Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

17
Modelo de Modelo de autoevaluación de autoevaluación de organizaciones organizaciones educativas educativas

Transcript of Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Page 1: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Modelo de Modelo de autoevaluación de autoevaluación de

organizaciones organizaciones educativaseducativas

Modelo de Modelo de autoevaluación de autoevaluación de

organizaciones organizaciones educativaseducativas

Page 2: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Aplicación del modelo en las organizaciones

educativas.Para qué?- Analizar necesidades organizativas.- Identificar objetivos comunes.- Actuaciones eficaces, eficientes y

efectivas.- Contribuir a la evaluación y mejora

continua.- Facilitar la toma de decisiones.

Page 3: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

• De carácter específico en los centros:- Sensibilizar acerca de la necesidad de

autoevaluación- Familiarizar a la comunidad educativa con las

ideas de mejora continua.- Evidenciar puntos fuertes y áreas de mejora.- Desarrollar planes de acción dinámicos y

efectivos.- Ser un paso o un complemento del modelo

EFQM.

• De carácter general en los centros:- Instrumento para la mejora de la gestión

Page 4: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Estructura del modelo

Criterios para la evaluación

1. Liderazgo1. Liderazgo

3. Personas3. Personas

2.Planificación2.Planificación

4. Gestión de recursos4. Gestión de recursos

5. Organización y gestión de los procesos

5. Organización y gestión de los procesos

6. Resultados en los agentes6. Resultados en los agentes

7. Resultados en el entorno7. Resultados en el entorno

8. Resultados clave8. Resultados clave

Page 5: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

1. liderazgo• Comportamientos organizativos

que dirigen la vida de los centros- Implicación directa en acciones de

mejora- Animan y potencian las acciones- Reconocen el trabajo- Son modelo de referencia.

Page 6: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

2. planificación• Entendida como el proceso de identificación

de las necesidades de mejora y posterior articulación y estructuración de las actuaciones que se deben desarrollar para satisfacerlas.

- Definición de misión, visión y valores y planificación general.

- Desarrollo de los documentos institucionales- Implicación y capacidad ejecutiva de los

equipos y órganos.

Page 7: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

3. Gestión de personas• En este criterio se constatan los

condicionantes de la implicación y el desarrollo del personal del centro

- Aspectos que contribuyen a la motivación de los profesionales del centro.

- Formación: actualización y formación en calidad.

- Acciones para análisis del clima laboral del centro.

Page 8: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

4. Gestión de los recursos

• Valora la adecuación de los recursos de los que dispone el centro y de aquellos que ofrece el entorno, así como su utilización, cuidado y aprovechamiento.

- Recursos internos: financieros, instalaciones, equipamientos, accesos y barreras…

- Recursos externos: colaboraciones, otros centros y otras instituciones.

Page 9: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

5. organización-gestión de los procesos

• El criterio pretende el análisis de los diferentes sistemas generales de gestión, evaluación y revisión de los procesos y actuaciones que se desarrollan en el centro.

- Nuestro catálogo de procesos: 1. proceso educativo que incluye: aprendizaje, relación profesor-alumno, la metodología didáctica, la evaluación, orientación y tutoría, 2. clima escolar: convivencia y disciplina en el centro3. participación: evalúa la implicación de los miembros de la comunidad educativa en la vida y actividades del centro

Page 10: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

6.Resultados en los sectores.

• Mide el grado de satisfacción que los miembros integrantes de los sectores de la comunidad educativa (profesorado, personal no docente, alumnado y familias), tienen con la situación general del centro, haciendo referencia a la globalidad de los criterios evaluados anteriormente.

• Tendríamos que ir listando todos los ítems anteriores: la actuación y liderazgo del equipo directivo, planificación general del centro, desarrollo y capacitación de las personas del centro, el nivel dotacional y de cuidado de recursos, la organización de los procesos en el centro, el nivel de formación y aprendizaje del alumnado, el clima escolar…

Page 11: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

7. Resultados en el entorno

• Se estima la percepción del impacto de las actuaciones del centro en la sociedad ( resultado de la imagen pública que el centro proyecta al exterior, implicación del centro en los procesos sociales de su entorno…)

Page 12: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

8. Resultados clave• Son los resultados finales del

funcionamiento del centro, que se derivan de sus procesos clave. (nivel de éxito del alumnado del centro, mejora de las habilidades sociales y competencias personales en el alumnado, integración social del alumnado del centro, gestión de la calidad del centro educativo…)

Page 13: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Guía de aplicación1. Constitución del equipo de

mejora2. Aplicación de los cuestionarios3. Tratamiento de la información4. Interpretación de resultados5. Elaboración de planes de mejora.

Page 14: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Aplicación de los cuestionarios

• Participantes en la autoevaluación:

- Profesorado- Personal no docente- Alumnado- Familias.

Page 15: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Tratamiento de la información

• Aplicación informática• Se introducen los datos de manera

individual procedentes de los cuestionarios y se generan automáticamente: informes de autoevaluación, tablas y gráficos

Page 16: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Interpretación de los resultados

• Informe de la autoevaluación• Informe descriptivo de la situación del

centro• Se combinan tablas y gráficos par

facilitar la interpretación de los resultados.

• Define puntos fuertes y áreas de mejora del centro

• Difusión de resultados

Page 17: Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas

Planes de mejora• Desarrollo de planes de mejora• Priorización de áreas en función de

urgencia, importancia y factibilidad.

• Los planes serán realistas, definidos en su temporalización y alcance y serán evaluados.