Modulo 3

15
PALABRAS DE LA PROF. MARGARITA GUTIERREZ Modulo 3

Transcript of Modulo 3

Page 1: Modulo 3

PALABRAS DE LA PROF. MARGARITA GUTIERREZ

Modulo 3

Page 2: Modulo 3

Repaso

ANTES DE INICAR EL TERCER MODULO ME GUSTARIA RECAPITULAR ALGUNAS COSAS CON USTEDES SOBRE LOS MODULOS ANTERIORES.

LO IMPORTANTE ES DISTINGUIR Y TENER MUY CLARO EL CONTEXTO EN EL QUE SE FORMA LAS NACIONES UNIDAS, QUE ES EN EL CONTEXTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL DIA 24 DE OCTUBRE DE 1945.

LO OTRO ES IDENTIFICAR CLARAMENTE LA ESTRUCTURA DE LAS NACIONES UNIDAS, SU ORGANIGRAMA. LAS COMISIONES DE TRABAJO, SUS ORGANOS SUBSIDIARIOS, LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LAS NACIONES UNIDAS COMO LA FAO, UNIFEM, UNICEF, ENTRE OTROS; QUE SE HAN CRADO PARA AYUDAR A LLEVAR ADELANTE LOS PLANES DE ACCION DE LAS NACIONES UNIDAS.

Page 3: Modulo 3

ES IMPORTANTE QUE ENTIENDAN QUE HUBO

UNA REFORMA A LA ESTRUCTURA DE LAS

NACIONES EN UNIDAS EN EL AÑO 2006

Reformas de las Naciones Unidas

Page 4: Modulo 3

Estructura Anterior

Page 5: Modulo 3

Estructura después de las reformas del 2006

Page 6: Modulo 3

ES MUY IMPORTANTE IDENTIFICAR LA CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA PARTE BASICA LEGISLATIVA DE LAS NACIONES UNIDAS

ESTO ES LO QUE LLAMAMOS LA PIEDRA ANGULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS, ES LA CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

EXISTEN CINCO INSTRUMENTOS QUE INSPIRAN TODAS LAS CONVENCIONES Y DECLARACIONES DE LA ONU y SON LA BASE PARA LA ELABORACION DE LAS NORMAS ESPECIFICAS PARA MUJERES, PARA TRABAJDORES, PARA NIÑOS, PARA PUEBLOS INDIGENAS Y ETC. ETC…

Page 7: Modulo 3

Piedra angular de las Naciones Unidas

Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales de 1966 entrada en vigor en 1976

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 y entrada en vigor en 1976

Primer Protocolo Facultativo del Pacto sobre los casos individuales 1966 y entrada en vigor en 1976

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto sobre la abolición de la pena de muerte de 1989

Page 8: Modulo 3

AHORA BIEN PARA HACER CUMPLIR ESTAS NORMAS, EN NACIONES UNDIAS EXISTEN VARIOS MECANISMOS IMPORTANTES, LOS MECANISMOS CONVENCIONALES Y EXTRANCONVENCIONALES.

SE LES LLAMAN MECANISMOS CONVENCIONALES PORQUE NACEN PARA VIGILAR Y HACER CUMPLIR UNA NORMA, UNA CONVENCION.

REITERANDO …Hay ocho órganos DE TRATADOS creados en virtud de tratados de derechos humanos que supervisan la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos :

Page 9: Modulo 3

Organos de tratados – Mecanismos Convencionales (Órganos de Vigilancia de los Tratados)

1. Comité de Derechos Humanos (CCPR)

2. Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales (CESCR)

3. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)

4. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

5. Comité contra la Tortura (CAT) y el Protocolo Facultativo de la Convención contra la

Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes - Subcomité para la

Prevención de la Tortura

6. Comité de los Derechos del Niño (CRC)

7. Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de

sus Familiares (CMW)

8. Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad

Page 10: Modulo 3

Relatores especiales / expertos independientes

Por otro lado, existen mecanismos establecidos fuera del marco de los

tratados por órganos de las Naciones Unidas, los cuales pueden ser

específicos para determinados países, o bien, tener carácter temático y son

conocidos como mecanismos extraconvencionales (relatores especiales /

expertos independientes).

Estos relatores pueden ser nombrados por la Comisión de Derechos

Humanos y la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a

las Minorías, los grupos de trabajo establecidos en el marco de estos órganos

y los representantes especiales del Secretario General.

Page 11: Modulo 3

Los mandatos conferidos a esos procedimientos y mecanismos consisten en

examinar y vigilar ya sea la situación de los derechos humanos en países o

territorios específicos (mecanismos o mandatos por país) o fenómenos

importantes de violaciones de los derechos humanos a nivel mundial

(mecanismos o mandatos temáticos).

Existen mandatos temáticos y por países que son asignados directamente al

Secretario General. De los 49 mandatos (27 por país y 22 temáticos) que existen

actualmente, 10 por país y 8 temáticos son confiados al Secretario General.

Page 12: Modulo 3

Todos los Procedimientos Especiales tienen como meta mejorar la eficacia de

las normas internacionales de derechos humanos, entablando diálogos

constructivos con los gobiernos y examinar situaciones, incidentes y casos

concretos, con el fin de recomendar soluciones a la falta de respeto de los

derechos humanos. Regularmente se recurre a diversos procedimientos de

intervención urgente, si es posible prevenir posibles violaciones de los

derechos a la vida, a la integridad física y mental y a la seguridad de la

persona.

Page 13: Modulo 3

Funciones de los relatores

1. 1. Formular recomendaciones con miras a prevenir las violaciones de los derechos humanos

2. Seguir de cerca y consignar en sus informes los progresos realizados por los gobiernos en las investigaciones realizadas en el marco de sus respectivos mandatos

3. Continuar cooperando estrechamente con los órganos pertinentes creados en virtud de tratados y los relatores por países

4. Incluir en sus informes la información facilitada por los gobiernos sobre medidas de seguimiento, así como sus propias observaciones al respecto, en particular en cuanto a los problemas o mejoras, según proceda.

Page 14: Modulo 3

5. Incluir regularmente en sus informes datos desglosados por sexo y examinar las características y la incidencia de las violaciones de derechos humanos abarcadas por sus mandatos que estén dirigidas primordialmente contra la mujer, o a las que la mujer fuera especialmente vulnerable, con objeto de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de la mujer

6. Examinar también en sus informes las características y la incidencia de las violaciones de los derechos humanos abarcadas en sus mandatos que estuvieran dirigidas especial o primordialmente contra los niños, o a las que los niños fueran especialmente vulnerables, con objeto de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de los niños, y de ser posible, incluir datos desglosados por edad

Page 15: Modulo 3

ESPERANDO QUE CON ESTE REPASO PODAMOS TENER

MUY EN CLARO Y PRESENTE LAS ISNTANCIAS, MECANISMOS E

INSTRUMENTOS O MARCO JURIDCO DE LAS NACIONES

UNIDAS.

Muchas Gracias