Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar...

27
Misterio

Transcript of Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar...

Page 1: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Misterio

Page 2: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya

resolución no tendrá lugar hasta el final.

En un principio fue llamada novela de intriga, de misterio o policial; el término de novela negra, acuñado específicamente al relato policial, aparece a principio del siglo XX, cuando tienen lugar los cambios más sustanciales tanto de forma como de contenido de los textos.

Aquí nos referiremos a la misma como novela o relato de misterio.

Page 3: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

HISTORIA El relato de misterio nace en un contexto de auge

de la corriente racionalista, traducida en los avances científicos e industriales más significativos. Hay que señalar además la importancia que empiezan a tomar los modernos cuerpos de policía y los medios de comunicación.

Todo ello da lugar a una sociedad urbana y de masas, donde la novela de misterio plasmará su lado más tenebroso: el criminal.

Page 4: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Antecedentes

En la tradición francesa existe un curioso personaje real que ha sido importante para el concepto y desarrollo de la novela de misterio: Vidoq.

Page 5: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Eugene François Vidoq (1775-1857)

El delincuente más buscado y temido en la Francia en su época.

Debido al mal funcionamiento de los cuerpos policiales y por su conocimiento del hampa, pasó de ser criminal, a confidente de la policía (1809) a fundador de la Sureté francesa (actual cuerpo de la policía francesa).

Fundó en 1825 la primera agencia de detectives privados. Publica: Memorias (1828), Los ladrones (1836) y Los

verdaderos misterios de París (1844). En su labor como policía (que cuenta en sus Memorias)

privilegiará la acción sobre la deducción y usará disfraces para mezclarse con los delincuentes en pos de la investigación.

Page 6: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Orígenes

Aunque Vidoq es importante en cuanto a un primer planteamiento del crimen en la literatura, al acercamiento de la construcción del personaje, no se considera realmente literatura de misterio. Generalmente se le considera más cercano a la literatura de aventuras.

Corresponde a Edgar A. Poe (1809-1849) la fundación del género.

Y a pesar de la discrepancia en cuanto a establecer estructuras y definiciones en el género, se acepta 1841 como origen histórico del relato de misterio, año cuando aparecen “Los crímenes de la calle Morgue”, “La carta robada” y “El crimen de Marie Roget”, de Poe.

A este primer relato de misterio se le suele llamar DETECTIVESCO.

Page 7: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

CARACTERÍSTICAS El misterio o enigma (crimen) pasa a ser el motor de la

acción de la historia, que generalmente va hacia atrás. Originalidad del planteamiento argumental y en la resolución. El Whodunit? (¿quién lo hizo?) es el eje del relato. Aplicación del método científico (lógica deductiva). El detective: desarrollo deductivo. / El criminal: elemento de

distorsión. Resolución del caso: viene dada por la solución del enigma;

supone el triunfo de la razón, del bien sobre el mal.

Page 8: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE

Constituye la primera muestra de relato de misterio, además del denominado “enigma de habitación cerrada”.

Presenta algunas características de otras tradiciones: los laberintos (físicos o mentales) de la novela gótica, la acción o el uso de la intriga de la novela de aventuras y la descripción minuciosa de los espacios, sobre todo, de la novela romántica.

Page 9: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Edgar A. Poe era un gran aficionado a los criptogramas (escritura cifrada), lo cual parece que pudo haberlo acercado al relato de misterio. El equivalente real a los criptogramas vendrían siendo los crímenes.

Podríamos considerarlo una respuesta “positiva” a la realidad que lo circundaba; aplicación del método científico deductivo a una serie de crímenes para combatir el “mal”.

Page 10: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Este MAL se presenta en el relato en forma de ENIGMA.

Por lo tanto, una vez esclarecido el enigma, el mal resulta “comprensible”. Es, en definitiva, el intento de dar un tratamiento y explicación científica a la maldad humana y, por ende, divina. No para eliminarla, sino para entenderla y, de esta forma, hacer su existencia soportable.

