Modelo de Ensayo

7
Universidad de San Buenaventura Teología Pastoral de las Misiones Estudiante: “EL APORTE DE LA TEOLOGÍA DE LA MISIÓN A LA ACCIÓN PASTORAL DE LA IGLESIA PARTICULAR: Una mirada actualizada” El presente escrito trata sobre la necesidad de la misión en la Iglesia particular. El objetivo es exponer a grandes rasgos cuáles han sido los aportes o los lineamientos de la teología de la misión en el trabajo pastoral dentro de la Iglesia particular. Para desarrollar tal objetivo, se propone el siguiente esquema: se va a definir el concepto Teología de la Misión, después se hará una distinción entre misión y acción pastoral y por último, se señalará cuál es el aporte de dicha teología dentro de la Iglesia particular. ¿Qué es teología de la misión? Al definir este enfoque de la teología, se da por supuesto el concepto mismo de teología, pues aquí lo que interesa es saber, propiamente, qué significa misión, y luego hacer la respectiva relación entre los dos conceptos. La misión se puede comprender en una doble dimensión. La primera es canónica, ésta a su vez se entiende de dos formas, la segunda es la definición teológica que, según nuestro parecer, es la que más importa. El teólogo A.M. Henry escribe al respecto: “con el nombre se misión se entiende dos clases de acciones apostólicas: las primera son las acciones interiores, es decir, organizadas en el interior de los países cristianos; las segundas son las misiones exteriores que se desarrollan en países heréticos o de infieles” 1 . Como se ve, la definición anterior de misión tiene un sentido meramente 1 HENRY, A.M. Teología de la Misión, Barcelona, Herder, 1961, p. 105.

description

ensayo

Transcript of Modelo de Ensayo

Universidad de San BuenaventuraTeologaPastoral de las MisionesEstudiante:

EL APORTE DE LA TEOLOGA DE LA MISIN A LA ACCIN PASTORAL DE LA IGLESIA PARTICULAR: Una mirada actualizada

El presente escrito trata sobre la necesidad de la misin en la Iglesia particular. El objetivo es exponer a grandes rasgos cules han sido los aportes o los lineamientos de la teologa de la misin en el trabajo pastoral dentro de la Iglesia particular. Para desarrollar tal objetivo, se propone el siguiente esquema: se va a definir el concepto Teologa de la Misin, despus se har una distincin entre misin y accin pastoral y por ltimo, se sealar cul es el aporte de dicha teologa dentro de la Iglesia particular. Qu es teologa de la misin?

Al definir este enfoque de la teologa, se da por supuesto el concepto mismo de teologa, pues aqu lo que interesa es saber, propiamente, qu significa misin, y luego hacer la respectiva relacin entre los dos conceptos. La misin se puede comprender en una doble dimensin. La primera es cannica, sta a su vez se entiende de dos formas, la segunda es la definicin teolgica que, segn nuestro parecer, es la que ms importa. El telogo A.M. Henry escribe al respecto: con el nombre se misin se entiende dos clases de acciones apostlicas: las primera son las acciones interiores, es decir, organizadas en el interior de los pases cristianos; las segundas son las misiones exteriores que se desarrollan en pases herticos o de infieles[footnoteRef:1]. Como se ve, la definicin anterior de misin tiene un sentido meramente cannico que no trasciende a lo teolgico, a una reflexin evanglica; sin embargo, es comprensible en cuanto slo expresa el sentido jurdico del trmino. En ese sentido, al derecho cannico le interesa mostrar ms el aspecto exterior de la realidad que estudia. Ahora bien, desde el punto de vista teolgico, se adentra al conocimiento de las realidades invisibles, puesto que ac la misin inicia con el anuncio del Evangelio, bautizando a las gentes en el nombre del Padre, del hijo y del Espritu Santo. Consiste e conducir a los incrdulos a la gracia de la conversin (), anuncindoles la palabra de salvacin[footnoteRef:2]. Lo anterior, indica que la misin desde el punto de vista teolgico parte del dato de la fe que se inserta en la conciencia de los hombres para animarlos por medio del Espritu a dar cuenta del Reino de los cielos. [1: HENRY, A.M. Teologa de la Misin, Barcelona, Herder, 1961, p. 105.] [2: Ibd., p. 110.]

