MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

33
CAPITULO I 1.1 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA El crédito documentario aplicado en nuestra sociedad no se da con mucha frecuencia, siendo la ciudad de juliaca un eje comercial de la región sur. En materia de crédito documentario no existe una disciplina jurídica general específica. Debe el intérprete analizar cada uno de los negocios que se celebran en su ámbito, de manera de determinar cuál es la naturaleza jurídica de cada uno para, luego, remitirse a la regulación que se ajusta a su respectiva naturaleza. Ese análisis se realizará en los párrafos siguientes. Internacionalmente, el crédito documentario funciona sobre la base de formularios impresos, muy estudiados, que hacen del mismo uno de los contratos mercantiles en que se ha conseguido una mayor uniformidad internacional. Se han elaborado sobre la base de la práctica internacional de los grandes bancos. La unificación de las normas utilizadas por los diferentes bancos, fue consagrada en el VII Congreso de la Cámara de Comercio Internacional Página 1 | 33

Transcript of MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

Page 1: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

CAPITULO I

1.1 JUSTIFICACION DEL PROBLEMAEl crédito documentario aplicado en nuestra sociedad no se da con mucha frecuencia,

siendo la ciudad de juliaca un eje comercial de la región sur.

En materia de crédito documentario no existe una disciplina jurídica general

específica. Debe el intérprete analizar cada uno de los negocios que se celebran en su

ámbito, de manera de determinar cuál es la naturaleza jurídica de cada uno para,

luego, remitirse a la regulación que se ajusta a su respectiva naturaleza. Ese análisis

se realizará en los párrafos siguientes.

Internacionalmente, el crédito documentario funciona sobre la base de

formularios impresos, muy estudiados, que hacen del mismo uno de los contratos

mercantiles en que se ha conseguido una mayor uniformidad internacional. Se han

elaborado sobre la base de la práctica internacional de los grandes bancos. La

unificación de las normas utilizadas por los diferentes bancos, fue consagrada en el VII

Congreso de la Cámara de Comercio Internacional

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL¿Cómo influye el crédito documentario en el comercio de la ciudad de juliaca

en el 2015?

1.3 PROBLEMA ESPECÍFICO¿El crédito documentario influye en el comercio de la ciudad de juliaca en el

2015?

P á g i n a 1 | 25

Page 2: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL Investigar si el crédito documentario influye en el sector comercial de la

ciudad de juliaca y como esta reacciona frente a su influencia.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Estudiar si la población tiene conocimientos básico sobre en qué

consiste el crédito documentario

Riesgos que puede asumir una empresa si no hace uso del crédito

bancario.

1.5 ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?La investigación, como actualmente se entiende y se realiza, requiere que se

sigan los pasos establecidos en el método científico: tener antecedentes,

plantearnos el problema, objetivos que permitan desarrollar nuestro problema

planteado, hipótesis, material, métodos y sobretodo llegar a conclusiones que

me permitan ser refutadas, Se investiga básicamente por dos aspectos:

En primera se investiga por conocer que tanta información tiene el

poblador juliaqueño sobre en qué consiste y como aplicar las

modalidades del crédito documentario. Para la manera de como este

influye en su forma de vida comercial desde las pequeñas empresas

existentes en la localidad juliaqueña.

Segundo, pues para conocer cuál es la influencia de esta y como puede

repercutir en la economía comercial de bienes y servicios en la localidad

de juliaca y si es el más eficiente, sin causar alteraciones en el campo

ocupacional de quien utiliza y aplica los métodos planteados por la

modalidad de créditos documentarios, y sobre todo para fomentar el

conocimiento sobre qué y en que consiste un crédito documentario,

¿para qué? pues para desarrollar conciencia en que cada persona,

sobre todo en el sector comercial quienes son los primeros que tienen

confusiones de cuándo y cómo usar la modalidad de créditos

documentarios, con esta investigación veremos la manera de cómo,

cuándo y en qué orden aplicar las estrategias, métodos de la modalidad

de créditos documentarios.P á g i n a 2 | 25

Page 3: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

1.6 HIPÓTESIS

1. Existe un número dado de consumidores, usuarios y empresarios que

aplican el principio de la modalidad de créditos documentarios. De

acuerdo con las condiciones que los rodean (conjunto de ventas,

créditos, exportaciones y/ importaciones) y escogen la mejor opción

como consumidores, usuarios y empresarios.

2. La modalidad de crédito bancario influye en la información para la toma

de decisiones.

P á g i n a 3 | 25

Page 4: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

CAPITULO II

2 MODALIDAD DEL CREDITO DOCUMENTARIO

2.1 LOS BANCOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Y INTERIOR (ANTECEDENTES)

2.1.1 LA BANCABanca, así en femenino, es un sustantivo abstracto que se utiliza para designar al

conjunto de los bancos especializados en algún sector, así en expresiones como: "la

banca peruana", "la banca comercial", la banca hipotecaria", etc.

