minuta r. protección

download minuta r. protección

of 14

Transcript of minuta r. protección

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    1/14

    Santiago, cuatro de noviembre del año dos mil catorce.

    Vistos:

    Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de sus fundamentos segundo,

    tercero, cuarto y quinto, que se eliminan.

    Y se tiene en su lugar y además presente:

    PrimeroQue se ha solicitado por un grupo de apoderados del Instituto Nacional

    “José Miguel Carrera”, actuando personalmente y a nombre de sus hijos

    -alumnos ue cursan entre séptimo b!sico y segundo medio-, amparo

    constitucional respecto de los estudiantes de ese mismo establecimientoue, seg"n sostienen, de manera ilegal y arbitraria mantienen usurpado

    el recinto educacional en una toma ue se ha e#tendido, a la $echa de

    presentaci%n de esta acci%n de protección, & de julio de '()*, por m!s

    de un mes y medio, impidiendo con ello su normal $uncionamiento,

    dirigiendo su reproche particularmente en contra de die+ estudiantes ue

    indiiduali+a, a uienes identi$ica como los dirigentes y lderes de la

    toma. y respecto de la Municipalidad de /antiago, representada por su

    alcaldesa, C010M0, acus!ndola de haber omitido cumplir con sus deberes

    legales en orden a asegurar los derechos constitucionales de los

    apoderados y estudiantes recurrentes 2libertad de ense3an+a, la

    integridad suica y el derecho a la educaci%n- y de alidar la conducta

    de los estudiantes denunciados mediante un instrumento denominado

    “4rotocolo”, al ue cali$ica de ilegal y arbitrario0

    /e acumul% a éste un segundo recurso de protección 5$ojas &)6

    interpuesto por otro apoderado del Instituto Nacional, uien comparece

    en representaci%n de su hijo, alumno de segundo medio y de otros tantoscompa3eros de auél, dirigiéndolo también en contra del rector del

    establecimiento, 70400

    Segundo

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    2/14

    Que el petitorio de los recursos de protección deducidos $ue el

    siguiente8

    a Que se ordene a los estudiantes recurridos hacer abandono del

    Instituto Nacional dentro de '* horas contadas desde la dictaci%n dela sentencia ue acoja el presente recurso de protección, bajo

    apercibimiento de obtener dicho desalojo mediante el au#ilio de la

    $uer+a p"blica0

    a Que se ordene a los estudiantes recurridos abstenerse de e$ectuar

    incitaciones o llamados a tomarse el Instituto Nacional, bajo

    apercibimiento de incurrir en el delito de desacato del artculo

    '*( del C%digo de 4rocedimiento Ciil0

    a Que se deje sin e$ecto el 4rotocolo adoptado por la Municipalidad

    de /antiago, orden!ndose a dicha autoridad ciil ue adopte las

    medidas pertinentes, oportunas y e$icaces para garanti+ar los

    derechos constitucionales de los recurrentes y de todos auellos

    apoderados y estudiantes ue se encuentren en la misma situaci%n0

    a Que se ordene a la 9lcaldesa de la Municipalidad de /antiago y al

    rector del Instituto Nacional la implementaci%n de todas las medidas

    ue con$orme a derecho les compete con el $in de reanudar lasactiidades académicas ue le son propias, e “impedir ue se

    contin"en ulnerando los derechos de los dem!s estudiantes ue

    uieren estudiar y concretar sus sue3os”0

    a :n subsidio de cualuiera de los petitorios anteriores, ue se

    decreten las medidas necesarias para restablecer el imperio del

    derecho y asegurar la debida protección de los apoderados y

    estudiantes recurrentes0

    TerceroQue de la pretensi%n jurdica as $ormulada por los reclamantes, es

    posible adertir un primer orden de solicitudes ue tienen por objeto

    solucionar dos situaciones de hecho concretas ue han sido proocadas,

    una de ellas, por los estudiantes recurridos, y la otra, por la Municipalidad

    http://app.vlex.com/vid/238913798/node/240http://app.vlex.com/vid/238913798/node/240http://app.vlex.com/vid/238913798http://app.vlex.com/vid/238913798http://app.vlex.com/vid/238913798/node/240http://app.vlex.com/vid/238913798/node/240

