Modelos Del Comportamiento Organizacional

9
MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL María Elena Fragoso Valdez Un modelo es la representación gráfica de una realidad. Sirve para organizar y comunicar de forma clara los elementos que involucran un todo. Existen diversas formas de construirlos mediante esquemas, fórmulas, estructuras, etc. Los estudiosos del comportamiento organizacional han esquematizado el resultado de sus investigaciones y experiencias

Transcript of Modelos Del Comportamiento Organizacional

Page 1: Modelos Del Comportamiento Organizacional

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

María Elena Fragoso Valdez

Un modelo es la representación gráfica de una realidad. Sirve para organizar y comunicar de forma clara los elementos que involucran un todo. Existen diversas formas de construirlos mediante esquemas, fórmulas, estructuras, etc. Los estudiosos del comportamiento organizacional han esquematizado el resultado de sus investigaciones y experiencias

Page 2: Modelos Del Comportamiento Organizacional

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Elementos Modelo de Comportamiento Organizacional según:

STEPHEN P. ROBBINS IDALBERTO CHIAVENATO JOHN W. NEWSTROM

¿Qué elementos se consideran?

Variables dependientes

Productividad, ausentismo, rotación, satisfacción en el trabajo, conducta que se aparta de las normas de comportamiento en el trabajo, responsabilidad social

Variables Independientes

A nivel del Individuo.- Características biográficas (edad, género y estado civil), personalidad aprendizaje individual, Actitudes, valores, habilidades, percepción y toma de decisiones, emocionesA Nivel de Grupo.- Comunicación, liderazgo, poder y política, conflicto y negociaciónA Nivel del Sistema de la Organización- Cultura organizacional, estructura y diseño de la organización, políticas y prácticas de

Variables Independientes

Nivel del Sistema Organizacional.- Diseño de la organización, cultura de la organización, procesos de trabajo

Nivel Grupal.- Equipos y facultamiento en toma de decisiones (empowerment), dinámica grupal e intergrupal

Nivel Individual.- Diferencias individuales, percepción y atribución, motivación, satisfacción en el trabajo.

Variables Dependientes

Desempeño, compromiso, fidelidad, satisfacción en el trabajo, ciudadanía organizacional

Variables Intermedias

Niveles de Análisis del Comportamiento Organizacional

Conducta de los individuos

Relaciones interpersonales

Relaciones Grupales

Relaciones Intergrupales

Sistemas Completos y Relaciones Interorganizacionales

Metas del Comportamiento Organizacional

Describir

Entender

Predecir

Controlar

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 2

Page 3: Modelos Del Comportamiento Organizacional

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

recursos humanos.

Variable de Contingencia.- Al tratarse del estudio de seres humanos es poco predecible que el comportamiento sea siempre igual. Por eso, Robbins incluye dentro de su modelo las variables de contingencia, que explican la relación entre las variables dependientes e independientes. Diferentes situaciones requieren prácticas distintas de conducta para una mayor eficacia.

Productividad, adaptabilidad y flexibilidad, calidad, innovación, satisfacción al cliente

Variables Resultantes y Finales

Realización de los objetivos de la organización, valor económico agregado, renovación de la organización, crecimiento

Fuerzas Clave

Gente

Estructura

Tecnología

Ambiente

Elementos del Sistema

Filosofía

Valores

Visión

Misión

Similitudes Robbins y Chiavenato consideran dentro de las variables independientes tres niveles de organización: individual, grupal y sistema organizacional

Diferencias Define dos etapas:

Etapa I.- Muestra tres niveles de análisis del comportamiento organizacional:

Nivel de sistemas de la organización

Permite tres niveles de análisis:

El individual

El grupal

El organizacional

Con grados crecientes de

Sostiene que las organizaciones tienen un sistema de comportamiento, cuyos propósitos primarios son:

Identificar las grandes variables humanas

Ayudar a manipular organizacionales que

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 3

Page 4: Modelos Del Comportamiento Organizacional

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Nivel de grupo

Nivel individual

Conforme se avanza de un nivel a otro, se incrementa sistemáticamente el entendimiento del comportamiento en las organizaciones.

Etapa II. Identifica variables

Dependientes.- Factor clave que explica o predice y que se ve afectado por algún otro factor

Independientes.- Presunta causa de cierto cambio de la variable dependiente

complejidad. Establece variables

Independientes

Dependientes

Intermedias

Resultantes o finales

afectan los resultados.

