Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio

Click here to load reader

download Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio

of 10

Transcript of Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio

1. MODELOS DE EVALUACION PSICOLOGICA PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS PROGRAMA: DE PSICOLOGIA CARMEN ROSA MOSQUERA OSORIO CODIGO: 66679336 TUTORA: MAIRA CECILIA BENITEZ GRUPO : 77 BUCARAMANGA SANTANDER ABRIL DE 2014 MODELOS DE EVALUACION PSICOLOGICA PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS 2. Evaluacin Psicolgica Segn definicin de Fernandez Ballesteros (1.983), la Evaluacin Psicolgica: "es aquella disciplina de la Psicologa que se ocupa del estudio cientfico del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios), de un sujeto o de un grupo de sujetos determinado, en su interaccin recproca con el ambiente fsico y social, con el fin de describir, clasificar, predecir, y, en su caso, explicar su comportamiento". -La evaluacin o psicodiagnstico es el paso previo para construir la intervencin o tratamiento 3. Para realizar la obtencin de informacin en evaluacin psicolgica, el psiclogo cuenta con una variedad de tcnicas, como: La observacin La entrevista Los autoinformes Los test psicomtricos Las tcnicas objetivas Las tcnicas subjetivas 4. HAY 4 POSIBLES NIVELES DE INFERENCIA: I. La conducta es entendida como muestra del comportamiento a evaluar (E j: dejar de fumar, ver cuanto fuma al da). II. Supone una relacin. Lo que es evaluado se asocia a una cosa diferente (E j: persona triste que no se quiere mover es una depresin) III. La conducta se interpreta como un signo de la existencia de un atributo con el sujeto (qu es lo que hace que la persona se muestre as?). IV. Integracin de datos en una teora (autolisis 5. MODELO PSICOMETRICO, CORRELACIONAL O DEL ATRIBUTO Orgenes: Galton -McKeen Cattell - Binet - Eysenck - Guilford Presupuestos tericos: La conducta se explica en funcin de variables internas o intrapsquicas (rasgos). Estas variables dan consistencia y estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las situaciones. Variables: (lo que se mide) ,rasgos de personalidad, dimensiones (temperamentales y cognitivas...) Objetivos: Descubrir, clasificar, comparar y predecir Mtodo correlacional Tcnicas: Tcnicas psicomtricas elaboradas mediante procedimientos estadsticos y factoriales. Cuestionarios de personalidad. Test de inteligencia, test de intereses. mbitos de aplicacin: Escolar, Organizacional, Clnico, Investigacin. Nivel de Inferencia: II III Objetivos: Clasificar Describir Predecir 6. MODELO CLNICO-DINMICA PERSPECTIVA MDICA PSIQUITRICA Orgenes: Incremento de las necesidades de evaluacin clnica debido a las 2 guerras mundiales. Presupuestos tericos: La conducta est determinada por causas genticas, biolgicas e intrapsquicas. Modelo mdico de enfermedad. Variables: Entidades nosolgicas (caractersticas distintivas que permiten definir enfermedad) Trastornos biolgicos. Objetivos: Describir, clasificar y pronosticar Estudiar el grado de afectacin del trastorno, los factores histrico- biogrfico, etiolgicos, el curso del proceso psicopatolgico y el tratamiento fenomenolgico adecuado. Mtodos: Mtodo correlacional Tcnicas: Test psicomtricos para constatar rasgos, dimensiones o entidades nosolgicas . Tcnicas observacionales. Tcnicas proyectivas mbitos de aplicacin: Clnico Nivel de Inferencia: II III 7. MDELO CLNICO-DINMICO PERSPECTIVA PSICOANLITICA Orgenes: Modelo freudiano de la personalidad Presupuestos tericos: La conducta se explica en base de una serie de construcciones tericas internas que conforman la estructura de la personalidad en conexin con una serie de dimensiones internas inconscientes. nfasis en la historia pasada del sujeto. Variables: Estructura intrapsquica de la personalidad del sujeto (Ello/Yo/SuperYo) Peso de los elementos topolgicos (Consciente/Preconsciente/Inconsci ente) Mecanismos de defensa Objetivos: Explicar y comprender Mtodos: Observaciones clnicas y estrategias correlacionales. Tcnicas: Tcnicas proyectivas. Anlisis de los sueos. Asociacin libre. Entrevista libre o semi-estructurada. Autobiografa. Anlisis de la transferencia mbitos de aplicacin: Clnico (preferentemente) y Escolar Nivel de inferencia: IV 8. MODELO CONDUCTA RADICAL Orgenes: Watson -Skinner Presupuestos tericos: Condicionamiento Clsico y Operante El ambiente como determinante directo y nico de la conducta del sujeto. El tratamiento se dirige a la modificacin de las variables ambientales. Rechaza la introspeccin. Propone una explicacin de la conducta en trminos estmulo- respuesta, respuesta-reforzamiento. Variables: Anlisis de las conductas directamente observables Variables ambientales y motoras Objetivos: Controlar y predecir la conducta Mtodos: Observacin y experimentacin Tcnicas: Tcnicas observaciones: Cundo pasa la conducta? En que momento, y si se repite o no. mbito de aplicacin: Laboratorio Clnica Escolar Nivel de Inferencia: I 9. MODELO FENOMENOLGICO, HUMANISTA, EXISTENCIAL. Origen: Hussel -Rogers Maslow-Perls Kelly Presupuestos tericos: La conducta esta determinada por la percepcin subjetiva que el sujeto tiene del mundo y de s mismo, por los estilos comunicacionales y por el potencial humano. Variables: Autopercepcin. Percepcin de los otros y del ambiente. Estrategias pensando la resolucin de problemas. Tendencia a la auto- actualizacin. Motivacin de crecimiento. Objetivos: Comprender e intervenir para estimular el crecimiento personal, consiguiendo un mejor ajuste personal y social del sujeto. Mtodos: Observacin Clnica y estrategias correlacionales Tcnicas: Tcnicas objetivas (preferentemente) observacin y auto-observacin. Entrevista libre, tcnicas proyectivas y tcnicas psicomtricas. mbitos de aplicacin: Clnico (preferentemente) Escolar Nivel de Inferencia: III y IV 10. MODELO COGNITIVO Orgenes: Influencias. Avances de la electrnica y con ella el impacto del ordenador. Nueva formulacin psicolingstica (Chomsky) y Piaget. El enfoque de la interaccin biolgico-social sovitica. Presupuesto tericos: El sujeto es un agente activo, procesador de informacin del medio externo-interno. La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras mentales internas, es una funcin del mundo cognitivo de la persona. No se niega la importancia del aprendizaje, se admite cierta pre-programacin y potencial biolgico. Destacar cierta independencia del funcionamiento cognitivo respecto las variables ambientales, considerando que el sujeto cuenta con planes, propsitos, programas de accin. Variables: Estudia variables cognitivas. Estructuras. Procesos. Estrategias cognitivas (memoria, pensamiento). Objetivos: Describir, Explicar y predecir la conducta Mtodo: Mtodo Experimental Estrategia correlacional Metodologa observacional. Tcnicas: Autoinformes, tests situacionales (simulacin). Instrumentos de evaluacin psicolgica y bateras neuropsicolgicas. mbitos aplicacin: Laboratorio Escolar Clnica Nivel de Inferencia: II