MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

48
1 MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS EN BOGOTA. AUTOR Jenny Angélica Malagon Cortes PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2015

Transcript of MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

Page 1: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

1

MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS EN BOGOTA.

AUTOR Jenny Angélica Malagon Cortes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

2015

Page 2: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

2

MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS EN BOGOTA.

AUTOR Jenny Angélica Malagon Cortes

Presentado para optar al título de Arquitecta.

DIRECTOR (ES) Arq. Diana Sandoval

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C. 2015

Page 3: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

3

Nota de Advertencia: “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

Page 4: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

13

Tabla de contenido

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ................................................................ 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ................................................................ 2

CAPITULO UNO .......................................................................................................... 19

1. ALCANCE ............................................................................................................. 19

2. TITULO ................................................................................................................. 19

3. ANTECEDENTES ............................................................................................... 19

4. PROBLEMÁTICA ................................................................................................ 20

5. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 21

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 21

7. ESTADO DEL ARTE: ......................................................................................... 22

8. BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO ........................................................ 23

CAPITULO DOS .......................................................................................................... 24

POLITICAS DE LA VIVIENDA EN COLOMBIA .................................................. 24

Causas del déficit de la vivienda. .......................................................................... 26

Vivienda social en Bogotá ...................................................................................... 26

Tipos de vivienda: La clasificación de las viviendas se da por los salarios mínimos vigentes, lo que quiere decir que lo único importante es el valor de la vivienda, no la calidad. ....................................................................................... 27

Desarrollo de la vivienda informal en usme. ....................................................... 28

Desarrollo ilegal del barrio la fiscala localidad de usme .................................... 29

Características sobresalientes del barrio la fiscala: ........................................... 30

FAMILIOGRAMAS USME ...................................................................................... 32

CAPITULO TRES ........................................................................................................ 32

LOCALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA .......................................................... 32

ANALISIS DEL SECTOR. ...................................................................................... 33

LOTE DE INTERVENCION .................................................................................... 34

CAPITULO 4 ................................................................................................................. 35

PARAMETROS DE DISEÑO URBANO ............................................................... 35

PROPUESTA URBANA .......................................................................................... 37

JUSTIFICACION. ..................................................................................................... 37

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION .................................................................. 37

PLANTA URBANA. .................................................................................................. 37

Page 5: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

14

ALZADO DEL PROYECTO .................................................................................... 38

ESPACIO PÚBLICO ................................................................................................ 38

CAPITULO CINCO ...................................................................................................... 39

PROPUESTA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL. .............................................. 39

PARAMETROS DE DISEÑO DE VIVIENDA. ..................................................... 40

VIVIENDA TIPO 1 .................................................................................................... 41

VIVIENDA TIPO 2 .................................................................................................... 42

VIVIENDA TIPO 3 .................................................................................................... 44

VIVIENDA TIPO 4 .................................................................................................... 45

VIVIENDA TIPO 5 .................................................................................................... 47

GENERALIDADES DEL PROYECTO .................................................................. 49

CAPITULO SEIS .......................................................................................................... 49

ESQUEMAS DE GESTIÓN .................................................................................... 49

CUADRO DE AREAS ............................................................................................. 50

GESTIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 50

VENTAS DEL PROYECTO .................................................................................... 51

PROCESOS CONSTRUCTIVOS. ......................................................................... 52

SISTEMA CONSTRUCTIVO EN CONCRETO INDUSTRIALIZADO. ............. 52

PLANTA DE CIMENTACION DEL PROYECTO. ............................................... 53

DETALLES CONSTRUCTIVOS. ........................................................................... 53

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO. ................................................................. 54

CAPITULO SIETEE ..................................................................................................... 55

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 55

ANEXOS ....................................................................................................................... 56

REFERENTES ......................................................................................................... 56

QUINTA MONROY .................................................................................................. 57

Page 6: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

15

TABLA DE GRAFICOS.

