Modos de Extinguirse Las Obligaciones

28
6 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: CPA MATERIA: DERECHO I ESTUDIANTE: PAMELA SOLORZANO CEDEÑO CURSO: 1/22 N PROFESORA: ABOG. GABRIELA LAZO 2014

description

mucha informacion acerca de los temas relacionados con derecho, bases, guias y practicaxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Transcript of Modos de Extinguirse Las Obligaciones

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: CPA

MATERIA: DERECHO I

ESTUDIANTE: PAMELA SOLORZANO CEDEO

CURSO: 1/22 N

PROFESORA: ABOG. GABRIELA LAZO2014

INDICE

MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES CIVILES31. DE LA RESOLUCIN O ACUERDO MUTUO DE LOS CONTRATANTES:4COMENTARIO PERSONAL:42. SOLUCIN O PAGO EFECTIVO:53.- DE LA NOVACIN (Arts. 1644 a 1667)12COMENTARIO PERSONAL134. POR LA TRANSACCION (art. 2348 a 2366)14COMENTARIO PERSONAL145. DE LA REMISIN (Arts. 1668 a 1670, CC)15COMENTARIO PERSONAL:156.- DE LA COMPENSACIN (Arts. 1671 a 1680, CC)15COMENTARIO PERSONAL:157.- DE LA CONFUSIN (Arts. 1681 a 1685, CC)16COMENTARIO PERSONAL168.- DE LA PRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE (Arts. 1686 a 1696, CC)16COMENTARIO PERSONAL:179.- DECLARACION DE NULIDAD Y LA RESCISIN (1697 a 1714, CC)17COMENTARIO PERSONAL:1810. POR EL EVENTO DE LA CONDICIN RESOLUTORIA (Ttulo IV de las obligaciones condicionales y modales Art.1495)18COMENTARIO PERSONAL:1811. DE LA PRESCRIPCION (ttulo XL 2392)19COMENTARIO PERSONAL:19BIBLIOGRAFIA20

MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES CIVILESLas obligaciones se extinguen, en todo o en parte; tal y como est escrito en el Art. 1583, CC

1) Por convencin de las partes interesadas, que sean capaces de disponer libremente de lo suyo; 2) Por la solucin o pago efectivo; 3) Por la novacin; 4) Por la transaccin; 5) Por la remisin; 6) Por la compensacin; 7) Por la confusin; 8) Por la prdida de la cosa que se debe; 9) Por la declaracin de la nulidad o rescisin; 10) Por el evento de la condicin resolutoria tcita; 11) Por la prescripcin.

"Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos que permiten liberar al deudor de la prestacin adeudada". Por cierto, los modos expuestos, no son los nicos que existen, de tal manera que, hemos de entender que lo sealado no es taxativo sino ejemplar. Entre otros modos de extinguir las obligaciones encontramos: En el mandato, el fallecimiento del mandante y del mandatario; en el comodato precario, el fallecimiento del comodatario; de igual manera en algunos derechos personalsimos como en los de uso y habitacin, la muerte del usuario o habitador. En la prestacin de alimentos, la obligacin se extingue tambin por la muerte del alimentante o del alimentario, porque es intransferible. (36 CLARO SOLAR, Luis. "DERECHO CIVIL". Tomo III. Edicin de 1986. 512)Los modos sealados en el Art. 1583 podemos asociarlos en cuatro grupos de caracteres especiales, a saber: 1. En el primer grupo, en el que de alguna manera se satisface la prestacin debida, encontramos: la solucin o pago efectivo, la novacin, la compensacin y la confusin. 2. En el segundo grupo, en el que el acreedor nada recibe, hallamos: la remisin, la prdida de la cosa que se debe y la prescripcin. 3. En el tercer grupo, en el que se ataca la obligacin, se ubican: La nulidad y rescisin, y la condicin resolutoria tcita. 4. Y, en el cuarto grupo, podemos mencionar: A la transaccin y la resolucin o acuerdo mutuo que deja sin efecto las obligaciones contradas.

1. DE LA RESOLUCIN O ACUERDO MUTUO DE LOS CONTRATANTES: Art. 1561.- Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

La resolucin proviene de la voz francesa (RSILITION) que significa revocacin de un contrato, rescisin, invalidacin o tambin anulacin, de lo cual se desprende que la resolucin consiste en el convenio mutuo de los contratantes para dejar sin efecto las obligaciones contradas en el acto o contrato. Se encuentra sustentada legalmente esta modalidad en lo previsto en los artculos 1561 y 1583, numeral 1 del C.C