2.1.2 TIPOS DE BANCOS

2.1.2.1 BANCO CENTRALNacieron con la función específica de emitir billetes; por eso se les llamó al principio

Bancos de Emisión, y aún todavía se les llama a veces así.

A fin de facilitar los pagos y cobros interbancarios, le toca a los bancos centrales

regular y organizar las cámaras de compensación donde actúan como banco

compensador.

Modernamente se admite que los Bancos Centrales son por naturaleza los bancos de

sus respectivos estados, pudiendo no solamente asesorar y servir de agentes

financieros a sus gobiernos, sino que pueden darle créditos y adquirir sus bonos en

el mercado.

El Banco Central de Perú nació como una compañía anónima de carácter público,

con capital mixto, 50% del Estado y 50% privado, fue modificado sustancialmente

pasando todas sus acciones a ser propiedad del Estado. Y en 1.992, con motivo de la

Reforma del Sistema Financiero, se reformó de nuevo la Ley del Banco Central a fin

de darle una mayor autonomía en relación al Ejecutivo Nacional.

2.1.2.2 BANCO EMISORPor antonomasia se llama Banco Emisor al Banco Central de un país porque emite

billetes que están en circulación; pero en términos generales puede llamarse Banco

P á g i n a 4 | 25

Page 5: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

Emisor al banco que crea u origina cualquier documento, título de crédito o valor en

determinada operación, generalmente se le llama emisor para distinguirlo de cualquier

otro banco que figure en esa operación.

2.1.2.3 BANCOS COMERCIALESSon llamados también Bancos Mercantiles, Bancos de Depósito, Bancos de

Descuentos, Bancos de Créditos, etc. Aunque, pueden encontrarse matices de

diferenciación entre estas diversas expresiones.

Los Bancos Comerciales son instituciones de crédito regidos por la Ley General de

Bancos y Otras Instituciones Financieras que se distinguen de lkas demás por las

siguientes características:

1. Son los únicos autorizados para recibir depósitos a la vista.

2. Los Bancos Comerciales pertenecen o son miembros de una o varias Cámaras

de Comercio.

2.1.2.4 BANCOS HIPOTECARIOSSon institutos de crédito que hacen préstamos a largo plazo con garantía hipotecaria

de bienes inmuebles urbanos y rurales, con fondos captados también a largo plazo,

mediante la emisión de Cédulas Hipotecarias aun cuando en los últimos años se

hayan visto obligados a financiarse mediante depósitos a plazo fijo, bonos

quirografarios y certificados de ahorro y otros instrumentos. Estos sólo pueden prestar

para las siguientes finalidades:

1. Adquisición, construcción o mejoras de bienes inmuebles.

2. Cancelación de créditos garantizados con hipotecas o de créditos

obtenidos para la construcción de casas o edificios.

3. Financiamiento de obras de urbanismo.

4. Cualquier otra clase de financiamiento de carácter reproductivo,

orientado al fomento y desarrollo de la industria de la construcción.

2.1.2.5 BANCOS LATINOAMERICANOSSon aquellos bancos extranjeros establecidos en Perú con capitales provenientes de

países latinoamericanos o las sucursales de bancos latinoamericanos en Perú.

2.1.2.6 BANCOS DE INVERSIÓNEs una institución financiera que vende y distribuye emisiones nuevas de valores, que

además compra grandes lotes de estas nuevas emisiones y toma el riesgo de su

colocación.

P á g i n a 5 | 25

Page 6: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

2.1.2.7 BANCOS UNIVERSALESEs un sistema que se utiliza en varios países europeos, donde los Bancos

Comerciales hacen préstamos, suscriben obligaciones, y también toman posiciones en

valores privados.

Los Bancos Universales permiten un mejor uso de la información al cliente y permiten

a los bancos vender más servicios bajo un piso como un supermercado financiero.

La principal desventaja es que los Bancos Universales permiten una concentración

de poder económico en un puñado de grandes instituciones bancarias que mantienen

posiciones en acciones de empresas de las cuales ellos son prestamistas de fondos.

2.1.3 FUNCIONES DE LOS BANCOS

2.1.3.1 CREAR MEDIOS DE PAGOLos Bancos desenvuelven sus actividades esenciales mediante depósitos, ellos

constituyen su principal fuente de trabajo. Sin ellos sería imposible la actividad

crediticia bancaria, ya que los Bancos trabajan principalmente con el dinero que le

confían los particulares a través de sus depósitos.

2.1.3.2 CONCENTRAR AHORROLos Bancos concentran el ahorro y lo distribuyen entre los empresarios de

la producción; pagan a los depositantes el precio por el uso del ahorro recibido y

perciben, a su vez, el precio por la distribución del ahorro que efectúan. Esta actividad

de concentrar ahorro es fundamental en el negocio bancario, por lo cual puede

afirmarse que, la solidez económica de un Instituto estriba, en gran parte, en la cuantía

de sus depósitos.

