Modernizacion Organizacional

download Modernizacion Organizacional

of 12

Transcript of Modernizacion Organizacional

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    1/12

    Instituto Universitario Ortega y Gasset

    Programa de Doctorado en Gobierno y Administracin Pblica

    Seminario sobre Modernizacin y Cambio de Cultura

    Administrativa

    La modernizacin en Venezuela

    Realizado por

    Mara Angela Petrizzo Pez

    Madrid, junio de 1999

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    2/12

    Nota Aclaratoria

    El presente informe pretende ser una revisin crt ica de los

    procesos observados en Venezuela durante los lt imos 15 aos,

    enmarcados en el l lamado fenmeno de la modernizacin. Lo que se

    plantea es el resultado de la contrastacin terica entre los enfoques

    acadmicos sobre la modernizacin y la argumentacin polt ica

    venezolana de la ltima dcada, de una parte, y entre las tendencias

    acadmicas en materia de polt icas pblicas, y el grueso de las

    caractersticas observadas en las acciones modernizadoras emprendidas,

    por la otra.

    Al realizarse una nota aclaratoria a modo de introduccin al

    presente informe debe, por otro lado, expresarse explcitamente la

    conciencia que se t iene del tono un tanto escptico del que pudiera

    padecer. El escepticismo, adems de ser resultado del relativismo, se

    manifiesta debido en parte a la distancia f sica del contexto analizado, y

    en parte a la carencia de informacin disponible al respecto, pero en

    mucho a la conviccin de la necesidad del compromiso de todas las

    instituciones estatales, al l donde las haya, en los procesos de

    modernizacin emprendidos por el Estado, a f in de lograr su mayor y

    ms profunda difusin tanto entre los ciudadanos (a veces usuarios, y en

    mucho empleados de esas instituciones que se modernizan), como entre

    los impulsadores de tales cambios.

    La modernizacin es un cambio, o son muchos, pero ms al l de

    ello, es una transformacin en un contexto que acaba asumiendo las

    modificaciones inducidas, al t iempo que se modifica a s mismo en el

    mbito funcional y de cultura organizacional. Los proyectos puntuales

    slo pueden conducir a la modernizacin cuando se asumen como pasosde un algoritmo que t iene aqulla como meta. Los programas concretos y

    orientados a casos especficos, de no estar articulados en un proyecto

    general modernizador, acabarn siendo slo procesos de adaptacin de

    las instituciones a los fenmenos de su entorno.

    El informe hubiera pretendido dividirse en dos o ms secciones,

    pero al estar superpuestas unas sobre las otras, se ha optado por

    comentar el proceso de modernizacin en Venezuela, sus fal los y xitos,

    y las principales caractersticas del entorno, a lo largo de un solodiscurso.

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    3/12

    La modernizacin en Venezuela

    I. Qu es la modernizacin?

    No existe un criterio unvoco acerca del contenido semntico del

    trmino modernizacin , lo cual l imita su util izacin como categora

    analt ica en el estudio de las democracias contemporneas. Sin embargo,

    y dado que las investigaciones sobre modernizacin estn, en su

    mayora, orientadas a la observacin de realidades concretas, se ha

    producido un cierto acuerdo acadmico acerca de las componentes de

    tales procesos.

    Se sabe que todo proceso de modernizacin implica un cambio, y

    tambin se sabe que en la mayora de los casos, tal cambio est

    orientado en orden de prioridad:

    (a)

    hacia la eficiencia administrativa (reduccin de gastos,

    incremento de la productividad, a travs de medidas concretas

    como reduccin de plantil la, re-concentracin y privatizacin de

    algunas actividades, agenciacin y sub-contratacin, entre otras

    medidas, lo cual conduce a un inevitable re- planteamiento de

    cules son las actividades de naturaleza y dominio estrictamente

    pblicos);

    (b)

    hacia la racionalizacin de las actividades de la

    administracin de recursos humanos (a travs de reducciones en

    la plantil la, la incorporacin de evaluaciones del desempeo y de

    los cargos disponibles en el manejo de los recursos humanos);

    (c)

    hacia la introduccin de nuevas tecnologas en el manejo del

    Estado (mediante la incorporacin de mecanismos de

    procesamiento de datos a travs de ordenadores conectados por

    redes internas Intranet-, y acceso remoto de los ciudadanos a

    informacin del Estado y de sus dependencias a varias escalas

    territoriales a travs del uso de redes de comunicacin externas

    Internet); y, f inalmente

    (d)

    hacia la reduccin de la burocracia (mediante la el iminacin

    del nmero de algunos trmites gubernamentales y reduccin en

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    4/12

    los t iempos de espera de los ciudadanos, cambios que han estado

    principalmente orientados hacia el rea f iscal y de tramitacin

    de permisos y l icencias).

