,500.00 (Dos Mil Quinientos Nuevos Soles), dividido en cinco participaciones sociales de S/ 500.00 (Quinientos y 00/100 nuevos soles) cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas de la siguiente forma: CELSO ZENÓN ALVAREZ YBARGUE aporta S/.500.00 (Quinientos con 00/100 de nuevos soles) en bienes no dinerarios consistente en una Impresora Láser HP P1005 con serie N° 10203586 valorizado en S/:500.00 Nuevos Soles. MARCIAL PANUERA HUACHUILCA aporta S/.500.00 (Quinientos con 00/100 de nuevos soles) en bienes no dinerarios consistente en un Monitor marca LG de 19” serie N° YZ30256 valorizado en S/:500 Nuevos Soles. WILBER PANUERA HUARHUA aporta S/.500.00 (Quinientos con 00/100 de nuevos soles) en bienes no dinerarios consistente en un CPU Pentiun IV marca LG con serie N° 10057013 valorizado en S/.500.00 nuevos soles. ALFONSO JHOEL ALVAREZ YBARGUE aporta S/.500.00 (Quinientos con 00/100 de nuevos soles) en bienes no dinerarios consistentes en un Escritorio de color cedro de siete gavetas valorizado en S/.350.00 nuevos soles y un sillón giratorio color marrón valorizado en S/.150.00 nuevos soles. MAURO CESAR CONDORI LUIS aporta S/.500.00 (Quinientos con 00/100 de nuevos soles) en bienes no dinerarios consistente en un Estante archivador de color cedro con siete gavetas y tres divisiones para librero valorizado en S/.500.00 nuevos soles.

Page 2: MINUTA

TERCERO.- La sociedad se regirá de conformidad con el siguiente Estatuto:

E S T A T U T O

Articulo 1°.- Denominación-duración-domicilio: La sociedad se denomina: Transportes y Construcciones Los Andes Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, pudiendo usar la abreviatura: Transportes y Construcciones Los Andes S.R.L.

Tiene una duración indeterminada, inicia sus operaciones en la fecha de este pacto y adquiere personería jurídica desde su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de la ciudad de Abancay, su domicilio fija en el inmueble ubicado en la Mz B, Lt 5, de la Asociación Nuevo Amanecer La Floreana, de la ciudad de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac, pudiendo establecer sucursales u oficinas en cualquier lugar del país o en el extranjero.

Articulo 2°.- Objeto Social: La Sociedad tiene por objeto dedicarse a:a) Servicio de transportes de carga y pasajeros.b) Alquiler de vehículos de carga, de pasajeros y camionetas.c) Construcción de obras civiles en generald) Servicio de voladuras de rocas en minas y carreteras e) Otros servicios conexos con las actividades antes señaladas.

Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines. Para cumplir dicho objeto, podrá realizar todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción alguna. Artículo 3°.- Capital Social: El capital de la sociedad es de S/.2,500.00 (Dos mil quinientos y 00/100 nuevos soles), dividido en cinco participaciones sociales de s/ 500.00 (Quinientos y 00/100 nuevos soles) cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas de la siguiente manera:

El socio CELSO ZENÓN ÁLVAREZ YBARGUEN, aporta S/.500.00 (Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) mediante el aporte en bienes no dinerarios, tal como se acredita en la declaración jurada que Usted señor Notario se servirá insertar como parte integrante de la escritura pública que la presente minuta origine.

El socio MAURO CESAR CONDORI LUIS, aporta S/500.00 (Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) mediante el aporte en bienes no dinerarios, tal como se acredita en la declaración jurada que Usted. señor Notario se servirá insertar como parte integrante de la escritura pública que la presente minuta origine. El socio MARCIAL PANUERA HUACHUILCA, aporta S/500.00 (Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) mediante el aporte en bienes no dinerarios, tal como se acredita en la declaración jurada que Usted. señor Notario se servirá insertar como parte integrante de la escritura pública que la presente minuta origine. El socio WILBER PANUERA HUARHUA, aporta S/500.00 (Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) mediante el aporte en bienes no dinerarios, tal como se acredita en la

Page 3: MINUTA

declaración jurada que Usted. señor Notario se servirá insertar como parte integrante de la escritura pública que la presente minuta origine. El socio ALFONSO JHOEL ÁLVAREZ YBARGUEN aporta S/500.00 (Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) mediante el aporte en bienes no dinerarios, tal como se acredita en la declaración jurada que Usted. señor Notario se servirá insertar como parte integrante de la escritura pública que la presente minuta origine. Artículo 4°.- Participación Social: La participación social confiere a su titular la calidad de socio y le atribuye los derechos y obligaciones que señala la “ley”. La transmisión, adquisición, usufructo, prenda y medidas cautelares sobre las participaciones se sujeta a lo dispuesto por los artículos 290°, 291° y 292° de la “Ley General de Sociedades”.

Artículo 5°.- Órganos de la sociedad: La sociedad tiene los siguientes órganos:a) La Junta General de Socios; yb) La Gerencia.

Articulo 6°.- Junta General de Socios: La Junta General de Socios representa a todos los socios que debidamente convocados y con el quórum correspondiente deciden por la mayoría que establece esta “ley” los asuntos propios de su competencia.

Los acuerdos que legítimamente adopten obligan a todos inclusive a los disidentes y a los que no hayan participado en la reunión. El régimen de la Junta General de Socios, facultades, oportunidad de la convocatoria, solemnidades y condiciones para sus reuniones, quórum y validez de sus acuerdos se sujetan a lo dispuesto por los artículos 112°, al 138° de la “Ley General de Sociedades”, de conformidad con el numeral 3 del artículo 294° de la misma Ley.

La convocatoria a Junta General lo hará el gerente mediante esquelas bajo cargo, dirigidas al domicilio o a la dirección designada por el socio para este efecto.

Artículo 7°.- Gerencia: La Administración de la sociedad está a cargo de la Gerencia que podrá ser representada por un Gerente designado por la Junta General de Socios. Sus facultades, remoción y responsabilidades se sujetan a lo dispuesto por los artículos 287° al 289° de la “Ley General de Sociedades” y tendrá las facultades y remuneración que señale la Junta General de Socios.

El Gerente está facultado para la ejecución de todo acto y/o contrato correspondientes al objeto de la sociedad, pudiendo asimismo realizar los siguientes actos:

a) Dirigir las operaciones comerciales y administrativas;

b) Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades, en lo judicial gozara de las facultades señaladas en los artículos 74°, 75°, 77° y 436° del código procesal civil, así como la facultad de representación prevista en el artículo 10° de la ley n° 26636 y demás normas conexas y complementarias; teniendo en todos los casos facultad de delegación o sustitución. Además podrá celebrar acta conciliatoria gozando de las facultades señaladas en las disposiciones legales que lo regulen. Podrá constituir y

Page 4: MINUTA

representar a las asociaciones que crea conveniente y demás normas conexas y complementarias.

c) Abrir, transferir, cerrar y encargarse del movimiento de todo tipo de cuenta bancaria; girar, cobrar, renovar, endosar, descontar y protestar, aceptar y receptar cheques, letras de cambio, vales, pagares, giros, certificados, conocimientos, pólizas, cartas fianzas y cualquier clase de títulos valores, documentos mercantiles y civiles; otorgar recibos cancelaciones, sobregirarse en cuenta corriente con garantía o sin ella, solicitar toda clase de préstamos con garantía hipotecaria, prendaria y de cualquier forma.

d) Adquirir y transferir bajo cualquier titulo; comprar, vender, arrendar, donar, dar en comodato, adjudicar y gravar los bienes de la sociedad sean muebles o inmuebles, suscribiendo los respectivos documentos ya sean privados o públicos. En general podrá celebrar toda clase de contratos nominados e innominados, inclusive los de leasing o arrendamiento financiero, léase back, factoring y/o underwriting, consorcio, asociación en participación y cualquier otro contrato de colaboración empresarial vinculado con el objeto social. Además podrá someter las controversias y arbitraje y suscribir los respectivos convenios arbitrales.

e) Solicitar, adquirir, disponer, transferir registros de patentes, marcas, nombres comerciales, conforme a ley suscribiendo cualquier clase de documentos vinculados a la propiedad industrial o intelectual.

f) participar en licitaciones, concursos públicos y/o adjudicaciones, suscribiendo los respectivos documentos, que conlleve a la realización del objeto social

El Gerente podrá realizar todos los actos necesarios para la administración de la sociedad, salvo las facultades reservadas a la Junta General de Socios.

Artículo 8°.- Modificación del estatuto, aumento y reducción del capital: Las modificaciones del pacto social, el aumento y reducción de capital social se sujetan a lo dispuesto por los artículos 198 al 220° de la “Ley General de Sociedades”.

Articulo 9°.- Exclusión y separación de los socios: Se sujeta a lo dispuesto por el artículo 293° de la “Ley General de Sociedades”.

Artículo 10°.- Estados financieros y aplicación de utilidades: Se rige por lo dispuesto en los artículos 40°, 221° al 233° de la “Ley General de Sociedades”.

Artículo 11°.- Disolución, liquidación y extinción: En cuanto a la disolución , liquidación y extinción de la sociedad, se sujeta a lo dispuesto por los artículos 407°, 409°, 410°, 412°, 413° a 422°, de la “Ley General de Sociedades”.

Primera Disposición Transitoria.- Por acuerdo y voluntad unánime de los asambleístas, queda designado como Gerente de Transportes y Construcciones Los Andes SRL, don Alfonso Jhoel Álvarez Ybarguen con DNI N° 41514866.

Segunda Disposición Transitoria.- Encárguese al Gerente designado, otorgar la escritura pública de constitución y cumplir los demás actos administrativos necesarios

Page 5: MINUTA

para la formalización de la sociedad. Agregue Usted señor Notario lo que es de Ley y sírvase cursar las partes notariales al registro mercantil de los Registros Públicos. Abancay,

ESTATUTOS:

Page 6: MINUTA

ARTICULO PRIMERO.- La denominación de la sociedad es “F y H CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.”.

ARTICULO SEGUNDO.- El objeto de la sociedad es dedicarse a la ejecución de diferentes obras civiles, eléctricos y otros, así como a la elaboración de Perfiles Técnicos, Expedientes Técnicos, comercialización de materiales de construcción, servicio de transporte de carga.

Asimismo la sociedad podrá ejercer actividades directamente relacionados, afines o conexas a la actividad empresarial descrita en el párrafo anterior. De igual forma se entienden incluidos en el objeto social los actos que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la sociedad.

ARTICULO TERCERO.- La sociedad señala su domicilio en la ciudad de Anizo, del distrito de Coronel Castañeda de la provincia de Parinacochas, sin embargo podrá establecer sucursales, agencias, filiales o representantes en cualquier lugar del país.

ARTÍCULO CUARTO.- El plazo de duración de la sociedad es por tiempo indeterminado, dando por inicio sus actividades a partir de la fecha de la escritura pública que origine esta minuta.

ARTÍCULO QUINTO.- El capital social suscrito es de S/.2,100,00 (Dos Mil con 100/100 de Nuevos Soles), y está dividida en Dos Mil Cien participaciones de S/.1.00 (Un Nuevo Sol) cada una, íntegramente pagadas.

ARTÍCULO SEXTO.- Toda participación es igual, indivisible y acumulable. La sociedad únicamente admitirá el ejercicio de los derechos que de ella se derivan a una sola persona. Todas las participaciones pertenecientes a un solo socio deben ser representadas por una sola persona. Si por venta, sucesión u otro título pasaran una o más participaciones a ser propiedad de varias personas, estas deberán designar a una solamente para el ejercicio de tales derechos, pero responderán solidariamente por las obligaciones que deriven de la calidad de socios. La designación del representante se efectuará mediante carta simple con firma legalizada notarialmente, suscrita por los copropietarios que representen mas del cincuenta por ciento de los derechos y acciones sobre las participaciones en copropiedad.

ARTICULO SÉTIMO.- Las participaciones de los socios constan en la escritura pública de constitución, las transferencias que se efectúen y los demás actos que versen sobre las participaciones o que tengan por objeto el ejercicio de los derechos inherentes a ellas, deberán constar en escritura pública e inscribirse en los registros Públicos. Por lo tanto, la sociedad reputará como titulares de las participaciones a quienes aparezcan como tales en Registros Públicos.

ARTÍCULO OCTAVO.- Para el caso de transferencia de participaciones se establece el derecho de adquisición preferente a favor de los restantes participacionistas de la sociedad. En tal caso, el socio que desee transferir sus participaciones comunicará por escrito este hecho al gerente general, quien deberá poner en conocimiento a los demás participacionistas en un plazo no mayor de diez días hábiles. Los demás socios, en un plazo de treinta días útiles de recibida la comunicación, pueden ejercer el derecho de adquisición preferente. La adquisición se hará a prorrata de las participaciones que poseen los aceptantes. En caso de que ningún socio ejercite el derecho de adquisición preferente, y en el plazo dE treinta días anteriormente referido, la sociedad podrá adquirir las participaciones para ser amortizadas, con la consiguiente reducción del capital social.

Page 7: MINUTA

Vencido el plazo, sin que se haya ejercitado la preferencia o la junta de socios no haya decidido la adquisición de las participaciones, el socio quedará libre para trasmitir sus participaciones sociales en la forma y modo que tenga por conveniente. Toda transferencia de participaciones a personas extrañas a la sociedad deberá realizarse conforme a lo previsto en este artículo y en el artículo 291° de la “Ley”, bajo sanción de nulidad. En caso de muerte de uno de los socios, también será procedente el derecho de adquisición preferente de los demás, conforme al artículo 290° de la “Ley”. El plazo para que los demás socios ejerzan la preferencia será de treinta días contados desde que el gerente general comunicará el deceso del socio. Igualmente, en los casos de aumento de capital, de reconoce a favor de los socios el derecho de suscripción preferente sobre las participaciones de se creen.

ARTICULO NOVENO.- El acto de transferencia de participaciones deberá realizarse en una junta que para tal efecto sea convocada por el gerente general en un plazo no mayor a los quince días de haberlo solicitado por escrito el transferente y el adquiriente, o cualquiera de ellos. Una vez celebrado por escrito la transferencia de participaciones, la sociedad deberá elevar a escritura pública el acto de transferencia y la correspondiente modificación de estatutos, para su inscripción en registros. Tratándose de transferencia de participaciones por sucesión, los sucesores deberán comunicar a la sociedad el testimonio del testamento o copia certificada del auto de sucesión intestada con la constancia de la inscripción de la misma en el Registro de Sucesión Intestada según corresponda.

ARTÍCULO DECIMO:- La Sociedad que se constituye tiene los siguientes órganos:a.- Junta General y b.- La Gerencia.

ARTICULO DECIMO PRIMERO.- La Junta General está compuesta por todos los socios y representa la universalidad de los mismos. Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones tomadas de acuerdo con los requisitos establecidos por el estatuto y la “Ley”, son obligatorias para todos los socios, aún para aquellos que hayan votado en contra o estuviesen ausentes, sin perjuicio de los derechos que la ley les conceda. El régimen de la Junta General de socios, sus facultades, convocatoria, momento y condiciones para sus reuniones, quórum y validez de sus acuerdos se sujetan a lo dispuesto por los artículos ciento once y siguientes en cuanto le sean aplicables de conformidad con lo dispuesto por el artículo doscientos noventa y cuatro último párrafo de la “Ley”.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- Las juntas generales se celebrarán en el domicilio social. Podrá en todo caso reunirse la junta general y adoptar acuerdos válidamente en lugar distinto, siempre que se encuentren presentes o representadas en la totalidad de las participaciones sociales y se acuerde por unan imitad instalar la junta y los asuntos a tratar en la reunión, de lo que se dejará constancia en el acta respectiva. Las juntas generales serán convocadas por el gerente general. Los requisitos de convocatoria, quórum, adopción de acuerdos, el derecho de separación de los socios, aumento o reducción del capital social, emisión de obligaciones y los procedimientos de impugnación de acuerdos y todo lo relativo a ellas se regirá por las disposiciones de la “Ley”.Las juntas generales estarán presididas por el gerente general y como secretario actuará quien designe este, en defecto se estas personas, intervendrán quienes designe la junta entre los concurrentes.

Page 8: MINUTA

ARTICULO DECIMO TERCERO.- Se requerirá el quórum previsto en el artículo 126° de la “Ley”, ya sea en primera o segunda convocatoria; y el voto favorable de una mayoría que represente no menos del 70% de las participaciones suscritas en los siguientes casos:a).- Reforma de los estatutos.b).- Renunciar al derecho de suscripción preferente.c).- Acordar la capitalización de utilidades.d).- Acordar la formación de reservas facultativas, incrementar su valor o variar el destino de las mismas.e).- Acordar la readquisición de participaciones y ordenar las medidas de hayan de tomarse con ellas.

ARTICULO DECIMO CUARTO.- La junta obligatoria anual se efectuará en el curso del primer trimestre de cada año, en la hora y lugar que designe el gerente genera.

ARTICULO DECIMO QUINTO.- La administración de la sociedad estará a cargo de uno más gerentes que serán designados por la unta general. El cargo de gerente es indefinido.

ARTICULO DECIMO SEXTO.- En caso de elegirse un solo gerente, se entenderá que este será el gerente general. En caso de elegirse más de un gerente, deberá indicarse cual de ellos ocupará el cargo de gerente general. El gerente general es el ejecutor de todas las disposiciones de la junta general y de la gerencia, teniendo la representación jurídica, comercial y administrativa de la sociedad.

ARTICULO DECIMO SETIMO.- Constituyen principales atribuciones del gerente general:

a).- Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades políticas, administrativas, judiciales, laborales, municipales, etc., con las facultades generales del mandato y las especiales a que se refiere el Código procesal Civil, pudiendo sustituir el poder, revocar la sustitución y reasumirlo cuantas veces lo creyera necesario.

b).- Dirigir las operaciones de la sociedad.

c).- Contratar y separar el personal subalterno y a los empleados que sean necesarios para la buena marcha de la sociedad, fijar sus atribuciones, responsabilidades y remuneraciones.

d).- Usar el sello de la sociedad, expedir la correspondencia epistolar y telegráfica, cuidar que la contabilidad esté al día, inspeccionado libros, documentos y operaciones y dictar las disposiciones necesarias para el normal funcionamiento de la compañía.

e).- Dar cuenta a la Junta General cuando esta se lo solicite de la marcha y estado de los negocios.

f).- Cobrar las sumas que pudiera adeudarse a la sociedad, otorgando el comprobante de pago respectivo.

g).- Celebrar los contratos que sean necesarios para el mejor desarrollo del objeto de la sociedad, fijando los términos y condiciones de los mismos.

h).- Realizar cualquier otro contrato y asumir cualquier obligación no expresamente enumerada en este artículo que estime conveniente para la sociedad y el cumplimiento de sus fines.

Page 9: MINUTA

i).- Arrendar y sub. arrendar activa y pasivamente muebles y/o inmuebles fijando los plazos, montos de los arriendos y demás condiciones.

j).- Abrir, operar y cerrar cuentas corrientes, de ahorros y/o depósitos a la vista o a plazo en instituciones bancarias y financieras; girar contra ellas con o sin provisión de fondos, solicitar sobregiros, avances y, en general, realizar toda clase de contratos de crédito, directos, con garantía específica o sin ella, leasing y en general, realizar toda operación bancaria o financiera permitida por la ley.

k).- Girar, cobrar, endosar, descontar, aceptar, renovar, avalar letras de cambio, pagarés, cheques, warrants, certificado de depósitos y, en general, toda clase de valores, títulos valores, documentos de créditos o documentos representativos de bienes o derechos.

l).- Representar a la sociedad como persona jurídica.

m).- Elaborar para todas y cada una de las áreas y someter si es el caso a la probación de la junta general, los planes, programas, reglamentos, presupuestos y políticas generales de la sociedad.

n).- Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la junta general.

o).- Controlar el funcionamiento de la organización, mantener bajo custodia los bienes de la sociedad y adoptar las medidas necesarias para logara la mayor eficiencia posible.

p).- Cumplir con los demás deberes que el impongan los estatutos, los reglamentos, acuerdos y resoluciones de la junta general.

ARTICULO DECIMO OCTAVO.- La junta general podrá delegar en la gerencia la facultad de modificar el estatuto bajo las condiciones expresamente referidas en dicha delegación. La modificación del estatuto y sus efectos se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Sociedades.

ARTICULO DECIMO NOVENO.- Procede aumentar el capital cuando.a).- Existan nuevos aportes.b).- Cuando se capitalicen créditos en contra de la sociedad. c).- Cuando se capitalicen utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, resultados por exposición a la inflación.d).- Otros casos previstos en la Ley.

ARTICULO DECIMO VIGÉSIMO.- Obligatoriamente la sociedad tendrá que reducir su capital cuando las pérdidas hayan disminuido en más de cincuenta por ciento el capital social hubiese transcurrido un ejercicio sin haber sido superado, salvo cuando se cuente con reservas legales o de libre disposición, o cuando se realicen nuevos aportes de los socios que asuman dicha pérdida.

ARTICULO DECIMO VIGÉSIMO PRIMERO.- La Gerencia deberá formular la memoria, los estados financieros y la propuesta de aplicación de utilidades en caso de haberlas.De estos documentos debe resultar, con claridad y precisión, la situación económica y financiera de la sociedad, el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido. La presentación de los estados financieros deberán realizarse conforme las disposiciones legales vigentes y con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 10: MINUTA

ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- Un mínimo del 10% de la utilidad distribuible de cada ejercicio deberá ser destinado a una reserva legal hasta que se alcance un monto a la quinta parte del capital social.

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.- Para distribuir las utilidades se tomarán las reglas siguientes:a).- La distribución de utilidades solo podrá hacerse en mérito a estados financieros preparados al cierre de un periodo determinado o a la fecha de corte en circunstancias especiales que acuerde la junta general.b).- Solo podrá distribuirse dividendos en razón de utilidades obtenidas o de reserva de libre disposición y siempre que el patrimonio neto no sea inferior al capital pagado.c).- Podrá distribuirse dividendos a cuenta.

ARTICULO VIGÉSIMO CUARTO.- La disolución y liquidación de la sociedad se efectuará conforme a los artículos 407°, 413° y siguientes de la Ley General de Sociedades.

ÚNICA DISPOSISICON TRANSITORIA.- Queda designado Gerente general de la sociedad el señor JOSE CUPERTINO FERNANDEZ SANTOYO, cuyos datos de identificación se describen en la introducción de la presente minuta, a quien se le confiere las facultades que el estatuto contempla para dicho cargo. Igualmente se designa al señor WILBER FEDERICO CONDORI HUAMANÍ, cuyos datos de identificación se describen en la introducción de la presente minuta como Sub-Gerente de la Sociedad, quien también aceptó el cargo y tendrá las facultades siguientes: Remplazar al Gerente en caso de ausencia.

PRIMERA DISPOSICION FINAL.- En todo lo no previsto en el presente estatuto, deberá remitirse a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades.

SEGUNDA DISPOSICON FINAL.- En caso de conflicto de intereses entre la sociedad y un socio o grupo de socios, estas deberán ser sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los otros designados por cada uno de las partes. Si en el plazo de treinta días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral, este deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje. El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y ejecución para las partes.- Agregue Usted señor Notario lo que es de Ley y sírvase cursar las partes notariales al registro mercantil de los Registros Públicos. Abancay,

Page 11: MINUTA

MINUTA N°.-

SEÑOR NOTARIO PÚBLICO:

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de Constitución de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y estatutos, que otorga: JOSE CUPERTINO FERNANDEZ SANTOYO, de nacionalidad peruano, ocupación constructor con documento nacional de identidad número 30426040, estado civil casado con …., con domicilio real en el cercado de Anizo distrito Coronel Castañeda de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- Por el presente acto jurídico el otorgante ha decidido constituir, como en efecto se constituye una empresa individual de responsabilidad limitada, bajo la denominación de “F y H CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L.”, así como efectuar aportes para la formación del capital social y formular el correspondiente estatuto.

