miscelanea

10
Yo siempre he dicho, que toda música es bailable, y el “Ballet Leipzig”, me ha dado la satisfacción de corroborar mi manera de pensar sobre la música. El programa sobre música de Bach, que pudimos disfrutar el día 13 de febrero en Vitoria, me sorprendió por las coreografías sobre las cuatro piezas de Bach: “Concerto Barroco”, “Suite, Suite, Suite”, “A Suite of Dances” y “Air”. La pieza, “A Suite of Dances” con sus cuatro movimientos: Prélude, Gigue, Sarabande Prélude, interpretados por una violonchelo, directamente en el escenario, daba la impresión, de que el bailarín improvisaba sobre cada uno de esos movimientos. La ultima pieza “Air”, me trajo a la memoria, en algunos momentos, el cuadro de Matisse “La danza”. Lo dicho: todas las coreografías distintas, pero preciosas, y con música de Bach... No se puede pedir más. PROGRAMA BACH TANZT! (¡BACH BAILA!) de Johann Sebastian Bach. 1. Concerto Barocco Concierto para dos violines y orquesta en D-menor, BWV 1043 Coreografía: George Balanchine 2. Suite Suite Suite Orquesta-Suite no. 4In D-mayor, BWV 1069 Coreografía: Marco Goecke Bourrée 1-11 - Menuett 1-11 - Gavotte - Réjouissance 3. A Suite of Dances Suites para violoncello, BWV 1007-1012 Coreografía: Jerome Robbins Violonchelo: Veronika Wilhelm Prélude (1st suite) - Gigue (1st suite) - Sarabande (5th suite) - Prélude (6th Suite) Giovanni Di Palma 4. Air ! Orquesta Suite no. 3 in D-minor, BWV 1068 Coreografía: Uwe Scholz Ouvertüre - Air - Gavotte - Bourrée – Gigue

Transcript of miscelanea

Page 1: miscelanea

Yo siempre he dicho, que toda música es bailable, y el “Ballet Leipzig”, me ha dado la satisfacción de corroborar mi manera de pensar sobre la música.

El programa sobre música de Bach, que pudimos disfrutar el día 13 de febrero en Vitoria, me sorprendió por las coreografías sobre las cuatro piezas de Bach: “Concerto Barroco”, “Suite, Suite, Suite”, “A Suite of Dances” y “Air”.

La pieza, “A Suite of Dances” con sus cuatro movimientos: Prélude, Gigue, Sarabande Prélude, interpretados por una violonchelo, directamente en el escenario, daba la impresión, de que el bailarín improvisaba sobre cada uno de esos movimientos.

La ultima pieza “Air”, me trajo a la memoria, en algunos momentos, el cuadro de Matisse “La danza”.

Lo dicho: todas las coreografías distintas, pero preciosas, y con música de Bach... No se puede pedir más.

PROGRAMA

BACH TANZT! (¡BACH BAILA!) de Johann Sebastian Bach. 1. Concerto Barocco Concierto para dos violines y orquesta en D-menor, BWV 1043 Coreografía: George Balanchine 2. Suite Suite Suite Orquesta-Suite no. 4In D-mayor, BWV 1069 Coreografía: Marco Goecke Bourrée 1-11 - Menuett 1-11 - Gavotte - Réjouissance 3. A Suite of Dances Suites para violoncello, BWV 1007-1012 Coreografía: Jerome Robbins Violonchelo: Veronika Wilhelm Prélude (1st suite) - Gigue (1st suite) - Sarabande (5th suite) - Prélude (6th Suite) Giovanni Di Palma 4. Air ! Orquesta Suite no. 3 in D-minor, BWV 1068 Coreografía: Uwe Scholz Ouvertüre - Air - Gavotte - Bourrée – Gigue

Page 2: miscelanea

andaluces de relámpagos, nacidos entre guitarras y forjados en los yunques torrenciales de las lágrimas; extrémenos de centeno, gallegos de lluvia y calma, catalanes de firmeza, aragoneses de casta, murcianos de dinamita frutalmente propagada, leoneses, navarros, dueños del hambre, el sudor y el hacha, reyes de la manera, señores de la labranza.

. hombres que entre las raíces, como raíces gallardas, vais de la vida a la muerte, Vientos del pueblo me llevan,

rastran, vais de la nada. a la nada:

vientos del pueblo me ar yugos os quieren poner me esparcen el corazón

me aventan la garganta. gentes de la hierba mala,

y yugos que habréis de dejar .

te, rotos sobre sus espaldas.

Los bueyes doblan la fren . imponentemente mansa,

Crepúsculo de los bueyes

delante de los castigos: está despuntando el alba. los leones la levantan

n Los bueyes mueren vestidos

y al mismo tiempo castigan su clamorosa zarpa.

de humildad y olor de cuadra: co las águilas, los leones . y los toros de arrogancia, No soy de un pueblo de bueyes,

ue embargan y detrás de ellos, el cielo

que soy de un pueblo q ni se enturbia ni se acaba. yacimiento de leones,

La agonía de los bueyes

desfiladeros de águilas tiene pequeña la cara, y cordilleras de toros la del animal varón con el orgullo en el asta.

toda la creación agranda.