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    3/14

    de /antiago, en perjuicio de los recurrentes, seg"n da cuenta las

    peticiones signadas con las letras a6 y c6 antes rese3adas0

    :n relaci%n a los estudiantes recurridos, la conducta arbitraria e ilegal

    ue se les imputa y respecto de la ue se reuiere ue se adopte lamedida de desalojo para ponerle pronto remedio, es la ocupaci%n o toma

    del Instituto Nacional ue acaeca a la $echa de interposici%n de esta

    acci%n de protección0 /in embargo, al da siguiente, esto es, el * de julio

    pasado, dicha toma estudiantil $ue depuesta reanud!ndose las

    actiidades educacionales, de manera ue este %rgano jurisdiccional no

    se encuentra en condiciones de disponer la proidencia ue se ha

    impetrado como necesaria 2inmediato desalojo con au#ilio de la $uer+a

    p"blica- para restablecer el imperio del derecho, desde ue ha cesado el

    acto ue se estimaba ulneraba los derechos constitucionales alegados0

     9 su e+, en lo concerniente a la Municipalidad de /antiago, se pide ue

    se deje sin e$ecto un “protocolo” ue habra suscrito con los estudiantes

    moili+ados, el ue es cali$icado por los recurrentes como un instrumento

    ue otorgara legitimidad a las tomas, documento ue, en todo caso,

     jam!s $ue acompa3ado a este e#pediente, desconociéndose por tanto su

    contenido e#acto, pero ue seg"n lo e#puesto por la autoridad edilicia se

    trata, en esencia, de documentos ue establecen condiciones para el

    di!logo con los estudiantes ue han optado por la toma de sus recintos

    educacionales con el "nico objeto de mitigar los e$ectos da3inos ue esa

    $orma de moili+aci%n acarrea0 /obre este punto, cabe consignar ue de

    acuerdo al mérito de las pie+as acompa3adas a este proceso, dicha

    poltica del Municipio concluy%, en relaci%n al Instituto Nacional, el da ';

    de mayo "ltimo, pues luego de un incendio ocurrido en sus dependencias

    mientras se encontraba ocupado por los estudiantes, la 9lcaldesa estim%

    ue no se daban las condiciones para superar de ese modo la toma,

    recurriendo al desalojo0 :s decir, dicho protocolo, ue se gest% conocasi%n de la primera toma ue su$ri% el Instituto Nacional con $echa '&