GRAFICO 1 POLÍTICAS DE VIVIENDA EN COLOMBIA.................................................................. 25 GRAFICO 2 DÉFICIT CUALITATIVO DE LA VIVIENDA EN BOGOTÁ. ......................................... 26 GRAFICO 3 DÉFICIT CUANTITATIVO DE LA VIVIENDA EN BOGOTÁ. ...................................... 27 GRAFICO 4 TIPOS DE VIVIENDA PARA POBLACIONES DE BAJOS RECURSOS. ................ 27 GRAFICO 5 . OBTENCIÓN DE LOTES EN LA LOCALIDAD DE USME. ...................................... 29 GRAFICO 6 FAMILIOGRAMAS USME ................................................................................................ 32 GRAFICO 7 LOCALIZACIÓN LOTE DE INTERVENCIÓN. .............................................................. 34 GRAFICO 8 ESQUEMA CICLO RUTA. ............................................................................................... 35 GRAFICO 9 ESQUEMA CICLO RUTA. ............................................................................................... 35 GRAFICO 10 ALAMEDA VERDE. ........................................................................................................ 36 GRAFICO 11 PROYECCIÓN DE LA VÍA. ........................................................................................... 36 GRAFICO 12 RENDER PROYECTO ................................................................................................... 39 GRAFICO 13 RENDER PROYECTO ................................................................................................... 39 GRAFICO 14 ESQUEMA DE VIVIENDA. ........................................................................................................ 40 GRAFICO 15 ESQUEMA DE VIVIENDA. ............................................................................................ 40 GRAFICO 16 EQUEMA DE GESTIÓN. ............................................................................................... 49 GRAFICO 17 DETALLE CONSTRUCTIVO. ....................................................................................... 52 GRAFICO 18 CULTIVOS URBANOS PARQUE LA FISCALA. ........................................................ 54 GRAFICO 19 SOSTENIBILIDAD .......................................................................................................... 54

Page 7: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

16

TABLA DE PLANOS.

PLANO 1 PLANTA URBANA. ................................................................................................................ 37 PLANO 2 ALZADO DEL PROYECTO. ................................................................................................. 38 PLANO 3 SECCIONES VIALES. .......................................................................................................... 38 PLANO 4 VIVIENDA TIPO 1 .................................................................................................................. 41 PLANO 5 VIVIENDA TIPO 2 .................................................................................................................. 42 PLANO 6 VIVIENDA TIPO 3. ................................................................................................................. 44 PLANO 7 VIVIENDA TIPO 4. ................................................................................................................. 45 PLANO 8 VIVIENDA TIPO 4. ................................................................................................................. 47 PLANO 9 PLANTA DE CIMENTACIÓN DEL PROYECTO. .............................................................. 53 PLANO 10 DETALLES CONSTRUCTIVOS. ....................................................................................... 53

Page 8: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

17

TABLA DE MAPAS MAPA 1ESTRATIFICACIÓN DEL SUELO EN BOGOTÁ. ............................................................... 28 MAPA 2 ANALISIS LOCALIDAD DE USME. ..................................................................................... 33 MAPA 3 . ANÁLISIS DEL BARRIO LA FISCALA. ............................................................................. 33

Page 9: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

18

TABLA DE TABLAS TABLA 1 ANÁLISIS DE LA VIVIENDA FORMAL E INFORMAL EN USME. ................................. 31 TABLA 2CUADRO DE ÁREAS. ............................................................................................................ 50 TABLA 3 GESTIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................................ 50 TABLA 4 VENTAS DEL PROYECTO. .................................................................................................. 51

Page 10: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

19

CAPITULO UNO

1. ALCANCE

Urbano: el desarrollo del proyecto de vivienda de interés social va directamente

ligado con un desarrollo en el espacio público que complemente las actividades

del habitar en comunidad.

Arquitectónico: Mejorar el modelo de vivienda de interés social actual

proponiendo nuevos modelos de gestión y nuevos diseños que den solución a

la problemática, llegando hasta el nivel de detalle arquitectónico de las

viviendas

2. TITULO

Modelo de vivienda con calidad habitacional para poblaciones de bajos

ingresos en Bogotá.

3. ANTECEDENTES El estudio del problema del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda de

interés social en Usme, surgió de un proyecto universitario realizado entre la

facultad de Arquitectura y de ingeniería civil de la Pontificia universidad

Javeriana, este proyecto buscaba por medio de procesos educativos, la

legalización de viviendas auto construidas en Usme, a través de un programa

de acompañamiento por parte de estudiantes y profesores a familias inscritas

previamente al proyecto Prosofi, esta inscripción se hacía mediante la junta de

acción comunal para el mejoramiento estructural, espacial y legalización de las

viviendas. De esta experiencia, pude evidenciar las cualidades que tiene la

vivienda desde la autoconstrucción, pues por ser diseñada y construida por sus

propietarios trata de cumplir o satisfacer las necesidades propias de cada uno,

es por esta experiencia que surgió la iniciativa de desarrollar un proyecto que

ayude a mejorar las cualidades de la vivienda autoconstruida, para brindar

mejor calidad de vida a poblaciones de bajos ingresos en Bogotá.

