Modalidad de Exportacion

download Modalidad de Exportacion

of 10

Transcript of Modalidad de Exportacion

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    1/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL

    MODALIDADES DE EXPORTACIN

    ALUMNAS:

    - GALLARDO ALANOCA MARIA JOSE

    - MAMANI AQUINO LUZ DIANA

    - MANCILLA CORNEJO YESICA

    - RIOS VARGAS JORGE LUIS

    CURSO:

    - TALLER DE EXPORTACION E IMPORTACION

    PROFESOR:

    - JUAN CARLOS MESA MAURTUA

    CICLO:

    - IX A

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    2/10

    INDICE

    1. Exporta fcil ............................................................ ........................................................... ...............3

    1.1. qu es? ........................................................ ............................................................. ...............3

    1.2. De la mercadera ............................................................. .......................................................3

    1.3. Requisitos.................................................................................................................................3

    1.4. Beneficios ................................................................ ............................................................. ....3

    1.5. Limitaciones.............................................................................................................................4

    1.6. Procedimiento ....................................................... ............................................................. ....4

    1.6.1. Ingresar a sunat operaciones en lnea ....................................................................41.6.2. Llenar declaracin de exporta fcil ..........................................................................4

    1.6.3. Presentacin de la mercanca en serpost................. ..............................................4

    2. Exporta web ........................................................... ........................................................... ...............5

    2.1. qu es? ........................................................ ............................................................. ...............5

    2.2. De la mercadera ............................................................. .......................................................5

    2.3. Alcance......................................................................................................................................5

    2.4. Requisitos.................................................................................................................................5

    2.5. Beneficios ................................................................ ............................................................. ....52.6. Procedimiento ....................................................... ............................................................. ....6

    3. Exportacin simplificada ....................................................... .......................................................6

    3.1. qu es? ........................................................ ............................................................. ...............6

    3.2. De la mercaderia ............................................................. .......................................................6

    3.3. Alcance......................................................................................................................................7

    3.4. Requisitos.................................................................................................................................7

    3.5. Beneficios ................................................................ ............................................................. ....7

    3.6. Limitaciones.............................................................................................................................7

    3.7. Procedimiento ....................................................... ............................................................. ....8

    4. Definiciones............................................................ ........................................................... ............ 10

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    3/10

    1. EXPORTA FCIL

    1.1. QU ES?

    Es un mecanismo promotor de exportaciones de facilitacin logstica, diseado

    principalmente para el micro, pequeo y mediano empresario, mediante el cual podracceder a mercados internacionales de una manera simple, econmica y segura, desde

    la comodidad de su hogar, oficina o cabina de internet. En el cual permite exportar

    mercaderas desde las oficinas de SERPOST a nivel nacional. El exportador llenar en

    lnea la Declaracin Exporta Fcil

    1.2. DE LA MERCADERA

    Los productos que no puedo exportar son:

    Patrimonio Cultural

    Armas de Fuego

    Animales en peligro de extincin

    Droga

    Etc.

    1.3. REQUISITOS

    Contar con elRUCy laClave SOL,con ellos puedes acceder al Exporta Fcil

    Tener una mercanca a exportar

    Tener un cliente en el extranjero

    Llenar la Declaracin Exporta Fcil (DEF), y

    Presentar la mercanca en las oficinas de SERPOST de tu localidad

    1.4. BENEFICIOS

    No gasto en almacenaje, ni tengo que contratar a un agente de carga o de

    aduanas.

    Al usar Exporta Fcil, los trmites aduaneros de exportacin son bastante simples.Uno mismo llena la Declaracin Exporta Fcil (DEF) por Internet, imprime 5 juegos

    y las entrega a SERPOST conjuntamente con la mercanca.

    Se puede exportar desde cualquier punto del pas donde exista una oficina de

    SERPOST autorizada para este servicio.

    Derecho al Drawback y otros reintegros tributarios.

    Uso de la Clave SOL

    Colocar sus productos en otros pases (PROMPERU).

    Un trmite aduanero: gratuito, gil y sencillo.

    Reduccin de tarifas y tiempos de llegada (SERPOST).