En la primera disposicin mencionada, en cuanto se establece que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes y que no puede invalidarse sino por su consentimiento mutuo o por causas legales. Y, en la segunda, en cuanto seala que la obligacin se extingue por "la convencin de las partes interesadas, que sean legalmente capaces de disponer libremente de lo suyo". Puede hacerse uso de este modo cuando no se ha cumplido la obligacin. Su utilidad prctica es importante, nos puede ahorrar trmites, tiempo y dinero. En la prctica, se recurre a este modo para incumplir requisitos relacionados con un nuevo contrato de venta entre vendedor y comprador despus de agotar el mbito del primer negocio; si el vendedor entreg el bien y el comprador ya pag la totalidad del precio, el ciclo de la obligacin termin; y, si posteriormente, el comprador conviene en revender el mismo bien al anterior dueo o primitivo vendedor, se debe celebrar un nuevo contrato de venta. COMENTARIO PERSONAL:En esta primera resolucin es mucho ms fcil comprender en qu manera se podra disolver una obligacin, ya sea por las dos parte o porque termino el plazo del contrato, ahora si por el contrario una de las partes a incumplido su obligacin esta ser presentada bajo las autoridades correspondiente y dependiendo el caso podran presentar multas, sanciones o hasta podra perder la libertad.Un contrato puede resolverse o deshacerse, cuando los contratantes se encuentran en un mutuo acuerdo renuncia al contrato, caso en el cual hablamos de resolucin convencional o de mutuo acuerdo, el cual puede ser expreso cuando las partes lo convienen o cuando se infiere del comportamiento de las partes.

2. SOLUCIN O PAGO EFECTIVO: El rgimen jurdico relacionado con este modo se encuentra previsto en el Ttulo XIV del Libro Cuarto del C. C., especialmente en los artculos 1611 al 1643. "Pagar viene del latn pacare que significa pacificar, apaciguar, esto es, dar satisfaccin al acreedor, pacificarlo. Nuestro Cdigo emplea como sinnimos las palabras solucin o pago"39 volver que significa desatar, librar, desligar, y se llama solucin porque desliga o pone trmino al vnculo que una al deudor con el acreedor, lo que se verifica una vez que el acreedor ha recibido a satisfaccin del deudor"(40) Los aspectos que lo caracterizan se encuentran regulados en diez pargrafos de las siguientes denominaciones: 1. Del pago efectivo en general;2. Por quien puede hacerse el pago;3. A quien debe hacerse el pago; 4. Dnde debe hacerse el pago; 5. Cmo debe hacerse el pago; 6. De la imputacin del pago; 7. Del pago por consignacin; 8. Del pago con subrogacin; 9. Del pago por cesin de bienes, o por accin ejecutiva del acreedor o acreedores; 10. Del pago con beneficio de competencia.

Del pago efectivo en general (Arts. 1584 1587 cc) En ste prrafo encontramos las siguientes reglas: Art. 1584.- Pago efectivo es la prestacin de lo que se debeArt. 1585.- El pago se har, bajo todos respectos, en conformidad al tenor de la obligacin; sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.El acreedor no estar obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni an a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.

Art. 1586.- En los pagos peridicos la carta de pago de tres perodos determinados y consecutivos, har presumir los pagos de los anteriores perodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor

COMENTARIO PERSONAL:En este tema nos referimos directamente a las deudas en efectivo, donde pueden estar incluidas dos o ms personas ya sean acreedoras o deudoras.Como acreedoras las partes no estn en la obligacin de recibir lo que el deudor quisiera cancelar, ya que antes de tener una obligacin estas partes se pusieron de acuerdo con la obligacin, as que el acreedor tendr el derecho de recibir su pago en efectivo y el monto por el cual haban quedado de acuerdo

Por quin puede hacerse el pago (Arts. 1588 - 1591): Art. 1588.- Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, an sin su conocimiento o contra su voluntad, y an a pesar del acreedor.Pero si la obligacin es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en consideracin la aptitud o talento del deudor, no podr ejecutarse la obra por otra persona, contra la voluntad del acreedor.

Art. 1591.- El pago en que se debe transferir la propiedad no es vlido, sino en cuanto el que paga es dueo de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento del dueo.Tampoco es vlido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que paga tiene facultad de enajenar.Sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible, y el acreedor la ha consumido de buena fe, se valida el pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueo, o no tuvo facultad de enajenar.

Por lgica elemental el pago puede hacerse por el deudor mismo, sin embargo, nuestro Cdigo Civil concede la ms amplia libertad para que pueda ser realizado por cualquier otra persona, reconociendo su validez. Por excepcin, si la obligacin es de hacer y para la obra contratada se han tomado en cuenta las especiales aptitudes y el talento del deudor no podr ejecutarse la obligacin por otra persona contra la voluntad del acreedor (Art. 1588, CC.). En el caso del tercero que paga, rigen las siguientes reglas respecto de las obligaciones del deudor: a) Si se paga sin conocimiento del deudor, ste no responder sino del valor que se ha pagado (Art. 1589). b) Si se paga con conocimiento del deudor, se produce la subrogacin, esto es, la transmisin al tercero que paga del crdito del acreedor, con todos los derechos y preferencias (Art. 1591). 517 c) Si se paga contra la voluntad del deudor, el tercero que paga no tiene derecho ni a que se le reembolse lo pagado. COMENTARIO PERSONAL:El pago lo podra realizar el mismo deudor o si este presenta alguna novedad y quisiera mandar a otra persona por l, para que haga el pago de su obligacin, esta podra hacerlo si se presentara por quien vendra (referencia/deudor)Ahora si se paga sin que el deudor lo sepa, este no tendr obligacin con aquella persona, pero si por el contrario se paga con el conocimiento del deudor este ya tendra una obligacin con este tercero de reemblsale todo lo pagado.Y si se paga contra la voluntad del deudor, la tercera persona no podr reclamar nada.