2.1.3.3 DISTRIBUIR CRÉDITOSA través de estas operaciones colaboran en la intensificación de la producción y

otorgan celeridad al tráfico comercial. Las empresas industriales que, en

la evolución del ciclo de producción necesitan capitales circulantes de breve duración,

recurren a los Bancos para obtenerlos.

2.1.3.4 FACILITAR LOS PAGOS Y COBROS ENTRE DISTINTAS PLAZASEsta función la desarrollan los Bancos, cuando intervienen en la centralización de las

operaciones que regulan o compensan las relaciones de débitos y de créditos de las

distintas plazas de un país entre sí o con el exterior; intervención que efectúan

mediante la negociación de las Letras de Cambio o Transferencias, originadas en la

regulación o compensación de los citados débitos y créditos.

P á g i n a 6 | 25

Page 7: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

Las operaciones con Efectos de Cambio sobre plazas de una misma nación, forman lo

que se denomina cambio nacional o interno, y las que se verifican sobre plazas del

exterior, cambio internacional o extranjero.

En consecuencia, los Bancos, al facilitar los pagos o cobros al o del exterior mediante

Letras o Transferencias, evitan las exportaciones e importaciones de metálicos.

2.2 MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIOUn Crédito Documentario (CD, "Letter of Credit" .L/C.) es un convenio en virtud del

cual un Banco (Banco Emisor), actuando a petición de un importador (cliente) y de

conformidad con sus instrucciones, se compromete a efectuar un pago a un

exportador contra presentación de una serie de documentos exigidos dentro de

un tiempo límite especificado, siempre y cuando se hayan cumplido los términos y las

condiciones del crédito.

El Crédito Documentario es la forma más segura de cobro para el exportador y por

tanto la más costosa para el importador.

Los créditos documentarios están regulados por la Cámara de Comercio Internacional

(CCI) a través de los Usos y Reglas Uniformes Relativas a los Créditos Documentarios

(URU).

Se denomina "crédito documentario" al conjunto de negocios jurídicos por los cuales un banco se obliga a pagar el importe de una compraventa a distancia, por cuenta del comprador, sólo cuando el vendedor le proporcione determinados documentos, y el comprador se obliga a devolver ese importe más la comisión respectiva a cambio de la entrega de la documentación referida. En el artículo 2 de las "Reglas y Usos Uniformes sobre Créditos Documentarios" (revisión 1.983), se establece la definición siguiente: 

"Todo convenio, cualquiera sea su denominación o designación, por medio del cual un banco (banco emisor) obrando por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (el ordenante del crédito): a) debe hacer un pago a un tercero (el beneficiario) o a su orden, o a pagar, o aceptar letras de cambio giradas por el beneficiario o b) autoriza a otro banco para que efectúe el pago o para que pague, acepte o negocie tales letras de cambio, contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones del crédito"

P á g i n a 7 | 25

Page 8: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

2.3 PARTES QUE INTERVIENEN EN EL CREDITO DOCUMENTARIO

2.3.1 ORDENANTEPersona o entidad que solicita la apertura del crédito a su banco, comprometiéndose a

efectuar el pago. Suele ser el importador o un agente.

2.3.2 BANCO EMISORBanco elegido por el importador o agente que confecciona y procede a la apertura del

crédito. Efectúa el pago del crédito si se cumplen las condiciones exigidas en el

mismo.

2.3.3 BANCO AVISADOR O NOTIFICADORBanco corresponsal en el país del exportador del banco emisor. Avisa al beneficiario

de la apertura del crédito.

2.3.4 BENEFICIARIO DEL CRÉDITOPersona a cuyo favor se emite el crédito y quién puede exigir el pago al banco emisor, una vez haya cumplido con las condiciones estipuladas en el crédito.

2.3.5 BANCO CONFIRMADORCuando así lo solicite el ordenante y se indique en el crédito, puede existir un banco que haga de intermediario entre el banco emisor y el beneficiario, ampliando la garantía de cobro del beneficiario al asumir las mismas responsabilidades que el Banco emisor. Es recomendable solicitar siempre que se pida crédito documentario que sea confirmado.

2.3.6 BANCO REEMBOLSADOR O PAGADORBanco que recibirá las instrucciones del Banco emisor para hacer efectivas las solicitudes de reembolso cursadas por el banco avisador o banco mediante el cual el exportador negocia los documentos (Banco negociador).

¿Por qué se usa un Crédito Documentario?

Las características del mercado internacional, hacen que las compraventas

internacionales sean más complicadas que las nacionales, debido principalmente a:

1. El tiempo que la mercancía está viajando.2. Los posibles percances en el viaje.3. Las formalidades aduaneras.4. Regulaciones de comercio exterior y los controles de cambio.5. La diferencia de legislaciones entre países.6. Desconocimiento mutuo entre el importador y el exportador.7. Distintos idiomas, divisas, costumbres, etc.

