mirame 38

36
Febrero 2008 COLEGIO PUBLICO "MIGUEL SERVET". FRAGA

description

revista creativa escolar

Transcript of mirame 38

Febrero

2008

COLEGIO PUBLICO "MIGUEL SERVET". FRAGA

EDITORIAL:

\lEI Miercoles fruta has de traer para estar sano y crecer". Este es uno de los

pareados que desde las clases del colegio hemo~ elaborado para intentar ir animando a

nuestros alumnosy alumnasa "evar unaalimentacion cada vez massana.

Esta es nuestro pequeno aportaci6n pero los responsables mas directos y quien

realmente podeis conseguir algo duradero sois los padres, los responsables de su

alimentacion diaria. Ya sabeis que como dicen dietistas, pediatras y nutricionistas la comida

maSimportante del dla es el desayuno, aSIque empecemosel dla con un desayuno en el que

no falten lacteos, cereales 0 tostadas y algo de fruta, bien en forma de zumo 0 en forma de

pieza.

En el resto de las comidas, no olvidemos completar esta dieta con pastas,

legumbres, verduras, carnes y pescados, etc, habituandoles desde pequenos a todos los

sabores y texturas de los distintos alimentos.

Ademas este podrla ser el primer paso que abriera un buen camino para prevenir

futuros problemas de salud consecuencia de una mala alimentacion como la obesidad, el

colesterol 0 la diabetes por ejemplo.

,.Indice Redaccion.

El equipo de redaccion de estarevista esta formado por ungrupo de profesores del CEIPMiguel Servet pertenecientes algrupo de trabajo "Taller deprensa escolar".La maquetacion y el montaje dela revista la realiza en el· Centroel mismo equipo de redaccion.

Editorial.E. Directivo.A.P.A.Desdelas aulas de E. Infantil.Desde las aulas de Prima ria.Conoce Aragon.En catala.English.Aula de espaiiol.Pasatiempos.Celebraciones. Financiacion.

La financiacion de la revistacorre a cargo de los presupuestosdel Centro y una aportacion delC.P.R. de Fraga.

GO'iIERNODE.AMGON "Oepartamento de E.ducaclon.Cultu'a y Depo rte

C.E.I.P. Miguel ServetFraga

jQue limpio esta todo! j No se ve un papel por el suelo!' Estas son frases queacostumbramos a oir, refiriendose alas ciudades de nuestros vecinos del norte:holandeses, suizos, alemanes, etc ...

Quiza debieramos preguntarnos por que no tenemos las nuestras del mismo modo.Sin duda los servicios publicos debieran aumentar 0 esmerarse mas por conseguir esosresultados tan admirados por nosotros y tan deseables para todos.

Ahora bien, el tema es, sin duda, un problema de educaci6n. Todo estarfa maslimpio si ensuciaramo8 menos. Si concienciaramos a todos 108 ciudadanos, adultos yninos, de que no arrojasen a la calle envoltorios, colillas, papeles, plasticos, cajas, etc..segura que todo iria mejor.

Pero claro, una cosa es predicar y otra dar trigo. Lo bueno no es definirsoluciones, sino poner en marcha acciones que ayuden, por 10menos en la parcela que auno Ie toea, a paliar el problema. Y en esa situaci6n, el colegio es uno de los lugaresdonde debemos actuar y dar ejemplo.

Tras estas reflexiones podemos ver caminos que nos ayuden en la resoluci6n delproblema, para que nuestro alumnado tome, y de ejemplo, para conseguir una ciudad maslimpia. Empecemos pues, por el intento de conseguir un colegio mas limpio:

1° camino: Todos tiraremos Ios envoltorios de los almuerzos, los papeles y 10quenos sobre en las papeleras del centro.

2° camino: Las personas que usan el patio de recreo para jugar 0 pasar el rate, apartir de las 5 de la tarde, recogeran los restos antes de irse de la escuela.

3° camino: Un gropo de aiumnos repasara el patio de recreo cada dfa, por si algundescuidado ha tirad9 algo 0 el vi'ento ha trafdo restos de otros lados.

4° camino: EI personal de limpieza del centro se esmerara en su faena y todos lesayudaremos recogiendo 10mejor posible aquello que usemos.

