Misión

download Misión

of 70

Transcript of Misión

  • Misin M

    E

    T

    A

    s

  • DISENO Y ADMINISTRACION DE PROGRAMAS DE CONSEJERIA

    Luz Marina Hurtado y Trino Aparicio

  • 3-Definir Misin

    1-Establecer la relacin entre:

    -Misin

    -Meta

    -Objetivos

    2-Sealar los principios que guan una Meta

    4-Distinguir los elementos de una Misin

  • 5- Enumerar los principios que orientan el uso de los objetivos programticos.

    6- Distinguir entre objetivo de resultados y proceso

    7- Identificar los elementos de un buen objetivo.

    8- Redactar una Misin, Meta, objetivo de resultado y proceso. ( en grupos)

  • EVALUACION

    PROGRAMA

    M

    I

    S

    I

    O

    N

    M

    E

    T

    A

    S

    O

    B

    J

    E

    T

    I

    V

    O

    S

  • M

    I

    S

    I

    O

    N

    Enunciado o afirmacin que provee una perspectiva

    filosfica y hace explicita la razn de la

    existencia de la organizacin o programa

    (Mckenzie JF, Smeltzer JL, Ketner, Moroney y Martin y Stoner ( 1997, 1991,2001.)

    7

  • La Misin es aprobada por: - Los legisladores en las organizaciones gubernamentales

    Por la Junta de Directores en las organizaciones sin nimo de lucro.

  • Que

    Contiene la Misin?

  • Direccin y propsito general

    Enunciado administrativo que gua la planificacin y la toma de decisiones.

    No tiene restricciones de tiempo.

  • Otra definicin

    de Misin.

    Establece los parmetros dentro de los cuales las metas se desarrollan y se disean programas especficos

    Kettner (1999)

  • Misin

    El

    Enunciado

    de

    debe Contener:

  • a) Poblacin a ser intervenida

    b) Visin de la organizacin *(lo que idealmente pueda lograr en colaboracin con otras)

    c) El nivel y tipo de servicios

    d) rea geogrfica de servicio

    e) Relaciones formales e informales con otras organizaciones.

  • Los Enunciados

    de la

    Misin

  • a) Intentan ser Visionarios.

    b) Se pueden reevaluar cuando las condiciones sociales se alteren o la necesidad o problema que dieron base a la organizacin o el programa no exista.

  • DESARROLLO

    DE LA

    MISION

  • Es una de las actividades esenciales en el proceso de planificacin .

    Recoge el propsito fundamental de la organizacin o programa.

    Establece la identidad de la organizacin o programa.

    Permite diferenciarlo de otros de su mismo tipo o categora.

  • Presenta una visin de futuro, de direccin, aunque hayan cambios en el personal.

    Debe estar en armona con las metas y objetivos a desarrollar

    Permite observar el xito de la organizacin o programa

    Permite ganar confianza y respeto

  • *La Misin es una declaracin pblica

    de las creencias, los valores y aspiraciones del programa u

    organizacin. Establece un parmetro de

    orientacin al xito.

  • P

  • Afirma el propsito fundamental del programa

    Lo distingue de los programas semejantes.

    Identifica el alcance del programa- organizacin.

    Provee direccin.

    Sirve como fundamento para afirmar:

    - prioridades

    - metas

    - objetivos

    - planes

    - estrategias

    1- Planificacin operacional y estratgica 2- Implantacin del programa

  • Estructura y Elementos de la Misin

  • Es una de las fases de la planificacin, que GUIA la determinacin del alcance de la organizacin o programa.

    Es comprensiva y

    est orientada hacia el futuro.

  • Filosofa , los valores y creencias de la organizacin o programa.

    La identidad, que la diferencia de otras organizaciones o programas

    Los parmetros relativamente permanentes, dentro de los cuales se desarrollan las metas y los objetivos.

    Identifica la poblacin a intervenir.- servicios a prestar- reas geogrficas a servir.

    Incluye los siguientes elementos:

  • cont

    La imagen pblica deseada de los servicios o programas a ofrecer.

    Congruencia entre las expectativas y los resultados de la organizacin o programa.

    Expresada en forma general.

    No establece periodo de tiempo especfico.

  • Cul es el propsito central del programa?

    A qu clientela sirve?

    Qu servicios ofrece?

    Qu reas geogrficas sirve?

    Qu principios y valores la orientan?