Page 11: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

20

4. PROBLEMÁTICA

El desarrollo no planificado de la ciudad de Bogotá, la segregación social, los

problemas socio-políticos como el desplazamiento y la economía, han

aumentado la problemática del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda

para poblaciones de bajos recursos, al aumentar su población el déficit de la

cantidad de vivienda aumenta y la vivienda que se construye no asegura una

mejor calidad de vida a este tipo de población.

En 1991 con la ley 03, el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social

establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el Instituto de Crédito

territorial, el ITC(instituto de crédito territorial) pasa a ser INURBE (Instituto

Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana) quien es el

encargado de fomentar las soluciones de vivienda de interés social y promover

la aplicación de la Ley 9a de 1989. Luego la ley 388 de 1997, modifica la ley 9

de 1989 y la ley 03 de 1991, en donde se promueve la calidad de vida para las

poblaciones y se establecen principios del ordenamiento de territorio, los cuales

son: La función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés

general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los

beneficios.

En la guía de asistencia técnica para vivienda de interes social (2011)

argumenta que, “los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, hace parte

de los derechos humanos económicos y sociales, el derecho de todo hombre,

mujer, joven y niño a acceder y mantener un hogar y una comunidad, seguros

de que pueden vivir con paz y dignidad y es un elemento fundamental para la

dignidad humana, la salud física y mental y sobre todo la calidad de vida que

permite el desarrollo del individuo”.

¿Pero a que se refieren estos estándares de calidad de la vivienda planteados

por el gobierno? según el decreto 2060(2004), el estado debe fijar condiciones

necesarias para hacer efectivo el derecho a todos los Colombianos de una

vivienda digna. Además en el artículo 40 de la ley 03 se establece que el

Gobierno Nacional reglamentará las normas mínimas de calidad de la vivienda

Page 12: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

21

de interés social, especialmente en cuanto a espacio, servicios públicos y

estabilidad de la vivienda. Las normas mínimas para la vivienda de interés

social son:

TIPO DE

VIVIENDA

LOTE MINIMO FRENTE MINIMO A. POSTERIOR

UNIFAMILIAR 35 M2 3.50 M2 2.00 M2

BIFAMILIAR 70 M2 7.00 M2 2.00 M2

MULTIFAMILIAR 120 M2

El porcentaje mínimo de las cesiones urbanísticas gratuitas para el desarrollo

de programas VIS Tipo 1 y 2 será del 25% del Área Neta Urbanizable,

distribuido así:

• Espacio público: entre el 15% al 20 % del área neta urbanizable.

• Para equipamiento entre el 5% al 10% del área neta urbanizable.

5. OBJETIVO GENERAL

Proponer un nuevo desarrollo de vivienda en el barrio la Fiscala que pertenece

a la UPZ 56 El Danubio, desarrollando un proyecto de vivienda de interés social

que de solución a las problemáticas especificas de esta población, para

mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• A partir de la investigación de las necesidades del barrio la fiscala,

definir las clases de usuarios.

• A partir del estudio morfológico de las viviendas del barrio la fiscala,

determinar parámetros de diseño para respetar la historia del lugar.

• Desarrollar un planteamiento de espacio público para articularlo con el

proyecto de vivienda que se va a desarrollar.

Page 13: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

22

• Desarrollar un nuevo modelo de vivienda de interés social, que dé

respuesta a las necesidades del barrio la fiscala, integrando la

comunidad para el desarrollo de las mismas.

7. ESTADO DEL ARTE: Ceballos (2006), en la investigación de la política habitacional y calidad de la

vivienda expone que la calidad de la vivienda en sectores de bajos ingresos en

Bogotá cambio en 1991 con la ley tercera donde el estado cedió la

responsabilidad habitacional de Bogotá a entes privados. En consecuencia la

calidad habitacional carece de diseño arquitectónico y urbanístico.