5° camino: Cuando alguien no respete las normas de limpieza, Ie llamaremos laatencion, con carino, para que se comporte como es debido.

6°, 7° Y 8° caminos, haremos todo 10 que se nos vaya ocurriendo para que nuestrocolegio se yea limpio.

"Os imagimiis, en un futuro, una nueva saga de actores nacionales que vayanacaparando premios de interpretacion? "Y que dentro de esa nueva homada exista unarepresentacion de actores y actrices fragantitos? "Bor que no?

Nuestros chicos y chicas del colegio estan.demostrando, y llevan tiempo en ello,que el arte escenico y la interpretacion 10 llevan adherido a su ADN como marcaregistrada y patentada por el carlicter que el propio centro transmite, desde siempre, asus alumhos. Es cuestion de identidad.

Y si uno 10 piensa bien, no es tan solo hacer teatro 10 que nuestros chicos llevana cabo. Es algo mas. Es leer, aprender, memorizar, escenificar, cambiar formas deconductas monotonas, sociabilizarse y, en algunos casos, romper la barrera de latimidez.

Por eso, desde esta pagina de la APA ijBRAVO!! Por los que hacen posible estainiciativa, por quienes la mantienen y por quienes la representan. Y quizas nunca segane ese premio· de interpretacion, pero segura que .se habra ganado en formacion,seguridad y auto confianza, a mvel personal y colectivo.

Por otro lado, debemos comentar que este afio no celebramos el encuentro deAPAS general. En un principio los presidentes de cada centro hablaron sobre laposibilidad de realizar la fiesta cada dos afios, estando, en ese momento, totalmente deacuerdo en hacerlo as!. En la Asamblea General de nuestra APA, en Diciembre, fueaprobada esta opcion. Posteriormente se nos informo que los dos centros restantes deFraga iban a mantener para este afio la fiesta y ya habian fijado fecha para ello.

Al tenet' ya otras actividades programadas y haber sido aprobado el realizarlacada dos afros, nuestra presencia queda a titulo personal de aquellas familias quedecidan acudir por libre. De todas formas cualquier informacion que se necesite elrespecto puede ser ampliada por las delegadas de clase, informadas de este tema, 0 bienpor los miembros de la APA.

LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO

INF ANTI L 3 AiiJos B

a

IWFANTIL 5 AN'OS

,UNE LOS NUMEROS Y,

APARECERAN LOS DIBUJOS .•3

/

4--. .2-0 0 ~

"-----, - ~ -1

6~ VI ·'0r \ '/ •8

~I

+- Jq

%k~Uih~

A CJJ.. M rr- ~ tf\«-..-k----

~FoIM..Mull !/Jt(j, uJ~lJl, Jk& NYtt ~_l.tM LNkl 4~~-

,>

I QuE DISPARATES 1

NOTICIAUN GATOMIEDOSO

EN 'LA PASARELA RAN TENIDO QUECORTAR UNARBOL PORQUE HABIA UN

·GATO ARRIBA Y NO PODIA ·BAJAR.(Mvaro)"1;-

,OPINIONES Y COMENTARIOS:

-Yo hubiese IJamado a los bomberos. Me pareee muy mal que corten 108 arboles. ( Joel M. )

,-Yo llamaria a la grua. No tenian quecortar eI arbol. ( Dobri )\

-A mi me panee que tenian quesalvar al gato coil una escalera. ( Amina )

,-Me parece,muy mal cortar el arbol porque la naturaleza da vida. Yo babria salvado al gatoIconuna escalera grande. (Klaudijus)

i-yo Uamaria a la grUa y a los bomberos y 10 salvaria. No estoy de acuerdo que corten el arhot,,deben respetar la natural~za. (Cristian)

-Me ha pareeido mal y tenianque lIamar a Superman. (Ousmane )I,

'-Yo habria Ilamado a 108 bomberos para nO'destrozar el arbol. (Jorge)

,-Yo de verdad tenia que conar e' arbol para bajar al pobre gatito. Porque el gato tenia muchomucho,mucho miedo. (Alba)

i -Creo que h~ hecho mal de comrlo porque han destrozado la naturaleza. ( Alvaro)

-Me parece malporquees parte de la naturaleza, yo hubiese lIamado una grUa para bajarlo.( Nicolas) , ,

!J".

