MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

download MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

of 8

Transcript of MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    1/8

    DERECHO DEL TRABAJO

    MODALIDADES DE LOS CONTRATOS DE TRABAJOI. INTRODUCCIONCon la flexibilizacin laboral y los constantes cambios tecnolgicos han surgido nuevos tipos derelacioneslaborales, los cuales se traducen en una nueva modalidad de contratos de trabajo. Este

    modesto trabajo, enbase a libros de connotados juristas, establecer una clasificacin general de loscontratos de trabajo ysealara las clases de contrato en la legislacin boliviana. Antes de desarrollarel tema central, es necesariorepasar algunos conceptos bsicos, que en adelante nos ayudaran acomprender de mejor manera el conceptode contrato de trabajo.II. CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJOEs un Conjunto de principios y normas que rigen las relaciones de trabajo subordinado y retribuidoentreempleadores y empleados, sean estas relaciones de carcter individual o colectivo.(MartnezVivotPozzo)

    CARACTERSTICAS.De acuerdo a los apuntes del Dr. Hugo Surez Calbimonte, el trabajo tiene las siguientes

    caractersticas:Personal,Voluntario,Dependiente, yPor cuenta ajena

    a) Trabajo personal:Es la que da lugar a que el Estado, como ente regulador asuma una actividadintervencionista del Estado, preservando los derechos del trabajador.b) Trabajo voluntario: Es la aceptacin a la realizacin de un trabajo.c) Trabajo por cuenta ajena: Es una condicin esencial atribuir a un tercero los beneficios deltrabajo, esaquel en que la utilidad patrimonial del trabajo se atribuye a persona distinta del propiotrabajador, es decir, alempresario.

    La ajenidad en la utilidad econmica del trabajo es una consecuencia de la estructura de lasmodernasempresas de produccin.d) Trabajo dependiente:La dependencia o la subordinacin son las notas dominantes en lacosmovisin de larelacin de trabajo. Est ella ligada al poder o facultad de direccin que tiene elempresario respecto deltrabajador. Sometimiento del trabajador al poder de organizacin ydisciplina del empresario. Dependenciahay en toda relacin laboral regida por el derecho deltrabajo.6. EL CONTRATO DE TRABAJOToda vez que nos hemos introducido y repasado algunos conceptos y caractersticas del derecholaboral,podemos pasar a sealar algunos conceptos de lo que debemos entender por Contrato deTrabajo:El Contrato de Trabajo es aquel que tiene por objeto la prestacin continuada de serviciosprivados ycon carcter econmico, y por el cual una de las partes da una renumeracin o

    recompensa a cambiode disfrutar o de servirse, bajo su dependencia o direccin , de la actividadprofesional de otra.(Guillermo Cabaellas).En nuestra legislacin encontramos la definicin en el Cdigo del Trbajo.Art. 8.- Contrato individual.- Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cualuna persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lcitos ypersonales, bajo su dependencia, por una remuneracin fijada por el convenio, la ley, elcontrato colectivo o la costumbre-

    "Se entender por contrato de trabajo, cualquiera que sea su denominacin, aquel por virtud del cual

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    2/8

    una o varias personas so obligan a ejecutar una obra, o a prestar un servicio, a uno o avariospatronos, o a una persona jurdica del carcter, bajo la dependencia de stos, porremuneracin, sela que fuere la clase o forma de ella"(Estatuto del TrabajadorEspaa) .La Ley General del Trabajo en Bolivia, promulgada en fecha 8 de diciembre de 1942, en su Ttulo

    II que serefiere al Contrato de Trabajo, no trae una definicin formal, solo establece que el contratode trabajo puedeser individual o colectivo.Sin embargo, su Decreto Reglamentario de 23 de agostode 1943, en el Captulo del Ttulo II, reconoce comocontrato individual de trabajo, aqul en virtuddel cual una o ms personas se obligan a prestar sus serviciosmanuales o intelectuales a otra u otras.Determina, igualmente, que el contrato individual de trabajo constituyela ley de las partes, a reservade que sus clusulas no impliquen una renuncia del trabajador a cualquiera de losderechos que leson reconocidos por las disposiciones legales.