P á g i n a 8 | 25

Page 9: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

El importador necesita saber que la mercancía le será entregada conforme al pago

realizado mientras que el exportador quiere asegurarse que va a recibir el pago de la

mercancía enviada.

El exportador deberá presentar al Banco los documentos que evidencien el envío o

despacho de la mercancía requerida.

Contra la presentación de los documentos conformes a las condiciones establecidas

en el Crédito, obtendrá el pago o compromiso. El importador con los documentos

podrá retirar la mercancía.

Hay que señalar que los Bancos nunca trabajan con mercancías, siempre lo hacen

con documentos.

2.4 PUNTOS A COMPROVAR EN EL CREDITO DOCUMENTARIO1. Que las condiciones del Crédito Documentario concuerden con el contrato de

compraventa.

2. Que el tipo de crédito sea el acordado. Rechazar créditos revocables.

3. Que los datos (nombre y dirección) sean correctos.

4. Que haya condiciones inaceptables o que no estén bajo nuestro control.

5. Que los documentos puedan obtenerse tal y como indican las condiciones del

Crédito Documentario.

6. Que la descripción de los productos y los precios unitarios coincidan con el

contrato.

7. Que el importe sea correcto.

8. Somos responsables por cargos de intereses no previstos.

9. Los gastos bancarios corran por cuenta de la parte estipulada en el contrato.

10. Las fechas de embarque y vencimiento de presentación de documentos

permitan un margen de tiempo suficiente para procesar el pedido, embarcarlo,

obtener los documentos y presentarlos al Banco.

11. Sean correctos los puertos de embarque y desembarque o los lugares de

entrega y recepción de la mercancía.

12. La mercancía pueda enviarse de la forma señalada.

13. Los Incoterms sean correctos.

14. Qué tipo de embarque (parcial) y transbordo permite. Si no especifica nada se

entiende que están permitidos.

15. Si la mercancía viaja en cubierta, el crédito permita la carga ´On Deck´.

P á g i n a 9 | 25

Page 10: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

16. El seguro coincida con el contrato.

17. Si es pagadero a plazo o a la vista.

18. Sea utilizable en el país del exportador.

19. El Agente de Aduanas tenga una copia de las condiciones.

2.5 PROCEDIMIENTO DEL CREDITO DOCUMENTARIOEl procedimiento comienza cuando el importador instruye a su banco para aperturar un

crédito documentario y se lo comunica al exportador, indicándole la documentación

que debe remitir. Acto seguido, el exportador procede al envío de la mercancía al lugar

convenido y, paralelamente, a través de su banco, remite al banco del importador la

documentación acreditativa de que la mercancía ha sido enviada en las condiciones

acordadas. El banco del importador recibe esta documentación, comprueba que está

todo en regla y procede al pago.

2.6 TIPOS DE CREDITOS DOCUMENTARIOS

2.6.1 CRÉDITO DOCUMENTARIO REVOCABLEPueden ser anulados o modificados por el Banco emisor en cualquier momento y sin

tener que avisar al beneficiario. Sin embargo el Banco emisor queda obligado por

todos los pagos, compromisos, aceptaciones o negociaciones efectuadas con

anterioridad al recibo de la notificación de modificación o cancelación. Se desaconseja

absolutamente su uso, ya que no es un compromiso de pago en firme. En la práctica

no se emplean nunca, salvo contadas excepciones.

2.6.2 CRÉDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLEEl crédito no puede ser modificado o cancelado sin el acuerdo del Banco emisor,

Banco confirmador (si lo hubiese) y del beneficiario. Es un compromiso en firme por

parte del Banco emisor en favor del exportador. Nota Importante: a falta de una

indicación clara en el crédito, éste será considerado como irrevocable. El Crédito

Documentario Irrevocable, puede ser confirmado o no confirmado. El crédito

documentario irrevocable puede ser a su vez confirmado o no confirmado

2.6.2.1 CONFIRMADO: DOBLE GARANTÍAEl banco confirmador se compromete juntamente con el banco emisor a asegurar el

reembolso en caso de que este último (banco del ordenante) no lo hiciera.

2.6.2.2 NO CONFIRMADOEl banco avisador no adquiere compromiso

P á g i n a 10 | 25

Page 11: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

2.6.3 OTROS TIPOS DE CRÉDITOS DOCUMENTARIO

2.6.3.1 CRÉDITO DOCUMENTARIO CONTRA ACEPTACIÓNEl crédito es disponible contra aceptación de documentos y de un efecto librado a

plazo (giro) contra un Banco designado por el crédito (Banco aceptador) que puede

ser el propio emisor. El Banco aceptador asume el compromiso de pago al

vencimiento independientemente si ha confirmado el crédito o no. El efecto puede ser

descontado si el Banco lo considera oportuno. Los gastos de descuento son por

cuenta del beneficiario, a menos que el crédito especifique lo contrario.

