Modelos Europeos en la evolución del Tercer Sector Social

download Modelos Europeos en la evolución del Tercer Sector Social

of 235

Transcript of Modelos Europeos en la evolución del Tercer Sector Social

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    1/235

    Modelos europeos en la evolucin

    del Tercer Sector Social

    Monogrfico

    http://www.fundacionluisvives.org/http://www.obrasocialcajamadrid.es/
  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    2/235

    Modelos europeosen la evolucindel Tercer Sector Social

    Monogrfico

    http://www.antares-consulting.com/http://www.obrasocialcajamadrid.es/http://www.fundacionluisvives.org/http://ec.europa.eu/employment_social/esf/index_es.htm
  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    3/235

    Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    Fundacin Luis Vives, 2011

    Doctor Zamenhof, 36 Duplicado. Planta Baja

    28027 Madrid

    Informe realizado por:

    Antares Consulting

    Coordina:

    Fundacin Luis Vives

    Financiadores:

    Obra Social Caja Madrid

    Fondo Social Europeo, dentro del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminacin 2007-2013

    Fundacin Luis Vives

    Diseo, maquetacin y produccin:

    MINIM Comunicacin

    Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccin total o parcial de este libro,

    por ningn medio electrnico o mecnico, sin el permiso expreso y por escrito del editor.

    http://www.grupominim.com/http://www.grupominim.com/http://www.grupominim.com/http://www.grupominim.com/
  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    4/235

    Fundacin Luis Vives ha publicado, en colaboracin con Obra Social Caja Madrid, el mono-

    grfco Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social en soporte digital, para su

    consulta y divulgacin, pensando en la proteccin del medioambiente y contribuyendo as a

    un menor consumo de papel.

    Consejos para la ptima consulta de este archivo PDF

    Para obtener la mejor visualizacin de este documento es preferible hacerlo a travs del programaAcrobat Reader directamente instalado en su ordenador, y no con el navegador de Internet.

    Si ya tuviese instalado dicho programa pero al consultar el documento PDF se le presenta algnmensaje de error, es probable que est utilizando una versin antigua de Acrobat Reader. Puededescargarse de forma gratuita la versin actualizada pulsando aqu.

    Este documento PDF lo puede consultar utilizando la barra de navegacin de Acrobat Reader, lasteclas de su propio teclado (AvPag: pgina siguiente / RePag: pgina anterior / Flecha dcha. o arriba:avanzar pgina / Flecha izqda. o abajo: retroceder pgina) o bien mediante los enlaces directos que sehan creado en los contenidos del ndice de la publicacin (Ver pg. III).

    Para hacer uso de estos ltimos, basta con situar el cursor sobre el contenido de inters y hacer clicapretando el botn izquierdo del ratn. Automticamente se le presentar la primera pgina delcontenido que desea visualizar.

    Por otra parte, cada una de las pginas de esta publicacin en formato PDF reproduce un iconoque le permite volver directamente al ndice con slo hacer clic sobre l.

    Para una cmoda lectura del documento en pantalla, se recomienda ajustar la visualizacin de lapgina mediante la herramienta zoom.

    NDICE

    http://get.adobe.com/es/reader/otherversions/http://get.adobe.com/es/reader/otherversions/http://get.adobe.com/es/reader/otherversions/http://get.adobe.com/es/reader/otherversions/http://get.adobe.com/es/reader/otherversions/
  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    5/235

    IIIndice

    ndice

    Agradecimientos V

    Presentacin por Virgilio Zapatero Gmez,Vicepresidente de Caja Madrid 1

    Presentacin por scar Alzaga Villaamil,Presidente del Patronato de la Fundacin Luis Vives 3

    Metodologa y contexto del estudio 5

    1. Introduccin 62. Metodologa del estudio 83. Elementos a tener en cuenta 104. Enfoque del estudio:

    el Tercer Sector Social y sus cuatro funciones bsicas 11

    El caso de Italia 13

    1. Antecedentes histricos 142. Los actores y el sistema de proteccin social 193. Mapa actual del Tercer Sector Social 254. Factores de cambio en el proceso de integracin

    y desarrollo del sector 385. Tendencias y oportunidades del Tercer Sector Social 46

    El caso de Gran Bretaa 53 1. Antecedentes histricos 54

    2. Los actores y el sistema de proteccin social 613. Mapa actual del Tercer Sector Social 66

    4. Factores de cambio en el proceso de integraciny desarrollo del sector 815. Tendencias y oportunidades del Tercer Sector Social 87

    1

    p

    2

    3

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    6/235

    IV Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    El caso de Francia 97 1. Antecedentes histricos 98

    2. Los actores y el sistema de proteccin social 1013. Mapa actual del Tercer Sector Social 1084. Factores de cambio en el proceso de integracin

    y desarrollo del sector 1265. Tendencias y oportunidades del Tercer Sector Social 138

    El caso de Alemania 145 1. Antecedentes histricos 146

    2. Los actores y el sistema de proteccin social 1493. Mapa actual del Tercer Sector Social 1564. Factores de cambio en el proceso de integracin

    y desarrollo del sector 1705. Tendencias y oportunidades del Tercer Sector Social 182

    Tendencias del Tercer Sector Social en Espaa 191 1. Gobernabilidad de las organizaciones 192

    2. Participacin interna y dilogo con la sociedad civil 1933. Financiacin del sector 1964. Organizacin y gestin del Tercer Sector 1975. Gestin de recursos humanos 1986. Polticas de calidad 1997. Voluntariado 2008. La representacin e incidencia poltica del sector ante la sociedad 2019. Estructura del sector: el papel de las organizaciones de segundo

    y tercer nivel 203

    Modelos de consolidacin del Tercer Sector Social:

    Conclusiones 205

    Anexos 211ANEXO I. Relacin de expertos internacionales entrevistados 212ANEXO II. Expertos espaoles que han colaborado en este trabajo 213ANEXO III. Guin de entrevista a expertos internacionales 214ANEXO IV. Encuesta realizada a los expertos del Tercer Sector Socialen Espaa 215

    Bibliograa 221

    1. Italia 2222. Gran Bretaa 2223. Francia 224

    4. Alemania 225

    4

    5

    6

    7

    a

    b

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    7/235

    VAgradecimientos NDICE

    Agradecimientos

    Este trabajo no hubiera sido posible sin la colaboracin desinteresada de todas aquellas

    personas y entidades que nos han apoyado durante todo el proceso de elaboracin y a

    quienes queremos agradecer de orma explcita esta colaboracin.

    En primer lugar, agradecemos a la Obra Social Caja Madrid su apoyo, impulso y com-

    promiso con este trabajo, no slo con la cofnanciacin del mismo, sino tambin con sus

    aportaciones y el acompaamiento al equipo de la Fundacin Luis Vives.

    Queremos agradecer tambin al Fondo Social Europeo que, a travs de su cofnancia-

    cin, ha invertido en el uturo del Tercer Sector de Accin Social. Esta cofnanciacin rea-

    lizada dentro del marco del Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminacin 2007-

    2013, ha hecho posible el desarrollo de los trabajos previstos para este estudio.

    El trabajo realizado ha requerido el esuerzo de unir las aportaciones de todos los parti-

    cipantes, sintetizar y plasmar aquello que supone la visin comn de todos ellos. Ello ha

    sido posible gracias a Antares Consulting, empresa que ha realizado la investigacin y

    a la proesionalidad de Ricard Valls, director de la misma, y la colaboracin de YolandaRueda y Raquel Riera que han ormado el equipo de trabajo.

    Este estudio ha sido posible gracias a la colaboracin desinteresada de 23 expertos

    que hemos entrevistado en los cuatro pases analizados, Italia, Gran Bretaa, Francia

    y Alemania, cuya relacin adjuntamos en este inorme como Anexo I. Algunos de estos

    expertos nos han acompaado tambin en un seminario de debate realizado en Madrid,

    en el marco de esta investigacin. Agradecemos a todos ellos su inters y dedicacin, sin

    la cual no hubiramos podido obtener la inormacin que nos ha permitido describir los

    actores de cambio y las tendencias que confguran el Tercer Sector de Accin Social en

    cada uno de ellos.

    Agradecemos del mismo modo a cada uno de los 30 expertos de Espaa que han apor-

    tado su conocimiento y visin del Tercer Sector de Accin Social espaol, debatiendo

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    8/235

    VI Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    a partir de la inormacin obtenida del resto de pases. Su participacin en los dos semi-

    narios realizados y a travs de la encuesta elaborada, ha sido esencial para poder descri-

    bir retos y tendencias para nuestro pas, cuya relacin fgura en esta publicacin como

    Anexo II.

    Del mismo modo, agradecemos de manera muy especial a todo el equipo de la Fundacin

    Luis Vives que se ha implicado de orma intensa durante todo el proceso, desde su inicio

    hasta la redaccin fnal del estudio y su publicacin. Su iniciativa, esuerzo y tenacidad

    han contribuido al buen fn de este proyecto.

    Han sido muy numerosas las personas del Tercer Sector, las Administraciones Pblicas,

    Universidades, etc., que han maniestado su inters y la necesidad de que el Tercer Sector

    de Accin Social en Espaa se dote de instrumentos efcientes para plantear sus retos y

    proyectarse hacia el uturo. A todas ellas queremos agradecerles el apoyo, el aliento y las

    sugerencias recibidas.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    9/235

    1Presentacin NDICE

    PresentacinPOR

    VIRGILIO ZAPATERO GMEZVICEPRESIDENTE DE CAJA MADRID

    p

    El estudio Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social,en cuya realizacin y publicacin Obra Social Caja Madrid ha teni-do la satisaccin de colaborar, proporciona una visin prounday cualitativa de la realidad del Tercer Sector Social en cuatro pa-ses europeos (Italia, Gran Bretaa, Francia y Alemania). Esta visinpermite adems elevar al mbito europeo la comparacin con lastendencias y oportunidades del sector en Espaa anunciadas yaen la publicacin del Anuario del Tercer Sector de Accin Social enEspaa.

    En Obra Social Caja Madrid y en nuestra labor de apoyo y pro-mocin a los proyectos de investigacin social, consideramos desumo inters conocer la realidad de este sector en otros paseseuropeos, as como los modelos de actuacin implantados encada pas como ruto de su propio desarrollo histrico y paradig-ma cultural.

    La consolidacin del conjunto de entidades sin nimo de lucrode accin social se ortalece con el mejor conocimiento de la rea-

    lidad del propio sector, que se ha visto impulsado a partir de losaos 90 por el proceso de gestin externa de los servicios pbli-cos, ponindose de maniesto progresivamente la necesidad demedir el valor aadido que aporta a la cohesin social y ecaciade los servicios.

