Modelos pedagógicos y diseño curricular

14
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR Evaluación a distancia ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION. 1.- Realice una síntesis que explique cada uno de los siguientes elementos teóricos: a) Los cinco currículos concurrentes. Es valedero decir que no solo tenemos un currículo sino cinco, que son los siguientes: - El currículo oficial.- Es todo lo que tiene que ver con programas o planificaciones de estudio y todo material que le sirve al profesor para enseñar y evaluar al estudiante y por ende los superiores o directivos supervisar el trabajo del profesor. - El currículo operativo.- Tiene que ver con dos aspectos importantes, el currículo enseñado y el currículo evaluado, el primero habla de cómo enseña el profesor, el tiempo que dedica a esto y como les enseña la importancia de cada cosa mientras que el segundo habla sobre cómo se evalúa al estudiante. - El currículo oculto.- Lamentablemente no suele ser reconocido por escuelas y tiene que ver con los valores que se inculca a los alumnos concernientes a problemas de género, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar, roles sociales, la conducta apropiada, que diferencien cuando se debe jugar y cuando también es hora de trabajar o estudiar. - El currículo nulo.- Tiene que ver con las materias asignaturas que se enseñan o no le dan la suficiente

Transcript of Modelos pedagógicos y diseño curricular

Page 1: Modelos pedagógicos y diseño curricular

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR

Evaluación a distancia

ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION.

1.- Realice una síntesis que explique cada uno de los siguientes elementos teóricos:

a) Los cinco currículos concurrentes.

Es valedero decir que no solo tenemos un currículo sino cinco, que son los siguientes:

- El currículo oficial.- Es todo lo que tiene que ver con programas o planificaciones de estudio y todo material que le sirve al profesor para enseñar y evaluar al estudiante y por ende los superiores o directivos supervisar el trabajo del profesor.

- El currículo operativo.- Tiene que ver con dos aspectos importantes, el currículo en-señado y el currículo evaluado, el primero habla de cómo enseña el profesor, el tiempo que dedica a esto y como les enseña la importancia de cada cosa mientras que el se-gundo habla sobre cómo se evalúa al estudiante.

- El currículo oculto.- Lamentablemente no suele ser reconocido por escuelas y tiene que ver con los valores que se inculca a los alumnos concernientes a problemas de género, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar, roles sociales, la conducta apropiada, que diferencien cuando se debe jugar y cuando también es hora de trabajar o estudiar.

- El currículo nulo.- Tiene que ver con las materias asignaturas que se enseñan o no le dan la suficiente importancia como a las cuatro grandes “lenguaje, matemáticas, estu-dios sociales y ciencias naturales”.

- El currículo adicional.- Aparentemente menos importante que el currículo oficial pero es más significativo, puesto que este comprende todas las experiencias fuera de las materias escolares.

b) Perspectivas Teorías de Currículo.

- Tradicional.- Donde el profesor con falta de democracia dentro del aula demuestra una postura autoritaria y los niños o estudiantes son receptores pasivos de la informa-ción.

Page 2: Modelos pedagógicos y diseño curricular

- Experimental.- Se basa en las experiencias que tiene cada individuo o estudiante y como esto influye en sus vidas.

- Estructura de las disciplinas.- Se basa en dar los conceptos generales y que de acuer-do con esto los estudiantes creen el conocimiento, explicado de otra manera, inducirle el conocimiento al estudiante de principios a ejemplos.

- Conductista.- Esta basada en lo que el estudiante realmente puede hacer o es capaz de hacer enraizado en las impresiones sensoriales como lo que pueden ellos escuchar, tocar, degustar y oler.

- Constructivismo.- Está basado en la construcción de nuevos conocimientos a partir de ideas innatas des estudiante que el profesor es la guía para obtenerlas, el aprendi -zaje está basado en el memorismo.

c) Propósito y Contenido: 5 perspectivas.

- Tradicional.- El propósito es transmitir la herencia cultural y el currículo se selecciona de esa herencia cultural.

- Experimental.- El propósito principal es el desarrollo, sea aumentar las destrezas de los jóvenes en áreas como planear, investigar y usar los recursos adecuados y los con-tenidos se derivan de las experiencias de la vida cotidiana.

- Estructura de las disciplinas.- El propósito primordial de la educación es el desarrollo del intelecto y las disciplinas del conocimiento constituyen el contenido más adecuado de este propósito.

- Conductista.- Afirma que es neutral respecto al propósito, el contenido del currículo comprende un grupo de habilidades descritas mediante afirmaciones que especifican conductas observables y medibles, también llamados “Objetivos conductistas”.

- Constructivista.- Tiene como propósito el desarrollo de la mente y se concentra en el desarrollo de un significado para lograr este propósito.

d) Función Hegemónica de los Objetivos.