A quin debe hacerse el pago (Arts. 1592 al 1602). Para que el pago sea vlido debe hacerse al acreedor mismo, pero, debe considerarse como bien hecho, el que se hace a todos los que le hayan sucedido en el crdito, a la persona que la ley o el juez autoriza recibir por l, o a la persona diputada o delegada para el cobro (Art. 1592). Vale tambin el pago de buena fe, hecho a quin tena en posesin el crdito, aunque despus aparezca que no le perteneca legtimamente (Art. 1592). El pago al acreedor es nulo en los siguientes casos: a) Si el acreedor no tiene la libre administracin de los bienes, al menos que pueda probarse que con el pago se ha acrecentado la fortuna del acreedor. Debe tomarse en cuenta esta situacin, cuando el acreedor es incapaz (menor de edad, demente o sordomudo que no puede darse a entender por escrito, o interdicto por otros casos de incapacidad) (Art. 1594 numeral 1). b) Si se ha ordenado judicialmente el embargo o la retencin del crdito (Art. 1594, numeral 2). c) Si se paga al deudor insolvente, en fraude de los acreedores (Art. 1594, numeral 3). COMENTARIO PERSONAL:El pago tiene que hacerse al mismo acreedor pero ya debe ser el bien en hecho y a su vez a todas las personas que le en el crdito, tambin se puede hacer el pago cuando un juez autoriza a una persona que lo recibaEn esta extincin de obligaciones tambin el pago se puede hacer nulo si se llega a comprobar que el acreedor es incapaz de manejar una buena administracin de sus bienesO si un juez competente ha embargado el crdito Dnde debe hacerse el pago (Arts. 1603 - 1605): Debe hacerse el pago observando las siguientes reglas: a) El pago debe hacerse en el lugar designado por la convencin. b) Si no se ha estipulado lugar para el pago, y se trata de un cuerpo cierto, se har el pago en el lugar en que dicho cuerpo exista al tiempo de constituirse la obligacin.Pero si se trata de otra cosa, se har el pago en el domicilio del deudor, c) Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor, entre la celebracin del contrato y el pago, se har siempre ste en el lugar en que sin esa mudanza correspondera, salvo que las partes dispongan de comn acuerdo otra cosa...

COMENTARIO PERSONAL: en esta parte nos da a entender estos artculos que el pago debe de hacer en el lugar donde quedaron de acuerdo las dos partesTambin si sucediera cualquier malestar u otro problema entre estas dos partes tanto el deudor como el acreedor y si estos estn de acuerdo a que el pago se realice en otro lugar as se har.

Cmo debe hacerse el pago (Arts. 1606 - 1610): Art. 1606.- Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle; a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan de hecho o culpa del deudor, o de las personas por quienes ste es responsable; o a menos que los deterioros hayan sobrevenido despus que el deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del acreedor.En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisin del contrato y la indemnizacin de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la especie o si el deterioro no pareciere de importancia, se conceder solamente la indemnizacin de perjuicios.Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es vlido el pago de la cosa en el estado en que se encuentre; pero el acreedor podr exigir se le ceda la accin que tenga su deudor contra el tercero, autor del dao.

Art. 1607.- El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba, salvo elCaso de convencin contraria, y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales. ElPago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.Art. 1609.- Si la obligacin es de pagar a plazos, se entender dividido el pago en partes iguales; aMenos que en el contrato se haya determinado la parte o cuota que haya de pagarse a cada plazo.COMENTARIO PERSONAL:Si el deterioro procediere de culpa de un tercero, el deudor estar obligado a cederle el derecho al acreedor para que persiga las indemnizaciones. (Arts. 1606). El deudor no puede obligar al acreedor que reciba por partes lo que se le deba, sin perjuicio de los casos de excepcin derivados del pago por cesin de bienes y con beneficio de competencia. (Arts. 1607). El pago total comprende el objeto principal y los frutos o el capital y los intereses; y, adems, las indemnizaciones correspondientes (Arts. 1607). Cuando hay controversia sobre la cantidad de la deuda o sobre sus accesorios, podr el juez ordenar el pago de la cantidad no disputada (Arts. 1608). Si la obligacin es de pagar a plazos, se entender dividido en partes iguales el crdito, a menos que se precise las sumas que debe pagarse en cada plazo (Arts. 1609). De la imputacin del pago (Arts. 1611 - 1613): Art. 1611.- Si se deben capital e intereses, el pago se imputar primeramente a los intereses, salvo que el acreedor consienta expresamente que se impute al capital.Si el acreedor otorga carta de pago del capital, sin mencionar los intereses, se presumen stos pagados.

Art. 1612.- Si hay diferentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija; pero sin el consentimiento del acreedor no podr preferir la deuda no devengada a la que lo est. Si el deudor no imputa el pago a ninguna en particular, el acreedor podr hacer la imputacin en la carta de pago; y si el deudor la acepta, no le ser lcito reclamar despus.