    As mismo, la argumentacin poltica orientada al convencimiento

    de la necesidad del proceso modernizador, est cargada de fuertes

    elementos ideolgicos entre los que la adaptacin a nuevas condiciones

    externas juega un papel fundamental . Tales condiciones externas se

    refieren en primer lugar a las modificaciones de las condiciones

    econmicas y al desplazamiento de los bloques de poder econmico a

    escala mundial , y en segundo lugar como consecuencia de lo anterior-

    el mantenimiento de las obligaciones del Estado de Bienestar, de cara a

    las nuevas condiciones econmicas tanto del entorno como en el mbito

    interno de los estados, ha propiciado la modificacin de las pautas

    administrativas y el trnsito hacia distintos modelos de administracin.

    La introduccin de modificaciones en las pautas administrativas no

    siempre pasa por la innovacin, e incluso podra decirse que la mayora

    de las veces se opta por copiar acciones que han tenido xito en otros

    contextos geogrficos, o en otros sectores pblicos dentro de un mismo

    pas o regin. La modernizacin no siempre es sinnimo de cambio

    radical , y tampoco lo es de novedad, mejora o progreso. La

    modernizacin es ms un proceso de adaptacin que, en algunos casos,

    puede pasar por hacer las mismas actividades a travs de distintos

    medios, ms acordes con el entorno polt ico y econmico; y en otros

    puede pasar por la implantacin de programas que conduzcan a fracasos

    radicales.

    II. El contexto venezolano y la modernizacin.

    Asumiendo los procesos de modernizacin como procesos de

    ADAPTACIN al entorno, se debe puntualizar el que la caracterstica

    fundamentalmente reactiva de la administracin venezolana ha pesado

    mucho en la l imitacin de la profundidad de los procesos de cambios.

    Por otro lado, el carcter planificador de la administracin venezolana,

    ha privilegiado la elaboracin de planes quinquenales nacionales. En

    este sentido, la Oficina de Coordinacin y Planificacin (CORDIPLAN),

    ha enfatizado en la elaboracin de planes con marcado acento

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    5/12

    econmico, y ha tenido participacin protagonista tanto en la

    elaboracin de los presupuestos nacionales como en el diseo de los

    planes quinquenales. Para efectos de los proyectos de modernizacin, no

    se ha dispuesto de una oficina que tenga tal obligacin de manera

    exclusiva.

    Siguiendo el criterio de Heinz Sonntag 1, a lo largo de la historia

    venezolana de los ltimos 100 aos, pueden identif icarse cuatro

    procesos modernizadores en Venezuela. El primero y quizs el nico

    que ha contado con un proyecto como tal- fue implantado durante parte

    del mandato del Gral . Juan Vicente Gmez, en el perodo ubicado a

    finales del siglo pasado. Se trat de un proyecto de modernizacin a

    escala nacional que persigui como objetivo primordial el logro de una

    imagen nacional homognea. Se emprendi la formacin de un ejrcito

    de carcter nacional y nico, y la provincia fue acercada a la capital

    mediante la construccin de carreteras que, en algunos casos,

    actualmente son util izadas como vas alternativas. Adems de el lo, se

    persigui la construccin de un Estado centralista, lo cual se logr, en

    buena medida, a travs de la administracin de las t ierras de la nacin

    con criterio latifundista. En los primeros aos del gobierno de facto de

    Gmez, no pasaba por la mente de ningn venezolano el que hubiera

    otra cosa en el subsuelo que fuese ms rentable que la exportacin de

    cacao y caf, de al l que la posesin y explotacin de la t ierra fuera un

    elemento determinante del poder econmico, y de al l tambin el que el

    gobierno pusiese nfasis en el desarrollo, al menos en cierto grado, de

    las industrias relacionadas con tales cult ivos

    El descubrimiento de las potencial idades del subsuelo venezolano,

    ms al l de la produccin agrcola, abre, a juicio de Sonntag, un nuevo

    comps modernizador, hacia el ao 1920. La estructura econmica da un

    giro de 180, y acaba conformndose entorno al nuevo y

    extraordinariamente rentable producto venezolano de exportacin: el

    petrleo. De forma sorprendente, el modelo agroexportador es

    arbitrariamente desechado y sustituido por el de la exportacin

    petrolera, que sirve de sustento al capital ismo rentstico que se instaura.