(Tarchopulos& Ceballos, 2003) desarrollan un modelo de habitabilidad que

alude a la calidad de la vivienda determinando dos aspectos, el aspecto físico

que se refiere a lo arquitectónico y urbanístico que deben cumplir con la

protección, la higiene, la privacidad y la comodidad. Y lo no físico que se refiere

a lo cultural y social.

Manuel Sánchez (2013) define la calidad de vida como la relación entre la

arquitectura y la habitabilidad, afirma que son dos vocablos que van

directamente ligados pero que son completamente diferentes, por otro lado

(Tarchopulos& Ceballos, 2003) afirman que la vivienda debe satisfacer las

necesidades características de cada grupo.

Escallón & Rodríguez (2010) afirman que la autogestión es una alternativa para

la población de bajos recursos de la sociedad, esta población vive en

hacinamiento critico, en el 2006 el DPN, documento de ciudades amables. Plan

de desarrollo distrital 2008-2011. Se preocupaban por las cifras, para generar

más viviendas y reducir el porcentaje de hacinamiento.

Afirman Escallón & Rodríguez (2010) que el ICT fue el instituto responsable de

la calidad habitacional de la vivienda para los más pobres, dejo un legado muy

importante donde se puede observar la calidad espacial, arquitectónica y

habitacional de las viviendas cuando se pensaba en la calidad de vida de la

población.

Martha Rodríguez (2010), en la investigación CINVA expone que a partir del

crecimiento no planificado de la ciudad y de la autogestión de las viviendas, el

estado se preocupo por promover programas de emergencia para una

evolución real de estructura social a partir de la dotación de vivienda. CINVA

Page 14: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

23

promovió el desarrollo un programa con asistencia y planeación urbana

trabajando directamente con las comunidades.

Según Álvarez (2012) en el libro déficit actual de la vivienda de interés

prioritario, en Bogotá la demanda de vivienda de interés social se encuentra en

déficit y esta insatisfecha por la calidad en la que se entrega, es por esto que el

gobierno del Presiente Santos presento un proyecto para construir más de

100.000 viviendas totalmente subsidiadas para la población de bajos recursos.

8. BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Desarrollar un nuevo modelo de vivienda de interés social, teniendo en cuenta

las necesidades y arraigos culturales de barrio la fiscala, complementándolo

con un planteamiento urbano para hacer de este proyecto un proyecto integral.

Page 15: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

24

CAPITULO DOS

POLITICAS DE LA VIVIENDA EN COLOMBIA • 1930 a 1972 en donde la producción de la vivienda era por parte del

estado.

1932: banco central hipotecario, quien era el encargado de promover el sector

de la construcción a través del crédito hipotecario.

1939: Instituto de crédito territorial, entidad encargada de construir y otorgar

crédito para la compra de vivienda.

1942: Caja de vivienda popular, encargada de fomentar la industria de la

construcción y el mejoramiento de la vivienda popular.

• 1972 a 1971 el sector privado toma parte de la responsabilidad de la

producción de la vivienda.

1946: juntas departamentales de vivienda popular.

1947: caja de vivienda militar, préstamos hipotecarios para planes de vivienda

económica.

1966: Banco de ahorro y vivienda, buscar condiciones óptimas para el

desarrollo de la financiación de vivienda en Colombia.

1968: Fondo Nacional del ahorro, Su finalidad es velar por los derechos de

todos los colombianos a tener una vivienda digna y acceder a la educación

superior.

1991. nace el inurbe, tiene como función principal fomentar las soluciones de

VIS y promover la aplicación de la Ley 9ª de 1989.

• 1991 a 2007, responsabilidad directa del sector privado en la

producción de la vivienda.

Page 16: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

25

1991: ley 3, creación del sistema nacional de vivienda de interés social y se

establece el sistema de subsidios para la vivienda.

1989: ley 9 de 1989, se dictan normas sobre planes de desarrollo.

1997: ley 388, actualiza la ley 9 de 1989, ley orgánica de plan de desarrollo, se

crea el sistema nacional ambiental.

2000: decreto 2060, establecen normas mínimas para vivienda de interés

social urbana.

2003: Liquidación del inurbe.

2007: Decreto 4066, vivienda de interés prioritario.

Grafico 1 Políticas de Vivienda en Colombia.

Fuente. Elaboración propia a partir del libro una reflexión sobre la producción

de la vivienda en bogota.1998 - 2010. Metrovivienda.

