Mis Primeras Puntadas

10

Click here to load reader

Transcript of Mis Primeras Puntadas

Page 1: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 1/10

MIS PRIMERAS PUNTADAS

Puntadas a mano Algunas puntadas que le ayudaran en la elaboración de una buena prenda de vestir. Lashacemos utilizando la aguja adecuada. Aguja fina para telas finas y agujas medias ogruesas para telas mas gruesas.

HILVANAR O PESPUNTEAR : Hilvanamos para unir las piezas antes de pasarle la costuraa máquina. También hilvanamos los orillos de cuellos, mangas, escotes como costuradecorativa y para hacer frunces. Se inicia el hilván haciendo un nudo al extremo del hilo ypasando la aguja del derecho al revés de la tela con puntadas largas. Debe tener encuenta no tensionar mucho el hilo para que no se formen frunces, o tensionarlo si deseafruncir.

SOBREHILADO : Muy útil para las que no tienen fileteadora, ya que es una puntada quese hace en los orillos de la tela para evitar que se deshilache. Por el revés de la tela quedaen línea recta y por el derecho en líneas verticales inclinadas. También podemossobrehilar con puntada de zig-zag a máquina o con la puntada de festón.

PUNTADA DE OJAL: Esta es la puntada que utilizará si desea hacer los ojales a mano.Se hace bastante tupida.

Page 2: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 2/10

Introducción al patronaje Aprender a trazar patrones de ropa no es tan difícil como muchas personas piensan.Realmente es solo cuestión de querer, empezar y practicar lo suficiente. Ese es el secreto.

Si usted nunca ha trazado un molde debe:

1- Aprender a manejar las herramientas que va a utilizar . Debe hacer lo posible por comprarlas.2- Tener conocimientos amplios sobre textiles . Así puede saber que tela queda mejor condeterminada moda.3- Mucho cuidado al marcar las medidas en el trazo del patrón. 4- Tener paciencia como para repetir un patrón las veces que sea necesario. Leer toda la teoría primero y después desarrollarla paso a paso.No se desanime si al principio no entiende. Eso es normal. Siga insistiendo y no sedesanime.

Cuando el diseñador lleva al patronista su diseño, este diseño va acompañado de todaslas especificaciones necesarias para poder desarrollar el patrón : Las dimensiones, loscortes que lleva la prenda, tipo de manga, tipo de cuello, bolsillos, cinturón, botones, colores de hilo, calidad de la tela, etc. Esto es lo que se llama LA FICHA TECNICA . Puedo decir con toda seguridad que el patronista hace realidad un sueño, le da muchassatisfacciones al diseñador y a la persona que al colocarse la prenda siente que fue hechapara ella y para nadie mas.

Herramientas para tomar medidasTeniendo las herramientas necesarias para realizar su trabajo puede hacer su costura másamena. Aquí trataremos el equipo básico de su taller de costura como los alfileres, agujas, lamáquina de coser , la máquina overlock . También explicaremos todo lo relacionado conlos zippers , botones, elásticos etc.

Tendremos un tema bastante extendido sobre la máquina de coser. Como su máquinatrabaja, los accesorios, el mantenimiento que debe hacerle y como organizar su costurero.

Podemos clasificar las herramientas de acuerdo a el uso de las mismas.Empecemos con las herramientas necesarias para tomar medidas Aquí encontramos la cinta métrica, la escuadra, la regla, algunas reglas especiales.También es importante que aprenda las abreviaturas que le damos a las medidas en todoel mundo.Metro= mCentímetro= cmMilímetros= mm

La cinta métrica , es una tira flexible, marcada generalmente en centímetros por una caray por la otra en pulgadas. Esencial para tomar las medidas del cuerpo, medidas a loscojines, sillas etc. Debe mantenerla limpia y en buen estado reponerla en caso dedesgaste. Vienen en diferentes anchos y colores. Puede hacerse también a una retráctilpequeña, parecida a la que usan los arquitectos. Muy útil para llevarla en el bolso. Sucosto es bajo así que no tiene excusa para no comprarla.

Page 3: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 3/10

La escuadra , vienen en variedad de tamaños y en diferentesmateriales. Es útil para cuadrar rectos los bordes del papel o la tela,Conseguir otra línea recta a través de su contraria.Viene en escala completa, media escala y 1.5. Es mejor comprar de las transparentes.

La regla, Debe hacerse a una regla recta de 1mt de largo, otra regla del tamaño escolar,una escuadra mínimo de 30cm.La regla de 1mt la va a utilizar en los trazos de pantalón yvestidos, tomar medidas para cortinas etc. Debe cuidarlas para que no se dañen los orillosni se partan las puntas ya que eso impide realizar un buen trabajo.

Calibrador de modistería , es una regla pequeña de15cm de largo de plástico o metálica, útil para medir y marcar ojales en el patrón o la tela,dobladillos, pliegues, ondas.Medidor rápido de dobladillos y costuras, yo nunca lo he usado pero eso no quieredecir que no sea útil.En un solo paso puede hacer los aumentos para costuras, medir dobladillos. Tambiénayuda en los escalados de patrones. En Colombia no los he visto, pero aquí en EstadosUnidos los venden.

