Modelos para evaluar la calidad de los productos software

6
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA CUADRO COMPARATIVO MODELOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE PRODUCTOS SOFTWARE LUZ AMIRA DUARTE CARREÑO PRESENTADO A: DRA. MILENA PAOLA MAIGUEL UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

description

Describe las características, ventajas y desventajas de los principales modelos para evaluar la calidad de los productos software

Transcript of Modelos para evaluar la calidad de los productos software

Formulario de Inscripcin en el CV-UDES

EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

CUADRO COMPARATIVO

MODELOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE PRODUCTOS SOFTWARE

LUZ AMIRA DUARTE CARREO

PRESENTADO A:

DRA. MILENA PAOLA MAIGUEL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015

PA-CVUDES-011Cuadro comparativo de los modelos para evaluar la calidad de los productos software

MODELO

DE

CALIDADCARACTERSTICASVENTAJASDESVENTAJAS

McCALL

- Modelo de calidad fijo

- Se dispone de un inventario de factores de calidad de partida

-Para la evaluacin de la calidad de un producto se selecciona un subconjunto de dichos factores

-Define factores criterios y mtricas

-Descompone el concepto de calidad en 3 capacidades:

Operacin, transicin y revisin, esta a su vez en factores y define criterios para evaluar cada factor a travs de mtricas-Los factores de calidad siempre son los mismos.

-Se pueden reutilizar de una evaluacin a otra

-Ms rehusable

-Menos rgido

-Se focaliza en el producto final identificando atributos clave desde el punto de vista del usuario

-Focaliza en medidas precisas de alto nivel

-Los factores de calidad siempre son los mismos y algunos de ellos sern suficientes para realizar cualquier evaluacin.

-Las caractersticas son en general propiedades abstractas medibles mediante mtrica. No siempre existe una relacin perfectamente lineal entre los valores de las mtricas y las caractersticas que deben estimar.

FURPS

-Modelo de calidad fijo

-Se dispone de un inventario de factores de calidad de partida

-Para la evaluacin de la calidad de un producto se selecciona un subconjunto de dichos factores

-Define factores y atributos

-Para la evaluacin , primero se asignan prioridades y despus se definen los atributos de calidad que pueden ser medibles.

-Contempla 5 caractersticas: funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, performance y facilidad de soporte

-Los requisitos se clasifican en 2 categoras requisitos funcionales y requerimientos no funcionales

-Los factores de calidad siempre son los mismos.-Se pueden reutilizar de una evaluacin a otra-Ms rehusable

-Menos rgido

-Los criterios son claramente entendibles lo que implica su fcil utilizacin

-En cierta forma su divisin en factores funcionales y no funcionales es conveniente para determinar la calidad an as hayan restricciones fsicas -Tiene en cuenta las fallas en el producto y en el proceso lo que permite una mayor correccin (Gmez, 2014)-Los factores de calidad siempre son los mismos y algunos de ellos sern suficientes para realizar cualquier evaluacin

--Al igual que el modelo McCall se necesitan muchas mtricas lo que implica un mayor esfuerzo de tiempo y coste. (Gmez, 2014)

BOEHM

-Modelo de calidad fijo

-Se dispone de un inventario de factores de calidad de partida

-Para la evaluacin de la calidad de un producto se selecciona un subconjunto de dichos factores

- Define caractersticas , primitivas y mtricas

-Plantea 3 niveles para las caractersticas: alto,, intermedio (factores) y primitivo.

-Los factores de calidad siempre son los mismos-Se pueden reutilizar de una evaluacin a otra-Ms rehusable

-Menos rgido

-El modelo en espiral puede adaptarse y aplicarse a lo largo de la vida del software de computadora. -Como el software evoluciona a medida que progresa el proceso, el desarrollador y el cliente comprenden y reaccionan mejor ante riesgos en cada uno de los nivele evolutivos. -Permite a quien lo desarrolla aplicar el enfoque de construccin de prototipos en cualquier etapa de evolucin del producto.- Demanda una consideracin directa de los riesgos tcnicos en todas las etapas del proyecto y si se aplica adecuadamente debe reducir los riesgos antes de que se conviertan en problemas.

-En la utilizacin de grandes sistemas ha doblado la productividad. (Criollo, 2014)-Los factores de calidad siempre son los mismos y algunos de ellos sern suficientes para realizar cualquier evaluacin

-Resulta difcil convencer a grandes clientes de que el enfoque evolutivo es controlable. - Debido a su elevada complejidad no se aconseja utilizarlo en pequeos sistemas. -Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema -Modelo costoso -Requiere experiencia en la identificacin de riesgos (Criollo, 2014)

CMMI

-Modelo de calidad para los procesos

-clasifica a las empresas en niveles de madurez de acuerdo a los procesos utilizados para producir software. -Proporciona un marco para organizar la evaluacin dentro de 5 niveles de madurez que van estableciendo elementos para la mejora contnua de los procesos.