2.6.3.2 CRÉDITO DOCUMENTARIO CONTRA NEGOCIACIÓNEl crédito es disponible contra presentación de los documentos y de un efecto, a la

vista o a plazo, librado contra el Banco emisor o contra el ordenante del crédito. El

Banco negociador se limita a financiar al beneficiario por cuenta del Banco emisor. El

Banco negociador compra por cuenta del emisor los derechos del beneficiario sobre el

crédito. Puede ser negociado por cualquier Banco.

2.6.3.3 CRÉDITO DOCUMENTARIO CONTRA PAGOSe paga al beneficiario contra presentación de los documentos indicados en el crédito.

El crédito es disponible sin efectos. En el caso de pago a la vista puede exigir un

efecto librado por el beneficiario contra el Banco determinado en el crédito. Debe

designar un Banco pagador que puede ser el propio emisor. Si es pagadero A LA

VISTA y confirmado por el Banco pagador designado, este no puede demorar el pago

en espera de los fondos, previa comprobación de los documentos. Si es pagadero a

PLAZO y confirmado, el Banco confirmador se compromete contra entrega de

documentos a pagar al vencimiento. Si no fuese confirmado, el Banco puede

comunicar que toma los documentos sin compromiso. El vencimiento puede estar

fijado mediante un plazo, fecha recepción mercancía, fecha embarque mercancía,

fecha entrega de documentos, etc.

P á g i n a 11 | 25

Page 12: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

CAPITULO III

3 ASPECTOS GENERALES DE LA MODALIDAD DEL CREDITO BANCARIO

3.1 MODALIDADES DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO

Modalidad del Crédito Significado ¿Cuándo se utiliza?

1- Transferible: * El beneficiario puede dar instrucciones a su banco para que el crédito sea utilizado parcial o totalmente por una o más beneficiarios de su país o de otro país.* Debe figurar la mención "transferible".

* Cuando el exportador (comerciante) no dispone directamente de la mercancía, sino que la adquiere de sus proveedores (fabricantes).* La transferibilidad del crédito permite la garantía de cobro por los proveedores.

2- "Revolving" o Rotativo: Indica que el crédito queda automáticamente renovado a su utilización, en los mismos términos y condiciones, tantas veces como el crédito lo especifique.

- Lo emplea el comprador cuando el suministro de la mercancía se efectúa parcialmente (importe del crédito, igual al suministro parcial).- Puede ser:* Acumulativo: el importe no utilizado se acumula para el siguiente plazo.* No Acumulativo: las cantidades no utilizadas quedan anuladas al cancelar el crédito.

3- Con " Cláusula Roja": Permiten al exportador beneficiarse del anticipo total o parcial del importe del crédito.

 

4- Con " Cláusula Verde": Similar al crédito con cláusula roja, pero con la obligación adicional para el beneficiario de presentar los documentos justificativos que acrediten que está en posesión de la mercancía

 

P á g i n a 12 | 25

Page 13: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

o que ésta se encuentra en fase de fabricación

5- Back To Back: Se establece cuando el banco abre un crédito más importante a favor del ordenante.

Cuando el beneficiario del crédito principal ordena abrir un crédito a favor de un tercero, en general un proveedor que le suministra parte o la totalidad de la mercancía a exportar.

6- Carta de Crédito: Autoriza al beneficiario a emitir giros con cargo al banco emisor hasta un importe determinado, en una o varias veces

Es utilizada preferentemente en EE.UU. con la particularidad que es negociable.

¿Cuándo se puede disponer del Crédito Documentario?  Una vez cumplidos los términos y condiciones de la carta de crédito por parte del

beneficiario el Banco debe preceder a abonar el importe, aceptar o negociar los

documentos, en función del condicionado del propio Crédito.

3.2 CRÉDITO PAGADERA A LA VISTAEl banco reembolsador o pagador efectuará el pago contra entrega de los documentos

por paste del beneficiario, comprobando que los mismos coinciden con los exigidos en

el crédito.

3.3 CRÉDITO PAGADERO A PLAZO FIJOEl banco efectuará el pago con posterioridad a la fecha de presentación de los

documentos. Las fechas acordadas podrán ser:

1. A un determinado vencimiento.

2. A partir de la fecha de embarque de las mercancías.

3. Fecha de entrega de los documentos al banco intermediario.

4. Fecha de recepción de los documentos por parte del banco emisor.

¿Qué documentos se requieren?Siempre los que solicite el condicionado del crédito, siendo los más habituales:

1- Factura Comercial.