- El currículo oficial.- Los objetivos se vuelven un medio eficaz y directo para controlar las personas o al menos lo que estudian. Cuando el grupo dominante no solo es más viejo y supuestamente más inteligente, sino también de una clase social, grupo étnico o género diferente que el grupo dominado, ahí los objetivos pueden cumplir su función hegemónica, sobre todo cuando se acopla a medidas de responsabilidad como los exá-menes.

Page 3: Modelos pedagógicos y diseño curricular

- El currículo oculto.- Los objetivos pueden también actuar de modo indirecto as des-viar la atención de las fuerzas hegemónicas de la escuela como institución. Cuando concentramos nuestra atención en los objetivos del currículo oficial podemos perder de vista el hecho de que el currículo oculto de la escuela puede tener un impacto más profundo y duradero sobre los estudiantes que el currículo oficial.

- El currículo nulo.- Los objetivos pueden funcionar hegemónicamente en otros mo-dos indirectos. El currículo nulo legitima el contenido que incluyen los objetivos, mien-tras que desaprueba el currículo oculto.

e) Factores de encuadre.

Los factores de encuadre funcionan como limitaciones o restricciones en la enseñanza y por consiguiente, en la implementación de un currículo, también podemos conside-rarlos como recursos que hacen posible la enseñanza.

- Encuadres de tiempo.- Debido a que el tiempo proporcionado es siempre corto, los profesores a menudo hacen compromisos basados en prioridades, por lo cual el tiempo es el más precioso recurso del docente, entre cubrir el contenido requerido y lograr que casi todos los estudiantes dominen esos contenidos, la cantidad de tiempo disponible no es la única restricción de tiempo sobre el cu-rrículo.

- Encuadres físicos.- Es el espacio físico donde los profesores enseñan e el mate-rial con el que enseñan son los recursos más obvios y tangibles, también incluye el medio ambiente natural alrededor de la escuela y suelen ejercer una influen-cia conservadora en el currículo, al limitar en un cambio a aquellos que se adap-tan a las instalaciones físicas existentes.

- Encuadres políticos y legales.- La variedad de eventos posibles en el salón de clases están unidos a las decisiones sobre estos por ejemplo de obtención de dinero y asignación de tiempo, los requerimientos de los currículos estatales, y de graduación del estudiante, para construcción, etc.…… todo esto influye en los eventos del salón de clase.

- Encuadres organizacionales.- Se refiere a decisiones que se pueden tomar den-tro del colegio y escuela, encuadrado en los lineamientos estatales, todas estas decisiones influyen en el salón de clases, escuela es la unidad organizacional, las corrientes políticas y los grupos establecidos por habilidades o el tamaño de la clase son factores organizacionales más certeros y próximos.

Page 4: Modelos pedagógicos y diseño curricular

- Encuadres personales.- Es un componente muy importante los estudiantes, y los docentes en la implementación de un currículo. Las características de la po-blación estudiantil son una determinante principal del éxito o fracaso de un cu-rrículo y lo que hace única a cada escuela son las características personales de los docentes, estudiantes, administradores, custodios y otro personal de apoyo que se emplea.

- Encuadres económicos.- El cambio de un currículo requiere de dinero, y al final se expresa costos y beneficios, definidos en términos de gastos en efectivo e ingresos generados y ahorrados, pero también hay otra clase de costos y benefi-cios como. El sestado de ánimo de personal y los estudiantes, el aprendizaje del estudiante, el timo y e esfuerzo dedicados a la enseñanza, el aprendizaje y la administración, las relaciones con los padres y la comunidad.

- Encuadres culturales.- Un currículo representa los aspectos de un grupo cultural que reciben la sanción oficial de la escuela, este también depende de dos grupos diferentes de factores culturales, la cultura dentro de la escuela y la cultura de la comunidad en la que existe la escuela. Una escuela en si representa un a cultu-ra, esto es, un grupo de creencias y normas aceptadas que gobiernan la conduc-ta de las personas.

2.- Llene la siguiente matriz relacionada con los modelos pedagógicos en la que se los compara sobre la base de algunas variables:

ACTIVIDADES DE COMPRENSION

Page 5: Modelos pedagógicos y diseño curricular

1.- elabore un micro ensayo en el que se evidencie la relación y función de “los alum-nos y el aprendizaje“en el contexto del currículo.

La relación de los alumnos y el aprendizaje es que se debería tomar en cuenta para la organización de un currículo, los intereses, problemas necesidades, habilidades, expe-riencias previas, ideas preconcebidas y niveles de desarrollo, para que el currículo ten-ga un punto de partida preciso, algo en el cual enfocarse, y llegar a contenido necesa-rio para dichos alumnos, pero todo esto acorde al significado de las habilidades como requisito previo, los factores que afectan la dificultad de las tareas y también teniendo muy en cuenta las distintas inteligencias existentes, como la lógica – matemática que nos hace razonar, la lingüística, cuando dominamos el lenguaje, la espacial al crear imágenes mentales, musical, con capacidad de componer tonos y ritmos, la corporal al coordinar los movimientos físicos, la interpersonal, al comprender sentimientos y la intrapersonal cuando comprendemos nuestros sentimientos.