Art. 1613.- Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferir la deuda que al tiempo del pago estaba devengada a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia bajo este respecto, la deuda que el deudor eligiere.

COMENTARIO PERSONAL: Imputar, segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, en lo que al presente estudio, significa: "Sealar la aplicacin o inversin de una cantidad, sea al entregarla, sea al tomar razn de ella en cuenta"La imputacin de un pago, en el orden jurdico, significa: tomar en cuenta en el crdito el pago o los pagos que se hubieren realizado, que generalmente pueden ser parciales, para debitarlos cronolgicamente. Si la imputacin del pago tiene que ver con pagos de intereses o capital, primero se cancelaran los intereses y luego el capital, ahora si bien el acreedor acepta que se impute el capital. Si existen varios crditos entre un acreedor y un deudor, el pago se imputar al crdito que el deudor elija, si no existe oposicin del acreedor; en caso contrario, debe imputarse al crdito devengado o vencido, y no habiendo diferencia a este respecto, al crdito que el deudor prefiera (Art. 1612).

Del pago por consignacin (Arts. 1614 a 1623): Art. 1614.- Para que el pago sea vlido, no es menester que se haga con el consentimiento del acreedor; el pago es vlido an contra la voluntad del acreedor, mediante la consignacin.

Art. 1615.- Consignacin es el depsito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.

Art. 1617.- El juez mandar que el acreedor se presente a recibir la cosa ofrecida, dentro del tercer da, a la hora que se le designe.Si comparece y acepta la oferta, se le entregar la cosa sentndose el acta correspondiente.

Art. 1619.- Si el acreedor est ausente del lugar en que debe hacerse el pago, y no tiene all legtimo representante, las diligencias respectivas se practicarn con uno de los agentes fiscales, previa informacin sumaria de la ausencia y falta de representante.

COMENTARIO PERSONAL: Pago por consignacin significa pago mediante depsito Un pago por consignacin en el que pueda hacer el deudor cuando el acreedor se niega a recibir el objeto o el crdito adeudado, o se ha ausentado del lugar sin nombrar quien lo represente. Esta modalidad de pago debe hacerse ante el Juez competente. Tambin conocemos, que se puede pagar contando con la aceptacin del acreedor o incluso contra su voluntad. El pago realizado de esta forma extingue la obligacin y hace cesar los intereses desde el da de la consignacin. Esta regla tiene importancia porque, en muchos casos, el acreedor puede oponerse al pago ofrecido y hacer derivar de esa negativa una verdadera controversia judicial de prolongada duracin. De no aceptar el pago, por cualquier motivo, se depositar el objeto materia de la consignacin y se seguir el trmite en juicio ordinario. Si la consignacin recae en otro objeto, se har la consignacin ante un depositario judicial. Del pago con subrogacin: (art. 1624 a 1629)Art. 1624.- Subrogacin es la transmisin de los derechos del acreedor a un tercero que le paga.Art. 1625.- Se subroga un tercero en los derechos del acreedor, o en virtud de la ley, o en virtud de convencin con el acreedor.

Art. 1628.- La subrogacin, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, as contra el deudor principal, con contra cualesquiera terceros, obligados solidaria o subsidiariamente a la deuda.Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podr ejercer sus derechos, relativamente a lo que se le quede debiendo, con preferencia al que slo ha pagado una parte del crdito.

Art. 1629.- Si varias personas han prestado dinero al deudor para el pago de una deuda, no habr preferencia entre ellas, cualesquiera que hayan sido las fechas de los diferentes prstamos o subrogaciones.

COMENTARIO PERSONAL:Subrogar es: "Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra" La subrogacin puede ser legal y convencional y tambin puede ser total o parcial. Subrogacin legal, es la que se realiza por el ministerio de la ley, en todos los casos expresamente declarados en la misma, puede ocurrir con conocimiento o sin conocimiento del acreedor, y an contra la voluntad del mismo. El Art. 1626 seala a manera de ejemplos como casos de subrogacin legal, los que se realizan a favor de las siguientes personas: 1) Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho; 2) Del que compra un inmueble hipotecado; 3) Del que paga una deuda como obligado solidario o subsidiario; 4) Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero deudas de la herencia; hemos de entender, del heredero que ha aceptado la herencia con beneficio de inventario; 5) Del que paga deuda ajena, consintindolo expresa o tcitamente el deudor; 6) Del que ha prestado dinero al deudor para el pago, siempre que conste por escritura pblica tanto del prstamo como del pago, exigencias formales exageradas que vuelven inaplicable la regla. Subrogacin convencional, es la que nace del acuerdo entre el acreedor y el tercero que le paga, a travs de la cesin del crdito, y est sometida a las reglas de la cesin de derechos Del pago por cesin de bienes o por accin ejecutiva del acreedor o Acreedores. (Arts. 1630- 1640 del C. C.): Art. 1630.- La cesin de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar sus deudas.

Art. 1631.- La cesin de bienes ser admitida por el juez con conocimiento de causa, y el deudor podr solicitarla, no obstante cualquiera estipulacin en contrario.