    de mayo del a3o en curso, s%lo alcan+% a durar cuatro das, estando

    igente "nicamente para esa determinada ocupaci%n0 4ara la toma ue

    moti% la interposici%n de esta acci%n cautelar, la ue se desarroll% entre

    el '< de junio y * de julio, y ue $inali+% por $alta de apoyo, no hubo

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    4/14

    protocolo alguno ue se suscribiera entre los representantes del

    Municipio y los estudiantes, al estimar la autoridad edilicia ue a ra+ del

    incendio y da3os constatados en el Instituto Nacional, sus alumnos no

    eran capaces de cumplir los compromisos ue se acordaban0

    :n consecuencia, no e#iste documento alguno ue pueda ser llamado

    “protocolo” ue deba ser dejado sin e$ecto, pues simplemente éste ya no

    e#ista, o al menos, careca de todo igor al momento de interponerse

    estos recursos de protección0

    CuartoQue en ra+%n de lo e#puesto, las acciones de protección intentadas en

    lo ue ata3e a estos reuerimientos no pueden prosperar, ante la

    imposibilidad de este tribunal de adoptar medidas conducentes al

    restablecimiento de las situaciones jurdicas in$ringidas ue se han

    descrito0

    QuintoQue, por otra parte, el petitorio de los recurrentes también comprende

    solicitudes de medidas preentias re$eridas tanto a los estudiantes, en

    cuanto ordenarles de ue se abstengan de e$ectuar incitaciones o

    llamados a tomarse el Instituto Nacional, como a la Municipalidad de

    /antiago y al rector del mencionado establecimiento educacional, de ue

    ordenen las medidas pertinentes, oportunas y e$icaces 2sin precisarlas-

    ue asegure la debida protección de los a$ectados0

    SextoQue cabe dejar precisado de manera clara, tal como lo ha enido

    sosteniendo la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia, ue

    la toma de una escuela es, por de$inici%n, un acto de $uer+a ue noconstituye un medio legtimo de emitir opini%n ni $orma parte del

    contenido del derecho a mani$estarse0 :s un comportamiento antijurdico

    ue no respeta los derechos de los dem!s, aun cuando su

    materiali+aci%n hubiere sido promoida por una mayora de los

    estudiantes0 :n e$ecto, la plausibilidad de los motios ue se inouen

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    5/14

    para e#plicar o justi$icar el apoderamiento de un establecimiento

    educacional no puede tornar en lcitas las as de hecho a las ue se

    acude con tal prop%sito0

    No se debe con$undir la licitud de la protesta social, ue como la mayorade las e#presiones p"blicas de la ciudadana puede ser releante para

    generar debates en la opini%n p"blica, con el empleo de mecanismos ue

    se caracteri+an por el uso de la $uer+a y, ue en este caso, ulnera el

    derecho de los estudiantes a recibir educaci%n, y el de sus padres, de

    ue ésta les sea impartida a sus hijos0

    SéptimoQue dicho lo anterior, la petici%n de los recurrentes de ordenar a los

    estudiantes del Instituto Nacional a abstenerse de “organi+ar o llamar a

    otaciones sobre tomas y parali+aciones”, euiale a decretar por a

     judicial una prohibici%n absoluta de ue incluso deliberen una otaci%n

    cuando diga relaci%n con tomas o cualuier clase de parali+aciones, por

    lo ue se trata de una pretensi%n ue no puede ser atendida0

    :$ectiamente, sin perjuicio de la ilegitimidad ue reiste la reali+aci%n de

    una toma, no es posible reuerir a los tribunales de justicia ue ordene a

    los estudiantes del Instituto Nacional o de cualuier otro establecimiento

    educacional de abstenerse de discutir su procedencia como la decualuier otra $orma de parali+aci%n de actiidades0 9cceder a esta

    solicitud de los recurrentes conlleara a emitir una orden judicial de

    eidente car!cter censurador, carente por lo tanto de todo alor legal y

    e$ecto inculante0

    :l derecho a mani$estarse libremente, la libertad de opini%n y de reuni%n

    no pueden ser objeto de limitaci%n alguna antes ue sean ejercidas, toda

    e+ ue por mandato constitucional se prohbe la censura preia, ni

    reuieren de permiso anticipado por parte de la autoridad 2sin perjuicio

    de la regulaci%n por el organismo competente de las reuniones ue se

    e$ect"en en espacios p"blicos-, pero tienen por contrapartida el poder

    hacer e$ectia la responsabilidad por los posibles da3os ue el ejercicio

    de tales derechos puede proocar en otros bienes jurdicos socialmente

    importantes0

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    6/14

    /eg"n la de$inici%n del pro$esor J0=0C0, censura es cualuier tipo de

    impedimento a la libertad de e#presi%n0 /e3ala ue la materiali+aci%n de

    este ilcito se traduce en el impedimento, di$icultad u obst!culo para

    reali+ar actos e#presios de $orma libre y oluntaria, as como cualuier

    acto ue amenace la libertad de e#presi%n, e#tendiéndolo incluso a actosilcitos $allidos0 7inalmente, indica ue los sujetos pasios de la censura