    Igualmente importante resulta que este conocimiento pueda am-pliar las bases para que el Tercer Sector Social en Espaa incorporeen su desarrollo cada vez ms la integracin a nivel europeo, tantoa travs de redes de trabajo y gestin del conocimiento como atravs de la participacin en plataormas de representacin a nivel

    comunitario, porque muchos de los retos que arontar el sectoren el uturo deben ser abordados desde esta perspectiva.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    10/235

    2 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    En este sentido, es preciso considerar que la aproximacin que se ha eectuado a un mo-delo de organizacin local y de proximidad, como adaptacin del sector a la realidad dela descentralizacin de muchas decisiones que les aectan por parte del sector pblico,debe complementarse con la unin de estrategias a nivel europeo para trabajar en as-pectos regulatorios y scales propios de este mbito de decisin.

    Queremos agradecer al equipo que ha hecho posible la realizacin de este estudio y a laFundacin Luis Vives su trabajo y dedicacin en esta publicacin.En Obra Social Caja Madrid esperamos que esta monograa aporte al lector una pano-rmica ms completa de la realidad de las entidades sin nimo de lucro que trabajan enel campo de la accin social en el mbito europeo, y que contribuya a refexionar sobreaquellos elementos esenciales para su desarrollo uturo en nuestro pas.

    Virgilio Zapatero GmezVicepresidente de Caja Madrid

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    11/235

    3Presentacin NDICE

    El Tercer Sector Social en nuestro pas est experimentandoimportantes cambios en los ltimos aos, no solamente en el n-mero y tamao de las entidades que lo integran, sino tambin ensu composicin, el tipo de actividades que lleva a cabo, su estruc-turacin y articulacin interna, relevancia y notoriedad social, etc.

    As, se trata de un sector que est en proceso de consolidacin,cambio y adaptacin a las nuevas variables en el entorno actual,que aectan a sus dierentes roles en la sociedad: como represen-tante de los intereses de los ms vulnerables, como instrumentoclave de la sociedad para conseguir la integracin social y la parti-cipacin, como agente prestador de servicios, en resumen, comoagente de cambio social.

    La Fundacin Luis Vives y Obra Social Caja Madrid han realizadoeste estudio que presentamos, denominado Modelos europeosen la evolucin del Tercer Sector Social, estudio que ha contadocon la conanciacin del Fondo Social Europeo, en el marco delPrograma Operativo de Lucha contra la Discriminacin 2007-2013.

    El anlisis se ha llevado a cabo por Antares Consulting, empresa deconsultora experta en estrategia y gestin de servicios sociales.

    El estudio aborda una investigacin internacional cualitativa paraconocer aspectos comunes y dierenciales del Tercer Sector Socialen Italia, Gran Bretaa, Francia y Alemania, centrndose especial-mente en el anlisis de su gnesis histrica, los procesos de con-solidacin y evolucin del sector en cada uno de estos pases, losactores que orman parte del mismo y la concrecin de los puntosclave y de los actores que han infuido en su evolucin, as comoen la identicacin de las tendencias y oportunidades de desarro-

    llo, para poder compararlos con el caso espaol y aprovechar losaprendizajes que se extraen de otros modelos.

    pPresentacinPOR

    SCAR ALZAGA VILLAAMILPRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA FUNDACIN LUIS VIVES

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    12/235

    4 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Como es conocido, el Tercer Sector Social no solamente crece y se transorma en Espaa,sino que tambin lo hace en la mayora de los pases europeos. A lo largo de la geogra-a europea nos encontramos diversidad de situaciones del Tercer Sector, con distintassonomas, composicin, estructuracin y tendencias. En cierto sentido se puede hablarincluso de distintos modelos. Desde la Fundacin Luis Vives y Obra Social Caja Madridpensamos que es de sumo inters y utilidad, tanto para las entidades no lucrativas es-paolas como para la Administracin y otros actores, conocer cules son las tendenciasms relevantes que se estn dando en la evolucin del Tercer Sector en otros pases, lamanera en que se est congurando y las lecciones o refexiones que ello puede aportaral caso espaol.

    Esperamos que la lectura de este inorme aporte al lector una visin amplia de loselementos conductores y de las tendencias del Tercer Sector de Accin Social en lospases estudiados. Al mismo tiempo, esperamos que sirva como un elemento quepueda ser utilizado por los distintos actores del Tercer Sector Social espaol, para pro-undizar en los aspectos clave para su desarrollo y la puesta en marcha de iniciativaspara su ortalecimiento.

    scar Alzaga VillaamilPresidente del Patronato de la Fundacin Luis Vives

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    13/235

    51. Metodologa y contexto del estudio NDICE

    Metodologa

    y contexto del estudio

    1

    51. Metodologa y contexto del estudio NDICE

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    14/235

    6 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    El presente estudio tiene por objeto analizar el Tercer Sector de Accin Social en cuatro

    pases europeos: Italia, Gran Bretaa, Francia y Alemania. Igualmente, aunque con menor

    proundidad, se analiza el caso espaol, tratando, sobre todo, de identicar tendencias y

    retos de uturo.

    Este estudio no pretende desarrollar un anlisis comparativo a nivel europeo sobre la

    situacin del Tercer Sector Social en sentido amplio, sino de identicar slo cuatro pases

    de la Unin Europea que, por su trayectoria, situacin actual, relevancia o consistencia

    son casos signicativos para la realidad espaola, que representan distintos modelos y

    tendencias y cuya realidad aporta puntos de vista interesantes para la evolucin que las

    entidades del Tercer Sector Social espaol estn teniendo actualmente.

    Teniendo en cuenta las diusas ronteras del Tercer Sector de Accin Social, a los eectos

    de este estudio, la denicin orientativa ser la siguiente:

    El Tercer Sector de Accin Social es el mbito formado por entidades privadas de carcter vo-

    luntario, no gubernamentales y sin nimo de lucro que surgidas de la libre iniciativa ciudada-

    na, funcionan de forma autnoma y solidaria tratando, por medio de acciones de inters ge-

    neral, de impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, de lograr la cohesin

    y la inclusin social activa de las personas en todas sus dimensiones, prestando especialmente

    apoyo a aquellas personas y grupos sociales que se encuentran en situacin ms vulnerable o

    en riesgo de exclusin social.

    Esta denicin es, lgicamente, orientativa dadas las distintas realidades y tendencias en

    el escenario europeo.

    Teniendo en cuenta que lo que se entiende por Tercer Sector Social es notablemente

    dierente en cada uno de los pases objeto de estudio, al comienzo del anlisis de cada

    caso, se acotan las organizaciones que van a ser objeto de estudio, teniendo en cuenta

    una serie de aspectos, como el tipo de entidades que se incluyen en el sector, su campo

    de actividad, o su orma jurdica.

    Por otra parte, tambin hay que tener presente que, si bien existen estudios sobre el Ter-

    cer Sector en los cuatro pases, stos no siempre abordan el Tercer Sector Social de orma

    idntica o bien no lo dierencian del conjunto del Tercer Sector. Cuando hemos contado

    con inormacin disponible, se han utilizado dierentes uentes parciales para enriquecer

    la inormacin, que han sido integradas, aun a riesgo de que a veces los estudios no co-

    rrespondan exactamente al mismo ao. En los casos en que se realiza este tipo de agre-

    gaciones de inormacin, as se hace constar en el apartado correspondiente.

    Intentar homogeneizar y obtener inormacin cuantitativa y comparable entre los pases

    objeto de este estudio, puede resultar un intento vano dada la diversidad del sector, pero

    ha de permitir, al menos, ver los aspectos coincidentes en los casos estudiados, al menos,en trminos generales.

    Introduccin1

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    15/235

    71. Metodologa y contexto del estudio NDICE

    El contexto del estudio

    La conveniencia de realizar un estudio comparado sobre la situacin y tendencias del

    Tercer Sector de Social en otros pases europeos y sus lecciones para el caso espaol,

    viene determinada por varias razones:

    En primer lugar, porque no existen estudios comparativos que se hayan realizado recien-

    temente desde esta perspectiva. Bien es cierto, que hace ya casi dos dcadas se realiz

    alguno con perspectiva similar y que recientemente han aparecido algunas publicacio-

    nes que analizan, desde la perspectiva de las magnitudes econmicas, la realidad de las

    cooperativas, undaciones, etc., en Europa; pero no desde la perspectiva cualitativa que,

    esencialmente, se aborda en este estudio.

    En segundo lugar, porque si nos atenemos a la realidad espaola actual, el Tercer Sector

    Social se trata de un sector dinmico, que se encuentra en un uerte proceso de cre-

    cimiento, transormacin y cambio, tanto desde la perspectiva del nmero de entida-

    des, como desde su actividad, conguracin interna, sistemas de organizacin, etc. Esta

    transormacin aecta no slo a la actividad del sector, sino tambin a su articulacin, las

    alianzas estratgicas que establece, etc.

    En tercer lugar, porque el entorno europeo cercano no solamente es plural en cuanto a

    los modelos de conguracin del Tercer Sector Social, sino que ha tenido una evolucin

    muy ligada al desarrollo de los sistemas y modelos de bienestar social de cada uno de los

    pases. En la medida en que el caso espaol representa un ejemplo de desarrollo tardo

    del mismo y opta por un modelo de provisin de servicios mixto (pblico-privado), esto

    ha infuido en el modo en el que se articulan las entidades del Tercer Sector Social. Con-

    trastar los procesos que han vivido y estn viviendo otros pases ser, sin lugar a dudas,

    de mucho inters para el caso espaol.

    En cuarto lugar, los cambios recientes, no slo los econmicos sino tambin los sociales,

    son muy importantes y someten al Tercer Sector Social, no solamente a una continua

    evolucin sino a la necesidad de plantearse nuevos retos, repensar su posicionamiento,opciones estratgicas y en denitiva sus estrategias de consolidacin.

    Por ltimo, el Tercer Sector de Social es clave en la provisin de servicios y en el caso

    espaol est, en cierto sentido, en bsqueda de su modelo de desarrollo. As, para que

    su misin sea posible y se oriente estratgicamente, requiere una refexin continuada,

    seguir la evolucin y tendencias, teniendo una idea ajustada de su sonoma, composi-

    cin y complejidad, que identique las cuestiones clave en su desarrollo, etc. Realizando

    esto con una perspectiva abierta y buscando los posibles aprendizajes que se pueden

    obtener de otras realidades, no slo se estar en mejores condiciones de prestar apoyo

    al sector, sino que tambin se podr provocar la refexin conjunta con otras entidades y

    otros actores sociales.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    16/235

    8 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Objeto del estudio

    El objeto del presente estudio no es solamente saber cmo se congura el Tercer Sector

    Social en distintos pases europeos y cules son sus tendencias de cambio, sino identi-

    car las claves que han llevado a su crecimiento, organizacin, estructuracin y situacin

    actual y, en denitiva, descubrir los modelos que subyacen en cada uno de los pases, con

    sus ortalezas y debilidades, as como extraer las lecciones que estas distintas realidades

    pueden tener para el caso espaol y las prcticas y estrategias que podran ser extrapo-

    lables.