SEGUNDO.- El capital inicial de la empresa es de S/.3,000.00 (TRES MIL NUEVOS SOLES), íntegramente aportados por el titular, mediante el aporte en dinero efectivo.

TERCERO.- La empresa se regirá de conformidad con el siguiente estatuto, y en todo lo no previsto por éste se aplicará la Ley de la Empresa Individual de responsabilidad Limitada. ESTATUTOS.-

ARTICULO PRIMERO.- La denominación de la empresa es “F y H CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L.”.

ARTICULO SEGUNDO.- El objeto de la empresa es dedicarse a la ejecución de todo tipo de obras civiles, eléctricos, elaboración de perfiles técnicos, expedientes técnicos, venta de materiales de construcción y cérvico de transporte, además podrá ejercer actividades directamente relacionadas, afines o conexas a la actividad empresarial descrita anteriormente. De igual forma se entienden incluidos en su objeto, los actos que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la empresa.

ARTÍCULO TERCERO.- La empresa señala su domicilio en la ciudad de Anizo del distrito de Parinacochas de la región Ayacucho, sin embargo podrá establecer sucursales o representantes en cualquier lugar del territorio de la república.

ARTÍCULO CUARTO.- El plazo de la duración de la empresa es por tiempo indefinido, dando por inicio sus actividades a partir de la fecha de la inscripción de la escritura pública que origine esta minuta.

ARTICULO QUINTO.- El capital de la empresa es de S/.3,000.00 /TRES MIL NUEVOS OSLES) íntegramente aportados por el titular, mediante el aporte en dinero en efectivo, tal como queda acreditada con el comprobante de depósito bancario que se insertará como parte integrante de la escritura pública que originará esta minuta.

Page 12: MINUTA

ARTÍCULO SEXTO.- La empresa que se constituye tiene los siguientes órganos:

a).- El titular.

b) El gerente.

ARTICULO SÉTIMO.- El titular es el órgano máximo de la empresa y tiene a su cargo la administración de los bienes y actividades de ésta, con las facultades y atribuciones señaladas en los artículos 31° y 39° de la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

ARTICULO OCTAVO.- Como consecuencia de lo estipulado en el artículo anterior, corresponde al titular:

1. Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance general de cada ejercicio económico.

2. Disponer la aplicación de los beneficios, observando las disposiciones de la presente Ley, en particular lo referente a la participación de los trabajadores.

3. Resolver sobre la formación de reservas facultativas.

4. Designar y sustituir al gerente.

5. Dispone las investigaciones, auditorias y balances.

6. Modificar la denominación, el objeto y el domicilio de la empresa.

7. Aumentar o disminuir el capital.

8. Modificar la escritura de constitución de la empresa.

9. Transformar, fusionar, disolver y liquidar la empresa.

10.Decidir sobre los demás asuntos que requiera el interés de la empresa o que la ley determine.

ARTÍCULO NOVENO.- El gerente es el administrador d la empresa y, por lo tanto, es su órgano de representación legal y de gestión. Asimismo es el ejecutor de todas las disposiciones del titular, ostentando la representación jurídica, comercial y administrativa de la empresa.

El gerente es elegido por el titular de la empresa por un periodo de dos años, pudiendo ser reelegidos indefinidamente. El titular de la empresa podrá designarse como gerente de la misma, en cuyo caso se denominará Titular-Gerente.

Queda expresamente establecido que no obstante el vencimiento del plazo para el cual fue designado, la función del gerente se entenderá prorrogada hasta que se realice una nueva designación, continuando en el ejercicio de su cargo, con pleno goce de sus atribuciones, hasta ser definitivamente reemplazado.

ARTICULO DECIMO.- El gerente tiene las facultades de representación legal y de gestión necesarias para la administración d la empresa dentro de su objeto, exceptuándose aquellas que por ley están reservadas al titular. Con sujeción a las normas legales y a las instrucciones del titular, corresponde al gerente:

Page 13: MINUTA

1. Aprobar el organigrama de la empresa y sus modificaciones, crear los cargos a que haya lugar, así como determinar las políticas y presupuestos de la empresa.

2. Designar, siempre que lo considere necesario, uno o más delegados para que cumplan funciones específicas.

3. Celebrar los siguientes actos o contratos, cualquiera que fuere la cuantía de los mismos:

3.1.- Ceder, traspasar o gravar, a cualquier título, marcas, patentes o privilegios de los cuales la empresa sea titular.

3.2.- Realizar cualquier tipo de convenios sobre propiedad intelectual.

3.3.- Enajenar o gravar establecimientos de comercio de propiedad de la empresa.

3.4.- Aprobar rebajas, condonaciones, renuncias o transacciones de derechos de la empresa, bien sea acuerdos dentro de procesos judiciales o arbitrales o fuera de ellos.

3.5.- Autorizar la designación de apoderados judiciales y extrajudiciales, incluidos los administradores de las sucursales, con indicación de las facultades de han de concedérseles y de las condiciones bajo las cuales han de ejercer su cargo.

3.6.- Representar a la empresa ante toda clase de autoridades, políticas, administrativas, judiciales, laborales, municipales, etc., con las facultades generales de representación y las especiales que se refiere el Código Procesal Civil, pudiendo sustituir el poder, revocar la sustitución y reasumirlos cuantas veces lo creyera necesario.

3.7.- Dirigir las operaciones de la empresa.

3.8.- Contratar y separar el personal subalterno y a los empleados que sean necesarios para la buena marcha de la empresa, fijar sus atribuciones, responsabilidades y remuneración.

3.9.- Usar el sello de la empresa, expedir la correspondencia epistolar y telegráfica, cuidar que la contabilidad esté al día, inspeccionando libros, documentos y operaciones y dictar las disposiciones necesarias para el normal funcionamiento de la empresa.

3.10.- Dar cuenta al titular, cuando este se lo solicite, de la marcha y estado de los negocios.

3.11. –Cobrar las sumas que pudieran adeudarse a la empresa, otorgando toda clase de recibos y cancelaciones.

3.12.- Arrendar y subarrendar activa y pasivamente muebles y/o inmuebles, fijando los plazos, montos de los arriendos y demás condiciones.

3.13.- Abrir, operar y cerrar cuentas corrientes, de ahorros y/o depósitos a la vista o a plazo en instituciones bancarias y financieras, mutuales, cooperativas, etc.; girar contra ellas con o sin provisión de fondos, solicitar sobregiros, avances y, en general, realizar toda clase de

Page 14: MINUTA

contratos de crédito, directos o indirectos, con garantía específica o sin ella, leasing y en general, realizar toda operación bancaria o financiera permitida por la Ley.

3.14.- Girar, cobrar, endosar, descontar, aceptar, renovar o avalar letras de cambio, pagarés, cheques, warrants, certificados de depósitos y, en general, toda clase de títulos valores, documentos de créditos o documentos representativos de bienes o derechos.

3.15.- Controlar el funcionamiento de la organización, manteniendo bajo custodia los bienes de la empresa y adoptar las medidas necesarias para lograr la mayor efici9encia posible.

3.16.- Cumplir con los demás deberes que le imponga el estatuto y noemas pertinentes.

ARTICULO DECIMO PRIMERO.- El titular puede modificar cuando así lo considere necesario la escritura de constitución de la empresa, para aumentar o disminuir el capital, cumpliendo con los requisitos que la ley señala.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- Procede aumentar el capital, cuando:

a).- Existan nuevos aportes.

b).- Cuando se capitalicen créditos en contra de la empresa.

c).- Cuando se capitalicen utilidades, reservas, beneficios, resultados de exposición a la inflación.

d).- Otros casos previstos en la Ley.

ARTICULO DECIMO TERCERO.- Si al final del ejercicio económico, se apreciara una diferencia de mas del veinte (20%) por ciento entre el importe del capital y el patrimonio real de la empresa, deberá procederse a la reducción del capital para que corresponda con el real valor del patrimonio.

ARTICULO DECIMO CUARTO.- El gerente deberá formular la memoria, los estados financieros y la propuesta de aplicación de utilidades en caso de haberlas. De estos documentos debe resultar, con claridad y precisión, la situación económica y financiera de la empresa, el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido.

La presentación de los estados financieros deberá realizarse conforme a las disposiciones legales vigentes y a los principios de contabilidad generalmente aceptados, respetando el derecho sobre participación de las utilidades de los trabajadores, la constitución del fondo de reserva legal y demás obligaciones correspondientes.

ARTICULO DECIMO QUINTO.- El gerente de la empresa, presentará al titular dentro del plazo máximo de quince (días) de cerrado el ejercicio económico de la empresa, el balance general con la cuenta de resultados y la propuesta de distribución de utilidades.

ARTICULO DEIMO SEXTO.- En caso de que la empresa obtenga en el ejercicio económico, utilidades mayores al 7% del capital, deberá detraer un mínimo de 10% de dicha utilidad para destinarlo a un fondo de reserva legal hasta que se alcance un monto igual a la quinta parte del capital.

Page 15: MINUTA

ARTICULO DECIMO SÉTIMO.- Para distribuir utilidades se tomarán las reglas siguientes:

a).- La distribución de utilidades solo podrá hacerse en mérito de estados financieros preparados al cierre de un periodo determinado o a la fecha de corte en circunstancias especiales que acuerde el directorio.

b).- Solo podrá distribuirse dividendos en razón de utilidades obtenidas o de reservas de libre disposición, y siempre que el patrimonio neto no sea inferior al capital pagado.

ARTICULO DECIMO OCTAVO.- La disolución y liquidación de la empresa se efectuará conforme a los artículos 80° y siguientes de la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

DISPOSICION TRANSITORIA ÚNICA.- Queda designado como Titular-Gerente, el señor JOSE CUPERTINO FERNANDEZ SANTOYO, cuyos datos de identificación se describen en la introducción de la presente minuta, a quien s ele confiere las facultades que el estatuto contempla para dicho cargo.

DISPOSICIÓN FINAL UNICA.- En todo lo no previsto en el presente estatuto, deberá remitirse a lo dispuesto en la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

Sírvase agregar usted señor Notario, lo que fuere de Ley y curse los partes respectivos al registro de personas jurídicas de los registros Públicos.

Abancay,

Page 16: MINUTA

MINUTA Nº.-

Señor Notario Público.-

En el Registro de Escrituras Públicas que corre a su cargo, sírvase Ud. extender y

autorizar una de Constitución de Asociación Civil sin fines de lucro denominada “CLUB

DEPORTIVO SANTA ROSA DE PICHIRHUA - ABANCAY”, que otorga el señor Luis

Manuel Araujo Peña, identificado con DNI. Nº ………. de nacionalidad peruano, estado

Civil casado con doña Olga Robles Quispe, de ocupación cesante, versado en el idioma

castellano domiciliado en la Av. Argentina N° 200 del distrito y provincia de Abancay

Región Apurímac, quien procede en representación del Club Deportivo Santa Rosa de

Pichirhua, en su condición de presidente, debidamente autorizado por acta de fecha 30

de Agosto del año de 2,007, en los términos y condiciones siguientes: -----------

PRIMERO.- Por el presente acto constitutivo el Club Deportivo Santa Rosa de Pichirhua

Abancay al cual represento en el presente acto, previo acuerdo consensual, han

convenido constituir por Escritura Pública una Asociación Civil sin fines de lucro de

conformidad al Art. 80 del Código Civil y la Ley General del Deporte vigente, la misma

que se denomina “CLUB DEPORTIVO SANTA ROSA DE PICHIRHUA – ABANCAY”,

Asociación Civil sin fines de lucro, que en caso de la disolución o liquidación que

corresponda conforme a Ley, será transferida a título gratuito a favor de la Junta

……………. por lo que no existe distribución de utilidades conforme a su

naturaleza.-------------------------------------------------

SEGUNDO.- La Asociación constituida no persigue fines de orden pecuniario, sino que

es una entidad de carácter cultural deportivo y su objeto es promover, orientar, educar,

difundir y realizar prácticas de las disciplinas deportivas del Fútbol, Basket ball, Voleibol,

Natación, Tenis de Mesa y otras actividades culturales; contribuyendo así al desarrollo

físico mental de sus deportistas, dirigentes, asociados y afiliados, cuya razón social

debe considerarse para efectos de su inscripción e identificación correspondiente.--------

TERCERO.- Por asamblea general de fecha 30 de Agosto del año 2,007, se ha

aprobado el Estatuto correspondiente, el mismo que se ha elaborado con arreglo al

Código Civil y observancia de la Ley General del Deporte, Decreto Legislativo número

trescientos veinticuatro, que debe ser parte de la Escritura Pública respectiva, debiendo

aplicarse las normas de Ley citada en todo lo no previsto textualmente en el Estatuto

respectivo.-----------------------------------------------------------------------------------------------------

CUARTO.- En el acta de fecha 30 de Agosto del año 2,007, queda facultado el

otorgante a suscribir la Minuta y Escritura Pública de constitución respectiva, el mismo

Page 17: MINUTA

que debe de insertarse en la escritura pública correspondiente, la misma que se regirá

por el siguiente Estatuto.------------------------------------------------------------------------------------

ESTATUTOSARTICULO 1°.- DENOMINACION.- La Asociación Civil sin fines de lucro se denomina

“CLUB DEPORTIVO SANTA ROSA DE PICHIRHUA - ABANCAY”, la misma que integra

deportistas, dirigentes y aficionados, con la finalidad de participar y competir en las

disciplinas deportivas de Fútbol, Voleibol, Basketball, Natación, Tenis de Mesa y otros,

así como realizar actividades culturales y sociales que el Club establezca, y que se

constituye al amparo del Código Civil y el Decreto Legislativo trescientos veinticuatro y

su Reglamento.------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 2°.- DURACION.- El plazo de duración de la Asociación es indeterminado,

iniciando sus actividades el 30 de Agosto del año de 2,007, a cuya fecha se retrotraen

válidamente los efectos de su constitución, debiendo adquirir personería jurídica a partir

de su inscripción en los Registros Públicos.-----------------------------------------------------------

ARTICULO 3°.- DOMICILIO.- El domicilio legal del Club está situado en la Av.

……………del Distrito y Provincia de Abancay, de la Región de Apurímac, pudiendo

también tener otros domicilios en lugares diferentes.----------------------------------

ARTICULO 4°.- FINALIDAD.- El Club Deportivo Santa Rosa de Pichirhua - Abancay,

tiene por finalidad promover, fomentar, practicar y competir en las disciplinas deportivas

de Fútbol, Basketball, Voleibol, Natación, Tenis de Mesa y otros, además de carácter

cultural, contribuyendo así al desarrollo físico y moral de sus deportistas, dirigentes,

asociados y aficionados.------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 5°.- PATRIMONIO.- El patrimonio económico del Club está constituido por

los aportes periódicos obligatorios, cotizaciones de ingreso y contribuciones

extraordinarias de sus asociados, así como donaciones u otras liberalidades que

pudiera recibir la Asociación.------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 6°.- El aporte de la cuota mensual tiene carácter obligatorio no

reembolsable y definitivo y no será menor de cinco nuevos soles mensuales. Los

Asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los asociados muertos

quedan obligados por el monto de las cuotas pendientes de pago.-----------------------------

ARTICULO 7°.- Las cotizaciones de ingreso y contribuciones extraordinarias serán

fijadas por acuerdo de asamblea general de Asociados, órgano de gobierno que

también queda facultado para variar el monto de las cotizaciones mensuales y

periódicas.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 18: MINUTA

ARTICULO 8°.- La Asamblea General de Asociados aprobará el presupuesto anual de

ingreso, egreso, gastos y/o cualquier compromiso que faculte el Consejo Directivo,

pudiendo efectuar los ajustes que estimen convenientes en razón del interés

institucional y finalidad de la Asociación.---------------------------------------------------------------

ARTICULO 9°.- En caso de disolución del Club y concluida la liquidación

correspondiente el haber neto resultante será entregado ……………….. de la Provincia

de Abancay o a quien haga sus veces en el momento de solicitar la cancelación de su

inscripción.----------------------------------------------

ARTÍCULO 10°.- ORGANOS DE GOBIERNO.- Los Órganos de Gobierno del Club son:

a).- La Asamblea General de Asociados y b).- El Consejo Directivo.---------------------------

ARTICULO 11°.- La Asamblea General de Asociados es el órgano de gobierno del Club

y está conformada por todos los asociados con derecho a voz y voto. La Asamblea

General de asociados se reunirá en sesión ordinaria el último sábado del mes de

Diciembre de cada año. La Asamblea General de asociados se reunirá en sesión

extraordinaria cada vez que lo requiera el Consejo Directivo, su Presidente o cuando lo

soliciten por escrito con indicación de su objeto el veinte por ciento de los asociados

hábiles.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 12°.- La convocatoria a reunión de Asamblea General de Asociados será

efectuada por el Presidente mediante aviso escrito que se publicará por una sola vez en

el local de la institución, mediante una citación con anticipación de 48 horas a la fecha

de su celebración de la reunión y haciendo constar el lugar, día, hora y objeto de la

sesión. En el mismo aviso se hará constar la fecha de la segunda convocatoria en caso

de que en la primera no se hubiera reunido en quórum reglamentario. Entre las dos

fechas de reuniones deberá mediar un lapso no menor de setenta y dos horas.------------

ARTICULO 13°.- Las Asambleas Generales del Consejo Directivo quedará válidamente

constituida en la primera convocatoria cuando concurra la mitad más uno de sus

asociados hábiles; en segunda convocatoria bastará la presencia de cualquier número

de asociados. Para la valides de los acuerdos se requerirá del voto favorable de más de

la mitad de los Asociados concurrentes. Para modificar o interpretar los Estatutos

sociales o para disolver el Club Deportivo se requiere en primera convocatoria la

asistencia de más de la mitad de los Asociados hábiles. La valides de los acuerdos

requiere del voto favorable de más de la mitad de los asociados concurrentes.-------------

ARTICULO 14°.- La Asamblea General de Asociados se entenderá válidamente

constituida sin el requisito de la convocatoria pública previa, cuando estén presentes la

totalidad de asociados en la sesión y el objeto de la misma.--------------------------------------

Page 19: MINUTA

ARTICULO 15°.- Compete a la Asamblea Ordinaria aprobar y desaprobar la memoria

anual, el balance y las cuentas del último ejercicio que serán presentados por el

Consejo Directivo. Aprobar o desaprobar el presupuesto anual de ingreso y egreso que

será elevado por el Consejo Directivo. Dar posesión de sus respectivos cargos a los

miembros electos del Consejo Directivo. Resolver sobre cualquier otro asunto siempre

que se hubiera considerado en la respectiva convocatoria.----------------------------------------

ARTICULO 16°.- Compete a la Asamblea General Ordinaria y/o Extraordinaria de

Asociados:

a).- Modificar y/o interpretar los Estatutos.

b).- Aprobar el reglamento interno, interpretarlo y/o modificarlo.

c).- Aprobar o desaprobar la compra venta de bienes muebles e inmuebles.

d).- Aprobar o desaprobar operaciones financieras o de crédito que comprometan

ejercicios futuros.

e).- Fijar aportes extraordinarios de los Asociados, contribuciones de ingreso y/o las

cotizaciones mensuales si hubiera.

f).- Convocar, supervisar y realizar procesos de designación para nominar a los

miembros de la junta Directiva del Club.

g).- Disolver y liquidar el Club Deportivo, designando a la comisión liquidadora.

h).- Resolver en última instancia sobre reclamaciones interpuestas por cualquier

asociado.

i.- Tratar cualquier otro asunto que se someta a su consideración y siempre que se

hubiere consignado en la convocatoria correspondiente.-------------------------------------------

ARTICULO 17°.- DEL CONSEJO DIRECTIVO.- El Consejo Directivo es el órgano de

administración, dirección, gestión y representación del Club Deportivo y está integrado

por un Presidente, un Vice Presidente, un Secretario, un Tesorero, un Vocal y un

Delegado. Los miembros del Consejo Directivo serán elegidos mediante votación

secreta, individual, personal y directa de los asociados hábiles, su mandato en el cargo

tiene una duración de cuatro años, pudiendo ser reelegidos.-------------------------------------

ARTICULO 18°.- Son funciones del Presidente: El Presidente es la máxima autoridad

representativa de la Asociación, convoca y preside la Asamblea Ordinaria y

Extraordinaria. Firma la correspondencia y da visto bueno a los oficios y documentos,

presenta la memoria anual de la institución; convoca a elecciones generales y hace

entrega del cargo al cumplir su periodo de mandato.------------------------------------------------

ATICULO 19°.- Son funciones del Vicepresidente, reemplazar al Presidente en caso de

ausencia y colaborar en la gestión al Presidente.----------------------------------------------------

Page 20: MINUTA

ARTICULO 20°.- Son funciones del Secretario: Llevar el libro de actas correctamente

legalizados, tener al día el padrón general de socios, recibir y evacuar toda

correspondencia de la institución, dar lectura de las notas en sesión, organizar el

archivo del Club, hacer y distribuir las citaciones a las sesiones, preparar conjuntamente

que el Presidente y tesorero la memoria anual.-------------------------------------------------------

ARTICULO 21°.- Son funciones del Tesorero: Tener al día el libro de caja, expedir

comprobantes de ingreso de todo dinero que pertenezca a la institución, evaluar

mensualmente el balance de caja debidamente refrendado por el Presidente y puesto

en lugar visible para el conocimiento de los socios, preparar el balance general anual

que es incluida en la memoria anual por el Presidente.---------------------------------------------

ARTICULO 22°.- Son funciones del Vocal: Tener a su cargo el mantenimiento y la

buena presentación de los implementos y útiles deportivos de la institución, trabajar de

acuerdo con el Presidente y Secretario para la buena marcha administrativa de la

institución colaborando en todas las acciones y comisiones que se le encarguen, se

harán responsables de todas las prendas y útiles de la institución que se le

encomienda.----------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 23°.- Son funciones del Delegado.- El Delegado es elegido para

desempeñar exclusivamente la función encargada, ejercer sus derechos electorales

para la designación de los integrantes del Consejo Directivo de sus organismos de base

superior, Ligas, Comisiones, Federaciones Deportivas; representar al Club ante la Liga

y todo compromiso deportivo; informar de todas las reuniones y acuerdos adoptados

concerniente al Club; en eventos deportivos, reclamar ante la mesa de las

irregularidades observadas y presentadas por el capitán de cancha.---------------------------

ARTÍCULO 24°.- El Consejo Directivo se reunirá regularmente la primera semana de

cada mes y en forma extraordinaria cuando lo solicite cualquiera de los miembros, la

convocatoria será efectuada por el secretario mediante cédulas con cargo de recepción

que se entregarán cuarenta y ocho horas de anticipación indicando el objeto de la

reunión, en la misma cédula se hará constar la fecha de reunión de la segunda

convocatoria en caso que la primera no se haya logrado el quórum reglamentario.--------

ARTICULO 26°.- Las funciones del Consejo Directivo quedarán válidamente

constituidas cuando concurran mas de la mitad de sus integrantes; para la validez de

los acuerdos será necesario que se adopten con el voto favorable de mas de la mitad

de los concurrentes considerando que en caso de empate el Presidente tiene voto

dirimente.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 21: MINUTA

ARTICULO 27°.- Las reuniones del Consejo Directivo se consideran válidamente

convocadas sin el requisito de la notificación previa, siempre que estén presentes la

totalidad de los miembros que se acepten por unanimidad la calendarización de la

reunión y la agenda que se proponga.-------------------------------------------------------------------

ARTICULO 28°.- Los acuerdos adoptados por la Asamblea General de Asociados y por

el Consejo Directivo constarán en un libro de actas legalizado conforme a Ley, y

cuidando para la redacción de las actas se observen las reglas siguientes: se hará

constar el lugar, día y hora de la reunión, el número de asistentes, los nombres del

Presidente y Secretario, los asuntos tratados, los acuerdos adoptados y la hora de la

finalización de la sesión, nombre y firma de los concurrentes.-----------------------------------

ARTICULO 29°.- Compete al Consejo Directivo cumplir y hacer cumplir los Estatutos, el

Reglamento Interno y los Acuerdos.---------------------------------------------------------------------

ARTICULO 30°.- Son atribuciones del Consejo Directivo tomar las decisiones que

resulten convenientes para el Club Deportivo, alcanzar el objetivo de su constitución,

aprobar o desaprobar la inscripción de nuevos socios, elevar a la Asamblea General

Ordinaria la memoria de balance de las cuentas del ejercicio vencido así como el

presupuesto anual de ingresos y egresos.------------------------------------------------------------

ARTICULO 31°.- REQUISITOS PARA LA MODIFICACION DEL ESTATUTO.- conforme

al artículo ochenta y dos numeral siete del Código Civil vigente, son requisitos para la

modificación de los Estatutos del Club Deportivo SANTA ROSA DE PICHIRHUA -

ABANCAY los siguientes: Expresar en la convocatoria de la Asamblea General con

claridad y precisión los asuntos cuya modificación se someterá a la asamblea. Los

acuerdos se adoptan de conformidad al artículo ochenta y siete del Código Civil, es

decir con el quórum pertinente. La Asamblea General es la máxima autoridad para

resolver cualquier modificación del Estatuto y la disolución de la Asociación.--------------

ARTÍCULO 32°.- DE LOS ASOCIADOS.- Se adquiere la condición de Asociado al ser

admitido y cumplir puntualmente con los pagos de las cotizaciones mensuales

periódicas. Todos los Asociados tienen los mismos derechos y como tal pueden elegir y

ser elegidos como miembros integrantes del Consejo Directivo y/o Comisiones.------------

ARTICULO 33°.- DERECHOS DE LOS ASOCIADOS.- Los asociados tienen los

siguientes derechos:

a).- Participar con voz y voto en las asambleas generales y extraordinarias.

b).- Postular a los cargos directivos

c).- Solicitar convocatoria a asamblea extraordinaria

d).- Pedir el cumplimiento de los acuerdos tomados en asamblea

Page 22: MINUTA

e).- Estar informado de la marcha de la institución.

