Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

35

Transcript of Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

Page 1: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim
Page 2: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

2 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Apreciado alumno (a) El presente módulo de CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES, apunta

no sólo a contribuir en tu formación humanista sino también que entiendas

mejor el rol que te toca dentro de la Historia, que sepas que eres un

protagonista más, que no tienes un papel pasivo, que no estas fuera de ella,

que en la construcción de una sociedad más justa y digna todos tenemos que

poner un granito de arena.

Te deseo el mayor de los éxitos, con afecto. Tu tutora, Bebelú Salas S.

Page 3: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

3 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

“LA PAZ NO SE LOGRA EN UN DÍA,

SE HACE DÍA A DÍA”.

Page 4: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

4 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

INTRODUCCIÒN

El Proceso de Independencia del Perú y de Hispanoamérica, será el motivo de nuestro estudio en el presente año. Veremos, porque el dominio español después de casi trescientos años empezó a resquebrajarse y muchos territorios americanos buscaron su autonomía. El proceso de independencia peruano fue muy complejo, no sólo por la dificultad Inicial que supuso ser el centro del poderío español en América, sino por los grandes intereses económicos, políticos y sociales en juego, lo que hizo necesario el apoyo político y militar de las fuerzas tanto del norte como del sur del continente. En este Bimestre, analizaremos, el proceso de independencia peruana considerando los efectos de las corrientes libertadoras del sur y norte dirigidas por: el argentino, José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar, así como la participación de los distintos grupos sociales en la independencia peruana

Page 5: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

5 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

ÌNDICE

PRIMER BIMESTRE PÀGINA - Siglo XVIII: Inquietud Reformista………………………………… 6 – 8

- Crisis de la Monarquía Española…………………………………… 9

- Juntas de Gobierno………………………………………………… 10 – 11

- Conspiraciones y Rebeliones……………………………………… 12 – 13

- Corriente Libertadora del Sur…………………………………… 14 – 19

- Protectorado………………………………………………………. 20 – 23

- Retiro de San Martín……………………………………………… 24

- Primer Congreso Constituyente…………………………………… 25

- Primera Junta Gubernativa………………………………………… 26 - 27

- Anarquía en el Perú………………………………………………… 28

- Corriente Libertadora del Norte……………………………………. 29 – 31

- Política de Bolívar………………………………………………….. 32 – 33

- Participación de la sociedad peruana en la Independencia………… 34 - 35

Page 6: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

6 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y DE

HIISPANOAMÉRICA

INQUIETUD REFORMISTA EN HISPANOAMÉRICA Y EL PERÚ A FINES

DEL SIGLO XVIII

A fines del siglo XVIII se produjeron una serie de cambios, principalmente en Europa. Esto determinó una inquietud reformista en la América española, encarnada en un deseo de libertad política. 1. La Idea de Patria: Evolución:

La Patria Peruana, como una realidad eminentemente nuestra, se forma lenta y gradualmente en la Colonia. Su nacimiento lo encontramos con el Inca Gracilazo (S XVI) quien escribe “Los Comentarios Reales. El concepto de Patria empieza a popularizarse a mediados del siglo XVIII, cuando el “Mercurio Peruano” en brillantes páginas late el alma de Patria, al “hacer resaltar la figura misma del Perú en su importancia como unidad geográfica, natural y humana”.

Hoy en día, Patria es la Nación en cuyo suelo hemos nacido, es la tierra sagrada con un pasado, un presente y un futuro común, la Patria es la encarnación misma del alma nacional, depositaria de los más grandes tesoros humanos. La patria está constituida por tres elementos indispensables: Hombre – Tierra – Tradición. Durante la Emancipación se tuvieron ideas y connotaciones de Patria como veremos a continuación: a. Patria Imperial: quienes señalaban esta idea, sostenían que tanto criollos y

peninsulares constituían una sola Nación, no importando el lugar de

nacimiento, pues todos pertenecían a un mismo imperio, el Español.

b. Patria Continental: quien mejor definió esta idea fue Fernando López

Almada, quien sostuvo en 1812 que la “Patria esa la basta extensión de ambas

Américas”. Primaba pues un sentido geográfico de Patria, aunque demasiado

amplia por los diferentes sociedades existentes en este territorio.

c. Patria Nacional: idea donde predomina, el criterio local, regional y

administrativo. Tomándose conciencia del suelo o tierra donde se había nacido, a la que se hallaba íntimamente ligado espiritual y materialmente, por vínculos de tradición, costumbres, parentesco, subsistencia y fundamentalmente de una historia que él estaba contribuyendo a formar.

Page 7: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

7 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

2. Acción de los precursores: fidelista y separatista

La revolución hispanoamericana antes de realizarse en los hechos, se realiza en el espíritu y en las ideas. Los precursores fueron aquellos eminentes americanos que, con sus ideas, sus escritos o sus acciones, prepararon las conciencias, los caminos para la independencia o que adelantáronse a ella al revelarse militarmente contra España. Estos precursores creyeron que no podían estar ligados a España dentro los cánones antiguos, buscaron por el contrario soluciones. Algunos creyeron en la reforma y otros en la independencia. De acuerdo a este criterio los precursores se clasificaron en: a. Precursores Reformistas:

Fueron aquellos precursores que creyeron que la solución a los problemas de la Colonia, estaban en la aplicación de reformas emanadas de la Corona Española. Principales reformistas:

Hipólito Unanue: Miembro activo del “Mercurio Peruano” Manifestó sus ideas en la facultad de San Fernando y en la Sociedad de Amantes del País.

- Manuel Lorenzo Vidaurre: Oidor de la Audiencia del Cuzco. Escribió “El Pan Perú” y “Memoria sobre la Pacificación de la América Meridional”.

- José Baquíjano y Carrillo:

Criollo peruano, abogado y hombre de estudio, fue el Presidente de la Sociedad “Amantes del País”, que agrupó a los más preclaros criollos de la segunda mitad del siglo XVIII, en donde se manifestó elocuentemente su amor y preocupación por el Perú. Baquíjano no puede ser considerado separatista, sino fidelista de acuerdo con las ideas liberales del momento. Fue de los que iniciaron abiertamente la crítica contra el Gobierno Español, al pronunciar en la Universidad de San Marcos un discurso el 27 de agosto de 1781 “El Elogio al virrey Jáuregui” motivo de la recepción que la Universidad de San Marcos ofrecía al Virrey don Agustín de Jáuregui. Al decir el discurso de elogio, aprovechó la ocasión para hacer una vigorosa protesta por las injusticias cometidas… criticó los abusos de los Corregidores, el aumento de las contribuciones a criollos y mestizos, las medidas injustas tomadas por el Visitador Areche contra los indios, y expresó en general las quejas de los criollos contra el régimen colonial. Su discurso representa la manifestación moderada del desagrado de las clases populares y de los criollos pudientes y la expresión de las ideas liberales que por entonces empezaban a penetrar en el Perú. Baquíjano fue el primer líder del liberalismo en los momentos iniciales de la Independencia.