    La ltima parte de la citada disposicin reglamentaria, se halla en perfecta relacin y concordanciacon losealado en la Constitucin Poltica del Estado cuyo Art. 162, expresa:"Las disposiciones sociales son deorigen pblico. Sern retroactivas cuando la ley expresamente lodetermine. Los derechos y beneficiosreconocidos en favor de los trabajadores no pueden

    renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias oque tiendan a burlar sus efectos"

    REQUISITOS ESENCIALES PARA LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE TRABAJOComo condicin esencial y necesaria para la existencia y validez de un contrato de trabajo serequiere que stecumpla con ciertos requisitos, que no son otros que los que admite la teoracivilista en los contratos de ordenprivado, es decir:El consentimiento :que es la expresin de la voluntadEl objeto:actividad o servicio retribuido.La causa: Causa econmicosocial que incita a las partes a formalizar el contrato. Tiene que serlcita.Forma:La forma es el modo de exteriorizar el contenido de un contrato. Puede ser de forma escritaoverbal.

    Requisitos a los que en la ciencia jurdicolaboral, se agrega otros de carcter peculiar como son:La dependencia o subordinacin,La prestacin personalLa remuneracin.Ajenidad

    La subordinacin o dependenciaDeclara el estado de limitacin de la autonoma del trabajador que se halla sometido a la voluntaddel patronoo empleador, pero no a travs de una completa sumisin personal, sino de una sumisinestrictamentefuncional en virtud de la cual se coordinan u unifican las actividades laborales.

    La prestacin personalHa de entenderse como la prestacin de un servicio de carcter personal, para que la calificacin dela relacinjurdica entre quien debe realizar el trabajo y el que lo recibe o se beneficia de l, sepresuma como uncontrato de trabajo.

    La remuneracinQue no es otro cosa que el sueldo o salario que debe percibir el trabajador por la prestacin deservicios, envirtud del contrato de trabajo sea ste verbal o escrito.

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    3/8

    La AjenidadEs una condicin esencial atribuir a un tercero los beneficios del trabajo, es aquel en que la utilidadpatrimonial del trabajo se atribuye a persona distinta del propio trabajador

    CARACTERSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJOEl contrato de trabajo es un contrato consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, nominado o tpico

    y deejecucin sucesiva o de tracto sucesivo.

    Consensual:Se forma slo con el consentimiento de las partes. Sin embargo la ley exige que se dejeconstancia escrita del mismo.

    Bilateral: Impone derechos y obligaciones para ambas partes.

    Oneroso: tiene por objeto la utilidad de las dos partes.

    Conmutativo: Las obligaciones de las partes se miran como equivalentes. Por eso es importante queel trabajo sea justamente retribuido.

    Tracto sucesivo: Es un contrato que se va desarrollando a travs del tiempo.

    MODALIDADES DE CONTRATO EN GENERALPor las caractersticas de los contratos y condiciones laborales, muchos autores coinciden en que esposibleestablecer una clasificacin de las diferentes modalidades que adopta este contrato enrelacin a su forma,duracin, clase de actividad, remuneracin, horario de trabajo, lugar donde seefecta, etc.Es por esta razn que reproducimos el cuadro clasificatorio de los contratos de trabajoconsignado por elJurista Argentino Juan D. Ramrez Gronda en su Derecho del Trabajo, y que esbastante completo y de fcilcomprensin:a) POR SU FORMA:- Escritos-Verbales

    b) POR SU DURACIN:- A tiempo determinado-A tiempo indeterminado

    c) POR EL SUJETO DE LA RELACION JURIDICA- Individual o singular- Colectivod) POR LA INDOLE DE LA ACTIVIDAD LABORAL- De empleo privado- De servicio domestico

    - De trabajo martimo o de embarque- De transporte- De la gente de teatro- De trabajo agrcola o rural- De servicios pblicos, etc.

    e) POR LA FORMA DE REMUNERACION- A jornal- A destajo

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    4/8

    - Sueldo- A comisin- En especie- Con participacin en los beneficios- Mixtos

    f) POR LA CONDICION DEL TRABAJADOR- Femenino- Masculino- Adultos Menores

    g) POR EL HORARIO DE TRABAJO- Diurno-Nocturno

    h) POR EL LUGAR DONDE SE PRESTA LA ACTIVIDAD- A domicilio- En el local del empleador

    - Teletrabajo

    CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDOEsta modalidad de contrato nace en la necesidad del hombre de contar con una fuente de ingresosegura, y asu vez por parte del empresario de tener a un trabajador calificado y competente por todoel tiempo de vidatil que pueda tener.La desaparicin de los contratos indefinidos es inminente. El puesto de trabajo vitalicio sersuprimido por lascontinuas novedades que aparecen cada ida en el mercado laboral moderno. Y esque el mercado, con unexceso de demandantes de empleo, puede permitir esto.

    A las puertas del siglo XXI la diferencia generacional se agudiza cada da ms en todos los camposy es en elempleo donde se comienza a notar ms.

