Modelo didáctico y roles docente

download Modelo didáctico y roles docente

If you can't read please download the document

Transcript of Modelo didáctico y roles docente

Modelo didctico institucional - EjemploEtapasFasesRoles

EstudianteDocenteVER: Lectura de la realidadMotivacin (aprehensin): despertar el inters de los estudiantes y del docente. Ser consciente de la utilidad (terica o prctica / individual y colectiva) que se deriva del objeto de estudio.Muestra inters y gusto por conocer el objeto de aprendizaje.Promueve en los estudiantes el inters y gusto por conocer el objeto de aprendizaje

Recoger los saberes: descubrir el conocimiento endgeno con que vienen los estudiantes a travs de diversas actividades. Supone recoger las hiptesis previas de estudiantes respecto al objeto de estudio. Que reconozca que, sobre el objeto de estudio que se va a desarrollar, l o ella ya sabe algo y/o tiene experiencia, pero que existen vacos en su conocimiento.Investiga acerca del objeto de aprendizaje tratando de clarificar sus conflictos cognitivos y afectivos.Formula preguntas generadoras de conflictos cognitivo y afectivo.Recoge saberes previos de estudiantes.

Planteamiento del problema: generar conflictos cognitivos, afectivos valorativos y volitivos. Es el momento en que el estudiante tiene conciencia del conflicto que se ha generado en l o ella, traduciendo esta situacin interna en una o varias interrogantes precisas sobre el objeto de estudio. Busca resolverlas por s mismo(a), pero encuentra dificultades y, entonces, toma conciencia de la necesidad de una ayuda externa en el saber socialmente acumulado y en la labor mediadora del docente.Plantea soluciones a problemas planteados hiptesis previas.Estimula al estudiante resolviendo sus conflictos a travs del recojo de sus saberes previos.JUZGAR: Interpretacin, comprensin y y explicacin de la realidadConstruccin del conocimiento: Es el momento central del aprendizaje (debera concentrar no menos del 75% del tiempo disponible en una sesin de aprendizaje). Implica el proceso de adquisicin retencin o asimilacin y acomodacin, donde el estudiante logra aprendizajes con significados. Es cuando los nuevos saberes se relacionan con los saberes previos. En este proceso se verificacin las hiptesis previas de los estudiantes y se logran socializar.Recepciona la informacin y estructura su esquema mental y valorativo. Exponen sus conclusiones, confrontan preguntas y solucionesContrasta sus hiptesis previas con los nuevos saberes.

Orienta, emplea estrategias de construccin y organizacin del conocimiento, dirigen la puesta en comn de lo aprendido.Orienta la verificacin de las hiptesis previas de estudiantes. Promueve la cultura investigativa en la confrontacin de saberes.

Profundizacin: reflexin tico valorativa alrededor del objeto de estudio. El estudiante debe ser consciente de las dificultades en el estudio y organizarse para asimilar y lograr el desarrollo de verdaderos aprendizajes significativos.Interpreta y analiza la informacin de manera crtica en base a los valores institucionales.Orienta y promueve la capacidad crtica y reflexiva de los estudiantes. ACTUAR: Intervencin en la realidad para transformarlaAplicacin: del objeto de estudio en la realidad objetiva o situaciones distintas. Puesta en ejercicio de sus procesos internos. Es decir, el recuerdo y desempeo a partir de lo aprendido.Responde sobre el objeto de estudio Disfruta lo aprendido, adquiere compromiso individual y colectivoRealiza preguntas individuales y colectivas. Promueve situaciones prcticas de aplicacin de lo aprendido. Precisa las tareas de aplicacin.

Extensin: desarrollo de diversas actividades para validar lo aprendido y generacin de nuevos retos. Compromiso individual y colectivo en su nuevo reto. Capacidad de descontextualizar lo que se ha aprendido. Es generalizar lo aprendido a nuevas situaciones. Se debe asumir acciones de criticidad, es decir buscar que los nuevos aprendizajes se concreten en acciones de transformacin va proyectos, actividades, tareas o similares que ayuden al estudiante o a la comunidad en la solucin de problemas especficos.Se compromete individual y colectivamente y crea nuevas condiciones Participa activamente en los proyectosCrea situaciones para asumir compromisos individuales y colectivos a partir de lo aprendido y propone nuevos retos expresados en proyectos, tareas, actividades, etc. para la solucin de problemas especficos que ayuden a los estudiantes o a la comunidad.

BibliografaCatacora, Remberto. Nuevo enfoque educativo. Lineamientos tericos metodolgicos. Centro boliviano de investigacin y accin educativas. La Paz, Bolivia 1977.Corrales Prieto, Mariela. Utopa o realidad. Propuesta pedaggica innovadora en la escuela pblica. Proyecto de innovaciones educativas en el distrito de independencia. Lima 2002Chiroque, Sigfredo. Currculo: Una herramienta del maestro y del alumno. IPP. Lima 2004Egsquiza, Rafael. Informe del Taller Nacional de las Instituciones Educativas MSC Agosto 2007.La Republica (diario) Mdulo de Currculo. Material Auto educativo Maestro Actual. Q.W. Editores SAC. Lima 2008. Miranda Blanco, Arturo y Olano Vargas, Ernesto Proyecto educativo Institucional Estratgico. Instituto de Pedagoga Popular. Lima 1999 Ministerio de Educacin. Propuesta nueva docencia en el Per. Lima, 1993.Misioneras del Sagrado Corazn de Jess. Del Corazn de Jess al corazn del hombre. Proyecto Educativo de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazn de Jess. Lima 2002Moragues Ribas de Pina, Mariano. Hacia la escuela posible. Sistematizacin del proyecto educativo del colegio La Casa de Cartn. Tarea, asociacin de publicaciones educativas, Lima, 1996.Olano Vargas, Ernesto y Miranda Blanco, Arturo. Diagnstico de desarrollo curricular y necesidades de las Instituciones Educativas MSC. Lima 2008Surez Guerrero, Cristbal. Del dictado de la clase a la organizacin de la sesin de aprendizaje. Instituto de Pedagoga Popular. Lima 1999 Tejeda Navarrete, Jaime. Temas transversales: Estrategias para el desarrollo de temas transversales en el aula. Lima 2008