Art. 1632.- Para obtener la cesin, incumbe al deudor probar su inculpabilidad en el mal estado de sus negocios, siempre que alguno de los acreedores lo exija.

Art. 1633.- Los acreedores estarn obligados a aceptar la cesin, excepto en los casos siguientes:1. Si el deudor ha enajenado, empeado o hipotecado, como propios, bienes ajenos, a sabiendas;2. Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificacin o quiebra fraudulenta;3. Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores;4. Si ha dilapidado sus bienes; y,5. Si no ha hecho una exposicin circunstanciada y verdica del estado de sus negocios, o se ha valido de cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus acreedores.

COMENTARIO PERSONAL: La cesin de bienes est concebida como una modalidad , concesin, favor o gracia que la ley permite al deudor, de poder someter todos sus bienes a disposicin del acreedor o de los acreedores, cuando son insuficientes para poder solventar lo adeudado, probando que a consecuencia de accidentes inevitables no se encuentra en estado de pagar sus deudas, para que los administren y con el producto de los mismos se vayan cobrando por partes lo adeudado, o bien, para que se los venda en pblica subasta. El obligado debe probar su inculpabilidad en el mal estado de sus negocios, por ejemplo, que ha sufrido el robo de sus mercaderas, el deterioro de las mismas por causas ajenas a su voluntad, la prdida o destruccin de sus bienes en un incendio, etc. (Art. 1632) Los acreedores pueden oponerse a esta modalidad de pago en los casos siguientes: 1) Si el deudor ha enajenado, gravado o empeado bienes ajenos como propios, a sabiendas; 2) Si ha sido condenado por robo, hurto, falsificacin o quiebra fraudulenta; 3) Si ha obtenido quitas o esperas de los acreedores, esto es, rebajas o condonaciones parciales y plazos de gracia; 4) Si ha dilapidado sus bienes; 5) Si no ha hecho una relacin circunstanciada y verdica del estado de sus negocios o se ha valido de cualquier manera para perjudicar a los acreedores

Del pago con beneficio de competencia (Arts. 1641 - 1643): Art. 1641.- Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no obligarlos a pagar ms de lo que buenamente puedan, dejndoseles, en consecuencia, lo indispensable para una modesta subsistencia, segn su clase y circunstancias, y con cargo de devolucin, cuando mejoren de fortuna.

Art. 1642.- El acreedor est obligado a conceder este beneficio:1. A sus descendientes o ascendientes, no habiendo stos irrogado al acreedor alguna ofensa de las clasificadas entre las causas de desheredacin;2. A su cnyuge;3. A sus hermanos, con tal que no hayan irrogado al acreedor alguna ofensa igualmente grave, que las indicadas como causa de desheredacin respecto de los descendientes o ascendientes;4. A sus consocios, en el mismo caso; pero slo en las acciones recprocas que nazcan del contrato de sociedad;5. Al donante, pero slo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donacin prometida; y,6. Al deudor de buena fe que hizo cesin de bienes y es perseguido en los que despus ha adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesin; pero slo le deben este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo.

Art. 1643.- No se pueden pedir alimentos y beneficio de competencia a un mismo tiempo. El deudor elegir.

COMENTARIO PERSONAL: La expresin competencia ha sido empleada en la disposicin en el sentido econmico, denotando que se puede conceder al deudor el beneficio de pagar por partes lo debido, cuando no tiene la solvencia o competencia econmica suficiente para pagar la totalidad de la obligacin. El acreedor tiene el derecho de conceder este beneficio a sus descendientes o a sus ascendientes, a su cnyuge, a sus hermanos, al donante.El deudor puede elegir el pago en alimentos o beneficios en un mismo tiempo.

3.- DE LA NOVACIN (Arts. 1644 a 1667)Art. 1644.- Novacin es la sustitucin de una nueva obligacin a otra anterior, la cual queda, por lo tanto, extinguida.

Art. 1645.- El procurador o mandatario no puede novar si no tiene especial facultad para ello, o no tiene la libre administracin de los negocios del comitente, o del negocio a que pertenece la deuda.

Art. 1646.- Para que sea vlida la novacin es necesario que tanto la obligacin primitiva como el contrato de novacin sean vlidos, a lo menos naturalmente.

Art. 1647.- La novacin puede efectuarse de tres modos:1. Sustituyndose una nueva obligacin a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor;2. Contrayendo el deudor nueva obligacin respecto de un tercero, y declarndole, en consecuencia, libre de la obligacin primitiva el primer acreedor; y,3. Sustituyndose un nuevo deudor al antiguo, que, en consecuencia, queda libre.Esta tercera especie de novacin puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor. Cuando se efecta con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del primero.

