Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

11
 Modelo Instructivo para el docente realizar un análisis de datos por subgrupos, según el Plan de Flexibilidad. Principio 2: Si s tema dif e r en ciado de r e conocimi e nto, r e ndición de cu e nta s y apoy o a la s es cuela s . Ca rmen Ser rano Bruno, M. Ed . Facilitado ra Docente Programa d e E s pa ñol Distrito Escolar de Cidra

Transcript of Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 1/11

 

Modelo Instructivo

para el docente

realizar un análisisde datos por

subgrupos, según elPlan de Flexibilidad.Principio 2: Sistema diferenciado de reconocimiento, rendición de cuentas y apoyo a las escuelas.

Carmen Serrano Bruno, M. Ed.

Facilitadora Docente

Programa de Es pañol

Distrito Escolar de Cidra

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 2/11

©carmenserranobruno2015 

Introducción

El proceso de evaluación del maestro, que lleva a cabo como plan piloto el Departamento

de Educación de Puerto Rico, y establecido en el Plan de Flexibilidad, contiene unos indicadores

que miden el proceso de recopilar y analizar datos de la evaluación del aprendizaje

(Departamento de Educación, 2015). El docente puertorriqueño acostumbra corregir y tabular

resultados de pruebas o evaluaciones; rara vez, analiza y establece un plan de acción que le

 permita identificar técnicas y estrategias para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sumado al hecho de que pocas veces reflexiona sobre los datos y los utiliza con el propósito de

mejorar el aprovechamiento académico del estudiante.

Peersman (2014) expone en su sinopsis que una herramienta eficaz para el análisis y la

comunicación es representar datos gráficamente para identificar tendencias y patrones que de

otro modo no estarían del todo claro y que resultarían de difícil interpretación por parte del

lector. Entendiéndose que el acto de sólo tabular los resultados carece de información pertinente.

Serpa y Rojas (2012) comparten en su guía que un análisis de datos podría reflejar el uso de

estadística descriptiva para organizar, resumir y presentar los datos de forma sencilla. Además,

este análisis permite presentar medidas sobre la distribución de frecuencias y el comportamiento

de las variables en esa distribución o conjunto de datos.

La carta circular número 13-2015-2016 establece que la utilización e interpretación de los

datos contribuye de forma significat iva en mejorar el aprovechamiento acadé mico del estudiante.

Algunos beneficios del proceso de evaluación y el análisis de los datos, según lo estipula esta

 política pública vigente, son:

 

[Obtener información sobre el proceso y el producto del aprendizaje de todos los

estudiantes.

   Reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje; por consiguiente,

mejorar la ejecución académica mediante la generación de ideas e intervenciones

que contribuyan al aprendizaje futuro del estudiante.

   Emitir juicios en relación con el aprovechamiento y el crecimiento académico de

los estudiantes.] (Departamento de Educación, 2015, CC-13-2015-2016, pág. 3)

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 3/11

©carmenserranobruno2015 

Este modelo instructivo permite dirigir al docente en el proceso de evaluación del

aprendizaje del estudiante. El docente debe comprender que el análisis de los datos le ayudará a

establecer un plan de acción que redunde en mejorar el aprovechamiento del estudiante. La

recopilación y tabulación numérica resulta insuficiente e incompleta. La labor del maestro

culmina cuando se obtiene un cuadro transparente y específico de estrategias o herramientas que

debe utilizarse para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea efectivo. Esta es la razón

fundamental para el diseño de este trabajo, que el análisis de datos sobre la evaluación del

aprendizaje, le ofrezca estrategias adicionales, y que lo aprecie, a su vez, como un elemento

esencial de todo el proceso.

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 4/11

©carmenserranobruno2015 

Pasos a seguir para el análisis de datos.

1. Evaluación del estudiante  

El maestro determina el instrumento a utilizar para evaluar de manera formativa

al estudiante. Este proceso debe ser uno planificado y responder a lo enseñado en clases, según el

currículo establecido. Se sugiere utilizar como herramienta de construcción de prueba, la planilla

de especificaciones.

