Modelo+de+Informe+Recomendadowisc

6
Buenas prácticas en aplicación, corrección y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños Tercera Edición, versión chilena Pontificia Universidad Católica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual 1 Modelo de Informe Recomendado IDENTIFICACIÓN Nombre: Coloca el nombre completo del niño. Edad: En años y meses. Fecha de Nacimiento: Día, mes y año. Lateralidad: Especifica si es diestro, zurdo o de lateralidad mixta. Nivel Educativo: Año escolar en curso. Institución educativa: Nombre del colegio, tipo de dependencia y comuna. Fecha de la Evaluación: Coloca la fecha de la evaluación. Si esta se realiza en más de una sesión, indica las fechas de ambas. Lugar de la Evaluación: Lugar Evaluador(a): MOTIVO DE CONSULTA Redacta un motivo de consulta claro y bien estructurado donde indiques las razones por las cuales es necesario realizar la evaluación. Recuerda que debes responder a tres preguntas: ¿qué?, ¿por qué? Y ¿para qué?. Si el niño viene derivado por otro profesional, se debe referir el nombre completo de esta persona. En aquellos casos en los que el niño se presenta con una impresión diagnóstica emitida por el remitente, debes indicarla en este apartado ANTECEDENTES RELEVANTES En esta sección debes reportar los antecedentes del evaluado que sean relevantes para el motivo de consulta. Te sugerimos tener especial cuidado con el manejo de información que es potencialmente sensible. Considera como regla general que otras personas leerán esta información, así como también el niño podrá volver sobre él en unos años más. Evita mencionar explícitamente formas de maltrato físico o emocional si están presentes.

description

informe wisc

Transcript of Modelo+de+Informe+Recomendadowisc

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia

    para Nios Tercera Edicin, versin chilena Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    1

    Modelo de Informe Recomendado

    IDENTIFICACIN

    Nombre: Coloca el nombre completo del nio.

    Edad: En aos y meses.

    Fecha de Nacimiento: Da, mes y ao.

    Lateralidad: Especifica si es diestro, zurdo o de lateralidad mixta.

    Nivel Educativo: Ao escolar en curso.

    Institucin educativa: Nombre del colegio, tipo de dependencia y

    comuna.

    Fecha de la Evaluacin: Coloca la fecha de la evaluacin. Si esta se

    realiza en ms de una sesin, indica las

    fechas de ambas.

    Lugar de la Evaluacin: Lugar

    Evaluador(a):

    MOTIVO DE CONSULTA

    Redacta un motivo de consulta claro y bien estructurado donde indiques

    las razones por las cuales es necesario realizar la evaluacin. Recuerda

    que debes responder a tres preguntas: qu?, por qu? Y para qu?.

    Si el nio viene derivado por otro profesional, se debe referir el nombre

    completo de esta persona. En aquellos casos en los que el nio se

    presenta con una impresin diagnstica emitida por el remitente, debes

    indicarla en este apartado

    ANTECEDENTES RELEVANTES

    En esta seccin debes reportar los antecedentes del evaluado que sean

    relevantes para el motivo de consulta. Te sugerimos tener especial

    cuidado con el manejo de informacin que es potencialmente sensible.

    Considera como regla general que otras personas leern esta informacin,

    as como tambin el nio podr volver sobre l en unos aos ms. Evita

    mencionar explcitamente formas de maltrato fsico o emocional si estn

    presentes.

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia

    para Nios Tercera Edicin, versin chilena Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    2

    Incluye solo la informacin relevante, de manera ordenada y lgica,

    agrupando por temas la informacin presentada y siempre redactados en

    presencia y no en ausencia (es un error decir que Juan NO ASITI la

    prebsica, es mejor decir que comenz su educacin en la educacin

    bsica).

    Cuando entregues informacin referida a hitos desde desarrollo, debes

    indicar tambin si estos estn o no dentro de lo esperado para su edad.

    Luego que hayas reportado las condiciones llamativas, contina con los

    hitos del desarrollo indicando si se alcanzaron a la edad adecuada.

