Modelos Pedagògicos

9

description

Modelos ,estrategias y condiciones para desarrollar un buen aprendizaje con los estudiantes mediante aulas virtuales.

Transcript of Modelos Pedagògicos

Page 1: Modelos Pedagògicos
Page 2: Modelos Pedagògicos

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen nuevas oportunidades que nos permiten lograr, una mejor adquisición del conocimiento así como también la integración de medios como, (texto, audio, animación y vídeo).

Ya que la tecnología se debe integrarse en la enseñanza-aprendizaje, como una característica principal para un mejor

desarrollo del conocimiento, esto nos permite crear nuevos escenarios en un medio electrónico, que permite crear condiciones para que cada individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis,

reflexión y apropiación.

Con la incorporación de las nuevas tecnologías y con la implementación de la modalidad de educación virtual, se espera generar cambios significativos en los que desarrollan las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, de tal forma se pueda estimular en cada uno de los estudiantes, el uso de formas nuevas y distintas de aprender y construir conocimientos.

COMPONENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO PARA AULA VIRTUAL

Hay que considerar que en el desarrollo de la educación virtual no existe una única metodología sino que al contrario es posible plantear distintas estrategias.

El proceso de formación de los estudiantes

Los ambientes educativos virtuales deben desarrollarse de tal forma que se propicie el mejoramiento de los procesos

constructivos de cada individuo; con el objetivo de formar individuos con la capacidad para aprender a conocer,

aprender a hacer, aprender a ser y aprender a comprender el otro.

Desarrollo de los procesos de aprendizaje

Page 3: Modelos Pedagògicos

Se considera que el dialogo se constituye en una herramienta esencial para la construcción del aprendizaje; de tal forma que los estudiantes deben comprometerse en compartir sus experiencias para desarrollar una comprensión colectiva. Lo que a la vez implica el desarrollo del razonamiento, el pensamiento crítico así como la capacidad para solucionar problemas.

Los ambientes de aprendizaje

En la actualidad las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten a los individuos realizar un aprendizaje tanto individual como grupal, utilizando para ello espacios de comunicación electrónica (foros, correos, chat).

Durante el desarrollo de las actividades educativas en el aula virtual, el docente debe tener estrategias de enseñanza que puedan aplicarse antes, durante y después de un contenido curricular. Para que de esta manera el estudiante pueda

vincular sus conocimientos previos con los nuevos.

Los procesos de evaluación y seguimiento

Se busca mantener a los estudiantes y al docente informado sobre el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Se debe proveerle al estudiante información detallada de su proceso de aprendizaje.

Información que ha realizado en el aula Virtual. Informarle sobre la valoración de cada una de las

actividades evaluativas que se realiza. La interacción docente-alumno

Se considera que el estudiante es el actor principal del proceso. El profesor debe convertirse en un guía que promueva el aprendizaje, partiendo de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos. El estudiante, debe ser un sujeto activo, que construye su propio aprendizaje.

Page 4: Modelos Pedagògicos

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS BÁSICAS

La metodología nos permite desarrollar las actividades en el aula virtual a través de diálogos, reflexión, discusión para la construcción del conocimiento de los

estudiantes.

Los ambientes de aprendizajes están diseñados para la realización de las actividades con los compañeros de tal forma tener experiencias de aprendizajes y desarrollar las distintas habilidades.

La estrategia metodológica:

Estudio independiente

Los estudiantes dispondrán de una serie de materiales didácticos y recursos multimediales que permite abordar el tema de estudio.

El desarrollo de cada unidad temática es indispensable para el docente suministre información detallada de los siguientes aspectos; Objetivos de aprendizaje, conceptualización de la temática, bibliografía y materiales didácticos que puedan ser consultados directamente en el aula virtual o que puedan ser descargados por el estudiante para su posterior revisión, las actividades de aprendizaje y las estrategias de evaluación que se emplearán.

Esta fase de su proceso de formación cada estudiante podrá;

Organizar su horario de estudio. Consultar a su tutor y compañeros de estudio. Participar en los foros de discusión combinadas o

concertadas. Visitar y explorar los recursos de que dispone en el

aula virtual. Investigar. Seleccionar los integrantes de su grupo de estudio. Acordar con su grupo de estudio los horarios de

encuentro virtual. Acordar el cronograma de trabajo para cumplir

con las exigencias académicas adquiridas y establecer de común acuerdo con los integrantes del grupo.

Trabajos en grupos

Page 5: Modelos Pedagògicos

El docente debe guiar a los estudiantes para que conformen sus equipos de trabajo.

El docente debe estimar un tiempo razonable que permita a cada equipo de trabajo de investigación.

El docente debe trabajar con cada grupo y distribuir y asignar tareas a sus integrantes para permitir la interacción de los estudiantes entre sí y con el profesor. Las actividades grupales deben quedar claro que cada estudiante, tiene que ser responsable de dos cosas; ser activo, y comprometerse con la actividad del equipo.