Page 17: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

26

Causas del déficit de la vivienda.

• Número de viviendas: La relación entre viviendas y a población desde

1951 a 2005, demuestra que siempre ha existido déficit de la vivienda y

ha se ha aumentado con el tiempo.

• La población en Bogotá ha aumentado diez veces entre el 2005 y una

proyección al 2020 mientras que el stock de la vivienda 22 veces. Lo que

quiere decir que existe un déficit de vivienda.

• Costos: En Bogotá el valor del suelo ha aumentado, lo que hace que las

viviendas aumenten su valor.

Vivienda social en Bogotá

La vivienda social presenta déficit a nivel cualitativo y cuantitativo, según datos

del Dane las localidades con mayor porcentaje de déficit son las que están en

la periferia de la ciudad.

Grafico 2 Déficit cualitativo de la vivienda en Bogotá.

Fuente. Elaboración propia a partir del Censo Dane 2005.

Page 18: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

27

Grafico 3 Déficit cuantitativo de la vivienda en Bogotá.

Fuente. Elaboración propia a partir del Censo Dane 2005.

Tipos de vivienda: La clasificación de las viviendas se da por los salarios mínimos vigentes, lo que quiere decir que lo único importante es el valor de la vivienda, no la calidad.

Grafico 4 Tipos de vivienda para poblaciones de bajos recursos.

Fuente. Elaboración propia a partir del libro una reflexión sobre la producción

de la vivienda en bogota.1998 - 2010. Metrovivienda.

Page 19: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

28

El problema del valor de las viviendas es que las familias que acceden a este

tipo de proyectos no son personas bancarisables, lo que le hace difícil el

acceso a la vivienda formal.

El estado otorga de subsidio el 30% del valor de la vivienda como máximo.

Desarrollo de la vivienda informal en usme. Desde sus inicios Usme ha sido una localidad que se ha construido desde la

ilegalidad y es por esto que muchos de sus barrios no tienen cobertura de

servicios públicos, ni de vías de acceso de conexión con la ciudad, la

problemática de hacinamiento es evidente y la calidad de vida es precaria, el

desarrollo de la vivienda informal se ha venido desarrollando a la periferia de la

ciudad como se muestra en el siguiente grafico.

Mapa 1Estratificación del suelo en Bogotá.

Fuente: Dane 2011.

Usme ha presentado un crecimiento significativo de asentamientos informales

desde 1961 y sigue creciendo por la expiación de la ciudad hacia el sur.

Además, tiene un alto índice de viviendas desde la ilegalidad, según reportes

de la Secretaria Distrital de Planeación de los 220 barrios de la localidad 172 ya

están legalizados, lo que quiere decir que fueron barrios desarrollados desde la

ilegalidad. Las urbanizaciones piratas tienen su inicio con los urbanizadores

piratas que venden terrenos no urbanizables a poblaciones de bajos recursos

Page 20: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

29

que no cuentan con la capacidad económica para comprar viviendas legales y

que además prefieren este tipo de terrenos ya que son mucho más grandes y

pueden tener un desarrollo diferente pues brinda una entrada económica

adicional, es por esto que la mayoría de las viviendas desde la

autoconstrucción tienen destinado el primer piso para actividades comerciales

o subdividen las viviendas para alquiler. Otra modalidad de adquisición de

terreno en la periferia de la ciudad es asentamiento por muchos años, afirman

Camargo y Hurtado (2013) que: “algunos urbanizadores piratas alegan ser

titulares de derechos y acciones en sucesión o poseedores con muchos años

de estar allí”.

Grafico 5 . Obtención de lotes en la localidad de Usme.

Fuente. Cartilla Recorriendo Usme.

Desarrollo ilegal del barrio la fiscala localidad de usme

El desarrollo de la vivienda en el barrio la fiscala, se inició en 1951,según el

plano de crecimiento urbano en Bogotá. Está ubicado en la localidad de usme

al sur de Bogotá, es un barrio desarrollado desde la ilegalidad, muestra de esto

es el estado de sus calles y viviendas, es evidente el desarrollo auto

constructivo y progresivo del barrio, pues se puede ver en los acabados y

materiales de las viviendas, así como también se puede deducir que el sistema

constructivo es convencional aporticado pues en la mayoría de las viviendas se

puede ver la estructura en las culatas.