Page 8: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

8 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

b.- Precursores Separatistas:

Fueron precursores que quisieron la ruptura total con España y lucharon para conseguirla. Era necesaria esta separación porque en el Perú se habían creado nuevos intereses, la realidad peruana era totalmente diferente a la de España y la oposición era cada vez mayor. Principales precursores separatistas - Juan Pablo Viscardo y Guzmán:

Destacado precursor ideológico. Fue expulsado de América junto con su Orden Religiosa. En Europa escribe la “Carta a los Españoles Americanos” la cual es considerada como la primera Acta de Emancipación Americana, al proponer como única solución a los problemas de América Latina: la Independencia.

- José De La Riva Agüero Analizó la realidad americana. Escribió el folleto “Las 28 Causas” o Manifestación Histórica y Política de la Revolución Americana y más especialmente de la parte que corresponde al Perú y Río De la Plata”.

LA CÉLEBRE “CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS” DEL JESUITA

PERUANO VISCARDO Y GUZMÁN

“Hermanos y compatriotas.- La inmediación al cuarto siglo del establecimiento de nuestros antepasados en el nuevo mundo, es una ocurrencia sumamente notable para que deje de interesar nuestra atención. El descubrimiento de una parte tan grande de la tierra, es y será siempre para el género humano, el acontecimiento más memorable de sus anales. Mas para nosotros que somos sus habitantes, y para nuestros descendientes, es un objeto de la más grande importancia. El nuevo mundo es nuestra patria, y su historia es la nuestra, y en ella es que debemos examinar nuestra situación presente, para determinarnos, por ella, a tomar el partido necesario a la conservación de nuestros derechos propios y, de nuestros sucesores”. Después de hacer la historia de la dominación española en América termina diciendo: “No hay ya pretexto para excusar nuestra apatía si sufrimos más largo tiempo las vejaciones; si nos destruyen, se dirá con razón que nuestra cobardía las merece. Nuestros descendientes nos llenarán de imprecaciones amargas, cuando mordiendo el freno de la esclavitud que habrán heredado, se acordaren del momento en que para ser libres no era menester sino quererlo”. “Este momento ha llegado, acojámosle con todos los sentimientos de una preciosas actitud, y por pocos esfuerzos que hagamos, la sabia libertad, don precioso del cielo, acompañada de todas las virtudes, y seguida de la prosperidad comenzará su reino en el nuevo mundo, y la tiranía será inmediatamente exterminada”. (fragmento)

Page 9: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

9 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

CRÍSIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA Y SU REPERCUSIÓN EN AMÉRICA

El apogeo español logrado con Carlos III no fue continuado por sus sucesores, y al empezar el Siglo XIX, España se vio frente a una aguda crisis, debido entre otras cosas, a la conducta déspota de sus gobernantes, a la influencia de las nuevas ideas, a la decadencia de la agricultura, la industria y el comercio; situación que se agravó cuando Napoleón Bonaparte invadió a España en 1808, deponiendo al Rey Fernando VII y nombrando en su lugar a su hermano José Bonaparte. El pueblo Español, desconoció esta autoridad, manteniéndose fiel a su Rey Fernando VII. Nombrándose una Junta Central de Gobierno (1808) en Aranjuez, luego pasó a Sevilla y finalmente a Cádiz. 1. Las Cortes de Cádiz:

Esta forma de parlamento promulgó en 1812 la Constitución, instalándose en la Isla de León con el nombre de Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación, el 24 de septiembre de 1810; luego funcionó en Cádiz hasta 1813, entre sus obras tenemos:

- Reconocer a Fernando VII como único soberano. - Luchar contra el invasor. - Dictar leyes de carácter liberal. - Proclamar la unidad entre España y sus Colonias.

2. La Constitución de 1812 El Parlamento (corte) en España fue conformado por representantes libremente elegidos. Se instalaron en 1810 y, funcionaron hasta 1814 período llamado “Constitucionalismo”. La Corte de Cádiz tuvo en el peruano Vicente Morales Duárez a su primer presidente. La Constitución de 1812 fue cien por ciento liberal y dispuso:

Igualdad de derechos entre españoles e hispanoamericanos.

Libertad de prensa. Abolición del Tribunal de la Santa Inquisición. Elección de Cabildos por los pueblos. Abolición de la Mita y del Tributo Indígena. Libertad en América para cultivar la vid y el olivo.

3. Los Cabildos Constitucionales y su Trascendencia:

Los Cabildos fueron instituciones de gobierno que se pronunciaron en “Cabildo Abierto” (reunión de Notables) a favor de le Emancipación y a su vez intervinieron en situaciones de crisis política nacional durante la República, atemperando con sus decisiones las difíciles circunstancias

Fernando VII

Page 10: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

10 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA

Las Juntas de Gobierno que se formaron en América, entre 1809 y 1810, surgieron como organismos administrativos de nominación popular, para gobernar en nombre del Rey de España que estaba cautivo como consecuencia de la invasión napoleónica. Las revoluciones comenzaron como tentativas de los sectores criollos urbanos por reemplazar a los funcionarios peninsulares en el poder político .Esta tensión entre criollos y peninsulares fue gravitante en los primeros episodios revolucionarios de América del Sur.

América, en los años 1809 y 1810 también formó Juntas de Gobierno integradas por criollos que asumieron el gobierno en nombre de FERNANDO VII. Estas juntas surgieron en La Paz, Chuquisaca, Quito, Buenos Aires, Caracas, Bogotá, Santiago de Chile, siendo combatidas por las autoridades españolas en América por considerarlas rebeldes, iniciándose así la lucha por la independencia. el que con mejor éxito las combatió fue el virrey del Perú don José Fernando de Abascal y Souza, quien no sólo impidió la formación de una junta de gobierno en Lima, sino que aprovechando del poder y los recursos que disponía como era:

Tener a su disposición un país económicamente rico; Contar con una nobleza numerosa adicta en su mayoría

a la causa del Rey; Una Iglesia partidaria de la monarquía en sus altas jerarquías. Una masa indígena que la pudo convertir en eficaz colaboradora de los

ejércitos realistas; Tener en el Callao la fortaleza más poderosa de América del Sur y Tener una escuadra eficiente en el Pacífico.

Con todos estos elementos, Abascal, armó ejércitos y combatió las juntas de gobierno en La Paz, Chuquisaca, Quito y Santiago haciéndolas desaparecer y ocupando esas regiones. sólo la Junta de Buenos Aires logró subsistir. De allí saldría la corriente libertadora hacia Chile y, posteriormente, al Perú.

En todas estas Juntas vemos la acción de los Cabildos Constitucionales que como expresión de la voluntad popular, se pronuncian a favor de la emancipación y del gobierno propio, y, por eso, la revolución independentista americana nació con base político- social encarnada por el pueblo que creyó llegado el momento del gobierno propio y soberano.

V. Fernando de Abascal

Page 11: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

11 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

EL CASO MEXICANO

En cambio los protagonistas de las protestas durante la primera

etapa revolucionaria en México y las Antillas fueron los negros,

indígenas y mestizos.