ARTÍCULO 34.- DEBERES DE LOS ASOCIADOS.- Son los siguientes:

a).- Pagar la cuota de admisión, las cotizaciones periódicas mensuales y las cuotas

extraordinarias que se acuerden.

b).- Cumplir las prescripciones estatutarias y el reglamento interno.

c).- Acatar los acuerdos que adopten la Asamblea General de Asociados y/o Consejo

Directivo.

e).- Asumir los cargos y comisiones conforme a su designación.

ARTICULO 35°.- Son Socios Honorarios.- Las personas que por méritos excepcionales

adquieren dicho título previa calificación del Consejo Directivo.----------------------------------

ARTICULO 36°.- Son socios protectores.- Aquellos que contribuyen económica y

técnicamente para el sostenimiento del Club Deportivo, previa calificación del Consejo

Directivo.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 37°.- CONDICIONES PARA LA ADMISIÓN DE ASOCIADOS.- El acuerdo

de admisión de nuevo asociado se adoptará en Asamblea General por el voto conforme

de la totalidad de los miembros presentes. Se admitirán previa solicitud a quienes están

decididos a respetar en todos sus extremos el estatuto, miembros de la Junta Directiva

y que estén en capacidad de cumplir con los fines del Club.--------------------------------------

ARTICULO 38.- RENUNCIA Y EXCLUSION DE LOS ASOCIADOS.- Un asociado

perderá su condición de tal por renuncia escrita, incumplimiento en el pago de sus

aportaciones y por realizar actos que atenten contra los intereses de la Asociación

aprobados por Asamblea General. Los Asociados que falten contra el prestigio,

dignidad o decoro institucional serán sancionados en relación con la gravedad de la

falta o infracción en la que incurran con penas que varían entre la suspensión temporal

de sus derechos de socios hasta la expulsión definitiva de acuerdo a la decisión del

Consejo Directivo, previa investigación y recomendación del Tribunal de Justicia la que

será designado anualmente por la Asamblea General Ordinaria. El asociado

sancionado podrá apelar ante la Asamblea General.----------------------------------------------

ARTÍCULO 39°.- DE LOS COLORES Y DISTINTIVOS.- El Club Deportivo Santa Rosa

de Pichirhua - Abancay tendrá como colores distintivos los colores rosado y negro. ------

ARTICULO 40°.- El Club tendrá un distintivo conformado por las chompas de color

rosado, pantalonetas de color negro y medias de color negro; así como la impresión

de las siglas del “Club Deportivo Santa Rosa de Pichirhua - Abancay” en un círculo al

lado izquierdo del pecho.------------------------------------------------------------------------------------

Page 23: MINUTA

ARTÍCULO 41°.- Los colores del Club sólo podrán ser cambiados en forma temporal y

durante alguna competencia para evitar confusión con los colores del rival.------------------

ARTICULO 42°.- DE LAS ELECCIONES.- La Asamblea General Extraordinaria de

Asociados se desarrollará cada cuatro años, y durante la primera quincena del mes de

agosto se convocará a elecciones para designar a nuevos integrantes del Consejo

Directivo, procediendo al mismo tiempo a elegir en forma directa a un Comité Electoral

compuesta por tres asociados activos con los cargos Presidente, Secretario y Tesorero,

para llevar a efecto el proceso electoral señalando fecha y hora del mismo.-----------------

ARTICULO 43°.- El acto electoral se realizará en un sólo día y en forma ininterrumpida

y los votos serán emitidos por los asociados en forma individual y secreta. No se

admiten votos con poder.-----------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 44°.- Serán proclamados ganadores del proceso electoral aquellos

asociados que obtengan la mayoría de los votos emitidos.----------------------------------------

ARTICULO 45°.- No podrán ser elegidos miembros del Consejo Directivo:

a).- Los asociados que hubieran incurrido en mora de sus pagos de sus respectivas

cotizaciones al día del proceso electoral.

b).- Los que hubieran sufrido sanciones por decisión institucional y que estuvieran

cumpliendo en la fecha de verificación del proceso electoral.

c).- Los que estuvieran impedidos a ejercer sus derechos civiles.

ARTICULO 46°.- DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION DEL CLUB DEPORTIVO.- El

Club se disolverá por las causales siguientes:

a).- Por acuerdo adoptado en Asamblea General de Asociados.

b).- Por no funcionar de acuerdo a sus Estatutos.

c).- Por no participar durante dos años consecutivos en los torneos oficiales

organizados por la Liga Deportiva u organización de base a la que esté afiliada.

ARTICULO 47°.- La Junta Directiva sin necesidad de autorización pondrá a disposición

del órgano correspondiente a los deportistas de los registros del Club que fueren

llamados para integrar alguna representación Distrital, Provincial, Departamental,

Regional o Nacional.-----------------------------------------------------------------------------------------

DISPOSICION FINAL.- En todo lo no previsto en el presente Estatuto se aplicará las

disposiciones contenidas en la Ley General del Deporte y el Código Civil.--------------------

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.- PRIMERO.- El Club Deportivo Santa Rosa

de Pichirhua – Abancay, además de practicar disciplinas deportivas, amplía sus

actividades a la difusión de la cultura y otros como fuente de identidad e ingreso

Page 24: MINUTA

económico prestando servicios a la colectividad en la enseñanza de las distintas

disciplinas deportivas.---------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Los problemas disciplinarios de participación y otros serán resueltos en

Asamblea General.-------------------------------------------------------------------------------------------

TERCERO.- Se ponen de acuerdo los miembros integrantes del Club Deportivo para

inscribir al club en la Liga Distrital de Fútbol del Distrito de Abancay para su respectiva

participación.---------------------------------------------------------------------------------------------------

CUARTO.- Se inscriben como socios los vecinos: 1.- Gregorio Ñúñez Quispe.- 2)

Dionicio Ballón Pinares.- 3) Alfonso Núñez Robles.- 4) Amanda Centeno Loaiza.- 5)

Alberto Quispe Cuellar.- 6) Danilo Luna Valer.- 7) Oscar León Dávalos.- 8) Percy Núñez

Robles.- 9) Jesús Cuadros Cuadros.- Hugo Ochoa Monzón.- 11) Alvaro Núñez Robles.-

13) Dany Robles Soto.- 14) Alex Sarmiento Ccorahua.- 15) Florentino Oscco Rivera.-

16) César Aquino Jimenez.- 17) Brewl Casas Chávez.- 18) Rony Palomino

Yarihuamán.- 19) Américo Méndez Quintana.- 20) Fredy Azurín Solís.- 21) Juan Carlos

Ramírez Benites.- 22) Adolfo Robles Ccorahua.- 23) Rony Palomino Yarihuamán.- 24)

Denis Ortíz Taipe.- 25) James Velasque Rojas.- 26) Walter Sullcahuamán Robles.- 27)

Feliciano Huamaní López.- 28) Juan Pablo Orosco Prada.- 29) Antonio Aguilar

Sequeiros.- 30) Mateo Cuadros Sequeiros.- 31) Julio César Huaraca Huamaní.- 32)

Gavino Sánchez Mantilla.- 33) Adrián Mantilla Huaracc.- 34) Roberto Maquerhua

Mantilla 35) Plácido Maquerhua Quispe.- 36) Javier Flores Mantilla.- 37) Ireneo Huaracc

Mantilla.- 38) Alejandro Quispe Huaracc.- 39) Cataino Pacheco Quispe.- 40) Justino

Quispe Pacheco.- 41) Antonio Qusipe Huaracc.- 42) Vidal Yupanqui Sánchez.- 43)

Raymundo Huaracc Pacheco.- 44) Julio Ballón Mantilla.- 45) Julián Condori Cisneros.-

46) Plácido Lima Mantilla.- 47) Juan Quispe Huaracc.- 48) Guillermo Tuiro Sánchez.-

49) Máximo Huaracc Alvarez.- 50) Benito Pacheco Alvarez; todos ellos con sus

respectivos documentos nacionales de identidad. Despues de conformar los socios del

Club se procedío a elegir los miembros de la Junta Directiva quedando constituido de la

siguiente manera: Señor Gregorio Ñúñez Quispe Presidente, Percy Núñez Robles Vice

Presidente, Amanda Centeno Loaiza Secretario, Alberto Guevara Marín Tesorero,

Alberto Quispe Cuellar Vocal y Oscar León Dávalos Delegado.- Ud. señor Notario

sírvase agregar lo que es de Ley y hacer los insertos correspondientes.-

Abancay, 12 de Abril del 2009.

Page 25: MINUTA
Page 26: MINUTA

MINUTA Nº.-

Señor Notario Público.-

En el Registro de Escrituras Públicas que corre a su cargo, sírvase Ud. extender y

autorizar una de Constitución de Asociación Civil sin fines de lucro denominada

“ASOCIACION DE RESIDENTES AYMARINOS EN LA CIUDAD DE ABANCAY”, que

otorga el señor Lizardo LLanccaya Hilario, identificado con DNI. Nº 31001833, de

nacionalidad peruano, estado Civil casado con doña Carmen Bertha Talaverano Borda,

de ocupación empleado público, versado en el idioma castellano domiciliado en la

Urbanización Los Chankas B-10 del distrito y provincia de Abancay Región Apurímac,

quien procede en representación de la Asociación de Residentes Aymarinos en la

ciudad de Abancay, en su condición de presidente, debidamente autorizado por acta de

fecha 04 de Marzo del año de 2,010, en los términos y condiciones siguientes: ------------

PRIMERO.- Por el presente instrumento La Asociación de Residentes Aymarinos en la

ciudad de Abancay al cual represento en el presente acto, previo acuerdo consensual,

han convenido constituir por Escritura Pública una Asociación Civil sin fines de lucro de

conformidad al Art. 80 y siguientes del Código Civil, la misma que se denomina

“ASOCIACION DE RESIDENTES AYMARINOS EN LA CIUDAD DE ABANCAY - ARA”,

Asociación Civil sin fines de lucro, que en caso de su disolución o liquidación que

corresponda conforme a Ley, será transferida a título gratuito a favor de la Beneficencia

Pública de Chalhuanca, de la Provincia de Aymaraes, por lo que no existe distribución

de utilidades conforme a su naturaleza.-----------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- La Asociación constituida no persigue fines de orden pecuniario, sino que

es una entidad de carácter representativo y su objeto es promover la integración y

participación activa en el desarrollo de cada uno de los distritos de la provincia de

Aymaraes, así como representar a dicha provincia en las distintas manifestaciones

reivindicativas en defensa de sus derechos e intereses, realizar actividades culturales y

sociales, cuya razón social debe considerarse para efectos de su inscripción e

identificación correspondiente.---------------------------------------------------------------------------

TERCERO.- Por asamblea general de fecha cuatro de Marzo del año 2,010, se ha

aprobado el Estatuto correspondiente, el mismo que se ha elaborado con arreglo al

Código Civil aprobado mediante Decreto Legislativo N° 295, que debe ser parte de la

Escritura Pública respectiva, debiendo aplicarse las normas de la Ley citada en todo lo

no previsto textualmente en el Estatuto respectivo.—-----------------------------------------------

Page 27: MINUTA

CUARTO.- En el acta de fecha 04 de Marzo del año 2,010, queda facultado el

otorgante a suscribir la Minuta y Escritura Pública de constitución respectiva, el mismo

que debe de insertarse en la escritura pública correspondiente, la misma que se regirá

por el siguiente Estatuto.------------------------------------------------------------------------------------

ESTATUTOS:ARTICULO 1°.- DENOMINACION.- La Asociación Civil sin fines de lucro se denomina “ASOCIACION DE RESIDENTES AYMARINOS EN LA CIUDAD DE ABANCAY - ARA”, la misma que integra a los ciudadanos (as) nacidos en la jurisdicción de la provincia de Aymaraes, cónyuges e hijos que residen en la ciudad de Abancay, con la finalidad de integrarlos y participar activamente en el desarrollo de cada uno de los distritos de la provincia de Aymaraes, así como representar a dicha provincia en las distintas manifestaciones reivindicativas en defensa de sus derechos e intereses, realizar actividades culturales y sociales para el logro de sus objetivos, y que se constituye al amparo de lo dispuesto por el Código Civil vigente. ----------------------------------------------

ARTICULO 2°.- DURACION.- El plazo de duración de la Asociación es indeterminado, iniciando sus actividades el 04 de marzo del año de 2,010, a cuya fecha se retrotraen válidamente los efectos de su constitución, debiendo adquirir personería jurídica a partir de su inscripción en los Registros Públicos.-----------------------------------------------------------

ARTICULO 3°.- DOMICILIO.- El domicilio legal de la Asociación está situado en el Jirón Lima N° 840 del Distrito y Provincia de Abancay, de la Región de Apurímac, pudiendo también tener otros domicilios en lugares diferentes.------------------------------------------------

ARTICULO 4°.- FINALIDAD.- La Asociación de Residentes Aymarinos en la ciudad de Abancay - ARA, tiene por finalidad:a).- Organizar, integrar y fortalecer la organización de los residentes Aymarinos en la

ciudad de Abancay. b).- Promover y fomentar actividades culturales, deportivos que contribuyan al

desarrollo económico y social de cada uno de los distritos de la provincia de Aymaraes

c).- Velar en forma permanente por los intereses y derechos de la provincia de Aymaraes.

d).- Propiciar la ayuda solidaria entre los asociados, así como promover actividades que generen beneficio/ingreso para apoyo a familias vulnerables y asociados.

e).- Generar relaciones de cooperación Inter institucional y con la cooperación internacional externa, a fin de implementar proyectos de desarrollo en beneficio de los distritos de la provincia de Aymaraes.

f).- Fiscalizar la gestión y desempeño de sus funciones de las autoridades comunales, distritales, provinciales y regionales.

g).- Velar por la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente dentro de la jurisdicción de la provincia de Ayamaraes.

h).- Velar por la intangibilidad territorial y tradiciones culturales de las comunidades campesinas de la provincia de Aymaraes.

i).- Contribuir a la gobernabilidad de la región y gestión de las autoridades de las comunidades, organizaciones, Gobiernos Locales y Consejero (a) regional, con el propósito de fortalecer su gestión.

j).- Promover y apoyar procesos de planificación, identificación y priorización de proyectos estratégicos distritales, provinciales y regionales.

Page 28: MINUTA

ARTICULO 5°.- PRINCIPIOS.- La Asociación tiene por principios lo siguiente:

a).- Unificar a todos los ahocicados y pueblo en general de la provincia de Aymaraes.b).- Tener carácter representativo y tutelar de todas las instituciones de la provincia.c).- Practicar la democracia plena institucional, el respeto a los derechos humanos, en

contrario a las diferencias de raza o religión.

ARTICULO 6°.- PATRIMONIO.- El patrimonio económico de la Asociación está constituido por los aportes periódicos obligatorios, cotizaciones de ingreso y contribuciones extraordinarias de sus asociados, así como donaciones u otras liberalidades que pudiera recibir la Asociación.-------------------------------------------------------

ARTICULO 7°.- El aporte de la cuota mensual tiene carácter obligatorio no reembolsable y definitivo que será fijado por acuerdo de la asamblea general. Los Asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los asociados muertos quedan obligados por el monto de las cuotas pendientes de pago.-----------------------------

ARTICULO 8°.- Las cotizaciones de ingreso y contribuciones extraordinarias serán fijadas por acuerdo de asamblea general de Asociados, órgano de gobierno que también queda facultado para variar el monto de las cotizaciones mensuales y periódicas.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 9°.- La Asamblea General de Asociados aprobará el presupuesto anual de ingreso, egreso, gastos y/o cualquier compromiso que faculte el Consejo Directivo, pudiendo efectuar los reajustes que estimen convenientes en razón del interés institucional y finalidad de la Asociación.---------------------------------------------------------------

ARTICULO 10°.- En caso de disolución de la Asociación y concluida la liquidación correspondiente el haber neto resultante será entregado al Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Aymaraes, o a quien haga sus veces en el momento de solicitar la cancelación de su inscripción.---------------------------------------------------------------

ARTÍCULO 11°.- ORGANOS DE GOBIERNO.- Los Órganos de Gobierno de la Asociación son: a).- La Asamblea General de Asociados y b).- El Consejo Directivo.------

ARTICULO 12°.- La Asamblea General de Asociados es el órgano de gobierno de la Asociación y está conformada por todos los asociados con derecho a voz y voto. La Asamblea General de asociados se reunirá en sesión ordinaria el último sábado de cada mes. La Asamblea General de asociados se reunirá en sesión extraordinaria cada vez que lo requiera el Consejo Directivo, su Presidente o cuando lo soliciten por escrito con indicación de su objeto el veinte por ciento de los asociados hábiles.---------------------

ARTICULO 13°.- La convocatoria a reunión de Asamblea General de Asociados será efectuada por el Presidente mediante aviso escrito que se publicará por una sola vez en el local de la institución, mediante una citación con anticipación de 48 horas a la fecha de su celebración de la reunión y haciendo constar el lugar, día, hora y objeto de la asamblea. En el mismo aviso se hará constar la fecha de la segunda convocatoria en caso de que en la primera no se hubiera reunido en quórum reglamentario. Entre las dos fechas de reuniones deberá mediar un lapso no menor de setenta y dos horas.------

Page 29: MINUTA

ARTICULO 14°.- Las Asambleas Generales del Consejo Directivo quedará válidamente constituida en la primera convocatoria cuando concurra la mitad más uno de sus asociados hábiles; en segunda convocatoria bastará la presencia de cualquier número de asociados. Para la valides de los acuerdos se requerirá del voto favorable de más de la mitad de los Asociados concurrentes. Para modificar o interpretar los Estatutos sociales o para disolver la Asociación, se requiere en primera convocatoria la asistencia de más de la mitad de los Asociados hábiles. La valides de los acuerdos requiere del voto favorable de más de la mitad de los asociados concurrentes.----------------------------

ARTICULO 15°.- La Asamblea General de Asociados se entenderá válidamente constituida sin el requisito de la convocatoria pública previa, cuando estén presentes la totalidad de asociados en la sesión y el objeto de la misma.--------------------------------------

ARTICULO 16°.- Compete a la Asamblea Ordinaria aprobar y desaprobar la memoria anual, el balance y las cuentas del último ejercicio que serán presentados por el Consejo Directivo. Aprobar o desaprobar el presupuesto anual de ingreso y egreso que será elevado por el Consejo Directivo. Dar posesión de sus respectivos cargos a los miembros electos del Consejo Directivo. Resolver sobre cualquier otro asunto siempre que se hubiera considerado en la respectiva convocatoria.----------------------------------------

ARTICULO 17°.- Compete a la Asamblea General Ordinaria y/o Extraordinaria de Asociados:a).- Modificar y/o interpretar los Estatutos.b).- Aprobar el reglamento interno, interpretarlo y/o modificarlo.c).- Aprobar o desaprobar la compra venta de bienes muebles e inmuebles.d).- Aprobar o desaprobar operaciones financieras o de crédito que comprometan

ejercicios futuros.e).- Fijar aportes extraordinarios de los Asociados, contribuciones de ingreso y/o las

cotizaciones mensuales si hubiera.f).- Convocar, supervisar y realizar procesos de designación para nominar a los

miembros de la junta Directiva de la Asociación.g).- Disolver y liquidar la Asociación designando a la comisión liquidadora.h).- Resolver en última instancia sobre reclamaciones interpuestas por cualquier

asociado.i.- Tratar cualquier otro asunto que se someta a su consideración y siempre que se

hubiere consignado en la convocatoria correspondiente.-------------------------------------

ARTICULO 18°.- DEL CONSEJO DIRECTIVO.- El Consejo Directivo es el órgano de administración, dirección, gestión y representación de la Asociación y está integrado por Una Presidencia, Una Vice Presidencia, Una Secretaría de Actas, Una Pro Secretaría de Actas, Una Secretaría de Economía, Una Pro Secretaría de Economía, Una Secretaría de Organización, Una Secretario de Prensa y Propaganda, Una Secretaría de Cultura y Deporte, Una Secretaría de Asistencia Social, Una Secretaría de la Juventud, Una Secretaría de la Mujer, Una Secretaría de Disciplina, Una Secretaría de Soporte Técnico, Una Secretaría de Asesoría Legal, Una Secretaría de Fiscalización y Dos Vocales. Los miembros del Consejo Directivo serán elegidos mediante listas, con votación secreta, individual, personal y directa de los asociados hábiles, su mandato en el cargo tiene una duración de dos años, pudiendo ser reelegidos.----------------------------

ARTICULO 19°.- Son funciones de la Presidencia: a).- El Presidente es la máxima autoridad representativa de la Asociación, convoca y

preside la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria.

