Modelo de Programación 2015

7
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE . I. INFORMACION GENERAL: 1.1. Institución Educativa : “7de Junio” 1.2. Área Curricular : 1.3. Grado : 1.4. Horas semanales : 0 1.5. Director : Prof. Jose Roni Valladolid Aponte 1.6. Profesora : II. FUNDAMENTACIÓN: III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IV. CALENDARIZACIÓN: CALENDARIZACÓN ANUAL POR BIMESTRES BIMESTRE INICIO - TÉRMINO Nº de días Nº de Horas I BIMESTRE Del 09 de Marzo al 15 de mayo del 2015 45 315 II BIMESTRE Del 18 de mayo al 24 de julio del 2015 45 315 Vacaciones de alumnos Del 27 de julio al 07 de agosto del 2015 III BIMESTRE Del 10 de agosto al 09 de octubre de 2015 44 308 IV BIMESTRE Del 12 de Octubre al 22 de 48 336

Transcript of Modelo de Programación 2015

Page 1: Modelo de Programación 2015

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE .

I. INFORMACION GENERAL:

1.1. Institución Educativa : “7de Junio”1.2. Área Curricular :1.3. Grado :1.4. Horas semanales : 01.5. Director : Prof. Jose Roni Valladolid Aponte1.6. Profesora :

II. FUNDAMENTACIÓN:

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

IV. CALENDARIZACIÓN:

CALENDARIZACÓN ANUAL POR BIMESTRESBIMESTRE INICIO - TÉRMINO Nº de días Nº de HorasI BIMESTRE Del 09 de Marzo al 15 de mayo del 2015 45 315II BIMESTRE Del 18 de mayo al 24 de julio del 2015 45 315

Vacaciones de alumnos Del 27 de julio al 07 de agosto del 2015III BIMESTRE Del 10 de agosto al 09 de octubre de 2015 44 308IV BIMESTRE Del 12 de Octubre al 22 de diciembre del 2015 48 336

TOTAL 182 1274CLAUSURADEL AÑO ESCOLAR 29 de diciembre del 2015

V. TEMA TRANSVERSALES Y VALORES PRIORIZADOS:

PANEL DE VALORES.

Page 2: Modelo de Programación 2015

VALORES INDICADORES

Responsabilidad Participa con esmero en las distintas organizaciones estudiantiles en el cual ha sido elegido(a). Cuida de los bienes de la institución y da buen uso a los textos escolares y equipos de cómputo entre otros. Muestra esfuerzo y dedicación con las actividades que se compromete

Solidaridad.

Actúa cooperativamente en la ejecución de las diversas actividades desarrolladas por la I.E. Demuestra consideración y estima por sus compañeros. Cumple las tareas que se asigna dentro y fuera de la I.E Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados Tiene una actitud empática, se conecta con las necesidades de los demás.

Respeto

Asume considera valioso los acuerdos establecidos en el aula Respeta los acuerdos de convivencia establecidos en el aula. Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. Muestra comportamientos adecuados en formaciones, liturgias, actuaciones, etc. Respeta los horarios de trabajo establecidos por la I.E.

Autoestima

Demuestra higiene y cuidado en su presentación personal Expresa sus emociones con naturalidad y es asertivo Cuida de su salud y consume alimentos sanos. Tiene una actitud de confianza de sí mismo. Actúa con seguridad. Se siente capaz y responsable por lo que siente, piensa y hace. Tiene capacidad de autocontrol. Es abierto y flexible en relación a los demás. Cuando se equivoca es capaz de reconocerlo y enmendar sus errores.

TEMAS TRANSVERSALES

N° TEMA CONTEXTUALIZACIÓN

01

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Los estudiantes tienen que comprender las relaciones con el medio en la que estamos inmersos y conocer los problemas ambientales y las soluciones individuales y colectivas que pueden ayudar a mejorar nuestro entorno. Hay que fomentar la participación solidaria hacia los problemas ambientales que están degradando a nuestro planeta a un ritmo preocupante, así mismo concientizar al a comunidad educativa en los diferentes simulacros programados

02 EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DISCIPLINA En la escuela conviven muchas personas con interese no siempre similares por lo que es un lugar idóneo para aprender actitudes básicas de convivencia: solidaridad,

Page 3: Modelo de Programación 2015

ESCOLAR DEMOCRÁTICA tolerancia, respeto a la diversidad y capacidad de diálogo y participación social

TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES POR BIMESTRE:

TRIMESTRES

TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS POR BIMESTREVALORES PRIORIZADOS POR

BIMESTRE

I EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA AMBIENTALResponsabilidad Respeto

II EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA AMBIENTALRespetoAutoestima

III EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICARespetoAutoestima

IV EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICARespetoSolidaridad

VI. MATRIZ DE COMPETENCIAS CAPACIDADESDEL ÁREA:

N° MAPA DE PROGRESO COMPETENCIA CAPACIDAD

01

02

03

04

VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Page 4: Modelo de Programación 2015

NÚMERO DE

UNIDADTITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

ARTICULACIÓN CON OTRAS

ÁREASDURACIÓN

BIM UNIDADSITUACION

SIGNIFICATIVATÍTULO DE LA

UNIDADCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TIEMPO PRODUCTO

I1

2

Page 5: Modelo de Programación 2015

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

METODOS TECNICAS O DINAMICAS GRUPALESTECNICAS GRAFICO-ESQUEMATICAS

LOGICOS ACTIVOSDONDE INTERVINEN EXPERTOS

DETRABAJO YDISCUSION ENGRUPOS

DE ESTUDIOO PROFUNCIZACIÓN

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUCION:1. La evaluación del aprendizaje se realiza por indicadores.2. La evaluación será permanente e integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes3. Se pondrá especial atención a la evaluación de proceso formativo 4. Se evaluará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.5. Se evaluará los indicadores a través de ficha de observación y fichas de metacognición.

X. BIBLIOGRAFIA:

Para el Docente: Para el Alumno:- Rutas del aprendizaje- DCN-

-

___________________________ _______________________________ VoBo Director. Prof.

Page 6: Modelo de Programación 2015

TRAER PROBLEMAS A TRABAJAR

POR EJEMPLO:

PROBLEMAS : Poca identidad local (setiembre) Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos( octubre) Tala indiscriminada de arboles (noviembre) Contaminación ambiental (junio) Poca practica de valores( agosto) Inseguridad ciudadana ( julio) Escasa comunicación ente padres e hijos( mayo) Baja de comprensión lectora(( abril)

Poca participación en los actos de la fe católica. (diciembre