En la capital mexicana, de aquel entonces, tanto el virrey como

la clase privilegiada había simpatizado con las ideas del Cabildo

por lo que la Audiencia y la Inquisición embarcaron al virrey (1808) fue el párroco

Miguel Hidalgo, quien inició una auténtica revolución popular al

levantarse el 16 de septiembre en el pueblo de Dolores, con la

imagen de la Virgen de Guadalupe como estandarte. Este

movimiento, a diferencia de los cabildos en Sudamérica, tomó

medidas tendentes a reformar profundamente las estructuras sociales

y políticas:

Ordenó el 5 de diciembre de 1810, la entrega de las tierras a los naturales y decretó

que rentas percibidas de su arrendamiento también les fueran entregadas.

Al día siguiente abolió la esclavitud, ordenando a los dueños de esclavos otorgarles

la libertad en un término de diez días, bajo pena de muerte para quienes no

cumplieran esta orden.

También determinó el cese de los tributos que pagaban las castas y los indígenas,

abolió el uso del papel sellado y del monopolio de la pólvora.

Miguel Hidalgo

Page 12: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

12 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

CONSPIRACIONES Y REBELIONES

La lucha de Abascal en el virreinato del Perú se dirigió a dos bandos: el de las conspiraciones limeñas y el de las rebeliones en provincias.

Las Conspiraciones Limeñas

Una primera forma de conspiración se dio en las tertulias entre profesores y alumnos. Esto ocurrió en el colegio de San Fernando, en el oratorio de San Felipe Neri y en el real de San Carlos. El grupo de los fernandinos estaba dirigido por el médico Hipólito Unanue; el de los oratorianos por José de la Riva Agüero y el de los carolinos por Toribio Rodríguez de Mendoza.

El ingenio popular manifestaba su descontento convirtiendo en víctima de sus ataques al virrey. Nos cuenta Ricardo Palma que todos los días llegaban tres bolsitas conteniendo sal, habas y cal. El mensaje que se quería hacer llegar era “SAL-HABAS-CAL”, y esto lo enfurecería.

Para 1809, los hermanos Mateo y Remigio Silva- junto con Antonio María Pardo- intentaron formar una junta de gobierno, pero fueron apresados. A pesar de ello los movimientos continuaron. LIMA MAZAMORRERA Desde las provincias, la actitud de Lima fue duramente cuestionada. Esto queda plasmado en un texto literario de la época: “Arequipá ha dado el si / y el Cusco la seguirá / con la paz, pero entre tanto, / arrebujada en su manto / ¿La zanba vieja que hará? / Dirá con mucho grocejo: / vayan todos a la porra, / yo quiero mi mazamorra / y no exponer mi pellejo. / Ea zamba, vuelve en ti, / recuerda lo que te han hecho / y en el interior del pecho / haz reflexiones y di: / ¿ No has sido la más fiel? Si / y ¿ qué premio has recibido, / del amo a quien has servido? / Estafas, persecuciones, / continuas contribuciones / Que ya te han empobrecido.” Colección Documental de la Independencia

Page 13: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

13 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Las Rebeliones de Provincia

Fuera de la capital, el descontento contra el sistema colonial era mucho más generalizado y devino en alzamientos armados contra el gobierno. Es así como se dieron las rebeliones de Tacna de 1811 (Francisco de Zela) y 1813 (Enrique Paillerdelle), así como el movimiento de Hunuco dirigido en 1812 por Juan José Crespo y Castillo.

La rebelión más importante fue la liderada entre 1814 y 1815 por tres criollos: los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo y Mateo Pumacahua, curaca de Chincheros (Cusco). Esta rebelión se inició el 3 de agosto, cuando luego de la captura de los oidores de la audiencia del Cusco, pasaron a proclamar la junta de gobierno de las provincias unidas del sur, presidida por Mateo Pumacahua. Esta rebelión fue la más organizada y ha sido considerada como la segunda “gran rebelión del Cusco”, en comparación con la de Túpac Amaru II.C.

El movimiento organizó sus ataques en tres fuentes:

• Alto Perú y Puno. Dirigido por el cura IIdefonso Muñecas y Manuel

Pinelo, fue derrotado en Chacaltaya.

• Huamanga. Dirigido por José

Gabriel Béjar y Mariano Angulo, también fue derrotado en la batalla de Huanta por octubre de 1814.

• Arequipa. Dirigido por Mateo

Pumacahua y Vicente Angulo. Tras una victoria obtenida en Apacheta (noviembre de 1814), fue derrotado en Humachiri (marzo de 1815). Allí murieron tanto sus líderes como el poeta arequipeño Mariano Melgar.

El cacique Pumacahua corrió suerte parecida a la de Túpac Amaru II. A los 77 años de edad, su cabeza fue cortada y exhibida en el Cusco. La historiadora Scarlett Ophelan, sostiene que con esta rebelión se apagó momentáneamente el ímpetu revolucionario del sur peruano, que se mantuvo como foco realista durante la independencia del Perú

Page 14: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

14 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

PROCESO DE LA INDEPENDENCIA EN HISPANOAMÉRICA EL Rey de España Fernando VII había logrado a través del Virrey Abascal, frenar todo intento de emancipación en la América Meridional. A comienzos de 1816, sólo quedaban como únicos focos independentistas o de agitación:

a. Las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina) y b. La Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela)

Esto determinó que de estos dos históricos lugares partieran las CORRIENTES LIBERTADORAS que convergieron hacia Perú: la del Sur, al mando de Don José de San Martín, y la del Norte comandada por Don Simón Bolívar.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.

1. La Independencia de Argentina Y Chile: En 1812 llegó de España Don José de san Martín (Nacido en Yapeyú, provincia de Misiones, Argentina). Contribuyó con la Independencia de Argentina, gracias a sus notables conocimientos militares y políticos, fue gestor del Congreso de Tucumán y combatiente de la Batalla de San Lorenzo, donde paraliza a la ofensiva realista del Norte. La experiencia acumulada entre 1810 y 1815, demostraba que la independencia de Argentina, no era segura, mientras existiera el poder español en el Perú. Por ello recibió el encargo de organizar una nueva expedición sobre el virreinato peruano, puesto que las tropas argentinas lo habían intentado si éxito en tres ocasiones anteriores. Estas expediciones habían tratado de ingresar por la zona del Alto Perú ( hoy Bolivia ) que era la zona mejor custodiada por las tropas virreinales. Por ello, el plan de San Martín consistió en atravesar los Andes por Chile, independizar Chile e ingresar al Perú por el mar. Para cumplir su plan, entre Agosto de 1814 y diciembre de 1816 San Martín fue nombrado gobernador de Mendoza, donde empezó a formar el denominado “Ejército de los andes” cuya base era el regimiento de Granaderos a Caballo. Este regimiento fue preparado para empezar la expedición libertadora, primero por Chile y después por el Perú.

José de San Martín

Page 15: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

15 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

a. La Independencia de Chile:

El denominado “Ejército de los andes” conformado con más de 4,000 hombres,

cruzó los Andes teniendo como supremo jefe a San Martín, y destacados jefes como

el chileno Bernardo O’Higgins y el argentino Las Heras. El ejército que había

tomado caminos diferentes en el cruce de los andes, lograron reunirse en el Valle del

Aconcagua, de donde se dirigen a los cerros de Chacabuco, donde el 12 de febrero

de 1817 se libró la Batalla del mismo nombre, venciendo el ejército patriota. Luego

ingresaron a Santiago, proclamando la independencia de Chile el 12 de febrero de

1818, y después vencieron definitivamente a los españoles en Maipú (batalla

realizada el 05 de abril de 1818). Chile fue libre y se nombró a O’Higgins como

Director General de la Nueva República.