Et dtat 28 de.~'l£, eo.. et cl;.a;de.tv ~:v it ~J-atrv~~.

E::v ~ f.erv tJJn.OI ~~ que e/.V UI'rV -nAm.o.t de, ~ de,.d.i<lrvit cyu.e- eo.-Fa,. tt€f~ cLt~ ~~ cru.e- :vte-n,

~.No-~ ~1TV ~/v Ulr\lOJ Uu,J.a,. a,. ckuv~ it et cLto., de.tv~ ei.t:v fIk ~ tk.aru alA. nat1.eQ, it ~ ~.

(J I

T'----..,-.. 0 •... J••L~>;,.....~,~ __ ~; ..I"" ••.. ; .•••.••• 0 -'L"".- •.•..,"'~,~•..~ e.vo.- ~l!V 'Ilvc:-..'I~ V __ n.o- '...........,1V V~~.

MOLTES FRUITES MENJARASI MOLT FORT I sA ESTAR.AS!

A dins del PLA.TAN has de buscar: 1Fruita 2.Pinya 3.Maduixa 4.Me16 5.Platan 6.Cirera

EI d,a del Corpus Christi, se celebra, en la localidad de Daroca, laprocesi6n en honor de los Sagrados Corporales.Los corporales, son los panos que envolvfan alas seis hostias, y quesegun la tradici6n manaron sangre. Actualmente se conservan en laiglesia de Santa Marfa, en un relicario de oro, entregado a laIglesia por los Reyes Cat6licos.La procesion, es merecedora de ser vista, con el palio, las cruces,una custodia donada por Pedro IV y otros antiguos ornamentos,pero sobre todo, por los miles de petalos de flores, que lIueven alpaso de las Sagradas Formas, y por el incomparable marco en el quetienen lugar.

~ EL MONASTERIa DE PIEDRA: ~un luger.

Se encuentra en el termino municipal de Nuevalos, proximo aCalatayud en la provincia de Zaragoza. Fue fundado en 1194por trece monjes cistercienses venidos de Poblet, en elantiguo castillo de Piedra Vieja y junto al rfo Piedra y hasido declarado Monumento Nacional. En el podemoscontemplar la Torre medieval del Homenaje, la iglesia, elc1austro abierto de grandes arcos apuntados, la salacapitular, y las celdos, convertidas hoy en confortable hotel.

EI rfo Piedra tiene, al pasar por las inmediaciones delmonasterio, un paraje de gran belleza con muchas cascadas

de agua, siendo la cascada de La Cola de Caballo (mas de 50 metros) la de mayor altura.Podemos encontrar senderos por todo el parque que conducen a 10 largo de unos cinco Km. atodos los sitios de interes dentro de este fantastico paraje.

~ARAE~perso~Amaral es un conjunto musical zaragozano formado por Eva Amaral yJuan Aguirre. Su estilo musical se podrla denominar pop rock.EI grupo Amaral nace ell de enero de 1997. Eva Amaral como vocalistay compositora y Juan Aguirre como guitarrista y compositor. EI nombredel grupo es el apellido de Eva y fue elegido por Juan.Eva y Juan se conocieron en los anos 90 en un estudio de grabacion de Zaragoza y desdeentonces no han parado de cosechar eXltos y premios con sus discos: "Amaral", "Unapequena parte del mundo", "Estrella de mar" y "Pajaros en la cabeza".

HU:..··•.·•

. . ::

ESCA

Escritor espanol nacido en Chala'1'era en 1902. Sunarracion esta a medio camino entre el reportaje y lanovela sobre temas de actualidad politico social. Trasluchar en la Guerra Civil, se exilio a Francia, Mexico yfina/mente a Estados Unidos, donde se instalo comoprofesor de literatura. En el exilio desarrollo una vastaobra narrativa de gran diversidad temOtica: novelasrealistas, narraciones historicas, relatos autobiogrcificos y humorfsticos.Entre su amplia bibliografla destacamos: Requiem por un campesino espanol (suobra maestra 1953), Iman (1930), Mister UIT en el canton (1935- Premionacional de Iiteratura), En la vida de Ignacio Moral (1969-Premio planeta),Cronica del Alba (1942), Siete domingos rojos (1932) y La mirada inmovil(1979).