    Se analizan cuatro pases del entorno. Italia, por ser un modelo social mediterrneo pero

    con una realidad de las entidades sociales distinta a la espaola; Gran Bretaa por re-

    presentar un modelo anglosajn con cambios proundos recientes y con una realidad

    y panorama, tanto normativo como de enoque y relacin con el sector pblico, clara-

    mente dierenciado de otros pases; Francia, por ser un caso representativo de la realidad

    centroeuropea y representativo de un sector atomizado y poco vertebrado con grandes

    y pequeas asociaciones; y, por ltimo, Alemania, caso tambin centroeuropeo pero con

    estructura ederal y una articulacin histrica en grandes organizaciones nacionales.

    Se analiza el Tercer Sector en su conjunto en el contexto socio-econmico y de las polti-

    cas sociales del pas. Se persigue, por tanto, tener una visin panormica contextualizada

    en la que se detecten las ortalezas del sector y las claves que han llevado a las mismas.

    El anlisis de cada pas aborda, primero, una parte cuantitativa y, posteriormente, un anli-

    sis cualitativo. Para obtener la inormacin, se han seguido las siguientes ases metodol-

    gicas. La ase 3 se ha utilizado slo en el caso espaol, como se explicar ms adelante.

    Ilustracin 1: Fases metodolgicas

    Metodologa del estudio2

    Anlisis de la

    documentacin

    Fase 1

    Conclusiones

    y redaccin

    del informe

    Fase 4

    Talleres

    con expertos

    Fase 3

    Entrevistas

    cualitativas

    con expertos

    internacionales

    Fase 2

    Introduccin1

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    17/235

    91. Metodologa y contexto del estudio NDICE

    En lo que se reere a la primera fase del estudio, el anlisis de documentacin de los

    dierentes pases, existen dierencias en las uentes de inormacin consultadas. Dado

    que no existe una uente que agrupe la inormacin del Tercer Sector para los dierentes

    pases objeto de estudio, esta inormacin ha sido extrada de uentes dierentes para

    cada pas.

    A causa de la dierencia de uentes de inormacin disponible, existen algunas dierencias

    en la estructuracin de la inormacin y en la propia inormacin proporcionada en la

    parte cuantitativa de los dierentes pases.

    En algunos pases, como Italia o Francia, el Instituto Nacional de Estadstica ha publicado

    datos sobre el Tercer Sector y sus organizaciones principales. Sin embargo, en el caso de

    Gran Bretaa, el Instituto Nacional de Estadstica no proporcionaba inormacin que per-

    mitiera un estudio detallado de los tipos de organizaciones, por lo que esta inormacin

    se ha extrado de algunas de las principales organizaciones del sector.

    La segunda fase del estudio se ha abordado desde una ptica metodolgica cualitativa,

    para analizar los actores de cambio en el desarrollo del sector y las principales tendencias

    de uturo. Para obtener la inormacin correspondiente a esta parte cualitativa, se han

    realizado entrevistas personales en proundidad a expertos del Tercer Sector y de la eco-

    noma social de los dierentes pases, entre los meses de julio y noviembre de 2009.

    Con el n de aportar una visin del Tercer Sector desde dierentes puntos de vista, se ha

    entrevistado a personas vinculadas al Tercer Sector Social: directivos de organizaciones,

    personalidades del Gobierno relacionadas con el sector, proesores y estudiosos de ste

    y de la poltica social en los dierentes pases, entre otros. La relacin de los 23 expertos

    internacionales entrevistados en esta ase, as como el cuestionario utilizado en ella, se

    recogen en el Anexo 1.

    Adems, en la tercera fase de la investigacin, para abordar el caso espaol, se han

    realizado dos seminarios, uno de mbito nacional y otro de mbito internacional.

    Por un lado, el seminario nacional, celebrado el 17 de noviembre de 2009, cont con

    veinticinco expertos del Tercer Sector Social. Este seminario persegua dos objeti-

    vos: el primero de ellos, presentar las primeras conclusiones de los actores de cam-

    bio en la consolidacin del Tercer Sector Social en los cuatro pases analizados; en se-

    gundo lugar, apuntar las tendencias identicadas para la evolucin del Tercer Sector

    Social espaol. Este primer seminario de expertos espaoles se complement con

    un cuestionario posterior, con la nalidad de identicar las grandes tendencias del

    Tercer Sector Social en Espaa con el nivel de detalle requerido en este estudio. La lista

    de expertos participantes en este primer seminario, as como el cuestionario utilizado, se

    recogen en el Anexo 2.

    Por otro lado, se realiz un seminario internacional, celebrado el 19 de ebrero de 2010,

    que cont con la participacin de una parte de los expertos entrevistados en cada uno

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    18/235

    10 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    de los pases objeto de estudio y de expertos del Tercer Sector Social en Espaa. Este

    seminario sirvi para presentar las principales conclusiones sobre el Tercer Sector Social

    en Espaa y para conocer la opinin y recomendaciones de los expertos internacionales

    y las experiencias de los cuatro pases, centrando el anlisis en aquellos aspectos clave

    para el desarrollo del Tercer Sector en nuestro pas.

    Finalmente, en la cuarta fase metodolgica se elaboraron las conclusiones nales a partir

    de identicar los actores de cambio y tendencias comunes a los pases analizados y de

    los retos del Tercer Sector Social en Espaa, y se procedi a la redaccin nal de esta pu-

    blicacin, con las aportaciones nales del equipo de la Fundacin Luis Vives.

    Este inorme nal integra toda la inormacin obtenida en las ases anteriores y ha sido

    complementada con inormacin de los resultados cualitativos de las encuestas reali-

    zadas a 819 entidades sociales en el marco del estudio que ha realizado la Fundacin

    Luis Vives, con el apoyo de Obra Social Caja Madrid, Anuario del Tercer Sector Social en

    Espaa, 2010.

    En la realizacin de este estudio y para su correcta comprensin, hay que tener en cuenta

    un conjunto de variables que son crticas:

    El Tercer Sector Social se dene de manera dierente en cada uno de los pases: por

    ejemplo, la economa social en Francia, las empresas sociales en Gran Bretaa o las

    cooperativas en Italia. Es arriesgado hacer generalizaciones en un sector tan diverso en actividad y dimen-

    sin, con grandes organizaciones proesionalizadas junto a muchas organizaciones

    de voluntariado.

    La accin social y los servicios sociales tienen dierentes contenidos en cada uno de

    los pases, segn el modelo de desarrollo de su Estado de Bienestar: ocio y tiempo

    libre, servicios socio-sanitarios, deporte de base, empleo y educacin.

    La congruencia de las ciras sobre el Tercer Sector en cada pas no es homognea ni

    mide los mismos contenidos, por tanto, es dicilmente comparable.

    El modelo de Tercer Sector Social en cada pas es ruto de su historia, de su propia socie-

    dad civil y del desarrollo de su Estado del Bienestar, y son modelos sin duda dispares.

    Estas dierencias de modelo son ms evidentes en el caso de Gran Bretaa, por elpapel desarrollado histricamente por la charities, y en Espaa e Italia, donde el

    Estado del Bienestar tiene un nivel de desarrollo menor.

    Elementos a tener en cuenta3

    Metodologa del estudio2

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    19/235

    111. Metodologa y contexto del estudio NDICE

    A pesar de estas dierencias, s hay tendencias comunes de ondo en los cinco

    pases, que tienen su base en el reconocimiento de la sociedad civil como actor

    social, en la dimensin europea de determinadas polticas econmicas y sociales,

    as como en los cambios en los modelos de gestin pblica de los ltimos aos

    y su impacto en el Tercer Sector.

    Estas tendencias comunes son de carcter estructural y, por tanto, van a promover

    mayor coherencia entre los modelos uturos del Tercer Sector Social en la Unin

    Europea.

    La existencia de plataormas europeas del Tercer Sector Social y de representacin

    de la sociedad civil, est contribuyendo a denir estrategias y agendas comunes

    ante los retos que comparte el sector a nivel de la Unin Europea.

    En Espaa llevamos un cierto retraso en el desarrollo del Tercer Sector Social debido,

    entre otros actores, a nuestra propia historia y a la alta de desarrollo de la sociedad

    civil en los siglos XIX y XX. As, algunas organizaciones del Tercer Sector Social en

    Europa estn celebrando su 50 o 90 aniversario, mientras que en Espaa, excepto

    en casos muy concretos, como Cruz Roja, Critas o la ONCE, la mayora est prxi-

    ma a su 25 aniversario.

    Realizar un anlisis de estas caractersticas ha sido un reto y conamos en que aporte

    inormacin de valor para las organizaciones del Tercer Sector Social en un contexto en

    que, a pesar de partir de modelos radicalmente dierentes, hay retos y tendencias comu-

    nes que este estudio ha querido resaltar.

    Para la realizacin de este estudio, se han tenido en cuenta las cuatro unciones que con-

    sideramos bsicas del Tercer Sector Social, su evolucin en el tiempo, as como cul de

    estas unciones tiene un papel dominante.

    Las cuatro unciones del Tercer Sector Social son las siguientes:

    Funcin de cohesin social: El Tercer Sector Social y sus entidades ejercen, a travs de

    su actividad, una uncin de cohesin de dierentes grupos sociales: desde la integra-

    cin social de los propios usuarios, los voluntarios y los socios, a la interelacin con

    otras organizaciones del Tercer Sector y otros agentes de su entorno prximo.

    Funcin de participacin democrtica: Las organizaciones del Tercer Sector, espe-

    cialmente las asociaciones y las cooperativas, tienen su origen en la participacin

    Enfoque del estudio: el Tercer Sector Socialy sus cuatro funciones bsicas

    4

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    20/235

    12 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    de dierentes ciudadanos en la solucin de problemas de la sociedad. Ms all de

    esta participacin undacional, son organizaciones democrcticas en la toma de

    decisiones estratgicas, dando voz y voto a sus propios socios y undadores.