Page 16: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

16 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

CAMPAÑA DE SAN MARTÍN EN EL PERÚ.

SAN MARTÍN Y LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DEL PERÚ. Lograda la independencia chilena, San Martín y O’Higgins se dedican a preparar la

Expedición Libertadora del Perú; el que contó con más de 4,000 efectivos, 16

transportes entre los que destacaron los buques: el “Araucano”, el “Lautano”, el “San

Martín”, “Ohiggins”, “Chacabuco”, etc. la flota estuvo al mando del célebre marino

escocés Almirante Lord Tomas Alejandro Cochrane.

El Ejército Libertador Del Perú partió de Valparaíso el 20 de agosto de 1820, y arribó a

Paracas el 7 de septiembre. Desembarcó el día 8, ocupándose toda la región entre

Chincha y Pisco, entre los generales de división de ésta expedición venía don Lorenzo

Luzuriaga.

En el Perú, las fuerzas

realistas contaban con 23,000

efectivos, distribuidos desde

el Valle del Mantaro hasta el

alto Perú. Debido a que las

fuerzas realistas se hallaban

divididas, el Virrey Pezuela

intentó un arreglo pacífico,

entablando la “Conferencia

de Miraflores”, que no tuvo

resultado alguno.

Conocedor san Martín que el

único propósito realista era

retardar la ofensiva patriota,

envió al general Alvares a la

Sierra (05 de Octubre de

1820) para combatir a los

realistas, sublevar a los pueblos de la región y solicitar el apoyo a la Expedición

Libertadora.

Page 17: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

17 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Estando en Pisco, San Martín crea la primera bandera nacional (21 de octubre de 1820),

luego se dirige a Huacho, estableciendo en Huaura su cuartel general.

Estando en Huaura se produjo el paso del batallón Numancia a las filas patriotas.

También la victoria de Arenales en Cerro de Pazco. La Proclamación de la

Independencia de Lambayeque, Trujillo, Piura y Tumbes, lo mismo que la

Comandancia General de Maynas.

La acción de las guerrillas, la promulgación del Estatuto Provisorio del triunfo de Miller

en Miravé, Tacna (22 de mayo de 1821).

Frente a estos acontecimientos, en el ejército español se produjo el motín de

Asnapuquio, que destituyó a Pezuela nombrándose Serna como Virrey.

CONFERENCIAS EN PUNCHAUCA ENTRE SAN MARTÍN Y EL VIRREY. En abril, La Serna invitó oficialmente a San Martín a

entrar en negociaciones, lo que fue aceptado. Estas

reuniones tuvieron lugar en la hacienda Punchauca, en

la primera fase de las conferencias de Punchauca, los

delegados de San Martín, don Tomás Guido, don Juan

García del Río, y don José Ignacio La Rosa, acordaron

con los delegados del Virrey, don Manuel de Llano y

Nájara, don José María Galdeano y Mendoza, y don

Manuel Abreu, un armisticio de 20 días. En las primeras discusiones salió nuevamente

a luz la idea monárquica de San Martín que habían manifestado veladamente sus

mismos comisionados en las Conferencias de Miraflores. En posteriores conferencias,

ya entre el propio Virrey y San Martín, éste manifestó claramente a La Serna su plan de

que se reconociera la independencia del Perú, formándose

luego en el Perú independiente una monarquía con un

príncipe español, lo que no fue aceptado por Virrey por

carecer de instrucciones para ello.

SAN MARTÍN OCUPA LIMA

La situación de los realistas en Lima se tornaba

insostenible. Habían perdido el dominio del mar y todo el

Page 18: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

18 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Norte del Perú estaba por la independencia. San Martín por medio de la expedición de

Arenales había logrado insurrecciones en la región del Centro. Habían sufrido la

derrota de O’Reily en Cerro de Pazco y la deserción del Batallón Numancia.

La vida en la capital se hacía imposible porque los guerrilleros cortaban los

aprovisionamientos que llegaban a ella de la Sierra y del Sur. La propaganda secreta iba

cada vez más en aumento en Lima. Sin pelear, estando al parecer inactivo en Huaura

durante siete meses, San Martín había logrado ganar esta invisible batalla. Arenales,

triunfante de su primera expedición a la Sierra, había iniciado una segunda con todo

éxito.

Mientras las conferencias de Punchauca llegaban a su fin, el Virrey La Serna se

preparaba para abandonar la Capital y retirarse hacia la Sierra. A principios de julio el

general Canterac partió con la mayor parte de las fuerzas realistas, y luego el día 6 salió

el Virrey con el resto de las que tenía en Lima, dejando encargado de la ciudad al

Marqués de Montemar para que la entregara a San Martín.

Por aquellos momentos, San Martín movilizaba sus fuerzas desde Huaura en dirección a

la capital. El 9 de julio en la noche entraron a Lima las primeras tropas a caballo del

Ejército Libertador, y al día siguiente, a las siete y media de la noche, lo hizo San

Martín de incógnito, pero al poco rato su presencia fue conocida siendo aclamado por el

pueblo. Después de haber dado garantías a todos, el Libertador se dirigió a Mirones, en

el camino al Callao, en donde había acampado su ejército. Procedió a dictar las

medidas necesarias para poner sitio a los Castillos del Callao, en donde el Virrey La

Serna había dejado una regular fuerza y mucho armamento al mando del Mariscal de

Campo don José de La Mar. Pronto caerían en su poder los Castillos. San Martín había

ganado la “batalla blanca” por la Capital.

DECLARACIÓN Y PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Arreglado el sitio de los Castillos del Callao, San Martín se instaló en el Palacio de los

Virreyes. El 15 de julio se reunieron en Cabildo Abierto los vecinos notables de Lima,

precedidos del Arzobispo don Bartolomé de las Heras, los prelados, los títulos de

Castilla, etc. proclamaron que la voluntad general del pueblo estaba decidida por la

independencia de España y de cualquiera otra nación extranjera. El prestigioso criollo

Page 19: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

19 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

don Manuel Pérez de Tudela fue encargado de redactar el acta correspondiente, que fue

firmada por todos los presentes, y que, como reliquia preciosa, se conserva en la

Municipalidad de Lima.

El 28 de julio, fue proclamada la independencia del Perú con las siguientes palabras: “El

Perú desde este momento es libre e

independiente por la voluntad

general de los pueblos, y por la justicia

de su causa que Dios defiende.” Y

batiendo la bandera nacional,

agregó: ¡Viva la Patria!, ¡Viva la

Libertad!, ¡Viva la

Independencia! .Igual ceremonia fue repetida en las plazas de La Merced, de Santa Ana

y de La Inquisición.

Lord Cochrane vio la ceremonia desde los balcones de Palacio y esperó hasta que

retornó San Martín de su total recorrido. El día domingo 29 hubo solemne Te Deum en

la Catedral, pronunciando el sermón fray Jorge Bastante. Después todas las

instituciones juraron la Independencia política.