E/ yacimiento arqueologico de Villa Fortunatus, es elmas importante vestigio arqueologico de todos loshallados en /a comarca del Bajo Cinca, y segun el, sepuede conocer como vivia un hacendado del si910 IVd.C.EI yacimiento fue descubierto y sacado a la luz en105 anos 30 del si910 XX, y ha proporcionado una grancantidad de materiales de epoca romana, ademasde haber conservado en muy buen estado, muchas de lasestructuras de la construccion que alii hubo.Los restos aparecidos, se corresponden con la viviendade un rico potentado romano, el cual posefa una extensa

finca, de la que se han conservado, los restos de la propia casa. Curiosamente. lasinvestigaciones arqueologicas han sacado a la luz que una parte de la vivienda, una vezabandonada, fue reaprovechada y transformada en basilica para el culto cristiano. Lavivienda en Sl, muestra la tlpica disposicion romana de las estancias alrededor de un patio.para conseguir, que IIegase mas luz a las habitacion~s.

Esta representacion popular. "Ia Morisma", se celebra cada dos anos. los anos impares.podremos verla el domingo dfa 5 de septiembre en la Plaza Mayor de Afnsa. Drama historicotransmitido de generacion en generacion, cuenta comosucedio la conquista de A,nsa por loscristianos en el siglo VIII. La obra esta hecha en verso irregular y en ella participan tantopersonajes historicos. Garci-Ximenez. como imaginarios, el pecado. Mas de 300 personasparticipan en ella, bien como actores 0 en la confeccion de vestuarios, escenarios.organization, etc. En la representation, que tiene una duration de hora y mediaaproximadamente, podemos ver representaciones dramOticas. carreras pedrestes y unmercado a/ mas puro estilo medieval.

situadas aZaragoza (1965),else encuentra en la

~Monumento aesj:::ul'Fura"Encuentro",

en let localidad

!'Ja(;ionaI de ArtesBienal de

Principe deacctdemk;o Bellas

Un lugar.

Tomato Grapefruit UApple Unaccompanied Melon

Melon vegetables Apple

Aubergine Iceberg lettuce Rice

Radish L.emon p Iceberg lettuce

Apricot L.ime Apricot

~Elderberry~ - .....

~ Rice Carrot::::-"'-

BananaApple Mushroom Apple

ElderberryLemon Onion Rice

RiceElderberry Lemon

TomatoXmasfruitd Melon Apricot

Apple?Orange CliJCoconut Kiwi

:.:.:: ,,';:~:~.

MelonApple Hazelnut Melon

ElderberryRice Tomato Iceberg lettuce

HazelnutLemon Apple Rice

MushroomOrange Rice Elderberry

EggStrawberry Ice cream

Tomato

0 Apricot

~CDoDried fruit

~LOVEHEALTHYFOODElderberry

Strawberry

Tomato

CD···;..: .>:.....Egg

Fig

Apple

Nectarine

Iceberg lettuce

Apricot ~'-..-->l---"

Orange

Spinack

Apple

Melon

Aubergine

Iceberg lettuce

Banana 0Tomato U))Ice cream

Strawberry

Salad

Apple

Melon

Elderberry

Jelly

Orange

Salad

Elderberry

Apple

Radish

Orange

Lemon

Iceberg lettuce

Nectarine

Spinack

Apple

Iceberg lettuce

Dried fruit

Apple

Dried fruit

Rice

Iceberg lettuce

Apricot

Nectarine@g".if" ..~I •.' ~'••

I·£X(UR SiO A H.Uf5(A. "= .. %a. ••••••••• II '~ • 'uu ~•

INSECTES PALS

Mediterninia se'n troben un centenar d'especies de les 2500 que en n'hi ha en total.

~

Sargantanes la coa. 3r Curs A iB.

En la clase hicimos un juegocon los titulos de los librosque habiamos leido. Cadauno/a, despues de haber

leido ellibro, inventaba unpareadoy fuego los

anotabamos todos. Este esel resultado que obtuvimos:

MATILDE Y LAS BRUJASse comieron unas tnifas.

