Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

10

Click here to load reader

description

Actividad de aprendizaje 1

Transcript of Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

Page 1: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

Fernando León

Page 2: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

CRM

CRM (CustomerRelationship

Management) es una estrategia de negocios enfocada en el cliente.

El CRM habla de la administración de todas

las interacciones posibles entre un

negocio y sus clientes. El cliente es el nucleodel CRM

Page 3: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

PROSPECCIÓN

Búsqueda de nuevos clientes, segmentación y claridad ennecesidades

VENTAS CRUZADAS

Compra de nuevas líneas de producto, diseño de productos mejorados

LEALTAD

Invertir en cuidar a los clientes valiosos, generar personalización

RECUPERAR Y CONSERVAR

Acciones para atraer al que se ha retirado o al que pocoQue se ha retirado o al quepoco

Page 4: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)
Page 5: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

Es un sistema de gestión de la información estructurado para satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en el ofrecimiento de una solución completa quepermite a las empresas evaluar, implementar y gestionar más facilmente su negocio.

ERP

Page 6: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

Lo más destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos productivos. Con un ERP tendremos la empresa bajo control e incrementaremos la calidad de nuestros servicios y productos.

Page 7: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

Es importante mencionar que las diferentes marcas creadoras de software ERP (SAP, Oracle, etc.) tiene sus beneficios característicos. Sin embargo la mayoría de los ERP tienen en común varios beneficios: Aquí algunos de los beneficios que podrían adquirirse al implementar cualquiera de ellos:

Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales

Integración entre las funciones de las aplicaciones Reduce los costos de gerencia Incrementa el retorno de inversión Fuente de Infraestructura abierta

Page 8: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

SCMSCM son herramientas y métodos cuyo propósito es mejorar y automatizar el suministro a través de la reducción de las existencias y los plazos de entrega. La gestión de la cadena de suministro.

BENEFICIOS

1. Mejora en la precisión de supropósitos

2. Mejora en la utilización de susactivos

3. Incremento en ventas4. Mejora su nivel de servicio al cliente5. Reducción en costos de materia

prima e inventarios.6. Reducción en costos logísticos y de

transporte7. Mejora en sus capacidades de

planeación colaborativa.8. Mejora en la visibilidad de las

operaciones logísticas.

Page 9: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:

Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.

Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.

Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.

Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.

Page 10: Modelos de e business ( Actividad de aprendizaje 1)

MRO

Mantenimiento, Reparación y Operación de los suministros

MRO consiste en trabajar con los productos de la organización, recursos, proveedores y clientes, paquetes MRO tienen que interactuar con muchos sistemas de software empresarial (PLM, EAM, ERP, SCM, CRM)

Dentro del MRO no sólo se incluyen las tareas correspondientes a los protocolos técnicos de revisión, mantenimiento y/o reparación, sino también las diferentes tareas administrativas y de gestión que las primeras necesitan