Mod al monitor

3
Introducción Monitores modificados no he visto muchos, y a la hora de realizar mi primer mod quería que fuera todo un conjunto, ya que iba a pintar la caja de azul el monitor no se podía quedar de ése toque de color blanquecino, propio del plástico >PC-ABS< del cual se compone la carcasa. Posteriormente pensé en la opción de una ventana en la parte superior y ventiladores en los laterales, pero la superficie superior es demasiado curvada para enganchar una placa de metacrilato lisa, así que decidí cambiar las posiciones y poner las ventanas en los laterales, cuya concavidad es menos pronunciada. Al final resulta más estética ésta segunda opción que no la anterior. El Inicio Desmontamos el monitor y marcamos el trazo en los laterales dónde posteriormente quedará el agujero para la ventana. monitor desmontado detalle del corte Al cortar el plástico con la Dremel hay que tener cuidado de no pasarse mucho con las rpm si usamos el mismo cabezal cortante que con el metal, ya que el plástico más que cortarse se va fundiendo al paso de la Dremel. trazo del corte agujero ventana Ahora solamente nos queda quitar los trozos de plástico derretidos que siguen enganchados a la carcasa y alisar y acabar de dar forma al máximo los agujeros Metacrilato: Cortar y Encajar El monitor no tiene ninguna zona plana, aunque por suerte la que más se aproxima a serlo son los laterales. Con nuestra técnica para realizar las ventanas (de cuya guía disponéis aquí ), brevemente se trata de trazar los bordes de la ventana para cada lateral en su respectivo trozo de metacrilato, para luego fresar la superficie que quedará en contacto con la carcasa, así éstos dos materiales quedan al mismo nivel y no se nota remache alguno ni goma para sujetarlos; comprobamos que todo encaje. Para fijarlas permanentemente las tuve que doblar y así adaptarlas a las curvas horizontales y verticales de la cubierta trasera del monitor. Para conseguirlo lo puse cerca de una fuente de calor como pueden ser la estufa o el fogón de la cocina, puede parecer algo rudimentario pero es lo que uno suele tener más a mano con el suficiente calor para doblar las placas. ventana-monitor otro enfoque Pintar Lo primero de todo cubrimos las zonas que no queremos pintar, especialmente la zona del cristal, le puse papel de periódico y por los bordes cuidadosamente lo fui enganchando al cristal con cinta adhesiva ajustando al máximo con el borde del plástico para que éste también quedara pintado. Posteriormente le aplicamos una capa de imprimación, es una pintura con un compuesto especial para que la pintura se quede bien "agarrada" a la carcasa, la que yo utilicé es de color rojo pero hay variedad según cada fabricante. Al acabar con la primera capa es opcional pasarle otra pero tampoco hay necesidad de cubrir la superficie totalmente como si ya estuviéramos pintando; luego para alisar usamos una lija muy fina (número 300 o 500) y con suavidad. Para la capa de pintura usaremos el mismo método pero cubriendo más zonas hasta tapar por completo el color de la imprimación; para ello es aconsejable dar dos capas: una fina, repitiendo a continuación la tarea de alisar suavemente la carcasa con la lija y, la última, cubriendo toda la carcasa. Por último, si se le quiere dar un toque de reflejo, sobretodo para proteger la pintura contra la humedad y algunos roces ocasionales, le aplicamos una capa de laca. El resultado es parecido al barnizado de muebles. 1a capa de imprimación protección imprimación del soporte

Transcript of Mod al monitor

Page 1: Mod al monitor

Introducción Monitores modificados no he visto muchos, y a la hora de realizar mi primer mod quería que fuera todo un conjunto, ya que iba a pintar la caja deazul el monitor no se podía quedar de ése toque de color blanquecino, propio del plástico >PC-ABS< del cual se compone la carcasa. Posteriormentepensé en la opción de una ventana en la parte superior y ventiladores en los laterales, pero la superficie superior es demasiado curvada paraenganchar una placa de metacrilato lisa, así que decidí cambiar las posiciones y poner las ventanas en los laterales, cuya concavidad es menospronunciada. Al final resulta más estética ésta segunda opción que no la anterior.