    puede ser cualuier persona, natural o jurdica 5C0:0, J0=00 >erecho

    Constitucional Chileno, 1omo II, >erechos, >eberes y ?aranta 5'((*60

    /antiago, :diciones @niersidad Cat%lica, p!g0 &AB60

    >e all entonces ue, en este aspecto, lo buscado por los recurrentes es

    ue los tribunales realicen un acto censurador, lo ue est! estrictamente

    prohibido0

    OctavoQue en lo ue respecta a la Municipalidad de /antiago, los actores

    reclaman la implementaci%n de medidas e$icaces ue aseguren la

    continuidad del sericio educacional, la ue se ha isto seriamente

    a$ectada por las tomas del establecimiento0 :s posible in$erir del tenor de

    las presentaciones de los recurrentes ue el n"cleo de su crtica apunta a

    la renuencia de la autoridad edilicia para recurrir prontamente al au#ilio

    de la $uer+a p"blica0 :n otras palabras, se sostendra por los reclamantesue $rente a la ilegalidad de una toma, la reacci%n jurdicamente acertada

    en contra de ella es el desalojo inmediato0

    NovenoQue en$rentada la autoridad comunal a un acto ilegal, como es la toma

    de un establecimiento educacional del cual es sostenedora, lo ue puede

    ser sometido a reisi%n judicial, al menos en esta sede de protección, es

    si auélla comete alguna ilegalidad en su respuesta a dicha coyuntura0:s decir, se debe e#aminar si lo obrado por la Municipalidad de /antiago

    es ilcito o arbitrario 2por deriar del simple capricho o de una oluntad

    inmotiada-, pero en ning"n caso cabe sustituir a la 9dministraci%n

    imponiéndole la manera en ue debe abordar los con$lictos estudiantiles

    ue se susciten en su comuna0 =as decisiones ue ella adopte las podr!

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    7/14

    reisar y modi$icarlas en el tiempo, y respecto de las cuales, adem!s,

    deber! rendir cuenta ante los ciudadanos0 No es posible aceptar ue los

    tribunales entren en ese espacio a traés de una decisi%n judicial ue $ije

    de un modo inalterable o inmutable c%mo debe ser la respuesta del ente

    municipal $rente a esos acontecimientos0

    DécimoQue est! $uera de discusi%n ue la Municipalidad de /antiago no ha

    instigado ni ha autori+ado el apoderamiento de los recintos

    educacionales ue dependen de ella0 =a autoridad comunal ha se3alado

    ue ha priori+ado el di!logo como primera herramienta para la resoluci%n

    de esta clase de con$lictos, sin ue ello signi$iue renunciar a solicitar

    desalojos 2los ue ha hecho e$ectios en diersas ocasiones- cuando hallegado a la conicci%n de ue no hay condiciones mnimas para iniciar

    un proceso de di!logo o cuando éste $racasa0 :n este sentido, son

    atribuciones propias de los sostenedores la elecci%n de las medidas ue

    apunten a garanti+ar la continuidad del sericio educacional ue prestan

    cuando éste se ha isto interrumpido a causa de estos con$lictos, de lo

    contrario se restringira su $acultad de decidir en ué oportunidades

    recurrir al uso de la $uer+a p"blica o de ponderar la utili+aci%n de otros

    mecanismos ue se consideren m!s aptos para poner $in a la din!mica

    de las tomas0 esultara ilusorio ue este tribunal de$iniera a priori la

    reacci%n ue debe tener la Municipalidad de /antiago $rente a cada toma

    estudiantil, porue pese a tratarse de un acto ilegal, le corresponde a esa

    autoridad administratia apreciar dentro de su !mbito de competencia

    cuestiones de mérito y oportunidad ue determinar! c%mo en$rentarlas0

    UndécimoQue cabe preguntarse entonces si la Municipalidad de /antiago en el

    ejercicio de tales $acultades ha actuado sometida al principio delegalidad, y con la ra+onabilidad y prudencia ue resultan debidos, "nicos