    Por otra parte, son organizaciones que implican al propio usuario en la denicin

    del servicio que recibe, da entrada a la participacin de sus empleados y sus volun-

    tarios en la toma de decisiones.

    Funcin de generador de valores: Las entidades del Tercer Sector tienen su razn de

    ser y su misin vinculadas a valores que omentan en su actividad cotidiana y que

    actualizan y adaptan a medida que se producen cambios en la sociedad y nuevas

    necesidades en su entorno.

    Funcin de prestacin de servicios: Una de las razones de ser del Tercer Sector es

    precisamente atender a las necesidades de los grupos ms vulnerables o con ries-

    go de exclusin social, a travs de la prestacin de un conjunto de servicios que

    permitan, en primer lugar, cubrir sus necesidades y, en segundo lugar, acilitar el

    que tengan oportunidades de participacin e integracin en la sociedad. En la

    mayora de los casos, aunque no en todos, estos servicios estn nanciados gracias

    a subvenciones o compra de servicios del sector pblico, pero, en otros casos, su

    nanciacin se deriva de los recursos propios de las entidades o de los recursos

    conseguidos de sus socios y de otras organizaciones.

    Ilustracin 2: Las cuatro unciones bsicas del Tercer Sector Social

    Cada organizacin da un peso especco dierente a las cuatro unciones segn sea su

    misin: desde aquellas estrictamente asistenciales a aquellas ms orientadas a la gene-

    racin de valores. Sin embargo, y como veremos a lo largo de este estudio, la existenciade cierto equilibrio entre las cuatro unciones es uno de los retos que se plantean las

    organizaciones del Tercer Sector Social en los pases analizados.

    Generador

    de valores

    Cohesin

    social

    Participacin

    democrtica

    Prestacin

    de servicios

    Funciones del Tercer Sector Social

    Fuente: Elaboracin propia.

    Enfoque del estudio: el Tercer Sector Social y sus cuatro funciones bsicas4

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    21/235

    132. El caso de Italia NDICE

    El caso de Italia

    2

    132. El caso de Italia NDICE

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    22/235

    14 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Antecedentes histricos1

    La historia del Tercer Sector Social en Italia se remonta a la poca de la Roma Imperial enla que ya se podan observar organizaciones no lucrativas, entre ellas las organizacionesque prestaban lo que hoy denominamos servicios sociales.

    Durante el periodo medieval, nacieron dierentes tipos de organizaciones, como las her-mandades o raternidades. Sin embargo, el actual Tercer Sector Social en Italia ha estadoinuido principalmente por una serie de sucesos importantes de la segunda mitad delsiglo XIX (la creacin del Estado italiano Risorgimento, la revolucin industrial y la luchapor el poder entre el nuevo Estado, la Iglesia y los nuevos movimientos sociales). Duranteel siglo XX, con la crisis del Estado del Bienestar y la participacin ciudadana durantelos aos 70 y 80, es cuando el Tercer Sector ha ganado importancia en la prestacin deservicios para las instituciones pblicas y se ha convertido en un actor importante en laejecucin de polticas sociales.

    En la primera mitad del siglo XIX, las entidades catlicas, undadas la mayora de ellasdurante el medioevo, prestaban servicios asistenciales y de benefcencia. Todas estasorganizaciones estaban administradas por las Opere Pie, que agrupaban unas 22.000 ins-tituciones fnanciadas por legados y donaciones, dedicadas a satisacer las necesidadessociales y de salud bsicas de los colectivos desavorecidos. Estas organizaciones ueronmuy signifcativas, y de hecho, en 1880 se constat que las Opere Pie actuaban en 33sectores de actividad, de manera que los servicios prestados por estas organizacionessuperaban en gran medida aquellos prestados por las instituciones pblicas. De hecho, elGobierno gastaba slo un 60% de la cantidad invertida por las Opere Pie en la prestacinde servicios.

    Despus de la unifcacin italiana en 1860, los conictos entre la Iglesia y el nuevo Estadoaumentaron y tuvieron su impacto tanto en reas polticas como en las legislativas. Elestablecimiento del Estado italiano gener una nueva lite poltica que tena princi-palmente dos objetivos: reducir la inuencia y la uerza de la Iglesia Catlica y de sus ins-tituciones, y conseguir la integracin poltica de la clase trabajadora en la sociedad paralimitar los conictos sociales.

    Con el fn de reducir la inuencia de la Iglesia Catlica, entre 1866 y 1890 el Estado con-fsc los activos de diversas rdenes y congregaciones catlicas y oblig a organizacio-nes como las Opere Pie a adherirse a la jurisdiccin estatal. En 1866, el Estado promulguna ley para eliminar ms de 1.800 rdenes y congregaciones religiosas y confscar susactivos, siguiendo un modelo parecido a la desamortizacin de Mendizbal en Espaadurante el mismo perodo, que consisti en enajenar en subasta pblica bienes y tierrasno productivas de la Iglesia Catlica o de las rdenes religiosas y territorios nobiliarios,que los haban acumulado como habituales benefciarias de donaciones, testamentos ysucesiones abintestato. La fnalidad de esta desamortizacin, ue incrementar la riquezanacional y crear una burguesa y clase media de labradores propietarios.

    El Estado asign los edifcios que haban sido expropiados a las autoridades locales para quealbergaran escuelas, hospitales e instituciones sociales, dando protagonismo al mundo

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    23/235

    152. El caso de Italia NDICE

    local en los servicios de benefcencia. Slo un ao ms tarde, el 15 de agosto de 1867, sepromulg una segunda ley Per la liquidazione dellasse ecclesiastico que hizo que 25.000organizaciones religiosas ms, vieran como sus activos eran confscados y subastados.

    Esta ley aect principalmente a las Opere Pie de gran tamao y otras organizaciones queno orecan servicios sacramentales, ya que las organizaciones que s los orecan, comolas iglesias locales o parroquias, no se vieron aectadas por la ley. Con el fn de compen-sar a los miembros de estas organizaciones, el Estado italiano promulg la perpetuidaddel ondo per il culto, una ley promulagada en 1866 con el objetivo de dar apoyo fnan-ciero a las rdenes religiosas como compensacin a la confscacin de sus activos. Pos-teriormente, en 1890 se promulg una tercera ley para reducir la inuencia de la IglesiaCatlica en la sociedad civil italiana y crear un sistema de servicios de benefcencia con-trolado nicamente por el Estado, conocida como Legge Crispi.

    Bajo esta ley, las Opere Pie pasaron a ser Instituzioni Pubbliche di Assistenza e Benefcenza(IPAB), es decir, instituciones benfcas y de asistencia que ormaban parte del sistema debenefcencia pblico. Adems, la Legge Crispi requera que cualquier organizacin queprestara servicios benfcos, estuviera sometida a control pblico.

    El segundo objetivo de la nueva lite poltica resultado de la unifcacin italiana, era laintegracin poltica de la clase trabajadora. El fn era reducir el descontento social y acilitarla expansin de la industrializacin. Una de las medidas ms importantes implantada porel Estado, ue un sistema para proveer ciertos seguros de enermedad y de jubilacin a lostrabajadores. En 1898 el Estado instaur los seguros obligatorios de accidentes industriales yen 1919, ya durante la era ascista, se establecieron las pensiones y el seguro de desempleo.

    Durante la etapa ascista, el rol del Tercer Sector se vio reducido, ya que la doctrina ascistacrea que la sociedad civil italiana no deba tomar parte en la implementacin de polticassociales y que el partido deba asumir la responsabilidad directa en la prestacin de ser-vicios. Adems, el ascismo acall a las cooperativas, especialmente a aqullas asociadascon los trabajadores y el movimiento social ms radical, y las organizaciones de segundo

    nivel. De hecho, ya en 1942, el Cdigo Civil confrm el papel secundario que jugaba elTercer Sector, ya que el objetivo principal del Cdigo Civil era apoyar las empresas connimo de lucro, rente al movimiento asociativo. Una de las consecuencias ms signi-fcativas del modelo del Tercer Sector Social en Italia, es que el sector asociativo sigueestando regulado por una legislacin de la poca de Mussolini.

    Despus de la Segunda Guerra Mundial, el Estado del Bienestar se consolid y, comoconsecuencia, el rol de las organizaciones no lucrativas disminuy en los sectores de laprestacin de servicios de salud y educacin, que ueron asumidos en buena parte porel Estado, mientras que el resto de servicios sociales los administraban principalmente lasorganizaciones catlicas que, histricamente, se haban dedicado a solucionar las necesi-

    dades de los ms desavorecidos. Por tanto, durante este periodo tuvo lugar una separa-cin entre los servicios prestados por el Estado y los prestados por las organizaciones nolucrativas, que se mantiene hasta hoy.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    24/235

    16 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    En 1946, I talia se estableci como Repblica y adopt una nueva Constitucin en enerode 1948. Gracias a esta nueva Constitucin, el Tercer Sector deba experimentar un cam-bio, dado que se reconoci el rol y la importancia de la sociedad civil y de las organizacio-nes no lucrativas, que pasaron a gozar de ms libertad de actuacin, a la vez que se creun marco de colaboracin entre las organizaciones del Tercer Sector y las institucionespblicas y privadas. Sin embargo, este cambio de relacin con el Tercer Sector ue sloterico y no ue hasta los aos 70 cuando la sociedad civil empez a tener un papel activoen la defnicin de polticas sociales.

    Despus de 1948 y hasta los aos 60, las organizaciones del Tercer Sector todava estabanlimitadas por el rol que jugaban los partidos polticos y por el aumento de uncionesdel Estado del Bienestar. Sin embargo, este periodo se caracteriz por la prolieracin deorganizaciones sin nimo de lucro de carcter local, cooperativas y la ormacin de redesasociativas de voluntariado cada vez ms ormales: organizaciones como ARCI y ACLI,con una uerte presencia y vinculacin con el territorio, son la muestra ms clara de estasorganizaciones de nueva creacin.

    Tambin durante este periodo, se dividieron las organizaciones sin nimo de lucro en dos:instituciones eclesisticas que undamentaban su actividad en obligaciones morales queles llevaban a participar en actividades benfcas, y asociaciones nacionales, que prote-gan o deendan intereses de determinados colectivos.

    Durante los aos 60, empezaron a aparecer en Italia movimientos estudiantiles y sindi-cales que mostraron su disconormidad con la poltica del momento, y que ueron aunms importantes durante los aos 70, como resultado de la movilizacin social, del poderdel Partido Comunista Italiano (PCI) y de la aparicin de nuevas necesidades sociales ynuevos colectivos.

