Módulo

7
El desarrollo de la intuición didáctica. De acuerdo con Jung (1981), la intuición es una función de percepción que incluye factores subliminales, esto es, la posible relación de objetos aparentemente desconectados en el campo de visión. Por su parte, Vaugham (1979) describe la intuición como la incapacidad de poder explicar el por qué se sabe

Transcript of Módulo

Page 1: Módulo

El desarrollo de la intuición didáctica.

De acuerdo con Jung (1981), la intuición es una función de percepción que incluye

factores subliminales, esto es, la posible relación de objetos aparentemente

desconectados en el campo de visión. Por su parte, Vaugham (1979) describe la

intuición como la incapacidad de poder explicar el por qué se sabe lo que se sabe.

Page 2: Módulo

El desarrollo de la intuición didáctica.

• De esta manera: El simple hecho de hacer conciente la dinámica en la que interactúa el grupo;

• Percatarse de las acciones que tienden a ayudar a crecer a los alumnos;

• Vislumbrar la mejor alternativa metodológica; • Advertir si algún alumno pasa por circunstancias

adversas que se interpongan en su desarrollo académico, y sobre todo;

• Discernir lo que personalmente le sucede en la interacción educativa…

Page 3: Módulo

Pérez (2002) enuncia una serie de factores que en conjunto caracterizan a una persona que utiliza la

intuición con fines didácticos

Page 4: Módulo

El desarrollo de la intuición didáctica.

• 1. Reflexiona permanentemente • Este factor implica la observación contemplativa de

todo lo que nos rodea, con la finalidad de utilizar estos recursos enla práctica educativa.

• 2. Formula preguntas • En este apartado, la pregunta estrella sería ¿Qué

pasaría si? Si bien esta pregunta podría considerarse angular, lo más fascinante del asunto es que a su vez, desencadena una serie de preguntas más, todas e ellas dirigidas al objetivo primordial

Page 5: Módulo

Busca la innovación Puesto que los educandos de un curso no son los mismos de

otros cursos, el contexto sociocultural e institucional va modificándose con el tiempo, los contenidos temáticos van

enriqueciéndose con nuevas investigaciones o análisis, y uno mismo como educador va evolucionando como persona; las propuestas formativas no pueden permanecer estáticas. Es

necesario adaptarlas, enriquecerlas, transformarlas permanentemente

Busca la innovación Puesto que los educandos de un curso no son los mismos de

otros cursos, el contexto sociocultural e institucional va modificándose con el tiempo, los contenidos temáticos van

enriqueciéndose con nuevas investigaciones o análisis, y uno mismo como educador va evolucionando como persona; las propuestas formativas no pueden permanecer estáticas. Es

necesario adaptarlas, enriquecerlas, transformarlas permanentemente

Page 6: Módulo

El desarrollo de la intuición didáctica.

• 5. Reflexiona la teoría • Al registrar, reflexionar, cuestionarse o sistematizar

van surgiendo inquietudes que hacen sentir la inminente necesidad de acudir a los libros, al Internet, a las revistas especializadas... a comprender de forma teórica lo que empíricamente se ha vislumbrado como importante. En este sentido, la literatura especializada es también una fuente inagotable de nuevas propuestas. Y no está por demás decir que es importante divulgar los resultados obtenidos en tales procesos de indagación, ya que ésta es la clave para trascender.

Page 7: Módulo

El desarrollo de la intuición didáctica.

• La intuición educativa, como ya se vio anteriormente, es entendida como la capacidad de poder vislumbrar la posible aplicación en el aula de una idea obtenida de cualquier fuente pertinente, pero esta capacidad no se puede adquirir en ningún lado, cada docente debe desarrollarla. Para ello, es muy importante llevar un registro de las ideas que vayan surgiendo del proceso reflexivo e ir implementándolas en la práctica y documentando si el recurso utilizado funciona o no, para una futura referencia.