Modelo pedagogico

20

Click here to load reader

Transcript of Modelo pedagogico

Page 1: Modelo pedagogico

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE

ESTUDIOS PROFESCIONALES (FCECEP)MODELO PEDAGÓGICO

PRESENTADO POR: MINERBA SANCHEZ

LOPEZ

C2BN 2do. SEMESTRE.

EN COMERCIO EXTERIOR.

DIRIJIDO AL PROFESOR: MATIAS CERON

HURTADO,

DE LA ASIGNATURA : TEGNOLOGIA DE LA

INFORMATICA

Page 2: Modelo pedagogico

MODELO PEDAGÓGICO DE LA FCECEP

DESARROLLISTA (CONSTRUCTIVISTA)-

SOCIALISTA

A partir de una construcción colectiva en

la FCECEP, se ha levantado un

intencional Modelo Pedagógico cuya

esencia de carácter social se deriva de

una política educativa, de la filosofía de la

educación y de una concepción teórica

compartida por los entes que participan

en el acto educativo.

Page 3: Modelo pedagogico

FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

Persigue favorecer la Formación de Sujetos

como seres culturales, históricos y sociales.

Sujetos con conciencia, actores sociales,

autónomos y libres, creadores de sentido, de

cambio, de relaciones sociales e instituciones

políticas y llegue a la interrogación sobre sí

mismo, sobre la finalidad de sus actos, en la

alteridad, complementariedad y en función del

“Otro”.

Page 4: Modelo pedagogico
Page 5: Modelo pedagogico

La visión sociológica del modelo muestra el

papel de la educación como actividad

simbólica que construye categorías

intelectuales y modos de organización del

pensamiento, como también principios de

operación y de acción sobre el mundo

material y social.

Page 6: Modelo pedagogico

El principio de Educabilidad se entiende en el

presente modelo pedagógico como un principio ético

que afirma que todo Sujeto es susceptible de ser

educado y formado.

El docente dentro de esta manifestación, debe hacer

todo lo que esté a su alcance para que el alumno

alcance la formación.

No se puede pretender la homogenización de los

particularismos identitarios.

La pedagogía diferenciada busca centrar la atención

sobre aquellas capacidades constitutivas de cada

estudiante, referenciándolas con temas de cohesión y

de significación.

Page 7: Modelo pedagogico

La formación debe promover sus intereses, garantizar

la respuesta a sus necesidades. Sus ideas, interses y

actividades deben ser el motor de la educación.

Es en este contexto de la Escuela Activa surge el

Modelo Pedagógico de la FCECEP, determinado por

una concepción curricular práctica, por procesos, que

desarrolla las habilidades del pensamiento, el

aprendizaje significativo, la enseñanza por proyectos

Page 8: Modelo pedagogico

Se resignifica desde una teoría crítica a partir de las

necesidades sociales, favoreciendo la formación en

investigación en el aula, el aprendizaje basado en

problemas, el pensamiento crítico reflexivo y el

aprendizaje cooperativo

Como metas esenciales de su formación, el modelo

pedagógico de la FCECEP tiene fundamentalmente la

pretensión de desarrollar a través del proceso

académico, las estructuras cognitivas de los estudiantes

para que accedan a los niveles superiores de desarrollo

intelectual

Page 9: Modelo pedagogico

Ilustración 2 Modelos Pedagógicos: Desarrollista- Socialista

PROCESO ACADÉMICO

Page 10: Modelo pedagogico

El método para desarrollar progresiva y secuencialmente

las estructuras mentales de los estudiantes desde el

conjunto de saberes o formas culturales, debe incluir

indiscutiblemente ambientes y experiencias de

afianzamiento continuo, incentivando y estimulando el

descubrimiento y la investigación,

En este sentido, es importante tener en cuenta la

potencialización en el estudiante de los saberes mínimos

que debe recibir de la institución y de su entorno cultural,

a través de un proceso activo de formación autónoma y

flexible que se materializa en las actividades que se

realicen al interior del aula de clase o por fuera de élla,

Page 11: Modelo pedagogico

Para asegurar y garantizar el aprendizaje competente en la

FCECEP, se ofrece una concepción sobre Didáctica

contraria a la comúnmente conocida como una serie de

instrumentos y técnicas metodológicas.