Page 30: MINUTA

b).- Firma la correspondencia y da visto bueno a los oficios y documentos, presenta la memoria anual de la institución.

c).- convoca a elecciones generales y hace entrega del cargo al cumplir su periodo de mandato.

d).- Suscribir convenios y donaciones con entidades cooperantes de carácter nacional e internacional- ------------------------------------------------------------------------------------------

ATICULO 20°.- Son funciones de la Vicepresidencia, reemplazar al Presidente en caso de ausencia y colaborar en la gestión al Presidente.------------------------------------------------

ARTICULO 21°.- Son funciones de la Secretaría de Actas:a).- Llevar el libro de actas correctamente legalizados y tener al día el padrón general

de socios.b).- Recibir y evacuar toda correspondencia de la institución y dar lectura de las notas

en sesiónc).- Organizar el archivo de la Asociación, hacer y distribuir las citaciones a las

sesiones.d).- Leer las actas en cada asamblea o sesión que se efectúe y verificar el quórum

reglamentario para la iniciación de cada reunión.e).- Expedir copias certificadas de las actas cuando lo soliciten los socios, previa

autorización de la Presidencia.f).- Preparar conjuntamente que el Presidente y tesorero la memoria anual.g).- Entregar bajo inventario a quien corresponda o suceda en el cargo, los libros de

actas, archivos y valores de la institución.-------------------------------------------------------

ARTICULO 22°.- Son funciones de la Pro Secretaría de Actas: Reemplazar al secretario de actas en caso de ausencia las veces que sea necesario. -----------------------

ARTICULO 23°.- Son funciones de la Secretaría de Economía: a).- Tener al día el libro de caja, expedir comprobantes de ingreso de todo dinero que

pertenezca a la institución.b).- Evaluar mensualmente el balance de caja debidamente refrendado por el

Presidente y puesto en lugar visible para el conocimiento de los socios.c).- Preparar el balance general anual que es incluida en la memoria anual por el

Presidente.d).- Realizar toda actividad económica y gestión que se acuerde en beneficio de la

institucióne).- Recaudar y controlar los ingresos económicos de la institución, depositar en el

banco en la cuenta de ahorros aperturado a nombre de la Asociación.-------------------

ARTICULO 24°.- Son funciones de la Pro Secretaría de Economía: Reemplazar al secretario de economía en caso de ausencia las veces que sea necesario.------------------

ARTICULO 25°.- Son funciones de la Secretaría de Organización: a).- Fomentar la participación de los asociados en las distintas actividades

programadas.b).- Es responsable de la marcha orgánica y eficiente de la institución, coordinando y

apoyando el cumplimiento de los programas y proyectos de la Asociación.c).- Convoca y moviliza a las organizaciones de los distritos para lograr los fines y

objetivos de la institución.d).- Asesora al Comité Electoral en caso de Elecciones Generales. Es responsable del

empadronamiento de los socios.

Page 31: MINUTA

e).- Propiciar la formación de instituciones conexas en beneficio de los asociados dentro de la jurisdicción de la provincia de Aymaraes.

ARTICULO 26°.- Son funciones de la Secretaría de Prensa y propaganda: a).- Difundir y publicar por los medios posibles los fines objetivos y actividades de la

Asociación para conocimiento de los socios y población.b).- Citar a los asociados a las asambleas y sesiones. c).- Organizar y dirigir el equipo de prensa de la institución. d).- Realizar las acciones que le encomienda la Presidencia.e).- Firmar conjuntamente que la Presidencia los documentos relacionados a su

secretaría.

ARTICULO 27°.- Son funciones de la Secretaría de Cultura y Deporte:a).- Promover conferencias, seminarios y todo evento tendiente a elevar la cultura de

los socios y familiares.b).- Promover y realizar actividades a fin de difundir y mantener las costumbres

religiosas y valores culturales.c).- Formular y ejecutar todo tipo de actividades deportivas y recreativas en

coordinación con las demás secretarías.d).- Elaborar el reglamento para las diferentes actividades que se realice.

ARTICULO 28°.- Son Funciones de la Secretaría de Asistencia Social:a).- Velar por el bienestar y salud de los asociados apoyando en forma directa en casos

de enfermedad, accidente o muerte.b).- Implementar un botiquín de primeros auxilios para los programas de apoyo y ayuda

a los asociados. c).- Programar actividades de atención en salud comunitaria en los diferentes distritos

de la provincia de Aymaraes.

ARTICULO 29°.- Son funciones de la Secretaría de la Juventud: a).- Promover actividades culturales, deportivas y de capacitación para con la juventud.b).- Fomentar actividades educativas que permitan elevar el nivel educativo de la

juventud. c).- Promover la participación de la juventud de la vida política dentro de la jurisdicción

de la provincia de Aymaraes.

ARTICULO 30°.- Son funciones de la Secretaría de la Mujer: a).- Promover diferentes actividades que permitan la participación de la mujer Aymarina. b).- Fomentar la participación de la mujer en las actividades políticas a nivel de la provincia de Aymaraes. ARTICULO 31°.- Son funciones de la Secretaría de Disciplina: a).- Vigilar y hacer cumplir las formas ejemplares de conducta en la institución y toda

actividad que se realice. b).- Proponer ante el Consejo Directivo y la Asamblea General las medidas

disciplinarias de sanción para con los socios.

ARTICULO 32°.- Son funciones de la Secretaría de Soporte Técnico: a).- Evaluar la situación social, económica y cultural de la provincia de Aymaraes, a fin

de proponer como institución proyectos de desarrollo para buscar su desarrollo. b).- Proponer la ejecución de proyectos de desarrollo alternos sobre la realidad de cada

distrito de la provincia.

Page 32: MINUTA

ARTICULO 33°.- Son funciones de la Secretaría de Asesoría Legal: a).- Defender los intereses y derechos de los Asociados como de la Institución ante las

autoridades civiles, políticas, administrativas y jurisdiccionales. b).- Prestar todo el apoyo legal a la Presidencia y demás Secretarías en asuntos de su

competencia. c).- Emitir opinión legal sobre temas y hechos que le sean solicitados.d).- Prestar el apoyo y asesoramiento legal a las comunidades campesinas y distritos de la provincia de Aymaraes

ARTICULO 34°.- Son funciones de la Secretaría de Fiscalización: a).- Vigilar y hacer cumplir las formas ejemplares de conducta en la institución y toda

actividad que se realice.b).- Fiscaliza y revisa todo el movimiento económico de la institución, solicitar arqueo de

caja y bancos en el momento que considere oportuno, está obligado a denunciar todo acto que perjudique a la Asociación.

c).- Recibir reclamos, quejas y denuncias que formulen los socios, de tener sustentos estos, someterlo a consideración de la Junta Directiva y/o Asamblea general para las acciones correspondientes.

ARTICULO 35°.- Son funciones de los Vocales: Trabajar de acuerdo con el Presidente y Secretario para la buena marcha administrativa de la institución colaborando en todas las acciones y comisiones que se les encarguen. ---------------------------------------------------

ARTICULO 36°.- Para postular al cargo de Presidente se requiere acreditar permanencia en la ciudad del domicilio de la Asociación.

ARTÍCULO 37°.- El Consejo Directivo se reunirá regularmente la primera semana de cada mes y en forma extraordinaria cuando lo solicite cualquiera de los miembros, la convocatoria será efectuada por el secretario mediante cédulas con cargo de recepción que se entregarán cuarenta y ocho horas de anticipación indicando el objeto de la reunión, en la misma cédula se hará constar la fecha de reunión de la segunda convocatoria en caso que la primera no se haya logrado el quórum reglamentario.--------

ARTICULO 38°.- Las funciones del Consejo Directivo quedarán válidamente constituidas cuando concurran mas de la mitad de sus integrantes; para la validez de los acuerdos será necesario que se adopten con el voto favorable de mas de la mitad de los concurrentes considerando que en caso de empate el Presidente tiene voto dirimente.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 39°.- Las reuniones del Consejo Directivo se consideran válidamente convocadas sin el requisito de la notificación previa, siempre que estén presentes la totalidad de los miembros que se acepten por unanimidad la calendarización de la reunión y la agenda que se proponga.-------------------------------------------------------------------

ARTICULO 40°.- Los acuerdos adoptados por la Asamblea General de Asociados y por el Consejo Directivo constarán en un libro de actas legalizado conforme a Ley, y cuidando para la redacción de las actas se observen las reglas siguientes: se hará constar el lugar, día y hora de la reunión, el número de asistentes, los nombres del Presidente y Secretario, los asuntos tratados, los acuerdos adoptados y la hora de la finalización de la sesión, nombre y firma de los concurrentes.-----------------------------------

Page 33: MINUTA

ARTICULO 41°.- Compete al Consejo Directivo cumplir y hacer cumplir los Estatutos, el Reglamento Interno y los Acuerdos.---------------------------------------------------------------------

ARTICULO 42°.- Son atribuciones del Consejo Directivo tomar las decisiones que resulten convenientes para la Asociación, alcanzar el objetivo de su constitución, aprobar o desaprobar la inscripción de nuevos socios, elevar a la Asamblea General Ordinaria la memoria de balance de las cuentas del ejercicio vencido así como el presupuesto anual de ingresos y egresos.------------------------------------------------------------

ARTICULO 43°.- REQUISITOS PARA LA MODIFICACION DEL ESTATUTO.- conforme al artículo ochenta y dos numeral siete del Código Civil vigente, son requisitos para la modificación de los Estatutos de la Asociación los siguientes: Expresar en la convocatoria de la Asamblea General con claridad y precisión los asuntos cuya modificación se someterá a la asamblea. Los acuerdos se adoptan de conformidad al artículo ochenta y siete del Código Civil, es decir con el quórum pertinente. La Asamblea General es la máxima autoridad para resolver cualquier modificación del Estatuto y la disolución de la Asociación.---------------------------------------------------------------

ARTÍCULO 44°.- DE LOS ASOCIADOS.- Se adquiere la condición de Asociado al ser admitido y cumplir puntualmente con los pagos de las cotizaciones mensuales periódicas. Todos los Asociados tienen los mismos derechos y como tal pueden elegir y ser elegidos como miembros integrantes del Consejo Directivo y/o Comisiones.------------

ARTICULO 45°.- DERECHOS DE LOS ASOCIADOS.- Los asociados tienen los siguientes derechos:a).- Participar con voz y voto en las asambleas generales y extraordinarias.b).- Postular a los cargos directivosc).- Solicitar convocatoria a asamblea extraordinariad).- Pedir el cumplimiento de los acuerdos tomados en asambleae).- Estar informado de la marcha de la institución.

ARTÍCULO 46.- DEBERES DE LOS ASOCIADOS.- Son los siguientes:a).- Pagar la cuota de admisión, las cotizaciones periódicas mensuales y las cuotas

extraordinarias que se acuerden.b).- Cumplir las prescripciones estatutarias y el reglamento interno. c).- Acatar los acuerdos que adopten la Asamblea General de Asociados y/o Consejo

Directivo.e).- Asumir los cargos y comisiones conforme a su designación.

ARTICULO 47°.- Son Socios Honorarios.- Las personas que por méritos excepcionales adquieren dicho título previa calificación del Consejo Directivo.----------------------------------

ARTICULO 48°.- Son socios protectores.- Aquellos que contribuyen económica y técnicamente para el sostenimiento de la Asociación, previa calificación del Consejo Directivo.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 49°.- CONDICIONES PARA LA ADMISIÓN DE ASOCIADOS.- El acuerdo de admisión de nuevo asociado se adoptará en Asamblea General por el voto conforme de la totalidad de los miembros presentes. Se admitirán previa solicitud a quienes están decididos a respetar en todos sus extremos el estatuto, miembros de la Junta Directiva y que estén en capacidad de cumplir con los fines de la Asociación.---------------------------

Page 34: MINUTA

ARTICULO 50.- RENUNCIA Y EXCLUSION DE LOS ASOCIADOS.- Un asociado perderá su condición de tal por renuncia escrita, incumplimiento en el pago de sus aportaciones y por realizar actos que atenten contra los intereses de la Asociación aprobados por Asamblea General. Los Asociados que falten contra el prestigio, dignidad o decoro institucional serán sancionados en relación con la gravedad de la falta o infracción en la que incurran con penas que varían entre la suspensión temporal de sus derechos de socios hasta la expulsión definitiva de acuerdo a la decisión del Consejo Directivo, previa investigación y recomendación del Tribunal de Honor la que será designado anualmente por la Asamblea General Ordinaria. El asociado sancionado podrá apelar ante la Asamblea General.----------------------------------------------

ARTICULO 51°.- DE LAS ELECCIONES.- Las Elecciones para el Consejo Directivo se desarrollará cada dos años, y durante la primera quincena del mes de diciembre se convocará a elecciones para designar a nuevos integrantes del Consejo Directivo, procediendo al mismo tiempo a elegir en forma directa a un Comité Electoral compuesta por tres asociados activos con los cargos Presidente, Secretario y Tesorero, para llevar a efecto el proceso electoral señalando fecha y hora del mismo.--------------------------------

ARTICULO 52°.- Son funciones del Comité Electoral:a).- Preparar el reglamento de elecciones para su aprobación en una asamblea

general.b).- Recibir la inscripción de las listas de candidatos, con anticipación de 08 días a la

fecha de las elecciones a través del personero de cada lista.c).- Admitir las tachas contra los candidatos y resolver en el plazo establecido en el

reglamento de lecciones.d).- Preparar toda la infraestructura del proceso electoral y al término proclamar a la

lista ganadora.

ARTICULO 53°.- El acto electoral se realizará mediante listas completas, en un sólo día y en forma interrumpida y los votos serán emitidos por los asociados en forma individual y secreta. No se admiten votos con poder.-------------------------------------------------------------

ARTICULO 54°.- Serán proclamados ganadores del proceso electoral, la lista que obtenga la mayoría de los votos emitidos.-------------------------------------------------------------

ARTICULO 55°.- No podrán ser elegidos miembros del Consejo Directivo:a).- Los asociados que hubieran incurrido en mora de sus pagos de sus respectivas

cotizaciones al día del proceso electoral.b).- Los que hubieran sufrido sanciones por decisión institucional y que estuvieran

cumpliendo en la fecha de verificación del proceso electoral.c).- Los que estuvieran impedidos a ejercer sus derechos civiles.

ARTICULO 56°.- DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION DE LA ASOCIACIÓN: Se disolverá por las causales siguientes:a).- Por acuerdo adoptado en Asamblea General de Asociados.b).- Por no funcionar de acuerdo a sus Estatutos.c).- Por no cumplir con sus fines y objetivos para el que fue constituido.

PRIMERA DISPOSICION FINAL.- En todo lo no previsto en el presente Estatuto se aplicará las disposiciones contenidas en el Código Civil.-------------------------------------------

Page 35: MINUTA

SEGUNDA DISPOSICION FINAL.- Los actos de indisciplina y falta de respeto cometidos por los asociados, serán puestos de conocimiento de la asamblea general, quien previa evaluación impondrá las sanciones correspondientes.------------ ---------------

TERCERA DISPOSICON FINAL.- El presente Estatuto será reglamentado dentro de los noventa días de su aprobación, debiendo la asamblea general designar la comisión correspondiente. Se inscriben como socios los ciudadanos: 1.- Lisardo Llancaya Hilario 2.- Percy Puga Tello 3.- Wilde Mendoza Sánchez 4.- Andrés Sánchez Almanza 5.- Rosa Condori Apaza 6.- Nicolás Saavedra Román 7.- Augusto Ramírez Vicencio 8.- Américo Vargas Torres 9.- Rodolfo Curazzi Canales 10.- Elvio Salas Yalli 11.- Guido Carpio Chalque 12.- Rosabí Sánchez Félix 13.- Gladis Tello Merino 14.- Lino Terrazas Román 15.- Fortunato Huamaní Llacsa 16.- José Torbisco Martínez 17.- Rocky Roque Castillo Eccoña 18.- Karina Sierra Mejía 19.- Eulogio Pérez Saavedra 20.- Wilbert Huamaní Román 21.- Dina Patiño Huamaní 22.- Guido Anchayhua S. 23.- César Huillcaya L. 24.- Ivone Contreras Camacho 25.- Samuel Puga Tello 26.- Dherly Tello Jiménez 27.- Higinio Huaccharaque 28.- Henry Taype Inca 29.- Yasmine Fuentes Tello 30.- Gladis Felicitas Tello M. 31.- Norma Espinoza Conde 32.- Oscar Henry Castillo Eccoña 33.- Oscar Sierra Puga 34.- Isaías Torvisco Melgar 35.- Emerson Llanccaya Huamaní 36.- Henry Llanccaya Huamaní 37.- Emilio Ramírez V. 38.- Roger Huamaní C. 39.- Jesús Llanccaya H. 40.- Jaime Jiménez Caychihua 41.- Lorenzo Hurtado Ayala 42.- Alberto Enciso Ríos, todos ellos con sus respectivos documentos nacionales de identidad.- Usted señor Notario agregue la introducción insertos y conclusión de Ley, y sírvase librar un juego de partes a la oficina Registral de los Registros Públicos de Abancay.

Abancay, 16 de Marzo del año 2010.

Page 36: MINUTA

Después de constituir la Asociación se procedió a elegir los miembros de la Junta

Directiva quedando constituido de la siguiente manera: Señor Lisardo Llancaya Hilario

Presidente, Percy Puga Tello Vice Presidente, Wilde Mendoza Sánchez Secretario de

Actas, Andrés Sánchez Almanza Pro Secretario de Actas, Rosa Condori Apaza

Secretario de Economía, Nicolás Saavedra Román Pro Secretario de Economía,

Augusto Ramírez Vicencio Secretario de Organización, Américo Vargas Torres

Secretario de Prensa y Propaganda, Rodolfo Curazzi Canales Secretario de Cultura y

Deporte, Elvio Salas Yalli Secretario de Asistencia Social, Guido Carpio Chalque

Secretario de la Juventud, Rosabí Sánchez Félix y Gladis Tello Merino Secretaria de la

Mujer, Lino Terrazas Román y Fortunato Huamaní Llacsa Secretario de Disciplina, José

Torbisco Martínez Secretario de Soporte Técnico, Rocky Roque castillo Eccoña y

Karina Sierra Mejía Secretario de Asesoría Legal, Eulogio Pérez Saavedra Secretario

de Fiscalización, Wilbert Huamaní Román y Dina Patiño Huamaní Vocales

Page 37: MINUTA

MINUTA Nº:

Señor Notario.-

En el Registro de Escrituras Públicas que corre a su cargo, sírvase Ud. extender y

autorizar una de ACLARACION, DECLARACION, ASI COMO DE MODIFICACION

PARCIAL DE ESTATUTO de la Asociación Civil sin fines de lucro denominada

“COLEGIO DE ARBITROS DE FUTBOL DE ABANCAY EDSON ALMIR TORRES

PEREZ”, que otorga el señor Marco Antonio Ruiz Ontón, identificado con DNI. Nº

31012251, de nacionalidad peruano, estado Civil casado con Sonia Trinidad López

Gonzáles, de ocupación Profesor, versado en el idioma castellano domiciliado en la Av.

Núñez N° 801 del distrito y Provincia de Abancay Región Apurímac, quien procede en

representación del Colegio de Árbitros de Fútbol de Abancay “Edson Almir Torres

Pérez”, en su condición de presidente, debidamente autorizado por acta de fecha 06 de

Julio del año 2009, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- Que, con fecha 24 de Junio del año dos mil nueve, se suscribió una

Escritura Pública de Constitución de una Asociación Civil denominada “COLEGIO DE

ARBITROS DE FUTBOL DE ABANCAY “ESON ALMIR TORRES PEREZ”, por ante

Notario Público María Nuñez de Molina de esta ciudad.

SEGUNDO.- Verificado el Título que corresponde a la Asociación Civil denominada

COLEGIO DE ARBITROS DE FUTBOL DE ABANCAY “EDSON Almir Torres Pérez” por

el registrador de los Registros Públicos, se advierte que dentro de sus estatutos no se

ha considerado normas relativas al domicilio legal del Colegio de Árbitros de Futbol de

Abancay, habiéndose consignado únicamente como sede de dicho Colegio como

prescribe el Art. 14° de sus estatutos.

TERCERO.- Por acuerdo de Asamblea General Extraordinaria de fecha 06 de Julio del

2009, y con la finalidad de levantar las observaciones mencionadas, acuerdan modificar

Page 38: MINUTA

parcialmente dicho estatuto, haciendo la aclaración y modificación del Art. 14° referente

al domicilio de la Asociación y que en adelante será como sigue:

ARTICULO 14°.- El domicilio legal de la Asociación Civil sin fines de lucro

denominada COLEGIO DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE ABANCAY “EDSON

ALMIR TORRES PÉREZ” está situado en la Av. Panamá S/N estadio El Olivo

tribuna oeste, y en la Av. Condebamba S/N Estadio Monumental de

Condebamba tribuna sur, del Distrito y Provincia de Abancay de la Región de

Apurímac.

CUARTO.- Los demás términos de la escritura materia de aclaración, declaración y

modificación se mantienen vigentes en todos sus extremos.- Usted señor Notario

agregue la introducción insertos y conclusión de Ley, y sírvase librar un juego de partes

a la oficina Registral de Apurímac.

Abancay, 07 del Julio del 2009.

MINUTA N°:

Señor Notario Público.-

En el Registro de Escrituras Públicas que corre a su cargo sírvase Usted extender y

autorizar una de Constitución de una Asociación Civil denominada “LIGA DISTRITAL

DE FUTBOL DE CURAHUASI ” del Distrito de Curahuasi de la Provincia de Abancay,

del Departamento de Apurímac; que otorga el señor JACINTO OVALLE DIAZ,

identificado con DNI N° 31018594, de nacionalidad peruano, estado civil casado con

doña Sabina Ccayhuari Miranda, de ocupación agricultor, versado en el idioma

castellano, domiciliado en la Calle 28 de Julio Nº 861 del Distrito de Curahuasi de la

Provincia de Abancay, del Departamento de Apurímac, quien interviene en su condición

Page 39: MINUTA

de Presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Curahuasi, debidamente autorizado y

facultado para la suscripción de la minuta y de la Escritura Pública de Constitución por

acta de asamblea general de fecha treinta y uno de Marzo del año Dos Mil Siete, que se

servirá insertar en la escritura pública correspondiente; constitución que se otorga en

los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- Por el presente acto constitutivo la Liga Distrital de Fútbol de Curahuasi al

cual represento ha convenido constituir una Asociación Civil denominada “LIGA

DISTRITAL DE FUTBOL DE CURAHUASI”, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 80

del Código Civil y la Ley General del Deporte vigente, asociación sin fines de lucro que

en caso de disolución o liquidación que corresponda coniforme a Ley, será transferida a

título gratuito a una entidad análoga domiciliada en el Distrito de Curahuasi de la

Provincia de Abancay, por lo que no existe distribución de utilidades conforme a su

naturaleza.

SEGUNDO.- La Asociación que se constituye por este acto jurídico es de carácter

eminentemente social y sin fines de lucro, siendo su objeto principal, promover, dirigir y

difundir las prácticas del fútbol, cuya vida institucional se regirá por su Estatuto.

TERCERO.- Por Asamblea general de fecha treinta y uno de Marzo del año Dos Mil

Siete se ha aprobado el estatuto correspondiente, el mismo que se ha elaborado con

arreglo al Código Civil y observancia de la Ley General del Deporte Ley Nº 27157 y la

Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte Ley Nº 28036, que debe ser parte de la

escritura pública respectiva, debiendo aplicarse las normas de la Ley citada en todo lo

no previsto textualmente en el Estatuto respectivo.

CUARTO.- En el acta de fecha treinta y uno de Marzo del año Dos Mil Siete queda

facultado el otorgante a suscribir la Minuta y Escritura Pública de Constitución

respectiva, el mismo que debe de insertarse en la Escritura Pública correspondiente.

Como que la Liga constituida se regirá por los siguientes estatutos.

Page 40: MINUTA

ESTATUTO:

ARTICULO 1°.- DE SU DENOMINACION.- Con el nombre de LIGA DISTRITAL DE

FURTBOL DE CURAHUASI, bajo la forma de Asociación Civil sin fines de lucro, se

constituye una institución conformada por clubes deportivos, a efecto de que cumplan

con sus deberes y derechos y fines y objetivos, con sujeción a las disposiciones de la

Ley N° 27159 Ley General del Deporte; Ley Nº 28036 Ley de Promoción y Desarrollo

del Deporte, los Estatutos y Reglamentos de los organismos Nacionales e

Internacionales a la que es afiliada con arreglo a lo dispuesto en el Código Civil, y

demás Normas reglamentarias y complementarias.

ARTICULO 2°.- DE SU DURACION.- El plazo de duración de la Liga Distrital de Fútbol

de Curahuasi es indeterminado y se contará a partir del día de su inscripción en la

oficina Registral de su jurisdicción, fecha a la que se retrotraen válidamente los efectos

de su constitución.

ARTICULO 3°.- El domicilio de la Liga Distrital de Fútbol de Curahuasi se fija en el Jirón

Micaela Bastidas Nº 652 del Distrito de Curahuasi Provincia de Abancay de la Región

Apurímac.