Tutoría virtual

El alumno podrá consultar al docente, vía e-mail cuantas veces considere necesario para aclarar cualquier duda relacionado con el proceso enseñanza-aprendizaje.

Estas tutorías podrán apoyarse con sesiones programadas de chat para cualquier inquietud con los conceptos básicos y tareas asignadas a los grupos colaborativas.

Las tutorías se constituirán en un espacio de reflexión donde el docente puede guiar a cada estudiante en su proceso de autoevaluación y sobre la manera como planificar, monitorea y evalúa sus actividades cognitivas antes, durante y después de desarrollar las diferentes experiencias de aprendizaje en el aula virtual.

Actividades presenciales

Un aspecto importante durante el desarrollo de las actividades en aula virtual, lo constituye la posibilidad de que el docente pueda programar, de acuerdo a su criterio, sesiones presenciales. Estas sesiones podrían tener como finalidad:

Page 6: Modelos Pedagògicos

Desarrollar una jornada de inducción en la cual se puedan impartir las instrucciones necesarias para acceder al aula virtual.

Lograr la socialización de trabajos e investigaciones.

Propiciar la profundización temática. Fortalecer el espíritu de pertenencia y compromiso

en el grupo.

Mediante las sesiones de estudio independiente, el trabajo en grupos, las tutorías virtuales, los foros de discusión permanente y las sesiones presenciales se busca promover y acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes

CONDICIONES OPERATIVAS DEL MODELO

El ambiente virtual de enseñanza aprendizaje permite el desarrollo de la metodología de estudio planteada por los docentes. En el Aula Virtual, a la cual se accede mediante una identificación y contraseña personal de cada estudiante o

docente.

Guía del Alumno Suministra información detallada sobre las características generales de la educación virtual, de tal forma que los estudiantes que inician un curso virtual aprendan sobre la educación en entornos virtuales y cómo desarrollar habilidades y actitudes.

Programa

Aquí en este espacio tenemos información sobre las características de la asignatura, identificando la división académica a la que pertenece, número de créditos, docente, etc. También los objetivos de aprendizaje general y específico, la tabla de contenidos y la bibliografía de la asignatura.

Metodología

El docente detalla cada uno de los aspectos que caracterizarán su forma de trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje, tomando en consideración aspectos como los que se mencionan a continuación:

Diálogo de saberes. Reflexión acción.

Page 7: Modelos Pedagògicos

Discusión y consenso, valorando especialmente los aportes

Construcción de conocimiento de los estudiantes.

Contenidos

Los materiales de estudio que incluye el docente promueven el auto aprendizaje, en los procesos de reflexión y el análisis crítico en los estudiantes beneficiando al máximo el potencial que ofrece el ambiente tecnológico tenemos , las actividades de aprendizaje de tal forma que el estudiante pueda desarrollar en forma individual y parte mediante trabajo colaborativo en grupos pequeños.

Cronograma

Definen el tiempo necesario para las diferentes actividades que se cumplan en el curso, tales como:

El periodo de adaptación de los estudiantes al

ambiente de enseñanza aprendizaje virtual; El desarrollo de los contenidos y de las

actividades de aprendizaje durante el periodo de estudio.

Las horas de reuniones y tutorías virtuales, La realización de las evaluaciones y

autoevaluaciones. Las jornadas presenciales, entre otras.

Enlaces

En esta sección se incluyen direcciones electrónicas, el objetivo de esta sección es fomentar la investigación apoyada en la búsqueda y selección de información.

Medios de comunicación

Provee diversas herramientas como un correo electrónico, foros de discusión públicos y privados asincrónicos, seis aulas virtuales de charlas y una pizarra digital sincrónica.

Page 8: Modelos Pedagògicos

Información del Alumno

El docente y los estudiantes pueden acceder a las páginas personales de los integrantes del curso y consultar la hoja de vida que cada uno aquí es posible intercambiar mensajes de correo y visitar sitios en Internet recomendados por los participantes.

Asignación de trabajos

El estudiante puede enviar al profesor los diversos trabajos y tareas que se establezcan en cada unos de los temas de estudio. Permite descargar archivos establecidos por el docente para el desarrollo de los trabajos.

Publicación de trabajo Se publica los trabajos realizados en grupo creando la posibilidad de que cada estudiante pueda consultarlos uno a uno y enviar sus comentarios al correo de los integrantes de cada grupo. Aquí se fomenta la

coevaluación entre estudiantes o entre grupos y la discusión alrededor del trabajo realizado

Ayuda

Da la posibilidad al estudiante de consultar de forma rápida los procedimientos para utilizar cualquiera de las herramientas en el aula virtual. El estudiante puede consultar la ayuda para enviar mensajes desde el correo o desde los foros, consultar la ayuda para aprender a enviar sus trabajos al profesor, para crear su cronograma personalizado, para cambiar su contraseña, entre otros.

Page 9: Modelos Pedagògicos

RIOBAMBA –ECUADOR

POR: SILVANA CHINLLE

Distribuidor Autorizado

SE&DE MAGAZINE [email protected]