SIGNIFICADO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

La proclamación de la Independencia significó la presencia de un nuevo Estado en el

concierto mundial, que aparecía por la voluntad del pueblo peruano y con la

complementaria ayuda de los hispanoamericanos y también de hombres de otras

latitudes.

Inició, en lo interno una organización propia de la vida civil, militar y eclesiástica, la

creación de un nuevo tipo de educación para crear al nuevo hombre que el Perú

necesitaba. Y en el aspecto externo, nació la personería internacional del Perú.

Nuestros Embajadores partieron en busca del reconocimiento de las grandes potencias,

potencias cuyos empréstitos nos harían caer dentro de sus órbitas.

Page 20: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

20 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

GOBIERNO DEL PROTECTORADO

Proclamada nuestra independencia, venía el planeamiento de cómo se gobernaría el país

mientras se continuaba el estado de guerra con los españoles, que aún ocupaban gran

parte del territorio con fuerzas que sobrepasaban los 20,000 hombres distribuidos desde

el valle del Mantaro hasta el Alto Perú.

En este estado de cosas las personas notables de Lima y los jefes del Ejército

Libertador, pidieron a San Martín que asumiera el

mando de la república, optando el título de Protector del

Perú.

El protectorado fue un gobierno efímero, sin un

carácter político definido, de una duración de poco más

de un año.

Para los efectos de su labor administrativa creó

tres ministerios: de Hacienda, a cargo de don José

Hipólito Unanue; de Relaciones Exteriores, a cargo de Juan García del Río, y, el

Ministerio de Guerra que fue encomendado a don Bernardo Monteagudo.

ASPECTOS DEL GOBIERNO DEL PROTECTORADO:

1.- ASPECTO POLÍTICO

En este aspecto San Martín realizó, fundamentalmente, dos acciones

a).- Forma de Gobierno para el Perú:

Como en otras partes de Hispanoamérica, también en el Perú se dio la pugna entre los

monarquistas y los republicanos. Los primeros buscaban una forma conocida de

gobierno que les diera cierta legitimidad en una época de restauración monárquica.

José de San Martín

Page 21: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

21 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

San Martín no era partidario de la forma de gobierno republicano, se inclinaba por la

Monarquía Constitucional. Para esto tomaba en cuenta la experiencia de su patria, la

Argentina, y de Chile que se hallaban en esos momentos, en una guerra civil. No

deseaba que en el Perú sucediese lo mismo.

Con la finalidad de llevar adelante la implantación de sus ideas

monárquicas, creó la Sociedad Patriótica, la Orden del Sol del

Perú y reactualizó los títulos de nobles, de la misma manera

que envió a Europa a don Juan García del Río a ofrecer la

corona peruana a un príncipe de las dinastías del viejo

Continente.

Sin embargo, los planes monárquicos no encontraron acogida

entre la población y los patriotas peruanos, y, es por esa época que salen a la luz las

brillantes polémicas entre los defensores de la monarquía, encabezados por Bernardo de

Monteagudo y los partidarios del sistema republicano representados por José

Faustino Sánchez Carrión, el “Solitario de Sayán”.

b) Convocatoria al Primer Congreso Constituyente: teniendo ya la idea de que la

guerra contra los españoles habría de prolongarse por algún tiempo, en vista de la

presencia de las fuerzas realistas que ocupaban gran parte de nuestro territorio y

convencido, asimismo, de que el Perú debería contar con el establecimiento de un

gobierno, sea monarquía o república; San Martín decidió convocar al Primer

Congreso Peruano. Esta convocatoria se efectuó el 27 de diciembre de 1821

especificándose que habría de cumplir este congreso y que eran: 1° Otorgar, de

manera definitiva, la forma de gobierno para el Perú. 2° elaborar la primera

Constitución Peruana.

2.- ASPECTO MILITAR

Tuvo por finalidad encarar el término de la guerra, y formar un ejército netamente

peruano que llevó el nombre de Legión Peruana. En igual forma esbozaba un

plan de ataque a fin de abatir a los realistas. En estas circunstancias dos éxitos

militares favorecían a nuestra emancipación: a) la rendición de los Castillos del

Callao, al mando de José de La Mar, ocurrida el 21 de septiembre de 1821, y, b) el

triunfo obtenido por los patriotas en la batalla de Pichincha (Ecuador), el 24 de

J.SánchezCarrión

Page 22: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

22 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

mayo de 1822, en la que participó una división peruana y dio la independencia al

país del norte. Pero, en idéntica forma, se tuvo que afrontar el retiro de la escuadra

de Tomás Alejandro Cochrane, que alegando estar impago se apoderó de dinero y

caudales guardados por San Martín en un barco, en la caleta de Ancón, y, luego se

retiró del país. De la misma manera se sufrió el revés de Macacona (Ica), sufrida

por Domingo Tristán, quien había sido encomendado para ocupar dicho valle, pero

que hubo de retirarse desastrosamente después de ser abatido en la hacienda la

Macacona por fuerzas realistas comandadas por Canterac.

3.- ASPECTO SOCIO – CULTURAL

Dentro de las realizaciones sociales del gobierno del Protectorado se mencionan:

Abolición de la mita y del tributo entre el elemento indígena;

Declaró la libertad de los hijos de esclavos que nacieron después de la proclamación

de nuestra independencia;

Se suprimió la censura en las publicaciones;

Se promovieron acciones para favorecer el desarrollo de la masa indígena y

campesina.

En lo cultural

o El apoyo al desarrollo de la instrucción primaria, implantándose en las pocas

escuelas existentes, el método Lancasteriano tan en boga en Europa;

o Creó la primera Escuela Normal para Varones, por decreto del 6 de julio de

1822;

o Creó la Biblioteca Nacional, teniendo como base donaciones de volúmenes

hechas por el mismo San Martín y libros que habían pertenecido a los padres

jesuitas. Se nombró como primer Director a don Mariano José de Arce.

o Dio el Himno Nacional;

o Reformó la Bandera que él creara en Pisco.

ASPECTO ECONÓMICO

En este aspecto, el Protectorado hubo de afrontar una situación muy difícil debido a la

falta de recursos derivados de las guerras de independencia:

Page 23: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

23 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

- Prohibió la salida de las barras de oro y plata a fin de evitar la fugo de estos

minerales al extranjero;

- Dispuso la acuñación de moneda de cobre;

- Creó la Dirección de Minería;

- .Estableció la contribución de la población mediante un óbolo voluntario;

- Dio el reglamento de comercio y organizó la hacienda pública.

1. LA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL

San Martín consideró necesario solicitar la ayuda del exterior

para llevar adelante la emancipación peruana. Es por ello que

decidió entrevistarse con Bolívar en Guayaquil. Viajando a ese

lugar el 14 de julio en la goleta “Macedonia”, arribando el día

25 y siendo objeto de las aclamaciones del pueblo guayaquileño,

permaneció dos días en dicho puerto, el 26 y 27, durante los

cuales efectuó tres conferencias, a puerta cerrada con Bolívar

Los puntos que se trataron fueron:

a) la suerte de Guayaquil.

b) la contribución de Bolívar a la emancipación peruana.

c) la forma de gobierno para el Perú y las nacientes repúblicas americanas.