PACO Y ALVAROrompieron un cantaro.

;,QUIEN ES NURlA?Vna 60nita afu6ia.

;,QUIEN SOY YO?Vn jugador de yoyo.

~fmo~tmoCOMELIBROScasi no tiene amigos.

;QUE VIENE EL HOMBRE DE NEGRO!j cargado con muclio d'inero!

£osCONEJOS DE ETIQUETAsiempre 'Vanen fa mafeta. NINOS Y NINAS DE 4° A

EL PAJARO LIBROesta6a liaciendo su nid'o.

~nELARBOL DE LOSABUELOSliay muclios caramefos.

EL MARA VILLOSO PUENTE DE MI HERMANOsofofunciona en 'Verano.

EL OGRO QUE SIEMPRE ESTABA ENFADADOnunca juga6a con un dado.

EL PRINCIPE Y EL ESPEJOtienen un amigo cangrejo.

EL RATON ANATOLnunca lia metid'o un goC

LA BRUJA DE LA MONTANAes amiga de una arana.

LIDIA YYO VAMOSA LA CAMAa comernos una manzana.

~,

Nosotros, para las visperas de la castanada, montamos una exposicion de frutosdel otono yuno de los frutos era aceitunas de varias clases. Unos dias mas tarde los pa-dres de Aaron estuvieron recogiendo aceitunas. Entonces la madre de nuestro compa-nero hiio muchas fotos tanto en el campo como en la fabrica a la que llevaron las acei-tunas. ·Las guard6 en un CD y nos 10 trajo a clase.

Unos dias mas tarde vimos, en el ordenador de clase, todas las fotos y las fuimoscomentando. Y asi aprendimos todo 10 que se tenia que hacer desde que las aceitunasestan en el olivo hasta que obtenemos el aceite.

Primero, y con ayuda de unas "manetas", se tiran las aceitunas u olivas auna especie de red que se pone debajo del olivo

Despues se metenen cajas, sacos 0 palots y se Bevan a la almazara, que esun molino.

En el molino se echan las olivas a un pozo y de alIi pasan por una cintatransportadora a una maquina en la que se les quitan las hojas y ramitas que lle-van y se lavan.

Luegopasan por otra cinta transportadora hasta otra maquina que las tritu-ra. De estamaquina sale aceite, agua y orujo.

El orujo va a parar a un contenedor, el agua se separa del aceite y eI aceitepasa a un deposito con un grifo.

Por ultimo se envasa el aceite en garrafas precintadas de cinco litros

La madre de Aaron nos trajo tambien una botellita de aceite. Compramosuna barrita de pan y un dia a la hora del patio probamos el pan untado con el aceite.

iEstaba riquisimo! Casi todos queriamos repetir, pero se habia acabado el pan .•Jo, que rabia!

S~b~det~~~\f~.~a,~~det~\fa,~~ WI1t ~ de. f,o.o.. ~ cLe-b ~~.

~~.~de.~~.~~a, E~ 'nO- ~ ~ ~* ~ etnI el~, tatn.to- f.o.o, ••~~ ~~ ~

~ 1f' 'l't(»~. i Mucfw.o. ~ I

Tras la comida, a eso de las tres de la tarde, lIegamos al castillo de Monzon ycomenzamos a caminar por una pronunciada subida hasta donde nos esperaba M3Angeles,la guia que nos 10 iba a ensenar. Nos abri6 la primera puerta de entrada al recinto ycontinuamos subiendo por un suelo empedrado hasta las caballerizas. En la zona mas altahabra cinco torreones, casi todos ellos construidos en el siglo XII. En uno de ellos habia unagran exposieion y vimos un video en el que se imaginaba la vida en el castillo hace unossiglos. Otra de las torres era la Torre del Homenaje y ascendimos hasta 10 alto por una ~escalera de caracol interior muy espectacular (tenia 104 escalones, nada menos). Nos dijola guia que estabamos en la parte mas alta en varios kilometros a la redonda. Desde arribase veia una vista grandiosa de los alrededores de Monzon. A continuacion, descendimos denuevo, lIegamos al autocar y regresamos a Fraga. La excursion nos gusto a todos ypasamos un dia muy agradable.

