Modulo de

11
HERRAMIENTA PARA LA INFORMÁTICA EDUCATIVA SURAYA PERAZA PIZARRO LAINE HENAO LEOGARDO REALES TUTOR CESAR DAVID ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA GRUPO I AGUSTIN CODAZZI CESAR 2010

Transcript of Modulo de

Page 1: Modulo de

MÓDULO DE TIC COMO HERRAMIENTA PARA LA

INFORMÁTICA EDUCATIVA

SURAYA PERAZA PIZARROLAINE HENAO

LEOGARDO REALES

TUTORCESAR DAVID

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA

INFORMACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA

GRUPO I

AGUSTIN CODAZZI CESAR2010

Page 2: Modulo de

PROBLEMA

Demora en la atención al cliente en un restaurante

Page 3: Modulo de

Proceso de atención al cliente

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

INICIO

CLIENTE Entra en el

restaurante y pide una mesa

Mesa disponibl

e?

RECEPCIONISTA

Lleva al cliente a la mesa

RECEPCIONISTA

Da el turno y lleva al cliente hacia la barra

CLIENTEEspera en la

barra el turno para su mesa

Si

No

Cliente espera mucho

?

2 1

No

Si

Page 4: Modulo de

Continuación del Proceso de atención al cliente

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

1

CLIENTE

Analiza el menú y hace el pedido

MESEROToma, registra y

ordena el pedido

FIN

2

COCINEROPrepara el

pedido

3

3

MESERO

Lleva el pedido al cliente

CLIENTECome y pide la

cuenta

MESEROEmite recibo para totalizar

pedido

CAJA

Emite factura

CLIENTE

Paga la cuenta

4

4

Page 5: Modulo de

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

Límites: Este símbolo se usa para identificar el inicio y el fin de un proceso:

Operación: Representa una etapa del proceso. El nombre de la etapa y de quien la ejecuta se registran al interior del rectángulo:

Documento: Simboliza al documento resultante de la operación respectiva. En su interior se anota el nombre que corresponda:

Decisión: Representa al punto del proceso donde se debe tomar una decisión. La pregunta se escribe dentro del rombo. Dos flechas que salen del rombo muestran la dirección del proceso, en función de la respuesta real:

Sentido del flujo: Significa el sentido y la secuencia de las etapas del proceso:

Enlace o conector: Sirve para enlazar la continuación de un proceso con otro:

Símbolos utilizados en el proceso de atención al cliente

Si

No

Page 6: Modulo de

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

Los datos que van a definir la entidades y atributos de este sistema pueden ser de los siguientes tipos:

Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255.

Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres.

Numérico: para introducir números. Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora. Moneda :para introducir datos en formato número y con el

signo monetario. Autonumérico: en este tipo de campo, Access numera

automáticamente el contenido. Sí/No: campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos

un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso, etc.

Tipos de datos

Page 7: Modulo de

REQUERIMIENTOS DE APLICACIÓN

ATRIBUTOS DE LAS ENTIDADESEntidad clienteNombres, Apellidos, Cedula cliente, Dirección, Numero celular.

Entidad factura venta comida

N° factura, Fecha, Cantidad, Detalle pedido, Cedula cliente, Cedula mesero, N° de mesa, Precio.

ENTIDADES

Cliente, Factura venta comida, Mesero, Mesa, Cocinero, Pedido Plato.

Page 8: Modulo de

REQUERIMIENTOS DE APLICACIÓN

ATRIBUTOS DE LAS ENTIDADES

Entidad meseroCedula mesero, Nombre, Apellido, Numero celular, Dirección, horario.

Entidad mesaN° de mesa, Numero de comensales, Ubicación.

Entidad cocineroCedula cocinero, Nombres, Apellidos.

Entidad pedido platoN° factura, Código plato, Detalle pedido, N° de mesa, Cedula mesero, Cedula Cocinero, Menú.

Page 9: Modulo de

DISEÑO LOGICOClienteCliente

Cedula cliente (PK)NombresApellidosDirecciónNumero celular

Cedula cliente (PK)NombresApellidosDirecciónNumero celular

Pedido(plato)Pedido(plato)

N° factura (PK)Código platoDetalle pedidoN° de mesaCedula meseroCedula CocineroMenú

N° factura (PK)Código platoDetalle pedidoN° de mesaCedula meseroCedula CocineroMenú

MeseroMesero

Cedula mesero (PK)Nombre ApellidoNumero celularDirección Horario ()

Cedula mesero (PK)Nombre ApellidoNumero celularDirección Horario ()

MesaMesa

N° de mesa (PK)Numero de comensalesUbicación

N° de mesa (PK)Numero de comensalesUbicación

Factura venta comida

Factura venta comida

N° factura (PK)FechaCantidadDetalle pedidoCedula clienteCedula meseroN° de mesaPrecio

N° factura (PK)FechaCantidadDetalle pedidoCedula clienteCedula meseroN° de mesaPrecio

Cocinero Cocinero

Cedula cocinero (PK)NombresApellidos

Cedula cocinero (PK)NombresApellidos

∞∞

∞ ∞

1

11

1

1

Page 10: Modulo de

DISEÑO LÓGICOSímbolos y Tipos de relaciones utilizados en modelo entidad

relación

ClienteCliente

Cedula cliente (PK)NombresApellidosDirecciónNumero celular

Cedula cliente (PK)NombresApellidosDirecciónNumero celular

1Relación

Entidad

Atributos

Relación de uno a uno (1 : 1)

Relación de uno a varios (1 : ∞)

Relación de varios a uno (∞ : 1)

Relación de varios a varios (∞ : ∞)

PK: llave principal

Page 11: Modulo de