Herramientas de marcadoSeguimos con las herramientas de marcado. Allí encontramos los lápices, plumones paramarcar, tizas de sastre, la carretilla, el papel carbón para trazos. Todo patrón que ustedrealice debe tener los signos que le ayudaran en un buen corte y de acuerdo al tipo detela.

El lápiz El papel carbón para trazar : No es el usado comúnmente para dibujar. Estepapel carbón es un papel encerado con el cual se pasa a la tela las líneas por dónde va lacostura, las pinzas, lugar de los ojales etc. Viene en diferentes colores (amarillo, azul rojo,verde, blanco) Aquí en Colombia es conocido como papel ónix. También es usado almomento de pasar dibujos a la tela para bordar. Procuremos usar un color más fuerte queel color de la tela.

La carretilla es una rueda plana dentada con mango. La vamos a utilizar junto con elpapel encerado para pasar las líneas a la tela. La carretilla dentada pasa las líneaspunteadas y se puede usar con la mayoría de las telas, no en las muy finas. Con estastelas finas usaremos la carretilla plana que nos marcará una línea continua.

Page 4: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 4/10

El lápiz de greda o tiza : Útil para marcar con rapidez directamente sobre la tela. Como seborra fácilmente úsela si va a coser inmediatamente.

Plumines para marcar : Utiles para marcar ojales, pinzas, posición de bolsillos, plieguesetc. Las marcas de estos plumines desaparecen con agua o solas a las 48 horas. No debeusarlas en telas que destiñan al lavar, y OJO quite las marcas antes de planchar la piezaporque la plancha puede dejar los trazos permanentemente.Para pasar las líneas de su patrón a la tela Coloque la tela con el revés hacia arriba,encima coloque el papel carbón con el color hacia abajo y luego el patrón. Utilice la ruedao carretilla y pásela por las líneas que desee ver en la tela y listo.

Herramientas de corteSeguimos con el tema de las herramientas necesarias en modistería.Entre las herramientas de corte tenemos:

Las tijeras: Debemos tener una tijera únicamente para cortar papel, una grande y debuena calidad para cortar tela y una pequeña para cortar hilos sobrantes. Hay tijeras conláser que guían por donde cortar. Realmente no las veo de gran utilidad porque si ustedtiene la tijera mal colocada pues cortará mal.

NUNCA utilice la tijera de cortar tela para cortar papel esa mala costumbre hace perder elfilo de la tijera.Limpie y aceite las cuchillas de vez en cuando. Coloque las capas de tela que pueda cortar la tijera. Manténgalas siempre afiladas. Esto facilita el trabajo y evita el maltratoespecialmente de sus dedos donde en ocasiones por el mal uso y el abuso de la tijera seengrosa la piel..

Page 5: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 5/10

Los alfileres: Se utilizan para asegurar la tela al patrón, para cerrar pinzas, cuadrar moldes etc. Los mejores son los que vienen con cabeza de colores.Con un imán puede recogerlos de manera rápida. También es recomendable que use unaalmohadilla para colocarlos, la cual puede asegurar al cabezote de la máquina de coser oen la mesa de corte para que los tenga a mano cuando los necesite.

Cortador giratorio Esta herramienta funciona igual que un cortador de pizza y facilitamucho el corte sobre todo en las curvas. Al igual que en las tijeras no utilizarlo para cortar papel a menos que tenga para dos funciones diferentes. Debe ser limpiado cada tanto conun paño embebido en alcohol para cuidar sus cuchillas. Guardarlo en un lugar seguro

cuando tiene niños en casa.

La plancha y la mesa de planchar Debe colocarlas cerca de su máquina de coser ymesa de trabajo. Ahorra tiempo y le da comodidad. Si usted esta cómoda al realizar sutrabajo seguramente trabajará feliz. Aunque la mesa de planchar usted la puede improvisar colocando una sábana sobre el mesón donde hace el corte, yo le aconsejo si tieneposibilidades, que se haga a una de buena calidad. Hay unas que son tan baratas que no

aguantan ni una mirada. Manténgala limpia para que no manche lo que está planchando ysi no tiene un forro protector usted puede fabricarlo.

Mesa de trabajo: Una mesa grande es lo ideal. Donde pueda extender su tela y trabajar cómodamente.

Puede comprar una lámina de madera liviana y colocarla encima de unos soportes asípuede recogerla cuando no la esté utilizando o utilizar ese espacio en caso de emergencia.

Herramientas de trazo

Los elementos del trazado de moldes son:

Page 6: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 6/10

- Papel de envolver, de manila o papel periódico sin imprimir. El mejor papel craft.- La escuadra que puede mandar a elaborar en triplex o cartón grueso de 60cm x 30cm- Plantilla para curvas. (patrón abajo. Imprímala y pásela a otro material.)- La cinta métrica.- Los lápices. Los mejores son de mina negra No.2 y varios de colores.- Tijeras para cortar papel- Alfileres, cinta transparente- Mesa de trabajo- Cuadro de tallas o medidas de la persona a la que le va a elaborar el patrón.