VISITA A MONZON, CAPITAL DE LACOMARCA DEL CINCA MEDIO

EI pasado 15 de noviembre de 2007, las ninas y ninos de 5°, acompanados por SoniaVillalba, Laura Castiella y Mariano Coronas (maestras y m¥estro del colegio) fuimos deexcursion a Monzon. Nada mas lIegar a la ciudad, fuimos a almorzar a una zona de choposy a continuacion, caminando, lIegamos al Centro de Interpretacion del Soto de Pinzana.

Una vez alii nos explicaron muchas cosas sobre el rio Cinca, delante de unos panelesiluminados y en color, donde se veian fotografias del rio, de sus afluentes (Ara, Esera, Sosa,Alcanadre, Vero...), de las montanas de su cuenca (Monte Perdido, Aneto, Cotiella,Posets...), de las riadas que se han produeido... En otros paneles habia fotografias deanimales que viven a orillas del rio 0 dentro de el: cormoran, zorro, moehuelo, garza real,nutria, lagarto oeelado, ranas y sapos, barbos y muehos pajaros de muehos colores:petirrojo, lavandera, mirto...Vimos tambien un diaporamamuy bonito sobre el Cinca. En el Centro de Interpretacionhabia una gran vitrina con craneos de algunos animales, con nidos, huevos y otros restos.Todos los nombres cientificos de las espeeies que vimos estaban escritos en latin yformados por dos palabras. Por ejemplo: garza real (Ardea cinerea); vencejo comun (Apusapus) , etc.

Despues de esa charla informativa, nos dividieron en tres grupos y fuimos a recorrer el sotopara ver, sobre todo, especies vegetales curiosas: mimbrera, emborrachacabras, una degato, tamariz, majuelo, rosal silvestre, etc. y lIegar hasta la orilla del' Cinea, para ver losmeandros del rio. De vuelta al Centro de Interpretacion, firmamos en el cuaderno de visitas,nos hicimos unas fotos y volvimos a la ehopera a comer.

VfSITA AL PALACIO MONTCADA

El m'1rtes 4. de diciembre, por 1'1m'1n'1n'1,Ios qlumnos de 5° fuimosq[ P'1lqcio Montcqdq. Vimos dos exposicicmes y despues estuvimos en Iqsql'1infH1tilleyendo cuentos y libros.

LA primer'1 exposicicm que vimos se titul'1bq Retratqme un lector yerq de fotos de gente leyendo. H'1bl'1tres sql'1scon fotogrqff'1s. Hicimosun iuego que consistl'1 en elegir Iqs tres fotos que mas nos gust'1bqncomo si fuerqmos el iur'1do. Hqbl'1 dos fotos re<llizqdqs por MqriqnoCoronqS, que erqn muy bonitqs.

Luego subimos qrribq y vimos Iq segundq exposici6n que er'1 deilustrqciones. Estos dibujos son de un libro que se titulq Mis primerqs80.000 pqlqbr'1s. Nos explic'1ron que un editor pidi6 q sus qmigosilustrqdores que les dibuiqrq su pqlqbr'1 f<1vorit:lcon dos condiciones: que!qS dibuiqr'1n con dos colores y que explicqrqn deb'1io su significqdo.Nosotros tqmbien tendremos que pens'1r en una palabrq y hqcer unailustraci6n.

-5 AOM ISAl R

Por ultimo, estuvimos en Iq s'1l'1inf<1ntilleyendo cuentos. Con 105

compqneros lcimos cuentos de qdivin'1t1zqs muy bonitos, hOjeamoslibros de 4f)ima!es ...

Pj~fr~tamos mucho con la visita.

THE ANIMAL RIDDLEIt's brown and small. It climbs. It has got two long arms

and two legs. It hasn't got wings. It's a (Alba 5°A)

It's black and small. It flies. It has got two wings. It hasn't

got a tail. It's a _ _ _ (Ainoha Jodar 50A )

It's big. It's black, pink, white and grey. It has got two

long legsand a short tail. It runs, but it has got two wings.

It's green and small. It runs. It has got a long tail and four

legs. It hasn't got wings. It's a ( Imen 50A)

It hasn't got legs. It's brown. It swims. It's small and it

hasn't got wings. It's an (Marc 5°A)

It's long. It swims. It has got a long tail. It hasn't got legs.