2. Corregir el instrumento

El maestro lee y revisa las respuestas ofrecidas por el alumno y determina la

 puntuación total por estándar y sección del instrumento.

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 5/11

©carmenserranobruno2015 

3. Tabular los datos

El maestro tabula los datos de manera individual y de acuerdo a los estándares y

expectativas evaluadas. (Ver ejemplo simulado para Programa de Español)

“Per fi l del grupo :

 El grupo de sexto grado de la escuela Ramiro Figueroa Ruiz, tiene 5 estudiantes, de los

cuales cuatro pertenecen al subgrupo de puertorriqueños, dos tienen impedimentos, uno se

identificó como de Limitaciones Lingüísticas y tres están clasificados bajo el nivel de pobreza.”  

“Descripción del instrumento :

Se le ofreció una preprueba para evaluar el conocimiento del estudiante en áreasinherentes a cinco estándares del programa: Comprensión Auditiva y Expresión Oral, Destrezas

 Fundamentales de la Lectura, Dominio del Lenguaje, Comprensión Lectora, y Escritura y

 Producción de Textos. El contenido de la prueba se dividió en tres sesiones que incluían textos

 seguidos por ejercicios de selección múltiple. Estos sumaron diez puntos para cuatro estándares

 y ocho puntos para el de escritura. Los ítems se diseñaron utilizando la planilla de

especificaciones y de acuerdo al documento identificado como: Herramienta de Alineación

Curricular .” 

 Nombre del Estudiante

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a   C  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n

   A  u   d   i   t   i  v  a  y

  e  x  p  r  e  s   i   ó  n

   (   1   0   )  o  r  a   l

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a  s   D  e  s   t  r  e  z  a  s

   F  u  n   d  a  m  e  n   t  a   l  e

  s   d  e   l  a

   L  e  c   t  u  r  a   (   1   0   )

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

  e   l   D  o  m   i  n   i  o

   d  e   l   L  e  n  g  u  a   j  e

   (   1   0   )

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a   C  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n

   L  e  c   t  o  r  a   (   1   0   )

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a   E  s  c  r   i   t  u  r  a  y

   P  r  o   d  u  c  c   i   ó  n

   d  e   T  e  x   t  o  s   (   8   )

Alicea Fonseca, Jaime N. 8 6 8 5 2

Artiaga Cruz, Rose M. 5 7 9 6 3

Carrazco Ponce, Liany 9 8 8 7 8

Cruz Francisco, Luis C. 7 5 7 9 8

González Gabián, Kellie 3 6 9 8 7

Figura 1: Tabla que simula una plantilla para recopilar y tabular datos.

Registro del Maestro

puntu

ación

obtenida

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 6/11

©carmenserranobruno2015 

4. Organización de datos

El docente clasifica los datos del estudiante, según los subgrupos establecidos en

el Plan de Flexibilidad para Puerto Rico. Estos son: estudiantes con impedimentos (EE),

estudiantes con limitaciones lingüísticas en español (LLE), estudiantes bajo nivel de pobreza,

puertorriqueños, hispanos y otro origen étnico (Departamento de Educación, 2015). Puede

utilizar otra tabla, destacarlos con distintos colores o utilizar una gráfica. (Ver figura 2) Una vez

identificados los estudiantes de cada subgrupo, se procede a dividir la cantidad de estudiantes

que dominaron el estándar o el instrumento entre la totalidad de matrícula contenida en cada

subgrupo.

Figura 2: Identifica los subgrupos.