El barrio no está conectado con la ciudad pues parece una isla, ya que la única

vía de acceso y conexión con la ciudad es la calle 65 sur que atraviesa el barrio

de en occidente a oriente y se conecta con la avenida caracas.

Page 21: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

30

El 89% del barrio está construido el 11% restante son lotes vacíos para

desarrollar, está ubicado al lado de un parque de reserva ecológica llamado

Entre Nubes. La consolidación del barrio en su mayoría es de viviendas de dos

pisos, seguido por viviendas de un piso en estado de desarrollo. Es netamente

residencial y sobre la calle 65 sur algunas viviendas destinaron el primer piso

para comercio.

Características sobresalientes del barrio la fiscala:

• Lotes grandes (entre 40m2 a 300m2)

• Frentes de lotes (entre 5m a 12m)

• La mayoría de las viviendas tienen dos puertas (esto puede ser por el tamaño

de los lotes, por lo que se deduce que las viviendas tienen como ingreso

económico el arriendo o subdivisión dentro del mismo lote).

Page 22: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

31

Tabla 1 Análisis de la vivienda formal e informal en Usme.

Fuente. Elaboración propia con base en investigación de campo.

La vivienda desde la autoconstrucción tiene mejores cualidades espaciales que

la vivienda formal. es evidente que el sector privado, quien construye la

vivienda, no tiene en cuenta el perfil de usuario a quien va dirigido y como

consecuencia de esto el resultado de las viviendas con déficit habitacional y

baja calidad de vida para la población.la vivienda autoconstruida tiene

problemas de ventilación, iluminación y circulaciones cruzadas.

Page 23: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

32

FAMILIOGRAMAS USME

Grafico 6 Familiogramas usme

Fuente. Elaboración propia con base en investigación de campo.

Con base en el trabajo investigativo y reconocimiento de barrio la fiscala y

algunos proyectos realizados en años pasados en la localidad de Usme, estos

son algunos de los tipos de familias que se encontraron en la localidad de

Usme.

CAPITULO TRES

LOCALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

La localidad de usme esta ubicada al sur de bogotá, en su mayoría el uso es

residencial y posee grandes áreas verdes de protección ambiental, posee

varios equipamientos de recreación y educación, pero carece de

equipamientos de salud y bienestar social. la estratificación socioeconómica es

1 y 2. su población es vulnerable y ha aumentado gracias al desplazamiento

Page 24: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

33

del país, pues por ser una localidad localizada en la periferia aloja un mayor

número de desplazados. aumentando los déficit de la localidad.

Mapa 2 Analisis localidad de Usme.

Fuente. Elaboración propia con base en la Cartilla recorriendo Usme.

ANALISIS DEL SECTOR.

El barrio la fiscala es un barrio que se encuentra al sur de la ciudad, tiene

grandes limitantes de movilidad ya que solo cuenta con una vía que lo

comunica o lo conecta con la ciudad, la calle 65 sur. Tiene un gran potencial

ambiental que es el parque entre nubes, pero que además de brindar un gran

espacio verde es una limitante de conectividad con la ciudad.

Mapa 3 . Análisis del barrio la Fiscala.

Fuente. Elaboración propia con base en investigación de campo.

Page 25: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

34

LOTE DE INTERVENCION Después de hacer el análisis del sector del barrio la fiscala se encontró un lote

que actualmente está a la venta y que es un potencial de desarrollo para el

proyecto.

Grafico 7 Localización lote de intervención.

Fuente. Elaboración propia con base en investigación de campo.

Page 26: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

35

CAPITULO 4

PARAMETROS DE DISEÑO URBANO

Grafico 8 Esquema Ciclo ruta.

Fuente. Elaboración propia.

La ciclo ruta dentro del proyecto es fundamental ya que va a conectar el

proyecto y el barrio la fiscala con el portal de usme por medio de una alameda

peatonal.

Grafico 9 Esquema Ciclo ruta.

Fuente. Elaboración propia. Área de cesión es una parque de cultivos urbanos, esto con el fin de ayudar a la comunidad y de tener un tratamiento amable con el parque entre nubes.

Page 27: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

36

Grafico 10 Alameda verde.

Fuente. Elaboración propia. Eje verde que conectara el proyecto en sentido oriente occiende para que tenga una relación directa con el parque entre nubes.