    Participacin en ferias internacionales (PROMPERU).

    http://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/ruc.htmhttp://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/ruc.htmhttp://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/ruc.htmhttp://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/claveSOL.htmhttp://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/claveSOL.htmhttp://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/claveSOL.htmhttp://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/claveSOL.htmhttp://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/ruc.htm
  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    4/10

    Asesora en exportaciones (PROMPERU).

    Formalizacin y manejo de gestin de empresas (MI EMPRESA)

    1.5.

    LIMITACIONES

    No hay lmite de veces para usar el Exporta Fcil Solo debe considerarse que cada DEF ampara como mximo mercadera por US$

    5,000

    Una Declaracin Exporta Fcil puede consignar varios bultos, siempre y cuando no

    superen los 30 kilos por bulto.

    Una Declaracin Exporta Fcil ampara un envo, no puedo generar una Declaracin

    Exporta Fcil para varios clientes o varios destinos.

    No se necesita Agente de Aduanas

    1.6.

    PROCEDIMIENTO

    1.6.1.

    INGRESAR A SUNAT OPERACIONES EN LNEA

    Ingrese su nmero de RUC y su Clave SOL, luego ingrese a la opcin "Registrar Exporta

    Fcil"

    1.6.2. LLENAR DECLARACIN DE EXPORTA FCIL

    Para ello Ud. colocar la informacin correspondiente a la exportacin. A continuacin

    tiene la demostracin del correcto llenado de la Declaracin Exporta Fcil (DEF)

    Una vez concluido este registro el sistema le generar un nmero de declaracin el

    cual le servir para hacer el seguimiento de su estado de exportacin. Luego deber

    imprimir cuatro (04) ejemplares y un (1) adicional por cada bulto de la Declaracin

    Exporta Fcil y firmar cada una de ellas.

    1.6.3. PRESENTACIN DE LA MERCANCA EN SERPOST

    Presenta la mercanca ante la oficina de SERPOST, acompaando las declaraciones

    (DEF) debidamente firmadas, Comprobante de Pago (Boleta o Factura); y la

    documentacin que requiera la mercanca restringida para su salida al exterior.

    El personal de SERPOST procede a identificar al exportador; en caso de personas

    jurdicas al representante legal, quien deber acreditar dicha condicin con el

    documento correspondiente.

    SERPOST asignar el nmero de gua postal y lo consigna en la declaracin DEF, y

    remite al Centro de Clasificacin Postal de SERPOST en Lima con toda la

    documentacin remitida por el exportador.

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    5/10

    2. EXPORTA WEB

    2.1. QU ES?

    Hoy, cada vez son ms las empresas que utilizan a Internet para promover sus artculos

    o servicios. Es aplicable a las mercancas amparadas en comprobantes de pago cuyovalor FOB no exceda los cinco mil dlares de los Estados Unidos de Amrica.

    2.2. DE LA MERCADERA

    Puede enviarse cualquier mercadera siempre y cuando no se encuentre prohibida,

    restringida (presentacin de autorizaciones, certificados, licencias, permisos, etc.)

    Solo se pueden despachar mercaderas de cdigo 24 como: Productos alimenticios,

    bebidas y tabaco para consumo de pasajeros y/o tripulacin, medicamentos, equipos

    e instrumental mdico para consumo y uso de pasajeros y/o tripulacin, prendas de

    vestir, calzado y tiles de tocador y aseo para uso de pasajeros y/o tripulacin,utensilios de comedor y cocina, equipos de comunicacin y telecomunicacin, equipos

    de rastreo y sus repuestos, combustibles y lubricantes, equipos, piezas, partes y

    repuestos para el funcionamiento y mantenimiento de las naves y/o aeronaves,

    equipos, piezas y material informtico, equipos y materiales de seguridad,

    documentacin y publicaciones diversas, artculos de escritorio y de equipos e

    insumos y artculos diversos para el funcionamiento y mantenimiento de los equipos

    de las naves y/o aeronaves.

    2.3.

    ALCANCE

    Est dirigido a todo el personal de la SUNAT, operadores de comercio exterior y

    personas que intervienen en el Despacho Simplificado Web de Exportacin.

    2.4.

    REQUISITOS

    Registro nico de Contribuyentes (RUC) en condicin de activo

    Tener domicilio fiscal habido

    Clave SOL otorgada por la SUNAT.