Otra definicin ms amplia y genrica de misin es la que trae el documento de Misionologa de Karl Muller: misin (misiones) es el trmino generalmente usado para las iniciativas particulares con las que los heraldos del Evangelio, enviados por la Iglesia, yendo por todo el mundo cumplen la tarea de predicar el Evangelio y de implantar la misma Iglesia entre los pueblos o grupos que todava no creen en Cristo (AG, n. 6). El carcter teolgico de la misin se fundamenta en el anuncio de Cristo como Salvador del universo, bajo la inspiracin divina del Espritu Santo. La misin, entonces, tiene un soporte trinitario, neumatolgico, cristolgico, soteriolgico y eclesiolgico en donde cada aspecto cumple su funcin especfica para la consolidacin de la Alianza establecida por el Padre, es decir, se hace teologa desde la misma misin. Pero dicha teologa, se desarrolla eficazmente por la accin de la misma Iglesia que invita a sus hijos a mostrar el rostro de Dios; por eso, la misin de la Iglesia no es otra cosa que la misin de Jess que fue enviado al mundo por el Padre y que enva al Espritu Santo a continuar y completa su obra salvfica. As pues, la misin est unida a la teologa porque su espritu se encuentra en el mismo Dios, que enva a su Hijo para hacer de mediador entre el Padre y los hombres, tal como lo expresa el decreto Ad Gentes. Este acercamiento a la teologa de la misin, donde la relacin est estrechamente ligada al anuncio de la Buena Nueva a los pueblos a que conozcan a Cristo e invitarlos a la Conversin, siempre con el impulso constante y dinmico del Espritu santo, no especfica o no elabora una distincin entre misin y accin pastoral. Dichos conceptos son sinnimos, poseen un mismo significado? El siguiente punto pretende realizar una posible distincin.

Misin y Accin Pastoral

Como ya se ha dicho arriba, misin es la accin de la Iglesia universal y particular de anunciar a Cristo a los gentiles, no en vano la misin de la Iglesia o, por mejor decir, su naturaleza misionera y su existencia tienen como inmediato punto de referencia y como primer fundamento la misin de Jesucristo (Wolanin, Adan, p. 5). Mientras que la accin pastoral se refiere ms concretamente a ejercicios concretos dentro de la misma Iglesia catlica. Miremos la diferencia:

Esta distincin se basa en la conviccin de que la misin evangelizadora de la Iglesia es una, pero diferenciada en su ejercicio debido a la condicin particular de sus destinatarios, los diferentes tipos de grupos humanos evangelizados. As el No 6 del Ad Gentes distingue la actividad misionera, cuyo objetivo es la evangelizacin de los pueblos o grupos que todava no conocen a Cristo (o apenas lo conocen), y entre los cuales todava no existe una Iglesia local madura, de la actividad pastoral, cuyo objetivo es la evangelizacin continua de los que ya son catlicos[footnoteRef:3]. [3: GORSKI, Juan F. Cmo la actividad misionera exige replantear la metodologa teolgica. En: Yachay, revista de Cultura, Filosofa y Teologa, Cochabamba, Bolivia, 2007, p. 9.]

De esta manera la accin pastoral est regida a los que ya son, a los nuestros, a los que ya han hecho un camino dentro de la Iglesia, a los que estn cerca del mensaje de Salvacin; en cambio, la actividad misionera o la misin est orientada a los otros, como dice la Iglesia, a los gentiles, los que estn lejos de nosotros. La misin por su naturaleza est al servicio de una diversidad los pueblos con sus propias identidades histricas y culturales, expresadas en diversos modos religiosos y an no religiosos[footnoteRef:4]. Sin embargo, la misin tambin realiza accin pastoral, pero sta se encuentra regida por el mandato bblico del bautismo. En su encclica Redemptoris missio, Juan Pablo II, cuando recuerda que el fin ltimo de la misin es hacer partcipes de la comunin que existe entre el Padre y el Hijo, comunin operada por el Espritu Santo (Rm, n. 23) pone de relieve la ndole trinitaria de la misin de la Iglesia en relacin directa con el bautismo, el cual nos regenera a la vida de los hijos de Dios, nos une a Jesucristo, nos unge en el Espritu Santo (Documento base, Wolanin, p. 7). [4: Ibd., p. 10.]

Hasta este punto se ha desarrollado el concepto misin y la relacin que tiene con la teologa, se ha examinado la diferencia entre hacer misin y hacer pastoral, ahora se expondr cmo la teologa de la misin aporta a la accin pastoral de la Iglesia particular.

Cul es el aporte de dicha teologa dentro de la Iglesia particular?