2- Documentos de Transporte.

a) Conocimiento de Embarque.

b) Carta de Transporte Aéreo.

c) Carta de parte por ferrocarril o carretera.

d) Conocimiento de transporte combinado.

3- Documentos de Seguro.

a) Póliza de Seguro.

b) Certificado de Seguro.

P á g i n a 13 | 25

Page 14: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

4- Otros Documentos.

a) Certificados de Origen.

b) Certificados de calidad y/o peso.

c) Certificado sanitario o de inspección.

d) Factura consultar.

3.4 CIRCUITO DE ENVIOS DE DOCUMENTOSEl exportador envía la mercancía al importador y a su vez presenta los documentos

justificativos del envío en su banco (Banco Avisador) para que los examinen,

comprobando que coincida con los términos y condiciones del crédito. Realizada esta

operación los remite al banco del importador (Banco Emisor) que dispone de un plazo

para examinarlos y determinar si debe aceptarlos o rehusarlos, entregándolos en

último término al importador. La importancia de la revisión de los documentos por parte

de los bancos radica en que, si los documentos son acordes, con las condiciones del

crédito, el vendedor recibirá su pago independientemente de que la mercancía

concuerde o no con el contrato de venta.

3.5 CIRCUITO DEL PAGO DE CREDITOEl banco del importador (Banco Emisor) adeuda a éste el importe de la operación.

Posteriormente efectúa la transferencia al banco exportador (Banco Avisador) para

que pague al beneficiario del crédito.

3.6 COBRO DOCUMENTARIOConsiste fundamentalmente en el cobro de los montos correspondientes a

una exportación con la participación de un banco como intermediario, pero donde el

banco no asume riesgo de crédito alguno. En una operación de cobro documentario el

exportador, en lugar de exigir la apertura de carta de crédito por parte de un banco,

solicita al importador que se haga la tramitación de cobro, así como la de los

documentos de embarque a través de un banco, pero sin involucrar el compromiso

definitivo de peste al pago del precio.

En el cobro documentario el exportador entrega los documentos de embarque a un

banco, que se denomina Banco Remitente, el que los transfiere a un banco

corresponsal en el país del importador, denominado Banco Presentador. Entonces

notifica al importador que tiene a su disposición los documentos de embarque que le

entregará contra el pago de la mercancía. El banco presentador no debe, en una

P á g i n a 14 | 25

Page 15: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

cobranza documentaria, entregar documento alguno al importador hasta tanto éste

haya cancelado el monto de importación.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Dentro de la cobranza documentaria se identifican fundamentalmente, cinco personas:

1. Ordenante: Que corresponde al exportador.2. Banco Remitente: Que es al que el ordenante ha confiado la operación de

cobro y remisión de documentos.3. Banco Cobrador: Es cualquier banco distinto al banco remitente, involucrado

en el trámite de la orden de cobro (por supuesto, no es indispensable y pasa a ser una figura análoga al banco pagador en carta de crédito documentario).

4. Banco Presentador: Presenta la cobranza, así como los documentos de embarque al importador.

5. El Girador: Es decir, el importador, contra quien se presentan los giros o la cobranza y al que se deberán entregar los documentos de embarque.

3.7 VENTAJAS DEL COBRO DOCUMENTARIOLa Cobranza Documentaria representa para el exportador un riesgo mayor ya que es

posible que una vez que el banco presentador notifica al importador de que tiene los

documentos de embarque, éste se niegue a pagar o a aceptar las letras. En este caso,

el exportador, por supuesto, siempre conserva su derecho sobre la mercancía pero ya

ha incurrido en ciertos gastos correspondientes a la exportación y la mercancía estará

ya en vía a, o en el puerto del país del importador. Por eso las cobranzas

documentarias únicamente se deben utilizar en aquellos casos en que exista una

relación entre el importador y el exportador.

3.8 DIFERENCIAS ENTRE EL COBRO DOCUMENTARIO Y EL CRÉDITO DOCUMENTARIO

a) En el Cobro DocumentarioNi el banco remitente ni ningún otro banco, tiene obligación frente al

girador. En el Crédito Documentario (cuando es irrevocable), los bancos se

obligan a pagar al beneficiario el monto de la misma.

b) En el Cobro DocumentarioLa función principal del banco es cobrar al importador el importe de la

cobranza, o sea su función es de cobro. En el Crédito Documentario el

banco tiene como función principal, pagar al beneficiario el monto

girado.

c) En el Cobro DocumentarioEl exportador contrata inicialmente al banco para que realice el cobro, o

sea para que el banco obtenga un pago del importador. En el Crédito

P á g i n a 15 | 25

Page 16: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

Documentario, el que contrata al banco es el importador para que el

banco pague al beneficiario el monto de la Carta de Crédito.

CAPITULO IV

4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION1. Planteamiento del problema.

