Mito

4
332 Aguilar Orozco Evelyn Cristina Reporte de lectura del libro Mitos y leyendas de Xochimilco Este libro habla acerca de diferentes historias que suceden en Xochimilco y la mayoría narra acontecimientos de diferentes seres que aparecen o habitan por ese lugar. Estas historias transcurren por la noche que es cuando aparecen estos seres, además el propósito de estos mitos y leyendas es el de mostrar a la localidad los diferentes relatos que se van a distribuir de familia en familia a lo largo de los años. LA MUJER DE LA MITOLOGÍA La Mictlancihuatl Eran unos hermanos que se levantaban de madrugada para ir a trabajar en labores chinamperas pero, en una de las ocasiones se fueron por separado y uno de ellos cuando remaba su canoa observo que algo entre las ramas se comenzaba a mover. Se quedo quieto y decidió orillar su chalupon cuando de la nada una mujer vestida de blanco, con el cabello largo salio en otra canoa. Iba sentada en el medio de la chinampa y remaba con gran velocidad. Después de verla pasar Juanelo decidió seguirla pero cuando menos pensó esa mujer ya había desaparecido. Se apresuro y alcanzo a su hermano en el potrero de San Bernardino donde le contó lo que había ocurrido. Días después volvieron a la misma hora y la buscaron en los alrededores pero no la volvieron a ver. Los chicos le comentaron acerca de ese día a su madrina Juana quien les dijo que a ella también le había tocado verla. Una noche que esa mujer vestida de blanco quería entrar a su casa, la madrina llena de miedo tomo un cristo y lo levanto frente aquella mujer haciendo que abandonara el lugar y la dejara en paz.

Transcript of Mito

Page 1: Mito

332

Aguilar Orozco Evelyn Cristina

Reporte de lectura del libro

Mitos y leyendas de Xochimilco

Este libro habla acerca de diferentes historias que suceden en Xochimilco y la mayoría narra

acontecimientos de diferentes seres que aparecen o habitan por ese lugar. Estas historias

transcurren por la noche que es cuando aparecen estos seres, además el propósito de estos mitos y

leyendas es el de mostrar a la localidad los diferentes relatos que se van a distribuir de familia en

familia a lo largo de los años.

LA MUJER DE LA MITOLOGÍA

La Mictlancihuatl

Eran unos hermanos que se levantaban de madrugada para ir a trabajar en labores

chinamperas pero, en una de las ocasiones se fueron por separado y uno de ellos cuando remaba su

canoa observo que algo entre las ramas se comenzaba a mover. Se quedo quieto y decidió orillar

su chalupon cuando de la nada una mujer vestida de blanco, con el cabello largo salio en otra

canoa. Iba sentada en el medio de la chinampa y remaba con gran velocidad. Después de verla

pasar Juanelo decidió seguirla pero cuando menos pensó esa mujer ya había desaparecido.

Se apresuro y alcanzo a su hermano en el potrero de San Bernardino donde le contó lo que

había ocurrido. Días después volvieron a la misma hora y la buscaron en los alrededores pero no la

volvieron a ver. Los chicos le comentaron acerca de ese día a su madrina Juana quien les dijo que

a ella también le había tocado verla. Una noche que esa mujer vestida de blanco quería entrar a su

casa, la madrina llena de miedo tomo un cristo y lo levanto frente aquella mujer haciendo que

abandonara el lugar y la dejara en paz.

Page 2: Mito

La Cihuateteo

Don Chepe contaría la historia de su abuelo quien había sido rico y en un cofre guardaba

monedas de oro y plata. El señor se iba de remero sin tener ninguna necesidad hasta el mercado de

Jamaica. Un DIA al regresar de Moyoguarda jalando la canoa se la hizo tarde pues eran la once y

media, aun estando las calles oscuras el señor decidió irse a su casa pero los demas trabajadores le

decían que se quedara y que en la mañana fuera a su casa, el señor se negó y decidió tomar el

camino a su casa.

En el camino le sorprendió una mujer vestida de blanco con una falda larga que flotaba y se

le acercaba poco a poco y ya que la tenía frente a el logro ver que tenia unas patas de guajolota.