    A partir de los aos 70, la evolucin del Tercer Sector estuvo caracterizada por la estre-cha relacin con la expansin del Estado del Bienestar, la legislacin creciente de estasentidades y la absorcin de organizaciones privadas por parte del sistema pblico. Es a

    partir de esta dcada cuando las organizaciones del Tercer Sector adquirieron una granimportancia en el entramado de la prestacin de servicios sociales.

    En 1977, el Estado promulg una ley para descentralizar los servicios sociales y de la saludmediante la cual las Instituzioni Pubbliche di Assistenza e Benefcenza (IPAB) quedaban suje-tas a las autoridades locales, aunque an no exista un sistema de bienestar a disposicinde toda la poblacin. Fue en 1978 cuando, por primera vez, se llev a cabo una reormaen el sistema sanitario que garantiz el acceso a la salud a toda la poblacin. Durante esteperiodo se dieron tambin diversos cambios sociales signifcativos, como la incorpora-cin de la mujer al mundo laboral o la creciente poblacin de personas mayores, y sur-gieron nuevas necesidades y nuevos colectivos, como las personas sin hogar, personas

    con problemas de drogodependencia, personas inmigrantes o personas desempleadas.El sector pblico intent satisacer estas nuevas necesidades, aumentando la prestacinde servicios pero se vio difcultado por los altos costes en los que incurra. Esta crisis en

    Antecedentes histricos1

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    25/235

    172. El caso de Italia NDICE

    el Estado del Bienestar deriv en que la sociedad civil ganara importancia, a la vez que seempezaban a consolidar las organizaciones intermedias o de segundo nivel.

    Es en este periodo cuando se empieza a hablar de ciudadana activa, ya que se desarro-llaron movimientos de crtica social, eministas, de consumidores y de proteccin medio-ambiental. Adems, el movimiento estudiantil cre organizaciones con el fn de satisacerlas necesidades de algunos colectivos.

    Durante los aos 80, se dio una transormacin de las organizaciones del Tercer Sector,con el fn de mejorar su transparencia y su efciencia, evitando avoritismos y reduciendoel gasto pblico en la prestacin de servicios. Los servicios sociales prestados por organi-zaciones sin nimo de lucro mostraron que estas organizaciones eran:

    Ms efcientes que el Estado. Capaces de identifcar de orma ms precisa las necesidades de la poblacin. Capaces de orecer servicios ms exibles. Capaces de atraer a voluntarios para participar en la prestacin de servicios.

    De hecho, las organizaciones no lucrativas han destacado por ser capaces de crear nue-vas ormas de intervencin contra la exclusin social y para la integracin social, quedespus han sido fnanciadas por las instituciones pblicas.

    Aunque las organizaciones no lucrativas ganaron importancia durante este periodo, noue hasta 1986 que se promulg la Legge 349 que concerna al movimiento asociativo,aunque nicamente reconoca las asociaciones de proteccin del medioambiente. Sinembargo, la creacin de una ley que hiciera reerencia a las asociaciones ue importantey dio paso a la realizacin de diversas acciones en el Tercer Sector que hicieron que stese estructurara, uera reconocido polticamente y se convirtiera en un agente activo en laplanifcacin e implementacin de polticas sociales.

    Por ejemplo, en 1988 se celebr la primera Conerencia Nacional del Voluntariado, del

    Asociacionismo y de la Cooperacin Social, y se celebr el Congreso de la Federsolida-riet (organizacin de segundo nivel que actualmente agrupa a cooperativas sociales,mutuas y empresas sociales) que maniest la importancia de las cooperativas socialesen la consolidacin del Tercer Sector italiano y supuso la consolidacin de una plata-orma eectiva de segundo nivel. En 1990 la Legacoop (organizacin de representacinde las cooperativas, mutuas y social enterprise), und la ANCST (Asociacin Nacional delas Cooperativas de Servicios y Turismo) una cooperativa que agrupaba cooperativas deservicios. Ms tarde, se cre la Drom, un consorcio que agrupaba once consorcios regio-nales situados en territorio italiano y representaba a unas 150 cooperativas sociales. En1991 se promulgaron dos leyes en reerencia para las organizaciones del Tercer Sector: lan 266 en relacin con el Voluntariado y la n 381 para las Cooperativas Sociales, dada la

    importancia que estaban adquiriendo estas organizaciones. En 1995 y 1996 se celebraronlas Conerencias del RITS, Coordinacin italiana de la Investigacin del Tercer Sector, quehan remarcado los aspectos productivos de muchas iniciativas del Tercer Sector.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    26/235

    18 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Como consecuencia de los cambios en la legislacin y las polticas sociales, los lderes delas organizaciones no lucrativas empezaron a ser conscientes del rol econmico, socialy poltico de las organizaciones del Tercer Sector. Esta nueva concepcin incrementlos debates, los dilogos y la colaboracin entre las organizaciones del Tercer Sector, lasinstituciones pblicas y los partidos polticos. Como resultado, se continuaron crean-do organizaciones de segundo nivel que apoyaban y daban servicios a sus miembros(investigacin, ormacin, participacin en proyectos en el mbito europeo... ), al mis-mo tiempo que aumentaba la visibilidad institucional del sector como conjunto ante lasociedad.

    Este aumento de la visibilidad del sector deriv en la creacin en 1997 del Forum del TerzoSettore (Forum del Tercer Sector), que agrupaba a ms de 60 asociaciones ormalmen-te constituidas, las principales cooperativas sociales, la Federsolidariet-Concooperativey la ANCST-LegaCoop. El Forum del Terzo Settore ue promovido para construir una cul-tura compartida del Tercer Sector, para deender su autonoma y para contrarrestar laragmentacin de ste, a la vez que preservaba los dierentes objetivos y valores de losmiembros asociados.

    La creacin de esta organizacin ue muy signifcativa ya que ue la primera plataormadel Tercer Sector que no perteneca ni estaba directamente controlada por el Estado.Hoy en da, este rgano agrupa a organizaciones de segundo y tercer nivel y acta comorepresentante social y poltico de todo el sector rente al Gobierno y las instituciones.Como resultado del lobbying de esta organizacin, diez representantes de diversas orga-nizaciones no lucrativas han sido recientemente nombrados en el Consiglio NazionaledellEconomia e del Lavoro (Consejo Nacional de Economa y Empleo).

    Adems, durante esta etapa se siguieron desarrollando acciones que incrementaron,cada vez ms, el rol de las organizaciones no lucrativas. De hecho, se constituy un Co-mit de Expertos en el Departamento Nacional de Trabajo para desarrollar la importanciaeconmica de las organizaciones no lucrativas. En concreto, este Comit desarroll unproyecto para demostrar que el Tercer Sector era capaz de crear nuevos puestos de tra-

    bajo y empleo de calidad. Tambin se estableci una Agencia para las OrganizacionesNo Lucrativas creada por el Estado, con el fn de dar ms importancia a la legislacin delsector y crear una estructura que uera el punto central para la interaccin entre el TercerSector y las instituciones pblicas, aunque esta organizacin no ha estado muy activa enlos ltimos aos. Por ltimo, se desarroll un censo de las organizaciones no lucrativas anivel nacional por parte del ISTAT (Istituto Nazionale di Statistica) que ue publicado en elao 2001. Adems de tener datos cuantifcables importantes del Tercer Sector, la creacinde este censo tambin reconoci su relevancia social, cultural y econmica en Italia.

    Como consecuencia de todos estos avances en el sector durante los aos 90, las orga-nizaciones del Tercer Sector se proesionalizaron, actuaron de orma ms independiente

    de la Iglesia y de los partidos polticos, y se agruparon en organizaciones de segundo ytercer nivel que adquirieron un papel crtico en la consolidacin y representacin delsector. Adems, esta etapa se caracteriz por la uerte interrelacin entre el Estado y el

    Antecedentes histricos1

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    27/235

    192. El caso de Italia NDICE

    Tercer Sector, ya que se intentaron potenciar las relaciones entre estos dos agentes, queprestaban servicios pblicos.

    En defnitiva, la dcada de los 90 estuvo caracterizada por una mayor consolidacin delTercer Sector y un reconocimiento en el rol que ste tena en la creacin de polticassociales y en la prestacin de servicios.

    A partir del ao 2000, se hizo reerencia al Tercer Sector en dierentes leyes promulgadasa nivel tanto nacional como local. De hecho, en el ao 2000 ue promulgada la ley parareormar las polticas sociales que reconoca el papel subsidiario del Estado respecto ala sociedad civil en la prestacin de servicios, el derecho de todos los ciudadanos condifcultades a recibir atencin social y la necesidad de aumentar la prestacin de serviciossociales. sta ue la primera vez en Italia que se cre un ondo nacional especfcamentedestinado a fnanciar los servicios sociales, conocido como el 5 de la Declaracin dela Renta.

    En los ltimos aos, el nmero de organizaciones sin nimo de lucro ha crecido de ormaexponencial, pues aument un 283% entre 1991 y 2001. Actualmente estas organiza-ciones ocupan el espacio que hay entre el Estado y el mercado lucrativo y juegan un rolimportante en el desarrollo de las polticas sociales y el desarrollo econmico de zonasconcretas. Hoy en da, las organizaciones del Tercer Sector actan en dierentes camposde actividad, orecen dierentes servicios e incluso tienen dierentes ormas legales; sinembargo, comparten los mismos valores.

    En Italia, el sector no lucrativo representa el 2% de la poblacin empleada del pas1.

    A dierencia de otros pases europeos, el sistema de bienestar social italiano se caracterizaactualmente por una asociacin entre el Estado y las organizaciones del Tercer Sector,en la que el Estado, a travs de las regiones y municipios, es el responsable de la fnancia-cin mientras que las organizaciones son las encargadas de gestionar y prestar servicios.

    Histricamente, no obstante, existen dos principales dierencias entre el Tercer Sector ita-liano con el de otros pases. En primer lugar, tradicionalmente en Italia no ha existido una

    poltica nacional para dar ayuda fnanciera al Tercer Sector, ni tampoco una poltica pblicaasociada con ste. Este actor viene dado por la debilidad de la Administracin central ypor el proceso de descentralizacin de la prestacin de servicios a nivel regional y local.

    1 Moreschi, B., Zamaro, N.ISTAT (Istituto Nazionale diStatistica). Le organizzazionidi volontariato in Italia 2003.Octubre 2005.

    Los actores y el sistema de proteccin social2

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    28/235

    20 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    En segundo lugar, el reconocimiento que se ha dado a las organizaciones del Tercer Sec-tor en lo que se refere a la elaboracin de polticas pblicas ha sido ms bien pragmtico,siendo el reejo de decisiones puramente polticas y tcticas, ms que un esuerzo porestructurar e involucrar al sector en la creacin de estas polticas.

