Modelos de cargas para puentes

6
PUENTES I 1 Chonlong Alcívar Gustavo Patricio 10mo “C” Ing. Civil MODELOS DE CARGAS PARA PUENTES CAMIÓN ESTÁNDAR (H - HS) La carga viva vehicular de puentes, se muestra en términos de carriles de diseño y de carga, el primer caso dependerá del ancho de la vía. En el caso de los carriles de carga, la AASHTO especifica las sobrecargas como camiones normalizados o sobrecargas equivalentes; éstos se representan por un camión estándar como remolque o se lo puede reproducir como una carga uniforme en combinación con una carga puntual. La clasificación de las cargas del camión estándar está compuesta por cargas tipo H que corresponden a camiones de dos ejes, y las HS que indican dos ejes tractores con semiremolque de un solo eje, y tienen la siguiente denominación: Camión estándar de 2 ejes H20-44: Peso total = 40.000 lb = 20 Short Ton. (1) H15-44: Peso total = 30.000 lb = 15 Short Ton. Camión estándar de 3 ejes HS20-44: Peso total = 72.000 lb = 36 Short Ton. HS15-44: Peso total = 54.000 lb = 27 Short Ton. Seguidamente se muestran las figuras de los camiones normalizados por la AASHTO.

Transcript of Modelos de cargas para puentes

Page 1: Modelos de cargas para puentes

PUENTES I

1 Chonlong Alcívar Gustavo Patricio 10mo “C” Ing. Civil

MODELOS DE CARGAS PARA PUENTES

CAMIÓN ESTÁNDAR (H - HS)

La carga viva vehicular de puentes, se muestra en términos de carriles de diseño y de carga, el

primer caso dependerá del ancho de la vía.

En el caso de los carriles de carga, la AASHTO especifica las sobrecargas como camiones

normalizados o sobrecargas equivalentes; éstos se representan por un camión estándar como

remolque o se lo puede reproducir como una carga uniforme en combinación con una carga

puntual.

La clasificación de las cargas del camión estándar está compuesta por cargas tipo H que

corresponden a camiones de dos ejes, y las HS que indican dos ejes tractores con semiremolque

de un solo eje, y tienen la siguiente denominación:

Camión estándar de 2 ejes

H20-44: Peso total = 40.000 lb = 20 Short Ton. (1)

H15-44: Peso total = 30.000 lb = 15 Short Ton.

Camión estándar de 3 ejes

HS20-44: Peso total = 72.000 lb = 36 Short Ton.

HS15-44: Peso total = 54.000 lb = 27 Short Ton.

Seguidamente se muestran las figuras de los camiones normalizados por la AASHTO.

Page 2: Modelos de cargas para puentes

PUENTES I

2 Chonlong Alcívar Gustavo Patricio 10mo “C” Ing. Civil

Page 3: Modelos de cargas para puentes

PUENTES I

3 Chonlong Alcívar Gustavo Patricio 10mo “C” Ing. Civil

Page 4: Modelos de cargas para puentes

PUENTES I

4 Chonlong Alcívar Gustavo Patricio 10mo “C” Ing. Civil

Carga total del camión (Sin remolque): W

Camiones H15 y HS15 W = 13.640,00 Kg

Camiones H20 y HS20 W = 18.180,00 Kg

0,20 W: Carga total del eje delantero

0,80 W: Carga total del segundo (y tercer eje)

0,10 W: Carga de cada llanta del eje delantero

0,40 W: Carga de cada llanta del segundo eje (y tercer eje)

Ancho del carril de tráfico: 3,60 m

Ancho de la carga por carril: 3,00 m

Distancia entre centros de las hileras de llantas: 1,80 m

Distancia entre centro de las llantas y bordes de la carga: 0,60 m

Distancia entre primer eje y segundo eje: 4,27 m

La separación entre el segundo y el tercer eje del camión estándar semiremolque (HS) es

variable entre 4,27m y 9,14m; y se utiliza el que produzca los mayores esfuerzos.

CARGA EQUIVALENTE

La carga de línea que es equivalente a un tren de carga, se usa cuando se producen tensiones

mayores que los ejes de carga correspondientes, es decir cuando el puente está solicitado por

varios camiones.

Cada carga de línea debe consistir en una carga uniforme por unidad de longitud de carril de

tráfico combinada con una sola carga concentrada (o dos cargas concentradas en el caso de

luces continuas) colocadas de tal manera que produzcan los máximos esfuerzos. La carga

concentrada y la carga uniforme deben considerarse como uniformemente distribuidas sobre el

ancho de 3,00 m para el carril de tráfico, de manera simétrica sobre su eje central.

Para el cálculo de momentos y cortantes se deben utilizar diferentes cargas concentradas como

se indica en la figura AASHTO 3.7.6B:

Page 5: Modelos de cargas para puentes

PUENTES I

5 Chonlong Alcívar Gustavo Patricio 10mo “C” Ing. Civil

La carga equivalente o franja de carga se utiliza para simular vehículos múltiples. Este tipo de

carga produce mayores momentos de diseño que los debidos al camión estándar en puentes

isostáticos de luces mayores a 44m, y mayores reacciones y cortantes en los extremos en

puentes isostáticos de luces mayores a 39m.

CARGA HS-MOP

Esta carga es la correspondiente a la HS20-44 con un incremento de 25% en la magnitud de las

cargas de los dos modelos, camión estándar y carga de línea.

HS MOP = 1,25 HS 20-44

Carga de denominación W = 22.730 Kg

Carga total del camión = 40.910 Kg

Carga eje delantero = 4.550 Kg

Carga 2do y 3er eje = 18.180 Kg

Carga equivalente P = 1.190 Kg/m/carril

Carga concentrada móvil

para momento Pm = 10.210 Kg/carril

Carga concentrada móvil

para cortante Pv = 14.760 Kg/carril

Page 6: Modelos de cargas para puentes

PUENTES I

6 Chonlong Alcívar Gustavo Patricio 10mo “C” Ing. Civil

Las líneas de carga de 3m deben ubicarse dentro de los anchos de vía (3,60 m) para producir los

máximos efectos. Los centros de rueda se deben colocar transversalmente de tal manera que no

estén en condiciones límite: para el diseño del tablero, el centro de rueda a 30 cm de la acera;

para el diseño de otros componentes el extremo de la línea de carga a 60 cm; en caso de que las

aceras no estén protegidas convenientemente, se debe evaluar los efectos cuando el vehículo se

suba sobre la acera, en este caso se la coloca a 30 cm de la protección.

CARGA MILITAR (AASHTO 3.7.4)

Se propone como carga mínima de tráfico una alternativa de carga puntual para ser usada como

una carga inusual. Esta carga consiste en dos ejes de 10.900 kg separados 1,22m uno de otro, y

debe ser utilizada para la comprobación de la resistencia de la estructura diseñada con las cargas

H, HS ó carga equivalente. Se utiliza en el diseño la que produzca los máximos esfuerzos.