Page 11: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

OTROS COMPONENTES AÑADIDOS

Historias de “habitación cerrada”, la “novela de enigma”…

En Francia aparece una corriente “criminal” del género: el delincuente pasa a ser el protagonista, aunque los delitos dejan ver un carácter amable sobre todo por las víctimas, que suelen tener caracteres negativos. Son un híbrido entre la novela de aventuras, el folletín y el relato de misterio.

Page 12: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

También en Francia, Gaboriau (1832-1873) con su protagonista Gevrol inaugura el personaje prototípico de policía inepto. Su detective más famoso fue Lecocq.

En Inglaterra, Wilkie Collins (1824-1889; La piedra lunar) es un puente entre los relatos de Poe y la aparición de Sherlock Holmes de Conan Doyle.

Page 13: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

ARTHUR CONAN DOYLE(1859-1930)

Sherlock Holmes es el detective por excelencia; a partir de él se fijará el arquetipo de detective brillante, con una mente privilegiada, cuya aplicación del método científico resolverá todos los crímenes, dejando a la policía en un lugar desfavorable.

En sí, Holmes sería una reelaboración más compleja del mismo Dupin, aportando incluso rasgos psicológicos decisivos de su personalidad.

Page 14: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Holmes casi nunca habla por voz propia en los relatos (son dos los únicos narrados por Holmes). Los hechos los cuenta su amigo-discípulo inseparable: Watson.

Se dice que Doyle se basó en un profesor que tuvo en la universidad para la creación de su personaje de Holmes, a quien el autor admiraba y cuya inteligencia y raciocinio sorprendía; por ello, Watson vendría siendo un álter ego del propio Doyle.

Page 15: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Con el paso del tiempo, Doyle acabó harto de su personaje, hasta el punto de “matarlo” en la que sería su última historia; no pudo ser, pues la demanda del público fue tan abrumadora que tuvo que resucitarlo.

Sin embargo, a partir de esto Doyle empezó a otorgarle una serie de características negativas a fin de que a la gente dejara de gustarle (como el consumo de morfina); no fue posible. Siempre será recordado por su detective inmortal, Sherlock Holmes.

Page 16: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

La moda detectivesca A partir de la aparición de Sherlock Holmes, toda Inglaterra se vio

sacudida por la moda detectivesca, apareciendo cientos de títulos que llegaron a rozar el absurdo, incluyendo los del tipo “Resuélvalo usted mismo…”

Entre los nombres más destacables: Dorothy Sayers (1893-1957), Dickson Carr (1906-1977), Ellery Queen (pseudónimo que utilizaron dos primos judíos estadounidenses (Frederick Dannay (1905-1982) y Manfred Benington Lee (1905-1971)) y que a su vez le dieron al personaje de sus relatos; entre otros…

Sin duda, la reina de los sabuesos: Agatha Christie (1890-1976), sobre todo con su detective Poirot o la entrañable anciana Miss Marple.

Una de las principales críticas que recibieron es que en ocasiones las pistas no eran adecuadas y el lector no podía nunca desentrañar el misterio porque no conocía toda la información.

Page 17: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

RELATO DE MISTERIO MODERNO

La renovación del relato moderno tuvo lugar alrededor de los años veinte del siglo pasado, y no fue en Europa, sino en Estados Unidos.

La sociedad estadounidense estaba siendo sacudida por una grave crisis económica que dio como resultado la caída de la bolsa de Nueva York y cuya visión de la justicia y del bien / mal estaba siendo trastocada: años de mafias, corrupción, dinero sucio…

Page 18: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

En este contexto aparecen en las pulps una serie titulada Black Mask, cuyos autores noveles planteaban una nueva visión del tradicional relato de misterio, partiendo del hecho de que la violencia forma parte de la realidad.

Carroll John Daly (1889-1958) fue el primero en plantear los rasgos de este nuevo detective: Race. Un tipo más común, acorde a su tiempo y completamente alejado al aura aristócrata que rodeaba a los detectives ingleses.