Grafico 11 Proyección de la vía.

Fuente. Elaboración propia Proyección de la transversal 3ª este, para que se conecte con la calle 63 sur y

asi conectar el proyecto con la avenida caracas y además tener un eje

comercial sobre las vías principales del proyecto.

Page 28: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

37

PROPUESTA URBANA

JUSTIFICACION. Para el barrio la fiscala es importante desarrollar un proyecto de vivienda de

interés social con un modelo de gestión que ayude a la comunidad, pues esta

población hace parte de la población vulnerable que necesita proyectos

sociales para aumentar los niveles de calidad de vida y calidad habitacional.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

Las estrategias de intervención para el proyecto es involucrar al estado como

ente regulador de la calidad y habitabilidad de las viviendas, además de otorgar

subsidios, las entidades privadas, constructores, encargadas de ejecutar el

proyecto y la comunidad quien al ser parte del proyecto va a ayudar a reducir

costos.

PLANTA URBANA.

Plano 1 Planta Urbana.

Fuente. Elaboración propia

Page 29: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

38

ALZADO DEL PROYECTO

Plano 2 Alzado del proyecto.

Fuente. Elaboración propia

ESPACIO PÚBLICO

Plano 3 Secciones viales.

Fuente. Elaboración propia.

Page 30: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

39

CAPITULO CINCO

PROPUESTA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL. Concepto de diseño es el principio de un tetris, donde todas las piezas encajan. se diseñan 5 tipos de viviendas con diferente forma para modularlas y agruparlas y así obtener diferentes unidades de vivienda. Los tipos de viviendas estan caracterizadas por un color, cada color representa un usuario, un perfil y un área determinada según las necesidades de los usuarios.

Grafico 12 Render proyecto

Fuente. Elaboración propia.

Grafico 13 Render proyecto

Fuente. Elaboración propia

Page 31: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

40

PARAMETROS DE DISEÑO DE VIVIENDA. Concepto de diseño es el principio de un tetris, donde todas las piezas encajan.

se diseñan 5 tipos de viviendas con diferente forma para modularlas y

agruparlas y asi obtener diferentes unidades de vivienda.

Grafico 14 Esquema de vivienda.

Fuente. Elaboración propia

Grafico 15 Esquema de vivienda.

Fuente. Elaboración propia

Page 32: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

41

VIVIENDA TIPO 1 Plano 4 Vivienda tipo 1

Fuente. Elaboración propia

Page 33: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

42

VIVIENDA TIPO 2

Plano 5 Vivienda tipo 2

Page 34: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

43

Fuente. Elaboración propia

Page 35: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

44

VIVIENDA TIPO 3 Plano 6 Vivienda tipo 3.

Fuente. Elaboración propia

Page 36: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

45

VIVIENDA TIPO 4 Plano 7 Vivienda tipo 4.

Page 37: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

46

Fuente. Elaboración propia

Page 38: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

47

VIVIENDA TIPO 5 Plano 8 Vivienda tipo 4.

Page 39: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

48

Fuente. Elaboración propia

Page 40: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

49

GENERALIDADES DEL PROYECTO

AREA TOTAL: 73.400 M2 NUMERO DE VIVIENDAS: 564 NUMERO DE PARQUEADEROS: 102 NUMERO DE HABITANTES: 2300 EQUIPAMIENTO: COMEDOR COMUNITARIO CAPITULO SEIS

ESQUEMAS DE GESTIÓN

Grafico 16 Equema de gestión.

Fuente. Elaboración propia

Page 41: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

50

CUADRO DE AREAS

Tabla 2Cuadro de áreas.

Fuente. Elaboración propia

GESTIÓN DEL PROYECTO Tabla 3 Gestión del proyecto.

Fuente. Elaboración propia

Page 42: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

51

VENTAS DEL PROYECTO

Tabla 4 Ventas del proyecto.

Fuente. Elaboración propia.

Page 43: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

52

PROCESOS CONSTRUCTIVOS.

SISTEMA CONSTRUCTIVO EN CONCRETO INDUSTRIALIZADO.

Grafico 17 Detalle constructivo.

Fuente. Elaboración propia

Page 44: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

53

PLANTA DE CIMENTACION DEL PROYECTO.

Plano 9 Planta de cimentación del proyecto.

Fuente. Elaboración propia

DETALLES CONSTRUCTIVOS.