La función de los alumnos y el aprendizaje es que los estudiantes identifiquen sus pro-blemas, aptitudes, etc.… y el aprendizaje podrá tener su función basado en dicho análi-sis del prenombrado estudiante introduciendo el contenido adecuado.

2.- Que significado le daría usted a las siguientes expresiones:

a) Paradigmas.- Es una costumbre, regla o cierta actividad rutinaria que una población o grupo de personas con el tiempo se convierten en un sistema de creencias, difícil de cambiarlas o incorporar otras nuevas, por ejemplo: hace décadas profesores pensaban que le profesor era el único dueño de la verdad y la materia en clase y que el estudian-te era solo un receptor pasivo, idea la cual fue muy difícil de cambiarla puesto que has-ta los estudiantes estaban errados creyendo dicho pensamiento.

b) Enfoques.- Es la manera en que como un profesor enseña, como educa y de ahí pueden generarse distintos modelos pedagógicos que por lo general son hechos por psicólogos y por ende a partir de estas se crean varias estrategias pedagógicas para mejorar el sistema de enseñanza.

c) Modelos.- Son seguidos por masas multitudinarias o instituciones mas por las nece-sidades de dicha institución que por descubrimiento científico, cada modelo tiene un patrón representativo en el cual todo lo demás gira, por ejemplo el modelo cognitivo que tiene como eje o patrón las experiencias de cada persona y de ahí se crea el apren-dizaje.

d) Corrientes.- Son líneas de pensamiento pedagógico fuertes que todavía no se con-vierten en un modelo pedagógico fuerte, reconocido o seguido por numerosas masas, pero va ganando terreno poco a poco por pocos profesores según su propia experien-cia, innovando alternativas de educación.

Page 6: Modelos pedagógicos y diseño curricular

e) Tendencias.- Las tendencias tienen menos fuerza que las corrientes pero pueden desarrollarse con mayor rapidez, esto refuerza a un paradigma, enfoques y modelos pedagógicos, las tendencias son impulsos a seguir algo, y expresan lo que se necesita en las investigaciones educativas.

ACTIVIDADES DE ASIMILACION

Para cada una de las teorías que sustentan el Modelo Cognitivo, plantee el ejemplo concreto que se da o podría darse en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula, de cualquiera de los niveles educativos, en el que se ilustre o evidencie una de las características principales de cada teoría.

2.- Sobre la base de uno de los modelos pedagógicos estudiados, escoja uno de su preferencia y desarrolle una planificación curricular de una unidad didáctica de la materia, curso y grado que usted prefiera. Junto a cada ítem o elemento planificado

Page 7: Modelos pedagógicos y diseño curricular

dé un argumento que explique el por qué ese ítem esta en el modelo pedagógico escogido.

Modelo constructivista.- El conocimiento es algo que se construye, el aprendizaje es un proceso de creación de los significados a partir de la nueva información y de los conocimientos previos, es un proceso de transformación de las estructuras cognitivas de los estudiantes como consecuencia de la incorporación de nuevos conocimientos.

PLAN DE UNIDAD

1.- Datos informativos:

1.1.- Título: El idioma ingles.

1.2.- Institución: Colegio Nacional “26 de Noviembre” .

1.3.- Asignatura: Inglés.

1.4.- Curso o grado: 1º de Bachillerato.

1.5.- Horas clase: 6 semanales, 240 anuales.

1.6.- Profesor: Lic. Gina Guzmán Romero.

ITEMS PLANIFICADOS. ARGUMENTO QUE JUSTIFICA EL MODE-LO PEDAGOGICO ESCOGIDO.

Objetivos:- Aprender en que lugares del mun-

do las personas hablan inglés.- Investigar sobre la historia del idio-

ma inglés y español.- Aprender a hacer tarjetas de salu-

do en inglés.

Estos objetivos van acorde con el modelo constructivista ya que tratamos de evitar los modelos memorísticos en los que solo se pone en manifiesto la capacidad para reconocer e evocar, so solo tenemos como objetivo que aprenda a hablar el inglés si no que adquiera conocimientos nuevos con respecto a lo que ya conoce por ejemplo los países.

Contenidos:- El idioma inglés- ¿Quién habla inglés?- ¿Cómo ser un mejor lector del idio-

ma inglés?- La historia del inglés.- Una carta para mi profesor de in-

glés- ¿Cómo hacer una tarjeta de saludo

en inglés?