    De hecho, el Tercer Sector en Italia se caracteriza por la alta de independencia presenteen gran parte de las organizaciones no lucrativas, que, a menudo, estn vinculadas a laIglesia y a los partidos polticos. Por tanto, aunque las organizaciones del Tercer Sectorhan tenido un papel importante en las decisiones de creacin y fnanciacin de polticaspblicas, este rol no ha sido ms que un eecto de su prestacin de servicios pblicos acambio de fnanciacin por parte del Estado.

    Como resultado, la prestacin de servicios sociales ha ido cambiando de manos depen-diendo del momento histrico en el que se encontraba el pas, de las necesidades de lasociedad y de los objetivos del Gobierno. Desde los aos 90 hasta hoy, el Tercer SectorSocial ha experimentado un uerte crecimiento y desarrollo ampliando sus servicios a di-erentes mbitos de actividad, todo esto potenciado por la creciente tendencia por partedel Estado a la externalizacin de la prestacin de servicios sociales, especialmente en elcampo del cuidado de la salud y de los servicios sociales. De hecho, segn los datos delISTAT (Istituto Nazionale di Statistica) de 2001, un 55% de los ingresos de las organizacio-nes no lucrativas provenan de instituciones pblicas, y en el caso de las organizacionesque prestaban servicios sociales, este porcentaje se situaba en 75%, siendo el resto delos ingresos procedentes de las cuotas o de la contribucin de los usuarios al pago delos servicios en la mayora de los casos. Esto ha provocado un sistema de prestacin deservicios mixto con pocas pautas claras de cooperacin entre los dos agentes (el Estadoy las organizaciones no lucrativas).Sin embargo, cabe destacar que en Italia, desde el ao 2000, existe una ley que regula lasrelaciones entre las organizaciones pblicas y el Tercer Sector llamada Legge quadro perla realizzazione del sistema integrato di interventi e servizi sociali(Ley 328/2000). Adems deespecifcar los objetivos de las polticas sociales, esta ley establece tambin una serie de

    compromisos por parte del Estado y de las organizaciones del Tercer Sector para garanti-zar la correcta prestacin de servicios. Con esta ley, el Estado se compromete a coordinary a regular las polticas sociales, as como a identifcar las necesidades esenciales en laprestacin de servicios. Por otra parte, esta ley no se centra en las organizaciones del

    Tercer Sector y en su regulacin sino que se centra en las relaciones entre las organiza-ciones pblicas y el Tercer Sector, sin especifcar qu es exactamente, qu organizacionesse incluyen y su regulacin, ya que, como se ver ms adelante, no existe una regulacinespecfca de ste.

    Tambin establece que las regiones (territorios autnomos dotados de rganos y un-ciones propias) son responsables de la planifcacin, coordinacin y gestin de las pol-

    ticas sociales a nivel regional. Las provincias (divisin administrativa entre la regin y elmunicipio) son responsables de obtener y reunir el conocimiento sobre los datos de lasnecesidades y de los recursos disponibles en las dierentes comunidades. Por ltimo, los

    Los actores y el sistema de proteccin social2

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    29/235

    212. El caso de Italia NDICE

    municipios son responsables de programar, planifcar e implementar los servicios localesas como la coordinacin de los recursos humanos y fnancieros con la implicacin de losactores del Tercer Sector.

    Las organizaciones ms signifcativas en la prestacin de servicios sociales en Italia sonlas asociaciones (categora en la que destacan las organizaciones de voluntariado), lascooperativas sociales y las undaciones.

    1. Las asociaciones son todas aquellas organizaciones reguladas por el Cdigo Civil, anvigente desde 1942, la poca de Mussolini, y actan en el mbito del deporte, de lacultura, de la religin y del cuidado de la salud, entre otros.

    Para constituir una asociacin no es necesario tener un objetivo social; este conceptose aplica a las organizaciones de voluntariado. Teniendo en cuenta la orma legal, exis-ten dos tipos de asociaciones: las associazione legalmente riconosciute (asociacionesreconocidas legalmente) y las associazione non legalmente riconosciute (asociacionesno reconocidas legalmente).

    El proceso de creacin de una asociacin no reconocida es muy simple y econmico,ya que nicamente es necesario dotarse de unos estatutos y registrarlos ante notario:gracias a este cil proceso, este tipo de asociaciones ha prolierado durante los lti-mos aos.

    En cambio, el proceso para constituir una asociacin reconocida se alarga varios aosy cualquier modifcacin que se realice en los estatutos de la asociacin debe ser apro-bada por la Administracin. Sin embargo, hay varios motivos por los que es benefciosoconstituir una asociacin legalmente reconocida. En primer lugar, porque sus sociosquedan protegidos rente a prdidas o daos de la organizacin, ya que su patrimonionunca responder de las deudas de la organizacin. En segundo lugar, a dierenciade las organizaciones no reconocidas, las organizaciones reconocidas pueden poseerbienes inmuebles y recibir donaciones o legados.

    Dentro de las asociaciones destacan las organizzazioni di volontariato (organizacio-nes de voluntariado). Se trata de un amplio conjunto de organizaciones dedicadas asolucionar problemas, principalmente relacionados con la salud y los servicios sociales.Legalmente, estas organizaciones son tratadas como asociaciones no reconocidas.

    2. Las cooperativas sociales se distinguen de las cooperativas clsicas por velar por elinters general de una comunidad y tener como objetivo principal promover la inclu-sin social de todos los ciudadanos. Las unciones de las cooperativas sociales suelenser la gestin de servicios sociales y educativos y actividades relacionadas con otros

    sectores, como el agrcola, el industrial, el comercial o el de servicios. Teniendo encuenta las actividades que realizan las cooperativas, stas se dividen principalmenteen cuatro tipos:

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    30/235

    22 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Cooperativas tipo A: se trata de cooperativas que centran su actividad princi-palmente en la prestacin de servicios sociales y educativos a personas mayores,nios y personas con discapacidad, por ejemplo, a travs de la gestin de residen-cias protegidas, de asilos, de centros de da o de la atencin domiciliaria.

    Cooperativas tipo B: son cooperativas dedicadas a la insercin laboral de personasen situacin o riesgo de exclusin.

    Cooperativas con objetivo mixto (A+B): son cooperativas que combinan los objetivosde las cooperativas previamente explicadas.

    Consorcios: cooperativas de segundo nivel que se caracterizan por estar constituidaspor una cooperativa social en un porcentaje superior al 70%. Son cooperativas decooperativas.

    Las cooperativas sociales surgieron con uerza en Italia en la dcada de los 80, pararesponder a necesidades hasta el momento no cubiertas, en especial, la integracinal mercado laboral de los grupos en riesgo de exclusin. En Europa sta ue la prime-ra iniciativa de social enterprise, actualmente extendida a muchos otros pases, comoGran Bretaa.

    Es importante destacar que Gran Bretaa e Italia son los pases en los que las socialenterprise son ms signifcativas en volumen, en comparacin con los otros pasesobjeto de este estudio.

    3. Las undaciones son organizaciones con personalidad jurdica que destinan sus acti-vos a un fn establecido previamente por el undador, que no puede recibir benefciosde la undacin o de los activos. Son undaciones de capital que distribuyen ondos aotras entidades no lucrativas.

    Las undaciones nacieron en Italia durante la dcada de los 90, como resultado dela modifcacin de la estructura de las Cajas de Ahorro y los bancos pblicos, ya questos ueron divididos en dos: una compaa que se dedicaba a las actividades fnan-

    cieras y una undacin que mantena parte de la propiedad sobre las antiguas Cajasde Ahorro: con los benefcios obtenidos de su participacin en la compaa fnanciera,estas undaciones han mantenido un modelo parecido al de las Obras Sociales enEspaa.

    Aos despus, estas undaciones han sido obligadas a vender las propiedades de losbancos y dedicarse a actividades sociales en reas como la investigacin cientfca, laeducacin, la promocin de las artes, la salud y la atencin social.

    Todas las anteriores organizaciones pueden asumir la condicin de Organizaciones No

    Lucrativas de Utilidad Social (ONLUS) si cumplen una serie de condiciones2

    : la realizacinde actividades relacionadas con la asistencia social, la salud, la educacin, la caridad... ; la nodistribucin de los benefcios obtenidos de la realizacin de la actividad y una actuacin

    Los actores y el sistema de proteccin social2

    2 Es posible consultar todoslos requisitos para constituirsecomo ONLUS en el enlace si-guiente: http://www.camera.it/

    parlam/leggi/deleghe/testi/97460dl.htm

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    31/235

    232. El caso de Italia NDICE

    basada en el principio de la solidaridad social, entre otras condiciones especifcadas en elartculo 10 del Decreto Legislativo de 1997 (Riordino della disciplina tributaria degli enti noncommerciali e delle organizzazioni non lucrative di utilita sociale).

    2.1. La regulacin del Tercer Sector Social en Italia

    En Italia no existe una regulacin estatal propiamente del sector per se ni de las organiza-ciones que pertenecen a l. Es por esto que el rol de las organizaciones del Tercer Sectoren la elaboracin de polticas sociales, no ha estado claramente defnido hasta la dcadade los 90. Aunque no existe una regulacin del sector en s, en Italia se pueden encontrarnormas que hacen reerencia a estas organizaciones en dierentes legislaciones.

    En la Constitucin se reconocen las organizaciones sociales y en el Cdigo Civil son reco-nocidas como personas legales. Adems, existen tambin regulaciones que hacen ree-rencia a organizaciones concretas, la mayor parte de ellas surgida durante la dcada delos 90, poca de mayor prolieracin de organizaciones no lucrativas.

    Sin embargo, como consecuencia de la ragmentada legislacin de las entidades no lu-crativas, existen contradicciones en el tratamiento legal de dierentes entidades que sededican a actividades similares.

    Ilustracin 3: Cronologa de la regulacin de las organizaciones no lucrativas enItalia

    Una regulacin que entr en vigor en 1991 Legge quadro 266/1991, se refere a las organi-zaciones de voluntariado. Esta ley establece las caractersticas del voluntariado y lo defnecomo trabajo prestado de orma personal, espontnea, libre y a travs de organizacionesen las cuales el voluntario presta servicios nicamente con objetivos solidarios.

    La elaboracin de esta ley ue signifcativa en la medida que se reconoci ormalmenteel valor social de las organizaciones de voluntariado y se dio nasis a su carcter no

    Fuente: Elaboracin propia.