Este metadiscurso constituye una epistemología del saber

que ofrece respuestas a preguntas acerca de la relación del

aprendizaje académico entre los estudiantes. Es un

metadiscurso que piensa, qué epistemología de saber

apuesta su enseñanza y cómo operan las mediaciones

conceptuales entre el saber científico de la disciplina y el

saber común.

Page 12: Modelo pedagogico

Ilustración 7 Niveles de la Transposición Didáctica

Page 13: Modelo pedagogico

COGNITIVO

DOCENTE DISCENTE CONOCIMIENTO

Es un mediador del Conocimiento.

Sujeto crítico Concertación contenidos

Promueve el aprendizaje Autonomía de aprendizaje

En construcción

Genera comunicación Autocontrol del tiempo HistóricoEjerce liderazgo Autogestor del proceso InnovaciónPensador universal, Propositivoabstracto y concreto

CIENTIFICISTADOCENTE DISCENTE CONOCIMIENTOInvestigador Coinvestigador NuevoMaestro Aprendiz De fronteraFormulador de hipótesis Controlador de hipótesis Universal

Aplicativo

El docente es un facilitador, coordinador, mediador y un

estimulador de experiencias vitales

Page 14: Modelo pedagogico

El principio de aprendizaje del modelo pedagógica de la

FCECEP, pretende cambiar la perspectiva tradicional

acerca de cómo aprende un estudiante. El objetivo en este

modelo, es la construcción de significados por parte del

estudiante a través del descubrimiento, la comprensión y la

aplicación del conocimiento a situaciones y/o problemas y

en la interacción social. Es con este aprendizaje

experiencia como el estudiante mejora sus estructuras

cognitivas y modifica sus actitudes permitiendo un cambio

en su sistema cognitivo- afectivo y social.

Page 15: Modelo pedagogico

Un aprendizaje centrado en el estudiante impacta la forma

como se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje y

los roles y las formas de relacionarse los implicados en el

proceso educativo: docentes y discentes.

Un docente motivador:

•Anima a los estudiantes a pensar y a poner a prueba sus

ideas

•Demuestra un interés real por el trabajo que los estudiantes

realizan

•Posterga sus opiniones para no condicionar el trabajo y

valoraciones de los estudiantes

Page 16: Modelo pedagogico

•Trabaja con los aportes de los estudiantes.

•Aprovecha los errores de los estudiantes para que

aprendan.

•Estimula la colaboración y participación de todos en el

aula.

•Garantiza que cada estudiante sea respetado,

escuchado y valorado por los demás

•Valora las ideas creativas y acepta las decisiones de los

estudiantes.

•Estimula a los estudiantes a la acción y comparte

riesgos

•Interviene para aclarar dudas y enriquecer la visión de

los estudiantes.

Page 17: Modelo pedagogico

El profesor en el modelo educativo de la FCECEP, debe:

1.Trabajar en equipo y aprender de sus pares.

2.Incorporar actividades significativas en el aula de clase y

por fuera de ella.

3.Tiene una práctica docente creativa

4.Maneja una estructura mental flexible

5.Reflexiona, sistematiza e investiga sobre sus procesos y

los mejora

6.Asume el papel de facilitador

7.Ofrece orientación continua y establece una relación

personal con el estudiante

8.Busca que los estudiantes encuentren las respuestas

9.Trabaja con los aportes de los estudiantes

10.Basa su enseñanza en la experiencia del estudiante

Page 18: Modelo pedagogico

EVALUACIÓN DE LOS SABERES O APRENDIZAJES

Debe propender por la evaluación continua de los

procesos y su tendencia es cualitativa y multidimensional.

No se busca que el estudiante ofrezca respuestas

correctas porque el aprendizaje es un proceso que

privilegia el pensamiento con sentido. Se da preferencia a

la autoevaluación y sin autoevaluación del significado no

hay nuevas informaciones, sin las distintas maneras de

hacer o entender, no habrá progreso.

Page 19: Modelo pedagogico
Page 20: Modelo pedagogico

El estudiante debe mostrar los logros que se esperan de

su estadio de desarrollo cognitivo y por ello los docentes

buscan con la evaluación detectar la efectividad para

promover en los estudiantes formas superiores del

pensamiento,.

Se evaluarán competencias de los saberes que han sido

definidas con criterios e indicadores de calidad que son

evaluados con diferentes instrumentos en los que se

detectan los logros obtenidos y la reflexión de cómo

avanzar mejor en la consecución de los niveles propuestos