MISIÓN BIOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR SALUD ......Washington, D.C. – Boston, MA. 26 - 30 de Octubre,...

6
MISIÓN BIOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR SALUD U N A M I R A D A E N 3 6 0 ° Washington, D.C. – Boston, MA. 26 - 30 de Octubre, 2015

Transcript of MISIÓN BIOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR SALUD ......Washington, D.C. – Boston, MA. 26 - 30 de Octubre,...

MISIÓN BIOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR SALUD

U N A M I R A D A E N 3 6 0 °

Washington, D.C. – Boston, MA. 26 - 30 de Octubre, 2015

Chile, a través de un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, ha logrado incorporar el desarrollo de la biotecnología como un sector estratégico en sueconomía.

La Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, AmCham Chile, integrante del Consejo Ejecutivo del PlanChile-Massachusetts, realizará una misión de biotecnología en el sector salud, a Washington D.C. y Boston, dos de los centros neurálgicos de la industria, con el propósito de ayudar al fortalecimiento del sector a nivel nacional y colaborar con la internacionalización del mismo.

Tener una mirada integral de la industria biotecnológica

aplicada a la salud.

Conocer la legislación en el mercado estadounidense.

Adquirir conocimiento en temas de licencias, registros de

marca y patentes.

Explorar nuevas oportunidades, mercados, productos,

modelos de negocios y de financiamiento.

Identificar desarrollos tecnológicos innovadores y

procesos de transferencia tecnológica.

Crear redes de contacto y conocimiento.

-

-

-

-

-

-

OBJETIVOS

Empresas Universidades Centros de investigaciónEstudios de abogados Inversionistas

Cuyo foco sea biotecnología aplicada al sector salud.

···

··

SANTIAGO - CHILE

¿Quiénes puedenparticipar?

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

26 Octubre- Llegada a Washington D.C.

- Biotechnology Industry Organization

- United States Patent and Trademark Office

27 Octubre- Center for Biotechnology Education,

Johns Hopkins University

- Tarde libre

28 Octubre- Llegada a Boston

- BioHealth Management

- Intersystems Corporation

29 Octubre- Actividad con ChileMass

- Salida a Washington D.C.

30 Octubre- Tour Casa Blanca o Congreso

- Encuentro con NIH

- Salida a SantiagoValores

Agosto USD$2.500 + IVA Septiembre USD$3.000 + IVA

Valores NO incluyen: Pasaje aéreo | Hoteles | ComidasCupos limitados

¿CON QUIÉNES NOS REUNIREMOS?

Agencia del Departamento de Comer-

cio de Estados Unidos encargada de

expedir patentes y registro de marcas

para la identificación de productos y

propiedad intelectual.

Es también la autoridad encargada de

examinar solicitudes internacionales

de patentes presentadas en virtud del

tratado de cooperación en esta

materia.

www.uspto.gov

Es la asociación de comercio de

biotecnología más grande a nivel

mundial. Representa a empresas,

instituciones académicas, centros de

biotecnología estatales y otras

organizaciones involucradas en la

investigación y desarrollo de

innovaciones en el cuidado de la

salud en más de 30 países.

www.bio.org

Empresa internacional de asesora-

miento en desarrollo de negocios y

estrategia comercial, especializada en

la creación de valor en la intersec-

ción de la ciencia, la tecnología y los

negocios. El grupo atiende las necesi-

dades estratégicas de las organiza-

ciones biomédicas para el desarrollo

y la comercialización de la innova-

ción.

www.biohealthmanagement.com

Compañía privada de software cuya

avanzada tecnología de bases de

datos, integración y análisis propor-

cionan una plataforma unificada

para aplicaciones innovadoras en la

asistencia sanitaria, y otras indus-

trias, que requieren de la más alta

fiabilidad y rendimiento. Entre sus

clientes están TD Ameritrade, Agencia

Espacial Europea y Hospital Johns

Hopkins.

www.intersystems.com

Es la agencia de innovación biomédi-

ca más importante del país. Depende

del Departamento de Salud y

Servicios Humanos de Estados

Unidos y comprende 27 institutos y

centros que realizan investigación

en diferentes disciplinas de la

ciencia biomédica.

www.nih.gov.

Este centro logró expandir el alcan-

ce educacional de la universidad a

través de simposios, talleres, progra-

mas de desarrollo juveniles, entre

otras actividades, lo que lograría su

posicionamiento como líder en

temas de programación y biotecno-

logía regional, nacional e interna-

cional.

www.advanced.jhu.edu

biotecnología en números

participación demercado

(COMO % DE INGRESOS)EstadosUnidos

Resto delMundo

CHINA

JAPÓN

CANADÁ

30%

26%

18%10%

2%

14%

EUROPA

Fuente: IMS Health Canada, BiotechnoligyIndustry Association (BIO), Ernst & Young

Gasto total en i+d(MILES DE MILLONES DE USD)

Financiamientopor región

(MILES USD)

Fuente: Ernst & Young, Battelle BIO

Estados Unidos europa

LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL EN I+D ES 6,4%

20090

5

10

15

20

25

30

2010 2011 2012 2013 2014 2015 -T1

Boston

San Francisco

San Diego

New york

Philadelphia

Seattle

Chicago

North Carolina

Washington, D.C.

Los Angeles

0 1.000 2.000

Donación del National Health Capital de riesgo

Fuente: Genetic Engineering& Biotechnology News, NIH

Total de empresas de biotecnología públicas y privadas 2.349Total de patentes registradas relacionadas a biociencia 2013 24.939Monto total de financiamiento de capital obtenido por empresas de biotecnología, públicos y privada, en 2013 25,3 *Monto total de gasto académico en I+D 38,1 ** Miles de millones de usd

EST

AD

OS

UN

IDO

SG

LOB

AL

Promueve el comercio y la inversión entre Chile y Estados Unidos.

AmCham es una fuente de información actualizada para sus socios.

Promueve la vinculación entre importantes actores en Chile y Estados Unidos.

Representa los intereses de los socios de ambos países.

Genera espacios de interacción entre el sector privado,autoridades y líderes de opinión.

Dispone de una plataforma integral de comunicaciones para difundir los temas relevantes de los socios.

Apoya la internacionalización de los socios mediante la red de AmCham en Latinoamérica y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, así como con el desarrollo de misiones empresariales

La Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, AmCham Chile,

promueve el libre comercio y los negocios entre Chile y Estados

Unidos.

AmCham Chile es una cámara de comercio binacional con casi un

siglo de trayectoria. Representa a los sectores y empresas que

hacen comercio y/o invierten en Estados Unidos y/o en Chile, ya

sea locales, estadounidenses o binacionales. Cuenta con

alrededor de 550 socios, los que emplean a más de 430.000 personas.

Fue fundada en Valparaíso el 23 de diciembre de 1918 cuando un

pequeño grupo de empresarios fue capaz de visualizar la

relevancia que llegaría a tener para Chile el comercio con

Estados Unidos. Desde entonces, esta organización ha trabajado

para incentivar el intercambio comercial e inversión entre los

dos países.

OFERTA DE VALOR

-

-

-

-

-

-

-