Nunca medraron los bueyes los páramos de España.

. en Si me muero, que me muera .

o con la cabeza muy alta.

¿Quién habló de echar un yug Muerto y veinte veces muerto, sobre el cuello de esta raza?

n la boca contra la grama,

¿Quién ha puesto al huracá,

tendré apretados los dientes jamás ni yugos ni trabas y decidida la barba. ni quién al rayo detuvo

prisionero en una jaula? Cantando espero a la muerte, Asturianos de braveza.

da, que hay ruiseñores que cantan

vascos de piedra blinda encima de los fusiles valencianos de alegría y en medio de las batallasy castellanos de alma, labrados como la tierra y airosos como las alas;

Page 3: miscelanea

“LA NIETA DEL SEÑOR LINH”

(Philippe Claudel ) Somos un grupo de alumnos de la EPA del Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca que cursamos Grado II. Hemos hecho una lectura comentada de este libro en clase de lenguaje y queremos hacer constar nuestras impresiones sobre él:

- El sr. Linh busca un motivo para luchar y se aferra a su nieta.

- Utiliza a su nieta para sobrevivir. - Es un libro ameno y entretenido. - Hemos aprendido nuevas palabras. - El sr. Linh encuentra cariño con su nieta. - Cualquier conflicto te deja tarado y hay que

buscar la manera de seguir adelante. - En esta vida hay que tener ilusión ir hacia

adelante y luchar. A todos nos ha sorprendido mucho el final porque es totalmente inesperado y nos ha producido un choque emocional. Además con ese final hemos entendido mejor la historia. El sr. Linh y su amigo el sr. Bark nos han enseñado…

- La amistad entre dos culturas, el entendimiento.

- La reconciliación: El sr. Bark pide perdón por haber participado en la guerra contra el país del sr. Linh.

- La relación entre dos personas sin hablar el mismo idioma. - El cariño entre ellos dos les impulsa a vivir.

Un saludo cariñoso desde el Centro Penitenciario a todas las personas

Grupo de Hombres de Grado II

Page 4: miscelanea

TANDOORI CHICKEN. (BANGLADESH/INDIA/PAKISTAN)

INGREDIENTES: para 4 personas.

- pollos de 800 gr. cada uno, sin piel. - 25 gr. de pasta de ajo y jengibre. - 50 ml. de zumo de limón. - La corteza del limón.

PARA LA MARINADA (tandoori):

- 1 kg. de yogur natural. - 30 gr. de pasta de ajo y jengibre. - 30 ml. de vinagre de malta. - 20 ml. de zumo de limón. - 50 ml. de nata fresca. - 5 gr. de garam masala. - 5 gr. de azafrán en polvo. - 3 cucharaditas de pimentón rojo. - Sal METODO DE PREPARACIÓN:

Se limpian bien los pollos y se les practican unas incisiones en las pechugas y en los muslos, se frotan con sal y la mezcla realizada con pasta de ajo y jengibre y el zumo del limón. Se dejan en adobo durante 30 minutos. Entre tanto, se elabora la marinada tandoori mezclando y batiendo bien todos sus ingredientes. Transcurridos los 30 minutos, puede procederse a untar generosamente las aves con la marinada y se dejan en maceración durante 30 minutos más. Se corta el pollo, se asa a fuego medio en un tandoor hasta que está ligeramente dorado y se deja enfriar. Para la cocción final se compone cada brocheta con una pechuga y un muslo y se asa en el tandoor hasta que esté bien dorado. Antes de servir se rocía con zumo de limón y mantequilla líquida.

PRESENTACIÓN: Se espolvorea con un poco de corteza de limón y se sirve acompañado con aros de cebolla, pepino y tomate en rodajas.

MOHAMMED ABU SAYEM - FR-C1-21-N1

Page 5: miscelanea

RECETAS PARA LA CRISIS RECETAS PARA LA CRISIS PATATAS A LA IMPORTANCIA PATATAS A LA IMPORTANCIA INGREDIENTES (Para 4 personas)

• 800 gramos de patata • 1 cebolla pequeña • 3 cucharadas de harina • 3 huevos • 2 dientes de ajo • ½ taza de aceite de oliva • 1 rama de perejil • sal al gusto • caldo y agua

Pelar, lavar y cortar las patatas en rodajas de 1 cm. aproximadamente; sazonarlas. Poner harina en un plato, y batir los huevos en otro. Pasar las patatas por harina y a continuación por los huevos batidos. Freír en abundante aceite caliente. Hacer un majado con el ajo, perejil y sal. Calentar unas 3 cucharadas de aceite y rehogar la cebolla, pelada y picada, hasta que comience a dorarse. Agregar 1 cucharada de harina, dar unas vueltas rápidas y añadir el majado, sin dejar de mover. Colocar las patatas en una cazuela, regar con el preparado anterior y añadir 2 tazas de agua o caldo. Acercar al fuego y, cuando comience a hervir, rectificar la sazón y cocer a fuego suave durante 20 minutos, moviendo con cuidado de vez en cuando, espolvorear con perejil picado.