Asustado regreso con los otros trabajadores y los despertó, ellos le explicaron que eso era un

Cihuateteo y lo que el tenia que hacer era regresar y enfrentarlo para que lo dejara empaz, el señor

regreso y empezó a afilar unos cuchillos que le habían dado y comenzó a maldecirla y esta mujer

desapareció.

Al llegar a su casa empujo la puerta y en ese instante se desvaneció haciendo tanto ruido

que su esposa salio y al verlo pensó que iba embriagado y con otra mujer pues la Cihuateteo lo

había seguido hasta su casa y la mujer pensando que había sido engañada comenzó a maldecir a la

Cihuateteo pero en eso la tierra se movió y la señora también se desvaneció escuchando solo una

voz que decía: Ay, quien te dio ese consejo, si ya era de los míos.

ELEMENTOS INDÍGENAS Y EUROPEOS EN LOS MITOS

Ofrendas a la laguna Tlillan

Esta historia habla acerca de el hijo de un señor llamado Florencio quien tenia a su hijo

muy enfermo, hasta los doctores ya lo daban por muerto. Florencio no se dio por vencido y fue con

Page 3: Mito

un curandero quien les aseguro que podía solucionar el problema. Al estar en la casa del niño

comenzó hacer su trabajo cuando de repente se escucho: "!ah, con que eres tu! !Tlacatecolotl!

!vete!".después de hacer su trabajo el curandero le dijo a los padres que el niño estaría bien pero

que ahora tenían que llevar una ofrenda a la laguna de Tlilan don de el agua burbujeaba pero

además una persona incrédula tenia que acompañarlos.

Días después se preparo la ofrenda y el curandero emprendió camino junto con aquella

persona incrédula a la laguna Tlillan. Cunado llagaron al lugar colocaron la canasta en el cetro de

la canoa y al tocar las doce campanadas la canoa bajo y se hundió en el agua y al volver a tocar las

doce campanadas la canoa volvió a la superficie. Luego de entregar la ofrenda el curandero

aseguro que todo estaría bien.

Al tiempo el hijo de Florencio se encontraba sentado en el patio de su casa cuando de

repente cayo un rayo a un lado de el haciendo que apareciera un piedra, un palo y un perrito.

André creció y siempre andaba con su bastón jugando entre las piernas y el perro lo acompañaba a

todos lado, cuando comenzó a trabajar en una ocasión tuvo que ir a la laguna de Tlillan y estando

ahí su perro se lanzo a el agua y el espero un rato a que saliera y como no aprecio se fue pues

pensó que se había ahogado. Ahora es muy conocido y se dice que aun tiene la piedra boluda y el

bastón.

ANIMALES INTEGRADOS A LOS MITOS

El Cincuate

Esta historia habla sobre una pareja que vive en una pequeña casa. la señora todos los días

le prepara el desayuno temprano al marido y lo apura para que se vaya a trabajar. Tanta era su

insistencia todos los días de que se fuera rápido que un día decidió quedarse secar de la cas para

Page 4: Mito

ver si algún hombre entraba o si ella salía. Al estar un rato esperando se dio cuenta que su esposa

no salía, intrigado regreso a la casa y sin hacer ruido entro despacio.

El señor encontró a su esposa en la cama siendo atacado por un Cincuate un animal gordo y

de piel cuadriculada. El marido le quito animal de encima y lo mato. Estos animales sueltan vaho

para dormir a la gente y a hacer de las suyas. Se dice que cuando ese animal es mujer, le silba a los

hombres y ya que duermen a la gente aprovecha para robarles sus pertenecías. Estos animales no

son venenosos pero son peligrosos pues pueden matar a una persona.

Para evitar que eso volviera ocurrir la pareja antes de dormir quemaba cuernos de toros o

venas de chiles ya que al no gustarles ese olor mejor se iba y dejaban el lugar en paz. Estos

animales buscan el calor de los jacales, corrales, petates, etc. Los Cincuate se encuentran en más

lugares de México no solo en Xochimilco.

Fuente:

Cordero.(2010). Mitos y leyendas de Xochimilco. Ediciones leyenda: México, D.F.