    aspectos ue pueden ser controlados en esta sede cautelar0

    :n su in$orme, la edil ha en$ati+ado ue pese a reconocer los e$ectos

    negatios de las tomas de los establecimientos educacionales, no ha

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    8/14

    optado por el desalojo inmediato pues dicha $orma de moili+aci%n

    estudiantil da cuenta de un con$licto de gran pro$undidad como es el ue

    gira en torno a la educaci%n, ante el cual se ha estimado m!s e$ica+

    abordarlo dialogando, buscando instancias de soluci%n ue el empleo

    legtimo de la $uer+a0 4or otra parte, la e#periencia ha demostrado uelos desalojos indiscriminados tienden a e#pandir el con$licto, en e+ de

    morigerarlo, proocando un e$ecto “contagio” en otros establecimientos0

     9dem!s de ue no puede olidarse el riesgo ue genera cualuier

    desalojo a la integridad $sica, tanto de los estudiantes como de los

    $uncionarios policiales0

    Duodécimo

    Que la decisi%n municipal de establecer as de persuasi%n antes deproceder a los desalojos, podr! compartirse o no, cuestionarse su

    e$icacia, pero no se adierte ue la actuaci%n del Municipio de /antiago

    se aparta de la normatia jurdica ue la rige desde ue no e#iste

    disposici%n legal ni reglamentaria alguna ue, de manera imperatia,

    prescriba las acciones precisas ue debe adoptar $rente a las tomas

    estudiantiles, ni aparece reestida de arbitrariedad administratia o

    carente de racionalidad tal postura, pues adem!s de encontrarse

    debidamente justi$icada, ha sido apoyada mayoritariamente por los

    presidentes de los /ubcentros de 4adres y 9poderados del Instituto

    Nacional ue representan a cada uno de los cursos del establecimiento0

     9hora, si bien no es posible controlar el mérito o alor de las medidas por 

    las ue ha optado la Municipalidad, ello no impide, en las instancias

    pertinentes, la ealuaci%n de las consecuencias antijurdicas ue tales

    determinaciones pueden acarrear para los particulares0

    Décimo terceroQue en atenci%n a lo e#puesto, s%lo cabe concluir ue ante la amena+ade nueas tomas, la Municipalidad de /antiago no ha desplegado alg"n

    acto ilegal o arbitrario ue a$ecte los derechos $undamentales de los

    recurrentes0

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    9/14

    Décimo cuartoQue en relaci%n a la situaci%n del rector recurrido, don 7040D0, no ha sido

    desirtuada en autos la reiterada aseeraci%n de los recurrentes 5en

    el recurso promoido a $ojas &)6 en orden a ue dicha autoridad no

    adopt%, $rente a la denuncia de tomas del establecimiento por parte del

    grupo de alumnos de ue da cuenta esta causa, medida alguna e$ica+

    para reertir la situaci%n producida yEo para impedir $uturas tomas0 /e le

    acusa en el aludido recurso el haber soslayado su obligaci%n de cautelar 

    el pleno ejercicio de las garantas $undamentales del unierso de

    estudiantes del establecimiento, cautela de garantas de ue resulta ser

    responsable $rente a los padres y apoderados0 1al pasiidad, e#plican,

    origin% ue habiéndose registrado un incendio en las bodegas del

    establecimiento, la Municipalidad debi% disponer el desalojo de losparticipantes de la toma ilegal0 1e#tualmente se e#presa en

    el recurso ue “cuesta entender la desidia del rector, uien en e+ de

    ordenar a los pro$esores ue hicieran los m!#imos es$uer+os posibles

    para recuperar el tiempo perdido, sigan perdiendo tiempo y dejando a los

    estudiantes en la m!s absoluta libertad de oler a una toma”0

    Décimo quinto

    Que tanto de los antecedentes del proceso, cuanto de lo propioreconocido por la se3ora alcaldesa, entre otros documentos, en el ue