ETAPAS CMMI Implementacin

Desarrollo

Proyecto

Producto Nivel de Madurez

reas de Proceso

Prcticas Prcticas especficas Prcticas genricas

-Permite evaluar las capacidades de las organizaciones que trabajan en el campo del software

-

-La gran ventaja de CMMI es que ha demostrado ser una metodologa de gran eficacia, que ha permitido mejoras de gran impacto en procesos de desarrollo de productos software, Servicios TI.

-Las reas de proceso seleccionadas pueden cumplir con los objetivos de negocio directamente.

-Se pueden conseguir resultados mas rpidos.

-Se requiere de una inversin menor.

-Mas fcil de convencer. (Eduardo Emmanuel Tllez Alcudia, 2011)

-Est orientado a grandes organizaciones y no abordan explcitamente las necesidades de las PYMES y de los pequeos grupos y equipos de desarrollo

-La aplicacin es costosa en trminos econmicos y de esfuerzo

-Sus recomendaciones son complejas de aplicar y el retorno de la inversin se produce a largo plazo. (Garzas, 2009)-Posee una gran desventaja que es su falta de adecuacin al enfoque al servicio que est experimentando el sector de las TI en todas sus lneas de actividad as como el alto esfuerzo de implantacin que exige

-Los problemas de calidad pueden no ser tomados en cuenta.

-Puede que no se tengan beneficios a largo plazo.

-Falta de estrategia incorporada.

-Se puede implementar los procesos en el orden equivocado.

ISO 9126

-Modelo de calidad mixto

- Clasifica la calidad en un conjunto de caractersticas y sub caractersticas a su vez dividida en atributos (If.deybi, 2012)-Busca que exista de entrada un conjunto de factores de calidad ms abstractos para que puedan ser reutilizados en la mayor cantidad de proyectos posibles

-Pueden ser refinados y operacionalizados para las necesidades de un proyecto en particular

Distingue entre fallo y no conformidad.-Intentan combinar las ventajas de los modelos fijos y a la medida-Ms Rehusable

-Ms flexible

-Provee un entorno para que las organizaciones definan un modelo de calidad para el producto software. (Solis, 2012)-Es interesante destacar que los factores de calidad que contempla el estndar ISO/IEC 9126 no son necesariamente usados para mediciones directas, pero proveen una valiosa base para medidas indirectas, y una excelente lista para determinar la calidad de un sistema. (Solis, 2012)-La norma 9126 indica las caractersticas que a su vez tiene su caractersticas y estas a su vez atributos esta no especifica los atributos ya que se dice que estosvaransegn la naturaleza del software. (yelygalindo, 2012)Presta atencin a la gestin dejando al lado aspectos tcnicos (Torres, 2013)

BIBLIOGRAFIACriollo, J. (31 de Octubre de 2014). Slideshare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/jhonsjc1/modelo-espiral-de-boehm

Eduardo Emmanuel Tllez Alcudia, V. B. (11 de Octubre de 2011). Slideshare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/eduardoemmanuel/cmmi-9648952

Garzas, J. F. (2009). Una aplicacin de ISO/IEC 15504 para ala evaluacin por modelos de madurez de PYMES y pequeos equipos de desarrollo. Revista Espaola de Innovacin, Calidad e Ingeniera del Software, 14. Obtenido de http://www.ati.es/IMG/pdf/GarzasVol5Num2.pdf

Gmez, G. (7 de Mayo de 2014). Slideshare.net. Obtenido de http://www.slidesearch.org/slide/cuadro-comparativo-sobre-los-modelos-de-calidad-lobo

If.deybi. (7 de mayo de 2012). Blogspot. Obtenido de http://mccallisos.blogspot.com/

Solis, M. L. (16 de Abril de 2012). Blogspot.co. Obtenido de http://maestria-modulo7.blogspot.com/2012/04/modelos-de-calidad-en-el-software.html

Torres, H. S. (2013). Universidad de Uazuay. Anlisis de Frameworks para el desarrollo de aplicaciones mviles en la plataforma Android. Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3139/1/09914.pdf

yelygalindo. (19 de Abril de 2012). Blogspot.co. Obtenido de http://yelygalindo.blogspot.com/2012/04/iso2500-iso-9126-mccall.html