    La nota definitoria del mercado laboral actual es la precariedad: salarios mnimos, contratostemporales, pormeses, das e incluso horastodo ello en aras de un ahorro de costes y del poder deprescindir de sus empleadoscuando las empresas los estimen necesario.Los expertos aseguran que dentro de unos aos, los tipos de contratos variaran sustancialmente. As,elporcentaje de contrataciones de carcter indefinido bajar y se incrementara el volumen de las decarctertemporal. Ellos explican el sensible aumento de facturacin por parte de las empresas detrabajo temporal.Todas estas novedades hacen imprescindible conocer las nuevas tendencias decontratacin y de empleo. Losjvenes debers tomar conciencia de que, en un futuro no muy lejano,el tele trabajo y el autoempleo sernalgunas de las soluciones ms habituales del desempleo.

    CONTRATOS DE TRABAJO A PLAZO FIJO

    Como su nombre seala es un contrato establecido por un tiempo determinado, su duracin seajustar alvencimiento del plazo convenido. Dada la fijacin de un trmino de vencimiento, antes deque ste ocurra, laextincin slo puede producirse por voluntad de las propias partes o por un hechoque justifique la extincin,o que signifique lisa o llanamente imposibilidad de continuar la relacin.

    CONTRATO EVENTUAL O POR OBRA DETERMINADAA diferencia del anterior, nos encontramos aqu ante un contrato de plazo incierto, que concluyecumplidas lasfinalidades que se tuvieron en cuenta a tiempo de su celebracin. Habr trabajoeventual cuando la actividaddel trabajador se ejerce, bajo la dependencia de un empleador; para la

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    5/8

    satisfaccin de resultados concretos,tenidos en vista por ste, en relacin con serviciosextraordinarios determinados de antemano, o exigenciasextraordinarias y transitorias de la empresa,explotacin o establecimiento.

    TELETRABAJOEl primer paso para explicar el Teletrabajo es definirlo, y esto es ms difcil de lo que parece. La

    mayora dela gente entiende que la palabra implica trabajo a distancia, pero esto, evidentemente, noes todo.

    La dificultad estriba en la falta de una definicin generalmente aceptada. Por un lado, la palabra esutilizadacon significados ligeramente diferentes y, por otro, trminos con significados muysimilares al del teletrabajoson de uso comn. As, si se examina la literatura sobre el tema, se puedecomprobar que, adems deTeletrabajo, se utilizan otros trminos como:Teledesplazamiento(telecommuting),Trabajo en Red (networking) ,Trabajo a Distancia (remoteworking),trabajoFlexible ( flexible working) yTrabajo en el Domicilio (homeworking:).

    El Teletrabajo es una forma flexible de organizacin del trabajo; consiste en el desempeo de laactividadprofesional sin la presencia fsica del trabajador en la empresa, durante una parte

    importante de su horariolaboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse atiempo completo o parcial. Desarrollarla propia actividad profesional mediante el Teletrabajo,implica el uso frecuente de mtodos de procesamientoelectrnico de informacin, y el usopermanente de algn medio de telecomunicacin para el contacto entre elteletrabajador y laempresa.

    MODALIDADES DE TELETRABAJOExisten tres modalidades de Teletrabajo:EL TRABAJO EN EL DOMICILIOCENTROS DE TELETRABAJO O TELECENTROSTELETRABAJADORES MVILES O ITINERANTES

    EL TRABAJO EN EL DOMICILIO:Dentro de esta modalidad tenemos a su vez dos posibilidades: aquellos que realizan un trabajoautnomo, y lorealizanteletrabajandoy aquellos que trabajando por cuenta ajena, lo hacen de maneraremota.a) Por cuenta propia: Esta modalidad de teletrabajadores parece ser, actualmente, minoritaria en elmundo laboral. Las profesionesliberalesteletrabajables, son aquellas que principalmente realizantareas relacionadas con elmanejo de datos(consultoras, por ejemplo) y tambin aquellas quesuponen una labor deestudio y diseo. En este apartadocabe hablar deloutsourcing, mediante el cual algunas empresasencargan tareas determinadas a otrasempresas (en nuestro caso sera un teletrabajador), porque sontareas no directamente relacionadas con laactividad principal de la empresa y les resulta mscmodo hacerlo as.

    b) Por cuenta ajena: Dentro de este grupo ya encontramos mayor nmero de personas, y se dan doscasos, los trabajadores quedentro de una empresa con jornada de trabajo convencional, necesitan,por circunstancias familiares, realizarel trabajo desde su domicilio, o los trabajadores que seincorporan al teletrabajo por la poltica propia de laempresa, que as lo ve conveniente. En estamodalidad se suele dar ms el caso de personas que teletrabajandos o tres das a la semana y el restovan a la oficina, o algunas variaciones de jornada laboral parecidas.

