Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

5
INFORME DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES “RUTAS DE APRENDIZAJE” EN LA RED EDUCATIVA 01 Y 02 DE LA UGEL N° 04 DE LA DRELM. 1. Introducción El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Básica Regular, viene trabajando en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y las 07 UGELs de su jurisdicción, con el fin de fortalecer las capacidades técnico-pedagógicas de los docentes de segundo grado de las redes educativas, Directores y Subdirectores, a través de la capacitación en el Taller de Réplica Rutas de Aprendizaje del área de matemática y comunicación, promoviendo la reflexión sobre las concepciones y enfoque de las áreas, además, facilitar herramientas pedagógicas necesarias que posibiliten la elaboración de secuencias didácticas adecuadas para la construcción de nociones matemáticas, referidas, al significado del número, sistema decimal de numeración y al de operaciones aditivas, mediante la resolución de problemas e identifiquen las capacidades priorizadas en el fascículo de comprensión de textos y se apropien de estrategias para el desarrollo de capacidades inferenciales, literales y crítico reflexivas adecuando la demanda cognitiva para el segundo grado de Educación primaria de la EBR. 2. Objetivos : 2.1 Objetivo General: 2.1.1 Mejorar la calidad educativa y el logro de los aprendizajes en comprensión lectora y matemática de los estudiantes de las 07 UGELs de la Jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. 2.2 Objetivo Específico: 2.2.1 Capacitar a los Docentes del Segundo Grado de las IIEE de la jurisdicción de Lima Metropolitana, compartiendo experiencias y estrategias de los docentes exitosos que han alcanzado logros significativos en sus respectivas Redes Educativas y UGEL. 2.2.2 Desarrollar habilidades sociales de respeto, solidaridad, colaboración, crítico, reflexivo, creatividad, gestión autónoma que permitan el ejercicio de la convivencia

Transcript of Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

Page 1: Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

INFORME DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES “RUTAS DE APRENDIZAJE” EN LA RED EDUCATIVA N° 01 Y 02 DE LA UGEL N° 04 DE LA

DRELM.

1. Introducción El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Básica Regular, viene trabajando en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y las 07 UGELs de su jurisdicción, con el fin de fortalecer las capacidades técnico-pedagógicas de los docentes de segundo grado de las redes educativas, Directores y Subdirectores, a través de la capacitación en el Taller de Réplica Rutas de Aprendizaje del área de matemática y comunicación, promoviendo la reflexión sobre las concepciones y enfoque de las áreas, además, facilitar herramientas pedagógicas necesarias que posibiliten la elaboración de secuencias didácticas adecuadas para la construcción de nociones matemáticas, referidas, al significado del número, sistema decimal de numeración y al de operaciones aditivas, mediante la resolución de problemas e identifiquen las capacidades priorizadas en el fascículo de comprensión de textos y se apropien de estrategias para el desarrollo de capacidades inferenciales, literales y crítico reflexivas adecuando la demanda cognitiva para el segundo grado de Educación primaria de la EBR.

2. Objetivos :2.1 Objetivo General:

2.1.1 Mejorar la calidad educativa y el logro de los aprendizajes en comprensión lectora y matemática de los estudiantes de las 07 UGELs de la Jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.

2.2 Objetivo Específico:2.2.1 Capacitar a los Docentes del Segundo Grado de las IIEE de la jurisdicción de

Lima Metropolitana, compartiendo experiencias y estrategias de los docentes exitosos que han alcanzado logros significativos en sus respectivas Redes Educativas y UGEL.

2.2.2 Desarrollar habilidades sociales de respeto, solidaridad, colaboración, crítico, reflexivo, creatividad, gestión autónoma que permitan el ejercicio de la convivencia armónica, la ciudadanía y la democracia, generando respuestas favorables a problemáticas comunes.

3. MetodologíaTaller participativo, que promueve el interaprendizaje, a través del diálogo, la reflexión y propuesta en la aplicación de lo aprendido, mediante prácticas grupales, análisis de casos y la socialización de los resultados en plenaria.

4. Actividades realizadas:- Desarrollar los Talleres de Capacitación “Rutas del Aprendizaje” en la Red Educativa

N°01 - 02 (Diseño de Taller y Registro de Asistencia (Nombres y apellidos de los participantes, nombre de la IIEE, Distrito, teléfonos del participante, correo (participante), en una base de Excel)

Page 2: Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

- Aplicación de la prueba de Entrada y Evaluación de Salida de los docentes participantes de las Redes en los Talleres (Resultado de la Evaluación con los datos de nombres de los profesores participantes Cuadro en Excel).