2. Formulación del problema.

3. Elaboración de los objetivos.

4. Formulación de la hipótesis.

5. Elaboración del marco teórico.

6. Resultados

7. Conclusiones.

4.2 METODO DE LA INVESTIGACIONEl método empleado para la presente investigación es el “Dialectico” por abarcar

información teórica.

4.3 TECNICAS Y INSTRUMENTOS1. Encuesta.

P á g i n a 16 | 25

Page 17: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

CAPITULO V

5 RESULTADOS

1. El termino de modalidades de crédito documentario es muy poco conocido en

la localidad de juliaca ya que este solo es conocido por personas dedicas al

rubro de créditos y/o financiamientos para exportación y/ importación.

2. El crédito documentario no es indispensable para el funcionamiento operativo

de una empresa en nuestra localidad.

3. El crédito documentario no influye en el sector comercial de la localidad de

juliaca por ende estos se desenvuelven de manera normal y típica de la

localidad.

4. El sector comercial de la localidad esta mas basada en la producción de

algunos bienes y servicios necesarios para la localidad, pero en el factor de

importación y/o exportación esto lo realizan de manera informal.

P á g i n a 17 | 25

Page 18: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

6 CONCLUSIONES1. El mecanismo por excelencia para el financiamiento del comercio

internacional es la Carta de Crédito Documentario, mejor conocida como el

Crédito Documentario o simplemente, Carta de Crédito.

2. La Carta de Crédito Documentario es un instrumento emitido por un banco

comercial a solicitud de un importador (denominado tomador u ordenante del

crédito), y mediante el cual el banco comercial (denominado banco emisor de

la carta de crédito), se obliga frente al exportador (denominado beneficiario de

la carta de crédito), a pagarle una determinada suma de dinero, sujeto a la

condición de que éste a su vez, le presente al banco emisor los documentos

que evidencien que se han embarcado unas mercancías al importador.

3. Las Cartas de Crédito son créditos documentarios en el sentido de que se

pagan mediante la presentación de ciertos documentos que evidencian que se

ha embarcado determinada mercancía.

4. El efecto de la Carta de Crédito es que el pago del precio de la mercancía

exportada no la realiza el importador directamente, sino que la realiza el banco

emisor de la carta de crédito.

P á g i n a 18 | 25

Page 19: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

7 BIBLIOGRAFIA

7.1 FUENTES BIBLIOGRAFICAS GOVEA, Manuel. "Operaciones Bancarias". Ediciones Fabreton Caracas – Venezuela. 1.988.

LLAMOZAS, Héctor. "Léxico Financiero Bancario". Mobilibros. Caracas – Venezuela. 1.994.

7.2 FUENTES INFORMATOGRAFICAS

http://www.areadepymes.com/?tit=credito-documentario-caracteristicas- y-tipos&name=Manuales&fid=eb0bcac

http://www.monografias.com/trabajos17/bancos-comercio-exterior/ bancos-comercio-exterior.shtml#CREDITO

http://www.derechocomercial.edu.uy/Bol11CreditoDocum.htm www.aulafacil.com

www.guiasimpiva.com

www. monografias .com

www.scinet-corp.com

P á g i n a 19 | 25

Page 20: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

ANEXOS

ANEXO 1

Fuente: Propia

ANEXO 2

ENCUESTA SOBRE CONOCIMIENTO DE MODALIDADES DE CREDITO

DOCUMENTARIO

Buenos días/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el conocimiento que tiene

sobre as modalidades de crédito documentario. Le agradeceremos brindarnos un minuto de su

tiempo y responder las siguientes preguntas:

1. ¿Sabe que son los Créditos Documentarios?

P á g i n a 20 | 25

Page 21: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

a) Si

b) No

c) Desconozco el tema.

2. ¿A cuántos seminarios o capacitaciones ha asistido de sobre las Modalidades de crédito

Documentario y su relación con el comercio exterior?

a) De 1 a 2

b) De 1 a 3

c) De 1 a 5

d) Ninguno

3. ¿Trabaja ud. En alguna área relaciona a los tramites documentarios en la empresa que

labora?

a) Si

b) No

c) Otros.

3a. ¿Cuánto tiempo tiene de estar laborando en la empresa?

a) De 1 a 2

b) De 1 a 3

c) De 1 a 5

d) Resiente

4. ¿Conoce usted cuál es el objeto de emisión de los Términos Internacionales de Comercio

por parte de la Cámara de Comercio Internacional?

a) Si.

b) No.

c) Desconoce el Tema.