    corre a $ojas )() y )(', consistente en la comunicaci%n ue dirige con

    $echa '* de junio de '()* a la Comisi%n de 4adres y 9poderados del

    Instituto Nacional, es posible concluir ue e#iste el peligro latente, real y

    actual de nueas moili+aciones estudiantiles entre cuyas ariables,

    est!n las tomas de colegios0 :n e$ecto, en el comunicado en re$erencia

    se e#presa te#tualmente8 “Comparto plenamente con ustedes ue éste

    no es un problema puntual, y ue la tramitaci%n de los proyectos de

    re$orma educacional ue hoy se discute constituye un aliciente para la

    moili+aci%n estudiantilF”0 :n tales circunstancias se est! en presencia

    de una amena+a seria y real de las garantas constitucionales ue se

    pide cautelar, entre otras, particularmente de las preistas por el artculo

    )G en sus numerales ), ' y )) de laConstituci%n 4oltica de la ep"blica,

    re$eridas respectiamente a la integridad psuica, a la igualdad ante la

    http://app.vlex.com/vid/238926458/node/19http://app.vlex.com/vid/238926458/node/19http://app.vlex.com/vid/238926458http://app.vlex.com/vid/238926458/node/19http://app.vlex.com/vid/238926458/node/19http://app.vlex.com/vid/238926458

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    10/14

    ley y a la libertad de ense3an+a y derecho a escoger el colegio por parte

    de los padres, solicitud ue resulta justi$icado atender0

    Décimo sextoQue si bien la Municipalidad recurrida en calidad de sostenedora asume

    responsabilidades en el proceso del normal desempe3o de los

    establecimientos educacionales de la comuna, la autoridad m!s

    directamente inculada con el uehacer de los alumnos es precisamente

    el rector del plantel, cargo de$inido en el artculo )(' del eglamento

    Interno del colegio ue en copia se acompa3% en el segundo otros

    del recurso de $ojas ) y siguientes, como “el docente de niel superior y,

    en consecuencia, responsable m!#imo de la direcci%n, organi+aci%n y

    $uncionamiento del colegio0 9ctuar! de acuerdo con la poltica nacionalde educaci%n, las normas legales y reglamentarias igentes y las

    disposiciones del presente reglamento”0

     9 lo anterior cabe a3adir ue el mismo reglamento, regula y determina

    sanciones espec$icamente para situaciones como “interrumpir o impedir

    de $acto el normal desarrollo de las actiidades escolares, obstaculi+ando

    accesos, impidiendo el ingreso, amedrentando alumnos y $uncionarios o

    bien ocupando ilcitamente el establecimiento, interrumpiendo con ello el

    sericio p"blico y con$igurando una acci%n de ocupaci%n ilcita”0

    Décimo séptimoQue en las condiciones antes descritas y en el escenario de no haber

    argumentado ni demostrado el se3or ector recurrido su disposici%n a

    considerar alguna de las medidas a ue el reglamento interno le $aculta,

    ni auellas ue eidencia la e#periencia en materia de conductas

    estudiantiles re3idas con la legalidad y normatia interna de los colegios,

    las ue no oscilan "nicamente entre el proceso de di!logo y el desalojocon $uer+a p"blica, y ante la amena+a latente, real y actual de er

    a$ectados los recurrentes los derechos $undamentales antes re$eridos, es

    ue el recurso promoido en su contra en $ojas &) debe ser acogido0

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    11/14

    >e con$ormidad asimismo con lo ue disponen el artculo '( de

    la Constituci%n 4oltica de la ep"blica y el 9uto 9cordado de esta Corte

    sobre la materia, se decide8

    I Que se reoca la sentencia apelada de dieciocho de agosto de dosmil catorce, escrita a $ojas )&

