Modelo 1 a 1 proyectos colaborativos

2
Especialización Docente en Educación y Tic: Modelo 1 a 1 a. A nuestro criterio las fortalezas y debilidades del trabajo colaborativo son: Fortalezas: Construcción compartida del conocimiento. Intercambio de ideas. Adquirir responsabilidad y compromiso frente a la propuesta de trabajo. Libertad de expresión y confi anza para el fortalecimiento de la autonomía. Interacción y comunicación entre los pares y el docente. Que el docente sea un facilitador del conocimiento. Reflexión y socialización sobre los procesos grupales. Debilidades: Que no todos se apropien de los conocimientos o no asuman la responsabilidad de la propuesta. Las actividades en ocasiones exceden de lo contemplado por el docente. Carga de trabajo no presencial. Soledad en realización de tareas. b. Actividad colaborativa en el modelo 1 a 1 para Juan: Tema: simetrías y desigualdades intra e inter regionales. Biomas. Propuesta: Presentar un trabajo realizado con la herramienta Prezzi para exponer y explicar en una charla informativa que se realizará el Día del Medio Ambiente. Objetivos: Observar cómo fue la modificación de los diferentes espacios con el avance de la tecnología. Proponer diferentes estrategias para mejorar o cuidar los espacios y los ambientes. Trabajo final: Proponer estrategias en común para el cuidado del medio ambiente.

description

Sandra Alberdi Silvia Brandán María Laura Izzi Teresa Chiarelli Mercedes Basualdo

Transcript of Modelo 1 a 1 proyectos colaborativos

Page 1: Modelo 1 a 1 proyectos colaborativos

Especialización Docente en Educación y Tic:

a. A nuestro criterio las fortalezas y debilidades del trabajo colaborativo son:

Fortalezas: Construcción compartida del conocimiento. Intercambio de ideas. Adquirir responsabilidad y compromiso frente a la propuesta de trabajo. Libertad de expresión y confi anza para el fortalecimiento de la autonomía. Interacción y comunicación entre los pares y el docente. Que el docente sea un facilitador del conocimiento. Reflexión y socialización sobre los procesos grupales.

Debilidades: Que no todos se apropien de los conocimientos o no asuman la responsabilidad de la

propuesta. Las actividades en ocasiones exceden de lo contemplado por el docente. Carga de trabajo no presencial. Soledad en realización de tareas.

b. Actividad colaborativa en el modelo 1 a 1 para Juan:Tema: simetrías y desigualdades intra e inter regionales.Biomas.Propuesta: Presentar un trabajo realizado con la herramienta Prezzi para exponer y explicar en una charla informativa que se realizará el Día del Medio Ambiente.Objetivos:

Observar cómo fue la modificación de los diferentes espacios con el avance de la tecnología.

Proponer diferentes estrategias para mejorar o cuidar los espacios y los ambientes.Trabajo final: Proponer estrategias en común para el cuidado del medio ambiente.

c. Serie de estrategias en el aula para el modelo 1 a 1. Autoras: Laura Pico y Cecilia Rodriguez.

Geolocalización: nuevas y conjuntas formas de interpretar y analizar el espacio geográfico.Autoras: Laura Pico y Cecilia Rodriguez.

Integrantes del Grupo:Sandra AlberdiSilvia BrandánMaría Laura IzziTeresa ChiarelliMercedes Basualdo

Page 2: Modelo 1 a 1 proyectos colaborativos

Especialización Docente en Educación y Tic:

Sociedad del conocimiento

Modelo 1 a 1

Asistente

Trabajocolaborativo

Trabajo por proyectos

Gestión de la información

Entornos de publicación

Materiales multimedia