Plano 10 Detalles Constructivos.

Fuente. Elaboración propia

Page 45: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

54

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

Grafico 18 Cultivos Urbanos parque la fiscala.

Fuente. Elaboración propia

Grafico 19 Sostenibilidad

Fuente. Elaboración propia

Page 46: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

55

CAPITULO SIETE

BIBLIOGRAFIA

• Congreso de Colombia, Ley 03 1991, recuperado de: http://www.uniontemporaldecajas.org/images/archivos/Ley/0003- 1991.pdf

• Congreso de Colombia, Ley 388 1997 recuperado de: http://www.uniontemporaldecajas.org/images/archivos/Ley/0388-1997.pdf

• Congreso de Colombia,Decreto 2060 de 2014 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14128

• Diagnostico Usme, recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Diagnostico_Usme_dic2011.pdf

• Martha Rodríguez (2010), El programa cinva y la acción comunal Construyendo ciudad través de la participación comunitaria, recuperado de:

file:///C:/Users/ANGELICA%20MALAGON/Downloads/dearq06_01_- _Escallon_-_Rodriguez%20(2).pdf

• Quinta Monrroy/ Elemental Chile(2007), recuperado de:http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-2794/quinta-monroy-elemental-chile.

• Vivienda Social Poljane / BevkPerovićarhitekti (2010) recuperado de: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-60954/vivienda-social-poljane-bevk-perovic-arhitekti.

• Bogotá Humana, Diagnostico localidad de Usme sector habitad (2011) recuperado de:file:///C:/Users/ANGELICA%20MALAGON/Downloads/Diagnostico_Usme_dic2011.pdf.

• Doris Tarchópulos Sierra & Olga Lucia Ceballos (2003), Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá.

• Déficit convencional de vivienda, pobreza y otros indicadores de las necesidades habitacionales de los hogares Bogotanos, (2007- 2011), Bogotá. 4. Escallón& Rodríguez (2010), Las preguntas de la calidad de la vivienda

Page 47: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

56

ANEXOS

REFERENTES VIVIENDA SOCIAL POLJANE / BEVKPEROVIĆARHITEKTI

El complejo de vivienda social Poljane está ubicado cerca de un dinámico cruce

vial en las afueras de Maribor. Consiste de cuatro edificios (2 bloques + 2

torres), un total de 13 departamentos. El proyecto – limitado con el plan urbano

rígido existente del área, que tiene que seguirse punto a punto – reemplaza los

espacios exteriores inexistentes con áreas de uso colectivo dentro de los

edificios. Los apartamentos, organizados alrededor del núcleo central de

comunicación, son de una tipología standard, pero su individualidad está

expresada con los coloridos balcones, insertos en el plano de los

departamentos. Los balcones aparecen en diferentes posiciones en la fachada

y trabajan como acentos que dan a todo el complejo un carácter dinámico.

La cualidad de este proyecto es el diseño en las fachadas y al interior de las

unidades habitacionales pues sin importar que es un proyecto para familias de

bajos recursos económicos, los arquitectos se preocuparon por brindar

espacios con calidad espacial y dar una mirada diferente a sectores de bajos

recursos.

Page 48: MODELO DE VIVIENDA CON CALIDAD HABITACIONAL PARA ...

57

QUINTA MONROY Arquitectos: Alejandro Aravena, Alfonso Montero, Tomás Cortese, Emilio de la

Cerda Ubicación: Iquique, Tarapacá Region, Chile Aravena,

Montero,cortese&Cerda afirman que: “El gobierno de Chile, nos pidió resolver

una difícil ecuación: radicar a 100 familias que durante los últimos 30 años

habían ocupado ilegalmente un terreno de 0.5 hectárea en el centro de Iquique,

una ciudad en el desierto chileno. A pesar del costo del terreno (3 veces más

que lo que la vivienda social normalmente puede pagar por suelo), lo que se

quería evitar era la erradicación de estas familias a la periferia (Alto Hospicio)”

La idea de este proyecto es que las viviendas tengan la posibilidad de crecer

por lo menos dos veces su área inicial, una de las cosas más importantes de

este proyecto y que se parece mucho al proyecto que estoy desarrollando es la

autoconstrucción como una solución para ejecutar este tipo de proyectos. Se

guía la forma como se construye y se respalda a la población.