Se considera que, en realidad, la entrevista fue un fracaso para los planes de San

Martín, por cuanto, ya a esa fecha, Guayaquil se había anexado a la gran Colombia

por decisión de la población (libre determinación de los pueblos.)

Con relación al segundo punto, Bolívar ofreció únicamente la contribución de 1,500

hombres como auxilio militar para efectuar la independencia peruana, cantidad

que San Martín consideró insuficiente para poder vencer a los realistas y

materializar nuestra emancipación.

En lo que se refiere a la forma de gobierno, Bolívar discrepaba, profundamente, con

San Martín ya que era partidario del sistema republicano y como tal estaba

firmemente convencido de que bajo esa forma el porvenir de los nuevos Estados de

América Latina, estaban asegurados. Frente a esto San Martín no tuvo más remedio

que regresar al Perú, se producía así, la primera crisis política del americanismo.

San martín y Bolívar

Page 24: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

24 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

3.- RETIRO DE SAN MARTÍN DEL PERÚ Y DE AMÉRICA.

Al retornar a Guayaquil, después de su fracasada entrevista con Bolívar, San Martín

tenía ya el firme propósito de retirarse del Perú, para dar paso a

la llegada del Libertador del Norte. Sin embargo,

acontecimientos que se realizaron en la capital, mientras duraba

su ausencia, precipitaron su decisión.

Don Bernardo Monteagudo, hombre de confianza de San

Martín y ardiente defensor de la monarquía, se había quedado al

frente de la administración pública, fue presionado por el

Cabildo Limeño, presidido por Riva Agüero, para que

renunciase el 25 de Julio de 1822 y fue embarcado, en calidad de deportado, rumbo

al norte.

Al regresar San Martín, el 19 de agosto de 1822, se instaló con toda solemnidad el

Primer Congreso Peruano, ante él y después de pronunciadas frases, San Martín se

despojó de la Banda Bicolor y entregó el mando a los legítimos representantes del

pueblo. Había cumplido su palabra.

Acto seguido el Protector abandonó el local del Congreso, dirigiéndose hacia

Magdalena, que llamó Pueblo Libre. Esa misma noche se embarcó en el bergantín

“Belgrano” rumbo a su patria, donde, también no fuera bien recibido, radicándose,

por último, en Francia, en la ciudad de Boulogne Sur Mer, en compañía de su hija

Mercedes, hasta su fallecimiento el 17 de agosto de 1850.

José de San Martín

Page 25: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

25 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

ORDENAMIENTO POLÍTICO

EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE (1822 –1825)

El 22 de diciembre de 1821, San Martín convoca a la ciudadanía a elegir libremente un Congreso Constituyente, para establecer la forma de Gobierno a optar para el Perú. El Congreso Constituyente se instaló el 20 de septiembre de 1822 a las 10:00 a.m. en el Salón de Palacio de Gobierno, con 71 diputados, representando a cada departamento. Su local oficial fue el salón del congreso en la Universidad de San Marcos. En cuanto a sus ideas, fue un Congreso Republicano; pero en él hubo miembros de convicciones monárquicas. El Primer Presidente del Congreso fue Francisco Javier de Luna Pizarro y sus primeros secretarios fueron: José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui. Una de sus primeras acciones fue anular lo dispuesto, por San Martín, para establecer la monarquía y aprobó las bases de la Constitución el 16 de diciembre de 1822, que respaldaba la República. LA CONSTITUCIÓN DE 1823

la asamblea constituyente redactó la primera constitución que fue promulgada por don José Bernardo Torre Tagle, el 12 de noviembre de 1823, donde determinaron:

- La forma de gobierno: Republicano. - La división de Poderes: Ejecutivo, Legislativo y

Judicial - Los derechos del Ciudadano la Constitución protegía:

- La libertad de la ciudadanía. - La inviolabilidad de la propiedad. - El secreto de cartas. - La libertad de impresión. - La igualdad ante la ley para el premio y el castigo.

- La Organización administrativa: División del territorio en departamentos. - La organización de las Fuerzas Armadas. Creación de escuelas militares. - La libertad para el desarrollo de la agricultura, industria, comercio y

minería. - Prohibió el tráfico de esclavos.

José Bernardo Torre Tagle

Page 26: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

26 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

EL PRIMER GOBIERNO PERUANO: LA JUNTA GUBERNATIVA Se llama Junta Gubernativa a la integración de tres miembros designados por el Congreso Peruano para que desempeñaran funciones de poder Ejecutivo y dirigieran las operaciones militares contra los españoles. Estos tres miembros fueron don José de La Mar, quien presidía la Junta; don Manuel Salazar y Baquíjano, Conde de Vista Florida y don Felipe Antonio de Alvarado. Entró en funciones al día siguiente de haberse instalado el Congreso, esto es, el 21 de setiembre de 1822. Primera Campaña a Intermedios: La Junta Gubernativa decidió poner en práctica el plan de ataque elaborado por San Martín antes de su retiro. Consistía ello en atacar por puertos intermedios del sur a las fuerzas realistas, y, acto seguido, hostilizarlos por los extremos a base de dos ejércitos que avanzarían por el norte y por el sur. Se debería actuar con extrema rapidez para batir a los españoles separadamente y no darles oportunidad ni tiempo para unir sus fuerzas, pues de los contrario los resultados serían peligrosos y hasta desastrosos para la causa independiente. Resuelta la ejecución de ese plan, la Junta decidió enviar hacia el sur al general argentino don Rudecindo Alvarado al frente de 3,860 hombres, tropa que tomó el nombre de “Ejército Libertador Sur”, desembarcaron en Arica y avanzaron hasta Moquegua el 19 y 21 de enero, el resultado fue a favor de los españoles. Fracasando la expedición.

Ante el fracaso de la Junta Gubernativa, el Ejército del Centro que se encontraba acantonado en el campamento de Balconcillo, solicitó al Congreso el 26 de febrero que se nombrara Presidente de la República a José de la Riva Agüero Y Sánchez Boquete, siendo el 28 de febrero de 1823 nombrado Presidente de la República, a quien a los pocos días el Congreso ascendió a Mariscal

Manuel Salazar

Page 27: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

27 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

PRESIDENCIA DE RIVA AGÜERO Riva Agüero asumió el mando el 28 de febrero de 1823. Su obra de gobierno se

concreta a los siguientes aspectos:

a. Formación de un ejército integrado netamente por peruanos, poniendo al frente de

ellos al general don Andrés de Santa Cruz.

Asimismo, ordenó al general Antonio Gutiérrez de la

Fuente, la formación de cuadros de reserva, de la

misma forma que al entonces coronel Ramón Castilla

le encomendó la creación del cuarto Escuadrón de

Húsares.

b. Solicitó la ayuda de países vecinos, especialmente

Colombia, Chile y Argentina; lugares hacia donde

envió misiones diplomáticas para conseguir ayuda

exterior.

c. Celebró con Inglaterra el primer empréstito de 1’200,000 Libras Esterlinas,

destinadas para llevar adelante las obras de su gobierno.

d. Formó la escuadra peruana que puso a órdenes del Almirante Jorge Martín Guise.