ARTICULO 4°.- DE SU FINALIDAD.- La Liga Distrital de Fútbol de Curahuasi tiene por

finalidad conjugar esfuerzos de deportistas, dirigentes y asociados en general para

dedicarlo a la práctica, orientación, fomento, difusión y competencia del fútbol a nivel

Distrital y le corresponde la representación Distrital del mismo.

ARTÍCULO 5°.- DE SUS FINES Y OBJETIVOS.- Son fines y objetivos de la Liga

Distrital de Fútbol de Cuahuasi:

a).- Promover, dirigir, administrar y controlar la práctica del fútbol de aficionados

en su ámbito territorial de acuerdo a su Estatuto.

b).- Establecer sistemas, bases y reglamentos de campeonatos internos que

permitan la práctica y promoción del Fútbol en el Distrito, así como organizar o

Page 41: MINUTA

aprobar los campeonatos de aficionados en estricta coordinación con la Liga

Provincial y la Liga Departamental de Fútbol.

c).- Administrar sus bienes y recursos económicos.

d).- Autorizar y controlar la participación de sus clubes afiliados en los

respectivos campeonatos conforme a disposiciones de la Liga Departamental y

Federación Peruana de Fútbol.

e).- Registrar bajo responsabilidad la afiliación de los jugadores en los clubes de

la Liga.

f).- Celebrar sin reserva ni limitación alguna, los acuerdos y contratos permitidos

por las Leyes y que sean necesarios o convenientes a sus fines.

g).- Incorporar dentro del deporte de aficionados a los Concejos menores sin

exceder los topes exigidos por el reglamento pertinente.

h).- Ejercer las demás atribuciones relacionadas con el fomento del fútbol.

ARTÍCULO 7°.- DE SU PATRIMONIO.- El patrimonio de la Liga Distrital de Fútbol de

Curahuasi está constituida por:

a).- Los bienes muebles, inmuebles, enseres, donaciones y legados que la Liga

reciba de alguna entidad pública o privada.

b).- El porcentaje a asignarse de la taquilla de los espectáculos públicos

deportivos organizados por la Liga durante los campeonatos oficiales.

c).- Los recursos que le asignen la Liga Departamental o Federación Peruana de

Fútbol según sea el caso.

d).- La transferencia o subvención que otorgue el Instituto Peruano del Deporte.

e).- Los originados por la venta o alquiler de bienes y serviciaos.

f).- Los rendimientos de espectáculos públicos deportivos que organice, incluidos

los derechos de televisión, radiodifusión y publicidad fija o movible.

g).- Los originados por multas o sanciones que se impongan a los clubes.

Page 42: MINUTA

h).- Los derechos de afiliación de jugadores de su ámbito Distrital.

Artículo 8°.- DE SU REGIMEN ADMINISTARTIVO.- La dirección, administración y

control de la Liga Distrital de Fútbol de Curahuasi está a cargo de:

a).- La Asamblea General de Asociados.

b).- El Consejo Directivo y/o Directorio.

c).- La Comisión de Justicia.

d).- La Comisión de Reglas de Juego y Arbitraje.

ARTICULO 9°.- El mandato de los componentes del consejo directivo es de cuatro

años, pudiendo ser reelegidos en sus cargos por Asamblea General.

ARTICULO 10°.- DE LA ASAMBLEA GENERAL.- La Asamblea general de asociados

es el órgano supremo de Gobierno de la Liga y está conformada por todos los

asociados activos, es decir por los presidentes y/o delegados acreditados de cada uno

de los clubes afiliados a la Liga y que cuentan con su Registro Deportivo.

ARTICULO 11°.- Los integrantes de la Asamblea de base tendrán un mandato de

acuerdo a lo que dispone su respectivo Estatuto.

ARTICULO 12°.- Los acuerdos de la Asamblea General obligan a los clubes el

cumplimiento de los mismos.

ARTICULO 13°.- La Asamblea de bases podrá ser ordinaria o extraordinaria y deberá

realizarse en el local de la Liga, convocada y presidida por el Presidente de la Liga.

ARTICULO 14°.- DE LA ASAMBLEA ORDINARIA.- La asamblea ordinaria se llevará a

cabo una vez por semana durante el desarrollo del campeonato, señalándose en acta

el día de su realización.

ARTICULO 15°.- Corresponde a la Asamblea de bases ordinarias, aprobar los informes

deportivos y administrativos, balance económico – financiero presentados; y aprobar el

calendario deportivo oficial.

Page 43: MINUTA

ARTICULO 16°.- Tiene la obligación de elegir cada cuatro años al Consejo Directivo de

la Liga.

ARTICULO 17°.- El quórum de la asamblea de bases ordinaria sería de la mitad más

uno de los asambleístas en primera convocatoria y en segunda convocatoria se llevará

a cabo con el número de asistentes. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple.

ARTICULO 18°.- Las resoluciones de las asambleas surten sus efectos

inmediatamente después de terminada la sesión, sin ser necesaria la suscripción del

acta, la que se efectuará en sesión inmediata posterior.

ARTICULO 19°.- DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.- La Asamblea de bases

Extraordinaria se puede realizar en cualquier época del año, teniendo entre sus

competencias:

a).- Remover a los miembros del Consejo Directivo.

b).- Modificar el Estatuto.

c).- Resolver la Intervención de la Liga por parte de autoridades superiores,

cuando se ponga en riesgo el interés de la entidad.

d).- El quórum en primera convocatoria es de la mitad más uno y en segunda

convocatoria con el número de asistentes y los acuerdos se adoptan con el voto

de más de la mitad de los participantes.

ARTICULO 20°.- La sesión de asambleas y los acuerdos de asambleas sean

Ordinarias o extraordinaria deberá constar en el Libro de Actas legalizado conforme a

Ley.

ARTICULO 21°.- DEL CONSEJO DIRECTIVO.- El Consejo Directivo es el Órgano

representativo de la Liga y se reunirá regularmente conforme a la política que

establezca el Consejo Directivo elegido, y en forma extraordinaria cuando lo solicite

cualquiera de sus miembros.

Page 44: MINUTA

ARTICULO 22°.- Las reuniones del Consejo Directivo quedarán válidamente

constituidas cuando concurran más de la mitad de sus integrantes y para la validez de

sus acuerdos será necesario que se adopte con el voto de más de la mitad de los

concurrentes.

ARTICULO 23°.- El Consejo Directivo será elegido por la Asamblea de Bases por un

periodo de cuatro años y estará constituido por cinco miembros: Un Presidente, Un

Vicepresidente, Un Secretario, Un Tesorero y un Director de Técnicas Deportivas.

ARTICULO 24°.- El cargo de miembro del Consejo Directivo será declarado vacante

por muerte, renuncia, remoción, por enfermedad que lo inhabilite cumplir sus funciones,

por estar incurso en proceso judicial contra la Asociación, e inasistencia injustificada a

cinco sesiones consecutivas o diez alternas.

ARTICULO 25°.- Son funciones del Consejo Directivo:

1. Administrar, conducir y dirigir las actividades de la Liga, adoptando las

decisiones y tomando las medidas necesarias para el logro de las metas y

objetivos propuestos.

2. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, las normas del presente

Estatuto, los acuerdos adoptados por la Asamblea de Bases, informando a la

Asamblea sobre aquellos acuerdos a los que no se hubiera dado cumplimiento.

3. Recibir y aprobar las solicitudes de afiliación en el periodo de ingreso

aprobado.

4. Reglamentar el presente Estatuto.

5. Aprobar los Reglamentos Técnicos y/o Bases que sean necesarios para el

mejor desenvolvimiento de la Liga.

6. Llevar el registro de Asociados y/o los registros que fueran necesarios en el

funcionamiento de la Liga.

Page 45: MINUTA

7. Elaborar y presentar a la Asamblea general ordinaria el presupuesto anual,

adoptando las decisiones necesarias para el buen manejo de sus fondos.

8. Poner a consideración de la Asamblea de Bases los proyectos de

modificaciones estatuarias que considera necesarios.

9. Contratar al personal necesario para la marcha administrativa técnica de la Liga

y fijarle sus remuneraciones.

10. Organizar las dependencias y servicios de la Liga.

11.Otorgar poderes y revocarlos.

12.Aceptar donaciones y legados.

13.Representar la disciplina deportiva del fútbol amateur en los diversos ámbitos

de competencia deportiva.

14.Cumplir las directivas de carácter deportivo emanadas de las instancias

superiores.

15.El Consejo Directivo, sin necesidad de autorización previa, pondrá a

disposición del órgano correspondiente a los deportistas de los registros de la

Liga que fueron llamados para integrar alguna representación Distrital,

Provincia, Departamental, Regional o Nacional.

16. Inscribir a la Liga en el Registro Nacional del Deporte, Registros Públicos y Liga

Departamental.

ARTICULO 26°.- DEL PRESIDENTE.- El Presidente del Consejo Directivo es el

representante legal de la Asociación y como tal sus atribuciones son:

a).- Presidir la Liga.

b).- Representar a la Liga en todos los actos públicos y privados, con facultades

otorgadas por los artículos 74 y 75 del Código procesal Civil, y los que le otorgue

la Asamblea en los que tenga interés la Asociación, por tanto podrá demandar,

reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, además podrá apelar y

Page 46: MINUTA

presentar recursos de apelación, nulidad ante cualquier instancia judicial,

administrativa, tributaria, etc.

c).- Cumplir y velar por el cumplimiento del presente estatuto, reglamentos

internos, acuerdos de asamblea general y del Consejo Directivo.

d).- Convocar y presidir las asambleas generales y del Consejo Directivo.

e).- Firmar conjuntamente con el tesorero, los mandatos de pago, cheques o

títulos valores.

f).- Preparar y exponer la memoria correspondiente al año deportivo.

g).- Elegir y nombrar a los miembros de la Comisión de Justicia y Comisión de

Juego y Arbitraje.

ARTÍCULO 27°.- DEL VICEPRESIDENTE.- Son atribuciones del Vicepresidente:

a).- Reemplazar al Presidente en caso de ausencia o impedimento del titular.

b).- Asumir por encargo la dirección de los eventos de carácter social y/o cultural

que organice la institución.

c).- Proponer, administrar y orientar el desenvolvimiento técnico de la Liga, en

coordinación con el tesorero de la Liga para el funcionamiento de actividades del

calendario deportivo anual de la Liga.

d).- Asumir los encargos que le fueron asignados por el Consejo Directivo.

ARTICULO 28°.- DEL SECRETARIO.- Es el fedatario de la Liga y son sus atribuciones:

a).- Llevar el libro de Actas siendo el responsable de su permanente

actualización y custodia.

b).- Atender la correspondencia de la Liga.

c).- Ejercer la secretaría de la Asociación y del Consejo Directivo.

d).- Practicar las citaciones a asambleas y sesiones del Consejo Directivo.

e).- Llevar al día el registro y archivo clasificado de las fichas de inscripción de

jugadores de los diferentes clubes afiliados.

Page 47: MINUTA

f).- Las demás funciones que le asigne la Asamblea General y el Consejo

Directivo.

ARTICULO 29°.- DEL TESORERO.- Es el depositario de los valores de la asociación y

son sus funciones:

a).- Tener bajo su custodia los fondos, enseres y en general el patrimonio de la

Liga.

b).- Recibir los ingresos y librar las órdenes de pagos autorizados.

c).- Llevar el libro de caja y presentar el balance anual al concluir la labor anual.

d).- Recaudar los porcentajes de las taquillas correspondientes a cada una de las

fechas del campeonato de la Copa Perú estipulados reglamentariamente con el

Presidente sobre el manejo de los fondos.

e).- Ser responsable solidariamente con el Presidente sobre el manejo de los

fondos.

ARTICULO 30°.- DEL DIRECTOR DE TECNICAS DEPORTIVAS.- Son sus

atribuciones:

a).- Promover el fomento y desarrollo técnico deportivo de los clubes, jugadores y

entrenadores.

b).- Promover la difusión de los aspectos más importantes de la práctica del

fútbol.

c).- Capacitar dirigentes y jugadores en el conocimiento de las reglas de juego.

d).- Informar los procedimientos de programación del campeonato, tabla de

colocaciones, récord de tarjetas, etc. Al finalizar el campeonato elevar el informe

final con acreditación del Campeón y Sub Campeón, equipos que pierdan la

categoría y de los que ascienden de Segunda División.

ARTICULO 31°.- DE LA COMISION DE JUSTICIA.- La Comisión de Justicia tiene a su

cargo la investigación, juzgamiento y sanción de sus asociados sobre transgresiones y

Page 48: MINUTA

contravenciones al contenido del presente Estatuto, reglamentos, disposiciones legales

vigentes de la Ley General del Deporte y los que perjudiquen los intereses de la Liga,

haciendo extensiva la aplicación de sanciones disciplinarias a dirigentes, delegados,

jugadores, árbitros; todo ello de conformidad y con arreglo al Reglamento Nacional de

Administración de Justicia Deportiva que se encuentre vigente al momento de su

aplicación.

ARTICULO 32°.- DE LA COMISION DE REGLAS DE JUEGO Y ARBITRAJE.- La

Comisión de Reglas de Juego y Arbitraje es el órgano auxiliar de la Liga, encargado de

todo lo concerniente al arbitraje en el ámbito Distrital y su actividad se circunscribirá en

lo establecido por el Reglamento Nacional de la Comisión de Reglas de Juego y

Arbitraje aprobado por la Federación Peruana de Fútbol.

ARTICULO 33°.- DE LOS ASOCIADOS.- Los asociados o miembros de la Liga Distrital

de Fútbol de Curahuasi, son los Clubes Deportivos de Fútbol de aficionados afiliados

tanto de Primera como de Segunda División y que no tengan fines lucrativos, y los que

en lo posterior se integren.

ARTICULO 34°.- DE LAS CONDICIONES PARA SU ADMISIÓN.- El acuerdo de

admisión de nuevo asociado se adoptará en Asamblea General, con el voto conforme

de la totalidad de los miembros presentes. Se admitirán a los asociados que estén

decididos a respetar en todos sus extremos el Estatuto, miembros del Consejo Directivo

y que estén en capacidad de cumplir con los requisitos y fines de la Liga Distrital de

Fútbol de Curahuasi.

ARTICULO 35°.- DE LA RENUNCIA Y EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS.- Un asociado

perderá su condición de asociado por renuncia escrita, y por realizar actos que atenten

contra los intereses de la LIGA DISTRITAL DE FUTBOL DE CURAHUASI, aprobados

en asamblea general.

Page 49: MINUTA

ARTICULO 36°.- Los asociados que cometan faltas en contra del prestigio, dignidad o

decoro institucional serán sancionados con relación a la gravedad de la falta o

infracción que incurran, y serán apremiadas con pena de suspensión temporal de sus

derechos o separación definitiva de acuerdo a la decisión del Consejo Directivo y la

Asamblea General. Los socios que tengan faltas consecutivas serán sancionados por

acuerdo de asamblea general y si fuera reincidente serán EXCLUIDOS definitivamente

de la Asociación.

ARTICULO 37°.- DE LOS DERECHOS DE LOS ASOCIADOS.- Son derechos de los

Asociados:

a).- Participar con voz y voto en las asambleas generales a través de sus delegados y/o

Presidentes.

b).- Participar en los campeonatos oficiales organizados por la Liga Distrital de Fútbol

de Curahuasi.

c).- Representar a la Liga Distrital de Fútbol de Curahuasi en los campeonatos de la

Copa Perú en sus etapas superiores.

d).- Solicitar convocatoria a Asamblea extraordinaria para asuntos de vital importancia

a través de sus delegados.

e).- Exigir el cumplimiento de sus acuerdos tomados en asamblea y estar informados de

la marcha de la institución.

ARTICULO 38°.- DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS.- Son obligaciones

de los Asociados:

a).- Asistir a las sesiones y reuniones para los que son citados.

b).- Cumplir con el pago de sus aportaciones y con otras obligaciones que le sean

encomendadas por el Consejo Directivo y la Asamblea General.

c).- Respetar los Estatutos y cumplir los acuerdos de la Asamblea General.

Page 50: MINUTA

ARTÍCULO 39°.- DE LAS ELECCIONES.- El Comité Electoral para el proceso

eleccionario de la Liga Distrital de Fútbol de Curahuasi se ciñe estrictamente a lo que

establezca el reglamento que cada cuatro años aprueba la Federación Peruana de

Fútbol. Quien resulte elegido tiene la obligación de asistir a las elecciones del

estamento superior cuando sea convocado.

ARTÍCULO 40°.- DE LOS REQUISITOS PARA SU MODIFICACION.- Es requisito para

modificar, ampliar o reducir algún artículo del presente Estatuto, la existencia de una

necesidad urgente a favor de la mayoría de los asociados y se procederá a pedido de la

Junta Directiva y/o de la mitad más uno de los miembros integrantes y activos de la

Liga. La modificación corresponde aprobar a la Asamblea General con sujeción a la

Ley.

ARTÍCULO 41°.- DE LA MODIFICACION, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.- Para

modificar el Estatuto o para disolver la Asociación se requiere en primera convocatoria

la asistencia de más de la mitad de los asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto

de más de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria los

acuerdos se adoptan con los asociados que asisten y que representen no menos de la

décima parte de los asociados.

ARTICULO 42°.- L a Asociación se disolverá por las siguientes causales:

a).- Por acuerdo adoptado en la Asamblea General de Asociados.

b).- Por no funcionar de acuerdo a sus Estatutos.

c).- Por razones económicas que le imposibiliten continuar operando.

ARTICULO 43°.- En caso de disolución de la Asociación y concluida la liquidación

correspondiente por los liquidadores nombrados en asamblea, el haber neto resultante

será entregado a otra entidad deportiva análoga, dando preferencia al del Distrito donde

tiene su sede la Asociación según acuerdo de la asamblea. Esta determinación del

Page 51: MINUTA

destino de sus bienes se hará en la misma sesión de Asamblea general que apruebe la

liquidación de la Liga conforme a Ley.

ARTICULO 44°.- DISPOSICIONES COMPLEMETARIAS.- En todo lo no previsto en los

estatutos se aplicarán las disposiciones contenidas en la Ley General del Deporte Ley

Nº 27159 y la Ley General de Promoción y Desarrollo del Deporte y sus normas

conexas y modificatorias, así como las disposiciones pertinentes del Código Civil.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.- UNICA.- Han sido elegidos como miembros del

primer Consejo Directivo periodo 2007- 2010 las siguientes personas: Jacinto Ovalle

Díaz Presidente, …………………. xxxx. Usted Señor Notario, sírvase agregar lo que por

Ley corresponde y hacer los insertos correspondientes.

Abancay, 11 de Junio del 2007.

MINUTA N°.

Señor Notario.-

Sírvase inscribir en su registro de escrituras Públicas una donde conste el contrato

para constituir hipoteca que celebran de una parte don …., identificado con DNI N°….,

de estado civil soltero y con domicilio en …., a quien en lo sucesivo se le denominará

EL ACREEDOR; y de otra parte don …., identificado con DNI N° …, quien en lo

sucesivo se denominará EL DEUDOR; en los términos contendidos en las siguientes

cláusulas:

ANTECEDENTES:

PRIMERO.- Con fecha ….. EL ACREEDOR y EL DEUDOR celebraron un contrato

mutuo en virtud del cual el primero dio un préstamo al segundo la suma de S/…., para

que sea devuelta en los términos pactados en el referido contrato.

Page 52: MINUTA

SEGUNDO.- Comoquiera que EL DEUDOR no llegó a cancelar el mencionado

préstamo dentro del plazo acordado, en este acto reconoce deber a EL ACREEDOR un

saldo ascendiente a la suma de S/.

MINUTA N°.-

SEÑOR NOTARIO PÚBLICO:

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de Constitución de Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y estatutos, que otorgamos: JOSE CUPERTINO FERNANDEZ SANTOYO, de nacionalidad peruano, ocupación constructor con documento nacional de identidad número 30426040, estado civil casado con …., con domicilio real en el cercado de Anizo distrito Coronel Castañeda de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; SANTOS CALLA CAYO, de nacionalidad peruano, ocupación agricultor con documento nacional de identidad número 41043962, de estado civil casado con …. , con domicilio real en el cercado de Anizo distrito Coronel Castañeda provincia de Parinacochas de la región Ayacucho; WILBER FEDERICO CONDORI HUAMANÍ, de nacionalidad peruano, ocupación Constructor con documento nacional de identidad número 15436023, de estado civil casado con … , con domicilio real en el cercado de Anizo distrito Coronel Castañeda de la provincia de Parinacochas de la región Ayacucho, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- Por el presente acto jurídico los otorgantes se obligan entre sí a constituir una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada bajo la denominación de “F y H CONTRATISTAS GENERALES S. R. L.”, efectuar aportes para la formación del capital social y formular el correspondiente estatuto.

Page 53: MINUTA

SEGUNDO.- El capital social inicial de la sociedad es el aporte mancomunado en efectivo aportado por los constituyentes que asciende a la suma de DOCE MIL NUEVOS SOLES (S/.12,000.00) dividido en 12,000 (Doce Mil) participaciones sociales de S/.1.00 (un nuevo sol) cada una, que los otorgantes pagan y reciben de la siguiente forma: JOSE CUPERTINO FERNADEZ SANTOYO aporta S/.4,000 (Cuatro Mil con 00/100 de nuevos soles) en efectivo, correspondiéndole 4,000 (Cuatro Mil ) participaciones sociales de S/.1.00 cada una. SANTOS CALLA CAYO aporta S/.4,000 (Cuatro Mil con 00/100 de nuevos soles) en efectivo, correspondiéndole 4,000 (Cuatro Mil) participaciones sociales de S/.1.00 cada una. WILBER FEDERICO CONDORI HUAMANÍ aporta S/.4,000 (Cuatro Mil con 00/100 de nuevos soles) en efectivo, correspondiéndole 4,000 (Cuatro Mil ) participaciones sociales de S/.1.00 cada una

TERCERO.- La Sociedad se regirá por el Estatuto siguiente y en todo lo no previsto por éste se aplicará la Ley General de Sociedades Ley N° 26887 que en adelante se le denominará la “Ley”.

ESTATUTOS.-

ARTÍCULO PRIMERO.- La denominación de la sociedad es “F y H CONTRATISTAS GENERALES SRL” Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, tiene una duración indefinida, inicia sus operaciones en la fecha de este contrato y tiene vigencia desde la fecha de su inscripción en el Registro mercantil, su domicilio social está ubicado en el cercado de Anizo s/n del distrito Coronel Castañeda de la provincia de Parinacochas de la región de Ayacucho, pudiendo establecer sucursales en cualquier lugar de la República o en el extranjero.

ARTICULO SEGUNDO.- La Sociedad tiene por objeto dedicarse a prestar servicios en la elaboración de perfiles, proyectos y la ejecución de todo tipo de obras civiles, transporte de materiales y otros. Es decir podrá dedicarse a cualquier otra actividad anexa o conexa con la mencionada, para cumplir con dicho objeto podrá realizar todos aquellos actos y contratos que sean lícitos sin restricción alguna. De igual forma se entienden incluidos en el objeto social los actos que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividades de la sociedad.

ARTICULO TERCERO.- El capital social inicial de la empresa es el aporte en efectivo realizado por cada uno de los socios que asciende a la suma de S/.12,000.00 (Doce Mil con 00/100 Nuevos Soles) íntegramente pagadas y representado por 12,000 (Doce Mil) participaciones sociales de S/.1.00 (un nuevo sol) cada una.

ARTICULO CUARTO.- Toda participación es igual, indivisible y acumulable, así como que la participación social confiere a su titular la calidad de socio y le atribuye los derechos que señala la “Ley”, la transferencia y el régimen de participaciones sociales se sujeta a lo dispuesto por lo artículos doscientos ochenta y tres y doscientos noventa y uno de la “Ley”.

ARTICULO QUINTO.- Las participaciones de los socios constan en la escritura pública, las transferencias que se efectúen y los demás actos que versen sobre las participaciones o que tengan por objeto el ejercicio de los derechos inherentes a ellas, deberán constar en escritura pública e inscribirse en los registros públicos.Por lo tanto, la sociedad reputará como titulares de las participaciones a quienes aparezcan como tales en Registros Públicos.