    La l legada de un nuevo rgimen de facto, el del Gral . Marcos Prez

    Jimnez, marca no slo una tercera etapa modernizadora, y una vuelta a

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    6/12

    la primaca de la construccin de infraestructura como instrumento de

    modernizacin2, s ino tambin el inicio de una fuerte lucha entre la

    burguesa de entonces y el Estado por el control de otro sector

    econmico importante: la produccin de metales (hierro y acero). La

    disputa por el control de la produccin de metales, fue ganada por el

    Estado, y la creacin de la CVG (Corporacin Venezolana de Guayana)

    ubicada en el estado Bolvar, en donde se encuentran los mayores

    yacimientos minerales del pas (sin referencia al petrleo, cuyas

    mayores reservas se encuentran en la Faja del Orinoco), como

    organizacin con control estatal dedicada a la explotacin de minerales,

    es una buena prueba de el lo.

    Finalmente, la lt ima etapa sealada por Sonntag, se corresponde

    con los aos siguientes a la cada del rgimen de Prez Jimnez,

    caracterizados por el surgimiento acelerado de organizaciones polt icas

    impulsado en mucho por el desarrollo de los acontecimientos en Cuba-,

    violencia callejera l iderada por movimientos guerrilleros y comunistas, y

    por el desarrollo de los sectores medios y altos de la sociedad. Se trata

    de un perodo de reacomodo de los sectores en torno a sus cuotas de

    poder, y entre el los, el sector que primero lo acus fue el sector

    econmico.

    La anterior es una versin bastante economicista de los procesos

    de modernizacin en Venezuela, sin embargo, vindolo desde una ptica

    ms sociolgica, podra apuntarse lo que Germn Carrera Damas3 seala

    como crisis de la sociedad implantada, para registrar el hecho de que

    la sociedad en Venezuela es estructurada desde afuera, y por tanto, se

    trata de un proceso, si se quiere, bastante artif icial e inducido, y en

    consecuencia, poco estable. Adems de el lo, Carera Damas seala el

    hecho de que el proceso de imposicin de la sociedad venezolana, que

    tiene sus orgenes en la poca colonial , se ve interrumpido luego del

    mandato del Gral . J. Vicente Gmez, y slo vuelve a iniciarse quizs

    por lt ima vez- durante el siguiente, y lt imo, rgimen de facto del

    presente siglo: el del Gral . M. Prez Jimnez. Ambos perodos de

    1 Tomado de Aguilar, Luis(1994): Reingeniera y telecomunicaciones: unaretrospeccn del contexto y una v isin del futuro Seminario nacional dereingeniera, procesos y product iv idad. Caracas, Octubre de 1994.2 Como nota anecdtica, se sabe que durante el perodo de dictadura de PrezJimnez, el Estado venezolano construy mucho ms en trminos de infraestructura

    de lo que se ha logrado construir durante los ms de 50 aos de democracia.

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    7/12

    consolidacin de la sociedad venezolana, estn estrechamente

    relacionados con los dos nicos perodos en los que ha habido un

    proyecto nacional conscientemente ejecutado, una relativa paz laboral 4,

    y un nfasis marcado en la importancia del orden social y de la

    estructuracin de la sociedad. Es grave lo que se apunta, puesto que

    equivaldra a decir que las imperfecciones de los regmenes de facto son

    llevaderas a cambio de desarrollo econmico y estabil idad laboral , esto

    sera, en parte, someter el desarrollo polt ico al econmico5.

    La l legada de nuevos movimientos sociales a la escena polt ica

    contempornea de Venezuela, trajo consigo no slo la inestabil idad

    polt ica, sino la puesta en evidencia de las incapacidades de negociacin

    del Estado venezolano. Luego de 1973, con la nacionalizacin del

    petrleo, y el nuevo reacomodo de la estructura de clases (quizs el

    tercero a lo largo del siglo), Venezuela ya no era slo un pas

    marcadamente rentista y poco competit ivo en el mbito interno. Al

    rentismo, se le sumaron otras cualidades que acabaron calif icando, ya no

    slo en sentido metafrico, la forma de actuacin del Estado venezolano.