4.1 DISEÑO DEL TALLER.4.1.1 ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN.

4.1.1.1 CRONOGRAMA.

4.1.1.2 METAS.

4.1.1.3 RUTAS DEL TALLER DE RÉPLICA. RUTA del DÍA 0.

La ruta fue apropiadamente diseñada, con sus actividades señaladas y secuenciadas. Se logro conocer los saberes previos de los participantes, y dejar en ellos la expectativa del taller.

RUTA CONVIVENCIA.,Se logro sensibilizar a los participantes, en cuanto nuestro quehacer educativo, que tan importante es saber que nuestras actitudes que tomemos frente a los niños influye demasiado en su desarrollo personal.

RUTA MATEMÁTICALa ruta está totalmente diversificada y clara, para su respectivo desarrollo. Lográndose que los participantes asistentes al taller se vayan con una gama de herramientas que pueden aplicar en su aula.

RUTA DE COMUNICACIÓNSe le proporciono a los participantes estrategias para la comprensión lectora, así mismo, lo que se debe tener en cuenta en cada nivel de comprensión.

AGOSTODía cero Planificación Convivencia Matemática

6-Aug L13/08 M/14 M/15Del 07 al 10

de agosto

Nº PROGRAMADA

RED IIEE POR RED

Nº DE DIRECTORES

Nº DE SUBDIRECT

ORES

Nº DE DOCENTES

Page 3: Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

En anexo están detalladas las rutas del taller de réplica.

4.1.1.4 RECURSOS. Humanos:

- Docentes participantes.

- Directores y subdirectores de las Instituciones Educativas.

- Capacitadores.

- Formadores.Especialistas.

- Jefe de AGP

- Director de la UGEL.

Equipos:- Retroproyector.

Materiales:

- Papelografos.

- Plumones.

- ppt.- Tarjetas metaplan- Maskingtape- Rutas del Aprendizaje de matemática y comunicación.- Copia de Fascículo de Matemática “Rutas del Aprendizaje”.- Copia de hojas del tema a tratar cada día, del taller.- Papel Bond.- Material concreto: Material Base Diez, Regletas de colores, bloques

lógicos y otros no estructurados como, palitos, ligas, cuerdas, etc.

4.2 DESARROLLO DEL TALLER.4.2.1 EJECUCIÓN DEL TALLER A CARGO DE CAPACITADORES DE RED.

- Aplicación de la prueba de Entrada y Evaluación de Salida de los docentes participantes de las Redes en los Talleres (Resultado de la Evaluación con los datos de nombres de los profesores participantes Cuadro en Excel).

5. Dificultades

Las dificultades que tuvimos fue que no todos los capacitadores disponíamos de retroproyector.

Al inicio las sedes de las redes eran un poco alejado para los docentes, lo cual impedía su presencia.

No asistieron todos los profesores de las instituciones educativas a quiénes estaba dirigido este taller.

Falto un compromiso por parte de los directores de las Instituciones educativas, para enviar a los profesores de su institución.

6. Conclusionesa. Con respecto al objetivo

El objetivo fue claro y preciso y se cumplió, así mismo los propósitos.

Page 4: Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

b. Con respecto al desarrollo del taller Se cumplió los temas planteados en cada sesión y establecidos en la ruta, brindándoles a los profesores participantes taller práctico, dónde ellos mismos vivenciaban los temas.

c. Con respecto a los cronogramas, las metas y recursos.El cronograma se desarrollo apropiadamente, la meta trazada en cuanto, se refiere, a la cantidad de docentes asistentes, no se pudo por el desinterés y falta de compromiso de los docentes de segundo grado. Los recursos jugaron un papel importante, de alguna manera influyo en el buen desarrollo del taller, debe proveerse de retroproyector a los capacitadores.

7. Recomendaciones

Facilitar a cada facilitadora una multimedia. Solicitar apoyo de las redes, hacerlos que se solidaricen en bien del niño y puedan

prestarnos su multimedia. Hacerlos comprometerse a los directores de las Instituciones invitadas, a sensibilizar a

los profesores de su institución y los envíen a los talleres.

8. Anexos