    Exportador que emita factura o boleta de venta Mercadera de objeto nica de transmisin

    Destino (lugar de entrega)

    Llenar la DSW

    2.5. BENEFICIOS

    Reduce los costos de infraestructura

    Reduce los costos de marketing , publicidad y promocin en lnea

    Un sitio web opera las 24 horas y los 365 das del ao

    No depender exclusivamente del mercado local.

    Incrementar la calidad y competitividad a travs de la competencia internacional.

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    6/10

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    7/10

    Equipos de comunicacin y telecomunicacin.

    Equipos de rastreo y sus repuestos.

    Combustibles y lubricantes.

    Equipos, piezas, partes y repuestos para el funcionamiento y mantenimiento de

    las naves y/o aeronaves. Equipos, piezas y material informtico.

    Equipos y materiales de seguridad.

    Documentacin y publicaciones diversas, artculos de escritorio y de equipos.

    Insumos y artculos diversos para el funcionamiento y mantenimiento de los

    equipos de las naves y/o aeronaves.

    3.3. ALCANCE

    Todas las dependencias de la SUNAT y a los operadores de comercio exterior que

    intervienen en el despacho simplificado de exportacin.

    3.4.

    REQUISITOS

    Para exportaciones con fines comerciales.

    Usuarios que cuentan con RUC y Clave SOL.

    El valor FOB no debe ser mayor a US$ 5000,00.

    Un exportador o consignaste, quien debe ser el que haya emitido la factura, la

    boleta de venta o declaracin jurada. Tratndose de boleta de venta el exportador

    o consignante debe ser beneficiario del nuevo Rgimen nico Simplificado.

    Un destinatario

    Un pas de destino

    Las mercancas, que son objeto de una nica transaccin

    Un nico lugar de entrega

    Una nica moneda de transaccin

    Mercancas almacenadas en un solo lugar (depsito temporal o local designado

    por el exportador)

    Mercancas amparadas en un solo manifiesto de carga.

    3.5. BENEFICIOS

    facilita las operaciones del comercio exterior

    Reducir tiempos de despacho

    Reduce los costos a los exportadores

    3.6. LIMITACIONES

    Cantidad de mercadera limitada

    Valor FOB limitada

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    8/10

    3.7. PROCEDIMIENTO

    a) NUMERACIN DE LA DECLARACIN SIMPLIFICADA DE EXPORTACIN

    Numeracin Electrnica

    El SIGAD valida la informacin transmitida por el despachador de aduana ygenera, de estar conforme, el nmero de la Declaracin Simplificada de

    Exportacin, el mismo que se comunica electrnicamente al despachador de

    aduana para su impresin y para que disponga el ingreso de la mercanca a

    un depsito temporal.

    b)

    INGRESO DE MERCANCAS A UN DEPSITO TEMPORAL Y SELECCIN DEL

    CANAL DE CONTROL

    El exportador o despachador de aduana, ingresa la mercanca a un depsito

    temporal o zona autorizada, como requisito previo a la seleccin aleatoria delcanal de control.

    Se excepta del ingreso al depsito temporal a las mercancas con embarque

    directo desde el local del exportador

    c)

    TRANSMISIN DE LA RECEPCIN DE LA MERCANCA Y ASIGNACIN DEL

    CANAL DE CONTROL

    El depsito temporal y los exportadores a travs de los despachadores de

    aduana son responsables de transmitir va teledespacho los datos de la

    mercanca recepcionada asociada a la DSE. El SIGAD valida la informacin

    transmitida; y de ser conforme, asigna el canal de control al que se sometern

    las mercancas, pudiendo resultar canal naranja (revisin documentaria) o canal

    rojo (revisin documentaria y reconocimiento fsico).

    d) RECONOCIMIENTO FSICO

    El exportador o despachador de aduana presenta la DSE ante el rea de

    exportaciones para la designacin del funcionario aduanero que debe realizarel reconocimiento fsico.

    El funcionario aduanero verifica que la documentacin recibida, corresponda

    con la informacin registrada en el SIGAD; de ser conforme, caso contrario se

    actuara para la subsanacin correspondiente.