Page 19: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Dashiell Hammett (1894-1961) hace que su detective deje de ser culto y refinado para ser un tipo duro, capaz de enfrentarse con la gente de la peor calaña.

Otros autores que cultivarían esta línea: Raymond Chandler (1888-1959), Ross McDonald (1915-1983) y James Cain 1892-1977).

Page 20: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Cambios La resolución del enigma deja de ser un

juego para potenciar el lado más realista. El argumento se acerca a una realidad

social, desde una postura crítica a los poderes establecidos.

Por ello, el elemento psicológico en la construcción de los personajes refuerza esta visión.

Page 21: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

OTRAS VERTIENTES DEL MISTERIO

HARD-BOILED: Detective duro y con fuerte componente de crítica social. Hammet, Chandler, Cain, McDonald…

CROOK-STORY: El delincuente es el protagonista. William Riley Burnett, Gaboriau…

SUSPENSO o THRILLER: La trama es muy precisa (en la elaboración del misterio, los hechos…) con el fin de dar más verosimilitud. Patricia Highsmith…

PROCEDURAL: La policía es revalorizada poniendo énfasis en el procedimiento de su oficio. Patricia Cornwell…

Page 22: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Novela de espías: Sobre todo en el periodo de entreguerras y durante la Guerra Fría.

Novela de conspiración. GORE, PULP; no tienen que estar forzosamente vinculados

a la novela de misterio. Son excepcionalmente violentos aunque la violencia (simbólica, textual) normalmente responde a la realidad violenta (contextual) en la que se desarrollan. Aparecen a final de los ochenta y presentan héroes anónimos, normalmente fruto del sistema (de la educación, de la televisión, de la sociedad…) Manejan lo grotesco y esperpéntico.

Page 23: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

RECAPITULACIÓN 1 Utilización de la descripción impresionista:

diferentes reelaboraciones de los hechos narrativos y los personajes.

El misterio tiene una explicación lógica y racional, no se debe a elementos fantásticos o sobrenaturales. Siempre se resuelve.

Pistas. La resolución del enigma por una “mente

brillante” simboliza el triunfo del bien (la razón) sobre el mal (la superchería, la ignorancia).

Page 24: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Las “mentes privilegiadas” corresponden a sujetos que luchan por el bien (directa o indirectamente) y la justicia. A través de ellos, triunfará el bien = MORAL FUNCIONALISTA.

Los detectives son, en cambio, seres completamente asociales, raros y neuróticos, elitistas y con manías intelectuales extrañas = ANTIHÉROE ROMÁNTICO.

Reelaboración profunda de los hechos por parte de los acompañantes del detective (Watson) que además de un álter ego de Doyle es la alegoría del hombre común que se asombra de la capacidad deductiva de Sherlock.

Page 25: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

RECAPITULACIÓN 2

No hay reelaboración exhaustiva de los hechos. La mayoría de las veces se presentan súbitamente en la acción narrativa, fuera incluso de la tradicional lógica de narración = EXPOSICIÓN IMPRESIONISTA.

Page 26: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

Puede elaborar el enigma de tres formas:

1. El enigma es algo secreto, hermético que no puede conocerse (El nombre de la rosa). Se vincula con otros géneros, como la novela de aventuras.

2. El enigma se puede vincular con algo de procedencia fantástica, vinculándose a la ciencia ficción o la novela de terror.

3. Se asocia a algo perverso, fruto de una mente criminal. Se vincula al horror.

Page 27: Misterio. DEFINICIÓN Relato que generalmente parte de un crimen y cuya resolución no tendrá lugar hasta el final. En un principio fue llamada novela de.

El enigma puede resolverse o no. Final abierto. Cuando queda abierto puede abrir la puerta a

otros enigmas, inaugurando las sagas. El tratamiento de los personajes y sobre todo del

héroe (antihéroe) es más complejo, no responde al esquema maniqueo de Bueno / Malo.

Tramas de crítica social y moral.