It's grey. It lives in the river. It's an ( Carmina 5°B)

It's small and green. It has got four legs. It jumps. It has

got two big eyes. It's a ( Tsuri 5°B )

It is small and it has got white and black hair. It's fat. It

bas got very long nails and big ears. It basn' t got wings. It

doesn't eat animals or insects, It eats eucalyptus. It climbs.

It's a (Sabrina 5°B )-----

It's small and black, it has got eight legs. It runs.~t'J

~~TREVIS,~Desde hace unos eursos, en nuestro eolegio, hay una persona que esta desempeftando

un nuevo puesto de trabajo ere ado para 10s Centro de Primaria que tienen nivelesparalelos.

Este puesto es el de Auxiliar Administrativo y 10 oeupa Marta Gomez Gonzalvo.Para saber mas sobre ella y su trabajo Ie hemos hecho esta entrevista:

lDe d6nde eres?De Zaragoza.

lCuanto tiempo Ilevas en el colegio?Casi tres anos.

lCual es tu profesi6n?Auxiliar administrativo.

lPor que elegiste este trabajo?Porque me gusta estar en eontacto con el publico y trabajar ayudando en las laboresadministrativas.

lCual es tu labor en el Centro?Ser auxiliar administrativa del colegio y apoyar alequipo directivo en las labores de

organizacion.

lQue horario tienes?De ocho de la manana a tres de la tarde.

lQUe es 10 que mas te gusta de tu trabajo?EI trato con los niftos.

lCuales son las dificultades mayores que tienes?EI idioma. Cuando tengo que hablar con un familiar extranjero que no sabe espano!.

lPor que viniste a Fraga?El Gobiemo de Aragon fue el que me eligio para venir aqui.

lPiensas quedarte aqui mucho tiempo?Si, hasta que me tenga que ir porque me llamen de otro sitio.

Agradecemos a Marta, por su amabilidad, el habemos concedido esta pequeftaentrevista y permitimos conocer un poquito mas su trabajo en el colegio.

t PR,f3CjON 1:>6 CA~NAVAL

6ST6 ANO 6S SSP6C/ALPO'R.Ql.;t6ANT6S LL6CfA 6L CARNAVAL.

AIANQ.U6 ttACfA FRIO 0 H-AyA N/6lSLA

C6L5l;RAR6MOS IANA c:(RAN F/6STA.

CON "B-IASNACOMIDA Y A"B-IANDANT6"B-5l;/DAS6R.r\ IANAJORNADA MIAY NIATR.ITIVA.

RICA PA6LLA Y FR6SCO P6SCADO6L TtSRC6R CICLO H-6MOS COCINADO.

6LS6CflANDO CICLO CON C.IACIARIACH-OSYPASTtSL6SS6 DAR.r\N IANF6Si-IN 6STtS VIf3RN6S.

CH-OCOLATtSY L6CH-6 6L PRIM6R CICLO H-APR6PARADO

CON 6SM6RO Y MIACttO CIA/DADO.

LA MACf3DONIA D6 INFANTILDAA 65Th M6N~ 6LFIN.

CON 6ST6 6MPACH-O 6M'P6LAMOSY NO PARAR.6MOS H-ASTA CA6R, R,6V6NTADOS.

LOCALIZA EN EL DIBUJO LA LETRA Y NUMERO DE LA CUADRICULAQUE CORRESPONDE A CADA PALABRA EN INGLES. PARA GUIARTE TE

DAMOS UNA PIST A.

AYUDA A ENCONTRAR LOS CINCO ANIMALES QUE SE HANESCONDIDO AL PASO DEL CAZADOR.

~ I

~4~~~

~~~~

::~~~~~~~~~4 ~

;: ~~,~~~~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~-~~'~~~~~~~~~~~~~

rao '"'"on Ion

inviernOs

~

~o"~

.~ 0~. ~ FEL!C!D~ ~ ~

~~ ~~ PElTC0 .."~ '

~

.. . Deposito Legal: HU-179-1996, . Edita: Grupo de trabajo:o., Taller de Prensa Escolar

Q ' C.P. Miguel Servet