    Primera regulacin

    de organizaciones de

    voluntariado

    Primera regulacin de

    cooperativas socialesEstablecimiento

    requisitos de las

    ONLUS

    Regulacin de

    social enterprise

    1991 2005 20061997

    Contribucin de

    ONLUS al 5

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    32/235

    24 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    proesional y a la importancia del rol de los voluntarios en la gestin y prestacin de ser-vicios de estas organizaciones.

    Otra ley promulgada en 1991 defne las cooperativas sociales y los objetivos y requisi-tos que debe cumplir una organizacin para constituirse como una cooperativa social.Esta ley ue muy signifcativa por el reconocimiento de estas cooperativas basadas enel principio de solidaridad, llamadas cooperative di solidariet sociale (cooperativas so-ciales solidarias), que ms tarde pasaron a llamarse cooperativas sociales. Aunque estascooperativas existan desde los 80, no ue hasta 1991 cuando el Estado las reconocilegalmente.

    Estas dos ormas legales han sido los puntos de reerencia de la legislacin durante todala dcada de los 90 y el principio del siglo XXI. Por otra parte, esto ha provocado que nose haya prestado tanta atencin a otros tipos de organizaciones no lucrativas a la hora dedesarrollar polticas pblicas.

    En 2005, como consecuencia del gran desarrollo de actividades sociales, la mayora deellas por parte de las cooperativas, se cre una ley para las impresa sociale (empresassociales o social enterprise). Esta ley permiti que muchos tipos de organizaciones, noslo las cooperativas, adquirieran la etiqueta de impresa sociale bajo las condiciones dela no distribucin de benefcios y de la representacin de diversos grupos de inters,como trabajadores y benefciarios, en la organizacin. Esta nueva ley limit la actividadde las empresas sociales a determinados tipos de servicios sociales: servicios relaciona-dos con el bienestar, la integracin laboral, el medioambiente, la salud, la educacin, lainvestigacin, el turismo social y el patrimonio cultural, entre otros. Sin embargo, hasta elmomento, pocas organizaciones han optado por esta nueva orma legal, dado que no sereconocen ventajas claras.

    Por ltimo, respecto a las Organizaciones No Lucrativas de Utilidad Social (ONLUS), or-ganizaciones sin nimo de lucro cuyo objetivo es la solidaridad social, estn reguladaspor el decreto legislativo de 1997 nmero 460, Riordino della disciplina tributaria degli enti

    non commerciali e delle organizzazioni non lucrative di utilita sociale

    3

    , que establece losrequisitos que deben cumplir las organizaciones para ser califcadas como ONLUS y be-nefciarse de las desgravaciones fscales, respecto al impuesto sobre la renta, el IVA y losimpuestos indirectos. Esta ley entr en vigor el 1 de enero de 1998 y, a travs ella, tambinue posible una mayor deduccin de los donativos realizados a avor de las ONLUS, conel objetivo de omentar la recaudacin de ondos. Adems, a partir de 2005, las empre-sas y personas sicas pueden deducirse de los ingresos imponibles hasta un 10% de lasdonaciones destinadas a las ONLUS. Por ltimo, desde el 2006, se puede contribuir conlas ONLUS a travs de la aportacin del 5 del Impuesto sobre la Renta, siguiendo unmodelo parecido al 0,7% del IRPF en Espaa.

    Desde el 26 de septiembre del ao 2000, las ONLUS estn agrupadas en la organizacinllamadaAgenzia per le ONLUS4, un organismo gubernamental de derecho pblico que uecreado por el Consejo de Ministros y su uncin principal es garantizar el cumplimiento

    Los actores y el sistema de proteccin social2

    4 La pgina web de esta orga-nizacin es: http://www.agen-ziaperleonlus.it

    3 Es posible consultar la Leycompleta en el siguiente enla-ce de la Agenzia per le ONLUS:http://www.agenziaperleonlus.it/intranet/Home-page/Home-page/index.htm

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    33/235

    252. El caso de Italia NDICE

    de la legislacin y regulacin de las ONLUS y del Tercer Sector. El reglamento Decretopresidente del consiglio (DPCM)5, de 21 de marzo del ao 2000, defne el alcance de lasunciones de este organismo y sus competencias.

    Segn el Instituto Nacional de Estadstica italiano (ISTAT) en 2001, la sociedad civil estabaarticulada en 235.232 organizaciones, que representaban un 5,4% del total de los nego-cios en Italia. Del total de estas organizaciones, un 55,2% se ormaron despus de 1990,constatando de esta orma el uerte crecimiento del sector en el pas durante la dcadade los 90.

    Grfco 1: Distribucin de las organizaciones de la sociedad civil en Italia (2001)

    El grfco 1 muestra que ms del 90% de organizaciones de la sociedad civil italiana sonasociaciones, ya sean reconocidas o no reconocidas legalmente. Sin embargo, dado queestas asociaciones no tienen porqu dedicarse a fnes sociales, ser importante estudiarla actividad a la que se dedican las organizaciones.

    5 El decreto DPCM se en-cuentra disponible en http://www.spazio-lavoro.it/02cooperazionesociale/329-2000.htm

    Mapa actual del Tercer Sector Social3

    Fuente: Lorenzini, F., Di Lullo,F., Moretti, C., Piccinin E., Mos-

    ca, S. ISTAT (Istituto Nazionaledi Statistica). Istituzioni nonpro-ft in Italia. Settore Sanit e pre-videnza Pubblica Amministra-zione. Ao 2001.

    Asociaciones no reconocidas

    1,40%

    63,30%

    Fundaciones

    28,70%Asociaciones reconocidas

    3,00%3,60%

    Cooperativas socialesSociedades mutuas

    y/o org. religiosas

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    34/235

    26 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Grfco 2: Distribucin por actividad de las organizaciones de la sociedad civilen Italia (2001)

    El grfco 2 muestra que las actividades principales de las organizaciones en Italia son lasrelacionadas con la cultura, el deporte y el ocio, representando un 63,10% del total, esdecir, 148.431 organizaciones. La segunda actividad ms signifcativa es la prestacin deservicios sociales y el cuidado de la salud, que representa un 8,70% del total, con 20.465organizaciones.

    De la misma manera que en el caso de Gran Bretaa, tambin existen en Italia las organi-zaciones dedicadas a los servicios socio-sanitarios y tienen un papel social signifcativo enla sociedad italiana, a pesar de ser un sector en el que compite con el sector privado.

    Los servicios socio-sanitarios en Italia son prestados por organizaciones que garantizanla prestacin de cuidados paliativos, engloba una serie de prestaciones sanitarias, detutela, asistenciales y de asilo prestadas de manera continuada a personas aectadaspor enermedades crnicas en ase avanzada o evolutiva. El objetivo principal de estasorganizaciones es mejorar la calidad de vida de los pacientes. El acceso a las prestacio-

    nes de los servicios socio-sanitarios se rige por el principio de universalidad, equidad yadecuacin, aunque existen criterios especfcos de prestacin de servicios a personasen estado terminal.

    En octubre de 2007, operaban en Italia 114 centros socio-sanitarios que constituan unaparte de los 243 previstos para el ao 2011 en base al programa del Gobierno para todala nacin italiana. Respecto a la distribucin geogrfca de los servicios socio-sanitariosen 2007, prcticamente todos ellos se situaban en las zonas del norte del pas, aunque espresumible que esto cambie en un uturo prximo, antes del ao 2011, dado que el plandel Gobierno respecto a los servicios socio-sanitarios intenta potenciar la presencia deestas organizaciones en todo el pas6.

    Los servicios socio-sanitarios pueden estar gestionados por entidades pblicas, privadas,por parte del Tercer Sector o de orma mixta. En concreto, en 2006 un 51% estaba gestio-

    3,10% Act. polticas y deensa de los derechosCultura, deporte

    y ocio

    0,60%

    63,10%

    Filantropa y promocin del voluntariado

    9,50% Servicios sociales y cuidado de la salud

    1,50% Medioambiente

    2,70% Actividades religiosas

    0,70% Coop. internacional y solidaridad

    4,40% Salud

    5,30% Educacin e investigacin

    7,10% Relaciones con sindicatos y gremios

    2,00% Cohesin social y desarrollo econmico

    Fuente: Lorenzini, F., Di Lullo,

    F., Moretti, C., Piccinin E., Mos-ca, S. ISTAT (Istituto Nazionale

    di Statistica). Istituzioni nonpro-ft in Italia. Settore Sanit e pre-videnza Pubblica Amministra-zione. Ao 2001.

    6 Zuco, F. Ministero della Sa-lute. Hospice in Italia: prima

    rilevazione ufciale 2006.Octubre 2007.

    Mapa actual del Tercer Sector Social3

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    35/235

    272. El caso de Italia NDICE

    nado de orma pblica, es decir, por entidades como la Aziende Sanitarie, Aziende Ospe-dalieres, las IPABs (Istituzioni Pubbliche di Assistenza e Benefcenza), organizaciones de servi-cio a la persona, hospitales pblicos, entidades locales y otras instituciones pblicas.

    Un 9% estaba gestionado por sociedades de capital con una orma jurdica como S.p.a. oS.r.l., es decir, de orma privada lucrativa. Otro 29% de los servicios socio-sanitarios estabagestionado por el Tercer Sector, es decir, principalmente por undaciones, asociaciones,cooperativas sociales y entidades eclesisticas. Por ltimo, el resto est gestionado deorma mixta pblica-privada, de orma que los aspectos relacionados con la logstica, elaprovisionamiento, la administracin y los recursos humanos dependen de una entidadopuesta (pblica/privada), respecto a aquella que tiene responsabilidad legal sobre elcentro socio-sanitario.

    Teniendo en cuenta la distribucin de organizaciones presentada en el grfco 14, esteestudio se centra principalmente en las organizaciones de voluntariado (constituidascomo asociaciones reconocidas o no reconocidas), las cooperativas sociales y las unda-ciones. Los principales datos de estas organizaciones se presentan en la tabla 1.

    Tabla 1: Principales datos de la economa social en Italia y por tipo de organizacin

    Adems, se estudiarn las actividades y uentes de fnanciacin de las principales organi-zaciones paraguas (umbrella bodies) de segundo y tercer nivel:

    Forum Terzo Settore Consorcio nazionale Della cooperazione sociale Gino Mattarelli (CGM) Federsolidariet Legacoop

    Organizaciones de Cooperativas Fundaciones Total Tercervoluntariado (2003)7 sociales (2005)8 (2005)9 Sector Social10

    Nmero de organizaciones 21.021 7.363 4.720 33.104

    % de organizaciones

    dedicadas a servicios sociales 27,80 34,88 17,30

    Personas asalariadas 12.000 211.307 81.563 304.870

    Voluntarios 825.955 30.478 46.875 903.308

    Fuente: Elaboracin propia.