Page 54: MINUTA

ARTÍCULO SEXTO.- Para el caso de transferencia de participaciones se establece el derecho de adquisición preferente a favor de los restantes participacionistas de la sociedad. En tal caso, el socio que desee transferir sus participaciones comunicará por escrito este hecho al gerente general, quien deberá poner en conocimiento a los demás participacionistas en un plazo no mayor de diez días hábiles. Los demás socios, en un plazo de treinta días útiles de recibida la comunicación, pueden ejercer el derecho de adquisición preferente. La adquisición se hará a prorrata de las participaciones que poseen los aceptantes. En caso de que ningún socio ejercite el derecho de adquisición preferente, y en el plazo dE treinta días anteriormente referido, la sociedad podrá adquirir las participaciones para ser amortizadas, con la consiguiente reducción del capital social. Vencido el plazo, sin que se haya ejercitado la preferencia o la junta de socios no haya decidido la adquisición de las participaciones, el socio quedará libre para trasmitir sus participaciones sociales en la forma y modo que tenga por conveniente. Toda transferencia de participaciones a personas extrañas a la sociedad deberá realizarse conforme a lo previsto en este artículo y en el artículo 291° de la “Ley”, bajo sanción de nulidad. En caso de muerte de uno de los socios, también será procedente el derecho de adquisición preferente de los demás, conforme al artículo 290° de la “Ley”. El plazo para que los demás socios ejerzan la preferencia será de treinta días contados desde que el gerente general comunicará el deceso del socio. Igualmente, en los casos de aumento de capital, de reconoce a favor de los socios el derecho de suscripción preferente sobre las participaciones de se creen.

ARTICULO SEPTIMO.- El acto de transferencia de participaciones deberá realizarse en una junta que para tal efecto sea convocada por el gerente general en un plazo no mayor a los quince días de haberlo solicitado por escrito el transferente y el adquiriente, o cualquiera de ellos. Una vez celebrado por escrito la transferencia de participaciones, la sociedad deberá elevar a escritura pública el acto de transferencia y la correspondiente modificación de estatutos, para su inscripción en registros. Tratándose de transferencia de participaciones por sucesión, los sucesores deberán comunicar a la sociedad el testimonio del testamento o copia certificada del auto de sucesión intestada con la constancia de la inscripción de la misma en el Registro de Sucesión Intestada según corresponda.

ARTÍCULO OCTAVO:- La Sociedad que se constituye tiene los siguientes órganos:a.- Junta General y b.- La Gerencia.

ARTICULO NOVENO.- La Junta General está compuesta por todos los socios y representa la universalidad de los mismos. Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones tomadas de acuerdo con los requisitos establecidos por el estatuto y la “Ley”, son obligatorias para todos los socios, aún para aquellos que hayan votado en contra o estuviesen ausentes, sin perjuicio de los derechos que la ley les conceda. El régimen de la Junta General de socios, sus facultades, convocatoria, momento y condiciones para sus reuniones, quórum y validez de sus acuerdos se sujetan a lo dispuesto por los artículos ciento once y siguientes en cuanto le sean aplicables de conformidad con lo dispuesto por el artículo doscientos noventa y cuatro último párrafo de la “Ley”.

ARTICULO DECIMO.- Las juntas generales se celebrarán en el domicilio social. Podrá en todo caso reunirse la junta general y adoptar acuerdos válidamente en lugar distinto,

Page 55: MINUTA

siempre que se encuentren presentes o representadas en la totalidad de las participaciones sociales y se acuerde por unan imitad instalar la junta y los asuntos a tratar en la reunión, de lo que se dejará constancia en el acta respectiva. Las juntas generales serán convocadas por el gerente general. Los requisitos de convocatoria, quórum, adopción de acuerdos, el derecho de separación de los socios, aumento o reducción del capital social, emisión de obligaciones y los procedimientos de impugnación de acuerdos y todo lo relativo a ellas se regirá por las disposiciones de la “Ley”.Las juntas generales estarán presididas por el gerente general y como secretario actuará quien designe este, en defecto se estas personas, intervendrán quienes designe la junta entre los concurrentes.

ARTICULO DECIMO PRIMERO.- Se requerirá el quórum previsto en el artículo 126° de la “Ley”, ya sea en primera o segunda convocatoria; y el voto favorable de una mayoría que represente no menos del 70% de las participaciones suscritas en los siguientes casos:a).- Reforma de los estatutos.b).- Renunciar al derecho de suscripción preferente.c).- Acordar la capitalización de utilidades.d).- Acordar la formación de reservas facultativas, incrementar su valor o variar el destino de las mismas.e).- Acordar la readquisición de participaciones y ordenar las medidas de hayan de tomarse con ellas.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- La junta obligatoria anual se efectuará en el curso del primer trimestre de cada año, en la hora y lugar que designe el gerente general.

ARTICULO DECIMO TERCERO.- La administración de la sociedad está a cargo de la Gerencia designados por la Junta General y uno o más gerentes designados por la Junta General de Socios, sus facultades remoción y responsabilidades y caducidad de sus responsabilidad se sujetan a lo dispuesto por los artículos doscientos ochenta y nueve de la “Ley” y tendrán las facultades y remuneración que señale la Junta General de Socios. El Gerente General tiene la representación jurídica, comercial y administrativa de la sociedad y está facultado para la ejecución de los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto de la sociedad pudiendo asimismo realizar los siguientes actos:a.- Dirigir las operaciones comerciales administrativas,b.- Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades sean políticas administrativas Municipales o Judiciales gozando por esta últimas de las facultades señaladas en los artículos setenta y cuatro y setenta y cinco, setenta y siete y cuatrocientos treinta y seis del Código Procesal Civil; así como con las facultades de representación ante las autoridades de trabajo sean administrativas o judiciales otorgándoles las facultades que sean necesarias de conformidad con lo dispuesto en la Ley 26636 y demás normas laborales aplicables; así como también podrá representar a la empresa de acuerdo a lo previsto en el Decreto Ley 25593 en toda clase de negociaciones colectivas de trato directo y/o de conciliación para practicar los actos procesales relativos a la negociación y demás normas conexas y complementarias, teniendo en todos los casos facultad de delegación y sustitución. c.- El Gerente General juntamente que el Sub. Gerente suscribirán en todos los actos públicos y privados, así como en los movimientos económicos en forma mancomunada como son: CONTRATOS, Créditos en general, crédito en cuenta general, créditos documentarios, advance account, préstamos o mutuos, arrendamiento financiero,

Page 56: MINUTA

solicitar y contratar finanzas, abrir y cerrar cuentas corrientes, abrir, retirar y cerrar cuentas a plazos, abrir, retirar y cerrar cuentas de ahorro, depositar y retirar valores en custodia, comprar muebles, vender muebles, comprar inmuebles, vender inmuebles, comprar valores mobiliarios, alquiler y operar cajas de seguridad, hipotecar, prendar, afectar cuentas o depósitos en garantía, afectar títulos valores en garantía, prestar avales, otorgar fianza, endosar warrants, endosar conocimientos de embarque, endosar certificados de depósito, endosar pólizas de seguro, cobrar y otorgar recibos y cancelaciones, dar y tomar arriendo de muebles, dar y tomar arriendo de inmuebles, otorgar fianza a favor del mismo, ceder créditos.- CHEQUES: cobrar cheques, girar sobre saldos deudores, girar sobre saldos acreedores, endosar para abono en cuenta de la empresa, endosar a terceros.- LETRAS Y PAGARES: Girar letras, aceptar letras, endosar letras, avalar letras, descontar letras, emitir pagarés, endosar pagarés, avalar pagarés, descontar pagarés, renovar pagarés.- COBROS Y PAGOS: Cobros de giros, transferencias, cargos, abonos en cuentas, pagos de transferencias de acuerdo a las necesidades bancarias de la empresa.d.- En general el Gerente y Sub-Gerente, podrán realizar todos los actos necesarios y preseñalados para la administración de la sociedad salvo las facultades reservadas a la Junta General de socios.

ARTICULO DECIMO CUARTO.- La junta general podrá delegar en la gerencia la facultad de modificar el estatuto bajo las condiciones expresamente referidas en dicha delegación. La modificación del estatuto y sus efectos se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Sociedades.

ARTICULO DECIMO QUINTO.- Procede aumentar el capital cuando.a).- Existan nuevos aportes.b).- Cuando se capitalicen créditos en contra de la sociedad. c).- Cuando se capitalicen utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, resultados por exposición a la inflación.d).- Otros casos previstos en la Ley.

ARTICULO DECIMO SEXTO.- Obligatoriamente la sociedad tendrá que reducir su capital cuando las pérdidas hayan disminuido en más de cincuenta por ciento el capital social hubiese transcurrido un ejercicio sin haber sido superado, salvo cuando se cuente con reservas legales o de libre disposición, o cuando se realicen nuevos aportes de los socios que asuman dicha pérdida.

ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- La Gerencia deberá formular la memoria, los estados financieros y la propuesta de aplicación de utilidades en caso de haberlas.De estos documentos debe resultar, con claridad y precisión, la situación económica y financiera de la sociedad, el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido. La presentación de los estados financieros deberán realizarse conforme las disposiciones legales vigentes y con los principios de contabilidad generalmente aceptados. ARTICULO DECIMO OCTAVO.- Un mínimo del 10% de la utilidad distribuible de cada ejercicio deberá ser destinado a una reserva legal hasta que se alcance un monto a la quinta parte del capital social.

ARTICULO DECIMO NOVENO.- Para distribuir las utilidades se tomarán las reglas siguientes:

Page 57: MINUTA

a).- La distribución de utilidades solo podrá hacerse en mérito a estados financieros preparados al cierre de un periodo determinado o a la fecha de corte en circunstancias especiales que acuerde la junta general.b).- Solo podrá distribuirse dividendos en razón de utilidades obtenidas o de reserva de libre disposición y siempre que el patrimonio neto no sea inferior al capital pagado.c).- Podrá distribuirse dividendos a cuenta.

ARTICULO VIGÉSIMO.- La disolución y liquidación de la sociedad se efectuará conforme a los artículos 407°, 413° y siguientes de la Ley General de Sociedades.

ÚNICA DISPOSISICON TRANSITORIA.- Queda designado Gerente general de la sociedad el señor JOSE CUPERTINO FERNANDEZ SANTOYO, cuyos datos de identificación se describen en la introducción de la presente minuta, a quien se le confiere las facultades que el estatuto contempla para dicho cargo. Igualmente se designa al señor WILBER FEDERICO CONDORI HUAMANÍ, cuyos datos de identificación se describen en la introducción de la presente minuta como Sub-Gerente de la Sociedad, quien también aceptó el cargo y tendrá las facultades siguientes: Remplazar al Gerente en caso de ausencia.

PRIMERA DISPOSICION FINAL.- En todo lo no previsto en el presente estatuto, deberá remitirse a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades.

SEGUNDA DISPOSICON FINAL.- En caso de conflicto de intereses entre la sociedad y un socio o grupo de socios, estas deberán ser sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los otros designados por cada uno de las partes. Si en el plazo de treinta días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral, este deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje. El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y ejecución para las partes.- Agregue Usted señor Notario lo que es de Ley y sírvase cursar las partes notariales al registro mercantil de los Registros Públicos. Abancay, ………………….

Page 58: MINUTA

COMPROMISO DE PAGO POR TRANSFERENCIA DE UNA MOTO TAXI.

Conste por el presente documento de COMPROMISO DE PAGO POR TRANSFERENCIA DE UNA MOTO TAXI, que celebran de una parte, doña MARGARITA QUISPE BARRIENTOS identificada con DNI N° 40707020 de ocupación comerciante, con domicilio para estos efectos en el Barrio Santa Rosa Molinopata Baja (grifo Wari) del distrito y provincia de Abancay, a quien en adelante se le denominará como LA PROPIETARIA, y de otra parte CELEDONIO QUISPE MALLMA con DNI N° 31358227, casado con domicilio en la Urbanización Gilber Urbiola Valer Lote E-15 del distrito y provincia de Abancay, a quien en adelante se le denominará EL DEUDOR, quienes en uso de nuestras facultades civiles suscribimos el presente compromiso bajo los términos y condiciones siguientes:

CALUSULA PRIMERA:Por el presente documento se hace constar que LA PROPIETARIA es dueña de una unidad vehicular consistente en una Moto Taxi con placa de rodaje en trámite, con su correspondiente tarjeta de propiedad.

CLAUSULA SEGUNDA:

Page 59: MINUTA

Mediante documento notarial dicha unidad vehicular es objeto de transferencia a favor DEL DEUDOR, por la suma total de TRECE MIL NUEVOS SOLES (S/.13,000.00), cuyo monto por acuerdo de partes se conviene que será pagado EN DOCE CUOTAS MENSUALES, quedando pactado que cada cuota mensual será por la suma de UN MIL CON OCHENTICUATRO NUEVOS SOLES, el mismo que será depositado en cuenta bancaria designada por LA PROPIETARIA.

CLAUASULA TERCERA:Mediante el presente documento EL DEUDOR se compromete a pagar de manera puntual las cuotas mensuales pactadas a favor de LA PROPIETARIA, en caso de incumplimiento o retraso del pago mensual por espacio de quince días por cada cuota EL DEUDOR pagará el diez por ciento de la cuota mensual.

CLAUSULA CUARTA:En el presente acto no ha mediado dolo, intimidación, engaño ni algún otro acto que pudiera invalidar o anular, firmando en señal de conformidad las partes en la ciudad de Abancay a los DIEZ días del mes de Marzo del año 2,009, legalizando nuestras firmas ante Notario Público para mayor validez.

MARGARITA QUISPE BARRIENTOS CELEDONIO QUISPE MALLMA DNI N° 40707020 DNI N° 31358227

VERONICA TOMAYLLA INCA CIRILO QUISPE MALLMA DNI N° 42557389 DNI N° 42529163

WALTER TAPIA PEREZ DNI N° 31355856

MINUTA N°:

SEÑOR NOTARIO PÚBLICO.-

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas un CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES DEL LOCAL COMERCIAL VIDEO PUB “TOPAS” que celebran de una parte:

Page 60: MINUTA

MARY LUZ CONTRERAS GUIZADO, de estado civil soltera identificada con DNI N°

41911175 de ocupación comerciante, con domicilio para estos efectos en el Pasaje

Juan Espinoza Medrano N° 113° de la urbanización Pueblo Libre del distrito y provincia

de Abancay, a quienes en adelante se les denominará LA VENDEDORA. Y de otra.

LUIS ALBERTO FLORES PACHECO, identificado con DNI N° 80127981, de estado

civil soltero de ocupación comerciante, con domicilio par estos efectos en la Asociación

Sol Brillante E-09 del distrito y provincia de Abancay, a quien en adelante se le

denominará EL COMPRADOR, ambos versados en el idioma castellano, quienes en

uso de nuestras facultades civiles suscribimos el presente contrato bajo los términos y

condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA:

Por el presente contrato LA VENDEDORA en su calidad de propietaria de los bienes

muebles que pertenecen al local comercial VIDEO PUB “TOPAS” que a la fecha viene

funcionando en la Av. Arenas N° 178 de la ciudad de Abancay, inmueble de propiedad

del señor Enrique Hinojosa Miranda, local comercial que cuenta con los siguientes

bienes muebles:

1. Un Televisor Samsung de 54” Modelo No: ST54J9P – SVC Modelo -

ST54J9PX/STR, con su respectiva base.

2. Un Televisor marca Pioner de 54” Modelo SD: PA4571 con su respectiva base.

3. Una Computadora Halion XP Pentuin IV.

4. Dos unidades de parlantes de 10” SP-6G.

5. Un amplificador Modelo No TX-850 marca ONKYO.

6. Una armazón de barra de madera de dos por cuatro metros.

7. Espejo de barra aproximadamente tres por dos metros.

8. Una cocina a gas pequeña de dos hornillas más balón de gas.

9. Dieciocho Mesas con sus respectivas bancas, más sus tapices.

10.Dieciocho unidades de jarras de vidrio; Copas; Ceniceros 12 unidades; Copas

de cerveza 12 unidades; Vasos Simples 04 docenas; Pirex; Cuadros Luminosos

02 unidades de un metro por treinta centímetros; Instalaciones eléctricas más

mano de obra; Cuadros en vidrio y pintura 02 unidades; espejo grande de tres

por dos metros; Adorno tapiz de cuero de alpaca 01 unidad; y otros decorados

más de obra.

CLAUSULA SEGUNDA:

Page 61: MINUTA

Por el presente instrumento LA PROPIETARIA da en venta real y enajenación

perpetua AL COMPRADOR, el íntegro de los bienes muebles que le corresponden al

local comercial VIDEO PUB “TOPAS” descritos en la primera cláusula al precio pactado

total de S/.14,0000.00 (CATORCE MIL NUEVOS SOLES), de cuyo monto a la

suscripción de una promesa de venta fue entregado por el comprador la suma de

S/.7,000.00 (SIETE MIL NUEVOS SOLES), debiendo ser cancelada el saldo a la firma

de la correspondiente Escritura Pública, sin mas constancia que las firmas puestas al

pie de dicho instrumento, debiendo entregar LA VENDERORA los documentos que

acrediten la propiedad de los bienes enajenados a favor de EL COMPRADOR.

CLAUSULA TERCERA:La venta comprende la propiedad de todos los bienes muebles y todo lo que de hecho

o por derecho pudiera corresponderle al local comercial que se transfiere, sin que exista

reserva ni limitación de ninguna clase. Aclarando que EL COMPRADOR deberá

suscribir nuevo contrato con el propietario del local comercial antes descrito.

CLAUSULA CUARTA: Entre los bienes materia de transferencia y el precio pactado, existe la más justa y

perfecta equivalencia, declarando los contratantes que si hubiera alguna diferencia de

más o de menos que en este acto no perciben, se hacen de ella mutua gracia y

recíproca donación. Los contratantes declaran que en este contrato actúan con plena

libertad, que conocen el local comercial y los bienes de la transferencia y que por todas

esas circunstancias y por lo expresado en el párrafo precedente, renuncian a toda

acción y excepción, así como a los plazos para interponerlas que pudiera tender a

invalidar este Acto Jurídico, sea por error, dolo, lesión o cualquier otro.

CLAUSULA QUINTA:LA VENDEDORA declara que sobre el local comercial y los bines muebles materia de

transferencia no pesa ningún gravamen, hipoteca, medida judicial o extrajudicial y en

general acto o contrato que limite o restrinja su derecho de libre disponibilidad,

obligándose no obstante al saneamiento de Ley en caso de evicción.

CLAUSULA SEXTA:Como consecuencia de la transferencia de derechos que se efectúa EL COMPRADOR queda como único y exclusivo titular del íntegro de los derechos de propiedad de los

bienes muebles a que se refiere este instrumento.

CLAUSULA SETIMA:

Page 62: MINUTA

Las partes se ratifican en el contenido de todos los extremos del presente contrato, por

cuanto no ha mediado dolo, lesión ni coacción que pudiera anular o invalidar el

presente contrato, y firman en dos ejemplares en señal de conformidad.

Agregue Usted señor Notario lo que es de Ley.

Abancay, 28 de Enero del 2,009

PROYECTO DE REGLAMENTO ESPECIAL PARA LA LOTIZACION Y ADJUDICACION DE LOTES DE TERRENO, SECTOR HUAYLLABAMBA

COMUNIDAD DE PAMPALLACTA.Elaborado por: Aboga. Roque Castillo Eccoña.

ANTECEDENTES:

Page 63: MINUTA

La comunidad de Pampallacta se encuentra ubicada en el Distrito de Chapimarca de la

Provincia de Aymaraes Región Apurímac, y es propietaria de los terrenos del sector de

“Huayllabamba” con título de propiedad inscrita en la Ficha N° 152 del Registro de

propiedad de inmuebles de los Registros Públicos de Apurímac.

BASE LEGAL:Art. 1.- El presente reglamento tiene el amparo legal en:

a) La Constitución Política del Estado.

b) Código Civil vigente Decreto Legislativo N° 295.

c) Ley General de Comunidades Campesinas Ley N° 24656.

d) Estatuto de la Comunidad de Pampallacta.

OBJETIVOS Y FINES:Art. 2.- Son objetivos y fines del presente reglamento:

a) Establecer el marco legal y normativo del proceso de lotización y adjudicación

de lotes de terreno en el sector denominado “Huayllabamba” jurisdicción de la

Comunidad de Pampallacta.

b) Establecer la forma y modo de la lotización y proceso de adjudicación de

lotes de terreno a favor de los beneficiarios.

DE LOS TERRENOS MATERIA DE LOTIZACION Y ADJUDICACION:Art. 3.- Los terrenos que son objeto de lotización y adjudicación se encuentran

ubicados en el sector denominado “Huayllabamba” , y se encuentra ubicado dentro de

la jurisdicción de la Comunidad de Pampllacta en mérito al título de propiedad

registrado ante la oficina Registral de Apurímac con Ficha 152 del Registro de

propiedad de inmuebles.

Art. 4.- Los terrenos antes indicados tienen una extensión aproximada de tres

hectáreas aproximadamente, los mismos que a la fecha están debidamente lotizados.

Art. 5.- Cada lote de terreno tiene un área de ........

DE LOS BENEFICIARIOS:Art. 6.- Los beneficiarios a participar con derecho a un lote de terreno en este proceso

de lotización y adjudicación son:

a).- Los comuneros calificados.

b).- Residentes Asociados en la ciudad de Abancay.

c).- Residentes Asociados en la ciudad de Lima.

Art. 7.- Previa calificación de los beneficiarios se elaborará un padrón de los mismos,

estableciéndose un orden que será tomado en cuenta al momento de la adjudicación.

DEL COSTO DE LOS LOTES:

Page 64: MINUTA

Art. 8.- El costo por metro cuadrado de los lotes de terreno adjudicados a los residentes

en las ciudades de Abancay y Lima será la suma simbólica de UN NUEVO SOL POR

METRO CUADRADO, los mismos que ingresarán a los fondos de la comunidad.

Art. 9.- Los comuneros calificados serán exonerados de pago alguno por concepto de

lotización y adjudicación, sin embargo quedan obligados a aportar con mano de obra no

calificada en los trabajos comunales.

DEL PROCESO DE LOTIZACION Y ADJUDICACION:Art. 10.- El proceso de lotización y adjudicación estará a cargo del comité especial de

lotización conformada por acuerdo de asamblea general en fecha 17 de Enero del

2005.

Art. 11.- El Comité especial de lotización y adjudicación está conformada por las

siguientes personas:

Presidente : Rossel Taipe Chara.

Secretario : Antonio Achulli Taipe.

Tesorero : Erasmo López Achulli.

Fiscal : Edgar Huaysara

Vocales : Eugenio Achulli Castro y Juan Huanaco Román.

DE LA FORMA Y MODO DE ADJUDICACION:Art. 12.- El proceso de adjudicación de lotes de terrenos será mediante acto público

con participación de autoridades y beneficiarios, optándose por la modalidad de sorteo

por balotas.

Art. 13.- Cada beneficiario calificado en orden de inscripción tomara una balota,

correspondiéndole el lote de terreno con el número del balotario.

Art. 14.- Tras haberse verificado el sorteo de los lotes de terreno, se procederá al acto

de adjudicación, la misma que será de responsabilidad de las autoridades de la

Comunidad de Pamapallacta .

SANCIONES POST ADJUDICACION:Art. 15.- El beneficiario que inasista injustificadamente a tres jordanas de trabajo

consecutivas o cinco alternas perderá la condición de beneficiario.

Art. 16.- Los lotes de terreno pertenecientes a dichos beneficiarios serán revertidos a

favor de la comunidad, y que podrá ser adjudicada a otro beneficiario o tener el destino

que determine la propia comunidad.

DISPOSICIONES FINALES:

Page 65: MINUTA

Art. 17.- Cualquier situación no prevista en el presente reglamento especial para la

lotización y adjudicación de lotes de terreno del sector de Huayllabamba, serán

resueltas en última instancia por la asamblea general de la Comunidad.