 Nombre del Estudiante

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a   C  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n

   A  u   d   i   t   i  v  a  y

  e  x  p  r  e  s   i   ó  n

  o  r  a   l   (   1   0   )

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a  s   D  e  s   t  r  e  z  a  s

   F  u  n   d  a  m  e  n   t  a   l  e

  s   d  e   l  a

   L  e  c   t  u  r  a   (   1   0   )

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

  e   l   D  o  m   i  n   i  o

   d  e   l   L  e  n  g  u  a   j  e

   (   1   0   )

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a   C  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n

   L  e  c   t  o  r  a   (   1   0   )

   E  s   t   á  n   d  a  r  p  a  r  a

   l  a   E  s  c  r   i   t  u  r  a  y

   P  r  o   d  u  c  c   i   ó  n

   d  e   T  e  x   t  o  s   (   8   )

Alicea Fonseca, Jaime N. 8 6 8 5 2

Artiaga Cruz, Rose M. (EE) 5 7 9 6 3

Carrazco Ponce, Liany 9 8 8 7 8

Cruz Francisco, Luis C. (EE) 7 5 7 9 8

González Gabián, Kellie (LLE) 3 6 9 8 7

Leyenda: Estudiante con impedimento

Estudiante con limitación lingüística en español

Estudiante puertorriqueñoEstudiante bajo el nivel de pobreza

El maestro selecciona y

diseña su leyenda.

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 7/11

©carmenserranobruno2015 

Figura 2a: Identifica los subgrupos en otra tabla.

Estudiante conimpedimento

Estudiante conlimitación lingüística

en español

Estudiante puertorriqueño

Estudiante bajo nivelde pobreza

Artiaga Cruz, Rose M. González Gabián, Kellie Carrazco Ponce, Liany Alicea Fonseca, Jaime N.

5 7 9 6 3 3 6 9 8 7 9 8 8 7 8 8 6 8 5 2Añadir a todos los estudiantes del subgrupos.

Cruz Francisco, Luis C.

7 5 7 9 8

 No domina

Indica el estándar NO dominado.

Aclaración: El propósi to de este modelo es presentar la manera senci ll a y fáci l de

anál isis de datos. Por lo que se trabajará con datos para cuatro subgrupos: puertorri queño,

impedimentos y LLE; según el perfi l del ejemplo. Además, recuerde que un estudiante puede

pertenecer a más de un subgrupo.  

subgrupos

Cada columna representa el

estándar, según se tabuló en el 

registro. 

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 8/11

©carmenserranobruno2015 

Figura 2b: Identifica los subgrupos en una gráfica por estándar evaluado.

Si se le dificulta el proceso con el uso de gráfica puede realizarlo de manera manual y

tradicional. Ahora, verá que de los 5 estudiantes: 2 pertenecen a EE, 1 LLE, 4 son

 puertorriqueños y 3 están bajo el nivel de pobreza. A continuación el desglose por estándar:

Estándar para la Comprensión auditiva y expresión oral :

EE 1/2 = 50% LLE 0/1 = 0% Puertorriqueño 3/4 = 75% Bajo Pobreza 1/3 = 33%

(Repeti r el proceso para cada estándar evaluado con el i nstrumento .)

5. Análisis de Datos

Una vez, recopila todos los datos, los tabula y organiza, se procede a redactar la

descripción de los mismos. Puede ser:

“ El pasado 5 de agosto de 2015, el grupo de sexto grado completó la preprueba correspondiente

al grado. Este instrumento evaluó indicadores y expectativas correspondientes a cinco

estándares del Programa de Español. Los resultados reflejan lo siguiente:

EE

50%

LLE

0%

puertorriqueño

75%

bajo pobreza

33%

Estándar para la comprensiónauditiva y expresión oral

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 9/11

©carmenserranobruno2015 

1. El 60% del grupo dominó el estándar para la comunicación auditiva y expresión oral.

 De manera detallada se percibe que el 50% de los estudiantes identificados bajo el Programa de

 Educación Especial ejecutó favorablemente; el 0% de los estudiantes identificados como LLE

muestra dominio; el 75% del estudiantado identificado como puertorriqueño dominó; el 33% de

estudiantes identificados bajo nivel de pobreza domina.