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    6/8

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    7/8

    Nombres y apellidos paterno y materno o razn social de los contratantes;Edad, nacionalidad, estado civil y domicilio del trabajador;Naturaleza del servicio y lugar donde ser prestado;Determinacin de si el trabajo o servicio se efectuar por unidad de tiempo, de obra, por tarea odestajo, o ms de estos sistemas;Monto, forma y perodo de pago de la remuneracin acordada;

    Plazo del contrato;Lugar y fecha del contrato;

    b) EL CONTRATO COLECTIVOSe entiende por contrato colectivo al convenio celebrado entre uno o ms patronos y un sindicato,federacino confederacin de sindicatos de trabajadores, con el objeto de determinar condicionesgenerales de trabajo oreglamentarlo. Este contrato deber ser necesariamente celebrado por escritoy registrado ante el inspector detrabajo.Solo los entes laborales con personalidad jurdica podrncelebrar este tipo de contratos.La representacin de estos entes ser ejercida acorde a sus estatutos.

    c) EL CONTRATO DE APRENDIZAJEEs aquel contrato en virtud del cual el patrono o empleador se obliga a ensear prcticamente por si

    o por otrooficio o industria, utilizando el trabajo del que aprende con o sin retribucin y por tiempofijo que no podrexceder de dos aos. Se comprende el aprendizaje de comercio y de las faenas queutilicen motoresmecnicos.Caractersticas:Este tipo de contrato se celebra por escritoSe presume la mutua prestacin de serviciosLa renumeracin y dems modalidades del contrato se estipularan expresamenteEl Patrono esta obligado a conceder al aprendiz las horas necesarias para asistir a la escuela.

    d) EL CONTRATO DE ENGANCHEEl contrato de enganche es aquel por el cual se contrata a trabajadores por una persona distinta alpatrono,para actividades que generalmente deben cumplirse lejos de su residencia habitual

    DE CIERTAS CLASES DE TRABAJODe igual manera, nuestra legislacin seala a otros tipos de trabajos al trabajo a domicilio y altrabajodomstico

    TRABAJO A DOMICILIOSe entiende por trabajo a domicilio el que se realiza por cuenta ajena y con remuneracindeterminada, en ellugar de residencia del trabajador, en su taller domstico o el domicilio delpatrono. Se encuentran comprendidos dentro de esta definicin:Los que trabajan aisladamente o formando taller de familia en su domicilio, a destajo por cuenta deunpatrono. Taller de familia es el formado por parientes del jefe de la misma que habitualmenteviven enl;

    Los que trabajan en compaa o por cuenta de un patrono, a partir de ganancias y en el domicilio deuno de ellos;Los que trabajan a jornal, tarea o destajo en el domicilio de un patrono. No se considera trabajo adomicilio el que se realiza directamente para el pblico.Las retribuciones sern canceladas por entrega de labor o por perodos de tiempo no mayores de unasemana.Cuando el trabajador entregue obras defectuosas o deteriore los materiales que le fueronconfiados, podr elpatronoretener hasta la quinta parte de los pagos semanales,hasta el pago de laindemnizacin.

  • 8/13/2019 MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO.docx

    8/8

    EL TRABAJO DOMESTICOEl trabajo domstico es el que se presta en forma continua y a un solo patrono, en menesterespropios delservicio de un hogar. Puede contratarse verbalmente o por escrito, siendo esta ltimaforma obligatoria si elplazo excediera de un ao.

    CONCLUSIONES

    Hay que tener presente que actualmente nos movemos en un entorno laboral cambiante en continuaevolucin.Cada da con los cambios tecnolgicos se destruyen puestos de trabajo y se crean otros.Se estn destruyendopuestos de trabajo en bsqueda de la reduccin de costos por parte de lasempresas, en el sector bancario, cadada son ms las campaas para potenciar los cajerosautomticos y la llamada Banca en casa. La posibilidadde obtener billetes de viaje, entradas aespectculos, mquinas expendedoras de todo tipos y nuevos serviciosque aparecen cada da pormedio del Internet, da lugar a una destruccin de puestos de trabajo. Poco a poco.Parece que sobranlas personas y que son sustituidas con xito por mquinas publicando a las empresas susresultados ybeneficios record cada ao que pasa.De estas consideraciones podemos llegar a concluir que con eltranscurso del tiempo las modalidades decontrato de trabajo han ido variando a fin de acomodarse alas necesidades de las empresas y empresarios.An se avistan ms cambios con la globalizacin y con los efectos drsticos que va a causar en

    todos lospases, principalmente en los subdesarrollados como el nuestro.