    Entonces tambin surgieron el paternalismo, cl ientelismo, centralismo,

    el partidismo; como enfermedades crnicas ya no slo del aparato

    polt ico-social venezolano, sino tambin de su administracin.

    Como Estado absolutamente dependiente de los vaivenes de la

    economa petrolera, la subida y bajada de los precios de ese bien

    conllevaban directamente la inclusin y exclusin de sectores del

    entorno rentista y cl ientelar del aparato estatal . Los sindicatos, en

    buena medida mantenidos por promocin estatal , pierden sus

    capacidades de negociacin frente al Estado, y concentran su atencin ya

    no en actividades estrictamente laborales, sino en el mantenimiento y

    ensanchamiento de sus cuotas de poder polt ico. Y como los sindicatos,

    cada grupo profesional, cada partido polt ico, hasta f inales de los aos

    80, dirige sus negociaciones al mantenimiento de su posicin polt ica.

    Los intereses de los movimientos sociales y polt icos estn desvirtuados

    y desvinculados de la esfera a la que pertenecen sus miembros. Dado que

    3 Carrera D., Germn (1991): Una nacin l lamada Venezuela. Caracas: MonteAvi la Editores.4Aunque en buena medida sostenida por la estrechez de l iber tados indiv iduales,sociales y pol t icas que caracteriz a ambos perodos. 5 Tal y como ha podido observarse en los lt imos aos y no sin asombro, los msnotables xi tos de los planes neoliberales ejecutados en Amrica Lat ina en elpresente siglo, han sido l levados a cabo por regmenes de facto.

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    8/12

    estos movimientos se sustentan a travs del Estado debido a la

    caracterstica rentista de la economa-, sus intereses estn en funcin de

    aqul, y no en funcin de lo que seran sus miembros originarios: la

    sociedad.

    El papel hegemnico el Estado venezolano no slo como productor

    y distribuidor de la renta petrolera, sino como fundador y organizador

    de movimientos polt icos y sociales ha marcado, desde siempre el que

    los procesos de modernizacin no sean profundos, ni cuenten con el

    apoyo de las bases de la sociedad. El venezolano promedio, careca 6 de

    cultura de servicios y de cultura del reclamo, y en l neas generales no

    haba sido educado para proponer, para promover, sino para esperar

    soluciones a sus problemas an sin plantearlos ante instancias oficiales.

    El marcado acento estatista del rgimen venezolano, ha contribuido,

    desde sus inicios, a la casi total anulacin de la participacin ciudadana.

    La percepcin de la imposibil idad del modelo rentista, dados los

    cambios econmicos coyunturales a f inales de los aos 80, entre los que

    destaca el f in de la guerra fra, y una nueva bajada en los precios del

    petrleo, introduce la necesidad de modificaciones en el entorno

    polt ico, econmico y social venezolano. La l legada de un segundo

    mandato de Carlos Andrs Prez con un extraordinario apoyo popular en

    las elecciones, significa para la historia polt ica venezolana, un hito

    importante. Por vez primera, hay una suerte de proyecto nacional que no

    est l iderado por un rgimen de facto. Sin embargo, la imagen rentista y

    despilfarradora del primer gobierno de Carlos Andrs Prez, an

    permanece en la memoria de los votantes, y dadas las caractersticas

    culturales del venezolano promedio, es elegido presidente por la

    bsqueda de un retorno a esas condiciones de bienestar, que haban sido

    perdidas durante los siguientes 10 aos al trmino de su primer

    mandato. Este plan nacional de Prez, estaba solapado por la imagen de

    retorno al bienestar de los 70 que tenan los votantes, y no pasaba por la

    profundizacin del modelo rentista, sino por una ruptura necesaria por

    dems dada la coyuntura econmica- con tal modelo. As, la necesidad

    del logro de la eficiencia administrativa por un lado, y el incremento de

    la competit ividad de las empresas venezolanas por el otro, dados los

    incipientes fenmenos de globalizacin a escala regional, junto a la

    6Las nuevas y precarias condiciones econmicas han modif icado severamente esto.La introduccin de la cultura f iscal, es en parte responsable de estos cambios.

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    9/12

    necesidad de participacin ciudadana en los asuntos polt icos, se

    convierten en justif icantes ideolgicos de los procesos de modernizacin

    en Venezuela, que para esta etapa (si se quiere la quinta) t ienen sus

    inicios en 1989.