Robbins da importancia a las variables dependientes desde un punto de vista en el que las causas tienen consecuencias negativas en la productividad de la organización. Chiavenato, en cambio considera las variables dependientes como consecuencias de actitudes positivas y que generan resultados dentro de la organización

Newstrom engloba su Sistema de CO en Niveles de Análisis del Comportamiento Organizacional, cuyos objetivos son básicamente alcanzables a través de metas que sus fuerzas Claves desarrollan mediante la definición y

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 4

Page 5: Modelos Del Comportamiento Organizacional

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

entendimiento de los Elementos del Sistema

Ventajas El conocimiento de las variables independientes en un sistema organizacional define claramente las variables dependientes y de contingencia para la solución y prevención de conflictos entre los niveles de la organización

Definir el diseño y cultura organizacional en un sistema es base primordial de la existencia y forma de la misma organización. La cultura organizacional se convierte en un principio de valores para los elementos individuales y su coordinación a nivel grupal

El análisis del CO para establecer los Elementos del Sistema, así como el conocimiento de la capacidad de sus fuerzas clave, es importante para la planeación estratégica en toda administración. Conocer sus metas hace que los objetivos se puedan definir y alcanzar con claridad.

Desventajas Como este sistema organizacional parte del Nivel Individual debe tener filtros suficientes para identificar el perfil de los aspirantes a integrantes de este tipo de organizaciones. Una mala elección de este nivel puede hacer que todo el sistema se vea afectado en productividad y alcance de objetivos.

La desventaja sería el no realizar un buen diseño de la estructura organizacional, así como no tener claro la formación de la cultura. El ambiente organizacional podría verse afectado así mismo, los

objetivos de la organización pueden confundir el sentido de un valor económico agregado, afectando así el crecimiento

En este sistema deben clarificarse sus elementos de no ser así ni las fuerzas clave, ni el análisis del comportamiento en la organización tiene sentido, lo importante es saber cuál es la misión y la visión de la organización y partir de ellas para lograr los objetivos

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 5

Page 6: Modelos Del Comportamiento Organizacional

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Mi propuesta de Modelo Organizacional

Sistema Organizacional

Elementos del sistema

Metas y Objetivos Fuerzas Clave

Diseñar la Estructura Organizacional de la empresa siguiendo el Modelo de CO de Chiavenato

Definir los Elementos del Sistema siguiendo el Modelo de CO de Newtrom

Definir Metas de la empresa y establecer objetivos, con ese mismo modelo

Entender a las Fuerzas Clave de Newstrom como fortalezas en la organización

Nivel del Sistema Organizacional

Nivel Grupal

Nivel Individual

Filosofía

Valores

Visión

Misión

Describir

Entender

Predecir

Controlar

Gente

Estructura

Tecnología

Ambiente

Como administrador, mi propuesta de modelo de Comportamiento Organizacional debe considera los conceptos màs importantes de los autores estudiados (Robbins, Chiavenato y Nwestrom)

1. Diseñar la Estructura Organizacional de la empresa siguiendo el Modelo de CO de Chiavenato. Toda empresa debe iniciar por conocer la forma de estructura en la que va a basar su sistema de organización, de esta manera podrá conocer cuáles son las necesidades de capital y fuerza humana

Nivel del Sistema Organizacional Nivel Grupal

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 6

Page 7: Modelos Del Comportamiento Organizacional

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Nivel Individual 2. Definir los Elementos del Sistema siguiendo el Modelo de CO de Newtrom.- Las empresas deben tener conciencia

de la cultura organizacional en la que quieren verse involucrados social y laboralmente.

FilosofíaValoresVisiónMisión

3. Definir Metas de la empresa y establecer objetivos, con ese mismo modelo.- El Ciclo de Newstrom, es imprescindible ya que puede haber una mejor toma de decisiones partiendo de su análisis

DescribirEntenderPredecirControlar

4. Entender a las Fuerzas Clave de Newstrom como fortalezas en la organización.- Deben considerarse y ser complemento y retroalimentación del ambiente que la ergonomía debe aplicar en las empresas

GenteEstructuraTecnologíaAmbiente

Finalmente, estos elementos deben fomentar el alcance de un modelo de desempeño, compromiso, fidelidad, satisfacción en el trabajo, ciudadanía organizacional (variables dependientes de Chivenato). Así como, el logro de productividad, adaptabilidad y flexibilidad, calidad, innovación, satisfacción al cliente (Chiavenato, variables intermedias) y valor económico agregado (Chivenato, variables finales) como resultado final y consecuencia de la buena organización y el trabajo en equipo de la organización

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 7