Modelo_de_Clase

2
FECHA: 17/03/2012 CICLO Y CARRERA: I - Maestría en Educación Superior CURSO FACILITADORA: Licda. Claudia Esquivel de Méndez TEMA: LA TENDENCIA A LAS TRANSFORMACIONES CURRICULARES Tendencias en la Educación Superior Objetivos: 1. Presentar al estudiante las tendencias a las transformaciones curriculares. 2. Criticar objetivamente las tendencias de las transformaciones curriculares. 3. La Educación en el ámbito local- regional- global. ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS INTRODUCCIÓN:LA TENDENCIA A LAS TRANSFORMACIONES CURRICULARES 15 Didácticos, TIC TRABAJO INDIVIDUAL: El alumno diseña una triada Sobre principios de la Educación, Fines de la Educación en Guatemala Objetivos de la Educación Multi e Interculturalidad en el Marco Conceptual de la Reforma Educativa 35 Papel, didácticos. TRABAJO COOPERATIVO: Flexibilidad del aprendizaje y la Evaluación. Su flexibilidad se convierte en un instrumento abierto a la motivación, adecuación y perfeccionamiento constante. La evaluación no puede concebirse como un fin, sino un medio para recabar información pertinente a los fines de orientar el proceso educativo. Praxis es el proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la experiencia vivida. Tenemos que ubicarnos en un espacio orientado hacia el futuro, evaluar el pasado, donde el presente proporciona elementos de juicio para resolver la presente problemática de educación superior. 35 Triadas, didácticas. PLENARIA: Se realiza, presenta y discute el producto obtenido en la evaluación formativa. Además se determina el alcance de los objetivos propuestos al inicio de la clase, por parte de los alumnos a través de preguntas directas y plenaria común. 35 Evaluación formativa, didácticos. DISEÑO DE CLASE MODELO

description

DISEÑO DE CLASE MODELO  TRABAJO INDIVIDUAL: El alumno diseña una triada Sobre principios de la Educación, Fines de la Educación en Guatemala  Objetivos de la Educación  Multi e Interculturalidad en el Marco Conceptual de la Reforma Educativa 15 Didácticos, TIC FECHA: 17/03/2012 35 Papel, didácticos. 35 Triadas, didácticas. 35 Evaluación formativa, didácticos.

Transcript of Modelo_de_Clase

Page 1: Modelo_de_Clase

FECHA: 17/03/2012 CICLO Y CARRERA: I - Maestría en Educación Superior CURSO

FACILITADORA: Licda. Claudia Esquivel de

Méndez

TEMA: LA TENDENCIA A LAS TRANSFORMACIONES

CURRICULARES

Tendencias en la

Educación

Superior

Objetivos:

1. Presentar al estudiante las tendencias a las transformaciones curriculares.

2. Criticar objetivamente las tendencias de las transformaciones curriculares.

3. La Educación en el ámbito local- regional- global.

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS INTRODUCCIÓN:LA TENDENCIA A LAS TRANSFORMACIONES

CURRICULARES 15 Didácticos, TIC

TRABAJO INDIVIDUAL: El alumno diseña una triada Sobre principios de la

Educación, Fines de la Educación en Guatemala

Objetivos de la Educación

Multi e Interculturalidad en el Marco Conceptual de la Reforma Educativa

35 Papel, didácticos.

TRABAJO COOPERATIVO: Flexibilidad del aprendizaje y la Evaluación.

Su flexibilidad se convierte en un instrumento abierto a la motivación, adecuación y

perfeccionamiento constante.

La evaluación no puede concebirse como un fin, sino un medio para recabar información

pertinente a los fines de orientar el proceso educativo.

Praxis es el proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la

experiencia vivida. Tenemos que ubicarnos en un espacio orientado hacia el futuro,

evaluar el pasado, donde el presente proporciona elementos de juicio para resolver la

presente problemática de educación superior.

35 Triadas, didácticas.

PLENARIA: Se realiza, presenta y discute el producto obtenido en la evaluación formativa.

Además se determina el alcance de los objetivos propuestos al inicio de la clase, por parte de los

alumnos a través de preguntas directas y plenaria común. 35 Evaluación formativa, didácticos.

DISEÑO DE CLASE MODELO

Page 2: Modelo_de_Clase

EVALUACION:

COMPAÑERA, BUENA TARDE, DESPUES DE REVISAR SU DOCUMENTO, LE PUEDO HACER LA OBSERVACION: QUE

LE FALTA LA BILBLIOGRAFIA, DE DONDE TOMARÁ ESTOS INSTRUMENTOS PARA SU APLICACIÓN, TAMBIEN

CONSIDERO QUE SERÁN DE MUCHA AYUDA PARA SUS ALUMNOS.

ATENTAMENTE,

MILVIA DE GUDIEL

Inicial: Se activan pre saberes para determinar el Nivel de Desarrollo Real de los alumnos mediante video relacionado.

Formativa: Luego del trabajo en equipo se pasa un cuestionario personal al alumno, integrando los elementos de un cuadro –PNI- con

el fin de determinar si el aprendizaje es significativo en los alumnos.

Sumativa: No se realizarán actividades con punteo.