Estos contenidos se prestan para propi-ciar que en la clase el profesor sea una guía para el estudiante, y que el conoci-miento se lo vaya construyendo junto con el alumno según su manera de pensar y su criterio, por ejemplo al hacer la tarjeta o la carta se muestra la creatividad del alumno pero con la guía del profesor, sin sancionar los errores que puedan tener los alumnos, si no guiándolos para que no vuelvan a cometerlos.

Actividades:- Consensuar (expresar si esta o no

Con estas actividades, el alumno tiende a descubrir, descubrir ciertas habilidades

Page 8: Modelos pedagógicos y diseño curricular

de acuerdo).- Recontar una historia.- Descubrir hechos pasados.- Dar opiniones.- Dar instrucciones (para hacer una

tarjeta de saludo)- Practicar la pronunciación de la

terminación “ed” en los verbos regulares del pasado en inglés.

que tal vez no se da cuenta que las tiene, por ejemplo la pronunciación tan impor-tante en el idioma inglés, y que no todas las personas tienes aptitud para aprender a adquirir nuevos sonidos o fonemas, el estudiante tiene la oportunidad de descu-brirlos, también se posibilita el trabajo en grupo.

Destrezas y/o competencias:- Leer.- desarrollar sub-destrezas,

por ejemplo, predecir el contenido de un texto por la imagen que este muestra, por el titulo o la primera línea del párrafo, adivinando el significado de palabras desconoci-das, según el contexto, extraer la idea general y detalles específicos de un texto.

- Escuchar.- escuchar para extraer información específica.

- Hablar.- la pronunciación de la ter-minación “ed” en verbos regulares en pasado, dar ideas, sus razones y compartirlas.

- Escribir.- escribir una carta con un idioma informal.

Esto pone en juego el razonamiento de los estudiantes en la clase, desarrollando el conocimiento con base en lo que ya conocen, sin que los estudiantes apren-dan de memoria los contenidos, por ejemplo, adivinar el significado de pala-bras desconocidas de acuerdo a un con-texto, hace que el estudiante razone y descubra el verdadero mensaje que trae todo el texto.

Estrategia Metodológicas:- Expositivo.- Resolución de ejercicios y proble-

mas.- Análisis de casos.- Aprendizaje basado en proyectos.- Aprendizaje colaborativo.- Simulaciones.- Aprender mediante trabajo prácti-

co.

Todas la lecciones empiezan con una ex-posición en la cual los estudiantes crean junto al profesor el aprendizaje tomando en cuenta los conocimientos previos des estudiante al escuchar y leer o llenar ta-blas, procesos de información y finalizar produciendo el idioma inglés de una for-ma oral y escrita, la destreza del lenguaje circula por la experiencia receptiva al es-cuchar y leer seguido por la experiencia reproductiva de hablar y escribir

Evaluación:- Pruebas objetivas o examen oral.- Resolución caso individualmente o

en grupo.- Solución de la situación problemá-

tica.- Presentación de proyecto.- Hoja de observación.

El libro contiene un examen por cada una de las doce unidades, que podrían ser aplicadas al termino de cada una, con esta evaluación estamos considerando que es continua puesto que no solo se los evalúa al final si no parcialmente.

Recursos: Estamos utilizando tanto el profesor

Page 9: Modelos pedagógicos y diseño curricular

- Pizarrón.- Marcadores.- Diccionario.- CDs.- Grabadora.

como el alumno todos los materiales para que exista una interacción y el profe-sor no se quede como simple transmisor de los conocimientos.

Bibliografía:- Libro del profesor: Our World

through English. Proyecto CRADLE (2010) Impreso en Quito – Ecua-dor.

- Libro del Alumno: Our World Through English. Proyecto CRADLE (2010) Impreso en Quito – Ecua-dor.

Este libro está diseñado para desarrollar la competencia comunicativa a través de la competencia lingüística de hablar, es-cuchar, leer, y escribir con un desarrollo satisfactorio de acuerdo a la edad del estudiante y demostrando el uso de cada una de las destrezas, aparte de que fue diseñado e impuesto por el gobierno me-diante el uso del modelo constructivista.

_________________ ________________________ _________________

Firma del Docente. Firma del Dirigente del Área. Firma del Vicerrector.

Page 10: Modelos pedagógicos y diseño curricular

BIBLIOGRAFÍA

- TEACHING PRACTICE I (2007).- Dra. Mélida Ramón García, segunda edición, dia-gramación, diseño e impresión en la Universidad Técnica Particular de Loja.

- ANALISIS DEL CURRICULO (2004).- G. Posner, tercera edición, compañía Mc Graw Hill.

- MODELOS PEDAGOGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (2010).- Miguel A. Posso Yépez, primera edición, diagramación, diseño e impresión en la Universidad Téc-nica Particular de Loja.

- CAPACITACION PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE (2009).- Peter Duck,