Pampallacta Diciembre del 2005.

CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DEL PERÚ – FILIAL APURIMAC

PROYECTO DE REGLAMENTO DE ELECCIONES

TITULO ICAPITULO I

DE SU CONSTITUCIÓN

Art. 1°.- El Comité Electoral es responsable de las elecciones a realizarse al interior del CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS FILIAL APURIMAC, está integrada por miembros elegidos en asamblea general de sus afiliados de fecha ……………. conforme consta en el libro de actas de la institución.

Page 66: MINUTA

Art. 2°.- La convocatoria a las elecciones del CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS FILIAL APURIMAC se desarrollará mediante cronograma adjunto, inmediatamente después de la aprobación del presente reglamento por los afiliados con el 50% más uno de sus integrantes en primera citación, y con el número de asistentes en segunda citación.

Art. 3°.- La junta directiva estará constituida por los afiliados legalmente elegidos en votación universal según estipula el estatuto del CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DEL PERU.

CAPITULO IIORGANIZACION, EJECUCION Y CONTROL DE LAS ELECCIONES.

Art.4°.- La organización, ejecución y control del proceso eleccionario es de responsabilidad y competencia exclusiva del comité electoral.

Art.5°.- El comité electoral está conformado de los siguientes cargos:a.- Presidente: Hermógenes Moreano Contrerasb.- Secretario : Víctor Pereira Castilloc.- Vocal : Jesús Vázquez Tecse.

CAPITULO IIIDE LAS ATRIBUCIONES DEL COMITE ELECTORAL

Art. 6°.- Son atribuciones del Comité Electoral:

a.- Redactar y hacer aprobar el Reglamento de Elecciones por los afiliados mediante asamblea general.b.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en el presente reglamento.c.- Inscribir las listas de candidatos que sean presentadas.d.- Recepcionar y resolver las tachas de acuerdo al estatuto.e.- Elaborar las cédulas de votación y el padrón de elecciones.f.- Controlar y supervisar las elecciones.g.- Presidir la mesa de sufragio.h.- Atender los casos de consulta de los afiliados.i.- Proclamar la lista ganadora.

Art. 7°.- Las decisiones del Comité Electoral gozan de plena autonomía y son inapelables.

CAPITULO IVDE LOS ELECTORES

Art. 8°.- Tienen derecho a emitir su voto todos los Periodistas Deportivos afiliados, debidamente empadronados y que cuenten con el carné del año en que se realizan las elecciones, así como que deberán estar al día en sus aportaciones económicas si los hubiera. Cuyo padrón de socios será publicado previamente.

CAPITULO VDE LOS CANDIDATOS

Art. 9°.- Para ser candidatos se requiere:

a.- Estar afiliado al Círculo de Periodistas Deportivos filial Apurímac, con una antigüedad no menor de cinco años para el cargo de Presidente y tres años para los demás cargos.

b.- No ocupar cargo alguno en cualquier organización deportiva de la región y/o afines al deporte.

Art. 10°.- Los miembros del comité electoral no podrán ser candidatos ni hacer campaña a favor de algún candidato.

Art. 11°.- Los candidatos podrán acreditar sus correspondientes personeros.

CAPITULO VIDE LA INSCRIPCION DE LISTAS

Page 67: MINUTA

Art. 12°.- Por el número de afiliados sólo deberá haber como máximo dos listas, con los cargos establecidos en el Estatuto.

Art. 13°.- Ningún Periodista Deportivo afiliado podrá integrar más de una lista, de presentarse este caso será depurado por el Comité Electoral.

Art. 14°.- La inscripción y tachas de listas se cumplirá de acuerdo al cronograma de elecciones aprobado adicionalmente por la asamblea de afiliados.

Art.- 15°.- El comité electoral denominará el número de lista en el orden de su inscripción.

CAPITULO VIIDEL SUFREGIO

Art. 16°.- El voto es secreto y personal para el cual cada votante deberá presentar su DNI más carné de afiliado conforme señala el Art. 8°. No se admite voto mediante poder.

Art. 17°.- Las elecciones se realizarán en el local de la Liga Distrital de Fútbol de Abancay el día señalado en el cronograma, en el horario 8.00 A.M. a 12.00 P.M., inmediatamente después se cerrará la votación y se procederá al escrutinio en presencia de los señores personeros, luego se proclamará ganador a la lista que haya obtenido mayoría simple de votos.

TITULO IIDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERO.- Las tachas de los candidatos podrán formularse hasta cuatro días antes de las elecciones.

SEGUNDO.- El presente reglamento entrará en vigencia luego de ser aprobado en la asamblea general de los afiliados.

TERCERO.- La función del comité electoral, finalizará con la proclamación y juramentación pública de los candidatos ganadores en las elecciones.

CUARTO.- Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el comité electoral en estricta aplicación del Estatuto.

Abancay, Agosto del 2009.

MINUTA N°:

Señor Notario.-

En el Registro de Escrituras Públicas que corre a su cargo, sírvase extender una de

compraventa de un bien inmueble urbano signado con el N° de la ciudad de Abancay,

Page 68: MINUTA

con área superficial de 230M2, perímetro de 102 metros lineales, ubicado dentro de la

jurisdicción del distrito y provincia de Abancay, departamento de Apurímac. Que los

contratantes intervinientes como agentes capaces, tratando sobre objeto lícito y

limitando las condiciones dentro de las normas previstas por el ordenamiento

contractual, celebramos de una parte GUILLERMO RUIZ ALARCON, identificado con

DNI. Nº 31016996 y su cónyuge IVONNE PONCE CAMPANA con DNI. N°31018505,

ambos domiciliados en el Distrito de Curahuasi Jirón Ramón Castilla S/N., de ocupación

agricultor y ama de casa respectivamente, versados en el idioma castellano quienes en

adelante y para fines del presente contrato abreviadamente se les denominará LOS

VENDEDORES, y de otra parte CARLOS OSWALDO CASTILLO ECCOÑA, identificado

con D.N.I.N°.31036855 y cónyuge DOMITILA EPIFANIA ITO CHAMBI, identificado con

D.N.I. N°.02413265 de ocupación profesores, de nacionalidad peruanos versados en el

idioma castellano, domiciliados en la Urbanización Magisterial Av. Augusto Salazar

Bondy N°204 de la ciudad de Abancay, que en adelante y para fines del presente

contrato abreviadamente se les denominará LOS COMPRADORES, todos mayores de

edad con capacidad, conocimiento y libertad suficiente para celebrar contratos,

celebran el presente contrato bajo los siguientes términos:----------------------------------------

PRIMERO.- LOS VENDEDORES por título de propiedad número …. de indubitable

valor jurídico de fecha veintiséis de mayo del año 1,980, otorgado por Escritura Pública

ante Notario Público María Núñez de Molina, son propietarios del inmueble urbano

ubicado en la esquina de las calles Progreso y Mariscal Castilla del Distrito de

Curahuasi con un área superficial de Doscientos siete metros cuadrados con setenta y

cuatro centímetros (207.74 m2), por haber adquirido de sus anteriores propietarios

Romeo Ponce Medrano y Leonor Campana de Ponce en los términos y demás

especificaciones que aparecen en dicho instrumento .----------------------------------------------

Page 69: MINUTA

SEGUNDO.- Con esta lícita transacción, con conocimiento y libertad como titulares de

derecho, nosotros LOS VENDEDORES en vigor del presente negocio jurídico

transferimos el dominio y propiedad en venta real y enajenación perpetua a favor de

LOS COMPRADORES, el inmueble urbano con un área de Doscientos siete metros con

setenta y cuatro centímetros metros cuadrados (207.74 M2), que cuenta con una

construcción de vivienda de dos pisos de material adobe en una área de noventa y

cinco punto cincuenta y nueve metros cuadrados (95.59 M2), con acabados en el

primer piso, con servicios de agua, luz y desagüe, inmueble ubicado en la esquina de

las calles Progreso y Mariscal Castilla en el Distrito de Curahuasi, a título de

enajenación onerosa, definitiva, real y corporal, libre de gravámenes y medidas

judiciales, comprendiendo la transferencia, sus usos y costumbres, entradas y salidas, y

todo cuanto de hecho y derecho va anexo al inmueble materia de venta.

TERCERO.- El precio pactado por ambas partes es la suma de SIETE MIL

TRESCIENTOS DÓLARES AMERICANOS ($.7,300.00 ), importe dinerario que la parte

vendedora declaran ya haber recibido en su totalidad con antelación a la suscripción de

la presente minuta, con las obligaciones de evicción y saneamiento de Ley..----------------

CUARTO.- Los linderos y medidas perimétricas del inmueble materia de esta

compraventa es como sigue: por el NORTE con la propiedad de don Edgar Segovia

Campana en una recta de veintidós metros lineales, por el SUR con la calle Mariscal

Castilla en una recta de veintidós metros lineales; al ESTE con la calle Progreso en una

línea recta nueve punto cuarenta cinco metros lineales; por el OESTE con la propiedad

de don Modesto Segovia Ruiz con nueve punto cuarenta metros lineales.--------------------

QUINTO.- LOS VENDEDORES declaran que la venta no reconoce ningún gravamen,

hipoteca, medida judicial o extrajudicial, y en general acto o contrato que limite su

derecho de libre disposición, obligándose sin embargo al saneamiento y evicción en

caso necesario conforme a Ley.---------------------------------------------------------------------------

Page 70: MINUTA

SEXTO.- La venta comprende todo lo hecho y por derecho le corresponde o le sea

inherente a la propiedad sin reserva ni limitación alguna. Ambas partes contratantes

declaran que el precio pactado es el real y justamente corresponde al inmueble urbano

materia de este contrato, haciéndose mutua gracia y recíproca donación de cualquier

exceso o diferencia que hubiere, en la facción y suscripción de la presente minuta, no

ha mediado ningún vicio de orden extra-legal que ulteriormente concurran a invalidar su

valor y efecto instrumental, renunciando a las acciones por dolo, error, lesión, violencia,

coacción u otro, y a los plazos que la Ley señala para interponerlos.---------------------------

SETIMO.- La vida jurídica del presente contrato bilateral se regirá por las normas

previstas en los artículos 923° y 1529° del Código Civil vigente, que en adelante tendrá

vigencia legal y valor incontrovertible a las contingencias de la función social del tiempo.

Los gastos que irrogue la formalización instrumental y pago del impuesto de alcabala de

enajenación correrán íntegramente a cuenta de los compradores. Ratificándose en su

contenido procedieron a suscribir.

Usted Señor Notario adicione la introducción y conclusión de Ley

Abancay, 23 de Julio del 2004.

CONTRATO DE COMPRA VENTA DE UN PREDIO URBANO QUE OTORGA DOÑA JUDITH ANTONINA DAVALOS DE VEGA A FAVOR DE ABDUL MANUEL VEGA DAVALOS.

Ante el despacho del Juez de Paz No Letrado del distrito de Cotaruse de la provincia

de Aymaraes de la región Apurímac, comparecieron por una parte JUDITH ANTONINA

DAVALOS ROSAS identificada con DNI N° 31040738, estado civil separada,

domiciliada en el distrito de Cotaruse esquina del Jr. Bolívar con Augusto B. Leguía, y

Page 71: MINUTA

de otra parte ABDUL MANUEL VEGA DAVALOS identificado con DNI N° 31015348 con

domicilio en la Av. 28 de Julio N° 356 de la ciudad de Abancay, ambos versados en el

idioma castellano, con la finalidad de celebrar un contrato de COMPRA VENTA DE UN

PREDIO URBANO, contrato que suscriben bajos los términos y condiciones siguientes:-

PRIMERO.- La vendedora doña Judith Antonina Dávalos de Vega es propietaria de un

predio en la Manzana “G” Lote N° 22 con un área total de 2,514.08 metros cuadrados

ubicado en el sector de Illayapu (Pasaje) del distrito de Cotaruse de la provincia de

Aymaraes por haber adquirido dicho derecho mediante donación otorgada por su

señora madre doña Victoria Rosas de la Torre.-------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Con este derecho que le asiste en vigor del presente negocio jurídico

LA VENDEDORA doña Judith Antonina Dávalos de Vega transfiere el dominio y

propiedad en venta real y enajenación perpetua a favor del COMPRADOR don Abdul

Manuel Vega Dávalos, el inmueble urbano con un área de Dos Mil Quinientos Catorce

punto cero ocho metros cuadrados (2,514.08 M2), sin construcción de vivienda alguna,

inmueble ubicado en las en el sector de Illayapu (Pasaje) del Distrito de Cotaruse a

título de enajenación onerosa, definitiva, real y corporal, libre de gravámenes y medidas

judiciales, comprendiendo la transferencia, sus usos y costumbres, entradas y salidas, y

todo cuanto de hecho y derecho va anexo al inmueble materia de venta.

TERCERO.- El precio pactado por ambas partes es la suma de SEIS MIL NUEVOS

SOLES (S/.6,000.00), importe dinerario que la parte vendedora declara ya haber

recibido en su totalidad con antelación a la suscripción del presente contrato, con las

obligaciones de saneamiento de Ley.------------------------------------------------------------------

CUARTO.- Los linderos y medidas perimétricas del inmueble materia de esta

compraventa es como sigue: por el FRENTE con el Pasaje sin nombre en una línea

recta total de veintisiete punto treinta y dos (27.32) metros lineales, entrando a la

DERECHA con el Lote G - 5 en una recta total de setenta y cinco punto cero siete

(75.07) metros lineales; entrando a la IZQUIERDA con el Lote G - 21 en una línea recta

total de setenta y seis punto cero dos (70.02), por el FONDO con terrenos eriazos en

una línea recta total de cuarenta y siete punto setenta y ocho (47.78) metros lineales,

con un área total de DOS MIL QUINIENTOS CATORCE CON CERO OCHO METROS

CUADRADOS (2,514.08).----------------------------------------------------------------------------------

QUINTO.- La VENDEDORA declara que la venta no reconoce ningún gravamen,

hipoteca, medida judicial o extrajudicial, y en general acto o contrato que limite su

derecho de libre disposición, obligándose sin embargo al saneamiento y evicción en

caso necesario conforme a Ley.---------------------------------------------------------------------------

Page 72: MINUTA

SEXTO.- La venta comprende todo lo hecho y por derecho que le corresponde o le sea

inherente a la propiedad sin reserva ni limitación alguna. Ambas partes contratantes

declaran que el precio pactado es el real y justamente corresponde al inmueble urbano

materia de este contrato, haciéndose mutua gracia y recíproca donación de cualquier

exceso o diferencia que hubiere, en la facción y suscripción del presente contrato, no ha

mediado ningún vicio de orden extra legal que ulteriormente concurran a invalidar su

valor y efecto instrumental, firmando al pie los presentes. ----------------------------------------

Cotaruse, 05 de Julio del 2009.

Es cuanto doy fe, certificando que las firmas corresponden a las personas de Judith

Antonina Dávalos de Vega, así como a Abdul Manuel Vega Dávalos, y son los mismos

que utilizan en todos los actos que celebran.

Cotaruse, 05 de Julio del 2009.

Page 73: MINUTA

MINUTA N°:

Señor Notario.-

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo sírvase extender una de poder general

y especial que otorga como poderdante OSCAR SEQUEIROS MONTESINOS

identificado con D.N.I. N° 31009772, de nacionalidad Peruano, casado con trabajo

independiente natural de Abancay con domicilio real en la Av. Miguel Guítar S/N de ésta

ciudad; la misma que otorga a favor de RONALD SEQUEIROS MONTESINOS

identificado con D.N.I. N°31041102 con domicilio en la Av. Miguel Guítar S/N de esta

ciudad, quien será conocido en adelante como “EL APODERADO”, poder que otorga

en los términos y condiciones siguientes: -------------------------------------------------------------

PRIMERO.- El señor Oscar Sequeiros Montesinos otorga poder General y Especial a

favor del ciudadano Ronald Sequeiros Montesinos para que lo represente sin reserva ni

Page 74: MINUTA

limitación alguna ante toda clase de autoridades sean de derecho público y privado;

quien ha contraído matrimonio civil por ante la Municipalidad Distrital de Lambrama de

la Provincia de Abancay en fecha 06 de noviembre del año de l, 996. Con su cónyuge

JUANA PAREJA CHOQUE, desde entonces hemos hecho vida en común habiendo

procreado a nuestro hijo Oscar Jónathan Sequeiros Pareja que actualmente tiene 16

años de edad, teniendo por nuestro último domicilio conyugal la Av. Miguel Guítar S/N.

de la ciudad de Abancay.-----------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- El poderdante luego de reiteradas conversaciones con mi esposa, de

manera voluntaria y de mutuo acuerdo ha tomado la decisión de recurrir por ante el

Órgano Jurisdiccional a fin de obtener el divorcio que declare por disuelto nuestro

matrimonio por tener incompatibilidad de caracteres que ha deteriorado por completo

nuestro matrimonio y relación de esposos, y teniendo que ausentarme fuera del País.

OTORGO PODER ESPECIAL Y GENERAL a favor del ciudadano Ronald Sequeiros

Montesinos para que en mi representación actúe investido con las amplias facultades

del poder a que se refiere el Art. 155 del C.C. así como las Generales y Especiales

contenidas en los Artículos 74 y 75 del C.P.C. e inicie y ejerza las acciones legales

correspondiente a la separación convencional y divorcio ulterior--------------------------------

TERCERO.- El presente mandato la otorgo con las facultades generales y especiales

para realizar todos los actos de disposición de derechos sustantivos como para

interponer la Demanda, Reconvenir, Contestar Demandas y Reconvenciones, Prestar

declaración de parte, Desistirse del Proceso y de la Pretensión, Conciliar, Transigir,

Interponer y contestar Excepciones, Tachas, asistir a la Audiencia única de

saneamiento, conciliación, pruebas y sentencia, como a solicitar se dicte sentencia de

separación de cuerpos, interponer toda clase de recursos impugnativos de

reconsideración, apelaciones, de nulidad, de casación, como ha solicitar el divorcio

ulterior cuando ésta sea su estado , al igual que suscribir los anexos de la demanda; así

Page 75: MINUTA

mismo se deja expresa constancia que también podrá sustituir y/o delegar el presente

mandato; Conforme lo prescribe los Artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil que se

servirá insertar en el cuerpo de la Escritura Pública de poder. Ud. señor Notario sírvase

insertar las cláusulas de estilo.----------------------------------------------------------------------------

Abancay, 29 de Noviembre del 2004.

MINUTA.-

Señor Notario Público.-

En su registro de escrituras públicas que corre a su cargo, sírvase usted extender una

de PODER CONCEDIENDOLE LAS FACULTADES RELACIONADAS CON EL

EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD, que otorgo yo: Santosa Palomino Bravo,

soltera, de ocupación mi casa, identificada con D.N.I. .., natural de Lucuchanga con

domicilio real en la ciudad de Abancay.., quien procede en derecho propio a favor

de ................en los términos siguientes.

Primero.- Yo Santosa Palomino Bravo, por el presente instrumento público declaro

expresamente que soy madre legítima de mis menores hijas...de diez años y ocho años

respectivamente, quienes a la fecha están bajo la patria potestad de mi persona.

Segundo.- en la fecha por el presente acto jurídico y en mi condición de madre de las

menores ya indicadas en anterior cláusula, otorgo poder a favor de doña flora palomino

Page 76: MINUTA

bravo, tío del menor de edad mayor de edad con D.N.I. de estado civil soltera de

ocupación comerciante vecina de Abancay con domicilio en el jr.....,quien en el ejercicio

de lo cual queda dicha persona facultada e investida de las atribuciones que le

acuerdan las leyes sobre la materia, pudiendo ejercerlas de la manera más irrestricta e

ilimitada, velando por la educación, formación moral, salud, vivienda, recreación y todos

los factores que incidan sobre la vida del mencionado menor sin reserva ni limitación

alguna; al efecto se le confiere todas las facultades generales y especiales con respecto

a la Patria Potestad, Tutela y Régimen Legal de Tenencia de Menores que establecen

las Leyes Peruanas.

Tercero.- No obstante lo dispuesto en la cláusula anterior y sin que esta enumeración

resulte taxativa ni limitativa sino únicamente enunciativa, por lo que no podrá tacharse

de insuficiente el otorgamiento de este instrumento, se faculta para que en mi nombre y

representación suscriba los permisos de viaje del menor mencionado en la cláusula

primera de este instrumento, para viajar tanto dentro como fuera de la República del

Perú. Asimismo para que pueda suscribir toda clase de documentos públicos y/o

privados que estén vinculados con el ejercicio de la Patria Potestad y Tutela del

mencionado menor. Asimismo para que pueda acudir ante todo tipo de Autoridades,

sean Policiales, Judiciales, Municipales, Militares, Administrativas, Educativas, Médicas

y demás Autoridades, cuando se trate de asumir la representación legal de los

menores, y en especial cuando las circunstancias requieran adoptar medidas,

decisiones, y/o responsabilidades en provecho y beneficio de mi menor hijo

mencionado en la cláusula primera de este instrumento

Cuarto.- el tiempo de duración que debe ejercer como tutora de la menor doña flora

palomino quien además es mi hermana, es por un tiempo indefinido o más

concretamente mientras se solucione mi situación jurídica.

Page 77: MINUTA

Quinto.- la tutora nombrada doña flora palomino, partir de la fecha quedan bajo u

cuidado y responsabilidad y deberá tenerlos en su domicilio del jirón ...de esta ciudad,

blindándole todas las ayudas que requieran dichas menores.

Sexto.- yo flora palomino acepto este nombramiento de tutora que me otorga mi

hermana doña..., comprometiéndome como madre sustituta tener a mi cargo y

responsabilidad a dichas menores que son mis sobrinas.- Usted señor Notario, agregue

lo que sea de ley.- Abancay.......

MINUTA.- Señor Notario Público en el registro de escrituras publicas a su cargo,

sírvase usted extender una de revocatoria de tutoría, que otorgo yo... identificada con

DNI.-...soltera, idónea en el idioma castellano, natural y vecina de Abancay, en los

términos siguientes.-

Primero.- en fecha 29 de enero del año 2003, y por ante Notario Público de Abancay

Cirilo Aparicio Galindo, se ha suscrito una escritura de nombramiento de tutoría de

menores, otorgada por mi persona en mi condición de madre de las menores...., de

años de edad respectivamente, en favor de doña..... Identificada con DNI....

Segundo.- A la fecha, por este acto jurídico y por convenir a mis intereses de

progenitora, revoco expresamente la tutoría de mis indicadas hijas, quienes

automáticamente volverán a la patria potestad de mi persona sin objeción alguna.

Page 78: MINUTA

Tercero.- En la facción y suscripción de la presente minuta no median actos ni vicios de

orden extra legal que puedan invalidar su efecto instrumental.- Usted señor Notario

adicione lo que es de Ley.- Abancay.....

(Poder general y especial)

MINUTA N°.-

Señor Notario.-

Sírvase extender en su Registro de escrituras Públicas una de poder que otorga, don

JUSTO MOLINA PALOMINO identificado con DNI. N° 06263461 de nacionalidad

Peruano, casado, cesante con domicilio real en la Mz. B - 9 Lote 1 Ramón Cárcamo del

cercado de Lima a favor de FROILAN PLACIDO ACHULLI TAIPE identificado con DNI.