    No es recomendable que escribas todo en el mismo orden en que te fue

    dicho, sino que debes darle un orden lgico, distinguiendo lo esencial de

    lo accesorio, sintetizando y ordenado la informacin.

    Cuando no sea posible explicar algn caso puntual por la naturaleza del

    enunciado, te sugerimos colocar las palabras textuales del informante con

    una cita entre comillas y letra cursiva. Un buen apartado de antecedentes

    no ocupa ms de una plana.

    Es importante referir quin acta como informante. Deber ser el

    apoderado legal, ya que esto garantizar que la evaluacin fue

    conducida bajo estrictas normas ticas.

    PRUEBAS APLICADAS

    Indica cules instrumentos utilizaste para la evaluacin (entrevista,

    observaciones y bateras, entre otros.). Es importante colocar el nombre

    completo de las herramientas.

    Ej.:

    -Escala Wechsler de Inteligencia para nios, tercera edicin versin

    chilena (WISC-IIIv.ch.).

    - Inventario para la Planificacin de Servicios y Programacin

    Individual (ICAP) (Bruininks et al., 1986; Montero, 1996)

    -Entrevista al apoderado legal

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia

    para Nios Tercera Edicin, versin chilena Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    3

    RESULTADOS

    Conducta Observada

    En esta seccin debes incluir informacin sobre la apariencia fsica,

    entregar una breve descripcin de la contextura del evaluado y de su

    presentacin personal (no emitas juicios de valor: solo describe si la

    contextura es adecuada para la edad y si la presentacin se adeca al

    contexto de evaluacin).

    Adems, indica la calidad general de su discurso oral y si hay signos de

    respuesta conductual frente a la situacin de evaluacin tales como

    ansiedad o tranquilidad llamativa. Por ltimo, describe la calidad del

    vnculo establecido con el evaluador y el esfuerzo e inters del sujeto

    durante la aplicacin de las pruebas.

    Es importante que indiques si hay cambios en alguno de estos aspectos

    durante la evaluacin, o entre las distintas sesiones, y describir en qu

    consisten.

    En el caso que la evaluacin se desarrolle bajo los efectos de un

    tratamiento farmacolgico deber ser explicitado en esta seccin.

    Funcionamiento Intelectual General

    Presentacin de resultados general En esta seccin debes colocar los resultados que obtuvo tu evaluado en

    WISC-IIIv.ch. e indicar los rangos en los que se ubican.

    Ej.: El rendimiento general de Juan en WISC-IIIv.ch. se ubica en rango

    medio bajo.

    Para decidir si entregas o no el valor exacto (numrico) del CI es

    importante que hagas varias preguntas: (1) ser til esta informacin?, (2)

    aportar al proceso que sigue?, (3) la persona que recibir esta

    informacin tiene la formacin necesaria para comprenderla a

    cabalidad?. Las generalizaciones son complicadas, por ello nosotros no te

    decimos tajantemente que entregues o no los valores cuantitativos, esta

    es una decisin que debers tomar en funcin de las particularidades del

    contexto que contiene a cada nio que evalas. De la misma manera, si

    consideras que los valores de CI no logran una unidad de constructo para

    que puedan ser interpretados y reportados, debes hacer explcito este

    juicio en esta seccin.

    Contina con las Escalas Verbal, Escala Ejecutiva y los ndices, indicando

    su desempeo con los descriptores cualitativos y enfatizando siempre

    referirte a las habilidades y no a los constructos de la batera.

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia

    para Nios Tercera Edicin, versin chilena Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    4

    En todas las presentaciones, de CI/ndices, es importante que no te limites

    a hacer descripciones basadas en los valores, sino que tambin integres

    informacin adicional sobre el tipo de constructos psicolgicos

    representados en cada uno de estos valores, mencionando las

    habilidades que se encuentran involucradas en ellos.

    Interpretacin de datos generales

    Luego de presentar los resultados generales (CI total, CI Verbal y CI

    Ejecutivo y los 4 ndices), debes ahondar en cmo interpretas el

    rendimiento del nio o joven evaluado, a la luz de los resultados del Paso a

    Paso visto en el mdulo 3. Recuerda que este paso a paso es una

    herramienta del evaluador, que dado a su complejidad, debe ser

    reportada de forma integrada y no segmentada como vimos en la

    presentacin. Dicho de otro modo, no consideramos relevante indicar

    que:

    al realizar el paso 2, la diferencia fue de 7 puntos, lo que es.