2. El 40% de los estudiantes dominaron el estándar Destrezas Fundamentales para la

 Lectura. (Segui r la descri pción de los datos para este estándar semejante al punto anteri or .)

Otra forma sería:

“ Al ofrecer una preprueba para evaluar los estándares y expectativas correspondientes al sexto

 grado, consta que el 60% del grupo dominó el estándar de comprensión auditiva y expresión

oral. El subgrupo identificado como puertorriqueño dominó este estándar en un 75%; mientras

que los subgrupos de EE y bajo nivel de pobreza ejecutaron para un 50 y 33 por ciento

respectivamente; el estudiante identificado como LLE no muestra dominio del estándar .”

(Real izar un párrafo por estándar .)

6. Plan de Acción

Una vez descritos los datos, es importante que diseñe o tome en considerac ión un plan

que refuerce los estándares y sus expectativas. Este permitirá que identifique estrategias para

trabajar cada estándar de acuerdo a la particularidad de cada subgrupo. Por ejemplo:

“ El Plan Comprensivo Escolar de la Escuela Ramiro Figueroa Ruiz establece la

Comprensión Lectora como estrategia reformadora y el aprendizaje cooperativo como

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 10/11

©carmenserranobruno2015 

estrategia de español con base científica. Por lo tanto y partiendo de los datos analizados sobre

este instrumento, se tomarán las siguientes medidas:

1. Todas las clases se iniciarán con una lectura.

2. Se incluirá en la rutina diaria repasos, resumen y preguntas de las lecturas leídas

 para reforzar las destrezas de la Comprensión Lectora.

3. Se tomarán en consideración estrategias de instrucción diferenciada para cada

 subgrupo, que apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante, tales como:

- enseñanza individualizada

- trabajos en pares

- ilustraciones

- investigación por interés

- adaptación del texto

4. El estándar de Destrezas Fundamentales de la Lectura se trabajará con cautela para

atender la necesidad de los subgrupos de EE y LLE.

- El maestro modelará la lectura en voz alta.

-Se incluirá el uso constante de franjas con vocabulario nuevo y de ortografía dudosa

 para que el estudiante las lea en voz alta, repita los sonidos y reflexione sobre el significado.” 

El análisis de datos sobre la evaluación del estudiante puede convertirse en un proceso

agotador y extenso. No obstante, realizarlo le asegura al docente la concienciación sobre el

 proceso de enseñanza y aprendizaje, además de facilitar la planificación del resto del contenido

de clase. Este modelo se aleja de pretender exclusividad en los pasos o forma descriptiva de

analizar datos, pues cada educador, de cada nivel educativo y materia, puede desarrollar la

técnica individual que mejor atienda su necesidad.

7/24/2019 Modelo Instructivo Para El Docente Realizar Un Análisis de Datos, Editado

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-instructivo-para-el-docente-realizar-un-analisis-de-datos-editado 11/11

©carmenserranobruno2015 

©carmenserranobruno2015

Colaboradores:

Dra. Verónica Fuentes Rivera

Directora Escolar

Escuela Segunda Unidad Certenejas

Distrito Escolar de Cidra

Prof. Elvis Martínez Salazar

Facilitador Docente

Programa de Estudios Sociales

Distrito Escolar de Cidra

Referencias:

Departamento de Educación (2015) Carta Circular Núm. 13-2015-2016: Normas y

 Procedimientos para la evaluación del aprovechamiento académico estudiantil y para la

 promoción de los estudiantes del sistema educativo escolar . 26 de agosto de 2015,

www.de.gobierno.pr  

Peersman, G. (2014) Sinopsis: Métodos de recolección y análisis de datos en la evaluación de

 Impacto. Recuperado en 2015: www.devinfolife.info 

Plan de Flexibilidad (2011) Plan de Flexibilidad ESEA del Departamento de Educación de

 Puerto Rico, www.de.gobierno.pr  

Serpa, F. y Rojas, L. (2012) Guía básica para procesar y analizar datos. San Juan, Puerto Rico.

www.nperci.org