Nº 09603494 con domicilio en el Jr. Cahuide 69 del Distrito de Chapimarca de la

provincia de Aymaraes, poder que se otorga en los términos siguientes:

PRIMERO.- El señor JUSTO MOLINA PALOMINO por medio del presente instrumento

otorga poder general y especial a favor del señor FROILAN PLACIDO ACHULLI TAIPE

para que lo represente sin reserva ni limitación alguna, ante toda clase de autoridades

Page 79: MINUTA

administrativas, judiciales, laborales sin excepción, civiles, Municipales, fiscales,

policiales, gubernamentales, coactivas, personas naturales o jurídicas, sean de

derecho público o privado. Así como a efectuar toda clase de gestiones para lograr su

declaración de heredero en su condición de heredero legítimo y otras acciones

tendientes a sanear y regularizar la titularidad del inmueble de quien en vida fuera su

señor padre RAMON MOLINA ARROYO y esposa FORTUNATA PALOMINO SIERRA,

en la forma y vía pertinentes. Actuando investido con las amplias facultades del poder a

que se refiere el Art. 155 del C. C. Así como las generales y especiales contenidas en

los Artículos 74 y 75 del C.P.C. y cualquier norma que requiera de poder especial o

aquellas que sustituyan a las normas referidas, pudiendo realizar cualquier gestión en

salvaguarda de sus intereses, en cualquier entidad nacional o extranjera sin limitación

alguna.

SEGUNDO.- Así mismo en forma especial podrá interponer Demandas, Denuncias,

Reclamos y reconvenciones de toda clase y naturaleza, contestarlas unas a otras;

prestar declaración de parte, preventivas, manifestaciones policiales, practicar

reconocimiento de documentos, actuar en las diversas diligencias judiciales o

administrativas, interponer toda clase de recursos impugnativos de reconsideración,

apelaciones, de nulidad, de casación, tachas, oposiciones, solicitar pruebas

anticipadas, medidas cautelares de todo tipo, ofrecer contra cautelas bajo las diversas

modalidades, concurrir a las audiencias de declaración judicial, conciliación,

saneamiento, de pruebas y comparendos laborales, participar en remates públicos,

desistirse del proceso y la pretensión, conciliar, transigir el pleito, someterse a arbitraje,

sustituir o delegar las representación procesal, efectuar y retirar consignaciones,

adjudicarse de muebles o inmuebles a favor de JUSTO MOLINA PALOMINO, asistir a

las juntas y concursos de acreedores, recabar certificados de depósitos consignados

Page 80: MINUTA

judicialmente a favor del poderdante, poder que podrá ejercer de manera directa, así

mismo se deja constancia que también podrá sustituir y/o delegar el presente poder.

Sírvase Ud. Señor Notario elevar a Escritura Pública e Insertar las Cláusulas de estilo.

Abancay, 09 de Noviembre del 2009.

MINUTA N°:

Señor Notario.-

Sírvase extender en su registro de Escrituras Públicas una de Constitución de Empresa

Individual de Responsabilidad Limitada que otorga don Rocky Roque Castillo Eccoña,

nacionalidad Peruano de ocupación Abogado con DNI. N°31010946, estado civil

Page 81: MINUTA

casado con doña Marleny Merma Castillo identificada con DNI. Nº 31032668, con

domicilio en la Av. Augusto Salazar Bondy N° 204 de la ciudad de Abancay, minuta que

se otorga en los siguientes términos:

PRIMERA.- Por el presente acto don Rocky Roque Castillo Eccoña constituye una

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada bajo la denominación de “RJM RADIO

TV OVACION” EIRL., con domicilio en la ciudad de Abancay, inicia sus operaciones a

partir de su inscripción en el Registro Mercantil con una duración indefinida, pudiendo

establecer sucursales en todo el territorio nacional.

SEGUNDA.- El objeto de la empresa como medio de comunicación es brindar servicios

referidos a la difusión y promoción de actividades culturales – informativos incluido la

venta de publicidad, se entiende incluido en el objeto de actos relacionados con el

mismo que coadyuven a la realización de sus fines empresariales para cumplir dicho

objeto, podrá realizar todos aquellos actos y contratos que sean lícitos sin restricción

alguna.

TERCERA.- El capital de la Empresa es de S/. 5,000.00 (cinco mil Nuevos Soles)

disgregados de la siguiente manera:

- En efectivo S/. 1,000.00

- En bienes 4,000.00

TOTAL APORTE 5,000.00

Estos bienes se detallan en la declaración jurada que se anexa a la presente y forma

parte integrante de la Escritura Pública que esta Minuta origine. El capital está

totalmente suscrito y pagado.

CUARTA.- Son órganos de la Empresa el Titular y la Gerencia. El régimen que le

corresponda está señalado en el Decreto Ley 21621 artículos 39 y 50 respectivamente

y demás normas modificatorias y complementarias.

Page 82: MINUTA

QUINTA.- La Gerencia es el órgano que tiene a su cargo la administración y

representación de la Empresa. Será desempeñada por una o más personas naturales.

El cargo de Gerente es indelegable. En caso de que el cargo de Gerente recaiga en el

Titular, este se denominará Titular Gerente.

SEXTA.- la designación del gerente será efectuada por el titular. La duración del cargo

es indefinida, aunque puede revocarlo en cualquier momento.

SEPTIMA.- Corresponde al gerente:

a.- organizar el régimen de la Empresa

b.- Celebrar contratos inherentes al objeto de la Empresa, fijando sus condiciones;

súper vigilar y fiscalizar el desarrollo de las actividades de la Empresa.

c.- Representar a la Empresa ante los poderes del Estado, Instituciones nacionales y

Extranjeras, gozando de las facultades generales y especiales a que se refieren los

artículos 74 , 75, 77 y 436 del Código procesal Civil. También goza de las facultades a

que se refieren el artículo 10 de la Ley N° 26636.

d.-Cuidar los activos de la Empresa.

e.- Abrir y cerrar cuentas corrientes, bancarias, mercantiles y girar contra las mismas,

cobrar y endosar cheques de la Empresa, así como endosar y descontar documentos

de créditos. Solicitar sobregiros, préstamos, créditos o financiaciones para desarrollar el

objeto social celebrando los contratos respectivos.

f.- Suscribir contratos de arrendamiento.

g.- Autorizar a sola firma la adquisición de bienes, contratación de obras y prestación de

servicios personales.

h.- Nombrar, promover, suspender y despedir a los empleados y servidores de la

Empresa.

i.- Conceder licencia al personal de la Empresa.

Page 83: MINUTA

j.- Cuidar de la contabilidad y formular el Estado de pérdidas y ganancias, el balance

general de la Empresa y los demás estados y Análisis Contables que solicite el Titular.

OCTAVA.- Para todo lo no previsto rigen las disposiciones contenidas en el D.L. N°

21621 y aquellas que lo modifiquen o complementen.

DISPOSICION TRANSITORIA.- Doña MARLEY MERMA CASTILLO ejercerá el cargo

de GERENTE de la Empresa “RJM RADIO TV OVACION ERIL.”, con domicilio en aquel

señalado en la introducción de la presente.

CLAUSULA ADICIONAL.- De conformidad con el artículo 315 del Código Civil,

interviene Marleny Merma Castillo, cónyuge de Rocky R. Castillo Eccoña, autorizando

expresamente el aporte de bienes muebles.

Agregue Ud. señor Notario lo que fuere de Ley y curse los partes respectivos a los

Registros Públicos.

Abancay,

DECLARACION JURADA DE APORTE DE BIENES

Por el presente documento, yo MARLENY MERMA CASTILLO en calidad de GERENTE

designado de la Empresa denominada “HJRM RADIO TV OVACION EIRL.”, que se

Page 84: MINUTA

constituye, declaro bajo juramento haber recibido los bienes muebles que a

continuación se precisan, como aporte de capital social de la precitada empresa.

DETALLE DE LOS BIENES APORTADOS VALORIZADOS EN $ 5,000.00, aporta a la

empresa los siguientes bienes muebles:

1. Transmisor de Radio marca..........más dos antenas ....

2. Consola de Radio marca ........., más dos micrófonos

3. Computadora Pentium IV.......

4. Equipo de sonido marca ........

5. Dos escritorios de madera .........

TOTAL APORTE $.........

Lo que hace un TOTAL GENERAL DE $ 5,000.00 Dólares Americanos, como aporte en

bienes muebles al capital de la Empresa.

Abancay.........

GERENTE.

MINUTA: Señor Notario.- en el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase

Usted extender y autorizar una en la que conste la DECLARACION DE

RECONOCIMIENTO DE EMBARAZO, la misma que la otorgo yo JUAN TUERO

HUACHACA, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 31041498, mayor

de edad, de estado civil soltero, de ocupación estudiante, con domicilio real en la Av.

Bella Abanquina S/N. de la Urbanización Villagloria; del Distrito y Provincia de Abancay;

declaración que la otorgo bajo las siguientes términos y consideraciones: -------------------

PRIMERO.- El otorgante JUAN TUERO HUACHACA en uso de mis facultades civiles

declaro y reconozco conocer a la señorita SHARMELIN ISABEL AYERBE AYQUIPA,

quien a la fecha tiene (16) años de edad, natural de esta, cuyos padres son David

Ayerbe Soto y señora Elena Ayquipa Aquino; con quien venimos manteniendo una

Page 85: MINUTA

relación de enamorados desde hace años atrás, bajo el compromiso de contraer

matrimonio y constituir un hogar, por cuanto ambos carecemos de impedimento para

con el matrimonio.-------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Como producto de nuestra relación de enamorados, mi enamorada

Sharmelin Isabel Ayerbe Ayquipa, a la fecha tiene un embarazo de ... como lo puede

acreditar el correspondiente certificado médico otorgado por el.....

TERCERO.- Por intermedio del presente instrumento público al que doy valor suficiente,

en uso de mis facultades plenas de manera voluntaria DECLARO RECONOCER EN MI

CONDICION DE PROGENITOR EL EMBARAZO DE LA SEÑORITA SHARMELIN

ISABEL AYERBE AYQUIPA, y a la vez asumo el compromiso y todas las

responsabilidades de padre para con el concebido, de conformidad con la normatividad

sustantiva civil. ------------------------------------------------------------------------------------------------

CUARTO.- En el otorgamiento de la presente declaración de reconocimiento de

embarazo, otorgado por JUAN TUERO HUACHACA, no ha mediado dolo, fraude, ni

ningún hecho de coacción, o vicio alguno que pueda invalidar su contenido; mas bien

es la manifestación plena de la voluntad del otorgante.- Usted Señor Notario, adicione

la introducción y conclusión de Ley.----------------------------------------------------------------------

Abancay, 28 de septiembre del 2003.

MINUTA N°:

Señor Notario Público.-

Sírvase extender en su registro de Escrituras Públicas, una de donación de terreno

para la construcción de un mini Hospital en la comunidad de Ancobamba, que celebra

de una parte la comunidad campesina de ANCOBAMBA representado por su

Page 86: MINUTA

Presidente de la Junta de Administración don JULIAN CAILLAHUA POCCO

identificado con DNI N° 31004558 de nacionalidad peruano, versado en el idoma

castellano de ocupación agricultor casado con doña Sebastiana Chacñama Soto, con

dirección domiciliaria para estos efectos en la comunidad de Ancobamba, Distrito de

Chapimarca de la Provincia de Aymaraes Región Apurímac, quien interviene en su

condición de presidente de la Junta de Administración de la comunidad de Ancobamba

debidamente autorizada por la asamblea de fecha 19 de diciembre del 2007, a quien

en adelante se le denominará la parte DONANTE; y de otra parte El Puesto de Salud

de la comunidad de Ancobamba representado por la Dirección Regional de Salud de

Apurímac a través de su Director General Dr. Ibar Quintana Moscoso, identificado con

DNI N° 06223768, con domicilio legal en la Av. Circunvalación S/N, quien en adelante

se le denominará la parte DONATARIA, bajo los términos y condiciones que contienen

las siguientes cláusulas:

PRIMERO.- La comunidad Campesina de Ancobamba como persona jurídica con titulo

de propiedad del territorio de su jurisdicción se encuentra debidamente inscrita en los

registros Públicos de Apurímac, como tal es propietaria del cien por ciento de acciones

y derechos del inmueble ubicado en la misma comunidad de Ancobamba (terreno

urbano), el citado inmueble tiene un área de MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO

METROS CUDRADOS (1,998.00 M2), cuyos linderos son por el Norte con la Calle Apu

Wayllahuite en una extensión de 54 m2, por el Sur con el Jr. Abancay en una extensión

de 54 m2, por el Este con la Av. Aymaraes en una extensión de 37 m2, por el Oeste

con la prolongación de la Calle San Martín en una extensión de 37 m2.

SEGUNDO.- Mediante el presente acto la parte DONANTE que en este caso es la

comunidad de Ancobamba mediante asamblea general de fecha 19 de diciembre del

año 2007 con el voto unánime de sus comuneros, en ejercicio de su libre voluntad, sin

coacción o influencia de quien quiera que sea, hace la donación Ad-corpus y a título

Page 87: MINUTA

gratuito a favor de la DONATARIA que en este caso es el Puesto de Salud de

Ancobamba representado por la Dirección Regional de Salud de Apurímac, del terreno

urbano descrito en la cláusula primera de la presente Minuta, en cuyo terreno se

construirá a futuro la nueva infraestructura del Puesto de Salud de Ancobamba,

facultando a su presidente de la Junta de Administración don Julián Cailahua Pocco a

suscribir la Minuta y Escritura Pública correspondientes conforme a Ley.

TERCERO.- La donación materia de la presenta Minuta es sin limitación alguna y

comprende todo lo que por hecho y por derecho le corresponde a las acciones y

derechos del inmueble donado, con sus vuelos, usos, mejoras, suelos, costumbres,

servidumbres, entradas y salidas que por Ley correspondan.

CUARTO.- La parte DONANTE aclara que sobre las acciones y derechos del inmueble

que se dona a través del presente contrato no pesa carga, hipoteca, embargo, medida

judicial o extrajudicial, ni gravamen alguno que en particular afecte o limite el derecho

de su libre uso y disposición; no obstante, de la presente aclaración la parte DONANTE

está obligada a la evicción y al saneamiento de Ley.

QUINTO.- Las partes de común acuerdo se comprometen, a que los gastos de trámite

de la presente Minuta y su posterior elevación a Escritura Pública como su inscripción

ante la Oficina de los Registros Públicos, correrá a cargo y cuenta de la parte

DONATARIA.

SEXTO.- En el otorgamiento de la presente DONACION de terreno urbano de parte de

la Comunidad Campesina de Ancobamba representado por su Presidente JULIAN

CAILLAHUA POCCO, no ha mediado dolo, fraude, ni ningún hecho de coacción, o vicio

alguno que pueda invalidar su contenido; mas bien es la manifestación plena de la

voluntad del otorgante.- Usted Señor Notario, adicione los insertos de Ley y libre las

partes por ante los registros Públicos para su correspondiente inscripción.

Page 88: MINUTA

Abancay, 28 de Diciembre del 2007.

ADJUDICACION EN CALIDAD DE DONACION DE BIENES INMUEBLES RUSTICOS.

Mediante el presente documento las partes intervinientes damos valor suficiente al

presente ACTO DE DONACIONDE LOS BINES INMUEBLES RUSTICOS denominado

ERAPATA LIMAPATA, que celebramos por una parte ROSA PEREZ MOSCOSO con

Documento nacional de Identidad número 31003233, y FAUSTO PEÑA CAMACHO

identificado con Documento nacional de Identidad número 31008897, ambos con

domicilio real en el sector de Limapata del distrito de Abancay, de la provincia de

Abancay, de la región Apurímac, de estado civil casados, de religión católicos,

hablantes del idioma quechua y castellano, quienes para los efectos de la presente

donación se denominarán LOS DONATES, y de otra parte EDGAR PEÑA PEREZ

identificado con Documento nacional de Identidad número 80377397, con domicilio en

el sector de LImapata del Distrito y Provincia de Abancay, de estado civil soltero, quien

para los efectos del presente acto se le denominará EL DONATARIO; quienes celebran

en forma voluntaria en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- LOS DONATES son propietarios y posesionarios del predio ubicado en el

sector de LIMAPATA, ubicado en el área rural comprensión del Distrito de Abancay,

Provincia de Abancay, que tiene un área superficial globalizado de las pequeñas

fracciones en diferentes ubicaciones, con este derecho que les asiste mediante el

presente acto jurídico de DONACION a título gratuito, con todos sus usos, costumbres,

entradas, salidas y todo cuanto de hecho y por derecho le es inherente a la propiedad,

a favor de nuestro hijo EDGAR PEÑA PEREZ, a quien viendo la necesidad de su

Page 89: MINUTA

utilización para la actividad agrícola se le accede en calidad de donación en una

extensión superficial de aproximadamente de 550 m2., siendo las medidas por la lado

Este con 20 metros lineales, por el Oeste con 29 metros lineales, por el Norte con 25

metros lineales, por el Sur con 22 metros lineales; así como otro terreno donde se

encuentra construido la vivienda del DONATARIO consistente en una casa en una

extensión aproximada de VEINTISIETE metros cuadrados y el terreno que forma parte

de ella es de VEINTISIETE metros cuadrados, haciendo un total en esta parte de

CINCUENTICUATRO METROS CUADRADOS respectivamente.

SEGUNDO.- El bien inmueble fusionado y globalizado ubicado en diferentes partes del

sector de Limapata, materia de donación, el primer terreno de cultivo colinda por el Este

con terrenos de FAUSTO PEÑA CAMACHO, por el Oeste con la propiedad de FAUSTO

PEÑA CAMACHO, por el Norte con los terrenos de VICTOS SERRANO OLARTE, por

el Sur con la propiedad de de GILBERTO MANRRIQUE REINOSO; mientras que el

pedio rústico donde se encuentra construido la vivienda del DONATARIO, colinda por el

este con los terrenos dejados para el pasaje, por el oeste con la propiedad de VICTOR

SERRANO OLARTRE, por el Norte con la trocha carrozable, por el Sur colinda con la

propiedad de LOS DONATES.

TERCERO.- Los inmuebles objeto de donación pasa a dominio y conducción del

DONATARIO con todas las entradas, salidas, usos y costumbres en general, con todo

lo que de hecho y derecho corresponde, sin reserva ni limitación alguna, con la única

condición que no podrá transferir a tercero ya sea en calidad de donación, venta. En

caso de incumplimiento de las condiciones automáticamente se deja sin efecto el

documento suscrito.

CUARTO.- El precio del terreno rústico fusionado se establece en la suma de SIETE

MIL SETECIENTOS NOVENTA NUEVOS SOLES (S/.7,790.00), del que EL

Page 90: MINUTA

DONATARIO reitera formalmente su agradecimiento y se compromete a velar por el

bienestar de LOS DANATES hasta sus últimos días de existencia.

QUINTO.- LOS DONATES declaran que sobre los bienes inmuebles materia de

donación no pesa hipoteca, embargo, ni ninguna otra medida judicial o extra judicial que

pudiera limitar o restringir su derecho de libre disposición, obligándose en todos caso a

la evicción y saneamiento que corresponda.

SEXTO.- El terreno fusionado materia del presente contrato tiene carácter de indivisible,

haciéndose mutua gracia y recíproca donación de cualquier exceso o diferencia que

pudiera resultar del bien inmueble en referencia.

SETIMO.- Las partes declaran que en la suscripción del presente acto de donación no

ha mediado error, fraude, dolo ni vicio de la voluntad que pudiera hacerlo nulo o

anulable, y que al contrario contiene la libre expresión de voluntad y buena fe.

Abancay, 26 de Diciembre del 2007.

MINUTA N°:SEÑOR NOTARIO.-Sírvase usted extender en su registro de Escrituras Públicas, una de anticipo de Legítima con

dispensa de colación que otorgan de una parte:

Don BRAULIO GUIZADO CASTAÑEDA, peruano versado en el idioma castellano de

ocupación Chofer, identificado con DNI N° 31044850, con domicilió para efectos en la

Comunidad de San Luís del distrito de Curahuasi de la Provincia de Abancay; y doña VILMA AVALOS MENDOZA peruana versado en el idioma castellano de ocupación su casa,

Page 91: MINUTA

identificada con DNI N° 40865004 con domicilio en la comunidad de San Luís del distrito de

Curahuasi de la provincia de Abancay, a quienes en lo sucesivo se les denominará LA PARTE ANTICIPANTE; y de la otra parte:

NILZA GUIZADO AVALOS, peruana, estudiante, quien por ser menor de edad está

representada por su señora madre Vilma Avalos Mendoza identificada con DNI N° 40865004,

ambos con domicilio en la comunidad de San Luís del distrito de Curahuasi de la provincia de

Abancay, a quien en lo sucesivo se le denominará LA PARTE ANTICIPADA; bajo los

siguientes términos y condiciones que se desprenden de las siguientes cláusulas:

CLAUSULA PRIMERA: DEL BIEN MUEBLE:

La parte ANTICIPANTE declaran ser únicos y exclusivos propietarios del bien mueble

consistente en un vehiculo Station Wagon marca toyota crorola gasolinera con año de

fabricación 1,996, con carrocería sedan de color blanco con número de motor 5E0856380 y

demás características descritas en la tarjeta de propiedad N° F125833 otorgado por la

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP, el mismo que a la fecha viene

prestando servicios en la ruta Abancay Curahuasi bajo el registro de la empresa Turismo

VELOZ.

CLASULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO:

Por el presente contrato LA PARTE ANTICIPANTE transfieren en anticipo de legítima con

dispensa de colación sin reserva ni limitación alguna el bien mueble referido en la cláusula

precedente, comprendiendo todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde al bien mueble

a favor de LA PARTE ANTICIPADA, aclarándose que la administración de dicho bien estará a

cargo de la progenitora de la menor mientras adquiera su mayoría de edad bajo las

responsabilidades de ley. Con la aclaración de que dicho vehículo será retirado de la empresa

Turismo Velóz en la ruta Abancay Curahuasi, pudiendo ser reemplazo por otro a nombre del

anticipante Braulio Guisado Castañeda.

CLAUSULA TERCERA: EXTENSION DEL ANTICIPO:

El anticipo de legítima materia del presente contrato comprende todo cuanto de hecho y

derecho le corresponde al bien mueble a que se contrae la cláusula primera de este contrato,

que en este caso es un vehículo Statión Wagon marca Toyota año 1,996 y todo en cuanto le

corresponda a dicho vehículo sin reserva ni limitación alguna.

CLAUSULA CUARTA: VALORIZACION:

Para efectos de inscribir el presente anticipo de legítima en el registro de la propiedad de bienes

muebles, el precio del bien materia de anticipo es la suma de (CUATRO MIL OCHOCIENTOS

DOLARES AMERICANOS $ 4,800.00), que es la que corresponde de acuerdo al estado en que

se encuentra dicho vehículo.

Page 92: MINUTA

CLAUSULA QUINTA: SANEAMIENTO EN CASO DE EVICCIÓN:

LA PARTE ANTICIPANTE deja expresa constancia que sobre el bien mueble que por este

instrumento se da en anticipo de legítima a favor de LA PARTE ANTICIPADA, no pesa carga,

gravamen, hipoteca, ni ninguna medida judicial o extrajudicial que restrinja su dominio o libre

disposición respecto del mismo, en todo caso se obliga al saneamiento en caso de evicción.

CLAUSULA SEXTA: RESERVA DE ENAJENACION:Ambas partes contratantes se obligan que el bien mueble objeto de anticipo de legítima no

podrá ser enajenado por la representante de la menor, mientras ella adquiera su mayoría de

edad, asimismo las ganancias generadas por el bien materia de anticipo serán depositados en

cuenta bancaria a nombre de la referida menor.

CLAUSULA SETIMA: DE LOS GASTOS:

Todos los gastos que irroguen el otorgamiento de la Escritura Pública que esta Minuta origine

como son Derechos Notariales y de Inscripción en los Registros Públicos, son de cuenta y

cargo de LA PARTE ANTICIPADA.

CLAUSULA OCTAVA: DE LA ACEPTACION:

LA PARTE ANTICIPADA NILZA GUIZADO AVALOS, representado por su progenitora VILMA

AVALOS MENDOZA, quienes interviene en el presente contrato, aceptan y agradecen a la

parte anticipante el anticipo de legítima con dispensa de colación que a favor de su menor hija

se realiza.

Sírvase agregar los insertos de ley y preparar los respectivos partes para su correspondiente

inscripción en el registro de la propiedad de bienes muebles.

Abancay, 17 de Marzo del 2008.

Page 93: MINUTA