Fuente: Propia

P á g i n a 21 | 25

Page 22: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

APENDICE

APENDICE 1

Utilización y Pago del Crédito Documentario

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos17/bancos-comercio-exterior/bancos-comercio-exterior.shtml#CREDITO

APENDICE 2

P á g i n a 22 | 25

Page 23: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

Fuente: https://es.santandertrade.com/ressources/images/argentine/esquema-carta-de-

credito-de-exportacion.jpg

INDICE

CAPITULO I

1.1 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA...........................................................................1

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL.......................................................1

1.3 PROBLEMA ESPECÍFICO...........................................................................................1

1.4 OBJETIVOS...................................................................................................................2

1.4.1 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................2

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.................................................................................................2

1.5 ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?.......................................................................................2

1.6 HIPÓTESIS....................................................................................................................3

CAPITULO II

2 MODALIDAD DEL CREDITO DOCUMENTARIO......................................................4

2.1 LOS BANCOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Y INTERIOR (ANTECEDENTES)…………………………………………………………………………………………4

2.1.1 LA BANCA.............................................................................................................................4

P á g i n a 23 | 25

Page 24: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

2.1.2 TIPOS DE BANCOS.........................................................................................................4

2.1.2.1 BANCO CENTRAL...............................................................................................4

2.1.2.2 BANCO EMISOR..........................................................................................4

2.1.2.3 BANCOS COMERCIALES.......................................................................5

2.1.2.4 BANCOS HIPOTECARIOS......................................................................5

2.1.2.5 BANCOS LATINOAMERICANOS...........................................................5

2.1.2.6 BANCOS DE INVERSIÓN........................................................................5

2.1.2.7 BANCOS UNIVERSALES.........................................................................6

2.1.3 FUNCIONES DE LOS BANCOS...........................................................................................6

2.1.3.1 CREAR MEDIOS DE PAGO...............................................................................6

2.1.3.2 CONCENTRAR AHORRO...........................................................................6

2.1.3.3 DISTRIBUIR CRÉDITOS..........................................................................6

2.1.3.4 FACILITAR LOS PAGOS Y COBROS ENTRE DISTINTAS PLAZAS6

2.2 MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.....................................................7

2.3 PARTES QUE INTERVIENEN EN EL CREDITO DOCUMENTARIO....................8

2.3.1 ORDENANTE.........................................................................................................................8

2.3.2 BANCO EMISOR...............................................................................................................8

2.3.3 BANCO AVISADOR O NOTIFICADOR........................................................................8

2.3.4 BENEFICIARIO DEL CRÉDITO.....................................................................................8

2.3.5 BANCO CONFIRMADOR...............................................................................................8

2.3.6 BANCO REEMBOLSADOR O PAGADOR...................................................................8

2.4 PUNTOS A COMPROVAR EN EL CREDITO DOCUMENTARIO..........................9

2.5 PROCEDIMIENTO DEL CREDITO DOCUMENTARIO.........................................10

2.6 TIPOS DE CREDITOS DOCUMENTARIOS............................................................10

2.6.1 CRÉDITO DOCUMENTARIO REVOCABLE....................................................................10

2.6.2 CRÉDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE..........................................................10

2.6.2.1 CONFIRMADO: DOBLE GARANTÍA..................................................................10

2.6.2.2 NO CONFIRMADO......................................................................................10

2.6.3 OTROS TIPOS DE CRÉDITOS DOCUMENTARIO..........................................................10

2.6.3.1 CRÉDITO DOCUMENTARIO CONTRA ACEPTACIÓN.........................................10

2.6.3.2 CRÉDITO DOCUMENTARIO CONTRA NEGOCIACIÓN.......................11

2.6.3.3 CRÉDITO DOCUMENTARIO CONTRA PAGO...................................11

CAPITULO III

3 ASPECTOS GENERALES DE LA MODALIDAD DEL CREDITO BANCARIO....12

3.1 MODALIDADES DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO............................................12

P á g i n a 24 | 25

Page 25: MODALIDAD DE CREDITO DOCUMENTARIO.docx

3.2 CRÉDITO PAGADERA A LA VISTA.......................................................................13

3.3 CRÉDITO PAGADERO A PLAZO FIJO.................................................................13

3.4 CIRCUITO DE ENVIOS DE DOCUMENTOS..........................................................14

3.5 CIRCUITO DEL PAGO DE CREDITO......................................................................14

3.6 COBRO DOCUMENTARIO.......................................................................................14

3.7 VENTAJAS DEL COBRO DOCUMENTARIO.........................................................15

3.8 DIFERENCIAS ENTRE EL COBRO DOCUMENTARIO Y EL CRÉDITO DOCUMENTARIO..................................................................................................................15

CAPITULO IV

4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION...............................................................16

4.1 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION.........................................................16

4.2 METODO DE LA INVESTIGACION........................................................................16

4.3 TECNICAS Y INSTRUMENTOS...............................................................................16

CAPITULO V

5 RESULTADOS...................................................................................................................17

6 CONCLUSIONES..............................................................................................................18

7 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................19

7.1 FUENTES BIBLIOGRAFICAS..................................................................................19

7.2 FUENTES INFORMATOGRAFICAS........................................................................19

P á g i n a 25 | 25