El Inicio Desmontamos el monitor y marcamos el trazo en los laterales dónde posteriormente quedará el agujero para la ventana.

monitor desmontado

detalle del corte

Al cortar el plástico con la Dremel hay que tener cuidadode no pasarse mucho con las rpm si usamos el mismocabezal cortante que con el metal, ya que el plástico másque cortarse se va fundiendo al paso de la Dremel.

trazo del corte

agujero ventana

Ahora solamente nos queda quitar los trozos de plástico derretidos que siguen enganchados a la carcasa y alisar y acabar de dar forma al máximolos agujeros

Metacrilato: Cortar y Encajar El monitor no tiene ninguna zona plana, aunque por suerte la que más se aproxima a serlo son los laterales.

Con nuestra técnica para realizar las ventanas (de cuya guía disponéis aquí), brevemente se trata de trazar los bordes de la ventana para cadalateral en su respectivo trozo de metacrilato, para luego fresar la superficie que quedará en contacto con la carcasa, así éstos dos materiales quedan almismo nivel y no se nota remache alguno ni goma para sujetarlos; comprobamos que todo encaje. Para fijarlas permanentemente las tuve que doblary así adaptarlas a las curvas horizontales y verticales de la cubierta trasera del monitor. Para conseguirlo lo puse cerca de una fuente de calor comopueden ser la estufa o el fogón de la cocina, puede parecer algo rudimentario pero es lo que uno suele tener más a mano con el suficiente calor paradoblar las placas.

ventana-monitor otro enfoque

Pintar Lo primero de todo cubrimos las zonas que no queremos pintar, especialmente la zona del cristal, le puse papel de periódico y por los bordescuidadosamente lo fui enganchando al cristal con cinta adhesiva ajustando al máximo con el borde del plástico para que éste también quedarapintado.

Posteriormente le aplicamos una capa de imprimación, es una pintura con un compuesto especial para que la pintura se quede bien "agarrada" a lacarcasa, la que yo utilicé es de color rojo pero hay variedad según cada fabricante. Al acabar con la primera capa es opcional pasarle otra perotampoco hay necesidad de cubrir la superficie totalmente como si ya estuviéramos pintando; luego para alisar usamos una lija muy fina (número 300o 500) y con suavidad.

Para la capa de pintura usaremos el mismo método pero cubriendo más zonas hasta tapar por completo el color de la imprimación; para ello esaconsejable dar dos capas: una fina, repitiendo a continuación la tarea de alisar suavemente la carcasa con la lija y, la última, cubriendo toda lacarcasa.

Por último, si se le quiere dar un toque de reflejo, sobretodo para proteger la pintura contra la humedad y algunos roces ocasionales, le aplicamosuna capa de laca. El resultado es parecido al barnizado de muebles.

1a capa de imprimación protección imprimación del soporte

Page 2: Mod al monitor

Imprimación: superior Imprimación: lateral Imprimación: trasera

tapa trasera pintada frontal pintado lateral pintado

frontal-superior pintado y lacado

Aquí podéis la diferencia de colores para las distintas zonas del soporte:

soporte pintado (flash) soporte lacado (flash)

soporte pintado (luz natural) cambios de color (luz natural)

Toda la pintura en spray que se ha usado es especial para coches, de la marca MOTIP.

Conclusiones Los resultados conseguidos son satisfactorios, consiguiendo realizar un monitor único, y totalmente acorde con la caja pintada con la mismacombinación de tonos azules.

monitor: lateral monitor: frontal monitor: superior

Page 3: Mod al monitor

Extras: Ventilador y CCFL/Neón Cuando llegó el verano sucumbí a la idea de instalar un ventilador en el monitor cómo curiosidad y extra del mod al monitor para su refrigeración,de cuya guía disponemos en Hardware12v.

Por la noche las ventanas no sirven de mucho, lo único que se ve en su interior es la luz que produce la válvula de vacío encargada de hacerfuncionar el tubo de rayos catódicos; por lo que hice pruebas de cómo quedaría con un neón o con un cátodo frío en su interior:

CCFL Neón

Consejos y Advertencias Todas las conexiones de suministro de voltaje e intensidad para neón, ccfl y ventilador los cogí directamente de la fuente de alimentación de lacaja del ordenador. Aconsejo que se haga lo mismo si no es que sabéis bien dónde poder conectarlos dentro de la circuitería del monitor, aunque elvoltaje sea de 12v, ya que al ser un componente electrónico muy delicado el monitor podría verse afectado por la disminución de la intensidad.Algunos consejos de precaución y protección suelen ser dejar el monitor desenchufado durante un período de dos días; basta con hacer contacto entrela bobina del tubo y el suelo (o a una toma de tierra alternativa) para evitar posibles sustos por descargas.