SEGUNDA CAMPAÑA A INTERMEDIOS

Riva Agüero, contaba, con un ejército de

5,000 hombres, todos peruanos, bajo el

mando también, de oficiales peruanos. Con

ellos se decidió a efectuar la Segunda

Campaña a Intermediarios.

La expedición fue colocada bajo el mando

de don Andrés de Santa Cruz, teniendo

como colaborador y jefe inmediato al

general Agustín Gamarra. Iniciada la

campaña, las tropas desembarcaron en

J. de la Riva Agüero

Page 28: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

28 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Iquique, ordenándosele a Gamarra que marchara sobre el Alto Oruro, mientras que

otra división, al mando del propio Santa Cruz, se apoderaba de La Paz.

El Virrey La Serna envió, nuevamente, al general Valdez, quien se caracterizaba por

la rapidez de sus desplazamientos (“Valdez tiene alas en los pies”, se decía), para

que atacara a Santa Cruz, dándose la batalla de Zepita, el 25 de agosto de 1823, a

orillas del Lago Titicaca, donde Santa Cruz logró batir, inicialmente, a Valdez, pero

no supo aprovechar de esta circunstancia permitiendo la retirada del jefe realista. A

esto se agrega el hecho de que el Virrey unió sus fuerzas a las de Valdez, Canterac y

Villalobos, motivando que el general peruano se llenara de pánico y tomando el

camino hacia la costa, llegó a Ilo con solamente 900 sobrevivientes, abandonando en

el trayecto armamentos y tropa.

A esto, los españoles le dieron el nombre de Campaña del Talón, puesto que Santa

Cruz, en ningún momento, les dio frente y ellos lo persiguieron muy de cerca. Así,

la Segunda Campaña a Intermedios también fracasaba

LA ANARQUÍA EN EL PERÚ INDEPENDIENTE

En el Callao surgió la disputa entre el Congreso y Riva Agüero, discordia que estaba

latente desde que se produjo el Motín de Balconcillo. Amparado por Sucre, el

Congreso despojó a Riva Agüero de sus atribuciones de

presidente de la República y se las otorgó al General Sucre,

motivando con ello la primera anarquía en Republicano.

Riva Agüero despojado del mando y con orden de ser

deportado, se embarcó en el Callao rumbo a Trujillo con sus

Ministros y parte de los diputados, estableciendo en dicha

ciudad su gobierno.

Al desocupar los realistas la capital volvieron a Lima los que

se habían trasladado al Callao. Sucre encargó al gobierno al Marqués de Torre Tagle,

quien reunió en Lima a los diputados que no habían ido a Trujillo y restableció el

funcionamiento del Congreso. Siendo elegido por éste Presidente de la República. Así

en agosto de 1823, el Perú estaba dividido con dos presidentes y dos Congresos, uno en

Lima y otro en Trujillo. En ese momento venía al Perú, como salvador de la situación,

el Libertador don Simón Bolívar.

Page 29: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

29 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

La corriente libertadora del Norte se originó en la Capitanía General de Venezuela y su

máximo caudillo fue el general Simón Bolívar,

él”Libertador”

El movimiento, nacido en Caracas, y robustecido después en

los llanos de Venezuela, logró la emancipación de la Nueva

Granada, de la propia Venezuela y de la Presidencia de Quito.

Luego tenía que expandirse hacia el sur, hacia el Perú, porque

la liberación de las naciones que conformaban la Gran

Colombia, no sería completa ni segura, mientras subsistiera el

bastión realista en el Perú.

EL GENERAL SIMÓN BOLÍVAR:

Simón Bolívar nació en Caracas, en la Capitanía General de Venezuela, el 24 de julio de

1783, de una familia aristocrática “mantuana”. Aún niño, perdió a sus padres, y su

maestro Simón Rodríguez sembró en Bolívar las ideas liberales y libertarias.

El 15 de agosto de 1805, en Roma, en el Monte Sacro, delante de Rodríguez,

juró libertar a América, y no darse descanso hasta conseguirlo.

A partir de 1810, militó en las filas patriotas de la Junta de Gobierno de Caracas y

destacó rápidamente. Participó en la lucha contra

los realistas, cumplió misiones en el exterior, y

finalmente tuvo que capitular en Puerto Cabello,

cuando el primer esfuerzo de los patriotas

venezolanos terminó en el fracaso.

A partir de 1803, ya jefe de los patriotas,

proclamó la “guerra a muerte” y atacó

Venezuela, desde la otra vertiente de los Andes,

en el Virreinato de Nueva Granada, pero fue

derrotado en la batalla de La Puerta.

Simón Bolívar

Page 30: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

30 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Huyó a Jamaica, donde residió algún tiempo, y en esa isla escribió su famosa “Carta de

Jamaica” en la que delineaba el plan de independencia y América del Sur.

Con una tenacidad admirable y una fe ciega en su destino, volvió a la lucha en 1816,

con la expedición de Los Cayos. Se instaló con sus hombres en angostura, en los llanos

de Venezuela, donde estableció el Congreso de esa República en 1819, y forjó un

ejército deficientísimo a base de los llaneros Venezolanos. El Congreso de Angostura

lo conformó en su cargo de Presidente y Bolívar, con gran visión estratégica, inició su

ofensiva sobre el Virreinato de Nueva Granada, atravesando heroicamente los páramos

de los Andes con su ejército y derrotando a los realistas en la decisiva batalla de

Boyacá, el 7 de agosto de 1819.

Luego, con los recursos de Nueva Granada, reorganizó su ejército y volvió por la misma

ruta de los Andes a Venezuela y derrotó a las tropas realistas en la gran batalla de

Carabobo, el 24 de junio de 1821.

Sucre, su aliado y brazo derecho, ganó la batalla de Pichincha en la Presidencia de

Quito, el 24 de mayo de 1822. Entonces Bolívar formó la Gran Colombia, con

Venezuela, Nueva Granada y el territorio de Quito, ya independiente y unido.

BOLÍVAR EN EL PERÚ.- PUGNA CON RIVA AGÜERO

El Congreso Constituyente, impotente frente al poder de los realistas y la anarquía

interna, no vio otra salida que la venida de Bolívar y envió para invitarlo a venir al Perú,

una comisión compuesta de los diputados José Faustino Sánchez Carrión y José

Joaquín de Olmedo.

Bolívar llegó al Callao el 1° de septiembre de 1823 en el bergantín “Chimborazo” y

fue recepcionado fastuosamente por el Presidente Torre Tagle y por los diputados del

Congreso.

El Congreso lo designó poco después, jefe de todos los ejércitos patriotas, y Bolívar

inició la organización de una eficiente fuerza armada, pero antes tenía que someter a

Riva Agüero, que desde Trujillo se le oponía.

Mientras tanto, los españoles estaban ocupando todo el valle del Río Mantaro y el Alto

Perú. Por otro lado Riva Agüero inicia los acuerdos con el ejército realista; las tropas

Page 31: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

31 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

argentinas acuarteladas en el Real Felipe se sublevan y entregan la fortaleza a los

españoles y el “Regimiento Granaderos de los Andes” se unen a los rebeldes del Callao.

Ante esta situación el Congreso nombra a Bolívar: Dictador del Perú, el 10 de

febrero de 1824.