BOLLO MAIMON INGREDIENTES

• 3 huevos • 200 g. de azúcar • 200 g de harina de almidón (maicena ) • corteza de limón rallada

Preparación:

Cascar las claras en un cuenco y batir mucho hasta que estén blancas y sueltas;

mezclar con el azúcar, el huevo y la corteza de limón rallada hasta que el

preparado adopte un color blanco. Seguidamente, agregar la harina de almidón

cucharada tras cucharada y mezclar hasta que la harina esté bien incorporada.

Engrasar un molde para bizcocho y verter en él la preparación. Introducir el molde

en el horno, precalentado, y cocer de 25 a 30 minutos a 180º hasta que el bollo

esté cocido y dorado.

Page 6: miscelanea

• ¿Por qué los funcionarios públicos son ateos?

-Porque no creen que después haya una vida mejor.

• Cariño, tengo dos noticias, una buena y otra mala, he dejado las drogas, pero no sé donde.

• ¿Cuál es el vino mas amargo? - Vino mi suegra.

• El dinero no hace la felicidad pero es mejor llorar en un Ferrari

• Pero señora ¿por qué se quiere divorciar? Mi marido me trata como a un perro

. ¿Le pega, la maltrata? NO...!!Quiere que le sea fiel!!

• Van dos aceitunas por la calle y una se cae. La otra le pregunta: ¿Estás bien? y la una contesta: Creo que me roto un hueso. ¡Que dices!, si eres de anchoa.

• EN UNA CARRERA DE PECES ¿Qué pez llega el último? El del-fín ¿Y el primero? El pez-ón. Que va echando leches.

• ¿De dónde viene la lana virgen?...

De las ovejas feas!!!

• Que le dice una pierna a la otra? -La del medio se ha quedado corta

o ¿Cual es el toro qué arregla a la vaca?

— El toro mecánico.

• En clase, la maestra hablando de cocina y sabores, pregunta: - Jaimito, tu madre que te pone en los huevos, sal o azúcar? - Ninguna de las dos, señorita. Mi madre en los huevos me pone polvos de talco

Page 7: miscelanea

el p llit..

En una granja, nació un pollito con espíritu aventurero. En cuanto tuvo ocasión se escapó. Pero no se dio cuenta de que era invierno y cuando llegó la noche, estaba aterido de frío. A la mañana, casi congelado, esperando la muerte se le acercó una vaca y puaaf le cagó encima, y con el calorcito revivió, y se vio tan feliz que empezó a piar. Una zorra que pasaba cerca lo oyó, se acercó y lo sacó y después de lavarlo en el río se lo comió.

MORALEJA: No siempre el que te mete en la mierda, deseara tu mal. No siempre el que te saca de ella, querrá tu bien. Pero si es cierto, que cuando estés con la mierda hasta el cuello, no digas ni PIO

TRABALENGUAS Prehistórico En el quinquijonás de mi tío,

Tiene mi tío un quinquijonoflorido, Tengo los pantalones rotos, Rompíos de coger quinquijones Del quinquijonás de mi tío. Luisa Corchado(Zaramaga)

Son tres tristes trogloditas Triturando tres a tres, Treinta trastos a través De tres triperas contritas, Tristes trápalas escritas, A través de tres mil trances, Van tres tristes trogloditas. Chelo Benito ( Zaramaga)

ADIVINANZAS

Por Felisa Saavedra (Zaramaga)

Papel sobre papel, Papel de pildopaldo Si no lo aciertas hoy, No lo aciertas en un año.

(La cebolla)Asun Ortega( Zaramaga)

Verde fue mi nacimiento, Y de negro me vestí, Las ruedas me atormentaron, Y oro fino me volví.

Page 8: miscelanea

REFRANES

• Somos piedras que rodamos y en el camino nos encontramos.

• Buen comportamiento y bonitos modales, abren puertas principales.

• A la casa de mi novia llevé un amigo, él se quedó dentro y yo despedido.

• De médico, de poeta y de loco, todos tenemos un poco.

• Después de verme robado, le puse a mi puerta un gran candado.

• Toda mujer refinada, amable, educada, discreta, amorosa, humanitaria, comprensiva y agradecida, tiene que ser muy amada y muy bien correspondida.

Mª Jose Bejarano (Zaramaga)

FÁBULA

A un panal de rica miel, dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron, presas de patas en él. Otra dentro del pastel encerró su golosina.

Así si bien se examina, los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que les domina.

Félix Mª Samaniego Chelo Benito ( Zaramaga)

El abuelo

-Padre, si se va el abuelo, no le dé entera la manta, saque usted el cuchillo y córtela, que con la mitad le basta.

-Ten compasión hijo mío, mira que está vieja y mala.

-No importa, padre, no importa, que otras peores se gastan. Y la mitad restante, podrá usted guardarla para cuando sea abuelo, por si acaso lo despachan.

Llora abrazándole el padre. El abuelo queda en casa.

Moraleja: “No esperéis buenos frutos si dais malas enseñanzas”.

Asunción Ortega (Zaramaga)

Page 9: miscelanea
Page 10: miscelanea