    7 Moreschi, B., Zamaro, N.ISTAT (Istituto Nazionale diStatistica). Le organizzazionidi volontariato in Italia 2003.Octubre 2005.

    10 Lorenzini, F., Di Lullo, F.,Moretti, C., Piccinin E., Mos-ca, S. ISTAT (Istituto Nazio-nale di Statistica). Istituzioninonproft in Italia. Settore Sa-

    nit e previdenza PubblicaAmministrazione. Ao 2001.

    8 Moreschi, B., Lori, M. ISTAT(Istituto Nazionale di Statisti-

    ca). Le cooperative sociali inItalia 2005. Octubre 2007.

    9 Moreschi, B. ISTAT (IstitutoNazionale di Statistica). Le on-dazioni in Italia 2005. Octubre2007.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    36/235

    28 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    3.1. Entidades de primer nivel

    Organizaciones de voluntariado

    Teniendo en cuenta la tipologa legal, las organizaciones de voluntariado se incluyen enla categora de asociaciones no reconocidas y representan un 8,94% de las organizacio-nes de la sociedad civil italiana.

    Segn la actualizacin del censo de las organizaciones sin nimo de lucro hecho entre el2003 y el 2007 por el ISTAT (Istituto Nazionale di Statistica), actuaban en el sector 21.021 organi-

    zaciones de voluntariado en 2003. Esta cira supone un crecimiento de 152% respecto a 1995.De hecho, casi el 50% de las organizaciones de voluntariado se cre en la dcada de los 90.

    Las dos principales reas de actividad de las organizaciones de voluntariado son la sanidad,que representa un 28%, seguida de la prestacin de servicios sociales, que representa un27,80%, es decir, ms de 5.800 organizaciones.

    Grfco 3: Distribucin de las organizaciones de voluntariado por actividad (2003)

    Las organizaciones de voluntariado dedicadas a servicios sociales han experimentado ungran crecimiento en los ltimos aos. El grfco 4 muestra su evolucin desde 1995.

    Grfco 4: Evolucin de las organizaciones de voluntariado social (1995-2003)

    1995 1997 1999 2001 2003

    N

    deorganizaciones

    devoluntariado

    0

    1.500

    3.000

    4.500

    6.000

    2.545

    3.361

    4.084

    5.232

    5.844

    Mapa actual del Tercer Sector Social3

    7,60%

    Otros sectores

    Servicios sociales

    28,00%

    14,60%

    Sanidad

    Proteccin civil

    27,80%

    9,60%

    3,20%

    2,80%

    Ocio y cultura

    Educacin

    Protecc. del medio ambiente

    Tutela y protecc. de derechos

    Actividades deportivas 2,00%

    4,40%

    Fuente: Moreschi, B., Zamaro,N. ISTAT (Istituto Nazionale diStatistica). Le organizzazionidi volontariato in Italia 2003.Octubre 2005.

    Fuente: Moreschi, B., Zamaro,N. ISTAT (Istituto Nazionale diStatistica). Le organizzazioni

    di volontariato in Italia 2003.Octubre 2005.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    37/235

    292. El caso de Italia NDICE

    En 2003 existan 5.844 organizaciones de voluntariado dedicadas a actividades sociales,representando un crecimiento del 130% desde 1995 y un crecimiento del 12% en elltimo ao.

    En 2003, los ingresos totales de estas organizaciones eran de 1.426 millones de euros.Principalmente las organizaciones que operaban en el sector, eran de tamao relativa-mente pequeo y con ingresos ineriores a 100.000 euros. nicamente un 5,40% de lasorganizaciones de voluntariado tena ingresos superiores a 250.000 euros.

    Las uentes de fnanciacin de las organizaciones de voluntariado son diversas y, en lamayora de casos, no se fnancian nicamente por un tipo de uente.

    Un 35,10% de las organizaciones se fnancia principalmente de orma privada; un 29,90%se fnancia principalmente de orma pblica; el 29,80% de las organizaciones se fnanciantegramente de orma privada. El porcentaje de entidades que se fnancian ntegramentede orma pblica es muy pequeo, un 5,20%.

    Grfco 5: Distribucin de las uentes de fnanciacin de las organizaciones devoluntariado (2003)

    Las organizaciones de voluntariado atendieron en 2003 a un total de 6.863.049 usuarios.El grupo de usuarios ms signifcativo ue el de personas que presentan alguna ener-medad, que representaban ms del 50% del total de usuarios. A continuacin, se sitangrupos mucho menos signifcativos, como usuarios sin una necesidad concreta identif-cada (9,9%), personas mayores autosufcientes (9,4%), nios (7,7%), personas inmigrantes(4,3%), personas con discapacidad (2,8%) y otro tipo de usuarios.

    Las organizaciones de voluntariado emplearon en 2003 a un total de 12.000 personas Enestas organizaciones tambin colaboraraban 825.955 personas voluntarias. Estas cirasmuestran un crecimiento signifcativo: un crecimiento del 77% en el nmero de emplea-

    dos y del 71,4% en el de voluntarios en los ltimos 15 aos.

    Fuente: Moreschi, B., Zamaro,N. ISTAT (Istituto Nazionale diStatistica). Le organizzazionidi volontariato in Italia 2003.

    Octubre 2005.

    5,2%

    Slo pblica

    Principalmente pblica

    29,9%

    29,8%

    Slo privada

    Principalmente privada35,1%

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    38/235

    30 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Grfco 6: Evolucin de los voluntarios de las organizaciones de voluntariado(1995-2003)

    Segn el estudio del Instituto de Estadstica sobre los recursos humanos en el Tercer Sec-tor Social, bsicamente asociaciones, este sector cuenta con casi 826.000 voluntarios.

    Respecto al nivel ormativo de los voluntarios, slo un 12,80% estaba altamente cualif-cado (licenciatura o grado), mientras un 42,80% tena un nivel de estudios inerior a laenseanza media. El 44,40% restante tena un nivel de ormacin medio.

    Desde 1995, el porcentaje de trabajadores con un nivel de estudios inerior a la ensean-za media ha descendido, mientras los otros dos grupos han aumentado, en especial lostrabajadores con un nivel de estudios medio, que ha pasado de 36,60% en 1995 al 44,40%en 2003.

    Por ltimo, por edad no existen relaciones claras entre la edad y la participacin en activi-dades voluntarias. El grupo que participa ms en estas actividades son las personas entre30 y 45 aos, que representan un 41,10%; los tramos de edad hasta los 29 aos y de msde 54 aos, representan un 22,10% y 36,80% sobre el total, respectivamente.

    Cooperativas sociales

    Otro tipo de organizacin representativa en el Tercer Sector en Italia son las cooperati-vas sociales. Como muestra el grfco 14, este tipo de organizacin representa un 2,10%del total en la sociedad civil italiana. El nmero de cooperativas en 2005 era 7.363, querepresenta un aumento del 33,5% respecto al 2001. El periodo de mayor constitucin decooperativas sociales se dio entre 1996 y el ao 2000, cuando se undaron ms del 30%de las cooperativas sociales.

    Respecto a las uentes de fnanciacin de las cooperativas sociales, un 65,9% est fnancia-do principalmente por uentes privadas, mientras que el 34,1% restante est fnanciadopor uentes principalmente pblicas.

    Mapa actual del Tercer Sector Social3

    1995 1997 1999 2001 2003

    Nmerodevoluntarios

    1.000.000

    0

    200.000

    400.000

    600.000

    800.000

    481.981

    591.012

    670.826695.334

    825.955

    Fuente: Moreschi, B., Zamaro,N. ISTAT (Istituto Nazionale diStatistica). Le organizzazionidi volontariato in Italia 2003.Octubre 2005.

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    39/235

    312. El caso de Italia NDICE

    Para conocer los servicios de estas organizaciones es necesario tener en cuenta los cua-tro tipos en que se dividen las cooperativas sociales: cooperativas tipo A, cooperativastipo B, cooperativas con objetivo mixto (A+B) y consorcios, a los que ya hemos hechoreerencia.

    Grfco 7: Distribucin de las cooperativas sociales por tipo de organizacin (2005)

    En grfco 7 muestra que casi un 60% de las cooperativas sociales es del tipo A, es decir,se dedica a servicios sociales y educativos. Este porcentaje representaba 4.345 organiza-ciones en 2005.

    De las cooperativas sociales de tipo A, la actividad ms representativa es la prestacin deservicios sociales, que representa un 59,10% del total de cooperativas de este tipo, es de-cir, 2.568 organizaciones. A continuacin, los sectores de investigacin, cultura, deporte yocio y sanidad son los ms destacados.

    Grfco 8: Distribucin de las cooperativas sociales tipo A por actividad (2005)

    Respecto a los principales servicios orecidos por las cooperativas sociales de tipo A, losms numerosos son los relacionados con la asistencia a domicilio, que representa un36,5% y la asistencia en residencias protegidas, con un 35,9%.

    Fuente: Moreschi, B., Lori, M.ISTAT (Istituto Nazionale di Sta-tistica). Le cooperative sociali inItalia 2005. Octubre 2007.

    Fuente: Moreschi, B., Lori, M.ISTAT (Istituto Nazionale di Sta-tistica). Le cooperative sociali inItalia 2005. Octubre 2007.

    0,2%Otros sectores

    Servicios sociales59,1%

    Investigacin

    21,0%

    10,7%

    9,0%Cultura, deporte y ocio

    Sanidad

    Tipo A59,0%Tipo B 32,9%

    4,3%Objetivo mixto (A+B)

    Consorcio 3,8%

  • 7/31/2019 Modelos Europeos en la evolucin del Tercer Sector Social

    40/235

    32 Modelos europeos en la evolucin del Tercer Sector Social MonogrfcoNDICE

    Las cooperativas sociales dan servicio a un total de 3.302.551 usuarios. Los principalesusuarios de los servicios prestados por estas organizaciones son nios (25,5%), usuariossin una necesidad concreta identifcada (26,8%), personas mayores con dependencia(11,4%), personas mayores autosufcientes (10,4%), personas inmigrantes (6,3%), perso-nas que presentan alguna enermedad (5,2%) y personas con discapacidad (3,7%).

    Las cooperativas sociales contaron en 2005 con unas 278.849 personas colaboradoras, delas cuales un 71,23% eran mujeres. Por otro lado, un 75,78% ueron trabajadores remu-nerados, mientras que un 12,15% ueron personas voluntarias. El resto tiene otro tipo devinculacin.

    Como muestra el grfco 9, del to