    La Estructura debe responder:

  • L egitimidad y Visibilidad de la

    Misin

  • Se convierte en legtima, cuando la gerencia apoya y asigna los recursos adecuados para la viabilizacin de la misin, los mtodos y los objetivos.

    La legitimidad del proceso se hace visible cuando la misin, los mtodos y los objetivos, se validan mediante un proceso democrtico de todos los componentes del programa u organizacin.

  • Ejemplos

  • La misin del programa de maestra en trabajo social, del recinto metropolitano, de la universidad Interamericana de Puerto Rico, es:

    Preparar estudiantes para la practica avanzada en trabajo social, con los conocimientos, destrezas y valores de la profesin, de quienes estn comprometidos con la promocin de la justicia social y econmica. Con este fin, el currculo del programa, se enmarca en el enfoque sistmico- ecolgico, y las perspectivas de fortalezas y apoderamiento, para intervenir con las familias Puertorriqueas, en su contesto socio-cultural. ****

  • Un enunciado amplio del propsito del programa, a largo alcance, sin precisar periodo de tiempo

    (Deeds,1992)

  • M

    E

    T

    A

    S

    MISION

    PLANES a corto,

    mediano y largo plazo

  • Se distinguen de la Misin y los Objetivos :

    Son Generales.

    Deben ser concisas.

    Deben incluir dos aspectos bsicos:

    - Quin ser impactado

    - Qu condicin o problema cambiar

    como resultado del programa.

    M

    E

    T

    A

    S

  • En comparacin con los objetivos,

    la Meta es una Expectativa que :

  • a) Est enmarcada en la misin.

    b) Es mucho ms abarcadora, es global.

    c) Expresa el resultado final ( lo que se desea alcanzar con una poblacin particular)

    d) Es ms general en su naturaleza.

    e) Usualmente toma ms tiempo para alcanzarla.

    f) A menudo no es medible.

  • Una o varias metas se necesitan para la consecucin de la Misin.

    Una serie de objetivos se necesitan para el logro de una Meta.

    Las Metas y objetivos estn ntimamente Relacionadas entre si.

    Para alcanzar una meta se tienen que lograr los objetivos a mas corto plazo

  • Cmo Formular Metas:

  • Las Metas son enunciados de los resultados esperados que el programa establece para prevenir, evaluar o aminorar el problema o necesidad identificada.

    Las metas no tienen que estar expresadas necesariamente en forma cuantificable y de tiempo.

    Proveen direccin programtica.

    Son congruentes con la misin de la organizacin y el programa.

    Las metas son una aspiracin, pueden ser un ideal.

  • Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de PR. Mediante la formacin de profesionales en el campo de la salud

  • O

    B

    J

    E

    T

    I

    V

    O

    S

    O

    B

    J

    E

    T

    I

    V

    O

    S

  • Caractersticas de los Objetivos:

    1. Permiten el logro de las metas,

    si estn en relacin.

    2- Son especficos.

    3. Sirven para evaluar los resultados esperados.

    4. Se establecen en trminos medibles.

    5. Son el enlace entre el estudio de necesidades y la intervencin planificada.

  • Objetivo se puede definir como:

    El resultado ms especifico a ser alcanzado, a mas corto plazo, en un periodo de tiempo determinado.

    Sus enunciados cuantificables que especifican el quien, el que, bajo que condiciones, con cules estndares y dentro de que marco de tiempo sern realizadas las actividades.

    Cada objetivo abona al logro parcial de la

    Meta.

  • 5 Principios que Orientan el uso de los

    Objetivos Programticos.

  • Son los principios que guan los objetivos programticos , representan un procedimiento lgico y coherente , que permite al planificador iniciar la ruta hacia el logro del cambio, en la poblacin que se impacta con el servicio a prestar.

  • 1. Los Objetivos deben ser congruentes con:

    a. La Misin b. Las metas c. Las polticas existentes de la organizacin o programa

  • 2- Los Objetivos deben ser Viables y Realistas.

    3- Los Objetivos deben ser Medibles.

    4- Deben estar enunciados Claramente.

  • 5- Los Objetivos deben incluir:

    a- Cundo

    b- Dnde

    c- Qu

    d- Cmo

    e- Quin

    f- Cunto

  • Reducir Para el ao 2005, el 30% de la tasa de criminalidad en adultos jvenes, entre las edades de 16-21 aos, procedentes del rea metropolitana de San Juan.

  • Cmo Evaluar

    los

    Objetivos?