Art. 1648.- Si el deudor no hace ms que diputar una persona que haya de pagar por l, o el acreedor una persona que haya de percibir por l, no hay novacin.Tampoco la hay cuando un tercero es subrogado en los derechos del acreedor. COMENTARIO PERSONAL: La novacin es la sustitucin de una nueva obligacin a otra anterior, la cual queda, por lo tanto, extinguida. En cuanto a la capacidad para novar, el procurador o mandatario no puede novar si este no tiene todo el poder para hacerlo; los requisitos de validez, es necesario que tanto la obligacin primitiva como el contrato de novacin sean vlidos, a lo menos naturalmente. Segn el Art. 1650, Para que haya novacin, es necesario que lo declaren las partes, o que aparezca indudablemente que su intencin ha sido novar, porque la nueva obligacin envuelve la extincin dela antigua.Si no aparece la intencin de novar, se mirarn las dos obligaciones como coexistentes, y valdr la obligacin primitiva en todo aquello en que la posterior no se opusiere a ella, subsistiendo en esa parte los privilegios y cauciones de la primera.

Hay que tener en cuenta que la sustitucin de un nuevo deudor a otro no produce novacin, si el acreedor no expresa su voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta de esta expresin, se entender que el tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con l solidaria o subsidiariamente, segn se deduzca del tenor o espritu del acto. (Art. 1651). La novacin tambin produce efectos. En primer lugar tenemos la extincin de intereses, es decir, de cualquier modo que se haga la novacin, quedan por ella extinguidos los intereses de la primera deuda, si no se expresa lo contrario. Tambin los privilegios de la primera deuda se extinguen por la novacin, sea que la novacin se opere por la sustitucin de un nuevo deudor o sin ella.

4. POR LA TRANSACCION (art. 2348 a 2366)Art. 2348.- Transaccin es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual.No es transaccin el acto que slo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa.

Art. 2349.- No puede transigir sino la persona capaz de disponer de los objetos comprendidos en la transaccin.

Art. 2350.- Todo mandatario necesitar de poder especial para transigir.En este poder se especificarn los bienes, derechos y acciones sobre que se quiera transigir

Art. 2351.- La transaccin puede recaer sobre la accin civil que nace de delito; pero sin perjuicio de la accin penal.

Art. 2352.- No se puede transigir sobre el estado civil de las personas.

Art. 2353.- La transaccin sobre alimentos futuros de las personas a quienes se deban por ley, no valdr sin aprobacin judicial; ni podr el juez aprobarla, si en ella se contraviene a lo dispuesto en los Arts. 362 y 363.

Art. 2354.- No vale la transaccin sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen.

Art. 2355.- Es nula en todas sus partes la transaccin obtenida por ttulos falsificados, y en general, por dolo o violencia.

Art. 2358.- La transaccin se presume haberse aceptado por consideracin a la persona con quien se transige.Por consiguiente, si se cree transigir con una persona y se transige con otra, podr rescindirse la transaccin.

Art. 2366.- Si una de las partes ha renunciado el derecho que le corresponda por un ttulo, y despus adquiere otro ttulo sobre el mismo objeto, la transaccin no le priva del derecho posteriormente adquirido.

COMENTARIO PERSONAL:

Transaccines, underecho, un acto jurdico bilateral, por el cual las partes, hacindose concesiones recprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. Es por lo tanto, una de las formas de obligaciones, y se diferencia de la novacin en que es un acto jurdico bilateral mientras que la novacin es unilateral a cargo del acreedor.La transaccin es realizada con el fin de terminar con unacontroversiao con el fin de evitar dar comienzo a una controversia. En el caso de que la transaccin sea hecha durante el curso de un litigio, debe ser hecha ante el juez de la causa para tener validez.En el caso de incumplimiento del deber, quien exige la obligacin derivada del contrato tiene la posibilidad de lograr un acuerdo con la parte deudora si cada una cede a la otra una parte de sus derechos en litigio. Es decir, que cada una de las partes le cede derechos a la otra. 5. DE LA REMISIN (Arts. 1668 a 1670, CC) Art. 1668.- La remisin o condonacin de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hbil para disponer de la cosa que es objeto de ella.Art. 1669.- La remisin que procede de mera liberalidad, est en todo sujeta a las reglas de la donacin entre vivos; y necesita de insinuacin en los casos en que la donacin entre vivos la necesita.

Art. 1670.- Hay remisin tcita cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el ttulo de la obligacin, o lo destruye o cancela, con nimo de extinguir la deuda. El acreedor podr probar que la entrega, destruccin o cancelacin del ttulo no fue voluntaria, o no fue hecha con nimo de remitir la deuda. Pero, a falta de esta prueba, se entender que hubo nimo de condonarla.La remisin de la prenda o de la hipoteca no basta para que se presuma remisin de la deuda.COMENTARIO PERSONAL: Remitir una deuda es renunciar a una obligacin por parte de quien tena derecho a exigir su cobro (el acreedor). Ya fue aceptado desde las primeras pocas del Derecho Romano comoun modo de extincin de obligaciones por va de excepcin.Los efectos de la remisin de la deuda, son los mismos que los que produce el pago con respecto a los herederos del deudor y a sus codeudores solidarios; la remisin puede ser expresa, voluntaria, real, tacita, de descargo entre otras6.- DE LA COMPENSACIN (Arts. 1671 a 1680, CC) Art. 1671.- Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensacinQue extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse Art. 1672.- La compensacin se opera por el solo ministerio de la ley y an sin conocimiento de los deudores; y ambas deudas se extinguen recprocamente en sus respectivos valores, desde que una y otra renen las calidades siguientes:1. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas, de igual gnero y calidad;2. Que ambas deudas sean lquidas; y,3. Que ambas sean actualmente exigibles.Las esperas concedidas al deudor impiden la compensacin; pero esta disposicin no se aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor

COMENTARIO PERSONAL:Compensar es dar una cosa o hacer un beneficio a una persona como reparacin de un dao, perjuicio o molestia que se le ha causado. Por lo tanto, si hay dos partes deudoras entre las dos existir un tipo de compensacin que har que se extingue la obligacin. Debemos advertir, que la compensacin no puede perjudicar a terceros, esto es, la compensacin no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero. (Art. 1677). La compensacin se rige por las siguientes reglas: cuando hay muchas deudas compensables, deben seguirse para la compensacin las mismas reglas que para la imputacin del pago. Cuando ambas deudas no son pagaderas en un mismo lugar, ninguna de las partes puede oponer la compensacin, a menos que una y otra deuda sea de dinero, y que el que opone la compensacin tome en cuenta los costos de la remesa.

7.- DE LA CONFUSIN (Arts. 1681 a 1685, CC) Art. 1681.- Cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y deudor, se verificado derecho una confusin que extingue la deuda y surte iguales efectos que el pago.Art. 1682.- La confusin que extingue la obligacin principal extingue la fianza; pero la confusin que extingue la fianza no extingue la obligacin principal.Art. 1683.- Si el concurso de las dos calidades se verifica solamente en una parte de la deuda, no hay lugar a la confusin, ni se extingue la deuda, sino en esa parte.Art. 1684.- Si hay confusin entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podr el primero repetir contra cada uno de sus codeudores, por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda.

COMENTARIO PERSONAL:

Por el contrario hay confusin entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor est obligado el primero a cada uno de sus coacreedores, por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en el crdito. Se puede llegar a dar una confusin cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y deudor, se verifica de derecho una confusin que extingue la deuda y surte iguales efectos que el pago. La confusin que extingue la obligacin principal extingue la fianza; pero la confusin que extingue la fianza no extingue la obligacin principal. Se puede dar una confusin parcial si el concurso de las dos calidades se verifica solamente en una parte de la deuda, no hay lugar a la confusin, ni se extingue la deuda, sino en esa parte. Sin embargo, si hay confusin entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podr el primero repetir contra cada uno de sus codeudores, por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda. Si por el contrario hay confusin entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, est obligado el primero a cada uno de sus coacreedores, por la parte o cuota respectivamente les corresponde en el crdito.

8.- DE LA PRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE (Arts. 1686 a 1696, CC) Art. 1686.- Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligacin; salvo empero las excepciones de los artculos subsiguientes.Art. 1687.- Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya.

Art. 1688.- Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligacin del deudor subsiste, pero vara de objeto; el deudor est obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.Sin embargo, si el deudor est en mora y el cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito que habra sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder del acreedor, slo se deber la indemnizacin de los perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el precio de la cosa y los perjuicios de la mora.

Art. 1689.- Si el deudor se ha constituido responsable de todo caso fortuito, o de alguno en particular, se observar lo pactado.

Art. 1690.- El deudor est obligado a probar el caso fortuito que alega.Si estando en mora pretende que el cuerpo cierto habra perecido igualmente en poder del acreedor, estar tambin obligado a probarlo.

Art. 1692.- Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, no le ser permitido alegar que la cosa ha perecido por caso fortuito, an de aquellos que habran producido la destruccin o prdida del cuerpo cierto en poder del acreedor.

COMENTARIO PERSONAL:Cuando lo pactado desaparece o se destruye o sucediera cualquier otra cosa por la cual ya no exista as mismo se extinguir la obligacin de este.Si la cosa pereciere o se desapareciere en manos del deudor se presume que es por culpa suya; el deudor es responsable del pago de la cosa al acreedorAhora si bien; la cosa pereciere en manos del deudor, pero este se encuentra en mora, se har primero el pago de los intereses por moraSi el que hurto o robo un cuerpo cierto no podr alegar que ha sido un caso fortuito, aun si se presenten que se ha destruido el cuerpo que es de poder del acreedor.

9.- DECLARACION DE NULIDAD Y LA RESCISIN (1697 a 1714, CC) Art. 1697.- Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, segn su especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa

Art. 1699.- La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, an sin peticin de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por todo el que tenga inters en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo pedirse por el ministerio pblico, en inters de la moral o de la ley; y no puede sanearse por la ratificacin de las partes, ni por un lapso que no pase de quince aos

Art. 1701.- Si de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni l ni sus herederos o cesionarios podrn alegar nulidad. Sin embargo, la asercin de mayor edad, o de no existir la interdiccin u otra causa de incapacidad, no inhabilitar al incapaz para obtener la declaracin de nulidad.