    La creacin de la COPRE (Comisin para la Reforma del Estado)

    durante el perodo presidencial anterior, marca en buena medida, el

    curso de las primeras acciones modernizadoras del gobierno de Prez.

    Dada la profundizacin del esquema rentista no slo en el mbito

    econmico sino en el mbito social y cultural , la introduccin de

    cambios en lo polt ico y en lo econmico deba hacerse de forma

    simultnea, y esto estaba previsto por el plan. Junto a la reduccin de

    subsidios, las privatizaciones, la l iberalizacin del control de precios, y

    la bsqueda del incremento de las reservas internacionales; una nueva

    ley toma posicin casi hegemnica- en el escenario polt ico: en 1989 se

    promulga la Ley de Descentralizacin y Transferencia de Competencias,

    que sealaba el comienzo de la era de desconcentracin estatal , a travs

    de la delegacin de ciertas competencias primero a las instancias

    estatales, y de al l a las municipales 7. Es un hito polt ico en la historia

    contempornea venezolana, slo igualado por una ley promulgada meses

    despus: la Ley de Eleccin y Remocin de Gobernadores y Alcaldes. Es

    la primera vez, luego de 40 aos de democracia, que el venezolano

    elegir a sus gobernadores, a su asamblea legislativa y a sus alcaldes y

    miembros de la alcalda.

    Si bien en el terreno polt ico, el proceso de modernizacin

    avanzaba no slo hacia donde se esperaba que se hiciera, sino adems

    sustentado por estudios realizados por la COPRE, los desaciertos en el

    terreno de los cambios econmicos dieron al traste con la popularidad

    del Presidente, y por tanto hizo decrecer el l iderazgo del proceso de

    modernizacin, elemento determinante del xito de cualquier proceso de

    estas caractersticas.

    El gobierno venezolano necesitaba no slo del fortalecimiento de

    sus reservas, sino tambin la incorporacin a los planes neoliberales del

    Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto que el trato con el FMI era

    una carta garante de estabil idad econmica, que a su vez, renda

    beneficios en trminos de la confianza de inversores extranjeros en el

    7 En real idad casi todas, salvo algunas competencias en materia de legislacin dehidrocarburos y de otros aspectos.

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    10/12

    escenario venezolano. El aumento de los precios de la gasolina, y la

    l iberalizacin del control de precios, eran compromisos que el gobierno

    venezolano asuma al f irmar la Carta de Intencin frente al FMI, a

    cambio de un nuevo posicionamiento a escala internacional. Sin

    embargo, el incremento en los precios de la gasolina elev no slo el

    costo del transporte pblico, sino tambin del transporte pesado, lo cual

    afect exponencialmente el costo de los insumos, que a su vez, se

    trasladaron al consumidor f inal. Una serie de protestas cal lejeras, esta

    vez ya no l ideradas por movimientos guerrilleros, sino articuladas por

    una suerte de conjuncin divina 8 producto del descontento y del

    acusado empeoramiento del nivel de vida del venezolano promedio.

    Dado el carcter reactivo de la economa y polt ica venezolanas, el

    descontento social no se calm con mayor profundizacin de las medidas

    de modernizacin, sino con la introduccin de subsidios directos e

    indirectos, a f in de mantener en un mnimo aceptable las condiciones

    de vida del venezolano promedio. Sin embargo, los subsidios, como se

    sabe, no hacan ms que revertir los xitos obtenidos en materia de

    ingresos extraordinarios por privatizaciones, o por el crdito concedido

    por el FMI, porque no slo se estaba util izando tales ingresos para un

    fin para el que no estaban destinados, sino que, adems, se estaba

    fortaleciendo el espritu rentista y paternalista del pueblo venezolano.

    Este primer intento modernizador, si bien aport interesantes

    elementos legales al contexto polt ico venezolano, tuvo que ser

    interrumpido, en primer lugar por factores socio-econmicos (la

    sociedad venezolana no estaba en capacidad de sustentar cambios

    drsticos en cuanto a precios se refiere, y haba que compensarla con

    subsidios), y luego por factores polt icos, que tras dos intentonas

    golpistas, condujeron a la expulsin del Presidente Prez de su cargo.

    Las razones por las que se le destituy de su cargo, si bien no estuvieron

    relacionadas directamente con la conduccin del proceso modernizador,

    si redujeron el descontento del electorado venezolano, que haba visto

    disminuir su calidad de vida de forma drstica en un corto perodo de

    tiempo.