  • 1. Est claramente expresado y significa lo mismo, para todo aquel que lo lee?

    2. Es congruente con la misin, metas y polticas existentes?

    3. Especifica los resultados esperados, la poblacin y las condiciones a cambiar?

  • 4- Puede ser medible e incluye el criterio de medicin?

    5- Indica el tiempo o la fecha limite para lograrse?

    6- Es realista, dado el conocimiento, la tecnologa y los recursos disponibles?

  • Formulacin de Objetivos.

  • 1. La elaboracin de objetivos se basa en el anlisis sistmico de la necesidad o problema.

    2. Al planificar un programa, es crtico anticipar los resultados de los cambios deseados, en la poblacin a intervenir.

    3. Es importante establecer los cambios esperados que respondan a las condiciones que inciden en la necesidad o el problema.

    (al no hacerlo corre el riesgo de credibilidad en cuanto a la capacidad de administrar o planificar, a no poder documentar las razones por las cuales los objetivos no se logran).

  • OBJETIVOS

    DE

    RESULTADOS

  • Son enunciados que traducen las metas del programa en un lenguaje preciso y medible.

    (Kettner,Moroney y Martin, 1999)

    Establecen claramente que efectos se esperan en la poblacin a intervenir.

    El anlisis de la necesidad o problema, provee los datos para satisfacer el criterio de medicin o especificidad.

  • Ejemplo

    Aumentar para el ao 2014, el 50% de la tasa de graduacin, entre los/as adolescentes en riesgo de abandonar la escuela superior, segn se documenta en los expedientes acadmicos.

  • OBJETIVOS

    DE

    PROCESO

  • Especifican el medio para alcanzar los resultados deseados.

    Son el vehculo, mediante el cual se describe como los resultados sern

    logrados.

    Se relacionan siempre con el nivel mas bajo de los objetivos de resultados.

    Cuando son bien redactados, deben poseer los mismos elementos de los resultados.

    (Tiempo, poblacin, criterio de medicin, resultado.)

    Para cada objetivo de proceso deben derivarse por lo menos 2 o mas actividades.

  • Ejemplo

    Para Septiembre 31 del 2014, desarrollar un perfil, (estrs, patrones de crianza) de por lo menos 30 madres jefas de familia, segn documentado por los instrumentos de medicin del programa.

  • Ejemplo que RELACION entre la meta, el objetivo de resultado y el de proceso.

    Meta- Reducir los casos de infeccin de VIH en mujeres, parejas de usuarios de drogas inyectables y no inyectables.

  • OBJETIVO DE RESULTADO. Que durante el periodo del 1 octubre 2014 al 30 de Junio 2015, sesenta mujeres residentes del barrio Obrero, compaeras sexuales de usuarios de droga, inyectables y no inyectables, y el 5% de sus compaeros , hayan adquirido en un 80%, los conocimientos y destrezas sobre estrategias de prevencin del VIH y las enfermedades sexualmente transmisibles.

    OBJETIVO DE PROCESO Para el segundo trimestre, efectuar 20 intervenciones grupales , con 30 mujeres compaeras sexuales de usuarios de drogas y con el 5% de sus compaeros sexuales. A partir del primer trimestre, efectuar 10 intervenciones grupales, por un periodo de 2 meses, a seis grupos compuestos por 10 participantes.

  • Traducen los objetivos en acciones especificas.

    Conjunto de tareas o acciones especificas llevar a cabo para lograr un objetivo.

    Los procesos transforman los objetivos en los resultados esperados.

    Deben ser ordenadas en una secuencia lgica.

    Algunas actividades son independientes entre si, otras pueden ser interdependientes.

    Existe una relacin estrecha, entre los objetivos, actividades(procesos) y los resultados.

  • Requieren programarse con tiempo y fijarse el periodo de comienzo y terminacin.

    Proveen las bases para la evaluacin formativa del programa, a partir de diferente elementos, en su fase de planificacin como de implantacin.

    Los resultados obtenidos documentaran el xito del programa e identificaran las reas que requieren modificacin, para fortalecer y mejorar el programa.

  • MISION META

    OBJETIVO

  • Referencia.

    1- Peter M. Kettner, Robert M. Moroney, and Lawrence L. Martin.3rd ed. Designing and managing programs: an effectiveness-based approach.(Chapter 6)

    2- Soberal,Rosa Rosalie,(2004), Planificacin y Evaluacin de Programas. Ed. Isla Negra Editores. (pag.78-92)