    A solicitud del interesado podr efectuarse el reconocimiento fsico de la

    mercanca, en los locales o recintos del exportador, cuando se trate de:

    mercancas perecibles que requieran un acondicionamiento especial;

    explosivos; maquinarias de gran peso y volumen; y otras mercancas que

    califiquen a criterio del Intendente.

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    9/10

    La exportacin de mercancas restringidas, cuya relacin referencial se

    encuentra en el portal web de la SUNAT, est sujeta a la presentacin de las

    autorizaciones, certificaciones, licencias y permisos; as mismo, su despacho se

    efecta conforme a las normas emitidas por el sector que las regula y de

    acuerdo al Procedimiento Especfico Control de Mercancas Restringidas yProhibidas INTAPE.00.06.

    Para el reconocimiento fsico es de aplicacin lo previsto en el Procedimiento

    Reconocimiento Fsico de Mercancas-Extraccin de Muestras INTA-PE.00.03.

    Culminado el reconocimiento fsico, el funcionario aduanero registra la

    diligencia en la Declaracin Simplificada de Exportacin e ingresa dicha

    informacin en el SIGAD.

    Las mercancas reconocidas quedan bajo responsabilidad de depsito

    temporal o del exportador, para su respectivo traslado y embarque.

    e) CONTROL DE EMBARQUE Y REGULARIZACIN

    El depsito temporal slo permite el embarque de las mercancas con levante.

    Se encuentran en situacin de levante la DSE con canal naranja o canal rojo

    debidamente diligenciada.

    La mercanca deber ser embarcada dentro del plazo de treinta (30) das

    calendario contados desde el da siguiente a la fecha de numeracin de la DSE.

    Los oficiales de aduanas en forma aleatoria pueden realizar acciones de control

    previo al embarque.

    La regularizacin del rgimen de exportacin, se debe efectuar dentro de los

    (30) das calendario contados a partir del da siguiente de la fecha del trmino

    del embarque.

    f) REGULARIZACIN POR EL DESPACHADOR DE ADUANA

    El despachador de aduana se presenta en el rea de exportaciones con los

    datos de la mercanca embarcada por el transportista cuando corresponda y

    con la documentacin exigible.

    El funcionario aduanero encargado recibe las declaraciones y los documentos

    sustentaras, ingresando la informacin en el SIGAD, para efectos de la emisin

    de la gua entrega de documentos (GED).

    El funcionario aduanero designado verifica la documentacin recibida con la

    informacin registrada en el SIGAD, y que la descripcin de la mercanca sea la

    misma que la consignada en la factura, boleta de venta o declaracin jurada, y

    que la clasificacin arancelaria sea la correcta; asimismo, actualiza los datos

    correspondientes al manifiesto de carga, documento de transporte y fecha de

    embarque en el SIGAD y en la DSE.

    g) REGULARIZACIN POR EL EXPORTADOR

  • 7/26/2019 Modalidad de Exportacion

    10/10

    La DSE se regulariza de la siguiente manera

    En la va area, el funcionario aduanero verifica la salida de la mercanca en el

    manifiesto de carga y registra el nmero de manifiesto de carga, la empresa de

    transporte, el documento de transporte, la matrcula del vehculo y la fecha deembarque en el mdulo de Exportacin Simplificada.

    En la va terrestre o fluvial, es mediante el ingreso al SIGAD del control de

    embarque.

    En la va martima, el despachador de aduana o exportador presenta copia del

    conocimiento de embarque y la 2 copia de la DSE. El funcionario aduanero

    verifica la informacin y de ser conforme procede a registrar el nmero de

    manifiesto de carga, la empresa de transporte, el documento de transporte, la

    matrcula del vehculo y la fecha de embarque en el mdulo de Exportacin

    Simplificada.

    4. DEFINICIONES

    DRAWBACK

    Rgimen aduanero mediante el cual se restituyen en forma total o parcial los importes

    abonados en concepto de tributos que hayan gravado a la importacin para consumo,

    siempre y cuando los mismos bienes fueren exportados para consumo.

    DSE

    Declaracin simplificada de exportacin.

    IGAD

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN ADUANERA. Servicio del Portal, que es parte de SOL

    - SUNAT Operaciones en Lnea y que permite la facilitacin de las operatividades

    aduaneras. Sistema que permite realizar trmites aduaneros como: solicitudes entre otros.