Modelo curricular - Francis P. Hunkins

10
Modelo Curricular Francis P. Hunkins KAREN J. CRUZ LEBRÓN EDUC 6024 – DESARROLLO DE CURRÍCULO DRA. ANITA ORENGO

Transcript of Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Page 1: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Modelo Curricular Francis P. Hunkins

KAREN J. CRUZ LEBRÓN

EDUC 6024 – DESARROLLO DE CURRÍCULO

DRA. ANITA ORENGO

Page 2: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Biografía de Francis P. Hunkins

Francis P. Hunkins nació en Cambridge, Massachussets en

el 1930. Fue profesor de la Facultad de Educación de

la Universidad de Washington durante 35 años,

especializándose en Desarrollo Curricular, Problemas y

Teoría del Currículo en general.

Desde su jubilación, Dr. Hunkins se ha mantenido

activo escribiendo libros educativos.

Permanece como miembro activo

en la Association for

Teaching and Curriculum de la cual

fue presidente.

Fue profesor visitante dos veces en

la Universidad de Monash en

Australia y en el Instituto de

Educación de Hong Kong en 1999.

Mientras trabajaba en la

Universidad de Washington, el Dr.

Hunkins , fue Director del área de

Currículo e Instrucción (1995-2000).

Durante su carrera, ha escrito 21

libros educativos y numerosos

artículos para revistas educativas.

Actualmente vive con su esposa, la

Dra. Patricia A. Hammill, en el área

de Seattle.

Page 3: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

El Modelo de Francis P. Hunkins

Se clasifica como un modelo técnico científico, esto quiere decir:

Que a través de una visión técnica, se capacita al desarrollador de currículo para concebir el mismo, desde una perspectiva más amplia y así poder comprenderlo como una unidad compleja de partes para servir una función en común.

Requiere que el educador use un enfoque intelectual racional para lograr su tarea y bosquejar los procedimientos para el diseño curricular.

Depende de las opiniones de los expertos, de las demandas del contenido, la sociedad y las necesidades de los estudiantes.

A través de este modelo los fines de la educación pueden ser anticipados, conocidos, formulados y alineados de una manera más precisa.

Page 4: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Consta de siete etapas:

Conceptualización y legitimización

Diagnóstico

Selección y organización del contenido

Selección y Organización de experiencias de aprendizaje

ImplantaciónEvaluación Mantenimiento

Page 5: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Consta de siete etapas:

Conceptualización y

legitimización del

currículo

Diagnóstico del currículoSelección y organización

del contenido

Selección y Organización

de experiencias de

aprendizaje

Implantación del currículo Evaluación del currículoMantenimiento del

currículo

Page 6: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Características:

Provee para un proceso de evaluación continua.

Centrado en el estudiante

Enfatiza la importancia de selección del contenido

Es un paradigma y representa la retrocomunicación a través de las líneas

entrecortadas.

La retrocomunicación se da en todas las direcciones y entre todos los

componentes lo que permite ser un modelo dinámico.

No cree en un modelo compuesto o con partes añadidas.

Page 7: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Puntos fuertes:

A diferencia de otros modelos

incorpora el componente de

retrocomunicación y ajuste e incluye

un componente de conceptualización

y legitimización.Lo cual quiere decir que si algunos

estudiantes no se ajustan al

contenido, se pueden ajustar los

objetivos nuevamente. O sea, que se

centra en las necesidades particulares

de los estudiantes

mantenimientoretrocomunicación

Esta fase permite que el currículo sea

respaldado y apoyado continuamente, al

fortalecerse con recursos humanos y

material actualizado; en otras palabras

permite la evaluación constante.

Page 8: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Puntos débiles:

No da importancia a las demandas sociales, si las mismas no han sido

diagnosticadas.

No provee para la iniciativa del maestro y enfatiza el rol de planificadores

profesionales.

Page 9: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Implicaciones en la educación:

Su dinámica y estrategia de retrocomunicación implica para el diseñador de currículo la revisión constante; y para el supervisor y líder instruccional, la evaluación y las innovaciones.

Además, tanto los supervisores, líderes y diseñadores deben estar alertas y receptivos a la dinámica de los cambios que la implantación del mismo conlleva.

Por lo cual, todos deben receptivos y alertas a identificar los puntos débiles y fuertes; para de esta forma proveer alternativas y tomar decisiones.

Page 10: Modelo curricular - Francis P. Hunkins

Referencia:

Ortiz García, L. A. (2008). Diseño y Evaluación Curricular. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Edil, Inc,.p. 236-237,298-299