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    12/14

    para la obtenci%n de cambios polticos mayores0 9s, moimientos

    estudiantiles, acompa3ados de tomas de establecimientos, en

    distintas épocas de la historia nacional, como en el primer gobierno

    de C0I0, o a $ines de la década de los sesenta ue lle% a una

    importante re$orma uniersitaria, para mencionar solo dos ejemplosy, en el e#tranjero, lo sucedido en 4aris en mayo de )G

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    13/14

     9cordada la decisi%n de recha+ar ambos recursos de protección en

    tanto se dirigen en contra de la Municipalidad /antiago, representada por 

    su alcaldesa, C010, con el oto en contra del Ministro se3or Dallesteros y

    del 9bogado Integrante se3or 4iedrabuena, uienes $ueron de parecer de

    con$irmar la sentencia en al+ada en cuanto por ella se dispone ue laMunicipalidad de /antiago deber! en caso de $uturas tomas ue a$ecten

    al Instituto Nacional adoptar oportunamente, en su calidad de

    sostenedora del mismo, todas las medidas necesarias para dar

    cumplimiento a lo dispuesto en el artculo )( de la =ey ?eneral de

    :ducaci%n a $in de garanti+ar adecuadamente la continuidad del sericio

    educacional durante el a3o escolar, en irtud de las siguientes

    consideraciones8

    ) - Que las municipalidades, en cuanto sostenedoras de un

    establecimiento educacional, est!n sujetas a una estricta

    reglamentaci%n legal ue las obliga a proeer de manera regular y

    continua el sericio educacional ue prestan, por lo ue en esta

    materia go+an en el ejercicio de sus $acultades de administraci%n de

    una mayor amplitud de acci%n, la ue deber! ejercer conjuntamente

    con la >irecci%n del establecimiento a $in de precaer ue se cumpla

    irrestrictamente la $undamental $inalidad de proeer educaci%n del

    niel superior posible, de acuerdo a las posibilidades ue los medioshumanos y materiales con ue cuentan, les permita0 No constituyen

    los actos ilegales y arbitrarios ue se denuncian los medios

    necesarios para el $in en comento0

    ) - Que ante la ocupaci%n del Instituto Nacional por as de hecho,

    situaci%n ue jam!s puede ser considerada como ejercicio legtimo

    de un derecho, pues impide ue otros alumnos puedan recibir el

    sericio educacional de manera regular, perturbando as el derecho

    a la libertad de ense3an+a de sus padres o apoderados al estarpri!ndolos de un colegio ue sira para la $inalidad escogida, s%lo

    le cabe al Municipio de /antiago y a la >irecci%n del establecimiento

    elar por el cumplimiento del mandato legal ue le impone, en su

    condici%n de sostenedor, la obligaci%n de garanti+ar la continuidad

  • 8/15/2019 minuta r. protección

    14/14

    del sericio educacional durante el a3o escolar, para lo cual debe

    ejecutar medidas id%neas, e$icientes y oportunas para ese objeto0

    egstrese y deuélase con sus agregados0

    edacci%n a cargo del Ministro se3or Dallesteros, y de las disidencias y

    preenci%n, sus autores0

    ol NH '&0A*(-'()*0

    4ronunciado por la 1ercera /ala de esta Corte /uprema integrada por los

    Ministros /r0 ubén Dallesteros C0, /r0 4edro 4ierry 90, /ra0 osa :gnem

    /0, /ra0 Mara :ugenia /andoal ?0, y el 9bogado Integrante /r0

    ?uillermo 4iedrabuena 0 No $irma, no obstante haber concurrido a la

    ista y al acuerdo de la causa, el 9bogado Integrante /r0 4iedrabuena por 

    estar ausente0 /antiago, (* de noiembre de '()*0

     9utori+a la Ministra de 7e de la :#cma0 Corte /uprema0

    :n /antiago, a cuatro de noiembre de dos mil catorce, noti$iué en

    /ecretara por el :stado >iario la resoluci%n precedente0