También debemos tener conocimientos elementales de geometría. Por ejemplo saber quees una línea horizontal, vertical, inclinada, recta, curva, semicurva, paralelas. Conocer quees un circulo, cuadrado, rectángulo, triangulo. Saber sobre ángulos, recto, agudo, obtuso.

Figuras geométricas

Para ayudar a las personas que se están iniciando y puedan entender mejor lasexplicaciones les colocaré las diferentes figuras geométricas que se utilizanfrecuentemente en el trazo de patrones.He notado que hay mucha dificultad en el uso de la escuadra. Por ejemplo en el trazo delas pinzas para que queden inclinadas.Si observan el dibujo de la escuadra aprenderán de manera fácil a ubicar la escuadra en lalínea inclinada de la cintura dejando el lado que forma el angulo mirando hacia el lugar donde voy a trazar la pinza.

Page 7: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 7/10

Historia de la blusa

Del origen de la blusa poco se sabe. Solo que se empezó a ver por los años 1890 entre lasmujeres campesinas. Luego fue utilizada por las mujeres que trabajaban en oficinas y conadaptaciones de bordados y encajes pasó a la aristocracia.Hoy en día no hay closet de mujer que no tenga más de una blusa.

La blusa es una prenda básica que nos ayuda a mostrar nuestro estilo.Ya sea con mangas o sin mangas, lisa o estampada, plana o con botonadura, nos puedesacar de apuros en los negocios, en una cena formal o informal, cuando vamos a laUniversidad, en la playa, cine etc.

Los textiles más usados en la confección de blusas son el algodón, la seda y el lino.También en textiles artificiales o sintéticos las encontramos.La blusa femenina tiene los botones invertidos en referencia a la camisa de hombres. Es

decir los botones están en el lado izquierdo y los ojales en el derecho. No se sabe aciencia cierta quién generó este sistema en las camisas de la época.Con el patrón básico de la blusa podemos desarrollar infinidad de modas, ya quepodemos transformarlo desde la más sencilla moda a la más complicada. Al adornarlacon piedras, encajes, dibujos, bordados o apliques, también logramos transformar orenovar una blusa.Después de los jeans y los pantalones la blusa es una de las prendas de vestir másvendidas.

El corpiño o blusa base

Con los moldes del corpiño delantero y espalda desarrollaremos infinidad de modas deblusas.También con estos moldes unidos a los moldes de la falda, aprenderemos a trazar elvestido.

Antes de aprender a desarrollar modas debe tener claro el trazo del básico desde la tomade medidas , desarrollo del molde, el corte y la confección. Solo así le será muy fácil lostemas avanzados. El corpiño está formado por una pieza delantera y dos posteriores y lasvistas de sisa y cuello.

Page 8: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 8/10

El corpiño y sus partes

Antes de empezar a trazar los moldes de la blusa es importante que usted se familiaricecon algunos nombres que leerá en la teoría.

Es importante que se los aprenda así cuando usted empiece a leer sobre cómo hacer lospatrones podrá ir imaginando los trazos.

Es bien difícil cuando se dice "bajar desde el costado" y usted no sabe que es el costado.

Page 9: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 9/10

Practiquen con un molde trasero colocando los nombres. Recuerde que lo que no sepractica se olvida.

Medidas para trazar la blusa

Para tomar las medidas a una mujer y desarrollar los patrones básicos de ropa con menosmargen de error, debemos hacerlo como se los expliqué en un post anterior; con la modeloen ropa interior.

Esta ropa interior debe ser igual o similar a la que va a usar con la prenda ya elaborada.(Si usa un brasier de realce o faja).Recuerden que las medidas de contorno son las que setoman alrededor y en dirección horizontal.

Los largos se toman de arriba hacia abajo es decir en dirección vertical.Para elaborar el patrón básico de la blusa vamos a necesitar las siguientes medidas:

1-Contorno de cuello (casi siempre es 36-38cm)

2- Contorno de busto: Pasamos la cinta métrica alrededor del busto.

3- Contorno de cintura: Medida que se toma alrededor de la cintura.

4- Ancho de espalda: Medida que se toma de hombro a hombro(final) por la espalda.

5-Separación de busto: Medida que se toma de pezón a pezón (Es útil para ubicar ladistancia de la pinza)

6-Talle delantero: Desde el hombro (parte media) pasando por el busto hasta la cintura.

7-Talle de espalda: Desde el hombro (parte media) hasta la cintura por la espalda.8- Altura de busto: Desde el hombro hasta el pezón.

Page 10: Mis Primeras Puntadas

7/18/2019 Mis Primeras Puntadas

http://slidepdf.com/reader/full/mis-primeras-puntadas 10/10