Las acciones de la dictadura fueron:

1. Castigo a los traidores.

2. Requisa de elementos para el ejército.

3. Creación de la Universidad de Trujillo y de la Corte Superior.

4. Se instala el Cuartel General en Huamachuco.

5. Se organiza el Ejército Patriota y Trujillo es bautizada como Departamento de la

Libertad por la ayuda prestada.

6. Se inicia la marcha del ejército hacia el Callejón de Huaylas y Cerro de Pazco.

Page 32: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

32 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

POLÍTICA INTEGRACIONISTA DE BOLÍVAR

El Libertador Simón Bolívar era partidario de la unión de los pueblos de nuestro

continente para formar una América unida, fuerte, fraterna y progresista, para ello

intentó hacer realidad sus sueños en dos oportunidades: en el Congreso de Panamá y en

la Federación de los Andes.

EL CONGRESO DE PANAMÀ

Bolívar quiso materializar su idea integracionista mediante la unión de todas las

repúblicas que se habían emancipado de España, con la finalidad

de poder resolver los problemas comunes que entre ellas existe,

de la misma forma que poder hacer frente, de manera

mancomunada, a las agresiones que pudieran venir de los países

europeos que, por entonces se resistían a reconocer la

emancipación de Hispanoamérica.

Con este objeto cursó invitaciones por intermedio de su

Secretario General Don José Faustino Sánchez Carrión, a las

Repúblicas de Colombia, Chile, Argentina, México, Guatemala

para que confirmaran su asistencia a este evento. Argentina y Chile pusieron reparos a

esa reunión y no asistieron. Los invitados restantes si asistieron, de tal manera que el 22

de junio de 1826 se instaló en la ciudad de Panamá esta primera Asamblea de Estados

Americanos que contó, además, con un delegado de los Estados Unidos, un observador

enviado por Inglaterra y un agente de los Países Bajos. Representaron al Perú Don

Manuel Lorenzo Vidaurre y Don Manuel Pérez de Tudela, quien remplazó a Don José

María de Pando.

Las conferencias se prolongaron hasta el 15 de julio de 1826,siendo la clausura en la

ciudad de Tacubaya (México).

En este congreso se firmó un “Tratado de unión y Confederación perpetua“, con él

se comprometen los Estados a garantizar y defender la integridad de cada país; pero los

Simón Bolívar

Page 33: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

33 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

planes bolivarianos fracasaron por ser prematuros para la época y por la inestabilidad

política de las naciones.

No obstante fue el antecedente para la actual Organización de Estados Americanos

(OEA).

LA FEDERACIÓN DE LOS ANDES El fracasar los planes del Libertador en el Congreso de Panamá, pensó que era más

factible unir las repúblicas que él había libertado: Gran Colombia, Perú y Bolivia, y

formar la Federación de los Andes. Las bases serían que cada Estado tendría un

presidente y un vise-presidente, cámaras legislativas y un sólo Jefe Supremo: El

Libertador. La capital sería Quito o Guayaquil. La Federación tendría por nombre

Boliviana, Con una bandera, un ejército y una sola nación y una constitución vitalicia.

Pero los planes de la Federación también fracasaron, por diversos motivos:

• Tuvo un gran rechazo de parte de Chile, Argentina y Estados Unidos.

• Incomodó la presencia de Bolívar como presidente y

• La aplicación de la Constitución Vitalicia.

Federación Perú-Boliviana

Era, en cierto modo, el plan mínimo del ideal

integracionista de Bolívar. Perú y Bolivia

deberían federarse; la Constitución Vitalicia que

había redactado para los alto peruanos era ya un

paso para ser realidad este anhelo. Con este fin,

a mediados de 1826, el Perú envió a Bolivia a

Don Ignacio Ortiz de Zevallos con el encargo

firmar el Tratado de Federación, firma que se

efectuó el 31 de diciembre de dicho año con el

nombre de Federación Boliviana, la que

tendrá como Jefe Vitalicio a Bolívar y un

Congreso General compuesto por 9 diputados

de cada estado.

Esto tampoco logró su total realización ya que el tratado, firmado por Ortíz de Zevallos

no llegó a ser aprobados por el Congreso Peruano.

Page 34: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

34 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

SALIDA DE BOLÍVAR

Ante la reticencia de formar parte de la Federación de los Andes y el

enfrentamiento con los liberales peruanos que lo acusaban de autoritarismo, Bolívar

decidió partir a la Gran Colombia, su lugar de origen, para acabar con los disturbios que

lo aquejaban a raíz del levantamiento en Santa Fe del general Francisco de Paula

Santander, que cuestionaba abiertamente a Bolívar. Por eso decidió partir, aunque

también consideraba que un breve distanciamiento del Perú le sería útil para recuperar

su liderazgo.

Es por ello que dejó encargado a Andrés de Santa Cruz la presidencia de un consejo

de gobierno y al general La Mar la dirección de las tropas colombianas, y partió en

setiembre de 1826 sin saber que no regresaría jamás.

Santa Cruz procedió a jurar la Constitución Vitalicia el 9 de Diciembre de 1826, como

un homenaje a la victoria de Ayacucho, pero en Enero de 1827 estalló una revolución

liderada por un Cabildo Abierto realizado en Lima. Se procedió a rechazar la

Constitución Vitalicia, se restableció la Constitución liberal de 1823, se repatrío a los

principales oficiales colombianos y se convocó a elecciones para un nuevo congreso.

Para marzo de 1827, la tropa colombiana partió definitivamente del Perú.

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD PERUANA EN EL PROCESO DE

LA INDEPENDENCIA

La independencia no originó inmediatamente cambios visibles en la sociedad

peruana, la participación de los grupos sociales en el proceso independentista y la

sociedad que se forjó después es un tema complejo.

La vieja aristocracia virreinal, al inicio de la independencia luchó por mantener sus

privilegios y evitar un movimiento indígena. Su actitud conservadora explica porque el

Perú fue el centro del poderío español en América.

Luego de la independencia, la gran mayoría de gente que había pertenecido a la clase

alta colonial se hallaba empobrecida durante los primeros años del Perú independiente.

Entablándose vínculos de parentesco entre esta antigua elite (conformada por

comerciantes y terratenientes) y la nueva clase de militares de alto rango en el poder.

Page 35: Mod_Historia_del_Perú_3_Sec_I_Bim

35 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Lo que no cambió fue el origen criollo del estamento social dirigente, existente desde

fines de la colonia y que se constituyó en un grupo poderoso que impulsó la liberación

política del Perú.

La población indígena, no tuvo el liderazgo dentro del proceso emancipador, sino que

participó en calidad de aliada del grupo criollo.

La Situación de los negros, no varió con la independencia. Si bien el decreto de San

Martín sobre la libertad de vientres reflejó el intento de integrar a esta población de la

sociedad, no logró su cometido.

Continuaron en situación de raza esclava más no se resignaron a su suerte y lucharon

por su libertad vivían en asentamientos rurales de poder negro llamados” palenques”

libertad de vientres: decreto que estableció la libertad para todos los hijos de esclavos nacidos a partir del 28de julio de 1821 tuvo alcances limitados.