Para hacer una mirada actualizada de lo que es el aporte de la teologa de la misin a la Iglesia particular, es necesario saber que es sta ltima. La iglesia particular se diferencia de la Iglesia universal en cuanto aplica todos los elementos doctrinales y magisteriales, que la jerarqua ha reflexionado a travs de los siglos tomando como base la fuente inagotable de la Palabra de Dios. En efecto, como la iglesia particular debe representar lo mejor que pueda a la Iglesia universal, conozca muy bien que ha sido enviada tambin a aquellos que no creen en Cristo y que viven con ella en el mismo territorio, para servirles de orientacin hacia Cristo con el testimonio de la vida de cada uno de los fieles y de toda la comunidad[footnoteRef:5] El vaticano II utiliz en sus documentos este concepto: el trmino Iglesia particular aparece con frecuencia en los documentos del vaticano II. Se utiliza tambin para designar los ritos. Con el trmino Iglesia local se entiende una comunidad eclesial, generalmente mayor que una dicesis, que posee cierta cohesin (Documento base, p. 18). Queda claro, entonces, la distincin entre iglesia particular e Iglesia Universal. Ahora, se van a conectar algunos puntos para mirar el aporte de la Teologa de la misin. [5: AD Gentes, Decreto. En: Concilio Vaticano II, Documentos Completos, Bogot, San Pablo, 2000, p. 241.]

Anteriormente, se entenda la salvacin con relacin a la salvacin de las almas, a la evangelizacin de los no cristianos. Mi posturas se remite a pensar que la misin se debe hacer en todo contexto cristiano y no cristiano, especialmente funciona como medio de liberacin de los pueblos; por eso, la misin o la actividad misionera no debe ser reducida al simple objetivo instrumentalista de la salvacin de las almas, sino que debe orientarse a la participacin plenamente humana en el misterio pascual de Cristo[footnoteRef:6]. All hay un aporte teolgico esencial para comprender la dimensin de la accin pastoral dentro de una Iglesia particular. La teologa de la misin no puede limitarse a un aspecto totalmente jurdico, extrnseco, alejada del espritu que propone el mismo Evangelio. Hoy hay que pensar el anuncio del mensaje de salvacin, en clave de participacin en la misma vida de Dios, es all donde entra la Iglesia a jugar un papel fundamental, sobre todo, las iglesias particulares o domsticas. En ese orden de ideas, la Iglesia y cada iglesia se convierte en un verdadero sacramento de salvacin inserta en la historia del hombre; de ah que si Dios quiere salvar a la gente en la historia por su participacin humana, libre y consciente, entonces la actividad misionera de la Iglesia es de suma urgencia, y la actuacin de la Iglesia visible de Cristo es totalmente necesaria[footnoteRef:7]. [6: Cf. Op. Cit., GORSKI, p. 17.] [7: Ibd., p. 19.]

De acuerdo con lo anterior y con una mirada actualizada de dicha teologa, la accin pastoral en una iglesia particular debe interpretar el mensaje de Cristo desde la perspectiva del presente tomando como base elementos de su tradicin y cultura, es decir, respetando su pasado e idiosincrasia, pues los seres humanos son llamados desde su identidad cultural a participar en el misterio pascual de Cristo. Se pueden sealar otros aspectos de tipo metodolgico con relacin a los aportes de la teologa de la misin a la accin pastoral dentro de la iglesia particular: primero, la conformacin de una comunidad de fieles y ministros encargados de enriquecer la vida en el misterio pascual, esto permite el surgimiento de una dicesis o iglesia local; segundo, las iglesias locales generan instituciones que animan la vida cristiana de la sociedad; tercero, la teologa de la misin vive de la dinmica ofrecida por el Espritu Santo. Esta dinmica se manifiesta en el hecho de atraer a las personas y a las gentes a la comunin con Dios en Cristo; finalmente, esta teologa se puede comprender a la luz de su accin pastoral como el conjunto de todas las acciones por las cuales todos los hombres son llevados a participar en el misterio de Cristo[footnoteRef:8]. All se desarrolla todos los mbitos: mbito trinitario, cristolgico, soteriolgico, neumatolgico y eclesiolgico. [8: Ibd., p. 17.]

Conclusin:Una mirada actualizada de la teologa de la misin con referencia a la iglesia particular es la que entiende al ser humano como un ser dotado de historia, de cultura, de prejuicios, de valores y costumbres, y no simplemente como a un ser al que hay que ir a ensearla la verdad sobre la vida, especialmente sobre la moral. La misin y su accin pastoral se comprenden en el respeto de las culturas y en la dignidad de las personas que aceptan libremente el gozo del evangelio; por lo tanto, la misin es participacin plena en Cristo. El documento Ad gentes se refiere a la Iglesia particular desde su constitucin meramente cannica y se queda en el mbito superficial del misterio de salvacin, de ah la necesidad de actualizar el aporte y analizar los presupuestos teolgicos de la misin, que, sobre todo, apuntan a la vida, a la unin de lo divino con lo humano. En el fondo el problema con la teologa de la misin se encuentra en su aspecto excesivamente formal, que pone al ser humano en desventaja con la institucin. La teologa de la misin, en ltimas, debe vivir y seguir a Cristo para transmitir con la vida a Cristo, de esa forma iluminar los problemas de una comunidad particular y ayudar a su liberacin. 3148363973