modulo de propagacion.pptx

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA MODULO: PROPAGACION VEGETAL TEMA: DESINFECCION DE SEMILLEROS MSc ILSI SANABRIA GRUPO MODULAR #3 INGENIERIA AGRONOMICA CATACAMAS OLANCHO

Transcript of modulo de propagacion.pptx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURAMODULO: PROPAGACION VEGETAL

TEMA: DESINFECCION DE SEMILLEROS

MSc ILSI SANABRIA

GRUPO MODULAR #3

INGENIERIA AGRONOMICA

CATACAMAS OLANCHO

Introduccion

Antes de sembrar en el semillero es necesario tener un suelo sano, libre de plagas enfermedades y malezas. Esto se logra a traves de la desinfeccion y esterilizacion del suelo, pudiendo hacerse de diferentes maneras.OBJETIVOSConocer las tecnicas de desinfeccion de un semillero.Describir los metodos mas comunes para desinfectar un semillero.Mencionar tecnicas para el manejo y cuidado de los materiales utilizados en el proceso de desinfeccion.SEMILLEROEs el medio utilizado para lasiembrade la semilla. El objetivo bsico es obtener plantas sanas, vigorosas y de alta produccin. Esto se logra al seleccionar semilla que garantice los resultados deseados.Desinfeccion de semilleros La produccin de plntulas sanas y vigorosas depende bsicamente de una adecuada desinfeccin del suelo utilizado para los semilleros, pues tanto la semilla como la plntula pueden ser atacadas por hongos, bacterias, nematodos, insectos y malezas, que pueden afectar sus procesos de germinacin, crecimiento y desarrollo, y causar, la mayora de las veces, graves prdidas econmicas. Metodos de desinfeccionQuimicoCulturalArtificial

Desinfeccion con productos quimicos Tradicionalmente, la desinfeccin de semilleros se ha basado en la utilizacin de productos qumicos como Dazomet, Bromuro de Metilo, Cloropicrina, Metilisotiocianato, Dicloropropano, etc., los cuales son efectivos para el control de hongos, nematodos y bacterias, pero estos productos estn prohibidos o restringidos en muchos pases por su alta toxicidad para los seres humanos y animales y por su efecto adverso al medio ambiente.

Cuadro 1. Productos utilizados para tratamiento del suelo en semillero.PRODUCTODOSISCONTROLPOCA DE LA APLICACINCLASIFICACION TOXICOLOGICABANROT2 - 4 gr. /gal. /m2Hongos2 a 3 das antes de siembra IVPREVICUR + DEROSAL6 cc de c/u/gal/m2Hongos2 a 3 das antes de la siembraIVFURADAN. 5 G onza/m2Insectos y Nematodos8 das antes de la siembraI BMOCAP onza/m2Nematodos, insectos y cochinilla.15 das antes de la siembraI ABASAMID G1 onza / m2Hongos, insectos, nematodos y semilla de malezas12 das antes de la siembra.IV

Desinfeccion culturalAgua caliente Esta prctica bien manejada es efectiva, pero tiene la desventaja de que se gasta mucha lea. El agua debe estar hirviendo. Se usa aproximadamente 1,5 galones/m2. Se aplica por la maana, se remueve el suelo y por la tarde puede sembrarse. Si el suelo est muy seco, mojarlo antes con agua tibia.

Solarizacion Es un efectivo proceso hidrotermico de esterilizacin, en el que se aprovecha la radiacin del sol para eliminar microorganismos del suelo. La tcnica trabaja por efecto de invernadero. Se prepara bien el suelo, luego se aplica abundante agua y se cubre inmediatamente con plstico transparente. En zonas con temperaturas de 30-31o C, se deja cubierto el suelo por unos 15 d.as, aunque en otros pases ha dado mejor resultado por un perodo de 30 a 40 das

Desinfeccion por cal La cal es un producto que se utiliza para desinfectar y esterilizar el suelo de pequenos microorganismos queue se encuentran en el. Tambien sirve para controlar pH acidos.

Desinfeccion artificial Rayos ultravioleta Despues de limpiar las bandejas con agua pura a una presion de 10 bares, recibe un segundo y ultimo tratamiento en un tunel con lamparas de luz ultravioleta la cual elimina todos los microorganismos de las bandejas sin daar el material. Se trata de un tratamiento muy eficaz y recomendado para los productores que quieran usar menos quimicos. Desinfeccion artificial Rayos ultravioleta

Desinfectar bandejasAntes de llenar las bandejas se deben retirar los residuos de sustrato de la produccin anterior, golpendolas suavemente con la mano y lavndolas con agua a presin. Para prevenir el contagio de las plntulas por hongos y bacterias, se deben desinfectar las bandejas sumergindolas en una solucin de hipoclorito de sodio o yodo agrcola a razn de 5 a 10 ml por litro de agua y agitndolas por unos 30 segundos

Gracias por su atencion