Art. 1705.- Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz, sin los requisitos que la ley exige, el que contrat con ella no puede pedir restitucin o reembolso de lo que gast o pag en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho ms rica con ello la persona incapaz.Se entender haberse hecho ms rica, en cuanto las cosas pagadas, o las adquiridas por medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas, o las adquiridas por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas

COMENTARIO PERSONAL:Podemos definir el acto nulo diciendo, que todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, segn su especie y la calidad o estado de las partes. A continuacin sealaremos las causales de nulidad: la nulidad producida por un objeto o causa ilcita, y la nulidad producida por la omisin de algn requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideracin a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas. La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, an sin peticin de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato, puede alegarse por todo el que tenga inters en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o ha celebrado el contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo pedirse por el Ministerio Pblico en inters de la moral o de la ley; y no puede sanearse por la ratificacin de las parte, ni por un lapso que no pase de quince aos. Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz, sin los requisitos que la ley exige, el que contrat con ella no puede pedir restitucin o reembolso de lo que gast o pag en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho ms rica con ello la persona incapaz. 10. POR EL EVENTO DE LA CONDICIN RESOLUTORIA (Ttulo IV de las obligaciones condicionales y modales Art.1495) Art. 1495.- La condicin se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisicin de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.Art. 1496.- Si la condicin suspensiva es o se hace imposible, se tendr por fallida. A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas son enteramente ininteligibles.Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.La condicin resolutoria que es imposible por su naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o inmoral, se tendr por no escrita.

COMENTARIO PERSONAL:

Todo contrato legalmente celebrado y si este ha de menester interpretarse, la intencin de los contratantes debe servir de gua para ello, intencin que se revela por la aplicacin prctica que las partes han hecho del contrato. Para que proceda y sea aceptable la accin resolutoria es necesario, que quien la proponga haya cumplido por su parte, lo pactado. Si el comprador y vendedor no hubieran cumplido las obligaciones que, respectivamente, les incumben, tampoco procede dicha accin por no existir la mora del comprador.Todo hecho futuro e incierto del que depende la existencia o la culminacin de un acto jurdico. Esto debera ser un hecho futuro o debe ser un acontecimiento inciertoUna condicin puede ser fallida si el derecho del deudor pasa a ser puro y simple, y si se trataba de una cosa, podra pasar a ser dueo quien la tena sujeta a la posibilidad de una resolucin sin lmites algunosUna condicin puede ser suspendida si aquellas que se retrasan desde un comienzo de los efectos de un acto jurdico

11. DE LA PRESCRIPCION (ttulo XL 2392)Art. 2392.- Prescripcin es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse posedo las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y concurriendo los dems requisitos legales.Una accin o derecho se dice que prescribe cuando se extingue por la prescripcin.Art. 2394.- La prescripcin puede ser renunciada expresa o tcitamente; pero slo despus de cumplida.Renunciase tcitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta, por un hecho suyo, que reconoce el derecho del dueo o del acreedor. Por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones legales de la prescripcin, el poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazo.

COMENTARIO PERSONAL:

Prescribir significa ordenar mandar u obligar entonces segn el art 2392; la prescripcin es un tipo de aduearse de las cosas o derechos ajenos, en las que se posesiona una persona; e incluso cuando no se han ejercidos todas las dichas acciones por un tiempo limitado y con ciertos requisitos legales adems.

La prescripcin ya sea adquisitiva o extintiva no puede ser declarada de oficio, es decir, que quien pretenda beneficiarse de la prescripcin debe alegarla, ya sea por va de accin o de excepcinLa renuncia de la prescripcin puede ser expresa o tcita, se entiende por renuncia de la prescripcin tacita, cuando el que puede alegarla reconoce el derecho del dueo o del acreedor, La prescripcin puede ser adquisitiva, que es aquella mediante la cual se gana el dominio de los bienes muebles por la posesin ininterrumpida ejercida sobre ellas durante el tiempo establecido ya sea para la prescripcin ordinaria o la extraordinaria; y la prescripcin extintiva, en la cual se extinguen derechos y acciones por no ejercerse durante cierto el lapso del tiempo.En conclusin siempre que una persona quiera beneficiarse ya sea de la prescripcin adquisitiva o de la extintiva, debe alegarla, pues esta figura jurdica no puede ser reconocida del oficio como lo establece el cdigo civil.

BIBLIOGRAFIA

SLIDESHARE http://es.slideshare.net/Ramon_Piguave/codigo-civil-ecuatoriano-actualizado-hasta-agosto-del-2011

MONOGRAFIAS.COM http://www.monografias.com/trabajos71/extincion-obligaciones/extincion-obligaciones.shtml

DERECHO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES http://usacderecho.blogspot.com/2010/12/extincion-de-las-obligaciones-civiles.html

BLOG DE MARIELA GOMEZ CARVAJAL http://delasobligaciones.blogspot.com/2013/05/la-extincion-de-las-obligaciones.html

WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_(derecho)

APUNTES JURIDICOS http://jorgemachicado.blogspot.com/2013/04/pre.html

LIBROS EL CESAR http://libroselcesar.blogspot.com/2010/06/nulidad-y-rescision.html

BLOG LEGAL http://www.bloglegalecuador.com/php/comentarios.php?idart=19