    Al contrario, lo que te recomendamos es que levantes hiptesis

    integradoras de los resultados, como por ejemplo:

    Al analizar el rendimiento frente a subpruebas verbales, se observa una discrepancia en su rendimiento, logrando un rendimiento promedio en todas aquellas actividades que precisan de trabajar con la informacin

    aprendida y razonamiento verbal, a diferencia del rendimiento en tareas que requieren de la accin de la memoria de trabajo verbal al servicio de

    problemas aritmticos, lo que sugiere.

    Adems de presentar la descripcin general del rendimiento, es

    importante incluir el anlisis de las fortalezas y debilidades que pudieran

    encontrarse, haciendo referencia a las habilidades cognitivas detrs de

    estos picos y valles del perfil y no a sus puntuaciones.

    Por favor, considera que antiguas denominaciones como normal lento,

    promedio bajo, levente disminuido o lmite inferior no son parte de

    una evaluacin con WISC-IIIv.ch. y no se utilizan puesto que son

    adjetivaciones que restan objetividad al informe. Preferimos utilizar los

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia

    para Nios Tercera Edicin, versin chilena Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    5

    descriptores cualitativos, pues estos estn construidos con una base

    estadstica clara y objetiva.

    SINTESIS Y CONCLUSIONES

    En esta seccin debes presentar un resumen de los resultados y ofrecer

    una Impresin Diagnstica que est bien argumentada. Ten cuidado con

    la presentacin de frases largas y/o contradictorias entre s o de reiterar

    innecesariamente lo ya reportado.

    Recuerda que el diagnstico de Discapacidad Intelectual, requiere de tres

    criterios, en donde uno de los cuales es la evaluacin del rendimiento

    intelectual. En otras palabras, recuerda que no puedes basarte solo en

    una herramienta como el WISC-IIIv.ch. para determinar este diagnstico.

    No basta con una medida de CI para dar un diagnstico de

    Discapacidad Intelectual sino que debes reportar tambin la evaluacin

    de la conducta adaptativa y que el evaluado sea menor de 18 aos.

    Es ideal que, en todo caso, si ests trabajando en campo clnico y has

    realizado un proceso de evaluacin completa, integres todos los

    resultados de este proceso y ofrezcas una aproximacin multidimensional

    como conclusin.

    Finalmente, ten cuidado del fenmeno del conejo de mago. As llamo a

    cuando un informe que en sus conclusiones incorpora informacin que no

    fue incluida con anterioridad, perdiendo el orden lgico que esperamos

    de un reporte cognitivo.

    RECUERDA: La impresin diagnstica final NO ES EL CI NI EL RESULTADO

    DESCRIPITIVO EN LOS NDICES.

    RECOMENDACIONES

    Terminado el proceso de evaluacin debes entregar recomendaciones

    tan puntuales como sea posible a partir los resultados obtenidos.

    Es recomendable distinguir entre recomendaciones para el hogar, para la

    escuela y para los profesores.

    Anexa en este apartado todo aquello que, en tu opinin, debe hacerse

    con el nio hacia adelante. Te recuerdo que si tu anlisis de caso te lleva

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia

    para Nios Tercera Edicin, versin chilena Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    6

    a solicitar una interconsulta, debes especificar a qu tipo de profesional y

    qu es lo que motiva esta derivacin.

    Ej.: Respecto al rea educacional, se recomienda el ingreso de John al

    Programa de Integracin Escolar, el que mediante un apoyo limitado en el

    rea acadmica, priorizando una estrategia visual para el aprendizaje de

    informacin ms compleja.

    Finalmente, no olvides incluir los siguientes datos:

    Firma:

    Nombre Completo:

    Run:

    Registro MINEDUC (si corresponde):

    Registro Colegio de Psiclogos de Chile A.G. (si corresponde):