    Fenmenos como la reduccin de la clase media, las estadsticas

    de pobreza (un 60% o ms de la poblacin venezolana es pobre, y de ese

    8Puesto que no haba art iculacin pol t ica o social alguna en el movimie nto del 27de Febrero de 1989, sino que se trat de una combinacin de factores que

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    11/12

    porcentaje ms de la mitad vive en pobreza crt ica), la creacin de

    categoras analt icas en el mbito sociolgico para dar cuenta de los

    niveles de vida del venezolano9, el surgimiento de nuevos movimientos

    sociales esta vez organizados por los ciudadanos-, y el asalto del campo

    de la participacin ciudadana por parte de estos grupos emergentes, son

    elementos importantes del entorno polt ico-social , han surgido como

    consecuencia de ese primer intento de modernizacin en Venezuela en la

    lt ima etapa del presente siglo.

    Durante el siguiente perodo presidencial (nuevamente un segundo

    perodo de un Presidente), el de Rafael Caldera, la pauta no era la

    modernizacin, sino la estabil idad polt ica, y la paz social , a travs de la

    no accin en la mayora de los campos de actividad del Gobierno. La

    amnista a los militares que atentaron contra la estabil idad polt ica del

    gobierno de Prez, les introdujo en la vida polt ica venezolana de forma

    activa, y pronto comenzaron a ocupar posiciones importantes en la

    gobernacin del estado Zulia primero, y luego en la Presidencia de la

    Repblica. La l legada de Hugo Chvez Fras el poder, quien en su poca

    liderara uno de los intentos de golpe de estado contra Carlos Andrs

    Prez, marca un reinicio del proceso de modernizacin de Venezuela.

    Nuevamente el contenido ideolgico es fuerte, pero esta vez, el

    componente econmico (la insuficiencia de la produccin venezolana

    para el mantenimiento del esquema rentista y distributivo actual)

    comparte escenario con un elemento nacionalista bastante acusado, que

    es visto con sospecha por parte de los expertos. Ya la privatizacin no es

    un instrumento fuerte dentro del proyecto modernizador, en parte

    porque no es mucho lo que queda por privatizar, y en parte porque hay

    sospechas hacia la transparencia y eficacia de los procesos emprendidos

    en perodos anteriores. Ahora cobran ms fuerza medidas econmicas

    ms drsticas: reduccin de plantil las, reduccin de instancias de las

    delegaciones diplomticas en el exterior, e incorporacin de los

    venezolanos desempleados a programas de l impieza y mantenimiento de

    infraestructura. Y en el campo de lo polt ico la actualizacin de las

    leyes, comenzando por la reformulacin de la Constitucin vigente,

    juega un papel determinante.

    derivaron en la avalancha del pueblo a las cal les, en bsqueda de al imentos. 9Como pobreza Cr t ica y pobreza extrema.

  • 7/25/2019 Modernizacion Organizacional

    12/12

    De evaluar los intentos de modernizacin de Venezuela en

    trminos de xitos y fracasos, habra que atender en primer lugar al

    fenmeno cultural como principal obstculo del alcance de aquellos. Los

    cambios culturales son los de ms larga travesa, sin embargo, no

    pueden emprenderse acciones modernizadoras sin atender al hecho de

    que los elementos culturales deben estar en concordancia con el

    escenario hacia el que se pretende transitar. La cultura organizativa en

    el mbito del aparato estatal , en un pas como Venezuela, en el que por

    aos, tanto el Estado como los partidos polt icos se han imbricado

    profundamente en la sociedad, se constituye en un elemento

    ejemplif icante frente a una sociedad deseosa de mejoras en trminos de

    calidad de vida y de participacin polt ica. Por otro lado, el l iderazgo y

    el apoyo de las bases son esenciales en lo que a la implantacin

    inmediata y mantenimiento de los procesos se refiere.

    Diversos analistas polt icos latinoamericanos no han dudado en

    sealar la curiosa extemporaneidad de los fenmenos polt icos

    venezolanos. La presencia del petrleo en el subsuelo, y su explotacin

    ha dado a Venezuela un colchn lo suficientemente grueso como para

    salvarse de crisis puntuales concretas, que para otros pases de la regin

    se han constituido en verdaderas oportunidades. Finalmente la falta de

    compromiso polt ico para con proyectos a largo plazo, lo que hace que se

    interrumpan cada cinco aos, ha dado al traste con cualquier intento de

    proyecto nacional que tenga en miras objetivos a largo plazo.